SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
INICIO
BIENVENIDA
METODOLOGÍA
AULA VIRTUAL
INICIO
CONTENIDO 1 de 13
MÓDULO I: FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DE RADIOFRECUENCIA.
1.1 Evolución de los sistemas de radiocomunicación.
1.1.1 Ondas electromagnéticos
1.1.2 Ondas de radio
1.1.3 Polarización
1.1.4 Espectro electromagnético
1.1.5 Ancho de banda
1.1.6 Frecuencias y canales comportamiento de las ondas de radio
1.1.7 Potencia
1.2 Matemática radiofrecuencia
1.3 Decibelios
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
CONTENIDO 2 de 13
MÓDULO I: FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DE RADIOFRECUENCIA.
1.4 Propagación de ondas de radio
1.4.1 Atenuación
1.4.2 Reflexión
1.4.3 Refracción
1.4.4 Esparcimiento
1.4.5 Ruidos
1.4.6 Jitter
1.4.7 Modelos de propagación en espacio libre
1.4.8 Mecanismos básicos de propagación
1.4.9 Margen de desvanecimiento
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
CONTENIDO 3 de 13
MÓDULO I: FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DE RADIOFRECUENCIA.
1.5. Tipos de redes inalámbricas
1.5.1. Celular
1.5.2. satelital
1.5.3. Microonda
1.5.4. Infrarrojo
1.5.5. Laser
1.5.6. Radio
1.5.6.1. Interfaz de radio
1.5.6.2. Acceso múltiple por división de Tiempo (TDMA)
1.5.6.3. Código por división de acceso Múltiple (CDMA)
1.5.6.6. División de frecuencia ortogonal (OFDM)
1.6. Técnicas de Modulación DSSS/FHSS
1.7. Medio ambiente y cobertura
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
CONTENIDO 4 de 13
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
MÓDULO II: ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DE REDES WPAN, WLAN,
WMAN
Capítulo II. Redes de Área Personal inalámbrica (WPAN)
2.1. Introducción
2.2. Estándar IEEE 802.15
2.2.1. Terminología
2.2.2. Topología de la red
2.2.3. Formato de trama y direccionamiento
2.3. Arquitectura 2.4. Topología
2.5. Pila de Protocolos
2.6. Bluetooth
2.7. Banda ultra ancha (UWB)
2.8. Inalámbrico de Gigabit (WiGig)
2.9. Inalámbrico de alta definición (WirelessHD)
CONTENIDO 5 de 13
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
MÓDULO II: ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DE REDES WPAN, WLAN,
WMAN
2.10 Diseño de una red de área personal inalámbrica
Capitulo III. Redes de Área Local inalámbricas (WLAN)
3.1. Introducción
3.2. Estándar IEEE 802.11
3.2.1. Terminología
3.2.2. Topología de la red
3.2.3. Formato de trama y direccionamiento
3.2.3.1. Capa física
3.2.3.2. Capa de enlace de datos
3.2.3.3. Técnicas de acceso
3.2.3.4. Protocolo CSMA/CA
3.2.3.5. Handovers
CONTENIDO 6 de 13
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
MÓDULO II: ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DE REDES WPAN, WLAN,
WMAN
3.3. Arquitectura
3.4. Topología
3.5. Pila de Protocolos
3.6. Dispositivos WLAN
3.7. Antenas
3.7.1. Tipos de antenas
3.7.2. Características y cobertura
3.7.3 Soluciones indoor, outdoor
3.8. Redes inalámbricas MIMO (Múltiple entrada y Múltiple salida)
3.9. Implementación de una red de área local inalámbrica
CONTENIDO 7 de 13
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
MÓDULO II: ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DE REDES WPAN, WLAN,
WMAN
Capítulo IV. Redes de Área Metropolitana inalámbrica (MAN)
4.1. Introducción
4.2. Estándar IEEE 802.16
4.2.1. Terminología
4.2.2. Topología de la red
4.2.3. Formato de trama y direccionamiento
4.3. Arquitectura
4.4. Topología
4.5. Pila de Protocolos
4.6. WIMAX
CONTENIDO 8 de 13
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
MÓDULO III: REDES AD HOC Y SENSORES
Capítulo V. Redes Ad Hoc y Sensores
5.1. Redes Ad Hoc
5.1.1. Introducción
5.1.2. Características
5.1.3. Ventajas y limitaciones de redes Ad Hoc y sensores
5.1.4. Comunicaciones inalámbricas / características de radio para Ad Hoc
5.1.5. Elementos y arquitectura de Ad Hoc
5.1.6. Protocolo MAC
5.1.6. Protocolos de enrutamiento
5.1.6.1. Protocolo de enrutamiento controlado por tablas de vector de destinación
secuenciado de destino (DSDV)
