SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMAS
1. DIANA CAROLINA ERAZO LOPEZ
2. LUIS HERNANDO GONZALEZ VELLOJIN
3. LUIS MIGUEL ORTIZ
4. MARTHA ISABEL OSORIO MURIEL
5. DIANA CAROLINA VILLALBA CUELLAR
MAESTRÍA EN DESARROLLO
SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
El planeta tierra tiene
innumerables paisajes, los
cuales el hombre para
clasificar y organizar su
entorno natural, identificó
diferentes tipos con
factores o características
en común, ya sea por el
relieve y suelo, clima,
precipitaciones,
características de la flora y
fauna, etc.; naciendo así el
concepto de BIOMA.
BIOMAS
Los biomas (zonas bioclimáticas) son unas
divisiones apropiadas para organizar el mundo
natural debido a que los organismos que viven
en ellos poseen zonas comunes de
adaptaciones, particularmente al clima de cada
una de las zonas y a los tipos característicos de
vegetación que se desarrollan en ellos.Fuente: Biomas del mundo. Disponible en:
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS
Actualmente hay diferentes sistemas para la
clasificación de biomas, que en general suelen dividir
la tierra en dos grandes grupos —biomas terrestres
y biomas acuáticos entre los cuales se encuentran:
 TUNDRA
 DESIERTO
 TAIGA
 SELVA TROPICAL
 CHAPARRAL
 ARRECIFES DE CORAL
 POSTIZALES
 OCEANOS
 SABANAS
 BOQUES TEMPLADOS
 HUMEDALES
Fuente: Que son los Biomas. Disponible en:
http://ecologywonderfull.webnode.es/nuestra-tierra/biomas/
MUSGOS LIQUENES
ZORRO ARTICO LIEBRE ARTICA
OSOS POLARES http://nationalgeographic.es
Zona climática fría, ambiente seco y frio, las
temperaturas superan los 32°F solo en los meses
de verano. Eco regiones de la red global: Tundra
costera alaskeña de North Slope (Canadá,
Estados Unidos), Tundra subártica canadiense
(Canadá), Tundra alpina y taiga
de Fenoscandia (Finlandia, Noruega, Rusia,
Suecia), Tundra costera de Taimyr y Siberia
(Rusia), Tundra costera chucota (Rusia) . Sólo
unos pocos tipos de plantas y animales pueden
sobrevivir aquí, e incluso a los seres humanos se
les hace muy difícil vivir en tales condiciones.
Tundra vegetation at Sydkap, inner Scoresby Sund,
East Greenland
Zonas cálidas, clima árido sin lluvias o lluvias muy escasas, el
riesgo de incendio es muy alto también, lo cual puede resultar
en muchas áreas quemadas; los principales desiertos en el
globo son los desiertos del Sáhara (el más extenso de la
Tierra),Kalahari, Namib y del Ogaden en África; los
desiertos Arenoso, Victoria en la mayor parte de Australia; los
desiertos de Gobi (o Chamō),Kara Kum, Takla Makán, de
Arabia, Rub Al Jalí, de Siria, de Judea, Sinaí-Néguev en Asia,
y los desiertos de Arizona-Sonora, Mojave,Atacama (el más
árido del planeta), de Sechura y los Médanos de Paraguaná
en América..
http://nationalgeographic.es/
PLANTAS
XEROFILAS
PAISAJE DESIERTO -
CACTUS
EUFORBIOS.
https://es.wikipedia.org
CAMELLOS REPTILES
ESCORPIONES
Se trata de un bosque de coníferas que
soporta condiciones climáticas de frío y bajas
precipitaciones. Para que aparezca debe
existir como mínimo un mes con más de
50 °F de media. Las temperaturas veraniegas
por encima de los 32°F de media permite que
el suelo no esté helado durante todo el año,
por lo que aunque predomina el permafrost,
aparecen podzoles y en las zonas más
húmedas turbas.
BOSQUE DE
CONIFERAS PINOS
ABETOS
WWW.FOTONASTRA.COM
OSO PARDO ALCES
BISONTES
http://nationalgeographic.es/
SELVA TROPICAL
Los biomas de selvas tropicales se encuentran
en las latitudes bajas, su temperatura es
generalmente de alrededor de 80°F con una
humedad muy alta también, del 77% al 88%,
llueve casi todos los días debido a la alta
humedad, que mezclada con el calor crea
cúmulos de nubes.
Ubicación: África, sudeste de Asia y América
del Sur
Plantas: miles de tipos de plantas, caucho,
palmas, helechos, orquídeas, etc.
Animales: colibríes, monos, serpientes, ranas,
perezosos de tres dedos, loros, etc
Selva amazónica en Brasil ,
Disponible en www.posta.com.mx
Árbol de castaña, selva del Perú ,
Disponible en http://www.rumbosdelperu.com
Fauna selva amazónica,
Disponible en http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1469726
CHAPARRAL
Los biomas de Chaparral se encuentran a
unos 30 a 40° por debajo y por encima del
ecuador, más allá del Trópico de Cáncer y el
Trópico de Capricornio. La temperatura
predominante varía entre 30-40° F.
Ubicación: México, Europa y el norte de
África.
Plantas: Cactus, roble, matorrales y arbustos.
Animales: Chacales, lagartijas, gatos
