SlideShare una empresa de Scribd logo
 EL RETROCESOLlamamos retroceso al giro de la blanca sobre sí misma y
hacia atrás en relación al sentido de la marcha, y se produce
como consecuencia de atacar la bola blanca por debajo de
su centro.
 La cantidad de retroceso que llevará la bola blanca
inmediatamente tras el impacto con el taco dependerá de dos
factores:
 1. La distancia que nos separemos del centro. Cuanto más
abajo toquemos la blanca, más retroceso le aplicaremos.
 2. La velocidad a la que ataquemos la bola. Con la misma
cantidad de retroceso, la blanca llevará más retroceso cuando
sea atacada con más velocidad.
 Arriba hemos especificado que mediríamos la cantidad de
retroceso ‘inmediatamente’ después del impacto con el taco.
¿Por qué?
 Al jugar un retroceso, tras el contacto del taco con la bola blanca, ésta sale
despedida hacia delante, girando hacia atrás con más o menos giro
dependiendo de la cantidad de retroceso que hayamos aplicado según lo
que hemos visto más arriba. Sin embargo, y da igual la cantidad de
retroceso que apliquemos, la blanca comienza a perder este retroceso
desde el primer momento debido a la fricción con el paño, hasta que llega
un momento en el que lo pierde totalmente y comienza a girar hacia
delante, si antes no impacta con una bola, banda, etc.
 Esto es visualmente fácil de comprobar para el principiante con una bola
rayada. Colóquese ésta como si fuera la blanca, con la ‘raya’ atravesada
con relación al sentido de la marcha, y aplíquesele retroceso a un tiro a lo
largo de la mesa, sin bola objetiva. Se verá cómo la bola gira claramente
hacia atrás, aunque cada vez menos, luego parece que ‘resbala’ un
instante sin girar atrás ni adelante, y comienza a girar hacia adelante con
naturalidad.
 ¿Cuánto tarda la blanca en perder el retroceso? Esto dependerá
básicamente de la cantidad de retroceso que le hayamos
aplicado, aunque también de la velocidad a la que se desplace la blanca.
 Esto es visualmente fácil de comprobar para el
principiante con una bola rayada. Colóquese ésta
como si fuera la blanca, con la ‘raya’ atravesada con
relación al sentido de la marcha, y aplíquesele
retroceso a un tiro a lo largo de la mesa, sin bola
objetiva. Se verá cómo la bola gira claramente hacia
atrás, aunque cada vez menos, luego parece que
‘resbala’ un instante sin girar atrás ni adelante, y
comienza a girar hacia adelante con naturalidad.
 ¿Cuánto tarda la blanca en perder el retroceso? Esto
dependerá básicamente de la cantidad de retroceso
que le hayamos aplicado, aunque también de la
velocidad a la que se desplace la blanca.
 El corrido se produce cuando atacamos la blanca por encima de su
centro y hacemos que salga girando hacia adelante. Si aplicamos la
velocidad y la cantidad de corrido (separación del centro)
suficiente, haremos que la blanca gire sobre sí misma hacia delante
más de lo que lo haría rodando naturalmente sobre el paño. Esto hará
que la blanca continúe desplazándose hacia adelante con más viveza
tras el choque de lo que lo haría si llegara, como hemos
comentado, con una rodada natural. El corrido no es un tiro tan
fundamental como el retroceso (¡¡no he dicho que sea menos
importante!!), entre otras razones porque podemos ejecutar muchos
corridos atacando la blanca por debajo de su centro, o centro-bola
(como hemos visto anteriormente, con golpes más o menos suaves en
los que la blanca pierde su retroceso por el camino), y no podemos
hacer lo contrario pues el paño, como es lógico, siempre tiende a
aplicar corrido a la bola blanca (o a cualquier otra bola), en cualquier
tipo de tiro. Por decirlo así, el retroceso es un tiro más 'versátil', que nos
aportará una más amplia gama de tiros posibles. También hay que
pensar que el corrido es algo más sencillo de ejecutar precisamente
debido a que, por decirlo de algún modo, 'nos ayuda' el paño. Del
corrido hay menos que contar que del retroceso pues cuando
hablamos de retroceso, también hablamos de corrido, y de centro-
bola.
 no podemos hacer lo contrario pues el
paño, como es lógico, siempre tiende a
aplicar corrido a la bola blanca (o a cualquier
otra bola), en cualquier tipo de tiro. Por decirlo
así, el retroceso es un tiro más 'versátil', que nos
aportará una más amplia gama de tiros
posibles. También hay que pensar que el
corrido es algo más sencillo de ejecutar
precisamente debido a que, por decirlo de
algún modo, 'nos ayuda' el paño. Del corrido
hay menos que contar que del retroceso pues
cuando hablamos de retroceso, también
hablamos de corrido, y de centro-bola.
 Existen varios puentes para tacar de
varias jugadas
 Publicado por kevin carreño

