SlideShare una empresa de Scribd logo
biomoléculas
Nury Tatiana Cruz Jiménez
Codigo: 171210023
Ciencias Ambientales
menú

       •   Generalidades,
       •   Carbohidratos
       •   Lípidos
       •   Aminoácidos
       •   Proteínas
       •   Ácidos Nucleicos
generalidades
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres
vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres
vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Estos
cuatro elementos son los principales componentes de las
biomoléculas
carbohidratos
Los glúcidos son la fuente de energía primaria que utilizan los
seres vivos para realizar sus funciones vitales; la glucosa está al
principio de una de las rutas metabólicas productoras de
energía, la glucólisis, usada en todos los niveles evolutivos, desde
las bacterias a los vertebrados
carbohidratos                               Índice Glucémico
                                        Glucosa                 100
Características                        Sacarosa                     65
 • Fuente energética
 • Sus unidades estructurales son      Fructosa                     20
   los monosacáridos
 • Pueden ser de origen animal o                       Índice
   vegetal                            100
                                       80
 • Actualmente      se   clasifican    60
   según el índice glucémico           40
                                       20
                                        0
                                             Glucosa     Sacarosa    Fructosa
clasificación de carbohidratos




   Monosacáridos   Disacáridos   Polisacáridos
   • Tetrosas      • Lactosa     • Almidón
   • Pentosas      • Galactosa   • Glucógeno
   • Hexosas       • Sacarosa    • Celulosa
lípidos
Los lípidos son biomoléculas muy diversas; formados por cadenas
alifáticas saturadas o insaturadas, en general lineales, pero
algunos tienen anillos (aromáticos).
Se caracterizan por ser insolubles en agua.
clasificación de lípidos

                         • Ácidos grasos
                         • Cadena corta
             Simples     • Cadena media
                         • Cadena larga

                         • Fosfolípidos
            Complejos    • Glucolípidos
                         • Lipoproteínas


            Sustancias   • Vitaminas lipo
                         • Ácidos biliares
            asociadas    • Hormonas
aminoácidos
Los componentes de las proteínas son alfaaminoácidos; por lo
tanto, están formados por un carbono alfa unido a un grupo
carboxilo, a un grupo amino, a un hidrógeno y a una cadena
hidrocarbonada de estructura variable, que determina la
identidad y las propiedades de los diferentes aminoácidos;
existen cientos de aminoácidos diferentes, pero sólo 20 forman
parte de las proteínas y tienen codones específicos en el código
genético.
proteínas
Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales
de aminoácidos. Por sus propiedades físico-químicas, las
proteínas se pueden clasificar en proteínas simples : que por
hidrólisis dan solo aminoácidos o sus derivados; proteínas
conjugadas : que por hidrólisis dan aminoácidos acompañados de
sustancias diversas.
clases de aminoácidos
• Neutros polares: Serina (Ser, S), Treonina (Thr, T), Glutamina
  (Gln, Q) y Tirosina (Tyr, Y).
• Neutros no polares: Glicina (Gly, G), Alanina (Ala, A), Valina
  (Val, V), Leucina (Leu, L), Isoleucina (Ile, I), Cisteína
  (Cys, C), Metionina (Met, M), Prolina (Pro, P), Fenilalanina
  (Phe, F) y Triptófano (Trp, W).
• Con carga negativa o ácidos: Ácido aspártico (Asp, D) y Ácido
  glutámico (Glu, E).
• Con carga positiva o básicos: Lisina (Lys, K), Arginina (Arg, R) e
  Histidina (His, H).
• Aromáticos: Fenilalanina (Phe, F), Tirosina (Tyr, Y) y Triptófano
  (Trp, W) (ya incluidos en los grupos neutros)

Más contenido relacionado

Destacado

Finished powerpoints
Finished powerpointsFinished powerpoints
Finished powerpointsSosaia01
 
Programacao 2010 Completa
Programacao 2010 CompletaProgramacao 2010 Completa
Programacao 2010 Completa
Rogerio Soares
 
Michael antonio steve mendoza recionos del examem de la ll unidad
Michael antonio steve mendoza recionos del examem de la ll unidadMichael antonio steve mendoza recionos del examem de la ll unidad
Michael antonio steve mendoza recionos del examem de la ll unidadMike Marroquin
 
Cálculo carlos abiud
Cálculo carlos abiudCálculo carlos abiud
Cálculo carlos abiudCarlosAbiud1
 
Comunicado 10 pw14
Comunicado 10 pw14Comunicado 10 pw14
Comunicado 10 pw14
SINTAC
 
Auladeimpress
AuladeimpressAuladeimpress
Auladeimpress
Edivânio Honorato
 
Digital Tv Ts Research
Digital Tv Ts ResearchDigital Tv Ts Research
Digital Tv Ts Research
jim
 
O Solda Meia Noite
O Solda Meia NoiteO Solda Meia Noite
O Solda Meia Noite
fmmb
 
Los Dispositivos ElectóNicos
Los Dispositivos       ElectóNicosLos Dispositivos       ElectóNicos
Los Dispositivos ElectóNicospablillo
 
Didactica de las tecnologias
Didactica de las tecnologiasDidactica de las tecnologias
Didactica de las tecnologiasutpl
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
cancantocastella
 
Estrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los mediosEstrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los mediospedachulis
 
Invertebrados
Invertebrados Invertebrados
Invertebrados europa2010
 
Professional double page spread analysis
Professional double page spread analysisProfessional double page spread analysis
Professional double page spread analysis
connor98
 