monteses, pumas, venados.
Bioma chaparral en el Mediterráneo
Disponible en http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/13/89020
Vegetación chaparrales
Disponible en
http://angisitalorenita.blogspot.com.co/2012_08_01_archive.html
Fauna en chaparrales de california
Disponible en http://kids.nceas.ucsb.edu/sp/biomesspan/chaparral.html
ARRECIFES DE CORAL
El arrecife de coral NO forma parte del bioma
oceánico y, a pesar de que se encuentran en el
océano, ambos son entidades separadas. Un
bioma de arrecife de coral se encuentra en una
zona poco profunda de agua clara, en el
océano, la temperatura en este bioma es
normalmente de 70 a 85 grados Fahrenheit.
Ubicación: Océanos Indo-Pacífico, Australia,
América y África costas oeste.
Plantas: algas y pastos marinos.
Animales: medusas, crustáceos, tortugas,
serpientes de mar, estrellas de mar.
Arrecife de coral mar de Java Oriental.
Disponible en www.efe.com
Diversidad de especies, arrecifes de coral.
Disponible en http://peru21.pe/mundo/onu-arrecifes-coral-caribe-20-anos-
2190199
Tortuga marina,
Disponible en http://www.animalesextincion.es/
PASTIZALES
 Se encuentran en ciertas áreas de América del Norte y Eurasia, las
montañas evitan que las masas de aire del océano los afecten, el aire
polar puede llegar a ser dominante, en invierno las temperaturas son más
frías, pero en el verano la masa de aire continental es dominante,
provocando lluvias. El clima oscila en verano en 70° F y 40° en invierno.
Flora
Típica
Fauna
Típica
Las gramíneas, juncales y otras
plantas de pastizal o céspedes
constituyen la vegetación
dominante
Roedores, y animales pequeños:
cuises, armadillos, coyotes,
lagartijas, zorros, etc. Variedad de
aves (más de 300 especies):
http://www.biopedia.com/aguas-dulce
Se presume fue el primer bioma en existir, posee una temperatura
promedio de 39° F. Ocupa el 71% de la superficie del planeta.
Sus capas son eufótica o superior, disfótica o media y apótica o
capa profunda.
Flora
Típica
Fauna
Típica
Varios tipos de plantas acuáticas.
OCEANOS
Ballenas, tiburones, pulpos, delfines,
calamares, entre otros.
http://www.biopedia.com/oceanos
AGUAS DULCES
Cubren 1/5 del planeta y son
vitales para la supervivencia,
tienen un clima que oscila
entre los 39 a 71°F. Incluyen
lagos, ríos, arroyos y
riachuelos. Todos ellos
descargan su agua en los
océanos, por lo general a
partir de la desembocadura
de los ríos.
http://www.biopedia.com/aguas-dulces
Flora
Típica
Fauna
Más de 700 especies de peces, moluscos,
insectos, mamíferos y más de 1.200 especies
de anfibios
Hierba Lucio, Totora, Lirio
de agua, hojas de mangle,
etc.
SABANAS
Flora
Típica
Fauna
Típica
Estrato herbáceo
con árboles y
arbustos dispersos.
Granes
herbívoros
y
carnívoros.
Se caracteriza por tener un estrato arbóreo-
arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una
escasa cobertura, ya sea por árboles
pequeños o por haber poca densidad de ellos.
Combina. Son zonas de transición
entre selvas y semidesiertos, se encuentran
ubicadas en zonas tropicales y subtropicales,
sobre todo con climas tropicales secos.
http://www.biopedia.com/sabanahttps://medioambienteeam.wordpress.com/category/factores-limitantes-y-biomas/
BOSQUES TEMPLADOS
Situado en las áreas medias de latitud, entre las regiones polares y
las zonas tropicales. El aspecto más relevante es el cambio
fisonómico de la vegetación en cada una de las estaciones del año.
De árboles de ramas desnudas en el invierno, a rebrotes y producción
de flores en la primavera, frutas en esta época y en verano, hojas de
colores rojizos a naranjas brillantes durante el otoño y nuevamente la
caducidad de las mismas en el invierno.
Flora
Típica
Fauna
Típica
Los árboles tienen
hojas anchas que se
renuevan
anualmente
Herbívoros,
omnívoros,
carnívoros
Fuente:
HUMEDALES
Se caracteriza por condiciones de humedad, dando lugar a una variada
colección de especies que disfrutan del ambiente semi-acuático. Se
encuentran en casi cualquier parte del mundo, excepto en las regiones que
se mantienen congeladas durante todo el año. Proporcionan refugio,
alimentos, y protección a una variedad de especies, y también actúan como
Flora
Típica
Fauna
Típica
Extensa debido al
gran número de
tipos de humedales
que existen. Se
encuentran los lirios
acuáticos, ninfas,
lentejilla de agua,
tule, carrizos,
popales, mangle,
pastos marinos,
palmas, etc
Hay fauna
permanente, los que
visitan durante época
secas y migratorios
(aves). Se
encuentran
mapaches, garzas,
patos, pelicanos,
