SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucía Lozano y María Cottereau
4º CAR
lucia lozano y maria cottereau

2
lucia lozano y maria cottereau

3
BIOTICOS
N.Celular: Célula eucariota y procariota.
N.Individuo:
S.N.Tejido
S.N.Órgano
S.N.Aparato y sistema
N.Población
N.Comunidad
N.Ecosistema
N.Ecosfera
lucia lozano y maria cottereau

4
Click para
ver
documental
de la célula

lucia lozano y maria cottereau

5
Sus funciones son las que
corresponden a la célula que son:
Nutrición: es un conjunto de procesos mediante los
cuales los seres vivos intercambian matéria y energía
con el medio.
AUTÓTROFA

HETERÓTROFA

MATERIA

Utilizan materia inorgánica

Utilizan materia orgánica

ENERGÍA

Obtienen energía mediante la
fotosíntesis ( CO2 + H2O + Luz
solar = glucosa + O2 )

Obtienen energía gracias a la
respiración celular . Para este
proceso necesitamos unas
condiciones aerobia (38ATP) o
en condiciones anaerobias
(fermentación 2ATP)

RESPIRACIÓN CELULAR

Este proceso se localiza en las
mitocondrias (C6 H12 O6 + O2 =
Energía + CO2 + H2O )

Este proceso se localiza en las
mitocondrias (C6 H12 O6 + O2 =
Energía + CO2 + H2O )

lucia lozano y maria cottereau

6
lucia lozano y maria cottereau

7
lucia lozano y maria cottereau

8
lucia lozano y maria cottereau

9
lucia lozano y maria cottereau

10
CÉLULA EUCARIOTA
• Las células eucariotas son las que tienen
núcleo definido (poseen núcleo verdadero)
gracias a una membrana nuclear.
• En estas células el material hereditario se
encuentra en una región específica
denominada nucleoide, no aislada por
membranas.

lucia lozano y maria cottereau

11
DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA
ANIMAL Y VEGETAL
CÉLULA
ANIMAL

CÉLULA
VEGETAL

Forma

Tienen forma
esférica

Tienen forma
poliédrica

Tamaño

Tienen menor
tamaño

Tienen mayor
tamaño

Nutrición

Heterótrofa

Autótrofa

Componentes

Vacuolas
pequeñas

Vacuolas más
grandes
Cloroplastos

Centrosoma

Glucocalix

Pared celular

lucia lozano y maria cottereau

12
lucia lozano y maria cottereau

13
 Doble capa de fosfolípidos: bicapa en mosaico fluido. Son moléculas

anfipáticas ya que su cabeza es hidrófila (tendencia al agua) y su cola
de ácidos grasos es hidrófoba.
 Permeabilidad selectiva.Mantiene estable el medio intracelular.
 Mantiene la diferencia de potencial iónico . Interviene en proceso
de osmosis (paso de agua). Proceso de endocitosis y exocitosis.
 Contiener el glucocalix. Unión entre células adyacentes. Defensa y
recepción de antígenos.

14

lucia lozano y maria
cottereau
PARED CELULAR
• Protege y da
rigidez a la célula.
Contiene unos
poros llamados
plasmodesmos
que permiten la
circulación de
sustancias entre
células
adyacentes.
lucia lozano y maria cottereau

15
RETÍCULO
ENDOPLASMÁTICO
• Retículo endoplasmático liso (REL):
Transporte y síntesis de sustancias
• Retículo endoplasmático rugosos
(REG): Interviene en la síntesis y
transporte de proteinas.

lucia lozano y maria cottereau

16
RIBOSOMAS
• Síntesis de proteinas(enlaces péptidos).
Se produce a partir de aminoácidos
unidos por enlaces que dan lugar a
proteinas. La información para la síntesis
de proteinas está codificado en el ADN.
Cada gen de la cadena de ADN tiene la
información para la
síntesis de una proteina.

lucia lozano y maria cottereau

17






Conjunto de sacos membranosos
aplanados pegados unos de otros de forma
concéntrica. Las proteinas y otras
biomoléculas son empaquetadas para su
transporte y secreción. Endocitosis: entran
vesículas por invaginación hacia el
citoplasma.
Exocitosis. Salen
vesículas que gravitan
hacia la membrana nuclear
lucia lozano y maria cottereau
18


