SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE DELITO INFORMÁTICO
El constante progreso tecnológico que experimenta la sociedad, supone una
evolución en las formas de delinquir, dando lugar, tanto a la diversificación de los
delitos tradicionales como a la aparición de nuevos actos ilícitos. Esta realidad ha
originado un debate en torno a la necesidad de distinguir o no los delitos
informáticos del resto.
Diversos autores y organismos han propuesto definiciones de los delitos
informáticos, aportando distintas perspectivas y matices al concepto. Algunos
consideran que es innecesario diferenciar los delitos informáticos de los
tradicionales, ya que, según éstos se trata de los mismos delitos, cometidos a través
de otros medios. De hecho, el Código Penal español, no contempla los delitos
informáticos como tal.
Partiendo de esta compleja situación y tomando como referencia el “Convenio de
Ciberdelincuencia del Consejo de Europa”, podemos definir los delitos informáticos
como: “los actos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad
de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de
dichos sistemas, redes y datos”.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
 Son delitos difíciles de demostrar ya que, en muchos casos, es complicado
encontrar las pruebas.
 Son actos que pueden llevarse a cabo de forma rápida y sencilla. En
ocasiones estos delitos pueden cometerse en cuestión de segundos,
utilizando sólo un equipo informático y sin estar presente físicamente en el
lugar de los hechos.
 Los delitos informáticos tienden a proliferar y evolucionar, lo que complica
aun más la identificación y persecución de los mismos.
http://www.delitosinformaticos.info/delitos_informaticos/definicion.html
LeydeDelitos Informáticos en Colombia
la ley 1273 de 2009 creó nuevos tipos penales relacionados con delitos
informáticos y la protección de la información y de los datos con penas de
prisión de hasta 120 meses y multas de hasta 1500 salarios mínimos legales
mensuales vigentes[1].
el 5 de enero de 2009, el congreso de la república decolombia promulgó la ley 1273
“por medio del cual se modifica el código penal, se crea un nuevo bien jurídico
tutelado – denominado “de la protección de la información y de los datos”- y se
preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información
y las comunicaciones, entre otras disposiciones”.
dicha ley tipificó como delitos una serie de conductas relacionadas con el manejo de
datos personales, por lo que es de gran importancia que las empresas se blinden
jurídicamente para evita incurrir en alguno de estos tipos penales.
no hay que olvidar que los avances tecnológicos y el empleo de los mismos para
apropiarse ilícitamente del patrimonio de terceros a través de clonación de tarjetas
bancarias, vulneración y alteración de los sistemas de cómputo para recibir servicios
y transferencias electrónicas de fondos mediante manipulación de programas y
afectación de los cajeros automáticos, entre otras, son conductas cada vez más
usuales en todas partes del mundo. según la revista cara y sello, durante el 2007
en colombia las empresas perdieron más de 6.6 billones de pesos a raíz de delitos
informáticos.
de ahí la importancia de esta ley, que adiciona al código penal colombiano el título
vii bis denominado "de la protección de la información y de los datos" que divide en
dos capítulos, a saber: “de los atentados contra la confidencialidad, la integridad y
la disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos” y “de los atentados
informáticos y otras infracciones”.
el capítulo primero adiciona el siguiente articulado (subrayado fuera del texto):
- artículo 269a: acceso abusivo a un sistema informático. el que, sin autorización o
por fuera de lo acordado, acceda en todo o en parte a un sistema informático
protegido o no con una medida de seguridad, o se mantenga dentro del mismo en
contra de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo, incurrirá en
pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de
100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- artículo 269b: obstaculización ilegítima de sistema informático o red de
telecomunicación. el que, sin estar facultado para ello, impida u obstaculice el
funcionamientoo el acceso normal a un sistemainformático, a los datos informáticos
allí contenidos, o a una red de telecomunicaciones, incurrirá en pena de prisión de
cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios
mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito
sancionado con una pena mayor.
- artículo 269c: interceptación de datos informáticos. el que, sin orden judicial
previa intercepte datos informáticos en su origen, destino o en el interior de un
sistema informático, o las emisiones electromagnéticas provenientes de un sistema
informático que los trasporte incurrirá en pena de prisión de treinta y seis (36) a
setenta y dos (72) meses.
- artículo 269d: daño informático. el que, sin estar facultado para ello, destruya,
dañe, borre, deteriore, altere o suprima datos informáticos, o un sistema de
tratamiento de información o sus partes o componentes lógicos, incurrirá en pena
de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a
1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- artículo 269e: uso de software malicioso. el que, sin estar facultado para ello,
produzca, trafique, adquiera, distribuya, venda, envíe, introduzca o extraiga del
territorio nacional software malicioso u otros programas de computación de efectos
dañinos, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96)
meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- artículo 269f: violación de datos personales. el que, sin estar facultado para ello,
