SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INFORMÁTICA
SÍLABO
PLAN DE ESTUDIOS 2008
I. DATOS GENERALES
CURSO : REDES Y COMUNICACIÓN DE
DATOS I
CÓDIGO : IF 0602
CICLO : VI (Sexto)
CRÉDITOS : 03
CONDICIÓN : Obligatorio
NATURALEZA : Curso Teórico, Práctico y Experimental.
HORAS DE TEORÍA : 2 Hrs.
HORAS DE LABORATORIO: 3 Hrs.
HORAS TALLER : 0 Hrs.
HORAS TOTALES : 5 Hrs.
REQUISITO : IF 0503 Arquitectura de Computadores.
II. SUMILLA
La asignatura de Redes y Comunicación de Datos I corresponde al sexto ciclo de
la formación de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Informática. Es
un curso teórico práctico de las herramientas, dispositivos y tecnologías para
lograr una efectiva comunicación de datos, permitiendo al auditorio tener un cabal
conocimiento de las redes de área local así como las de área ancha. Para ello, se
estudiará la evolución de las arquitecturas y modelos tomando como base la
propuesta por DoD (TCP-IP), ISO (OSI), etc.
Esta asignatura de Redes y comunicación de datos, está orientada a proporcionar
al alumno los conocimientos fundamentales para que pueda diseñar redes como
son: control de flujo, verificación de errores, multiplexaje. Así como de las
tecnologías modernas que permitan la conectividad / interconectividad de
computadoras.
Es parte fundamental del curso lograr motivar al alumno en las técnicas modernas
del auto estudio y la exploración en Internet y dispositivos audiovisuales para
realizar sus trabajos de investigación.
Los contenidos del curso de Redes y comunicación están divididos en cuatro
unidades temáticas: Estándares de comunicación de datos (1era parte),
IF 0602 REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS I 1 de 5
Tecnologías de Conectividad Redes de área Local vs. Redes de Banda Ancha (2da
parte), Estándares de comunicación de datos inalámbricos y Seguridad (3ra parte),
Integración de soluciones informáticas (4ta parte).
III. COMPETENCIAS DE LA CARRERA
El perfil de competencias de la carrera de Ingeniería Informática comprende las
siguientes competencias generales:
• Capacidad de Cálculo Simbólico.
• Autoformación Científica y Técnica.
• Dominio Lógico.
• Investigación y Desarrollo.
• Solución de Problemas.
• Conocimiento de Leyes y
Reglamentos.
• Capacidad de Supervisión y Gerencial.
IV. COMPETENCIAS DEL CURSO
En las competencias propias del curso permitirá al alumno:
1. Comprender como los fundamentos teóricos, los dispositivos físicos y los
protocolos de comunicación se integran para producir un sistema de
comunicación de datos.
2. Proporcionar al alumno los conocimientos sobre las Topología en redes
locales, Técnicas de comunicación: de repartición compartición, contienda,
selección y de paso de testigo.
3. Conocer y reconocer la estructura física de los circuitos de transmisión de
datos.
4. Implementar redes de comunicación entre usuarios y acceso a la World Wide
Web.
5. Promover el mantenimiento de la seguridad física y lógica, así como la
mitigación del riesgo operativo/tecnológico al que puede estar expuesta la
empresa.
6. Gestionar la unidad de modo que se prevengan la ocurrencia de problemas
en el campo de TI y de haberlos facilita la resolución de problemas y la
minimización del impacto de los mismos.
7. Integrar soluciones informáticas para solucionar los problemas.
V. RED DE APRENDIZAJE
IF 0602 REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS I 2 de 5