Más contenido relacionado

Destacado

Marché de l'automobile en Algérie
Marché de l'automobile en AlgérieMarché de l'automobile en Algérie
Marché de l'automobile en Algérie
Réda ALLAL
 
Maximum Efficiency In The Process Of Document
Maximum Efficiency In The Process Of DocumentMaximum Efficiency In The Process Of Document
Maximum Efficiency In The Process Of Documentmiross
 
M&A - Module 4
M&A - Module 4M&A - Module 4
M&A - Module 4
Marion IIM
 
Photos sur internet sur la provence
Photos sur internet sur la provencePhotos sur internet sur la provence
Photos sur internet sur la provence
Sylvie Dufresne
 
Présentation GESCO Février 2015
Présentation GESCO Février 2015Présentation GESCO Février 2015
Présentation GESCO Février 2015
halimaabdellatif
 
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTEANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
AmBaar SancHeez
 
Rapport Capes interne 2008
Rapport Capes interne 2008Rapport Capes interne 2008
Rapport Capes interne 2008Louberee Beck
 
Fundación orange
Fundación orangeFundación orange
Fundación orangefranson78
 
Dia del maestro Garcilasiano
Dia del maestro GarcilasianoDia del maestro Garcilasiano
Dia del maestro Garcilasiano
Roxany Salinas Villanueva
 
Paroles And the band played waltzing Matilda d'Eric Bogle
Paroles And the band played waltzing Matilda d'Eric BogleParoles And the band played waltzing Matilda d'Eric Bogle
Paroles And the band played waltzing Matilda d'Eric Bogle
Mbhm
 
07112013 atelier 5 fondaterra_mg_mery
07112013 atelier 5 fondaterra_mg_mery07112013 atelier 5 fondaterra_mg_mery
07112013 atelier 5 fondaterra_mg_mery
Marie-Gabrielle Méry
 
Projet De Triptyque
Projet De TriptyqueProjet De Triptyque
Projet De Triptyque
margzmi
 
Revenons à l'essence même du club iP avec le catalogue 8 pages PREVENTICA
Revenons à l'essence même du club iP avec le catalogue 8 pages PREVENTICARevenons à l'essence même du club iP avec le catalogue 8 pages PREVENTICA
Revenons à l'essence même du club iP avec le catalogue 8 pages PREVENTICA
Régis MARCHAL ip
 
Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!
Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!
Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!
Régis MARCHAL ip
 
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTEANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
AmBaar SancHeez
 
7 etapes olivier_roland
7 etapes olivier_roland7 etapes olivier_roland
7 etapes olivier_rolandbryysahagun
 
Orquestra Montgrins ball a l'ateneu 5-12-10 Sant Celoni
Orquestra Montgrins ball a l'ateneu 5-12-10 Sant CeloniOrquestra Montgrins ball a l'ateneu 5-12-10 Sant Celoni
Orquestra Montgrins ball a l'ateneu 5-12-10 Sant Celoni
zztopzz .
 