con provecho propio o de un tercero, obtenga, compile, sustraiga, ofrezca, venda,
intercambie, envíe, compre, intercepte, divulgue, modifique o emplee códigos
personales, datos personales contenidos en ficheros, archivos, bases de datos o
medios semejantes, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa
y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
al respecto es importante aclarar que la ley 1266 de 2008 definió el término dato
personal como “cualquier pieza de información vinculada a una o varias personas
determinadas o determinables o que puedan asociarse con una persona natural o
jurídica”. dicho artículo obliga a las empresas un especial cuidado en el manejo de
los datos personales de sus empleados, toda vez que la ley obliga a quien
“sustraiga” e “intercepte” dichos datos a pedir autorización al titular de los mismos.
- artículo 269g: suplantación de sitios web para capturar datos personales. el que
con objeto ilícito y sin estar facultado para ello, diseñe, desarrolle, trafique, venda,
ejecute, programe o envíe páginas electrónicas, enlaces o ventanas emergentes,
incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y
en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que
la conducta no constituya delito sancionado con pena más grave.
en la misma sanción incurrirá el que modifique el sistema de resolución de
nombres de dominio, de tal manera que haga entrar al usuario a una ip diferente en
la creencia de que acceda a su banco o a otro sitio personal o de confianza, siempre
que la conducta no constituya delito sancionado con pena más grave.
la pena señalada en los dos incisos anteriores se agravará de una tercera parte
a la mitad, si para consumarlo el agente ha reclutado víctimas en la cadena del
delito.
es primordial mencionar que este artículo tipifica lo que comúnmente se denomina
“phishing”, modalidad de estafa que usualmente utiliza como medio el correo
electrónico pero que cada vez con más frecuencia utilizan otros medios de
propagación como por ejemplo la mensajería instantánea o las redes sociales.
según la unidad de delitos informáticos de la policía judicial (dijín) con esta
modalidad se robaron más de 3.500 millones de pesos de usuarios del sistema
financiero en el 2006[2].
un punto importante a considerar es que el artículo 269h agrega como
circunstancias de agravación punitiva de los tipos penales descritos anteriormente
el aumento de la pena de la mitad a las tres cuartas partes si la conducta se
cometiere:
1. Sobre redes o sistemas informáticos o de comunicaciones estatales u oficiales
o del sector financiero, nacionales o extranjeros.
2. Por servidor público en ejercicio de sus funciones
3. Aprovechando la confianza depositada por el poseedor de la información o por
quien tuviere un vínculo contractual con este.
4. Revelando o dando a conocer el contenido de la información en perjuicio de
otro.
5. Obteniendo provecho para si o para un tercero.
6. Con fines terroristas o generando riesgo para la seguridad o defensa nacional.
7. Utilizando como instrumento a un tercero de buena fe.
8. Si quien incurre en estas conductas es el responsable de la administración,
manejo o control de dicha información, además se le impondrá hasta por tres
años, la pena de inhabilitación para el ejercicio de profesión relacionada con
sistemas de información procesada con equipos computacionales.
es de anotar que estos tipos penales obligan tanto a empresas como a personas
naturales a prestar especial atención al tratamiento de equipos informáticos así
como al tratamiento de los datos personales más teniendo en cuenta la
circunstancia de agravación del inciso 3 del artículo 269h que señala “por quien
tuviere un vínculo contractual con el poseedor de la información”.
por lo tanto, se hace necesario tener unas condiciones de contratación, tanto con
empleados como con contratistas, claras y precisas para evitar incurrir en la
tipificación penal.
por su parte, el capítulo segundo establece:
- artículo 269i: hurto por medios informáticos y semejantes. el que, superando
medidas de seguridad informáticas, realice la conducta señalada en el artículo
239[3] manipulando un sistema informático, una red de sistema electrónico,
telemático u otro mediosemejante, o suplantando a un usuario ante los sistemas de
autenticación y de autorización establecidos, incurrirá en las penas señaladas en el
artículo 240 del código penal[4], es decir, penas de prisión de tres (3) a ocho (8)
años.
- artículo 269j: transferencia no consentida de activos. el que, con ánimo de lucro y
valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consiga la
transferencia no consentida de cualquier activo en perjuicio de un tercero, siempre
que la conducta no constituya delito sancionado con pena más grave, incurrirá en
pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento veinte (120) meses y en multa de
200 a 1500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
la misma sanción se le impondrá a quien fabrique, introduzca, posea o facilite
programa de computador destinado a la comisión del delito descrito en el inciso
anterior, o de una estafa[5] .
si la conducta descrita en los dos incisos anteriores tuviere una cuantía superior a
200 salarios mínimos legales mensuales, la sanción allí señalada se incrementará
en la mitad.
así mismo, la ley 1273 agrega como circunstancia de mayor punibilidad en el artículo
58 del código penal el hecho de realizar las conductas punibles utilizando medios
informáticos, electrónicos ó telemáticos.
como se puede apreciar, la ley 1273 es un paso importante en la lucha contra los
