SlideShare una empresa de Scribd logo
B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S - B C ● N º 2 0 ● M A Y O 2 0 2 4
Nueva Canarias-BC anima a trasladar la
pulsión del 20 de abril a las urnas el
próximo 9 de junio
FOTO: NC-BC
NC-BC propone un límite
en torno a 70.000 kilos de
plátano por hectárea con
d e re c h o a re c i b i r l a s
ayudas
Nueva Canarias-BC anima
a trasladar la pulsión del
20 de abril a las urnas el
próximo 9 de junio
Antonio Morales ratifica
e l c o m p r o m i s o d e l
Cabildo para avanzar en
p o l í t i c as d e s t i n ad as a
mejorar la salud mental
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS-BC
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BC
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
NUEVA CANARIAS-BC
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
info@nuevacanariasbc.org
PRENSA NC-BC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanariasbc.org
o
Sumar-Nueva Canarias
a p u e s t a p o r c i u d a d e s
amables, sostenibles y
a d a p t a d a s a l c a m b i o
climático
Sumar-Nueva Canarias
llevará a Bruselas la crisis
hídrica de Fuerteventura
y Lanzarote
Sumar-Nueva Canarias
reivindicará en Bruselas
u n a C a n a r i a s c o m o
p l a t a f o r m a d e P a z y
Solidaridad
N C - B C v a l o r a q u e e l
G o b i e r n o r e c o j a s u
p r o p u e s t a p a r a
territorializar la bolsa de
vivienda vacía para el
alquiler
NC-BC advierte de que el
Gobierno de Clavijo va
sin rumbo
R o m á n R o d r í g u e z
reprueba la “incalificable”
decisión del Gobierno de
m a n t e n e r v e s t i g i o s
franquistas en Canarias
R o m á n R o d r í g u e z
considera una ocurrencia
del presidente bonificar
la Seguridad Social a las
grandes empresas
M o r a l e s s u b r a y a e l
impacto positivo de la
p o l í t i c a h í d r i c a d e l
Cabildo de Gran Canaria
en el paisaje, el campo y
e l c a m b i o d e m o d e l o
hacia la ecoisla
L a S p e g c l i c i t a l a
formación especializada en
animación, postproducción
y videojuegos por 1,4
millones de euros
Quevedo asegura que Las
Palmas de Gran Canaria
logra una nota de 8,5 en
la reputación turística
online
Movilidad instalará 40
n u e v a s p l a z a s p a r a
r e c a r g a d e v e h í c u l o s
eléctricos, en su mayoría
en la parte alta de Las
Palmas de Gran Canaria
El Cementerio municipal
de Valsequillo ya dispone
de 32 nuevos nichos
Patrimonio Histórico del
C a b i l d o r e s t a u r a l a s
vidrieras del Santuario de
S a n t i a g o d e l o s
Caballeros
NC de Telde denuncia que
el gobierno f alta a la
verdad en la gestión
p r o p u e s t a p a r a e l
mercado municipal
E l C a b i l d o y l a
Mancomunidad del Sureste
unen esfuerzos en un plan
q u e g e n e r a e m p l e o y
recupera el paisaje del sur
de Gran Canaria
M a t í a s P e ñ a r i n d e
h o m e n a j e a l s e c t o r
primario en FEAGA
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 2
Nueva Canarias-BC anima a trasladar la
pulsión del 20 de abril a las urnas el
próximo 9 de junio
Lorena López explica la propuesta de la coali-
ción con Sumar a las elecciones al Parlamento
Europeo de limitar la compra de viviendas por
parte de extranjeros no arraigados
La candidata de Sumar- Nueva Canarias-BC a las
elecciones al Parlamento Europeo, Lorena López, ha
trasladado en una visita a la zona del plan parcial de
El Mojón en el sur de Tenerife, la importancia de
“trasladar la pulsión social del 20 de abril (20A) por
un cambio en el modelo turístico a las instituciones
europeas” a través de las urnas del próximo 9 de junio.
La candidata, quien ha estado acompañada por el
concejal de NC-Bloque Canarista en el municipio de
Arona, Nauzet Fariña, ha destacado la relevancia de
llevar “nuestra voz a Europa para hacer frente” a si-
tuaciones como la que se produce, en estos momen-
tos, en Arona. Se refería a la construcción de una
nueva ciudad de 9.000 camas destinadas a extranje-
ros no residentes de alto poder adquisitivo.
Este plan urbanístico, impulsado por el PP, CC y
Más por Arona y el voto a favor del PSOE, según ha
indicado López, contempla la construcción de un mi-
llón de metros cuadrados con viviendas de alta cate-
goría, unas infraestructuras cuyos servicios básicos
no están garantizados, lo que generará una mayor
saturación en los hospitales y las carreteras, que “ya
están altamente congestionadas, y que servirán para
que continúe la especulación con nuestro territorio”.
La candidata al Parlamento Europeo ha señalado
que Nueva Canarias-BC “ha sido la única” formación
política que “ha votado en contra” de este plan en el
Ayuntamiento de Arona. Lorena ha hecho hincapié
que se demuestra, “una vez más, que nosotros man-
tenemos la coherencia y sostenemos el mismo dis-
curso en el gobierno y en la oposición, en la gestión
cotidiana y en períodos electorales”.
Otros partidos políticos como CC, tal y como
ha criticado, “hacen alegatos grandilocuentes”
sobre la emergencia habitacional y la necesi-
dad de solucionar el problema de la vivienda
mientras “impulsan y votan a favor de este
tipo de proyectos” en los distintos municipios
donde tienen representación. Un oportunismo
electoral que no se corresponde con la verda-
dera realidad de sus acciones”, ha expuesto
López.
Ha recordado la larga trayectoria de Nueva
Canarias en defensa de la sostenibilidad en el
ámbito turístico, con medidas como la morato-
ria y la ecotasa, entre las principales. En Eu-
ropa, según ha adelantado, “iremos más allá y,
desde Sumar-Nueva Canarias/BC, promoveremos la
limitación de la adquisición de vivienda en suelo ca-
nario por parte de extranjeros no arraigados, a través
de la aplicación del artículo 341 del Tratado de la
Unión Europea”.
Lorena López también ha visitado La Tejita, donde
ha expresado la “necesidad” de que el Gobierno de
Canarias “inicie el expediente de compra” del suelo
afectado por la delimitación del dominio público para
que “se minimice el impacto del hotel y frenar modelo
desarrollista que empobrece a nuestra ciudadanía,
maltrata nuestra geografía y agrava los problemas de
saturación de los servicios y del acceso a la vivienda”
en el sur de Tenerife.
“Se trata de cambiar el modelo turístico de Cana-
rias y abordar seriamente el reto demográfico al que
se enfrenta nuestra tierra, apostando por el desarro-
llo sostenible y por garantizar que los beneficios de
esta actividad redunden en los canarios y canarias, a
través de la mejora de sus condiciones de vida, de la
potenciación de los servicios públicos y de la protec-
ción del territorio”, ha concluido la candidata canaris-
ta al Parlamento Europeo.
ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO
FOTO: NC-BC
3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
Sumar-Nueva Canarias apuesta por
ciudades amables, sostenibles y
adaptadas al cambio climático
Lorena López buscará el compromiso de Bru-
selas para el desarrollo de la movilidad sos-
tenible en las Islas
La candidata de Sumar-Nueva Canarias-BC a los comicios
al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio, Lorena Ló-
pez, ha explicado las propuestas de la coalición electoral
sobre movilidad sostenible, un asunto “fundamental que
debemos defender con fuerza en la Unión Europea para
que nuestras ciudades sean cada vez más sostenibles,
accesibles y resilientes” ante el cambio climático.
La candidata camarista, acompañada por el concejal de
Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Cana-
ria, José Eduardo Ramírez; ha recorrido el entorno de
Mesa y López y la plaza de España, un “claro ejemplo de
las políticas que defendemos, un espacio donde conviven
peatones, bicis, guaguas y patinetas, que se ha recupera-
do esencialmente para la ciudadanía”.