Tecnologías
LAN y WAN
seguridad
Estándares de
Comunicación
Conexiones de
redes inalámbricas y
seguridad
Integración de
Soluciones
Informáticas
VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1: Estándares de comunicación de datos
Logro de la unidad: Comprender como los fundamentos teóricos, los dispositivos
físicos y los protocolos de comunicación se integran para producir un sistema de
comunicación de datos.
Proporcionar al alumno los conocimientos sobre las Topología en redes locales,
Técnicas de comunicación: de repartición compartición, contienda, selección y de paso
de testigo.
Semana Teoría Laboratorio
1
Modelo de referencia OSI, definición de
cada capa, y su aplicación.
Lab 1: Nociones básicas de
informática
2 Medios de Conectividad, Internet Lab 2: Modelo OSI
3
Introducción a Redes LAN, WAN, MAN,
tipos de Protocolos y Topología de Red
Control de Lectura 1
Lab 3: Redes de área local
4
Dispositivos de Red, para realizar diseño de
las redes LAN, WAN y MAN
Lab 4: Capa 1 - Electrónica y
señales
4 Fundamentos de la verificación de errores
UNIDAD 2: Tecnologías de Conectividad Redes de área Local vs. Redes de Banda
Ancha.
Logro de la unidad: Conocer y reconocer las estructura física de los circuitos de
transmisión de datos.
Implementar redes de comunicación entre usuarios y acceso a la World Wide Web.
IF 0602 REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS I 3 de 5
Semana Sesión / Tema Actividades
5
Tecnologías de Conectividad: Ethernet,
Fast Ethernet, Giga Ethernet,
Lab 5: Capa 1 - Medios,
conexiones y colisiones
5
ATM, ADSL.
Control de Lectura 2
6 Comités IEEE. La normas 802 del IEEE Lab 6: Capa 2 - Conceptos
6
Definición de Medios de Comunicación:
Tarjetas de Red, Switches,
6 Routers, Bridges, Gateway y Cables.
7
Protocolos WAN
IP/MPLS
Frame Relay.
Redes IP VPN
Red ISDN.
Redes XDSL
Lab 7: Capa 2 - Tecnologías
7
Comunicaciones Inalámbricas,
introducción de Sistemas Inteligentes.
7
Protocolos de Comunicación de Medios
Inteligentes
Control de Lectura 3
UNIDAD 3: Estándares de comunicación de datos inalámbricos y Seguridad
Logro de la unidad: Promover el mantenimiento de la seguridad física y lógica, así
como la mitigación del riesgo operativo/tecnológico al que puede estar expuesta la
empresa en redes cableadas, de banda ancha e inalámbricas.
Gestionar la unidad de modo que se prevengan la ocurrencia de problemas en el campo
de TI y de haberlos facilita la resolución de problemas y la minimización del impacto de
los mismos.
Semana Sesión / Tema Actividades
9
Redes ATM: Dispositivos y Servicios
ATM.
Lab 8: Diseño y documentación
9 Contenido del diseño de Redes seguras.
9
Diseño de Redes Ethernet y Diseño de
Redes Inalámbricas
Control de Lectura 4
10 Seguridad en Redes
Lab 9: Proyecto de cableado
estructurado
10 Estándares de Seguridad
11
Redes Inalámbricas: Soluciones Satelitales,
Soluciones Celulares de 2G y 3 G, WAP
Lab 10: Capa 3 - Enrutamiento
y direccionamiento
11
Soluciones HOT SPOT, Soluciones WI-FI
y Soluciones Blue-Tooth
11
Servicios de aplicación, compresión,
encriptado, conversión de Código
Control de Lectura 5
UNIDAD 4: Integración de soluciones informáticas.
IF 0602 REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS I 4 de 5
Logro de la unidad: Integrar soluciones informáticas para solucionar los problemas
gestionando los recursos de Comunicaciones