Se encargan de dirigir el
movimiento de los
filamentos del
citoesqueleto. En la
división celular (mitosis
y meiosis)los centriolos
se duplican y emigran a
los polos de la célula
formando el huso
mitótico y separar las
crómatidas.
lucia lozano y maria cottereau

19








Forma de grandes bolsas que
contienen agua con sustancias
disueltas.
Tipos de desecho: Excretar
sustancias tóxicas por
exocitosis.
Vacuolas nutritivas: Contienen
moléculas captadas del exterior
por endocitosis.
Vacuolas de reserva: Almacenan
sustancias como almidón en los
frutos, tubérculos.

lucia lozano y maria cottereau

20
lucia lozano y maria cottereau

21
lucia lozano y maria cottereau

22
2

lucia lozano y maria cottereau

23
lucia lozano y maria cottereau

24
lucia lozano y maria cottereau

25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La celula.
La celula.La celula.
La celula.
Mitzy Salgado
 
09 La célula
09 La célula09 La célula
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Cuestionario de la celula
Cuestionario de la  celulaCuestionario de la  celula
Cuestionario de la celula
Owen Salas J
 
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
peraless
 
Biología celular (partes de la celula)
Biología celular (partes de la celula)Biología celular (partes de la celula)
Biología celular (partes de la celula)
Rocio Añazco
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partes
midiany
 
Núcleo y diferencia célula animal y vegetal
Núcleo y diferencia célula animal y vegetalNúcleo y diferencia célula animal y vegetal
Núcleo y diferencia célula animal y vegetal
heli gomez zavaleta
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
peraless
 
BiologíA 1 Hipertexto Lalo El Verdadero
BiologíA 1 Hipertexto Lalo El VerdaderoBiologíA 1 Hipertexto Lalo El Verdadero
BiologíA 1 Hipertexto Lalo El Verdadero
gueste0cfed
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
guestdac8acd
 
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
MEMBRANA CELULAR CLASE 4MEMBRANA CELULAR CLASE 4
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Biologia celular y molecular
Biologia celular y molecularBiologia celular y molecular
Biologia celular y molecular
molbio1984
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Andres Tavizon
 
Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
Maestra de español
 
La célula copia
La célula   copiaLa célula   copia
Ribosomas y centrosoma
Ribosomas y centrosomaRibosomas y centrosoma
Ribosomas y centrosoma
Fernando Tarafilho
 
Unidad I: Introducción al estudio de la célula
Unidad I: Introducción al estudio de la célulaUnidad I: Introducción al estudio de la célula
Unidad I: Introducción al estudio de la célula
UDO
 
Presentación de la célula
Presentación de la célulaPresentación de la célula
Presentación de la célula
Nancy Garcia
 
Ud 5 0809
Ud 5 0809Ud 5 0809
Ud 5 0809
Casimiro Barbado
 

La actualidad más candente (20)

La celula.
La celula.La celula.
La celula.
 
09 La célula
09 La célula09 La célula
09 La célula
 
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
 
Cuestionario de la celula
Cuestionario de la  celulaCuestionario de la  celula
Cuestionario de la celula
 
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
 
Biología celular (partes de la celula)
Biología celular (partes de la celula)Biología celular (partes de la celula)
Biología celular (partes de la celula)
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partes
 
Núcleo y diferencia célula animal y vegetal
Núcleo y diferencia célula animal y vegetalNúcleo y diferencia célula animal y vegetal
Núcleo y diferencia célula animal y vegetal
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
 
BiologíA 1 Hipertexto Lalo El Verdadero
BiologíA 1 Hipertexto Lalo El VerdaderoBiologíA 1 Hipertexto Lalo El Verdadero
BiologíA 1 Hipertexto Lalo El Verdadero
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
MEMBRANA CELULAR CLASE 4MEMBRANA CELULAR CLASE 4
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
 
Biologia celular y molecular
Biologia celular y molecularBiologia celular y molecular
Biologia celular y molecular
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
 
La célula copia
La célula   copiaLa célula   copia
La célula copia
 
Ribosomas y centrosoma
Ribosomas y centrosomaRibosomas y centrosoma
Ribosomas y centrosoma
 
Unidad I: Introducción al estudio de la célula
Unidad I: Introducción al estudio de la célulaUnidad I: Introducción al estudio de la célula
Unidad I: Introducción al estudio de la célula
 