López ha destacado las medidas puestas en marcha por
Nueva Canarias-BC en Las Palmas de Gran Canaria
como una “referencia para el resto de urbes de nuestro
Archipiélago, con una apuesta clara por la transformación
de la movilidad de la ciudad, poniendo en el centro al pea-
tón y aumentando las infraestructuras destinadas al fo-
mento de la bicicleta, el transporte público de guaguas y
taxis o las patinetas”.
“Ésta debe ser la senda a seguir en Canarias”, ha seña-
lado Lorena López, quien ha añadido que las ciudades del
Archipiélago “deben seguir creciendo en carriles bici, en
zonas verdes y de esparcimiento, y en actuaciones de ur-
banismo táctico que creen entornos más amables, segu-
ros, accesibles y cómodos para las personas, especial-
mente para los y las peatones, y prestando especial aten-
ción a niños y niñas, mayores y personas con movilidad
reducida”.
López ha recordado que “tenemos que equipararnos a
las ciudades europeas, y solicitar en Bruselas nuevos fon-
dos para que las urbes canarias puedan mejorar sus infra-
estructuras, modernizar sus flotas de transporte público,
peatonalizar más espacios, o aumentar la inversión en
sistemas inteligentes de gestión de los desplazamientos
urbanos”.
“Únicamente a través de la transformación de la movili-
dad hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética po-
dremos hacer frente a los efectos del cambio climático en
las ciudades, aumentando nuestra resiliencia ante las
cada vez más frecuentes olas de calor, los episodios de
contaminación del aire y de calima o los efectos de la se-
quía en la vegetación urbana”, ha asegurado la candidata.
Además del impulso a los modos blandos de desplaza-
miento, ha destacado otras actuaciones fundamentales a
desarrollar como la creación de zonas de bajas emisiones
y de entornos escolares seguros, “alejando los malos hu-
mos y el tráfico de nuestros colegios, hospitales y barrios,
el aumento de los aparcamientos intermodales que permi-
tan a las personas que acceden desde la periferia aparcar
sus coches y moverse dentro de las ciudades de forma
sostenible, o la creación de nuevos itinerarios que fomen-
ten el desplazamiento peatonal”.
“Tenemos que contar con voz propia, canaria en Bruse-
las para defender todas estas medidas y garantizar más
partidas específicas para este tipo de políticas como los
fondos Next Generation”, ha argumentado la portavoz. Ha
advertido de que “tenemos todavía muchos retos pendien-
tes, debemos conseguir que la distribución urbana de
mercancías sea más eficiente y sostenible o mejorar la
digitalización a través de sistemas inteligentes de gestión
del tráfico”.
Lorena López se ha mostrado contundente al decir que
“Canarias tiene que defender en la Unión Europea recur-
sos y normativas para que las Islas avancen con paso de-
cidido hacia la sostenibilidad y la eficiencia en su movili-
dad, acercándose al modelo de ciudades europeas de los
’15 minutos’ y poniendo a los peatones en el centro de
todas las políticas que se desarrollen en este aspecto”.
La coalición electoral Sumar-Nueva Canarias-BC invita
a los canarios y canarias a participar en las próximas elec-
ciones europeas del 9 de junio para seguir avanzando en
políticas verdes y sostenibles, especialmente ante el peli-
gro que supone la llegada de la derecha y la ultraderecha,
con un ideario marcadamente negacionista ante el cambio
climático y la transformación de las ciudades, a los órga-
nos ejecutivos de la Unión Europea.
ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO
FOTO: NC-BC
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 4
Sumar-Nueva Canarias llevará a Bruselas la
crisis hídrica de Fuerteventura y Lanzarote
Lorena López ha expuesto la “necesidad de
mejorar” la financiación en políticas del agua
para las Islas a través de los fondos ‘Next
Generation’
La candidata de Sumar-Nueva Canarias-BC a los
comicios europeos del próximo 9 de junio, Lorena
López, ha visitado hoy la comarca de El Jable, en
Lanzarote, donde ha explicado las propuestas de la
coalición electoral para hacer frente a la crisis hídrica
que vive el Archipiélago, a través de una “mejora de
la financiación y de la creación de partidas y políticas
específicas” para las Islas y los archipiélagos.
“Es necesario que exijamos”, en la Unión Europea,
que se destinen fondos Next Generation para mo-
dernizar y actualizar nuestras infraestructuras públi-
cas de tratamiento del agua, mejorar el abasteci-
miento y combatir los efectos de la sequía, especial-
mente en aquellas islas como Lanzarote y Fuerte-
ventura que están “más afectadas por la crisis hídri-
ca”, ha señalado.
Lorena López, acompañada por el diputado cone-
jero en el Parlamento, Yoné Caraballo, ha destacado
que, si bien la problemática de la escasez de agua
afecta a gran parte del territorio europeo; “no pode-
mos olvidar que las Islas la sufren en mayor medida”,
debido a la lejanía con el resto del continente y a la
falta de recursos para generar agua más allá de po-
tabilizadoras y desaladoras.
Ha recordado que esta situación, aunque agravada
por la crisis climática, está profundamente relaciona-
da en Canarias con la gestión “deficiente” del agua
pública realizada desde hace décadas. El mejor
ejemplo de esta inefi-
cacia, tal y como ha
denunciado, es la
isla de Lanzarote,
donde las políticas
de privatización de
gestión del agua,
impulsadas por los
partidos conservado-
res, han provocado
una situación “inso-
portable de tensión”
tanto en el abaste-
cimiento a la pobla-
ción local como a la
actividad agrícola,
“con cortes de suministro cada vez más frecuentes y
prolongados”.
Desde Nueva Canarias-BC “hace tiempo que de-
fendemos la propuesta de incorporar nuevas potabi-
lizadoras”. Entre ellas, añadió la candidata, una en el
norte de Lanzarote que garantice el abastecimiento
de hogares, empresas y sector primario y provea de
agua a la presa de Mala. Para ello, López aseguró
que es “necesario que estemos presentes” en Bruse-
las para “luchar por conseguir más recursos euro-
peos”.
López ha añadido que Canarias sufre histórica-
mente de una escasez de recursos hídricos, agrava-
da por la falta de lluvias y el aumento de la tempera-
tura. Ante esta realidad, la candidata de la coalición
electoral hizo hincapié en que “no podemos recurrir a
la impasibilidad o a las ocurrencias”. Frente a la in-
eficiencia en la gestión y la privatización de los servi-
cios, Sumar-Nueva Canarias-BC propone medidas
específicas y conmina a actuar “de inmediato para
evitar una mayor afección a nuestra población y a
nuestra agricultura".
ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO
5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
Sumar-Nueva Canarias reivindicará en
Bruselas una Canarias como plataforma
de Paz y Solidaridad
La candidata a las elecciones del 9 de junio,
Lorena López, critica la doble moral del
PSOE en relación a la lucha de los pueblos
palestino y saharaui
La candidata de Su-
mar-Nueva Cana-
rias-BC a los comi-
cios europeos, Lore-
na López, ha expli-
cado la propuesta de
la coalición para
“reivindicar Canarias
como plataforma de
paz y solidaridad de
la Unión Europea”,
antes de participar en la capital grancanaria en la
manifestación contra el genocidio en Gaza.
López ha asegurado que “apoyaremos en la Unión
Europea un alto al fuego inmediato por parte de Is-
rael en su actual guerra contra el pueblo palestino y
una condena internacional por genocidio, además de
un reconocimiento al Estado palestino, y de exigir el
cumplimiento de las resoluciones de Naciones Uni-
das para aplicar la solución de los dos estados”.
El presidente nacional de Nueva Canarias-BC,
Román Rodríguez, ha insistido en que Palestina lleva
más de 70 años sufriendo la ocupación de su territo-
rio por parte de Israel, en un conflicto cuya solución
tiene necesariamente que pasar por la acción diplo-
mática, por impulsar la convivencia y la coexistencia
pacífica en Oriente Próximo, y “eso es lo que segui-
remos defendiendo los canaristas progresistas”.
“También, y como no puede ser de otra manera,
vamos a exigir que el Parlamento Europeo promueva
el derecho a la autodeterminación y la independencia
del Sáhara Occidental, celebrando un referéndum
libre en el marco de las Naciones Unidas y que se
haga justicia con un pueblo que lleva más de 60
años expulsado de su territorio, soportando la viola-
ción de sus derechos humanos y el expolio de sus
recursos naturales por parte del gobierno marroquí”,
ha añadido Rodríguez.