flamencos, nutrias,
peces, cangrejos,
cocodrilos,
camarones, roedores
etc.
http://www.articulo.org/articulo/37840/que_es_el_bioma_de_humedales
http://ponce.inter.edu/acad/cursos/ciencia/pages/humedales.htm
EJEMPLOS DE BIOMAS EN
COLOMBIA
VALLE DEL CAUCA
HUMEDALES
Humedal las garzas Humedal las
Babillas
Fuente: http://geraldineleonsanche.blogspot.com.co/
Fuente: http://www.ungeekencolombia.com/humedal-de-la-babilla-ruta-del-siriri/
CHOCÓ
SELVA TROPICAL
EJEMPLOS DE BIOMAS EN
COLOMBIA
Fuente: http://www.bahiasolano-choco.gov.co/apc-aa/view.php3?vid=1090&cmd[1090]=x-1090-
1363553
http://www.absolut-colombia.com/la-selva-tropical-y-el-oceano-pacifico-en-el-choco/
GUAJIRA
DESIERTO DE LA TATACOA
EJEMPLOS DE BIOMAS EN
COLOMBIA
Fuente: http://www.experienciacolombia.com/destino.php?Region-
Central=Villavieja%28Huila%29&Desierto-de-la-Tatacoa&destino=39
EJEMPLOS DE BIOMAS EN
COLOMBIA
TOLIMA
NEVADO DEL TOLIMA
Fuente: http://www.rutadirecta.info/2008/12/completa-resea-de-la-
ruta-normal-del.html
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Nevado_del_Tolima#/media/File:Nevado
_del_Tolima_.jpg
CONCLUSIONES
 Los biomas representan la unidad básica en ecología para
caracterizar los patrones de biodiversidad globales,
constituyen un conjunto de ecosistemas donde se comparte
fauna, flora y condiciones climatológicas. Siendo este un
factor determinante del tipo de bioma que existe en cada
región.
 Conocer los tipos o clasificación de los biomas nos permiten
simplificar el estudio y la toma de decisiones a la hora de
proteger ciertas regiones o zonas del planeta.
 Los biomas son importantes porque intervienen en el ciclo
del agua, ya que cada uno contiene diferentes cantidades
de agua y en diferentes formas, lo cual es esencial para
sostener la biodiversidad de especies que ayudan a
mantener el equilibrio del ecosistema. Muchos de los biomas
CONCLUSIONES
 Los seres humanos día a día aportan contaminación a los biomas, esta
proviene de los vehículos que conducen, fábricas donde se producen
artículos, uso de químicos, residuos que desechan y en general de las
actividades antrópicas. Tanto la tierra, el agua, el aire son impactados
negativamente por la contaminación, dando origen a graves problemas en
la capa de ozono, los cuales influyen en el calentamiento global y generan
afectos adversos sobre el clima, que repercute en los biomas.
 La sobrepoblación humana ha hecho que se destruyan miles de hectáreas
de bosques, selvas, costas, etc., para la construcción de viviendas y
ciudades enteras. Esto conlleva al daño permanente y a la contaminación
de nuestros biomas. El bioma marino es uno de los más afectados y por lo
tanto, no solo tendrá consecuencias graves para todas las especies
marinas sino para el mismo ser humano.
 A pesar de que los seres vivos son capaces de adaptarse a los cambios en
su entorno, siempre habrá un límite. Como resultado, muchas plantas y
especies de animales se han extinguido y otros se encuentran en grave
riesgo. Si no tomamos ahora el camino de la conservación y preservación,
varios de ellos van a desaparecer para siempre en un futuro cercano. Es
responsabilidad de todos nosotros ser parte de la solución, en lugar de
BIBLIOGRAFÍA
• Biomas del mundo. Disponible en: http://www.jmarcano.com/nociones/bioma/
• Que son los Biomas. Disponible en:
http://ecologywonderfull.webnode.es/nuestra-tierra/biomas.
• National Geographic Tundra. Disponible en: http://nationalgeographic.es/
• Desierto. Disponible en: https://es.wikipedia.org
• Taiga o Bosque Boreal. Disponible en: www. Fotonastra.com
• Selva amazónica en Brasil. Disponible en: www.posta.com.mx
• Fauna selva amazónica, Disponible en:
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1469726
• Árbol de castaña, selva del Perú. Disponible en:
http://www.rumbosdelperu.com
BIBLIOGRAFÍA
• Bioma chaparral en el Mediterráneo. Disponible en:
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/13/89020
• Fauna en chaparrales de california. Disponible en:
http://kids.nceas.ucsb.edu/sp/biomesspan/chaparral.html
• Vegetación chaparrales. Disponible en:
http://angisitalorenita.blogspot.com.co/2012_08_01_archive.html
• Arrecife de coral mar de Java Oriental. Disponible en: www.efe.com
• Tortuga marina. Disponible en http://www.animalesextincion.es/
• Diversidad de especies, arrecifes de coral. Disponible en:
http://peru21.pe/mundo/onu-arrecifes-coral-caribe-20-anos-2190199
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
Henry Leon
 
