SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales
Química y Biología


Grupo N. 4
Tema: Pastizal, Chaparral y Desierto


Integrantes:




López Maria Belén
Loroña Yomaira
Martínez Alina.
Masapanta Salomé
Mejía Nataly
Mera Maritza
Muñoz Marcelo
Ojeda Lizeth
Ordoñez Mayra
Pastizales

 Predominan los pastos
Regiones semiaridas
Clima templado frío
Las temperaturas
medias anuales
12 y 20 c°
FLORA Y FAUNA DE
LOS PASTIZALES
Gramíneas
Arbustos
Pastos
Presencia:
FLORA
Llamas
Venados
Llamingos
Gran variedad de roedores.
Mamíferos forrajeros:
FAUNA
Chaparral
CARACTERISTICAS
Chaparral proviene de una palabra
española que significa arbusto de
roble.
El agua fria del oceano se fuciona con
una masa de tierra
Este bioma se caracteriza por tener
bosques y pastizales.
La temporada de verano es muy seca y
puede durar hasta cinco meses.
El bioma chaparral forma parte de cada continente y consta de varios tipos de
terreno, incluyendo montañas y llanuras.
Los chaparrales generalmente están cubiertos por
chernozems, suelos que son alcalinos.
Proporciona protección esencial contra la erosión,
permite que los suministros de agua subterránea se
recarguen
Clima de los Chaparrales
De unos 30 a 40 grados
por debajo y por encima
del ecuador.


Es un clima mediterráneo
con seranos secos e
invernos fríos y húmedos.
Su sequía más evidente
se da en los meses de
abril y mayo.


Precipitaciones anuales
de 300 a 375 mm en
zonas bajas.


precipitaciones anuales
de 560 mm en zonas
montañosas.
Flora
Arbustos
Cactus
Roble
Pinos


Fauna
Ratón
Pájaros carpinteros
Lagartijas
Mamíferos, aves y reptiles
Presentan plantas adaptadas
para retener suficiente agua
Animales sobreviven con el uso de muy poca agua


Chaparral
Desierto
CARACTERISTICAS
BIOMA DESIERTO
En donde las precipitaciones son escasas.
Estos suelen poseer poca vida, pero eso depende
del tipo de desierto
Tiene dos zonas desérticas
Desierto de Palmira, con 111 km2 - 10 hectáreas
6 a 12° C
La zona desertica de Oro, con 186 km2 Peligro de desertificación
D. Santa Elena
Z. desertica de Manabí
Clima del desierto
CLIMAS SEMIÁRIDOS
(ESTEPARIOS)
Escasas precipitaciones
Amplia variacion térmica
CLIMA ÁRIDOS
La sequía es tal que no llueve
durante años
CLIMAS HIPERÁRIDOS
Caracterizado por tener
precipitaciones que oscilan entre
los 500 y 800 mm
Flora y Fauna
Fauna:
La fauna más común en el Ecuador es la presencia
de aves como curiquingues, mirlos y tórtolas.


Flora:
Por las condiciones climatológicas, la flora se ha
ido adaptando considerablemente a unas
condiciones duras de supervivencia donde el agua
escasea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas terrestres.
Biomas terrestres.Biomas terrestres.
Biomas terrestres.
marjoriemaila
 
Agustina mexico
Agustina mexicoAgustina mexico
Agustina mexicoagusmolina
 
Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.
JenniferSerrano26
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
marjoriemaila
 
Fauna tipos de lagartijas
Fauna tipos de lagartijasFauna tipos de lagartijas
Fauna tipos de lagartijas
ByronVilema2
 
Presentación región amazónica
Presentación región amazónicaPresentación región amazónica
Presentación región amazónica
marjoriemaila
 
Biomas de México
Biomas de MéxicoBiomas de México
Biomas de México
Erandi Santos
 
Zonas de vida según Holdridge.
Zonas de vida según Holdridge.Zonas de vida según Holdridge.
Zonas de vida según Holdridge.
marjoriemaila
 
Biomas de Mexico
Biomas de MexicoBiomas de Mexico
Biomas de MexicoFernadoCP
 
Regiones Naturales del Ecuador
Regiones Naturales del Ecuador Regiones Naturales del Ecuador
Regiones Naturales del Ecuador
DanielaCaraguay
 
Rango de Tolerancia
Rango de Tolerancia Rango de Tolerancia
Rango de Tolerancia
misheltugulinago1
 
Biodiversidad estudiantes Carbonero
Biodiversidad estudiantes CarboneroBiodiversidad estudiantes Carbonero
Biodiversidad estudiantes Carbonero
Nataly Pulido
 
Páramo y matorrales interandinos de Ecuador
Páramo y matorrales interandinos de Ecuador Páramo y matorrales interandinos de Ecuador
Páramo y matorrales interandinos de Ecuador
Marcelo Gustavo Muñoz Gomez
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Laura Sofia Diaz Maigua
 
Biomas de mexico
Biomas de mexicoBiomas de mexico
Biomas de mexicomirna
 
Ecosistemas del mundo
Ecosistemas del mundoEcosistemas del mundo
Ecosistemas del mundo
Aldina Urbano Piñán
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
Henry Salcedo
 
Bosques nublados
Bosques nubladosBosques nublados
Bosques nublados
María Salgado
 

La actualidad más candente (19)

Biomas terrestres.
Biomas terrestres.Biomas terrestres.
Biomas terrestres.
 
Agustina mexico
Agustina mexicoAgustina mexico
Agustina mexico
 
Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
 
Fauna tipos de lagartijas
Fauna tipos de lagartijasFauna tipos de lagartijas
Fauna tipos de lagartijas
 
Presentación región amazónica
Presentación región amazónicaPresentación región amazónica
Presentación región amazónica
 
Biomas de México
Biomas de MéxicoBiomas de México
Biomas de México
 
Zonas de vida según Holdridge.
Zonas de vida según Holdridge.Zonas de vida según Holdridge.
Zonas de vida según Holdridge.
 