Lorena López ha criticado “la doble moral del parti-
do socialista, que en los últimos tiempos ha apoyado
la lucha del pueblo palestino, algo que aplaudimos y
recibimos con alegría los que defendemos estas
causas desde los comienzos de nuestra formación
política, pero sigue sin reconocer los derechos del
pueblo saharaui y se doblega una y otra vez ante las
vulneraciones constantes de los tratados internacio-
nales por parte del reino de Marruecos”.
La candidata ha reivindicado una Unión Europea
que modifique “profundamente” sus políticas migrato-
rias y de asilo, “revirtiendo una situación insoportable
que ha provocado que el Mediterráneo y el Atlántico
se estén convirtiendo en verdaderos cementerios:
queremos una Europa que lleve a cabo una auténtica
política de cooperación al desarrollo con los estados
emisores y que establezca modelos seguros de mi-
gración, mediante cuotas y otras fórmulas que ya se
aplican en otras zonas del mundo”.
“Exigiremos la participación activa de Canarias en
el desarrollo efectivo de la política de la Unión Euro-
pea en el África cercano al Archipiélago, muy espe-
cialmente en aquellos asuntos relacionados con la
inmigración, el asilo y la cooperación al desarrollo”,
ha añadido López, quien también ha anunciado que
“propondremos la creación en las Islas de una Agen-
cia de la Unión Europea para coordinar las políticas
de desarrollo con África Occidental”.
“Desde Sumar-Nueva Canarias, consideramos que
Europa debe contar con una política de seguridad y
defensa propia con mayor coordinación e integra-
ción, con mejores políticas de acogimiento y asilo y
que Canarias, por su posición geoestratégica, y por
la voluntad que ha expresado en incontables ocasio-
nes su pueblo, debe ejercer como plataforma de Paz
y Solidaridad dentro de la Unión”, ha afirmado la
candidata.
Román Rodríguez ha concluido exponiendo que
“para defender todas estas medidas también debe-
mos ser firmes en Europa contra el avance de los
movimientos de ultraderecha y fascistas, de sus polí-
ticas reaccionarias y antidemocráticas: desde Sumar
– Nueva Canarias, defenderemos sin ambages los
derechos humanos en todos los rincones del mundo
y lucharemos contra el racismo y la xenofobia. Por
ello toca la unión de toda la izquierda canaria”.
CANARIAS
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 6
L O C A L
Martes, 14 de mayo de 2024
28
T E N E R I F E SU R
Santiago del Teide elige a sus nuevas
romeras infantil, adulta y mayor
DIARIO DE AVISOS
Santiago delTeide
La plaza de Arguayo acogió
el pasado fin de semana la gala
de elección de las romeras
infantil, adulta y mayor de San-
tiago del Teide, en el marco de
las fiestas en honor a San Isidro
Labrador. De entre las tres aspi-
rantes infantiles, fue elegida
romera infantil la niña Chloe
Bencomo Rodríguez, mientras
que la joven Lara Álvarez Rodrí-
guez consiguió hacerse con el
título de romera adulta, entre
otras tres aspirantes. El cuadro
de honor lo completó Mirta
Luján, que se convirtió en la
nueva romera mayor, al ser la
candidata elegida entre las tres
aspirantes que se presentaron.
La gala, dirigida por
Williams Luis Alonso y presen-
tada por Gilberto Isande, contó
con las actuaciones de la agru-
pación folclórica Raíces y los
talleres de baile tradicional de
Santiago del Teide.
BAILE DE MAGOS
Al día siguiente, en la plaza
de Arguayo, se celebró la XXII
edición del baile de magos del
municipio, que contó con una
gran participación, tanto de
vecinos y vecinas como de
agrupaciones folclóricas del
municipio e invitadas.
EL ALCALDE, EMILIO NAVARRO, JUNTO A LAS TRES ROMERAS. DA
DIARIO DE AVISOS
Arona
La candidata de Sumar-
Nueva Canarias-BC a las elec-
ciones al Parlamento Europeo,
Lorena López, trasladó ayer,
en una visita a la zona del plan
parcialde El Mojón, en Arona,
la importancia de “trasladar
la pulsión social de las mani-
festaciones del 20A por un
cambio en el modelo turís-
tico a las instituciones euro-
peas” a través de las urnas del
próximo 9 de junio.
La candidata, a quien
acompañó el concejal de NC-
Bloque Canarista en Arona,
Nauzet Fariña, destacó la rele-
vancia de llevar “nuestra voz a
Europa para hacer frente a
situaciones como la de El
Mojón, donde se proyecta una
nueva ciudad de 9.000 camas
destinadas a extranjeros no
residentes de alto poder
adquisitivo”
.
López también visitó La
Tejita,dondeexpresóla“necesi-
dad” de que el Gobierno de
Canarias “inicie el expediente
de compra del suelo afectado
por la delimitación del dominio
público para que se minimice el
impacto del hotel y frenar
modelodesarrollistaqueempo-
brece a nuestra ciudadanía.
NC reclama que se traslade
el malestar del 20A a las
elecciones europeas
La candidata al europarlamento expresa su
rechazo a los planes de El Mojón y La Tejita
NAUZET FARIÑA Y LORENA LÓPEZ, AYER EN EL MOJÓN. DA
Candelaria aprueba su
presupuesto municipal, de
más de 30 millones de euros
La partida global, que contó con la abstención de toda la oposición,
supone un incremento del 10,21% respecto al año anterior
DIARIO DE AVISOS
Candelaria
El Ayuntamiento de Cande-
laria aprobó, en un pleno
extraordinariocelebradoayer, el
presupuesto municipal de 2024,
que asciende a 30.141.417 euros,
lo que supone un incremento
de un 10,21% respecto al año
anterior. Las cuentas munici-
pales fueron aprobadas inicial-
mente con los votos a favor del
PSOE (11) y las abstenciones
de PP, CC y Vox (9).
En el área de Servicios Socia-
les, la inversión roza los dos
millones, con la creación de par-
tidas para un nuevo servicio de
intervención para paliar el aisla-
miento social a mayores, por un
importe de 88.000 euros.
Aumentan también los fondos
destinados a la rehabilitación
de viviendas de primera nece-
sidad (20.512 euros), la ayuda a
domicilio (461.422 euros) o el
proyecto del Club de Tareas
(26.965 euros), manteniéndose
los 120.000 euros al Banco de
Alimentos.
El servicio de recogida de
residuos, limpieza viaria y del
litoral,cuyocontratoseadjudicó
en marzo de este año, supondrá
un notable incremento en el
presupuesto, ya que alcanza los
3,911 millones de euros.
FIESTAS
En el área de Fiestas, la previ-
sión de fondos es de 1.005.000
euros, es decir, un incremento
del 57,03%, que el gobierno
municipal justifica en el
aumento de los costes de las
infraestructuras necesarias para
los espectáculos, como la
infraestructura de sonido y
montajes de escenario.
También el área de Seguri-
dad y Orden Público verá crecer
su presupuesto un 8,4%, mien-
tras que Sanidad lo hará en un
43,97%. En cambio, en el depar-
tamento de Cultura, Identidad
Canaria y Juventud el presu-
puesto disminuye levemente,
justamente un 0,35%, según
informó ayer el gobierno local.