delitos informáticos en colombia, por lo que es necesario que se esté preparado
legalmente para enfrentar los retos que plantea.
en este sentido y desde un punto de vista empresarial, la nueva ley pone de
presente la necesidad para los empleadores de crear mecanismos idóneos para la
protección de uno de sus activos más valiosos como lo es la información.
las empresas deben aprovechar la expedición de esta ley para adecuar sus
contratos de trabajo, establecer deberes y sanciones a los trabajadores en los
reglamentos internos de trabajo, celebrar acuerdos de confidencialidad con los
mismos y crear puestos de trabajo encargados de velar por la seguridad de la
información.
por otra parte, es necesario regular aspectos de las nuevas modalidades laborales
tales como el teletrabajo o los trabajos desde la residencia de los trabajadores los
cuales exigen un nivel más alto de supervisión al manejo de la información.
así mismo, resulta conveniente dictar charlas y seminarios al interior de las
organizaciones con el fin de que los trabajadores sean conscientes del nuevo rol
que les corresponde en el nuevo mundo de la informática.
lo anterior, teniendo en cuenta los perjuicios patrimoniales a los que se pueden
enfrentar los empleadores debido al uso inadecuado de la información por parte de
sus trabajadores y demás contratistas.
pero más allá de ese importante factor, con la promulgación de esta ley se obtiene
una herramienta importante para denunciar los hechos delictivos a los que se pueda
ver afectado, un cambio importante si se tiene en cuenta que anteriormente las
empresas no denunciaban dichos hechos no sólo para evitar daños en su reputación
sino por no tener herramientas especiales.
contacto:
Alejandro Delgado Moreno
director del área de telecomunicaciones, medios y nuevas tecnología
SOBRE SEGURIDAD INFORMÁTICA
Relacionados con su equipo informático:
 Actualice regularmente su sistema operativo y el software instalado en su
equipo, poniendo especial atención a las actualizaciones de su navegador
web. A veces, los sistemas operativos presentan fallos, que pueden ser
aprovechados por delincuentes informáticos. Frecuentemente aparecen
actualizaciones que solucionan dichos fallos. Estar al día con las
actualizaciones, así como aplicar los parches de seguridad recomendados
por los fabricantes, le ayudará a prevenir la posible intrusión de hackers y la
aparición de nuevos virus.
 Instale un Antivirus y actualícelo con frecuencia. Analice con su antivirus
todos los dispositivos de almacenamiento de datos que utilice y todos los
archivos nuevos, especialmente aquellos archivos descargados de internet.
 Instale un Firewall o Cortafuegos con el fin de restringir accesos no
autorizados de Internet.
 Es recomendable tener instalado en su equipo algún tipo de software anti-
spyware, para evitar que se introduzcan en su equipo programas espías
destinados a recopilar información confidencial sobre el usuario.
Relacionados con la navegación en internet y la utilización del correo
electrónico:
 Utilice contraseñas seguras, es decir, aquellas compuestas por ocho
caracteres, como mínimo, y que combinen letras, números y símbolos. Es
conveniente además, que modifique sus contraseñas con frecuencia. En
especial, le recomendamos que cambie la clave de su cuenta de correo si
accede con frecuencia desde equipos públicos.
 Navegue por páginas web seguras y de confianza. Para diferenciarlas
identifique si dichas páginas tienen algún sello o certificado que garanticen
su calidad y fiabilidad. Extreme la precaución si va a realizar compras online
o va a facilitar información confidencial a través de internet. En estos casos
reconocerá como páginas seguras aquellas que cumplan dos requisitos:
o Deben empezar por https:// en lugar de http.
o En la barra del navegador debe aparecer el icono del candado
cerrado. A través de este icono se puede acceder a un certificado
digital que confirma la autenticidad de la página.
 Sea cuidadoso al utilizar programas de acceso remoto. A través de
internet y mediante estos programas, es posible acceder a un ordenador,
desde otro situado a kilómetros de distancia. Aunque esto supone una gran
ventaja, puede poner en peligro la seguridad de su sistema.
 Ponga especial atención en el tratamiento de su correo electrónico, ya
que es una de las herramientas más utilizadas para llevar a cabo estafas,
introducir virus, etc. Por ello le recomendamos que:
o No abra mensajes de correo de remitentes desconocidos.
o Desconfíe de aquellos e-mails en los que entidades bancarias,
compañías de subastas o sitios de venta online, le solicitan
contraseñas, información confidencial, etc.
o No propague aquellos mensajes de correo con contenido dudoso y
que le piden ser reenviados a todos sus contactos. Este tipo de
mensajes, conocidos como hoaxes, pretenden avisar de la aparición
de nuevos virus, transmitir leyendas urbanas o mensajes solidarios,
difundir noticias impactantes, etc. Estas cadenas de e-mails se suelen
crear con el objetivo de captar las direcciones de correo de usuarios
a los que posteriormente se les enviarán mensajes con virus, phishing
o todo tipo de spam.
o Utilice algún tipo de software Anti-Spam para proteger su cuenta de
correo de mensajes no deseados.
En general, es fundamental estar al día de la aparición de nuevas técnicas que
amenazan la seguridad de su equipo informático, para tratar de evitarlas o de
aplicar la solución más efectiva posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislación informática en colombia y en México
Legislación informática en colombia y en MéxicoLegislación informática en colombia y en México
Legislación informática en colombia y en México
magortizm
 