5.1.6.2. Protocolo de enrutamiento bajo Demanda
5.1.6.3. Enrutamiento por vector distancia Ad Hoc bajo demanda (AODV)
CONTENIDO 9 de 13
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
MÓDULO III: REDES AD HOC Y SENSORES
5.2. Redes de Sensores
5.2.1. Componentes de redes de sensores
5.2.2. Consumo de energía de los nodos
5.2.3. Arquitectura
5.2.3.1. Escenarios de redes de Sensores
5.2.3.2. Consideraciones de diseño
5.2.3.3. Difusión de datos
5.2.3.4. Recopilación de datos
5.2.3.5. Protocolo MAC
5.2.3.6. Objetivos de optimización
5.2.3.7. Descubrimientos de ubicaciones
5.2.4. Ejemplos de aplicación
5.2.5. Implementación de redes ad hoc /sensores
CONTENIDO 10 de 13
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
MÓDULO III: REDES AD HOC Y SENSORES
6.0 Capítulo VI. Redes MESH
6.1. Introducción
6.2. Estándar y arquitectura IEEE 802.11s
6.3. Protocolos
6.4. Enrutamiento oportunista
6.5. Autoconfiguración y configuración Automática
6.6. Modelos de capacidad, equidad
6.7. Redes Mesh heterogéneas
6.8. Redes Mesh para vehículos
6.9. Implementación de red MESH
CONTENIDO 11 de 13
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
MÓDULO IV: MOVILIDAD EN REDES IP Y COMUNICACIONES MÓVILES
CELULARES
Capítulo VII. Introducción a la movilidad
7.1. Gestión de la movilidad
7.2. IP móvil
7.2.1. Introducción a IPv6
7.2.2. IPv6 móvil
7.2.3. Extensiones al IPv6 móvil
7.4. Problemas con la movilidad
7.6. Soluciones de movilidad en la capa de red y transporte
7.7. Variantes de TCP para admitir movilidad
Capítulo VIII. Redes móviles de celulares
8.1. Introducción
8.2. Redes Celulares
CONTENIDO 12 de 13
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
MÓDULO IV: MOVILIDAD EN REDES IP Y COMUNICACIONES MÓVILES
CELULARES
8.2.1. Interfaces de Radio.
8.2.2. Diseño de celula
8.2.3. Ingeniería de trafico
8.3. Evolución de las redes móviles celulares
8.3.1. Red 1G
8.3.2. Red 2G
8.3.3. Red 3G
8.3.3. Red 4G
8.3.4. Red 5G
8.4. Estándares de redes móviles celulares
8.4.1. GSM
8.4.2. IS-95
CONTENIDO 13 de 13
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
MÓDULO IV: MOVILIDAD EN REDES IP Y COMUNICACIONES MÓVILES
CELULARES
8.4.3. UTMS
8.4.4. CDMA-2000
8.4.5. WCDMA
8.4.6. LTE
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1 DE 2
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
1. Al Agha, K., Pujolle, G., Ali-Yahiya. (2016). Mobile and Wireless Networks. País: Gran
Bretaña. Editorial WILEY
2. Blokdyk, G. (2019) Mobile IP Second Edition. The Art of Service.
3. Chai, S., Wang, Z., Zhang, B., Cui., Chai, R., (2020). Wireless Sensor Networks. País:
Singapore Editorial Springer.
4. Das, S., Samanta, S., Dey, N, Kumar, R. (2020). Design Framework for Wireless
Networks. País: Polonia Editorial Springer.
5. Dordoigne, J. (2020). Redes Informáticas: Nociones Fundamentales, 7ma Edición,
País: España Editorial ENI.
6. Fitzek, F., Granelli, F., Seeling, P. (2020) Computing in Communication Networks:
From Theory to Practice. ComNets.
7. Goldsmith, A. (2020). Wireless Communications. Draft of Second Edition. País:
Estados Unidos.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
2 DE 2
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
8. He. J., Ji, S., Pan, Y., Li, Y., (2014). Wireless Ad Hoc and Sensor Network:
Management, Performance, and Applications, País: Estados Unidos, Editorial CRC
Press.
9. Kurose, J., Ross, K. (2017). Redes de Computadoras: Un enfoque descendente,
7ma edición. País: España Editorial Pearson.
10.Rodríguez, J., (2014). Fundamentals of 5G Mobile Networks, País: United Kingdom,
Editorial Wiley.
11.Sallent. O., Pérez, J., (2014). Fundamentos de diseño y gestión de sistemas de
comunicación móviles celulares, País: España, Editorial Iniciativa Digital Politécnica.
12.Shen. X., Lin, X., Zhang, Z., (2020). Encyclopedia of Wireless Networks, País: Suiza,
Editorial Springer.
13.White, M. (2018). Computer Networking: The Complete Guide to understanding
wireless technology, Network security, computer architecture and communication.