UNA IMAGEN DEL PLENO EXTRAORDINARIO CELEBRADO AYER EN CANDELARIA. DA
7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
https://lectura.kiosk
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 8
https://lectura.kiosk
9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
AC T UA L I D A D
Domingo, 19 de mayo de 2024
10
El candidato de CC presenta el manifiesto electoral ante los comités locales del área
metropolitana de Tenerife: el “impacto poblacional” y la inmigración irregular, entre los retos
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
Carlos Alonso Rodríguez
(CC), candidato número 2 de la
Coalición por una Europa Soli-
daria (CEUS) en los comicios al
Parlamento Europeo del 9 de
junio presentó ayer ante los
comités locales del área metro-
politana de Tenerife las princi-
pales propuestas de su mani-
fiesto electoral. En el salón de
actos del Recinto Ferial de Tene-
rife, lo acompañaban el secreta-
rio general de Coalición Canaria
y presidente autonómico, Fer-
nando Clavijo; el secretario
general insular y alcalde de La
Orotava, Francisco Linares; la
secretaria de Organización de
CC de Tenerife y presidenta del
Cabildo, Rosa Dávila; la dipu-
tada de CC en el Congreso, Cris-
tina Valido; el secretario general
de CC en La Laguna, Fran Her-
nández, y el alcalde de Santa
Cruz de Tenerife, José Manuel
Bermúdez. “Nos estamos reco-
rriendo pueblo a pueblo, isla a
isla, para que el acento canario
llegue a Bruselas”
. Precisamente,
El poder de nuestro acento era el
lema de la convocatoria. Alonso
insistió en que una de las medi-
dasquequiereconseguir“esuna
ley de residencia para que la
gente logre tener un lugar donde
vivir”
. Al igual que se obtuvo la
organización común de merca-
dos (OCM) del plátano, transmi-
tió, “la ley de residencia mitigará
el impacto del incremento
poblacional”. Arguyó que la
Alonso toma impulso en la línea
de salida de la carrera hacia el 9J
Lorena López (NC) defiende la propuesta de la “plataforma de
paz y solidaridad” antes de participar en una marcha propalestina
La candidata número 19 de la lista de Sumar al
Parlamento Europeo en las elecciones del 9 de junio,
Lorena López (NC), censuró ayer la "doble moral" del
PSOE en relación a "la lucha de los pueblos palestino y
saharaui". Antes de participar en la capital grancana-
ria en una de las manifestaciones contra la actuación
de Israel en la Franja de Gaza tras el ataque de Hamás
del 7 de octubre de 2023, López explicó la propuesta
de la coalición para “reivindicar Canarias como plata-
forma de paz y solidaridad de la Unión Europea” 
población en Canarias ha cre-
cido en más de 570.000 personas
en el último cuarto de siglo”
. De
ahí, razonó, la “necesidad” de
“limitar el impacto del creci-
miento poblacional con un
aumento de la tributación, no
retroactiva,alosnuevosresiden-
tes o con cargas fiscales a la
adquisición de segundas resi-
dencias por parte de no residen-
tes”
. Alonso confía en que “el
derecho comunitario contemple
las singularidades de Canarias”
.
La diversificación de la econo-
mía como “fórmula para dina-
mizar el crecimiento econó-
mico”
, la revitalización del sector
primarioylainmigraciónirregu-
lar son otros de los pilares.
“Nos jugamos mucho”
, profi-
rió Clavijo. “Tenemos que movi-
lizarnos por Carlos Alonso, que
se está volcando al 100% por
Canarias”, arengó Linares.
“Hemos conseguido la financia-
ción de los trenes para Tenerife y
en menos de un año hemos
bajado la tasa de paro”
, apuntó
Dávila. “No tiene miedo a nada”
,
reseñó Valido.
La lista de CEUS la encabeza
Oihane Agirregoitia Martínez
(PNV)ylacierraIsidoroSánchez
García (CC), que ya fue eurodi-
putado. En 1992 ocupó el escaño
del turno de Coalición Naciona-
lista y resultó elegido en 1994
(desempeñóelcargohasta1996)
y 1999 (hasta 2003). A España le
corresponden 61 de los 720.
CARLOS ALONSO, CON REPRESENTANTES DE LOS COMITÉS LOCALES DE CC EN EL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. DA
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
El eurodiputado canario del
PP y candidato en las elecciones
del 9 de junio, Gabriel Mato,
aboga por dar un “paso defini-
tivo” y lograr para el Archipié-
lagolaexenciónpermanentedel
pago de emisiones del trans-
porteenlaUniónEuropea.Mato
reclama un “tratamiento dife-
renciado” dentro del sistema de
comercio de emisiones del
transporte aéreo y marítimo.
“Necesitamos un régimen
específico que sea plenamente
compatible con nuestro modelo
económico y que refuerce los
avances ya realizados para sal-
vaguardar la conectividad de las
islas”
, postula Gabriel Mato.
Recuerda que el trabajo reali-
zado por el PP en la Eurocámara
a lo largo de esta legislatura per-
mitió conseguir una exención
del 100% hasta 2030 en el trans-
porte aéreo, en vuelos interinsu-
lares y en trayectos entre las islas
y el resto de España.
Mato llama a dar el “paso
definitivo” para consolidar
la exención en las emisiones
El eurodiputado del PP reclama un “tratamiento
diferenciado” para el transporte aéreo y marítimo
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 10
11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
s 7 https://lectura.k
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 12
NC-BC valora que el Gobierno recoja su
propuesta para territorializar la bolsa de
vivienda vacía para el alquiler
Carmen Hernández propone priorizar las islas con
mayor emergencia habitacional como son Gran
Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife
La parlamentaria de Nueva Canarias-Bloque Cana-
rista (NC-BC) Carmen Hernández valoró que el con-
sejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del
Gobierno, Pablo Rodríguez, recogiera su propuesta
para territorializar la bolsa de vivienda vacía para el
alquiler. Hernández propuso priorizar las zonas don-
de hay una mayor emergencia habitacional como son
Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife.
La diputada del grupo canarista planteó además que
el programa gubernamental para impulsar el arren-
damiento de las residencias vacías ofrezca al propie-
tario un precio similar al del mercado para que sea
atractivo, junto con otras medidas como una póliza
de seguro que garantice el cobro del alquiler y la de-
volución del inmueble en perfecto estado.
En comisión parlamentaria, Carmen Hernández
hizo comparecer al consejero canario en la materia
para analizar y debatir las acciones concretas para
fomentar el alquiler de las viviendas vacías, la medi-
da “más inmediata” para comenzar a rebajar las fuer-
tes tensiones del mercado libre, indicó la portavoz
canarista. El pasado mes de abril, como citó la dipu-
tada de NC-BC, Canarias se colocó a la cabeza del
Estado en el precio junto con Catalunya y Baleares.
Propuso que se priorice la entrada de un 10 por
ciento de las 211.000 residencias vacías existentes,
20.000 hogares, en el programa en revisión que el
Gobierno pretende tener ultimado en verano.
Dado que en Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteven-
tura y Tenerife es donde el problema es mayor en
orden al número de desahucios producidos, el con-
sejero Rodríguez recogió la iniciativa de la parlamen-
taria de NC-BC para priorizar estas cuatro islas en la
bolsa pública de vivienda vacía. Este programa, tal y
como observó Hernández, tiene que estar territoriali-
zado y es en esas islas donde se deben captar más
viviendas.
En opinión de la diputada, el anterior programa fra-
casó principalmente porque el precio del arrenda-
miento ofertado por el Gobierno al dueño del inmue-
ble era más bajo que el del mercado libre. El importe
debe ser similar, expuso la diputada canarista.
Todo ello complementado con una política que ga-
rantice el pago, la devolución del inmueble en perfec-
to estado y con la posibilidad de que el contrato dure
10 años, tres más de los ideados por la consejería.
Abogó por explorar una medida “menos inmediata”
como es subvencionar la rehabilitación con fondos
europeos para la inclusión de la residencia en la ci-
tada bolsa pública.
Recordó que NC-BC fue “muy crítica” con el decre-
to ley de medidas urgentes en materia de vivienda
porque “no se centraba en lo urgente”, es decir, en
fomentar la vivienda protegida social destinada a fa-
milias con ingresos del 2,5 del Indicador Público de
Renta de Efectos Múltiples (Iprem).
La citada norma, agregó, “no va a resolver lo que
más nos urge”, responder a la gente más vulnerable,
a los 25.000 demandantes. El decreto, subrayó, ha
sido “absolutamente insuficiente” ya que “no se ha
centrado” en fomentar la construcción o la bolsa de
vivienda vacía para alquileres más sociales. Se ha
perdido una oportunidad al rechazar los grupos del
Gobierno (CC, PP, la ASG y la AHÍ) que el mismo
fuera tramitado como un proyecto de ley.
Tras referir la reunión mantenida esta semana en
Fuerteventura con dos colectivos, Alquiler Justo en
Fuerteventura y SOS Vivienda Canarias, Carmen
Hernández explicó que “coincidimos todos en que
necesitamos respuestas para ya, no podemos espe-
rar dos o tres años” a que se construya nueva vi-
vienda.