Presentación de la célula
Presentación de la célulaPresentación de la célula
Presentación de la célula
 
Ud 5 0809
Ud 5 0809Ud 5 0809
Ud 5 0809
 

Similar a Biologia, la célula

Biologia, la célula
Biologia, la célulaBiologia, la célula
Biologia, la célula
Meri_98
 
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesClase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
Loby
 
Unidad ii unidad constitutiva de los seres vivos
Unidad ii unidad constitutiva de los seres vivosUnidad ii unidad constitutiva de los seres vivos
Unidad ii unidad constitutiva de los seres vivos
Mauricio Pessoa
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
Valeria Paguanquiza
 
u2 IBIO.pptx
u2 IBIO.pptxu2 IBIO.pptx
u2 IBIO.pptx
cinthiameza3
 
Biologia2004
Biologia2004Biologia2004
Biologia2004
alexandroid
 
Guia de biologia ciclo iii y iv funcape
Guia de biologia ciclo iii y iv funcapeGuia de biologia ciclo iii y iv funcape
Guia de biologia ciclo iii y iv funcape
Edgar Arguello Castro
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Células y microscopía
Células   y    microscopíaCélulas   y    microscopía
Células y microscopía
Diego Sanchez Sanchez
 
Trabajo celula vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental p...
Trabajo celula  vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental  p...Trabajo celula  vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental  p...
Trabajo celula vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental p...
Christian Pinto
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULANIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
ANDYAshqui1
 
Power point biologia
Power point biologiaPower point biologia
Power point biologia
lucy_98
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
lucy_98
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
Sebastián Gallardo Fabrês
 
La Celula Seminario.pptx
La Celula Seminario.pptxLa Celula Seminario.pptx
La Celula Seminario.pptx
antropologiamedica
 
Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.
ximenasaavedra89
 
La celula Sofía Toapanta
La celula Sofía ToapantaLa celula Sofía Toapanta
La celula Sofía Toapanta
sofiatoapanta
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célula
Valentina Con B
 
Materal eductivo
Materal eductivoMateral eductivo
Materal eductivo
Dora Rodriguez Kstiblanco
 
BIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOS
BIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOSBIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOS
BIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOS
Virginia Andrade Chavez
 

Similar a Biologia, la célula (20)

Biologia, la célula
Biologia, la célulaBiologia, la célula
Biologia, la célula
 
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesClase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
 
Unidad ii unidad constitutiva de los seres vivos
Unidad ii unidad constitutiva de los seres vivosUnidad ii unidad constitutiva de los seres vivos
Unidad ii unidad constitutiva de los seres vivos
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
 
u2 IBIO.pptx
u2 IBIO.pptxu2 IBIO.pptx
u2 IBIO.pptx
 
Biologia2004
Biologia2004Biologia2004
Biologia2004
 
Guia de biologia ciclo iii y iv funcape
Guia de biologia ciclo iii y iv funcapeGuia de biologia ciclo iii y iv funcape
Guia de biologia ciclo iii y iv funcape
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Células y microscopía
Células   y    microscopíaCélulas   y    microscopía
Células y microscopía
 
Trabajo celula vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental p...
Trabajo celula  vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental  p...Trabajo celula  vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental  p...
Trabajo celula vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental p...
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULANIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
 
Power point biologia
Power point biologiaPower point biologia
Power point biologia
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
La Celula Seminario.pptx
La Celula Seminario.pptxLa Celula Seminario.pptx
La Celula Seminario.pptx
 
Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.
 
La celula Sofía Toapanta
La celula Sofía ToapantaLa celula Sofía Toapanta
La celula Sofía Toapanta
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célula
 
Materal eductivo
Materal eductivoMateral eductivo
Materal eductivo
 
BIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOS
BIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOSBIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOS
BIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOS
 