Delitos informaticos en colombia
Delitos informaticos en colombiaDelitos informaticos en colombia
Delitos informaticos en colombia
jejy24
 
Análisis comparativo de la nueva ley de delitos
Análisis comparativo de la nueva ley de delitosAnálisis comparativo de la nueva ley de delitos
Análisis comparativo de la nueva ley de delitos
AnitaNeyra
 

La actualidad más candente (20)

Proteccion de software
Proteccion de softwareProteccion de software
Proteccion de software
 
Conferencia delitos informáticos
Conferencia delitos informáticosConferencia delitos informáticos
Conferencia delitos informáticos
 
Legislación informática en colombia
Legislación informática en colombiaLegislación informática en colombia
Legislación informática en colombia
 
Legislación informática en colombia y en México
Legislación informática en colombia y en MéxicoLegislación informática en colombia y en México
Legislación informática en colombia y en México
 
Ley de delitos informáticos en colombia
Ley de delitos informáticos en colombiaLey de delitos informáticos en colombia
Ley de delitos informáticos en colombia
 
Exposicion completa
Exposicion completaExposicion completa
Exposicion completa
 
Ley 1273 del 2009
Ley 1273 del 2009Ley 1273 del 2009
Ley 1273 del 2009
 
consulta de delitos informaticos
consulta de delitos informaticosconsulta de delitos informaticos
consulta de delitos informaticos
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Un analisis comparativo de la nueva ley
Un analisis comparativo de la nueva ley Un analisis comparativo de la nueva ley
Un analisis comparativo de la nueva ley
 
Análisis de la Ley de Delitos Informáticos - Ley 30096
Análisis de la Ley de Delitos Informáticos - Ley 30096Análisis de la Ley de Delitos Informáticos - Ley 30096
Análisis de la Ley de Delitos Informáticos - Ley 30096
 
Ley 1273 de_2009
Ley 1273 de_2009Ley 1273 de_2009
Ley 1273 de_2009
 
Legislación Multimedia
Legislación MultimediaLegislación Multimedia
Legislación Multimedia
 
Práctica calificada sobre delitos informaticos
Práctica calificada sobre delitos informaticosPráctica calificada sobre delitos informaticos
Práctica calificada sobre delitos informaticos
 
Delitos informaticos en colombia
Delitos informaticos en colombiaDelitos informaticos en colombia
Delitos informaticos en colombia
 
Acceso Ilícito - Ley especial de Delitos Informáticos del Perú
Acceso Ilícito - Ley especial de Delitos Informáticos del PerúAcceso Ilícito - Ley especial de Delitos Informáticos del Perú
Acceso Ilícito - Ley especial de Delitos Informáticos del Perú
 
Análisis comparativo de la nueva ley de delitos
Análisis comparativo de la nueva ley de delitosAnálisis comparativo de la nueva ley de delitos
Análisis comparativo de la nueva ley de delitos
 
Ley 1273 de 2009
Ley 1273 de 2009Ley 1273 de 2009
Ley 1273 de 2009
 
Ley 1273 Enero 5 de 2009
Ley 1273  Enero 5 de 2009Ley 1273  Enero 5 de 2009
Ley 1273 Enero 5 de 2009
 