CANARIAS
FOTO: Parcan
13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
NC-BC advierte de que el Gobierno de
Clavijo va sin rumbo
Natalia Santana afirma que la última muestra
es la posición del director general de Promo-
ción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, sobre
el alquiler vacacional
La portavoz
parlamentaria
en materia tu-
rística de Nue-
va Canarias-
Bloque Cana-
rista (NC-BC),
Natalia Santa-
na, advirtió de
q u e e l G o-
bierno presidi-
do por Fernan-
do Clavijo va sin rumbo. La diputada canarista afirmó
que la última evidencia es la posición del director ge-
neral de Ordenación, Formación y Promoción Turísti-
ca, Miguel Ángel Rodríguez, a favor de la regulación
del alquiler vacacional, del reconocimiento del efecto
llamada y de la insostenibilidad del ritmo de creci-
miento de esta actividad económica. Santana mantu-
vo que la acción del gabinete de CC y el PP está
marcada por grandes contradicciones internas, inde-
finición y la sensación de no saber lo que hay que
hacer tras el multitudinario movimiento social del pa-
sado 20 de abril (20A), que clamó un cambio de mo-
delo económico porque ‘Canarias tiene límites’.
Estos planteamientos fueron expuestos por la par-
lamentaria de NC-BC al preguntar, en comisión, a la
consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León,
por las opiniones del director general anteriormente
citado sobre la regulación de las viviendas vacacio-
nales y como responsable de la redacción del ante-
proyecto de ley.
NC-BC, reiteró Natalia Santana, coincide con Mi-
guel Ángel Rodríguez en la necesidad de ordenar, de
legislar esta actividad antes de que sea insostenible
sin perjudicar al pequeño tenedor, que consigue así
un complemento para la renta familiar o la jubilación.
Para la diputada canarista, Rodríguez cae en con-
tradicciones al asegurar que el ritmo de crecimiento
no ha sido distinto a momentos anteriores. Sin em-
bargo, agregó Santana, sostiene que es incuestiona-
ble el efecto llamada. Lo que “sí es cierto es que ha
subido un 40 por ciento” tras el anuncio del antepro-
yecto de ley, aseveró.
Una situación que decidió a NC-BC a buscar el
apoyo del Parlamento para suspender la concesión
de nuevas autorizaciones hasta aprobar definitiva-
mente la norma, rechazado por la mayoría de los
grupos que apoyan al Ejecutivo de CC, el PP, la ASG
y la AHI.
Previo recordatorio de que Miguel Ángel Rodríguez
también sostuvo que nunca se debió permitir el alqui-
ler vacacional, y teniendo en cuenta que las dere-
chas canarias son “fieles” defensoras del libre mer-
cado y el modelo de crecimiento desarrollista, Natalia
Santana invitó al pacto de CC y el PP a “sentarse y
escuchar más”.
Censuró el “mar de contradicciones” de los socios
del pacto. Otro ejemplo, la posición favorable de Jes-
sica de León a la petición de NC-BC para sellar un
gran acuerdo por el turismo sostenible. Pero, a conti-
nuación, el gabinete de Clavijo apoya macroproyec-
tos como Cuna del Alma, Fonsalia, la Tejita y la “es-
trella de la colección” que afecta a Fuerteventura, la
autorización para un hotel en Corralejo de 1.000 ca-
mas, “sin trabajadores, sin viviendas para residir, sin
agua, es decir, sin un modelo turístico adaptado al
presente y futuro de nuestro país canario”.
Es evidente, criticó la parlamentaria de NC-BC,
que “no escucharon” el clamor social de las multitu-
dinarias manifestaciones del 20A. “Ustedes, su go-
bierno, son los que pueden frenar” la construcción de
más camas hoteleras, pero “echarán” la pelota de las
responsabilidades a los cabildos y los ayuntamien-
tos, observó.
Natalia Santana invitó a CC y el PP a “ponerse de
acuerdo, a consensuar el discurso y a no dar informa-
ciones confusas e inexactas” a los canarios y canarias.
En ese sentido, demandó que “se aclaren también” si
habrá tasa turística y subida del IGIC al turismo
Exigió “claridad” a Jessica de León y al resto de los
miembros de CC y el PP en el Ejecutivo. “Pónganse
de acuerdo y no se contradigan los unos a los otros”
porque la ciudadanía “no merecemos eso”, reprochó
Natalia Santana.
CANARIAS
FOTO: Parcan
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 14
NC-BC propone un límite en torno a
70.000 kilos de plátano por hectárea con
derecho a recibir las ayudas
Luis Campos plantea además el control de la
superficie cultivada, de la concentración del sec-
tor y de la comercialización en el mercado local
para garantizar el futuro del pequeño productor
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha propuesto
hoy un límite en torno a 70.000 kilos de plátano producido
por hectárea con derecho a recibir las ayudas directas del
Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la In-
sularidad (Posei). El portavoz parlamentario de NC-BC,
Luis Campos, planteó además el control de la superficie
cultivada y de la concentración del sector, así como de la
comercialización en el mercado local, para garantizar el
futuro del principal producto canario de importación, con
prioridad el pequeño productor.
El diputado del grupo canarista progresista preguntó, en
comisión, al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, por las medidas a
la producción y a la comercialización del plátano para evi-
tar la caída de los precios de los últimos meses y por las
iniciativas para la recuperación de terrenos agrarios aban-
donados,
Con respecto al sector del plátano, con una cosecha de
476 millones de kilos en 2023, Luis Campos llamó la aten-
ción sobre la bajada de los precios derivada del exceso de
producción, lo que compromete la rentabilidad de los pe-
queños agricultores. Además de retirar del mercado la fru-
ta sobrante, la pica, que el año pasado fue de entre de
26,5 millones de kilos y 36 millones de kilos. Unas canti-
dades que resultan todavía mucho más escandalosas,
aseguró, si se tiene en cuenta el consumo de agua.
Para NC-BC es necesario que se adopten una serie de
medidas que “dependen de nosotros” para garantizar el
futuro, la eficiencia y la rentabilidad del plátano, con priori-
dad el del productor artesanal, cada vez más mermado.
Previa referencia a factores exógenos como la compe-
tencia del banano y la necesidad de poner en marcha las
cláusulas espejo, entre otras medidas, Campos planteó
cuatro iniciativas a tomar en coordinación con los platane-
ros de las islas.
La primera, fijar una cantidad máxima de producción por
hectárea con derecho a la ayuda directa. Con indepen-
dencia de que se recojan 100.000 kilos por hectárea, el
productor no recibiría más ayudas por encima de esas
65.000 o 70.000 kilos por hectárea, que es la media esta-
blecida y comprobada como óptima que se da en el 99 por
ciento de los casos. De esta manera, en opinión de NC-
BC, se evita el fraude y se garantiza un reparto equitativo
de los 141 millones de euros de ayudas.
En segundo lugar, abogó por controlar la superficie total
cultivada, entendida ésta como la producida en el aire libre
y la del invernadero, con el objetivo de transparentar la
superficie real trabajada.
En tercer lugar, defendió la necesidad de controlar el
proceso de concentración del sector ya que disminuye,
cada año, el número de perceptores de las ayudas. Ob-
servó que los fondos percibidos tienen una doble función,
la medioambiental y la social. La segunda se define por
las cifras dadas por el consejero Quintero. De los 11.108
perceptores de 2011 a los 7.508 de 2021. La cuarta medi-
da expuesta por el portavoz canarista fue la necesidad de
controlar la comercialización en el mercado local.
Tierras
En relación a las iniciativas a adoptar por parte de todas
las administraciones públicas canarias para la recupera-
ción de los terrenos agrarios abandonados, Luis Campos
subrayó la necesidad de proteger los suelos agrarios.
Demandó a Narvay Quintero rapidez con la aprobación
de las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario de la
disposición adicional decimonovena de la ley del suelo
para evitar que los terrenos abandonados pasen a ser
urbanísticos.
De la importante superficie que no está en producción,
citó Fuerteventura (87 por ciento), El Hierro (83 por ciento)
y La Palma (84 por ciento). Las islas que presentan un
mejor escenario, añadió, son Lanzarote (65 por ciento), La
Gomera (62 por ciento), Gran Canaria (61 por ciento) y
Tenerife (51 por ciento).