Segunda edición. País: Estados Unidos Editorial NEWSTONE.
EVALUACIÓN
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE (%)
EXÁMENES PARCIALES (3) 30
EXAMEN / PROYECTO SEMESTRAL 35
PROYECTOS (2) 10
LABORATORIOS, INVESTIGACIONES, FOROS 15
TRABAJOS GRUPALES PRESENCIALES 5
PORTAFOLIO ESTUDIANTIL 5
TOTAL: 100
• Instrucción programada
• Simulación
• Laboratorio
METODOLOGÍA
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
JUSTIFICACIÓN
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
El curso es de naturaleza teórico-practico y tiene como objetivo
proporcionar a los estudiantes conocimientos fundamentales en
los componentes necesarios para comprender el funcionamiento
de las tecnologías inalámbricas y móviles de mayor uso en la
actualidad y de próxima generación, arquitectura y protocolos
utilizados. Por medio de los laboratorios se llevará a cabo
aplicaciones prácticas que permitan reforzar los conceptos
adquiridos y se apliquen en un contexto real y/o simulado, estudio
de casos que facilite alcanzar las competencias propuestas. El
estudiante también aprenderá a diseñar y construir sistemas
móviles e inalámbricos por medio de un proyecto de investigación.
• Comprender los conceptos y técnicas fundamentales de las
redes inalámbricas y móvil.
• Implementar y configurar equipos, tecnologías de redes
inalámbricas y móviles.
• Aplicar conceptos de redes inalámbricas para el diseño de
redes ad hoc y redes de sensores.
• Implementar redes inalámbrica tales como WLAN, WPAN,
WMAN básica.
OBJETIVO
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
• Identificar terminología asociada con la transmisión Radiofrecuencia
• Reconocer los aspectos fundamentales de la comunicación de radiofrecuencia
• Comprender el comportamiento de las ondas electromagnéticas y realizar cálculos relacionados
a enlaces inalámbricos.
• Conocer e identificar los elementos y fundamentos básicos que intervienen en las
comunicaciones inalámbricas y móviles
• Describir y clasificar las redes inalámbricas
• Adquirir conocimiento práctico del funcionamiento de las principales tecnologías y sistemas de
comunicaciones móviles.
• Conocer los estándares IEEE 802.11, IEEE 802.15, IEEE 802.16
• Desarrollar la capacidad para identificar, analizar y resolver problemas en el contexto de los
sistemas de comunicaciones móviles e inalámbricos
• Diseñar e implementar una red de área de área local inalámbrica (WLAN).
• Diseñar e implementar una red de área de área personal inalámbrica (WPAN).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1 DE 2
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
• Diseñar e implementar una red de área de área metropolitana inalámbrica (WMAN).
• Aplicar los protocolos que permiten la movilidad en redes IP.
• Comprender los conceptos y funciones celulares en redes móviles
• Aplicar conceptos de redes inalámbricas al diseño de redes ad hoc, mesh y redes de sensores
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2 DE 2
REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
GENERALES
PCCS 6000KM, 80Tbps
WASACE 29000KM, 40Tbps
SOUTH AMERICAN CROSSING SAC 20,000KM, 3.84TBPS
PAN AM 7300KM, 70Gbps
MAYA-1 4323KM, 20Gbps
ARCOS-1 8400KM, 960Gbps
CURIE 10476KM, 72Tbps
GENERALES
PCCS 6000KM, 80Tbps
WASACE 29000KM, 40Tbps
SOUTH AMERICAN CROSSING SAC 20,000KM, 3.84TBPS
PAN AM 7300KM, 70Gbps
MAYA-1 4323KM, 20Gbps
ARCOS-1 8400KM, 960Gbps
CURIE 10476KM, 72Tbps
GENERALES
RESEÑA Y RESÚMEN EJECUTIVO:
PCCS 6000KM, 80Tbps
WASACE 29000KM, 40Tbps
SOUTH AMERICAN CROSSING SAC 20,000KM, 3.84Tbps
PAN AM 7300KM, 70Gbps
MAYA-1 4323KM, 20Gbps
ARCOS-1 8400KM, 960Gbps
CURIE 10476KM, 72Tbps
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cables_submarinos
_de_comunicaciones_internacionales
ASIGNACIÓN
¿CUÁNTAS EMPRESAS DE INTERNET ESTÁN VIGENTES
EN PANAMÁ? LISTA DE EMPRESAS.
http://201.218.196.247/Pages/Control/BucardorConcesio
nariosTelecomunicaciones/ListaConcesionariosTelecomu
nicaciones.aspx?bcServicio=211&bcTipo=co
ASIGNACIÓN
A TRABAJAR!
CONCEPTOS
REDES DE COMPUTADORAS I