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Karol Guanoluisa Zumba
 
Tipos de biomas
Tipos de biomasTipos de biomas
Tipos de biomas
andres756
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
Eduar Nuñez
 
Bioma. tundra
Bioma. tundraBioma. tundra
Bioma. tundra
Betsa Egües Cuya
 
Selva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESOSelva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESO
isadora de paula
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
KarolineSagbay
 
Flora y fauna del amazonas
Flora y fauna del amazonasFlora y fauna del amazonas
Flora y fauna del amazonas
hebertalonzo
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Antonio De Jesus Bolaina
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Bioma PRADERA
Bioma PRADERABioma PRADERA
Bioma PRADERA
Bettiana Garcia
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
AlissonCarolinaTipan
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
AnnaPuga
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
Robert Llumiquinga
 
Los andes
Los andesLos andes
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Biomas y  ecosistemas  terrestres del  perúBiomas y  ecosistemas  terrestres del  perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Giuliana Tinoco
 
Bosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivoBosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivo
jcb77
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
necro2609
 
Bosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano orientalBosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano oriental
NESTORQUISHPE1
 

La actualidad más candente (20)

Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
 
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
 
Tipos de biomas
Tipos de biomasTipos de biomas
Tipos de biomas
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
 
Bioma. tundra
Bioma. tundraBioma. tundra
Bioma. tundra
 
Selva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESOSelva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESO
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
 
Flora y fauna del amazonas
Flora y fauna del amazonasFlora y fauna del amazonas
Flora y fauna del amazonas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Bioma PRADERA
Bioma PRADERABioma PRADERA
Bioma PRADERA
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Biomas y  ecosistemas  terrestres del  perúBiomas y  ecosistemas  terrestres del  perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
 
Bosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivoBosque tropical lluvioso definitivo
Bosque tropical lluvioso definitivo
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
Bosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano orientalBosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano oriental
 