Semana Sesión / Tema Actividades
12
Servicios de aplicación, compresión,
encriptado, conversión de aplicaciones
Lab 11: Capa 3: Protocolos
13
Aplicaciones TCP/IP, FTP, E-mail, WWW,
WI-FI.
Control de Lectura 6
Lab 12: Capa 4 - Capa de
transporte
14
Manejo de Redes, análisis de performance,
monitoreo, de protocolos.
Lab 13: Capa 5 - Capa de
sesión
15
Esquemas de modelos y sistemas.
Integrados Corrección de Medios
Inalámbricos en Sistemas inteligentes
Lab 14: Capa 6 - Capa de
presentación
16
Aplicaciones basadas en servicios Web vs,
Cliente Servidor.
Control de Lectura 7
Lab 15: Capa 7 - Capa de
aplicación
VII. METODOLOGIA
Se empleará la motivación, explicación, reflexión y ejemplificación, así como el diálogo
sobre casos y temas presentados; se efectuarán talleres prácticos para reforzar la
enseñanza.
VIII. EVALUACION
PF = (Proy + Pract + ((Lab1+Lab2+Lab3+Lab4+Lab5)/5) + Par + Fin)/5
Proy: Proyecto de Investigación
Pract: Prácticas
Lab: Nota de laboratorio
Par: Nota de Examen Parcial
Fin: Nota de Examen Final
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (bibliografías, sitios web, revistas y
otras fuentes de información)
1. Redes de Computadoras. Andrew S. Tanenbaum. Ed. Pearson (4ª ed.)
2. Comunicaciones y Redes de Computadores. William Stallings. Ed. Prentice
Hall (7ª ed.)
3. Computer Networking. James F. Kurose. Keith W. Ross. Ed. Prentice Hall (2ª
ed.)
4. Fundamentos de Seguridad en Redes. Aplicaciones y Estándares. W.
Stallings. Ed. Prentice Hall. (7ª ed.)
IF 0602 REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS I 5 de 5
Logro de la unidad: Integrar soluciones informáticas para solucionar los problemas
gestionando los recursos de Comunicaciones
Semana Sesión / Tema Actividades
12
Servicios de aplicación, compresión,
encriptado, conversión de aplicaciones
Lab 11: Capa 3: Protocolos
13
Aplicaciones TCP/IP, FTP, E-mail, WWW,
WI-FI.
Control de Lectura 6
Lab 12: Capa 4 - Capa de
transporte
14
Manejo de Redes, análisis de performance,
monitoreo, de protocolos.
Lab 13: Capa 5 - Capa de
sesión
15
Esquemas de modelos y sistemas.
Integrados Corrección de Medios
Inalámbricos en Sistemas inteligentes
Lab 14: Capa 6 - Capa de
presentación
16
Aplicaciones basadas en servicios Web vs,
Cliente Servidor.
Control de Lectura 7
Lab 15: Capa 7 - Capa de
aplicación
VII. METODOLOGIA
Se empleará la motivación, explicación, reflexión y ejemplificación, así como el diálogo
sobre casos y temas presentados; se efectuarán talleres prácticos para reforzar la
enseñanza.
VIII. EVALUACION
PF = (Proy + Pract + ((Lab1+Lab2+Lab3+Lab4+Lab5)/5) + Par + Fin)/5
Proy: Proyecto de Investigación
Pract: Prácticas
Lab: Nota de laboratorio
Par: Nota de Examen Parcial
Fin: Nota de Examen Final
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (bibliografías, sitios web, revistas y
otras fuentes de información)
1. Redes de Computadoras. Andrew S. Tanenbaum. Ed. Pearson (4ª ed.)
2. Comunicaciones y Redes de Computadores. William Stallings. Ed. Prentice
Hall (7ª ed.)
3. Computer Networking. James F. Kurose. Keith W. Ross. Ed. Prentice Hall (2ª
ed.)
4. Fundamentos de Seguridad en Redes. Aplicaciones y Estándares. W.
Stallings. Ed. Prentice Hall. (7ª ed.)
IF 0602 REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS I 5 de 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T#5 paguay jenny
T#5 paguay jennyT#5 paguay jenny
T#5 paguay jenny
jhennilu
 