Final Project // Course 3-19
Final Project // Course 3-19Final Project // Course 3-19
Final Project // Course 3-19Scrubbed
 
Programa curso la imagen digital
Programa curso la imagen digitalPrograma curso la imagen digital
Programa curso la imagen digital
Cnan Inah
 
Technology Tools Assessment
Technology Tools AssessmentTechnology Tools Assessment
Technology Tools AssessmentJulia Tyquiengco
 

Destacado (20)

Finished powerpoints
Finished powerpointsFinished powerpoints
Finished powerpoints
 
Programacao 2010 Completa
Programacao 2010 CompletaProgramacao 2010 Completa
Programacao 2010 Completa
 
Michael antonio steve mendoza recionos del examem de la ll unidad
Michael antonio steve mendoza recionos del examem de la ll unidadMichael antonio steve mendoza recionos del examem de la ll unidad
Michael antonio steve mendoza recionos del examem de la ll unidad
 
Cálculo carlos abiud
Cálculo carlos abiudCálculo carlos abiud
Cálculo carlos abiud
 
Comunicado 10 pw14
Comunicado 10 pw14Comunicado 10 pw14
Comunicado 10 pw14
 
Auladeimpress
AuladeimpressAuladeimpress
Auladeimpress
 
Digital Tv Ts Research
Digital Tv Ts ResearchDigital Tv Ts Research
Digital Tv Ts Research
 
O Solda Meia Noite
O Solda Meia NoiteO Solda Meia Noite
O Solda Meia Noite
 
Adamo
AdamoAdamo
Adamo
 
Los Dispositivos ElectóNicos
Los Dispositivos       ElectóNicosLos Dispositivos       ElectóNicos
Los Dispositivos ElectóNicos
 
Didactica de las tecnologias
Didactica de las tecnologiasDidactica de las tecnologias
Didactica de las tecnologias
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Estrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los mediosEstrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los medios
 
Invertebrados
Invertebrados Invertebrados
Invertebrados
 
Professional double page spread analysis
Professional double page spread analysisProfessional double page spread analysis
Professional double page spread analysis
 
Final Project // Course 3-19
Final Project // Course 3-19Final Project // Course 3-19
Final Project // Course 3-19
 
Storyboard705
Storyboard705Storyboard705
Storyboard705
 
Programa curso la imagen digital
Programa curso la imagen digitalPrograma curso la imagen digital
Programa curso la imagen digital
 
Technology Tools Assessment
Technology Tools AssessmentTechnology Tools Assessment
Technology Tools Assessment
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Biomoleculas

  • 1. biomoléculas Nury Tatiana Cruz Jiménez Codigo: 171210023 Ciencias Ambientales
  • 2. menú • Generalidades, • Carbohidratos • Lípidos • Aminoácidos • Proteínas • Ácidos Nucleicos
  • 3. generalidades Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas
  • 4. carbohidratos Los glúcidos son la fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus funciones vitales; la glucosa está al principio de una de las rutas metabólicas productoras de energía, la glucólisis, usada en todos los niveles evolutivos, desde las bacterias a los vertebrados
  • 5. carbohidratos Índice Glucémico Glucosa 100 Características Sacarosa 65 • Fuente energética • Sus unidades estructurales son Fructosa 20 los monosacáridos • Pueden ser de origen animal o Índice vegetal 100 80 • Actualmente se clasifican 60 según el índice glucémico 40 20 0 Glucosa Sacarosa Fructosa
  • 6. clasificación de carbohidratos Monosacáridos Disacáridos Polisacáridos • Tetrosas • Lactosa • Almidón • Pentosas • Galactosa • Glucógeno • Hexosas • Sacarosa • Celulosa
  • 7. lípidos Los lípidos son biomoléculas muy diversas; formados por cadenas alifáticas saturadas o insaturadas, en general lineales, pero algunos tienen anillos (aromáticos). Se caracterizan por ser insolubles en agua.
  • 8. clasificación de lípidos • Ácidos grasos • Cadena corta Simples • Cadena media • Cadena larga • Fosfolípidos Complejos • Glucolípidos • Lipoproteínas Sustancias • Vitaminas lipo • Ácidos biliares asociadas • Hormonas
  • 9. aminoácidos Los componentes de las proteínas son alfaaminoácidos; por lo tanto, están formados por un carbono alfa unido a un grupo carboxilo, a un grupo amino, a un hidrógeno y a una cadena hidrocarbonada de estructura variable, que determina la identidad y las propiedades de los diferentes aminoácidos; existen cientos de aminoácidos diferentes, pero sólo 20 forman parte de las proteínas y tienen codones específicos en el código genético.
  • 10. proteínas Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples : que por hidrólisis dan solo aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas : que por hidrólisis dan aminoácidos acompañados de sustancias diversas.
  • 11. clases de aminoácidos • Neutros polares: Serina (Ser, S), Treonina (Thr, T), Glutamina (Gln, Q) y Tirosina (Tyr, Y). • Neutros no polares: Glicina (Gly, G), Alanina (Ala, A), Valina (Val, V), Leucina (Leu, L), Isoleucina (Ile, I), Cisteína (Cys, C), Metionina (Met, M), Prolina (Pro, P), Fenilalanina (Phe, F) y Triptófano (Trp, W). • Con carga negativa o ácidos: Ácido aspártico (Asp, D) y Ácido glutámico (Glu, E). • Con carga positiva o básicos: Lisina (Lys, K), Arginina (Arg, R) e Histidina (His, H). • Aromáticos: Fenilalanina (Phe, F), Tirosina (Tyr, Y) y Triptófano (Trp, W) (ya incluidos en los grupos neutros)