Similar a Biomas wiki 3

Biomas window
Biomas windowBiomas window
Biomas window
Alemairy Dávila
 
Biomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuelBiomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuel
Juanemm2308
 
Biomas diapositiva
Biomas diapositivaBiomas diapositiva
Biomas diapositiva
Jimena Ruiz
 
Victoria dominguez actividad 1.
Victoria dominguez    actividad 1.Victoria dominguez    actividad 1.
Victoria dominguez actividad 1.
victoriasdc
 
biomas
biomasbiomas
Biomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uftBiomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uft
Javier Munelo Oria
 
Los Biomas
Los Biomas Los Biomas
Los Biomas
Jimena Ruiz
 
Diferentes biomas
Diferentes biomasDiferentes biomas
Diferentes biomas
Ros2011
 
Bioma
BiomaBioma
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
dececece
 
El Clima En MéXico
El Clima En MéXicoEl Clima En MéXico
El Clima En MéXico
viksan
 
Ixis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. BiomasIxis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. Biomas
lisi2407
 
Bioma saia
Bioma saiaBioma saia
Bioma saia
luismi883
 
Ecosistemas Selva Tropical
Ecosistemas Selva Tropical Ecosistemas Selva Tropical
Ecosistemas Selva Tropical
Luis Alvarez
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
Selva tropical (2)
Selva tropical (2)Selva tropical (2)
Selva tropical (2)
tetzania soto lopez
 
Selva tropical (1)
Selva tropical (1) Selva tropical (1)
Selva tropical (1)
tetzania soto lopez
 

Similar a Biomas wiki 3 (20)

Biomas window
Biomas windowBiomas window
Biomas window
 
Biomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuelBiomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuel
 
Biomas diapositiva
Biomas diapositivaBiomas diapositiva
Biomas diapositiva
 
Victoria dominguez actividad 1.
Victoria dominguez    actividad 1.Victoria dominguez    actividad 1.
Victoria dominguez actividad 1.
 
biomas
biomasbiomas
biomas
 
Biomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uftBiomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uft
 
Los Biomas
Los Biomas Los Biomas
Los Biomas
 
Diferentes biomas
Diferentes biomasDiferentes biomas
Diferentes biomas
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
El Clima En MéXico
El Clima En MéXicoEl Clima En MéXico
El Clima En MéXico
 
Ixis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. BiomasIxis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. Biomas
 
Bioma saia
Bioma saiaBioma saia
Bioma saia
 
Ecosistemas Selva Tropical
Ecosistemas Selva Tropical Ecosistemas Selva Tropical
Ecosistemas Selva Tropical
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Selva tropical (2)
Selva tropical (2)Selva tropical (2)
Selva tropical (2)
 
Selva tropical (1)
Selva tropical (1) Selva tropical (1)
Selva tropical (1)
 