Seguridad informática presentación
Seguridad informática presentaciónSeguridad informática presentación
Seguridad informática presentación
 

Destacado

Carr Ctr Humanities Overview
Carr Ctr Humanities OverviewCarr Ctr Humanities Overview
Carr Ctr Humanities Overview
Heather Buchanan
 

Destacado (13)

Delitos informáticos folleto
Delitos informáticos folletoDelitos informáticos folleto
Delitos informáticos folleto
 
Blog_wiki
Blog_wikiBlog_wiki
Blog_wiki
 
Cuestionario blog
Cuestionario blogCuestionario blog
Cuestionario blog
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
vol ABC BUITEBLAD urgents
vol ABC BUITEBLAD urgentsvol ABC BUITEBLAD urgents
vol ABC BUITEBLAD urgents
 
KRC cert.
KRC cert.KRC cert.
KRC cert.
 
Design de interior
Design de interiorDesign de interior
Design de interior
 
Guia prexi 2016
Guia prexi 2016Guia prexi 2016
Guia prexi 2016
 
Carr Ctr Humanities Overview
Carr Ctr Humanities OverviewCarr Ctr Humanities Overview
Carr Ctr Humanities Overview
 
Фонд капитального ремонта фотоотчёт на 26 января 2016 года.
Фонд капитального ремонта фотоотчёт на 26 января 2016 года.Фонд капитального ремонта фотоотчёт на 26 января 2016 года.
Фонд капитального ремонта фотоотчёт на 26 января 2016 года.
 
WH WWI Week 7
WH WWI Week 7WH WWI Week 7
WH WWI Week 7
 
English spellings
English spellingsEnglish spellings
English spellings
 
poniendo a prueba mis conocimientos
poniendo a prueba mis conocimientos poniendo a prueba mis conocimientos
poniendo a prueba mis conocimientos
 

Similar a Blogger delitos informaticos (18)

Ley 1273 de 2009
Ley 1273 de 2009Ley 1273 de 2009
Ley 1273 de 2009
 
Exposicion completa
Exposicion completaExposicion completa
Exposicion completa
 
Ley de delitos informaticos en colombia
Ley de delitos informaticos en colombiaLey de delitos informaticos en colombia
Ley de delitos informaticos en colombia
 
LEY DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS (1273 DE 2009)
LEY DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS (1273 DE 2009)LEY DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS (1273 DE 2009)
LEY DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS (1273 DE 2009)
 
INFORMATICA FORENSE.pdf
INFORMATICA FORENSE.pdfINFORMATICA FORENSE.pdf
INFORMATICA FORENSE.pdf
 
Exposicion delitos informaticos - regulacion punitiva en Colombia
Exposicion delitos informaticos - regulacion punitiva en ColombiaExposicion delitos informaticos - regulacion punitiva en Colombia
Exposicion delitos informaticos - regulacion punitiva en Colombia
 
Ley 1273 andres baron
Ley 1273 andres baronLey 1273 andres baron
Ley 1273 andres baron
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Ley de delitos informáticos
Ley de delitos informáticosLey de delitos informáticos
Ley de delitos informáticos
 
Sentencia
SentenciaSentencia
Sentencia
 
Ley 1273 de 2009
Ley 1273 de 2009Ley 1273 de 2009
Ley 1273 de 2009
 
Ley 1273
Ley 1273Ley 1273
Ley 1273
 
Ley 1273 de 2009
Ley 1273 de 2009Ley 1273 de 2009
Ley 1273 de 2009
 
Ley 1273 de 2009 delitos informáticos
Ley 1273 de 2009 delitos informáticosLey 1273 de 2009 delitos informáticos
Ley 1273 de 2009 delitos informáticos
 
Delitos informatico1
Delitos informatico1Delitos informatico1
Delitos informatico1
 
Delitos informaticos 1
Delitos informaticos 1Delitos informaticos 1
Delitos informaticos 1
 
Ley 1273
Ley 1273Ley 1273
Ley 1273
 
7. nueva ley de delitos informaticos
7. nueva ley de delitos informaticos7. nueva ley de delitos informaticos
7. nueva ley de delitos informaticos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Blogger delitos informaticos