Más contenido relacionado

Similar a Bienvenida - Redes Móviles e Inalámbricas social.pptx

Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
gmeneses23
 
Seguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicos
Seguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicosSeguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicos
Seguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicos
rosani
 
Pablofernandez4 a hipervinculo
Pablofernandez4 a hipervinculoPablofernandez4 a hipervinculo
Pablofernandez4 a hipervinculo
PabloFernandezAlonso
 
Pablofernandez4 a hipervinculo
Pablofernandez4 a hipervinculoPablofernandez4 a hipervinculo
Pablofernandez4 a hipervinculo
PabloFernandezAlonso
 
Interconectividad de redes
Interconectividad de  redesInterconectividad de  redes
Interconectividad de redes
Cesar Torres Rodriguez
 
Uni fiee scm sesion 01a conceptos preliminares
Uni fiee scm sesion 01a conceptos preliminaresUni fiee scm sesion 01a conceptos preliminares
Uni fiee scm sesion 01a conceptos preliminares
jcbp_peru
 
If 0602 redes y comunicacion de datos i 2008 1
If 0602 redes y comunicacion de datos i  2008 1If 0602 redes y comunicacion de datos i  2008 1
If 0602 redes y comunicacion de datos i 2008 1
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Plan de Estudios
Plan de EstudiosPlan de Estudios
Plan de Estudios
rancruel027
 
Ud1 redes locales
Ud1 redes localesUd1 redes locales
Ud1 redes locales
carmenrico14
 
Redes
RedesRedes
Redes inalambricas wireless lan
Redes inalambricas wireless lanRedes inalambricas wireless lan
Redes inalambricas wireless lan
Leonardo Euler Santisteban Ayasta
 
Libro dispositivos-y-protocolos-de-redes-lan-y-wan
Libro dispositivos-y-protocolos-de-redes-lan-y-wanLibro dispositivos-y-protocolos-de-redes-lan-y-wan
Libro dispositivos-y-protocolos-de-redes-lan-y-wan
Jose Luis Rodriguez Ramirez
 
Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20
Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20
Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20
Carlos Saavedra
 
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminaresUni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
jcbenitezp
 
Redes inalámbricas brochure
Redes inalámbricas brochureRedes inalámbricas brochure
Redes inalámbricas brochure
dianamarcela0611
 
Redes inalámbricas brochure
Redes inalámbricas brochureRedes inalámbricas brochure
Redes inalámbricas brochure
dianamarcela0611
 
Liza hernandez Diseño red local protocolos
Liza hernandez Diseño red local protocolosLiza hernandez Diseño red local protocolos
Liza hernandez Diseño red local protocolos
investigaciones online
 
Ccna discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricas
Ccna  discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricasCcna  discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricas
Ccna discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricas
Yohany Acosta
 