Último

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Biomas wiki 3

  • 1. BIOMAS 1. DIANA CAROLINA ERAZO LOPEZ 2. LUIS HERNANDO GONZALEZ VELLOJIN 3. LUIS MIGUEL ORTIZ 4. MARTHA ISABEL OSORIO MURIEL 5. DIANA CAROLINA VILLALBA CUELLAR MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE ECOLOGÍA
  • 2. INTRODUCCIÓN El planeta tierra tiene innumerables paisajes, los cuales el hombre para clasificar y organizar su entorno natural, identificó diferentes tipos con factores o características en común, ya sea por el relieve y suelo, clima, precipitaciones, características de la flora y fauna, etc.; naciendo así el concepto de BIOMA.
  • 3. BIOMAS Los biomas (zonas bioclimáticas) son unas divisiones apropiadas para organizar el mundo natural debido a que los organismos que viven en ellos poseen zonas comunes de adaptaciones, particularmente al clima de cada una de las zonas y a los tipos característicos de vegetación que se desarrollan en ellos.Fuente: Biomas del mundo. Disponible en:
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS Actualmente hay diferentes sistemas para la clasificación de biomas, que en general suelen dividir la tierra en dos grandes grupos —biomas terrestres y biomas acuáticos entre los cuales se encuentran:  TUNDRA  DESIERTO  TAIGA  SELVA TROPICAL  CHAPARRAL  ARRECIFES DE CORAL  POSTIZALES  OCEANOS  SABANAS  BOQUES TEMPLADOS  HUMEDALES Fuente: Que son los Biomas. Disponible en: http://ecologywonderfull.webnode.es/nuestra-tierra/biomas/
  • 5. MUSGOS LIQUENES ZORRO ARTICO LIEBRE ARTICA OSOS POLARES http://nationalgeographic.es Zona climática fría, ambiente seco y frio, las temperaturas superan los 32°F solo en los meses de verano. Eco regiones de la red global: Tundra costera alaskeña de North Slope (Canadá, Estados Unidos), Tundra subártica canadiense (Canadá), Tundra alpina y taiga de Fenoscandia (Finlandia, Noruega, Rusia, Suecia), Tundra costera de Taimyr y Siberia (Rusia), Tundra costera chucota (Rusia) . Sólo unos pocos tipos de plantas y animales pueden sobrevivir aquí, e incluso a los seres humanos se les hace muy difícil vivir en tales condiciones. Tundra vegetation at Sydkap, inner Scoresby Sund, East Greenland
  • 6. Zonas cálidas, clima árido sin lluvias o lluvias muy escasas, el riesgo de incendio es muy alto también, lo cual puede resultar en muchas áreas quemadas; los principales desiertos en el globo son los desiertos del Sáhara (el más extenso de la Tierra),Kalahari, Namib y del Ogaden en África; los desiertos Arenoso, Victoria en la mayor parte de Australia; los desiertos de Gobi (o Chamō),Kara Kum, Takla Makán, de Arabia, Rub Al Jalí, de Siria, de Judea, Sinaí-Néguev en Asia, y los desiertos de Arizona-Sonora, Mojave,Atacama (el más árido del planeta), de Sechura y los Médanos de Paraguaná en América.. http://nationalgeographic.es/ PLANTAS XEROFILAS PAISAJE DESIERTO - CACTUS EUFORBIOS. https://es.wikipedia.org CAMELLOS REPTILES ESCORPIONES
  • 7. Se trata de un bosque de coníferas que soporta condiciones climáticas de frío y bajas precipitaciones. Para que aparezca debe existir como mínimo un mes con más de 50 °F de media. Las temperaturas veraniegas por encima de los 32°F de media permite que el suelo no esté helado durante todo el año, por lo que aunque predomina el permafrost, aparecen podzoles y en las zonas más húmedas turbas. BOSQUE DE CONIFERAS PINOS ABETOS WWW.FOTONASTRA.COM OSO PARDO ALCES BISONTES http://nationalgeographic.es/
  • 8. SELVA TROPICAL Los biomas de selvas tropicales se encuentran en las latitudes bajas, su temperatura es generalmente de alrededor de 80°F con una humedad muy alta también, del 77% al 88%, llueve casi todos los días debido a la alta humedad, que mezclada con el calor crea cúmulos de nubes. Ubicación: África, sudeste de Asia y América del Sur Plantas: miles de tipos de plantas, caucho, palmas, helechos, orquídeas, etc. Animales: colibríes, monos, serpientes, ranas, perezosos de tres dedos, loros, etc Selva amazónica en Brasil , Disponible en www.posta.com.mx Árbol de castaña, selva del Perú , Disponible en http://www.rumbosdelperu.com Fauna selva amazónica, Disponible en http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1469726