Campos hizo hincapié, sin embargo, en que Fuerteven-
tura y Gran Canaria son las que, en los últimos años, han
recuperado hectáreas y, por lo tanto, “hay esperanza”,
como indicó. Defendió la conveniencia de estudiar las ac-
ciones tomadas en las mismas para ver si son rentables y
extrapolables al resto. Como el banco de tierras de Gran
Canaria, el impulso de los viñedos y, con carácter general,
de otros cultivos adaptados al clima y el territorio o nece-
sarios para los ganaderos como la actividad forrajera.
CANARIAS
FOTO: Parcan
15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
R o m á n R o d r í g u e z r e p r u e b a l a
“incalificable” decisión del Gobierno de
mantener vestigios franquistas en Canarias
NC-BC afirma que esta decisión está en el
“ADN de una CC”, que ha gobernado Santa
Cruz de Tenerife desde 1979 de forma conti-
nuada, salvo un año del PSOE
El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista
(NC-BC), Román Rodríguez, reprobó la “incalificable”
decisión del Gobierno de CC y el PP de mantener los
vestigios franquistas. El responsable del canarismo
de progreso afirmó que esta decisión está en el
“ADN de una ATI y CC”, que han gobernado Santa
Cruz de Tenerife, la ciudad que concentra el mayor
número de símbolos de exaltación del franquismo de
Canarias, desde 1979 de forma continuada hasta la
actualidad. Salvo una interrupción de un año entre
1999 y 2000 del PSOE. “En 45 años, las mayorías de
ATI y de CC en el gobierno municipal no han hecho
nada”, censuró el líder de Nueva Canarias-BC.
La decisión del Ejecutivo de Fernando Clavijo de
elaborar un catálogo de vestigios franquistas único
para todos los municipios del Archipiélago tras dero-
gar, a petición del Ayuntamiento de la ciudad capitali-
na tinerfeña, el aprobado y publicado en la pasada
legislatura; en opinión de Román Rodríguez es una
“muestra más para seguir aplazando” la supresión de
los signos e iconos de enaltecimiento de la dictadura
de Franco en el Archipiélago.
Tampoco es comprensible, agregó, que hayan bo-
rrado el trabajo realizado por el pacto progresista en
la pasada legislatura, que comenzó con el catálogo
de Santa Cruz de Tenerife ante la cantidad de símbo-
los que se mantienen para, después, elaborar otro
documento para el resto de Canarias.
“Incalificable” que sea de las pocas ciudades cana-
rias y españolas en la que estos emblemas campen
“a sus anchas”, censuró. En opinión de Román Ro-
dríguez, detrás de esta realidad está el “ADN de una
ATI y CC”, que han gobernado en el Ayuntamiento
tinerfeño desde 1979 y hasta la actualidad, con la
salvedad de un año de mandato del PSOE. Cuarenta
y cinco años de ayuntamientos democráticos, y de
mayorías municipales de ATI y de CC en Santa Cruz de
Tenerife, en los que “no han hecho nada”, recriminó.
Son la “derecha pura y dura” y por este motivo ob-
servó que “no se sienten incómodos” con una ciudad
que, según varios expertos universitarios de La La-
guna en el Catálogo de Vestigios Franquistas de
Santa Cruz de Tenerife, contiene una de las mayores
concentraciones de monumentos del Estado.
Es reprobable que, después de tantos años, los
responsables municipales de ATI, primero, y CC has-
ta hoy, de Santa Cruz de Tenerife, “no hayan hecho
esfuerzo alguno” por eliminar estos emblemas, como
también recoge la ley estatal de memoria democráti-
ca, manifestó el presidente de NC-BC.
CANARIAS
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 16
Román Rodríguez considera una
ocurrencia del presidente bonificar la
Seguridad Social a las grandes empresas
El presidente de NC-BC cree que es “injusta”
ya que debe ser pagada por la inmensa ma-
yoría social, desde los trabajadores a autó-
nomos y pymes
El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista
(NC-BC), Román Rodríguez, considera una “ocu-
rrencia” del presidente del Gobierno de CC y el PP,
Fernando Clavijo, bonificar las cotizaciones a la Se-
guridad Social (SS) a las empresas que pagan a los
trabajadores por encima del convenio. El líder del
canarismo progresista cree que es “injusta” esta idea
ya que debe ser sufragada por la inmensa mayoría
social de las islas, desde los asalariados a los autóno-
mos y pymes, lo que es una responsabilidad de los be-
neficios empresariales. Además de una “intromisión” en
la negociación colectiva. Nueva Canarias-BC defiende
que, en el marco de la reforma del Régimen Económico
y Fiscal (REF), se busquen mecanismos de bonifica-
ción de la SS a sectores productivos en crisis o estraté-
gicos para la economía del Archipiélago.
“Yo (Clavijo) invito y tu Estado (Sánchez) pagas”.
Así es como describió el presidente del canarismo
progresista la “nueva ocurrencia” del máximo res-
ponsable gubernamental del pacto de CC y el PP.
Como ocurrió con la eliminación del impuesto de
Sucesiones y Donaciones, Clavijo vuelve a beneficiar
sólo a los más ricos de la comunidad, “favorece a la
minoría pudiente”, denunció. La obligación de las
empresas que “van bien” y obtienen beneficios, ob-
servó Rodríguez, es la de pagar los costes salariales
de sus empleados. En ningún caso, el sector público
que “nos representa a todos”, indicó.
La idea es tan sorprendente, avisó el presidente de
NC-BC, que, si se hiciera realidad, los grandes cons-
tructores y empresarios turísticos canarios, que son
los que pagan por encima del convenio, cobrarían
una bonificación.
Además de una “intromisión” en la negociación co-
lectiva entre empresarios y sindicatos, como también
han advertido las principales centrales sindicales ca-
narias. El jefe del Ejecutivo debe saber que constitu-
cionalmente es en ese foro donde se dirimen estas
cuestiones, previno el líder canarista.
Con el ánimo de poner un “poco de sensatez” a
este debate, Román Rodríguez volvió a poner sobre
la mesa la propuesta de bonificar la Seguridad So-
cial a los sectores productivos en crisis y a las em-
presas estratégicas, como las tecnológicas. Pero
siempre en el marco de la reforma del REF, subra-
yó.
Nueva Canarias-BC invitó al presidente del Go-
bierno a que se dedique a “lo que no hace, mejorar y
reducir” las listas de espera sanitarias, facilitar el ac-
ceso a una vivienda y la escolarización de cero a tres
años, entre los principales servicios públicos deman-
dados por la sociedad canaria.
CANARIAS
17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
7 https://lectura.k
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 18
19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
s 7 https://lectura.k
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 20
CORPORACIONES LOCALES
21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
CORPORACIONES LOCALES
7 https://lectura.kiosk
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 22
Morales subraya el impacto positivo de la
política hídrica del Cabildo de Gran
Canaria en el paisaje, el campo y el
cambio de modelo hacia la ecoisla
“La historia de Gran Canaria es la historia del
agua”, subraya en el homenaje al personal
jubilado del Consejo Insular
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, aseguró
que las políticas en materia de seguridad hídrica del
Cabildo de Gran Canaria se traducen en efectos positi-
vos “en el paisaje rural, en la tranquilidad del suministro
garantizado en miles de hogares, y también en los visi-
bles avances en el marco de la hoja de ruta que pre-
tende hacer de Gran Canaria una verdadera ecoísla”.
Así lo afirmó en el acto de homenaje al personal
jubilado en los últimos años del Consejo Insular de
Aguas de Gran Canaria, al que transmitió su agrade-
cimiento por “la noble actividad que han desempeña-
do”, al igual que hicieron el consejero de Presidencia,
Teodoro Sosa, el responsable del área de Sector
Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica,
Miguel Hidalgo, y el gerente del CIAGC, Carmelo
Santana.
“Avanzamos de manera decidida en la sostenibili-
dad de todos los procesos de producción, situándo-
nos igualmente a la cabeza de las islas en este sen-
tido. Pero todas estas políticas necesitan de la impli-
cación y el saber hacer de trabajadores y trabajado-
ras como ustedes, que han dedicado sus vidas pro-
fesionales a garantizar un bien común tan indispen-
sable como el agua”, compartió.