Le PhéNomèNe Iphone
Le PhéNomèNe IphoneLe PhéNomèNe Iphone
Le PhéNomèNe IphoneEric Ferrari
 
©Midi Express magazine n.4
©Midi Express magazine n.4©Midi Express magazine n.4
©Midi Express magazine n.4
olimac33240
 

Destacado (20)

Marché de l'automobile en Algérie
Marché de l'automobile en AlgérieMarché de l'automobile en Algérie
Marché de l'automobile en Algérie
 
Maximum Efficiency In The Process Of Document
Maximum Efficiency In The Process Of DocumentMaximum Efficiency In The Process Of Document
Maximum Efficiency In The Process Of Document
 
M&A - Module 4
M&A - Module 4M&A - Module 4
M&A - Module 4
 
Photos sur internet sur la provence
Photos sur internet sur la provencePhotos sur internet sur la provence
Photos sur internet sur la provence
 
Présentation GESCO Février 2015
Présentation GESCO Février 2015Présentation GESCO Février 2015
Présentation GESCO Février 2015
 
CPE
CPECPE
CPE
 
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTEANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
 
Rapport Capes interne 2008
Rapport Capes interne 2008Rapport Capes interne 2008
Rapport Capes interne 2008
 
Fundación orange
Fundación orangeFundación orange
Fundación orange
 
Dia del maestro Garcilasiano
Dia del maestro GarcilasianoDia del maestro Garcilasiano
Dia del maestro Garcilasiano
 
Paroles And the band played waltzing Matilda d'Eric Bogle
Paroles And the band played waltzing Matilda d'Eric BogleParoles And the band played waltzing Matilda d'Eric Bogle
Paroles And the band played waltzing Matilda d'Eric Bogle
 
07112013 atelier 5 fondaterra_mg_mery
07112013 atelier 5 fondaterra_mg_mery07112013 atelier 5 fondaterra_mg_mery
07112013 atelier 5 fondaterra_mg_mery
 
Projet De Triptyque
Projet De TriptyqueProjet De Triptyque
Projet De Triptyque
 
Revenons à l'essence même du club iP avec le catalogue 8 pages PREVENTICA
Revenons à l'essence même du club iP avec le catalogue 8 pages PREVENTICARevenons à l'essence même du club iP avec le catalogue 8 pages PREVENTICA
Revenons à l'essence même du club iP avec le catalogue 8 pages PREVENTICA
 
Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!
Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!
Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!
 
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTEANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
 
7 etapes olivier_roland
7 etapes olivier_roland7 etapes olivier_roland
7 etapes olivier_roland
 
Orquestra Montgrins ball a l'ateneu 5-12-10 Sant Celoni
Orquestra Montgrins ball a l'ateneu 5-12-10 Sant CeloniOrquestra Montgrins ball a l'ateneu 5-12-10 Sant Celoni
Orquestra Montgrins ball a l'ateneu 5-12-10 Sant Celoni
 
Le PhéNomèNe Iphone
Le PhéNomèNe IphoneLe PhéNomèNe Iphone
Le PhéNomèNe Iphone
 
©Midi Express magazine n.4
©Midi Express magazine n.4©Midi Express magazine n.4
©Midi Express magazine n.4
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 