Diseño de redes de comunicacion
Diseño de redes de comunicacionDiseño de redes de comunicacion
Diseño de redes de comunicacion
Horacio Quispe Huaroto
 
Módulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
Módulo 3. Tema 1. Cableado EstructuradoMódulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
Módulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
Francisco Medina
 
victor tesis
victor tesisvictor tesis
victor tesis
bombillo seven
 
Redes locales basico Unidad I
Redes locales basico Unidad IRedes locales basico Unidad I
Redes locales basico Unidad I
Marcela Ardila
 
Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2
Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2
Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2
Francisco Hilarion Novoa
 
Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2
Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2
Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2
Francisco Hilarion Novoa
 
GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...
GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...
GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...
alexander jeanpaul salazar marquez
 
Plan De Trabajo Modulo Tres
Plan De Trabajo Modulo TresPlan De Trabajo Modulo Tres
Plan De Trabajo Modulo Tres
Alfonso
 
Nuevo silabo cdr
Nuevo silabo cdrNuevo silabo cdr
Nuevo silabo cdrrlozaday1n
 
Matriz guia aula virtual
Matriz guia aula virtualMatriz guia aula virtual
Matriz guia aula virtual
Vielka Marivel Batista
 
Topicos res.
Topicos  res.Topicos  res.
Topicos res.
Norma Vaquilema
 
Protocolos comunicacion
Protocolos comunicacionProtocolos comunicacion
Protocolos comunicacion
Dalia Resendiz Resendiz
 
Ensayo administrar redes
Ensayo administrar redesEnsayo administrar redes
Ensayo administrar redesbetty08hdz
 
Protocolo Teleinformatica Basica
Protocolo Teleinformatica BasicaProtocolo Teleinformatica Basica
Protocolo Teleinformatica BasicaEdwin Perez
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)LauraManco
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoc09271
 

La actualidad más candente (19)

Final
FinalFinal
Final
 
T#5 paguay jenny
T#5 paguay jennyT#5 paguay jenny
T#5 paguay jenny
 
Diseño de redes de comunicacion
Diseño de redes de comunicacionDiseño de redes de comunicacion
Diseño de redes de comunicacion
 
Módulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
Módulo 3. Tema 1. Cableado EstructuradoMódulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
Módulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
 
victor tesis
victor tesisvictor tesis
victor tesis
 
Redes locales basico Unidad I
Redes locales basico Unidad IRedes locales basico Unidad I
Redes locales basico Unidad I
 
Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2
Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2
Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2
 
Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2
Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2
Informe redes locales avanzadas equipo1 grupo2
 
GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...
GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...
GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...
 
Plan De Trabajo Modulo Tres
Plan De Trabajo Modulo TresPlan De Trabajo Modulo Tres
Plan De Trabajo Modulo Tres
 
Nuevo silabo cdr
Nuevo silabo cdrNuevo silabo cdr
Nuevo silabo cdr
 
silabo de redes
silabo de redessilabo de redes
silabo de redes
 
Matriz guia aula virtual
Matriz guia aula virtualMatriz guia aula virtual
Matriz guia aula virtual
 
Topicos res.
Topicos  res.Topicos  res.
Topicos res.
 
Protocolos comunicacion
Protocolos comunicacionProtocolos comunicacion
Protocolos comunicacion
 
Ensayo administrar redes
Ensayo administrar redesEnsayo administrar redes
Ensayo administrar redes
 
Protocolo Teleinformatica Basica
Protocolo Teleinformatica BasicaProtocolo Teleinformatica Basica
Protocolo Teleinformatica Basica
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
 

Destacado

Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
Israel Rey
 
Redes Infor Sara Y Marta
Redes Infor Sara Y MartaRedes Infor Sara Y Marta
Redes Infor Sara Y Martaalvarco
 
Fundamentos de Red
Fundamentos de RedFundamentos de Red
Fundamentos de Red
Jesse Padilla Agudelo
 
La capa de transporte
La capa de transporteLa capa de transporte
La capa de transporte
Israel Rey
 
Telematica
TelematicaTelematica
Tema 1. Introducción a TCP/IP
Tema 1. Introducción a TCP/IPTema 1. Introducción a TCP/IP
Tema 1. Introducción a TCP/IP
Francisco Medina
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Jesse Padilla Agudelo
 

Destacado (8)

Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
 
Redes Infor Sara Y Marta
Redes Infor Sara Y MartaRedes Infor Sara Y Marta
Redes Infor Sara Y Marta
 
Fundamentos de Red
Fundamentos de RedFundamentos de Red
Fundamentos de Red
 
La capa de transporte
La capa de transporteLa capa de transporte
La capa de transporte
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
Tema 1. Introducción a TCP/IP
Tema 1. Introducción a TCP/IPTema 1. Introducción a TCP/IP
Tema 1. Introducción a TCP/IP
 