“Pueden sentirse orgullosos, pues los resultados
cosechados en los últimos tiempos avalan la labor
realizada con la suma de esfuerzos, propulsando una
corriente de cambio en sintonía con las actuales ne-
cesidades de Gran Canaria”, agregó el presidente
del Gobierno de la isla, antes de enfatizar que “nues-
tra estrategia ha evitado la adopción de medidas
drásticas, como las que vemos en otros lugares de
Canarias y España”.
Morales recordó que “la historia de Gran Canaria es
la historia del agua. El mapa de presas, acequias, em-
balses, gavias, pozos y otros tantos ingenios hidráulicos
señala la huella en el territorio del esfuerzo realizado
generación tras generación para configurar y sostener
una sociedad moderna en medio del océano”.
“Esta aventura atlántica”, prosiguió, “habría sido
imposible sin la adecuada gestión de este recurso,
tan preciado como escaso en nuestra tierra. Prácti-
camente ningún otro enclave insular del mundo ha
llevado a cabo una empresa tan titánica”.
GRAN CANARIA
23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
También indicó que “el Cabildo, desde sus prime-
ros pasos hace ahora 111 años, lideró la ampliación y
modernización de las infraestructuras vinculadas al
aprovechamiento del agua. Hoy en día, el Gobierno
de la isla mantiene vivo ese espíritu, aunque adapta-
do al reto de la sostenibilidad y el cambio climático,
que se manifiesta en numerosos y prolongados pe-
riodos de sequía”.
Puso de relieve que “resulta curioso comprobar
cómo se dan la mano pasado y presente. La histórica
red de grandes presas, y concretamente las de Chira
y Soria, se ha convertido en un valioso legado que
nos ha permitido estructurar el proyecto de Salto de
Chira, que sitúa a la isla a la vanguardia en la intro-
ducción de las energías renovables, además de con-
tribuir a la seguridad hídrica, con una generosa apor-
tación de agua de riego para la Cumbre”.
“Nuestro compromiso”, proclamó, “expresado a
través de las acciones del Consejo Insular de Aguas,
es tan transparente como el agua. Apostamos por su
democratización, para que cualquier persona, y en
cualquier lugar de la isla, pueda disponer del caudal
necesario”.
Dirigiéndose a los homenajeados y homenajeadas,
afirmó que “su contribución puede medirse en mejo-
ras para la población y la sostenibilidad de la isla, y
creo que estarán de acuerdo en que este es el mayor
reconocimiento que pueden llevarse a casa. Como
ejemplo de su legado, el Consejo Insular de Aguas
es el principal productor y distribuidor de agua para
riego de la isla, con una producción próxima a los 11
millones de metros cúbicos al año, más de la mitad
agua regenerada y la restante desalada”.
“Este flujo lleva literalmente la vida a múltiples rin-
cones de nuestra geografía, porque resulta determi-
nante para nuestra agricultura y ganadería, y en con-
secuencia para la soberanía alimentaria y la lucha
contra la despoblación en el ámbito rural, e incluso
en la prevención de los incendios, con la configura-
ción de paisajes mosaico”, enumeró.
El corazón que bombea la savia que necesita el
campo
Además, este caudal para riego posee ahora más
calidad tras las mejoras como las implementadas en
esta EDAM de Arucas-Moya. Esta desaladora es, de
hecho, el principal centro de producción de agua
desalada en la comarca Norte, pues abastece a los
municipios de Arucas, Firgas y Moya y proporciona el
riego de estos municipios, así como a Las Palmas de
Gran Canaria y Guía.
Y hay que sumar, en la cercana costa norte, el re-
novado ímpetu de la recientemente ampliada y ac-
tualizada EDAR de Gáldar y Guía. Ambas plantas
son parte del corazón que bombea la savia que ne-
cesita el campo, además de garantizar el abasto pú-
blico en sus áreas de influencia.
El presidente recalcó que “en esta isla, además, no
se vierte una gota de agua sin tratar al mar. Y todo
ello con una paulatina disminución de la dependencia
de los combustibles fósiles y la reducción de la factura
energética gracias a las actuaciones del Plan Renova-
gua y la perfecta simbiosis entre agua y energía solar”.
“Ustedes han sido artífices de todo este proceso de
cambio que sigue en marcha, así como de las inicia-
tivas para evitar riesgos de inundaciones e incendios,
además de impulsar o colaborar en acciones que
han mejorado la conservación de la naturaleza y el
paisaje. Y lo han hecho en el seno de una figura cla-
ve para Gran Canaria, el Consejo Insular de Aguas,
que comenzó a funcionar a pleno rendimiento en
1995, integrado inicialmente por personal procedente
de los servicios hidráulicos y de presas del Cabildo
de Gran Canaria y del extinto Servicio Hidráulico del
Gobierno de Canarias”, rememoró.
En el año 2000, el Consejo Insular de Aguas de
Gran Canaria, se hizo cargo también de la gestión
del Consorcio de Aguas Depuradas de Gran Canaria
y del personal que lo componía. “Ustedes han mos-
trado un gran sentido del servicio público en la de-
fensa y protección de un elemento vital; y han conso-
lidado el papel fundamental del Consejo en la gestión
del agua”, manifestó. “Como presidente del Cabildo,
me sobran por lo tanto los motivos para agradecerles
su aportación a mejoras decisivas en la gestión de
este elemento esencial. Lo hacemos además con
motivo del Día de Santo Domingo de la Calzada, pa-
trón del Consejo Insular de Aguas, que lleva casi tres
décadas abriendo nuevos surcos y tendiendo puen-
tes hacia el mejor porvenir posible para esta isla”.
GRAN CANARIA
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 24
La Spegc licita la formación especializada
en animación, postproducción y
videojuegos por 1,4 millones de euros
Esta acción está enmarcada en la iniciativa
Digital Crea Gran Canaria, que tiene el obje-
tivo de apoyar las empresas creativas digita-
les que desarrollen su actividad en la isla
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Ca-
naria (Spegc) ha sacado a licitación la impartición de
formación especializada en distintos ámbitos de las
artes digitales (animación digital, postproducción y
videojuegos), por un importe total de 1,4 millones de
euros.
La licitación comprende tres lotes diferenciados
según la especialidad formativa: el primer lote, relati-
vo a la animación digital, contempla un presupuesto
de 571.438 euros; el segundo lote, de composición,
postproducción y VFX, asciende a 312.230 euros, y
el tercero, correspondiente a la formación en video-
juegos, cuenta con un presupuesto de 548.025 euros.
Esta acción está enmarcada en la iniciativa Digital
Crea Gran Canaria, promovida por el Cabildo de
Gran Canaria, a través de la Spegc, que tiene el ob-
jetivo de apoyar las empresas creativas digitales que
desarrollen su actividad en la isla, especialmente en
los sectores de la animación, la producción digital,
los videojuegos y otros que utilicen los procesos digi-
tales, a través del asesoramiento, la financiación, la
oferta de espacios productivos y la formación espe-
cializada.
La demanda de profesionales cualificados en artes
creativas digitales es el factor competitivo más impor-
tante para el desarrollo de este sector. Por ello, el
Cabildo de Gran Canaria y la SPEGC llevan desarro-
llando diversas iniciativas en los últimos años para
atender ese déficit de talento.
Junto con la próxima apertura del estudio virtual de
realidad extendida (XR) en las instalaciones de los
Gran Canaria Platós, la formación especializada en
estos ámbitos supone un pilar más en el impulso
para la atracción y el desarrollo de empresas creati-
vas digitales en Gran Canaria.
El contrato, en cada uno de los lotes licitados, con-
templa un plazo de ejecución de 30 meses.
Las ofertas podrán presentarse a través de la Pla-
taforma de Contratación del Estado hasta el día 17
de junio 2024.