Redes inalambricas ray and leandro
Redes inalambricas  ray and leandroRedes inalambricas  ray and leandro
Redes inalambricas ray and leandro
Victor Martinez
 
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
Universidad Católica San Pablo
 

Similar a Bienvenida - Redes Móviles e Inalámbricas social.pptx (20)

Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
 
Seguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicos
Seguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicosSeguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicos
Seguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicos
 
Pablofernandez4 a hipervinculo
Pablofernandez4 a hipervinculoPablofernandez4 a hipervinculo
Pablofernandez4 a hipervinculo
 
Pablofernandez4 a hipervinculo
Pablofernandez4 a hipervinculoPablofernandez4 a hipervinculo
Pablofernandez4 a hipervinculo
 
Interconectividad de redes
Interconectividad de  redesInterconectividad de  redes
Interconectividad de redes
 
Uni fiee scm sesion 01a conceptos preliminares
Uni fiee scm sesion 01a conceptos preliminaresUni fiee scm sesion 01a conceptos preliminares
Uni fiee scm sesion 01a conceptos preliminares
 
If 0602 redes y comunicacion de datos i 2008 1
If 0602 redes y comunicacion de datos i  2008 1If 0602 redes y comunicacion de datos i  2008 1
If 0602 redes y comunicacion de datos i 2008 1
 
Plan de Estudios
Plan de EstudiosPlan de Estudios
Plan de Estudios
 
Ud1 redes locales
Ud1 redes localesUd1 redes locales
Ud1 redes locales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes inalambricas wireless lan
Redes inalambricas wireless lanRedes inalambricas wireless lan
Redes inalambricas wireless lan
 
Libro dispositivos-y-protocolos-de-redes-lan-y-wan
Libro dispositivos-y-protocolos-de-redes-lan-y-wanLibro dispositivos-y-protocolos-de-redes-lan-y-wan
Libro dispositivos-y-protocolos-de-redes-lan-y-wan
 
Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20
Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20
Fase 1 redes locales basico carlos saavedra 301121_20
 
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminaresUni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
 
Redes inalámbricas brochure
Redes inalámbricas brochureRedes inalámbricas brochure
Redes inalámbricas brochure
 
Redes inalámbricas brochure
Redes inalámbricas brochureRedes inalámbricas brochure
Redes inalámbricas brochure
 
Liza hernandez Diseño red local protocolos
Liza hernandez Diseño red local protocolosLiza hernandez Diseño red local protocolos
Liza hernandez Diseño red local protocolos
 
Ccna discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricas
Ccna  discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricasCcna  discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricas
Ccna discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricas
 
Redes inalambricas ray and leandro
Redes inalambricas  ray and leandroRedes inalambricas  ray and leandro
Redes inalambricas ray and leandro
 
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Bienvenida - Redes Móviles e Inalámbricas social.pptx