  • 9. CHAPARRAL Los biomas de Chaparral se encuentran a unos 30 a 40° por debajo y por encima del ecuador, más allá del Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. La temperatura predominante varía entre 30-40° F. Ubicación: México, Europa y el norte de África. Plantas: Cactus, roble, matorrales y arbustos. Animales: Chacales, lagartijas, gatos monteses, pumas, venados. Bioma chaparral en el Mediterráneo Disponible en http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/13/89020 Vegetación chaparrales Disponible en http://angisitalorenita.blogspot.com.co/2012_08_01_archive.html Fauna en chaparrales de california Disponible en http://kids.nceas.ucsb.edu/sp/biomesspan/chaparral.html
  • 10. ARRECIFES DE CORAL El arrecife de coral NO forma parte del bioma oceánico y, a pesar de que se encuentran en el océano, ambos son entidades separadas. Un bioma de arrecife de coral se encuentra en una zona poco profunda de agua clara, en el océano, la temperatura en este bioma es normalmente de 70 a 85 grados Fahrenheit. Ubicación: Océanos Indo-Pacífico, Australia, América y África costas oeste. Plantas: algas y pastos marinos. Animales: medusas, crustáceos, tortugas, serpientes de mar, estrellas de mar. Arrecife de coral mar de Java Oriental. Disponible en www.efe.com Diversidad de especies, arrecifes de coral. Disponible en http://peru21.pe/mundo/onu-arrecifes-coral-caribe-20-anos- 2190199 Tortuga marina, Disponible en http://www.animalesextincion.es/
  • 11. PASTIZALES  Se encuentran en ciertas áreas de América del Norte y Eurasia, las montañas evitan que las masas de aire del océano los afecten, el aire polar puede llegar a ser dominante, en invierno las temperaturas son más frías, pero en el verano la masa de aire continental es dominante, provocando lluvias. El clima oscila en verano en 70° F y 40° en invierno. Flora Típica Fauna Típica Las gramíneas, juncales y otras plantas de pastizal o céspedes constituyen la vegetación dominante Roedores, y animales pequeños: cuises, armadillos, coyotes, lagartijas, zorros, etc. Variedad de aves (más de 300 especies): http://www.biopedia.com/aguas-dulce
  • 12. Se presume fue el primer bioma en existir, posee una temperatura promedio de 39° F. Ocupa el 71% de la superficie del planeta. Sus capas son eufótica o superior, disfótica o media y apótica o capa profunda. Flora Típica Fauna Típica Varios tipos de plantas acuáticas. OCEANOS Ballenas, tiburones, pulpos, delfines, calamares, entre otros. http://www.biopedia.com/oceanos
  • 13. AGUAS DULCES Cubren 1/5 del planeta y son vitales para la supervivencia, tienen un clima que oscila entre los 39 a 71°F. Incluyen lagos, ríos, arroyos y riachuelos. Todos ellos descargan su agua en los océanos, por lo general a partir de la desembocadura de los ríos. http://www.biopedia.com/aguas-dulces Flora Típica Fauna Más de 700 especies de peces, moluscos, insectos, mamíferos y más de 1.200 especies de anfibios Hierba Lucio, Totora, Lirio de agua, hojas de mangle, etc.
  • 14. SABANAS Flora Típica Fauna Típica Estrato herbáceo con árboles y arbustos dispersos. Granes herbívoros y carnívoros. Se caracteriza por tener un estrato arbóreo- arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos. Combina. Son zonas de transición entre selvas y semidesiertos, se encuentran ubicadas en zonas tropicales y subtropicales, sobre todo con climas tropicales secos. http://www.biopedia.com/sabanahttps://medioambienteeam.wordpress.com/category/factores-limitantes-y-biomas/
  • 15. BOSQUES TEMPLADOS Situado en las áreas medias de latitud, entre las regiones polares y las zonas tropicales. El aspecto más relevante es el cambio fisonómico de la vegetación en cada una de las estaciones del año. De árboles de ramas desnudas en el invierno, a rebrotes y producción de flores en la primavera, frutas en esta época y en verano, hojas de colores rojizos a naranjas brillantes durante el otoño y nuevamente la caducidad de las mismas en el invierno. Flora Típica Fauna Típica Los árboles tienen hojas anchas que se renuevan anualmente Herbívoros, omnívoros, carnívoros Fuente:
  • 16. HUMEDALES Se caracteriza por condiciones de humedad, dando lugar a una variada colección de especies que disfrutan del ambiente semi-acuático. Se encuentran en casi cualquier parte del mundo, excepto en las regiones que se mantienen congeladas durante todo el año. Proporcionan refugio, alimentos, y protección a una variedad de especies, y también actúan como Flora Típica Fauna Típica Extensa debido al gran número de tipos de humedales que existen. Se encuentran los lirios acuáticos, ninfas, lentejilla de agua, tule, carrizos, popales, mangle, pastos marinos, palmas, etc Hay fauna permanente, los que visitan durante época secas y migratorios (aves). Se encuentran mapaches, garzas, patos, pelicanos, flamencos, nutrias, peces, cangrejos, cocodrilos, camarones, roedores etc. http://www.articulo.org/articulo/37840/que_es_el_bioma_de_humedales http://ponce.inter.edu/acad/cursos/ciencia/pages/humedales.htm