Tema3 protocolos.ppt
Tema3 protocolos.pptTema3 protocolos.ppt
Tema3 protocolos.ppt
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 

Similar a If 0602 redes y comunicacion de datos i 2008 1

Planificacion Interconectividad.pdf
Planificacion Interconectividad.pdfPlanificacion Interconectividad.pdf
Planificacion Interconectividad.pdf
lucasbidart1
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoc09271
 
Redes.pdf
Redes.pdfRedes.pdf
Redes.pdf
Jose Yepez
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoc09271
 
interfaces y redes industriales apd-1302
interfaces y redes industriales apd-1302interfaces y redes industriales apd-1302
interfaces y redes industriales apd-1302
Data Perez
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1LauraManco
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1LauraManco
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1Angelica Casas
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)Manuela Salazar Velilla
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1Angelica Casas
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1Angelica Casas
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)Laura Manco
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1Angelica Casas
 
Presentacion final redes I
Presentacion final redes IPresentacion final redes I
Presentacion final redes IJordy Castro
 
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopezPlanificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
ruthmarylopez
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
3Telematica
 

Similar a If 0602 redes y comunicacion de datos i 2008 1 (20)

Planificacion Interconectividad.pdf
Planificacion Interconectividad.pdfPlanificacion Interconectividad.pdf
Planificacion Interconectividad.pdf
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
 
telematica
 telematica telematica
telematica
 
Interconectividad de redes
Interconectividad de  redesInterconectividad de  redes
Interconectividad de redes
 
Redes.pdf
Redes.pdfRedes.pdf
Redes.pdf
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
 
interfaces y redes industriales apd-1302
interfaces y redes industriales apd-1302interfaces y redes industriales apd-1302
interfaces y redes industriales apd-1302
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
Presentacion final redes I
Presentacion final redes IPresentacion final redes I
Presentacion final redes I
 
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopezPlanificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 

Más de UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS

Capítulo 3 todo genera datos
Capítulo 3 todo genera datosCapítulo 3 todo genera datos
Capítulo 3 todo genera datos
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Capítulo 6 oportunidades de negocios y educación
Capítulo 6 oportunidades de negocios y educaciónCapítulo 6 oportunidades de negocios y educación
Capítulo 6 oportunidades de negocios y educación
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Capítulo 2 todo se vuelve programable v1
Capítulo 2 todo se vuelve programable v1Capítulo 2 todo se vuelve programable v1
Capítulo 2 todo se vuelve programable v1
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
El ingeniero en tic y la gobernanza digital
El ingeniero en tic y la gobernanza digitalEl ingeniero en tic y la gobernanza digital
El ingeniero en tic y la gobernanza digital
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Mantenimiento de Computadoras
Mantenimiento de ComputadorasMantenimiento de Computadoras
Programación C++ - DEV C++
Programación C++ - DEV C++Programación C++ - DEV C++
Planeación Estratégica de la Capacitación
Planeación Estratégica de la CapacitaciónPlaneación Estratégica de la Capacitación
Planeación Estratégica de la Capacitación
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Gestion Por Procesos
Gestion Por ProcesosGestion Por Procesos
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion

Más de UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS (20)

CLASE09.ppt
CLASE09.pptCLASE09.ppt
CLASE09.ppt
 
Algoritmos PSEINT
Algoritmos PSEINTAlgoritmos PSEINT
Algoritmos PSEINT
 
Capítulo 3 todo genera datos
Capítulo 3 todo genera datosCapítulo 3 todo genera datos
Capítulo 3 todo genera datos
 
Capítulo 6 oportunidades de negocios y educación
Capítulo 6 oportunidades de negocios y educaciónCapítulo 6 oportunidades de negocios y educación
Capítulo 6 oportunidades de negocios y educación
 
Capítulo 2 todo se vuelve programable v1
Capítulo 2 todo se vuelve programable v1Capítulo 2 todo se vuelve programable v1
Capítulo 2 todo se vuelve programable v1
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Ciberseguridad
Ciberseguridad Ciberseguridad
Ciberseguridad
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
 