  • 1. DEFINICIÓN DE DELITO INFORMÁTICO El constante progreso tecnológico que experimenta la sociedad, supone una evolución en las formas de delinquir, dando lugar, tanto a la diversificación de los delitos tradicionales como a la aparición de nuevos actos ilícitos. Esta realidad ha originado un debate en torno a la necesidad de distinguir o no los delitos informáticos del resto. Diversos autores y organismos han propuesto definiciones de los delitos informáticos, aportando distintas perspectivas y matices al concepto. Algunos consideran que es innecesario diferenciar los delitos informáticos de los tradicionales, ya que, según éstos se trata de los mismos delitos, cometidos a través de otros medios. De hecho, el Código Penal español, no contempla los delitos informáticos como tal. Partiendo de esta compleja situación y tomando como referencia el “Convenio de Ciberdelincuencia del Consejo de Europa”, podemos definir los delitos informáticos como: “los actos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos sistemas, redes y datos”. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES  Son delitos difíciles de demostrar ya que, en muchos casos, es complicado encontrar las pruebas.  Son actos que pueden llevarse a cabo de forma rápida y sencilla. En ocasiones estos delitos pueden cometerse en cuestión de segundos, utilizando sólo un equipo informático y sin estar presente físicamente en el lugar de los hechos.  Los delitos informáticos tienden a proliferar y evolucionar, lo que complica aun más la identificación y persecución de los mismos. http://www.delitosinformaticos.info/delitos_informaticos/definicion.html LeydeDelitos Informáticos en Colombia la ley 1273 de 2009 creó nuevos tipos penales relacionados con delitos informáticos y la protección de la información y de los datos con penas de
  • 2. prisión de hasta 120 meses y multas de hasta 1500 salarios mínimos legales mensuales vigentes[1]. el 5 de enero de 2009, el congreso de la república decolombia promulgó la ley 1273 “por medio del cual se modifica el código penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado – denominado “de la protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones”. dicha ley tipificó como delitos una serie de conductas relacionadas con el manejo de datos personales, por lo que es de gran importancia que las empresas se blinden jurídicamente para evita incurrir en alguno de estos tipos penales. no hay que olvidar que los avances tecnológicos y el empleo de los mismos para apropiarse ilícitamente del patrimonio de terceros a través de clonación de tarjetas bancarias, vulneración y alteración de los sistemas de cómputo para recibir servicios y transferencias electrónicas de fondos mediante manipulación de programas y afectación de los cajeros automáticos, entre otras, son conductas cada vez más usuales en todas partes del mundo. según la revista cara y sello, durante el 2007 en colombia las empresas perdieron más de 6.6 billones de pesos a raíz de delitos informáticos. de ahí la importancia de esta ley, que adiciona al código penal colombiano el título vii bis denominado "de la protección de la información y de los datos" que divide en dos capítulos, a saber: “de los atentados contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos” y “de los atentados informáticos y otras infracciones”. el capítulo primero adiciona el siguiente articulado (subrayado fuera del texto): - artículo 269a: acceso abusivo a un sistema informático. el que, sin autorización o por fuera de lo acordado, acceda en todo o en parte a un sistema informático protegido o no con una medida de seguridad, o se mantenga dentro del mismo en contra de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. - artículo 269b: obstaculización ilegítima de sistema informático o red de
  • 3. telecomunicación. el que, sin estar facultado para ello, impida u obstaculice el funcionamientoo el acceso normal a un sistemainformático, a los datos informáticos allí contenidos, o a una red de telecomunicaciones, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con una pena mayor. - artículo 269c: interceptación de datos informáticos. el que, sin orden judicial previa intercepte datos informáticos en su origen, destino o en el interior de un sistema informático, o las emisiones electromagnéticas provenientes de un sistema informático que los trasporte incurrirá en pena de prisión de treinta y seis (36) a setenta y dos (72) meses. - artículo 269d: daño informático. el que, sin estar facultado para ello, destruya, dañe, borre, deteriore, altere o suprima datos informáticos, o un sistema de tratamiento de información o sus partes o componentes lógicos, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. - artículo 269e: uso de software malicioso. el que, sin estar facultado para ello, produzca, trafique, adquiera, distribuya, venda, envíe, introduzca o extraiga del territorio nacional software malicioso u otros programas de computación de efectos dañinos, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. - artículo 269f: violación de datos personales. el que, sin estar facultado para ello, con provecho propio o de un tercero, obtenga, compile, sustraiga, ofrezca, venda, intercambie, envíe, compre, intercepte, divulgue, modifique o emplee códigos personales, datos personales contenidos en ficheros, archivos, bases de datos o medios semejantes, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. al respecto es importante aclarar que la ley 1266 de 2008 definió el término dato personal como “cualquier pieza de información vinculada a una o varias personas determinadas o determinables o que puedan asociarse con una persona natural o jurídica”. dicho artículo obliga a las empresas un especial cuidado en el manejo de los datos personales de sus empleados, toda vez que la ley obliga a quien “sustraiga” e “intercepte” dichos datos a pedir autorización al titular de los mismos.