  • 17. EJEMPLOS DE BIOMAS EN COLOMBIA VALLE DEL CAUCA HUMEDALES Humedal las garzas Humedal las Babillas Fuente: http://geraldineleonsanche.blogspot.com.co/ Fuente: http://www.ungeekencolombia.com/humedal-de-la-babilla-ruta-del-siriri/
  • 18. CHOCÓ SELVA TROPICAL EJEMPLOS DE BIOMAS EN COLOMBIA Fuente: http://www.bahiasolano-choco.gov.co/apc-aa/view.php3?vid=1090&cmd[1090]=x-1090- 1363553 http://www.absolut-colombia.com/la-selva-tropical-y-el-oceano-pacifico-en-el-choco/
  • 19. GUAJIRA DESIERTO DE LA TATACOA EJEMPLOS DE BIOMAS EN COLOMBIA Fuente: http://www.experienciacolombia.com/destino.php?Region- Central=Villavieja%28Huila%29&Desierto-de-la-Tatacoa&destino=39
  • 20. EJEMPLOS DE BIOMAS EN COLOMBIA TOLIMA NEVADO DEL TOLIMA Fuente: http://www.rutadirecta.info/2008/12/completa-resea-de-la- ruta-normal-del.html Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nevado_del_Tolima#/media/File:Nevado _del_Tolima_.jpg
  • 21. CONCLUSIONES  Los biomas representan la unidad básica en ecología para caracterizar los patrones de biodiversidad globales, constituyen un conjunto de ecosistemas donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. Siendo este un factor determinante del tipo de bioma que existe en cada región.  Conocer los tipos o clasificación de los biomas nos permiten simplificar el estudio y la toma de decisiones a la hora de proteger ciertas regiones o zonas del planeta.  Los biomas son importantes porque intervienen en el ciclo del agua, ya que cada uno contiene diferentes cantidades de agua y en diferentes formas, lo cual es esencial para sostener la biodiversidad de especies que ayudan a mantener el equilibrio del ecosistema. Muchos de los biomas
  • 22. CONCLUSIONES  Los seres humanos día a día aportan contaminación a los biomas, esta proviene de los vehículos que conducen, fábricas donde se producen artículos, uso de químicos, residuos que desechan y en general de las actividades antrópicas. Tanto la tierra, el agua, el aire son impactados negativamente por la contaminación, dando origen a graves problemas en la capa de ozono, los cuales influyen en el calentamiento global y generan afectos adversos sobre el clima, que repercute en los biomas.  La sobrepoblación humana ha hecho que se destruyan miles de hectáreas de bosques, selvas, costas, etc., para la construcción de viviendas y ciudades enteras. Esto conlleva al daño permanente y a la contaminación de nuestros biomas. El bioma marino es uno de los más afectados y por lo tanto, no solo tendrá consecuencias graves para todas las especies marinas sino para el mismo ser humano.  A pesar de que los seres vivos son capaces de adaptarse a los cambios en su entorno, siempre habrá un límite. Como resultado, muchas plantas y especies de animales se han extinguido y otros se encuentran en grave riesgo. Si no tomamos ahora el camino de la conservación y preservación, varios de ellos van a desaparecer para siempre en un futuro cercano. Es responsabilidad de todos nosotros ser parte de la solución, en lugar de
  • 23. BIBLIOGRAFÍA • Biomas del mundo. Disponible en: http://www.jmarcano.com/nociones/bioma/ • Que son los Biomas. Disponible en: http://ecologywonderfull.webnode.es/nuestra-tierra/biomas. • National Geographic Tundra. Disponible en: http://nationalgeographic.es/ • Desierto. Disponible en: https://es.wikipedia.org • Taiga o Bosque Boreal. Disponible en: www. Fotonastra.com • Selva amazónica en Brasil. Disponible en: www.posta.com.mx • Fauna selva amazónica, Disponible en: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1469726 • Árbol de castaña, selva del Perú. Disponible en: http://www.rumbosdelperu.com
  • 24. BIBLIOGRAFÍA • Bioma chaparral en el Mediterráneo. Disponible en: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/13/89020 • Fauna en chaparrales de california. Disponible en: http://kids.nceas.ucsb.edu/sp/biomesspan/chaparral.html • Vegetación chaparrales. Disponible en: http://angisitalorenita.blogspot.com.co/2012_08_01_archive.html • Arrecife de coral mar de Java Oriental. Disponible en: www.efe.com • Tortuga marina. Disponible en http://www.animalesextincion.es/ • Diversidad de especies, arrecifes de coral. Disponible en: http://peru21.pe/mundo/onu-arrecifes-coral-caribe-20-anos-2190199