El ingeniero en tic y la gobernanza digital
El ingeniero en tic y la gobernanza digitalEl ingeniero en tic y la gobernanza digital
El ingeniero en tic y la gobernanza digital
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Formatos etiquetas
Formatos etiquetasFormatos etiquetas
Formatos etiquetas
 
Ex baspra1
Ex baspra1Ex baspra1
Ex baspra1
 
Mantenimiento de Computadoras
Mantenimiento de ComputadorasMantenimiento de Computadoras
Mantenimiento de Computadoras
 
Programación C++ - DEV C++
Programación C++ - DEV C++Programación C++ - DEV C++
Programación C++ - DEV C++
 
Planeación Estratégica de la Capacitación
Planeación Estratégica de la CapacitaciónPlaneación Estratégica de la Capacitación
Planeación Estratégica de la Capacitación
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
Gestion Por Procesos
Gestion Por ProcesosGestion Por Procesos
Gestion Por Procesos
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
 
Doc1 firewall
Doc1 firewallDoc1 firewall
Doc1 firewall
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

If 0602 redes y comunicacion de datos i 2008 1

  • 1. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INFORMÁTICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2008 I. DATOS GENERALES CURSO : REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS I CÓDIGO : IF 0602 CICLO : VI (Sexto) CRÉDITOS : 03 CONDICIÓN : Obligatorio NATURALEZA : Curso Teórico, Práctico y Experimental. HORAS DE TEORÍA : 2 Hrs. HORAS DE LABORATORIO: 3 Hrs. HORAS TALLER : 0 Hrs. HORAS TOTALES : 5 Hrs. REQUISITO : IF 0503 Arquitectura de Computadores. II. SUMILLA La asignatura de Redes y Comunicación de Datos I corresponde al sexto ciclo de la formación de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Informática. Es un curso teórico práctico de las herramientas, dispositivos y tecnologías para lograr una efectiva comunicación de datos, permitiendo al auditorio tener un cabal conocimiento de las redes de área local así como las de área ancha. Para ello, se estudiará la evolución de las arquitecturas y modelos tomando como base la propuesta por DoD (TCP-IP), ISO (OSI), etc. Esta asignatura de Redes y comunicación de datos, está orientada a proporcionar al alumno los conocimientos fundamentales para que pueda diseñar redes como son: control de flujo, verificación de errores, multiplexaje. Así como de las tecnologías modernas que permitan la conectividad / interconectividad de computadoras. Es parte fundamental del curso lograr motivar al alumno en las técnicas modernas del auto estudio y la exploración en Internet y dispositivos audiovisuales para realizar sus trabajos de investigación. Los contenidos del curso de Redes y comunicación están divididos en cuatro unidades temáticas: Estándares de comunicación de datos (1era parte), IF 0602 REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS I 1 de 5
  • 2. Tecnologías de Conectividad Redes de área Local vs. Redes de Banda Ancha (2da parte), Estándares de comunicación de datos inalámbricos y Seguridad (3ra parte), Integración de soluciones informáticas (4ta parte). III. COMPETENCIAS DE LA CARRERA El perfil de competencias de la carrera de Ingeniería Informática comprende las siguientes competencias generales: • Capacidad de Cálculo Simbólico. • Autoformación Científica y Técnica. • Dominio Lógico. • Investigación y Desarrollo. • Solución de Problemas. • Conocimiento de Leyes y Reglamentos. • Capacidad de Supervisión y Gerencial. IV. COMPETENCIAS DEL CURSO En las competencias propias del curso permitirá al alumno: 1. Comprender como los fundamentos teóricos, los dispositivos físicos y los protocolos de comunicación se integran para producir un sistema de comunicación de datos. 