  • 4. - artículo 269g: suplantación de sitios web para capturar datos personales. el que con objeto ilícito y sin estar facultado para ello, diseñe, desarrolle, trafique, venda, ejecute, programe o envíe páginas electrónicas, enlaces o ventanas emergentes, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena más grave. en la misma sanción incurrirá el que modifique el sistema de resolución de nombres de dominio, de tal manera que haga entrar al usuario a una ip diferente en la creencia de que acceda a su banco o a otro sitio personal o de confianza, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena más grave. la pena señalada en los dos incisos anteriores se agravará de una tercera parte a la mitad, si para consumarlo el agente ha reclutado víctimas en la cadena del delito. es primordial mencionar que este artículo tipifica lo que comúnmente se denomina “phishing”, modalidad de estafa que usualmente utiliza como medio el correo electrónico pero que cada vez con más frecuencia utilizan otros medios de propagación como por ejemplo la mensajería instantánea o las redes sociales. según la unidad de delitos informáticos de la policía judicial (dijín) con esta modalidad se robaron más de 3.500 millones de pesos de usuarios del sistema financiero en el 2006[2]. un punto importante a considerar es que el artículo 269h agrega como circunstancias de agravación punitiva de los tipos penales descritos anteriormente el aumento de la pena de la mitad a las tres cuartas partes si la conducta se cometiere: 1. Sobre redes o sistemas informáticos o de comunicaciones estatales u oficiales o del sector financiero, nacionales o extranjeros. 2. Por servidor público en ejercicio de sus funciones 3. Aprovechando la confianza depositada por el poseedor de la información o por quien tuviere un vínculo contractual con este. 4. Revelando o dando a conocer el contenido de la información en perjuicio de otro. 5. Obteniendo provecho para si o para un tercero. 6. Con fines terroristas o generando riesgo para la seguridad o defensa nacional. 7. Utilizando como instrumento a un tercero de buena fe.
  • 5. 8. Si quien incurre en estas conductas es el responsable de la administración, manejo o control de dicha información, además se le impondrá hasta por tres años, la pena de inhabilitación para el ejercicio de profesión relacionada con sistemas de información procesada con equipos computacionales. es de anotar que estos tipos penales obligan tanto a empresas como a personas naturales a prestar especial atención al tratamiento de equipos informáticos así como al tratamiento de los datos personales más teniendo en cuenta la circunstancia de agravación del inciso 3 del artículo 269h que señala “por quien tuviere un vínculo contractual con el poseedor de la información”. por lo tanto, se hace necesario tener unas condiciones de contratación, tanto con empleados como con contratistas, claras y precisas para evitar incurrir en la tipificación penal. por su parte, el capítulo segundo establece: - artículo 269i: hurto por medios informáticos y semejantes. el que, superando medidas de seguridad informáticas, realice la conducta señalada en el artículo 239[3] manipulando un sistema informático, una red de sistema electrónico, telemático u otro mediosemejante, o suplantando a un usuario ante los sistemas de autenticación y de autorización establecidos, incurrirá en las penas señaladas en el artículo 240 del código penal[4], es decir, penas de prisión de tres (3) a ocho (8) años. - artículo 269j: transferencia no consentida de activos. el que, con ánimo de lucro y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consiga la transferencia no consentida de cualquier activo en perjuicio de un tercero, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena más grave, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento veinte (120) meses y en multa de 200 a 1500 salarios mínimos legales mensuales vigentes. la misma sanción se le impondrá a quien fabrique, introduzca, posea o facilite programa de computador destinado a la comisión del delito descrito en el inciso anterior, o de una estafa[5] .