Biomas de Mexico
Biomas de MexicoBiomas de Mexico
Biomas de Mexico
 
Regiones Naturales del Ecuador
Regiones Naturales del Ecuador Regiones Naturales del Ecuador
Regiones Naturales del Ecuador
 
Rango de Tolerancia
Rango de Tolerancia Rango de Tolerancia
Rango de Tolerancia
 
Biodiversidad estudiantes Carbonero
Biodiversidad estudiantes CarboneroBiodiversidad estudiantes Carbonero
Biodiversidad estudiantes Carbonero
 
Páramo y matorrales interandinos de Ecuador
Páramo y matorrales interandinos de Ecuador Páramo y matorrales interandinos de Ecuador
Páramo y matorrales interandinos de Ecuador
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
 
Biomas de mexico
Biomas de mexicoBiomas de mexico
Biomas de mexico
 
Ecosistemas del mundo
Ecosistemas del mundoEcosistemas del mundo
Ecosistemas del mundo
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Fauna y flora colombiana
Fauna y flora colombianaFauna y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
 
Bosques nublados
Bosques nubladosBosques nublados
Bosques nublados
 

Similar a Biomas

Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Victor 'Marquez
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
erthe fghjk
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Juan Hernandez
 
México
MéxicoMéxico
México
Adylop
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
necro2609
 
Clases De Ecosistemas
Clases De EcosistemasClases De Ecosistemas
Clases De Ecosistemasundecimo
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
gracielapiedrabuena
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
raul vicente culqui
 
Yeimi.1 c
Yeimi.1 cYeimi.1 c
Yeimi.1 cabelnz
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulagolimo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
rluis95
 
Paisajes Fernando
Paisajes FernandoPaisajes Fernando
Paisajes Fernando
Fulgencio Belmonte
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
dicaera
 
Bioma saia
Bioma saiaBioma saia
Bioma saia
luismi883
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabanaU3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
María de los Ángeles Damián Mero
 

Similar a Biomas (20)

Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
Clases De Ecosistemas
Clases De EcosistemasClases De Ecosistemas
Clases De Ecosistemas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Yeimi.1 c
Yeimi.1 cYeimi.1 c
Yeimi.1 c
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Paisajes Fernando
Paisajes FernandoPaisajes Fernando
Paisajes Fernando
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
 
Bioma saia
Bioma saiaBioma saia
Bioma saia
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
ecosistemas mundiales
ecosistemas mundialesecosistemas mundiales
ecosistemas mundiales
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabanaU3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
 

Último

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Biomas

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Grupo N. 4 Tema: Pastizal, Chaparral y Desierto Integrantes: López Maria Belén Loroña Yomaira Martínez Alina. Masapanta Salomé Mejía Nataly Mera Maritza Muñoz Marcelo Ojeda Lizeth Ordoñez Mayra
  • 2. Pastizales Predominan los pastos Regiones semiaridas Clima templado frío Las temperaturas medias anuales 12 y 20 c°
  • 3. FLORA Y FAUNA DE LOS PASTIZALES Gramíneas Arbustos Pastos Presencia: FLORA Llamas Venados Llamingos Gran variedad de roedores. Mamíferos forrajeros: FAUNA
  • 4. Chaparral CARACTERISTICAS Chaparral proviene de una palabra española que significa arbusto de roble. El agua fria del oceano se fuciona con una masa de tierra Este bioma se caracteriza por tener bosques y pastizales. La temporada de verano es muy seca y puede durar hasta cinco meses. El bioma chaparral forma parte de cada continente y consta de varios tipos de terreno, incluyendo montañas y llanuras. Los chaparrales generalmente están cubiertos por chernozems, suelos que son alcalinos. Proporciona protección esencial contra la erosión, permite que los suministros de agua subterránea se recarguen
  • 5. Clima de los Chaparrales De unos 30 a 40 grados por debajo y por encima del ecuador. Es un clima mediterráneo con seranos secos e invernos fríos y húmedos. Su sequía más evidente se da en los meses de abril y mayo. Precipitaciones anuales de 300 a 375 mm en zonas bajas. precipitaciones anuales de 560 mm en zonas montañosas.
  • 6. Flora Arbustos Cactus Roble Pinos Fauna Ratón Pájaros carpinteros Lagartijas Mamíferos, aves y reptiles Presentan plantas adaptadas para retener suficiente agua Animales sobreviven con el uso de muy poca agua Chaparral
  • 8. CARACTERISTICAS BIOMA DESIERTO En donde las precipitaciones son escasas. Estos suelen poseer poca vida, pero eso depende del tipo de desierto Tiene dos zonas desérticas Desierto de Palmira, con 111 km2 - 10 hectáreas 6 a 12° C
  • 9. La zona desertica de Oro, con 186 km2 Peligro de desertificación D. Santa Elena Z. desertica de Manabí
  • 10. Clima del desierto CLIMAS SEMIÁRIDOS (ESTEPARIOS) Escasas precipitaciones Amplia variacion térmica CLIMA ÁRIDOS La sequía es tal que no llueve durante años CLIMAS HIPERÁRIDOS Caracterizado por tener precipitaciones que oscilan entre los 500 y 800 mm
  • 11. Flora y Fauna Fauna: La fauna más común en el Ecuador es la presencia de aves como curiquingues, mirlos y tórtolas. Flora: Por las condiciones climatológicas, la flora se ha ido adaptando considerablemente a unas condiciones duras de supervivencia donde el agua escasea.