2. Proporcionar al alumno los conocimientos sobre las Topología en redes locales, Técnicas de comunicación: de repartición compartición, contienda, selección y de paso de testigo. 3. Conocer y reconocer la estructura física de los circuitos de transmisión de datos. 4. Implementar redes de comunicación entre usuarios y acceso a la World Wide Web. 5. Promover el mantenimiento de la seguridad física y lógica, así como la mitigación del riesgo operativo/tecnológico al que puede estar expuesta la empresa. 6. Gestionar la unidad de modo que se prevengan la ocurrencia de problemas en el campo de TI y de haberlos facilita la resolución de problemas y la minimización del impacto de los mismos. 7. Integrar soluciones informáticas para solucionar los problemas. V. RED DE APRENDIZAJE IF 0602 REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS I 2 de 5
  • 3. Tecnologías LAN y WAN seguridad Estándares de Comunicación Conexiones de redes inalámbricas y seguridad Integración de Soluciones Informáticas VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1: Estándares de comunicación de datos Logro de la unidad: Comprender como los fundamentos teóricos, los dispositivos físicos y los protocolos de comunicación se integran para producir un sistema de comunicación de datos. Proporcionar al alumno los conocimientos sobre las Topología en redes locales, Técnicas de comunicación: de repartición compartición, contienda, selección y de paso de testigo. Semana Teoría Laboratorio 1 Modelo de referencia OSI, definición de cada capa, y su aplicación. Lab 1: Nociones básicas de informática 2 Medios de Conectividad, Internet Lab 2: Modelo OSI 3 Introducción a Redes LAN, WAN, MAN, tipos de Protocolos y Topología de Red Control de Lectura 1 Lab 3: Redes de área local 4 Dispositivos de Red, para realizar diseño de las redes LAN, WAN y MAN Lab 4: Capa 1 - Electrónica y señales 4 Fundamentos de la verificación de errores UNIDAD 2: Tecnologías de Conectividad Redes de área Local vs. Redes de Banda Ancha. Logro de la unidad: Conocer y reconocer las estructura física de los circuitos de transmisión de datos. Implementar redes de comunicación entre usuarios y acceso a la World Wide Web. IF 0602 REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS I 3 de 5
  • 4. Semana Sesión / Tema Actividades 5 Tecnologías de Conectividad: Ethernet, Fast Ethernet, Giga Ethernet, Lab 5: Capa 1 - Medios, conexiones y colisiones 5 ATM, ADSL. Control de Lectura 2 6 Comités IEEE. La normas 802 del IEEE Lab 6: Capa 2 - Conceptos 6 Definición de Medios de Comunicación: Tarjetas de Red, Switches, 6 Routers, Bridges, Gateway y Cables. 7 Protocolos WAN IP/MPLS Frame Relay. Redes IP VPN Red ISDN. Redes XDSL Lab 7: Capa 2 - Tecnologías 7 Comunicaciones Inalámbricas, introducción de Sistemas Inteligentes. 7 Protocolos de Comunicación de Medios Inteligentes Control de Lectura 3 UNIDAD 3: Estándares de comunicación de datos inalámbricos y Seguridad Logro de la unidad: Promover el mantenimiento de la seguridad física y lógica, así como la mitigación del riesgo operativo/tecnológico al que puede estar expuesta la empresa en redes cableadas, de banda ancha e inalámbricas. Gestionar la unidad de modo que se prevengan la ocurrencia de problemas en el campo de TI y de haberlos facilita la resolución de problemas y la minimización del impacto de los mismos. Semana Sesión / Tema Actividades 9 Redes ATM: Dispositivos y Servicios ATM. Lab 8: Diseño y documentación 9 Contenido del diseño de Redes seguras. 9 Diseño de Redes Ethernet y Diseño de Redes Inalámbricas Control de Lectura 4 10 Seguridad en Redes Lab 9: Proyecto de cableado estructurado 10 Estándares de Seguridad 11 Redes Inalámbricas: Soluciones Satelitales, Soluciones Celulares de 2G y 3 G, WAP Lab 10: Capa 3 - Enrutamiento y direccionamiento 11 Soluciones HOT SPOT, Soluciones WI-FI y Soluciones Blue-Tooth 11 Servicios de aplicación, compresión, encriptado, conversión de Código Control de Lectura 5 UNIDAD 4: Integración de soluciones informáticas. IF 0602 REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS I 4 de 5