  • 1. REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS INICIO
  • 3. CONTENIDO 1 de 13 MÓDULO I: FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DE RADIOFRECUENCIA. 1.1 Evolución de los sistemas de radiocomunicación. 1.1.1 Ondas electromagnéticos 1.1.2 Ondas de radio 1.1.3 Polarización 1.1.4 Espectro electromagnético 1.1.5 Ancho de banda 1.1.6 Frecuencias y canales comportamiento de las ondas de radio 1.1.7 Potencia 1.2 Matemática radiofrecuencia 1.3 Decibelios REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
  • 4. CONTENIDO 2 de 13 MÓDULO I: FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DE RADIOFRECUENCIA. 1.4 Propagación de ondas de radio 1.4.1 Atenuación 1.4.2 Reflexión 1.4.3 Refracción 1.4.4 Esparcimiento 1.4.5 Ruidos 1.4.6 Jitter 1.4.7 Modelos de propagación en espacio libre 1.4.8 Mecanismos básicos de propagación 1.4.9 Margen de desvanecimiento REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
  • 5. CONTENIDO 3 de 13 MÓDULO I: FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DE RADIOFRECUENCIA. 1.5. Tipos de redes inalámbricas 1.5.1. Celular 1.5.2. satelital 1.5.3. Microonda 1.5.4. Infrarrojo 1.5.5. Laser 1.5.6. Radio 1.5.6.1. Interfaz de radio 1.5.6.2. Acceso múltiple por división de Tiempo (TDMA) 1.5.6.3. Código por división de acceso Múltiple (CDMA) 1.5.6.6. División de frecuencia ortogonal (OFDM) 1.6. Técnicas de Modulación DSSS/FHSS 1.7. Medio ambiente y cobertura REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
  • 6. CONTENIDO 4 de 13 REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS MÓDULO II: ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DE REDES WPAN, WLAN, WMAN Capítulo II. Redes de Área Personal inalámbrica (WPAN) 2.1. Introducción 2.2. Estándar IEEE 802.15 2.2.1. Terminología 2.2.2. Topología de la red 2.2.3. Formato de trama y direccionamiento 2.3. Arquitectura 2.4. Topología 2.5. Pila de Protocolos 2.6. Bluetooth 2.7. Banda ultra ancha (UWB) 2.8. Inalámbrico de Gigabit (WiGig) 2.9. Inalámbrico de alta definición (WirelessHD)
  • 7. CONTENIDO 5 de 13 REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS MÓDULO II: ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DE REDES WPAN, WLAN, WMAN 2.10 Diseño de una red de área personal inalámbrica Capitulo III. Redes de Área Local inalámbricas (WLAN) 3.1. Introducción 3.2. Estándar IEEE 802.11 3.2.1. Terminología 3.2.2. Topología de la red 3.2.3. Formato de trama y direccionamiento 3.2.3.1. Capa física 3.2.3.2. Capa de enlace de datos 3.2.3.3. Técnicas de acceso 3.2.3.4. Protocolo CSMA/CA 3.2.3.5. Handovers
  • 8. CONTENIDO 6 de 13 REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS MÓDULO II: ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DE REDES WPAN, WLAN, WMAN 3.3. Arquitectura 3.4. Topología 3.5. Pila de Protocolos 3.6. Dispositivos WLAN 3.7. Antenas 3.7.1. Tipos de antenas 3.7.2. Características y cobertura 3.7.3 Soluciones indoor, outdoor 3.8. Redes inalámbricas MIMO (Múltiple entrada y Múltiple salida) 3.9. Implementación de una red de área local inalámbrica
  • 9. CONTENIDO 7 de 13 REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS MÓDULO II: ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DE REDES WPAN, WLAN, WMAN Capítulo IV. Redes de Área Metropolitana inalámbrica (MAN) 4.1. Introducción 4.2. Estándar IEEE 802.16 4.2.1. Terminología 4.2.2. Topología de la red 4.2.3. Formato de trama y direccionamiento 4.3. Arquitectura 4.4. Topología 4.5. Pila de Protocolos 4.6. WIMAX
  • 10. CONTENIDO 8 de 13 REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS MÓDULO III: REDES AD HOC Y SENSORES Capítulo V. Redes Ad Hoc y Sensores 5.1. Redes Ad Hoc 5.1.1. Introducción 5.1.2. Características 5.1.3. Ventajas y limitaciones de redes Ad Hoc y sensores 5.1.4. Comunicaciones inalámbricas / características de radio para Ad Hoc 5.1.5. Elementos y arquitectura de Ad Hoc 5.1.6. Protocolo MAC 5.1.6. Protocolos de enrutamiento 5.1.6.1. Protocolo de enrutamiento controlado por tablas de vector de destinación secuenciado de destino (DSDV) 5.1.6.2. Protocolo de enrutamiento bajo Demanda 5.1.6.3. Enrutamiento por vector distancia Ad Hoc bajo demanda (AODV)