  • 6. si la conducta descrita en los dos incisos anteriores tuviere una cuantía superior a 200 salarios mínimos legales mensuales, la sanción allí señalada se incrementará en la mitad. así mismo, la ley 1273 agrega como circunstancia de mayor punibilidad en el artículo 58 del código penal el hecho de realizar las conductas punibles utilizando medios informáticos, electrónicos ó telemáticos. como se puede apreciar, la ley 1273 es un paso importante en la lucha contra los delitos informáticos en colombia, por lo que es necesario que se esté preparado legalmente para enfrentar los retos que plantea. en este sentido y desde un punto de vista empresarial, la nueva ley pone de presente la necesidad para los empleadores de crear mecanismos idóneos para la protección de uno de sus activos más valiosos como lo es la información. las empresas deben aprovechar la expedición de esta ley para adecuar sus contratos de trabajo, establecer deberes y sanciones a los trabajadores en los reglamentos internos de trabajo, celebrar acuerdos de confidencialidad con los mismos y crear puestos de trabajo encargados de velar por la seguridad de la información. por otra parte, es necesario regular aspectos de las nuevas modalidades laborales tales como el teletrabajo o los trabajos desde la residencia de los trabajadores los cuales exigen un nivel más alto de supervisión al manejo de la información. así mismo, resulta conveniente dictar charlas y seminarios al interior de las organizaciones con el fin de que los trabajadores sean conscientes del nuevo rol que les corresponde en el nuevo mundo de la informática. lo anterior, teniendo en cuenta los perjuicios patrimoniales a los que se pueden enfrentar los empleadores debido al uso inadecuado de la información por parte de sus trabajadores y demás contratistas. pero más allá de ese importante factor, con la promulgación de esta ley se obtiene una herramienta importante para denunciar los hechos delictivos a los que se pueda ver afectado, un cambio importante si se tiene en cuenta que anteriormente las
  • 7. empresas no denunciaban dichos hechos no sólo para evitar daños en su reputación sino por no tener herramientas especiales. contacto: Alejandro Delgado Moreno director del área de telecomunicaciones, medios y nuevas tecnología SOBRE SEGURIDAD INFORMÁTICA Relacionados con su equipo informático:  Actualice regularmente su sistema operativo y el software instalado en su equipo, poniendo especial atención a las actualizaciones de su navegador web. A veces, los sistemas operativos presentan fallos, que pueden ser aprovechados por delincuentes informáticos. Frecuentemente aparecen actualizaciones que solucionan dichos fallos. Estar al día con las actualizaciones, así como aplicar los parches de seguridad recomendados por los fabricantes, le ayudará a prevenir la posible intrusión de hackers y la aparición de nuevos virus.  Instale un Antivirus y actualícelo con frecuencia. Analice con su antivirus todos los dispositivos de almacenamiento de datos que utilice y todos los archivos nuevos, especialmente aquellos archivos descargados de internet.  Instale un Firewall o Cortafuegos con el fin de restringir accesos no autorizados de Internet.  Es recomendable tener instalado en su equipo algún tipo de software anti- spyware, para evitar que se introduzcan en su equipo programas espías destinados a recopilar información confidencial sobre el usuario. Relacionados con la navegación en internet y la utilización del correo electrónico:  Utilice contraseñas seguras, es decir, aquellas compuestas por ocho caracteres, como mínimo, y que combinen letras, números y símbolos. Es conveniente además, que modifique sus contraseñas con frecuencia. En
  • 8. especial, le recomendamos que cambie la clave de su cuenta de correo si accede con frecuencia desde equipos públicos.  Navegue por páginas web seguras y de confianza. Para diferenciarlas identifique si dichas páginas tienen algún sello o certificado que garanticen su calidad y fiabilidad. Extreme la precaución si va a realizar compras online o va a facilitar información confidencial a través de internet. En estos casos reconocerá como páginas seguras aquellas que cumplan dos requisitos: o Deben empezar por https:// en lugar de http. o En la barra del navegador debe aparecer el icono del candado cerrado. A través de este icono se puede acceder a un certificado digital que confirma la autenticidad de la página.  Sea cuidadoso al utilizar programas de acceso remoto. A través de internet y mediante estos programas, es posible acceder a un ordenador, desde otro situado a kilómetros de distancia. Aunque esto supone una gran ventaja, puede poner en peligro la seguridad de su sistema.  Ponga especial atención en el tratamiento de su correo electrónico, ya que es una de las herramientas más utilizadas para llevar a cabo estafas, introducir virus, etc. Por ello le recomendamos que: o No abra mensajes de correo de remitentes desconocidos. o Desconfíe de aquellos e-mails en los que entidades bancarias, compañías de subastas o sitios de venta online, le solicitan contraseñas, información confidencial, etc. o No propague aquellos mensajes de correo con contenido dudoso y que le piden ser reenviados a todos sus contactos. Este tipo de mensajes, conocidos como hoaxes, pretenden avisar de la aparición de nuevos virus, transmitir leyendas urbanas o mensajes solidarios, difundir noticias impactantes, etc. Estas cadenas de e-mails se suelen crear con el objetivo de captar las direcciones de correo de usuarios a los que posteriormente se les enviarán mensajes con virus, phishing o todo tipo de spam. o Utilice algún tipo de software Anti-Spam para proteger su cuenta de correo de mensajes no deseados.
  • 9. En general, es fundamental estar al día de la aparición de nuevas técnicas que amenazan la seguridad de su equipo informático, para tratar de evitarlas o de aplicar la solución más efectiva posible.