Biologia, la célula

  • 1. Lucía Lozano y María Cottereau 4º CAR
  • 2. lucia lozano y maria cottereau 2
  • 3. lucia lozano y maria cottereau 3
  • 4. BIOTICOS N.Celular: Célula eucariota y procariota. N.Individuo: S.N.Tejido S.N.Órgano S.N.Aparato y sistema N.Población N.Comunidad N.Ecosistema N.Ecosfera lucia lozano y maria cottereau 4
  • 5. Click para ver documental de la célula lucia lozano y maria cottereau 5
  • 6. Sus funciones son las que corresponden a la célula que son: Nutrición: es un conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos intercambian matéria y energía con el medio. AUTÓTROFA HETERÓTROFA MATERIA Utilizan materia inorgánica Utilizan materia orgánica ENERGÍA Obtienen energía mediante la fotosíntesis ( CO2 + H2O + Luz solar = glucosa + O2 ) Obtienen energía gracias a la respiración celular . Para este proceso necesitamos unas condiciones aerobia (38ATP) o en condiciones anaerobias (fermentación 2ATP) RESPIRACIÓN CELULAR Este proceso se localiza en las mitocondrias (C6 H12 O6 + O2 = Energía + CO2 + H2O ) Este proceso se localiza en las mitocondrias (C6 H12 O6 + O2 = Energía + CO2 + H2O ) lucia lozano y maria cottereau 6
  • 7. lucia lozano y maria cottereau 7
  • 8. lucia lozano y maria cottereau 8
  • 9. lucia lozano y maria cottereau 9
  • 10. lucia lozano y maria cottereau 10
  • 11. CÉLULA EUCARIOTA • Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear. • En estas células el material hereditario se encuentra en una región específica denominada nucleoide, no aislada por membranas. lucia lozano y maria cottereau 11
  • 12. DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL Forma Tienen forma esférica Tienen forma poliédrica Tamaño Tienen menor tamaño Tienen mayor tamaño Nutrición Heterótrofa Autótrofa Componentes Vacuolas pequeñas Vacuolas más grandes Cloroplastos Centrosoma Glucocalix Pared celular lucia lozano y maria cottereau 12
  • 13. lucia lozano y maria cottereau 13
  • 14.  Doble capa de fosfolípidos: bicapa en mosaico fluido. Son moléculas anfipáticas ya que su cabeza es hidrófila (tendencia al agua) y su cola de ácidos grasos es hidrófoba.  Permeabilidad selectiva.Mantiene estable el medio intracelular.  Mantiene la diferencia de potencial iónico . Interviene en proceso de osmosis (paso de agua). Proceso de endocitosis y exocitosis.  Contiener el glucocalix. Unión entre células adyacentes. Defensa y recepción de antígenos. 14 lucia lozano y maria cottereau
  • 15. PARED CELULAR • Protege y da rigidez a la célula. Contiene unos poros llamados plasmodesmos que permiten la circulación de sustancias entre células adyacentes. lucia lozano y maria cottereau 15
  • 16. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO • Retículo endoplasmático liso (REL): Transporte y síntesis de sustancias • Retículo endoplasmático rugosos (REG): Interviene en la síntesis y transporte de proteinas. lucia lozano y maria cottereau 16
  • 17. RIBOSOMAS • Síntesis de proteinas(enlaces péptidos). Se produce a partir de aminoácidos unidos por enlaces que dan lugar a proteinas. La información para la síntesis de proteinas está codificado en el ADN. Cada gen de la cadena de ADN tiene la información para la síntesis de una proteina. lucia lozano y maria cottereau 17
  • 18.     Conjunto de sacos membranosos aplanados pegados unos de otros de forma concéntrica. Las proteinas y otras biomoléculas son empaquetadas para su transporte y secreción. Endocitosis: entran vesículas por invaginación hacia el citoplasma. Exocitosis. Salen vesículas que gravitan hacia la membrana nuclear lucia lozano y maria cottereau 18
  • 19.  Se encargan de dirigir el movimiento de los filamentos del citoesqueleto. En la división celular (mitosis y meiosis)los centriolos se duplican y emigran a los polos de la célula formando el huso mitótico y separar las crómatidas. lucia lozano y maria cottereau 19
  • 20.     Forma de grandes bolsas que contienen agua con sustancias disueltas. Tipos de desecho: Excretar sustancias tóxicas por exocitosis. Vacuolas nutritivas: Contienen moléculas captadas del exterior por endocitosis. Vacuolas de reserva: Almacenan sustancias como almidón en los frutos, tubérculos. lucia lozano y maria cottereau 20
  • 21. lucia lozano y maria cottereau 21
  • 22. lucia lozano y maria cottereau 22
  • 23. 2 lucia lozano y maria cottereau 23
  • 24. lucia lozano y maria cottereau 24
  • 25. lucia lozano y maria cottereau 25