  • 11. CONTENIDO 9 de 13 REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS MÓDULO III: REDES AD HOC Y SENSORES 5.2. Redes de Sensores 5.2.1. Componentes de redes de sensores 5.2.2. Consumo de energía de los nodos 5.2.3. Arquitectura 5.2.3.1. Escenarios de redes de Sensores 5.2.3.2. Consideraciones de diseño 5.2.3.3. Difusión de datos 5.2.3.4. Recopilación de datos 5.2.3.5. Protocolo MAC 5.2.3.6. Objetivos de optimización 5.2.3.7. Descubrimientos de ubicaciones 5.2.4. Ejemplos de aplicación 5.2.5. Implementación de redes ad hoc /sensores
  • 12. CONTENIDO 10 de 13 REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS MÓDULO III: REDES AD HOC Y SENSORES 6.0 Capítulo VI. Redes MESH 6.1. Introducción 6.2. Estándar y arquitectura IEEE 802.11s 6.3. Protocolos 6.4. Enrutamiento oportunista 6.5. Autoconfiguración y configuración Automática 6.6. Modelos de capacidad, equidad 6.7. Redes Mesh heterogéneas 6.8. Redes Mesh para vehículos 6.9. Implementación de red MESH
  • 13. CONTENIDO 11 de 13 REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS MÓDULO IV: MOVILIDAD EN REDES IP Y COMUNICACIONES MÓVILES CELULARES Capítulo VII. Introducción a la movilidad 7.1. Gestión de la movilidad 7.2. IP móvil 7.2.1. Introducción a IPv6 7.2.2. IPv6 móvil 7.2.3. Extensiones al IPv6 móvil 7.4. Problemas con la movilidad 7.6. Soluciones de movilidad en la capa de red y transporte 7.7. Variantes de TCP para admitir movilidad Capítulo VIII. Redes móviles de celulares 8.1. Introducción 8.2. Redes Celulares
  • 14. CONTENIDO 12 de 13 REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS MÓDULO IV: MOVILIDAD EN REDES IP Y COMUNICACIONES MÓVILES CELULARES 8.2.1. Interfaces de Radio. 8.2.2. Diseño de celula 8.2.3. Ingeniería de trafico 8.3. Evolución de las redes móviles celulares 8.3.1. Red 1G 8.3.2. Red 2G 8.3.3. Red 3G 8.3.3. Red 4G 8.3.4. Red 5G 8.4. Estándares de redes móviles celulares 8.4.1. GSM 8.4.2. IS-95
  • 15. CONTENIDO 13 de 13 REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS MÓDULO IV: MOVILIDAD EN REDES IP Y COMUNICACIONES MÓVILES CELULARES 8.4.3. UTMS 8.4.4. CDMA-2000 8.4.5. WCDMA 8.4.6. LTE
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1 DE 2 REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS 1. Al Agha, K., Pujolle, G., Ali-Yahiya. (2016). Mobile and Wireless Networks. País: Gran Bretaña. Editorial WILEY 2. Blokdyk, G. (2019) Mobile IP Second Edition. The Art of Service. 3. Chai, S., Wang, Z., Zhang, B., Cui., Chai, R., (2020). Wireless Sensor Networks. País: Singapore Editorial Springer. 4. Das, S., Samanta, S., Dey, N, Kumar, R. (2020). Design Framework for Wireless Networks. País: Polonia Editorial Springer. 5. Dordoigne, J. (2020). Redes Informáticas: Nociones Fundamentales, 7ma Edición, País: España Editorial ENI. 6. Fitzek, F., Granelli, F., Seeling, P. (2020) Computing in Communication Networks: From Theory to Practice. ComNets. 7. Goldsmith, A. (2020). Wireless Communications. Draft of Second Edition. País: Estados Unidos.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 2 DE 2 REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS 8. He. J., Ji, S., Pan, Y., Li, Y., (2014). Wireless Ad Hoc and Sensor Network: Management, Performance, and Applications, País: Estados Unidos, Editorial CRC Press. 9. Kurose, J., Ross, K. (2017). Redes de Computadoras: Un enfoque descendente, 7ma edición. País: España Editorial Pearson. 10.Rodríguez, J., (2014). Fundamentals of 5G Mobile Networks, País: United Kingdom, Editorial Wiley. 11.Sallent. O., Pérez, J., (2014). Fundamentos de diseño y gestión de sistemas de comunicación móviles celulares, País: España, Editorial Iniciativa Digital Politécnica. 12.Shen. X., Lin, X., Zhang, Z., (2020). Encyclopedia of Wireless Networks, País: Suiza, Editorial Springer. 13.White, M. (2018). Computer Networking: The Complete Guide to understanding wireless technology, Network security, computer architecture and communication. Segunda edición. País: Estados Unidos Editorial NEWSTONE.