  • 5. Logro de la unidad: Integrar soluciones informáticas para solucionar los problemas gestionando los recursos de Comunicaciones Semana Sesión / Tema Actividades 12 Servicios de aplicación, compresión, encriptado, conversión de aplicaciones Lab 11: Capa 3: Protocolos 13 Aplicaciones TCP/IP, FTP, E-mail, WWW, WI-FI. Control de Lectura 6 Lab 12: Capa 4 - Capa de transporte 14 Manejo de Redes, análisis de performance, monitoreo, de protocolos. Lab 13: Capa 5 - Capa de sesión 15 Esquemas de modelos y sistemas. Integrados Corrección de Medios Inalámbricos en Sistemas inteligentes Lab 14: Capa 6 - Capa de presentación 16 Aplicaciones basadas en servicios Web vs, Cliente Servidor. Control de Lectura 7 Lab 15: Capa 7 - Capa de aplicación VII. METODOLOGIA Se empleará la motivación, explicación, reflexión y ejemplificación, así como el diálogo sobre casos y temas presentados; se efectuarán talleres prácticos para reforzar la enseñanza. VIII. EVALUACION PF = (Proy + Pract + ((Lab1+Lab2+Lab3+Lab4+Lab5)/5) + Par + Fin)/5 Proy: Proyecto de Investigación Pract: Prácticas Lab: Nota de laboratorio Par: Nota de Examen Parcial Fin: Nota de Examen Final IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (bibliografías, sitios web, revistas y otras fuentes de información) 1. Redes de Computadoras. Andrew S. Tanenbaum. Ed. Pearson (4ª ed.) 2. Comunicaciones y Redes de Computadores. William Stallings. Ed. Prentice Hall (7ª ed.) 3. Computer Networking. James F. Kurose. Keith W. Ross. Ed. Prentice Hall (2ª ed.) 4. Fundamentos de Seguridad en Redes. Aplicaciones y Estándares. W. Stallings. Ed. Prentice Hall. (7ª ed.) IF 0602 REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS I 5 de 5
  • 6. Logro de la unidad: Integrar soluciones informáticas para solucionar los problemas gestionando los recursos de Comunicaciones Semana Sesión / Tema Actividades 12 Servicios de aplicación, compresión, encriptado, conversión de aplicaciones Lab 11: Capa 3: Protocolos 13 Aplicaciones TCP/IP, FTP, E-mail, WWW, WI-FI. Control de Lectura 6 Lab 12: Capa 4 - Capa de transporte 14 Manejo de Redes, análisis de performance, monitoreo, de protocolos. Lab 13: Capa 5 - Capa de sesión 15 Esquemas de modelos y sistemas. Integrados Corrección de Medios Inalámbricos en Sistemas inteligentes Lab 14: Capa 6 - Capa de presentación 16 Aplicaciones basadas en servicios Web vs, Cliente Servidor. Control de Lectura 7 Lab 15: Capa 7 - Capa de aplicación VII. METODOLOGIA Se empleará la motivación, explicación, reflexión y ejemplificación, así como el diálogo sobre casos y temas presentados; se efectuarán talleres prácticos para reforzar la enseñanza. VIII. EVALUACION PF = (Proy + Pract + ((Lab1+Lab2+Lab3+Lab4+Lab5)/5) + Par + Fin)/5 Proy: Proyecto de Investigación Pract: Prácticas Lab: Nota de laboratorio Par: Nota de Examen Parcial Fin: Nota de Examen Final IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (bibliografías, sitios web, revistas y otras fuentes de información) 1. Redes de Computadoras. Andrew S. Tanenbaum. Ed. Pearson (4ª ed.) 2. Comunicaciones y Redes de Computadores. William Stallings. Ed. Prentice Hall (7ª ed.) 3. Computer Networking. James F. Kurose. Keith W. Ross. Ed. Prentice Hall (2ª ed.) 4. Fundamentos de Seguridad en Redes. Aplicaciones y Estándares. W. Stallings. Ed. Prentice Hall. (7ª ed.) IF 0602 REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS I 5 de 5