Billares profesionales

  • 1.
  • 2.  EL RETROCESOLlamamos retroceso al giro de la blanca sobre sí misma y hacia atrás en relación al sentido de la marcha, y se produce como consecuencia de atacar la bola blanca por debajo de su centro.  La cantidad de retroceso que llevará la bola blanca inmediatamente tras el impacto con el taco dependerá de dos factores:  1. La distancia que nos separemos del centro. Cuanto más abajo toquemos la blanca, más retroceso le aplicaremos.  2. La velocidad a la que ataquemos la bola. Con la misma cantidad de retroceso, la blanca llevará más retroceso cuando sea atacada con más velocidad.  Arriba hemos especificado que mediríamos la cantidad de retroceso ‘inmediatamente’ después del impacto con el taco. ¿Por qué?
  • 3.  Al jugar un retroceso, tras el contacto del taco con la bola blanca, ésta sale despedida hacia delante, girando hacia atrás con más o menos giro dependiendo de la cantidad de retroceso que hayamos aplicado según lo que hemos visto más arriba. Sin embargo, y da igual la cantidad de retroceso que apliquemos, la blanca comienza a perder este retroceso desde el primer momento debido a la fricción con el paño, hasta que llega un momento en el que lo pierde totalmente y comienza a girar hacia delante, si antes no impacta con una bola, banda, etc.  Esto es visualmente fácil de comprobar para el principiante con una bola rayada. Colóquese ésta como si fuera la blanca, con la ‘raya’ atravesada con relación al sentido de la marcha, y aplíquesele retroceso a un tiro a lo largo de la mesa, sin bola objetiva. Se verá cómo la bola gira claramente hacia atrás, aunque cada vez menos, luego parece que ‘resbala’ un instante sin girar atrás ni adelante, y comienza a girar hacia adelante con naturalidad.  ¿Cuánto tarda la blanca en perder el retroceso? Esto dependerá básicamente de la cantidad de retroceso que le hayamos aplicado, aunque también de la velocidad a la que se desplace la blanca.
  • 4.  Esto es visualmente fácil de comprobar para el principiante con una bola rayada. Colóquese ésta como si fuera la blanca, con la ‘raya’ atravesada con relación al sentido de la marcha, y aplíquesele retroceso a un tiro a lo largo de la mesa, sin bola objetiva. Se verá cómo la bola gira claramente hacia atrás, aunque cada vez menos, luego parece que ‘resbala’ un instante sin girar atrás ni adelante, y comienza a girar hacia adelante con naturalidad.  ¿Cuánto tarda la blanca en perder el retroceso? Esto dependerá básicamente de la cantidad de retroceso que le hayamos aplicado, aunque también de la velocidad a la que se desplace la blanca.
  • 5.  El corrido se produce cuando atacamos la blanca por encima de su centro y hacemos que salga girando hacia adelante. Si aplicamos la velocidad y la cantidad de corrido (separación del centro) suficiente, haremos que la blanca gire sobre sí misma hacia delante más de lo que lo haría rodando naturalmente sobre el paño. Esto hará que la blanca continúe desplazándose hacia adelante con más viveza tras el choque de lo que lo haría si llegara, como hemos comentado, con una rodada natural. El corrido no es un tiro tan fundamental como el retroceso (¡¡no he dicho que sea menos importante!!), entre otras razones porque podemos ejecutar muchos corridos atacando la blanca por debajo de su centro, o centro-bola (como hemos visto anteriormente, con golpes más o menos suaves en los que la blanca pierde su retroceso por el camino), y no podemos hacer lo contrario pues el paño, como es lógico, siempre tiende a aplicar corrido a la bola blanca (o a cualquier otra bola), en cualquier tipo de tiro. Por decirlo así, el retroceso es un tiro más 'versátil', que nos aportará una más amplia gama de tiros posibles. También hay que pensar que el corrido es algo más sencillo de ejecutar precisamente debido a que, por decirlo de algún modo, 'nos ayuda' el paño. Del corrido hay menos que contar que del retroceso pues cuando hablamos de retroceso, también hablamos de corrido, y de centro- bola.
  • 6.  no podemos hacer lo contrario pues el paño, como es lógico, siempre tiende a aplicar corrido a la bola blanca (o a cualquier otra bola), en cualquier tipo de tiro. Por decirlo así, el retroceso es un tiro más 'versátil', que nos aportará una más amplia gama de tiros posibles. También hay que pensar que el corrido es algo más sencillo de ejecutar precisamente debido a que, por decirlo de algún modo, 'nos ayuda' el paño. Del corrido hay menos que contar que del retroceso pues cuando hablamos de retroceso, también hablamos de corrido, y de centro-bola.
  • 7.  Existen varios puentes para tacar de varias jugadas
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Publicado por kevin carreño