  • 18. EVALUACIÓN REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE (%) EXÁMENES PARCIALES (3) 30 EXAMEN / PROYECTO SEMESTRAL 35 PROYECTOS (2) 10 LABORATORIOS, INVESTIGACIONES, FOROS 15 TRABAJOS GRUPALES PRESENCIALES 5 PORTAFOLIO ESTUDIANTIL 5 TOTAL: 100
  • 19. • Instrucción programada • Simulación • Laboratorio METODOLOGÍA REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
  • 20. JUSTIFICACIÓN REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS El curso es de naturaleza teórico-practico y tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes conocimientos fundamentales en los componentes necesarios para comprender el funcionamiento de las tecnologías inalámbricas y móviles de mayor uso en la actualidad y de próxima generación, arquitectura y protocolos utilizados. Por medio de los laboratorios se llevará a cabo aplicaciones prácticas que permitan reforzar los conceptos adquiridos y se apliquen en un contexto real y/o simulado, estudio de casos que facilite alcanzar las competencias propuestas. El estudiante también aprenderá a diseñar y construir sistemas móviles e inalámbricos por medio de un proyecto de investigación.
  • 21. • Comprender los conceptos y técnicas fundamentales de las redes inalámbricas y móvil. • Implementar y configurar equipos, tecnologías de redes inalámbricas y móviles. • Aplicar conceptos de redes inalámbricas para el diseño de redes ad hoc y redes de sensores. • Implementar redes inalámbrica tales como WLAN, WPAN, WMAN básica. OBJETIVO REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
  • 22. • Identificar terminología asociada con la transmisión Radiofrecuencia • Reconocer los aspectos fundamentales de la comunicación de radiofrecuencia • Comprender el comportamiento de las ondas electromagnéticas y realizar cálculos relacionados a enlaces inalámbricos. • Conocer e identificar los elementos y fundamentos básicos que intervienen en las comunicaciones inalámbricas y móviles • Describir y clasificar las redes inalámbricas • Adquirir conocimiento práctico del funcionamiento de las principales tecnologías y sistemas de comunicaciones móviles. • Conocer los estándares IEEE 802.11, IEEE 802.15, IEEE 802.16 • Desarrollar la capacidad para identificar, analizar y resolver problemas en el contexto de los sistemas de comunicaciones móviles e inalámbricos • Diseñar e implementar una red de área de área local inalámbrica (WLAN). • Diseñar e implementar una red de área de área personal inalámbrica (WPAN). OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1 DE 2 REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
  • 23. • Diseñar e implementar una red de área de área metropolitana inalámbrica (WMAN). • Aplicar los protocolos que permiten la movilidad en redes IP. • Comprender los conceptos y funciones celulares en redes móviles • Aplicar conceptos de redes inalámbricas al diseño de redes ad hoc, mesh y redes de sensores OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2 DE 2 REDES MÓVILES E INALÁMBRICAS
  • 25. PCCS 6000KM, 80Tbps WASACE 29000KM, 40Tbps SOUTH AMERICAN CROSSING SAC 20,000KM, 3.84TBPS PAN AM 7300KM, 70Gbps MAYA-1 4323KM, 20Gbps ARCOS-1 8400KM, 960Gbps CURIE 10476KM, 72Tbps GENERALES
  • 26. PCCS 6000KM, 80Tbps WASACE 29000KM, 40Tbps SOUTH AMERICAN CROSSING SAC 20,000KM, 3.84TBPS PAN AM 7300KM, 70Gbps MAYA-1 4323KM, 20Gbps ARCOS-1 8400KM, 960Gbps CURIE 10476KM, 72Tbps GENERALES
  • 27.
  • 28. RESEÑA Y RESÚMEN EJECUTIVO: PCCS 6000KM, 80Tbps WASACE 29000KM, 40Tbps SOUTH AMERICAN CROSSING SAC 20,000KM, 3.84Tbps PAN AM 7300KM, 70Gbps MAYA-1 4323KM, 20Gbps ARCOS-1 8400KM, 960Gbps CURIE 10476KM, 72Tbps https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cables_submarinos _de_comunicaciones_internacionales ASIGNACIÓN
  • 29. ¿CUÁNTAS EMPRESAS DE INTERNET ESTÁN VIGENTES EN PANAMÁ? LISTA DE EMPRESAS. http://201.218.196.247/Pages/Control/BucardorConcesio nariosTelecomunicaciones/ListaConcesionariosTelecomu nicaciones.aspx?bcServicio=211&bcTipo=co ASIGNACIÓN