GRAN CANARIA
25 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
Antonio Morales ratifica el compromiso
del Cabildo para avanzar en políticas
destinadas a mejorar la salud mental
El presidente de la institución insular de Gran
Canaria asegura que es el “tiempo de refor-
zar políticas y actuaciones de contenido so-
cial, para atender a las personas más vulne-
rables y a quienes viven sin ejercer plena-
mente todos los derechos de ciudadanía”
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio
Morales, ratificó el compromiso de la Corporación
insular de continuar poniendo en marcha acciones
destinadas a mejorar la salud mental de la ciudada-
nía, así como de seguir apoyando a las organizacio-
nes que trabajan en ese ámbito, “para que manten-
gan ese trabajo de coordinación y dinamización tan
imprescindible en cualquier momento”, en aras de
“avanzar en la dirección del respeto a los derechos
humanos y en la búsqueda de una sociedad más jus-
ta y de seguir impulsando políticas de mayor igual-
dad social”.
El presidente Morales dejó muy clara esa voluntad
del Gobierno insular, en su intervención en la apertu-
ra de las VIII Jornadas de Salud Mental, organizadas
por la Asociación Canaria de Integración de Salud
Mental, Espiral y la Asociación Bipolar de Las Pal-
mas (Abilap), que se celebran en el edificio de Hu-
manidades de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria (ULPGC). Una iniciativa que describió como
“un espacio de debate, de información, de divulga-
ción y también de reivindicación del respeto a los de-
rechos humanos en la salud mental” y que, a su jui-
cio, “debe servir para afianzar la demanda y la con-
ciencia de que debemos cambiar el orden y colocar
la salud mental en las urgencias de la atención sani-
taria y social”.
Y es que, según sus palabras, “quienes tenemos
responsabilidades públicas somos conscientes de
que el problema de la salud mental ha sido invisibili-
zado de manera injustificable, no solo del foco me-
diático, sino también del debate social”, denunció.
“Pero ese problema es más grave aún, porque no ha
estado en la agenda de las prioridades de la atención
pública y de los servicios sanitarios en todo el Estado
ni en Canarias”.
A este respecto, puso de relieve que, “durante dé-
cadas, se ha estigmatizado un problema de salud del
que, a lo largo de demasiado tiempo, no hemos sido
conscientes de la importancia que su atención mere-
ce, no solo para nosotros como individuos, sino para
la familia y para la sociedad en general. Me atrevería
a decir que esta carencia es equiparable al retraso
que tenemos en la aplicación de la atención a la de-
pendencia, ocasionando situaciones crueles que aten-
tan ciertamente a los derechos humanos”, lamentó.
En ese contexto, sostuvo que, “en el Cabildo de
Gran Canaria, estamos convencidos de que es el
tiempo de reforzar políticas y actuaciones de conte-
nido social, para atender a las personas más vulne-
rables y a quienes viven sin ejercer plenamente to-
dos los derechos de ciudadanía”, aseveró. “Por eso,
el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria impul-
sa diversas iniciativas en el marco de la promoción
de la salud mental, a través de proyectos propios y
en coordinación con otras organizaciones. Y, en esta
línea, estamos orgullosos de reconocer nuestra es-
trecha colaboración con Espiral y con la Asociación
Bipolar, que por méritos propios se han ganado un
GRAN CANARIA
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 26
hueco en nuestros corazones y en nuestra tarea dia-
ria”, recalcó.
De este modo, expuso que el Instituto de Atención
Social y Sociosanitaria (IASS) mantiene actualmente
27 servicios especializados en Salud Mental, entre
los que se encuentra 14 servicios distintos, conoci-
dos habitualmente como ‘centros de día,’ que poseen
431 plazas, y viviendas tuteladas, donde habitan 203
personas más. Además, citó los servicios centrados
en la persona y el domicilio, el conocido como ‘Servi-
cio de Promoción de la Autonomía Personal’, donde
se impulsa la autonomía de 483 personas, así como
varios centros residenciales con capacidad para
otras 162.
“Esto supone 1.279 plazas especializadas en sa-
lud mental”, cifró. “Pero, por supuesto, todos enten-
demos que la salud mental es un concepto trans-
versal que nos incumbe a todos. Por ello, en todos
los servicios del IASS, está presente y se aborda de
forma integral”, subrayó, para añadir que, “en cohe-
rencia con esta prioridad, estamos también impul-
sando el segundo Plan Sociosanitario, que garanti-
zará un total de 1.600 nuevas plazas, al mismo
tiempo que se ha incrementado la atención domici-
liaria para 2.000 personas dependientes, que han
mejorado su atención y calidad de vida en esta
nueva realidad”.
Finalmente, el presidente del Gobierno insular en-
salzó la labor que llevan a cabo las organizaciones
que trabajan en el ámbito de la salud mental, sobre
las que destacó que constituyen “un valioso ejemplo
de cómo la sociedad civil organizada, en muchas
ocasiones, toma la delantera sobre los problemas
que realmente afectan a la ciudadanía, a quienes lo
sufren en primera persona, con un diagnóstico clíni-
co, pero también a sus entornos familiares”.
La necesaria colaboración interinstitucional
El director general de Salud Mental y Adicciones del
Gobierno de Canarias, Fernando Gómez-Pamo, a su
vez, puso el acento en que la reciente creación de
este nuevo órgano “es precisamente la señal de la
importancia que se le da desde el Gobierno de Cana-
rias a la salud mental de nuestro Archipiélago”, mani-
festó. “Es una apuesta para que la salud mental en
nuestra Autonomía mejore y para que no sigamos
siendo la tercera comunidad por porcentaje de habi-
tantes con una cifra más alta de suicidios”.
Por tanto, hizo un llamamiento a “promover, pro-
mocionar, prevenir y mejorar la salud mental de to-
dos los canarios”, y puso en valor la colaboración
interinstitucional para conseguir ese objetivo. “Por
eso estamos en esta mesa todas las instituciones
que trabajamos codo con codo para mejorar esa sa-
lud mental y apoyar iniciativas como estas, que son
las que hacen que tengamos una sociedad mejor y
más sana”, zanjó.
Luis Serra, su parte, abundó en el hecho de que “el
trato a las personas con enfermedad mental sigue
siendo una tarea pendiente, en el que se ha de se-
guir trabajando, particularmente en lo que concierne
el acompañamiento, que generalmente recae en la
familia”, e insistió en la necesidad de concienciar a la
sociedad de que el bienestar mental debe ser una
prioridad, porque “considerar la salud mental como
un derecho universalmente reconocido permite abor-
dar su tratamiento desde la consideración personal
de todos aquellos que pudieran verse afectados”,
aseguró.
El rector de la ULPGC hizo hincapié en la necesi-
dad de que estas personas cuenten con el reconoci-
miento de su autonomía en la toma de decisiones
que les afecten, la provisión de los apoyos que re-
quiera el ejercicio de su plena capacidad de obrar y
la atención médica necesaria, a través de profesiona-
les que gocen de la especialización exigida, entre
otros elementos. “Hoy te afecta a ti, pero mañana
soy yo, o mi hija o mi hijo, mi amigo, mi compañero”,
incidió. “Ninguno de los presentes somos indemnes a
vernos afectados por una patología de este tipo o a
tener que acompañar a quien la padece”.
Y terminó su discurso afirmando que “los afectados
por un problema de salud mental nos están pidiendo
ayuda”. Por ello, afirmó que “es evidente que no se
puede permanecer ausente y que hay que abordar
estos problemas, puesto que la salud mental de los
ciudadanos depende en gran medida del avance de
la sociedad futura, y aquí tenemos un ejemplo de
cooperación entre diferentes instituciones, sobre todo
desde la institución del Cabildo y del Gobierno de
Canarias, impulsando programas para apoyar orga-
nizaciones y eventos como este”, zanjó.
GRAN CANARIA
27 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
https://lectura.kiosk
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 28
https://lectura.kiosk
29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
https://lectura.kioskoym
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 30
narias 7 https://lectura.k
31 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
https://lectura.kiosk
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 32
https://lectura.kiosk
33 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
https://lectura.kiosk
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 34
AC T UA L I D A D
3
Viernes, 17 de mayo de 2024
EL TREN-TRAN PREVISTO PARA EL SUR DE TENERIFE ES SIMILAR AL QUE CIRCULA POR CÁDIZ O EL PROPIO TRANVÍA DEL ÁREA METROPOLITANA DE ESTA ISLA. Efe
Mientras en esta Isla, al fin, se ha decidido empezar con el tramo San Isidro-Costa Adeje, en la
Redonda ya se estudia el impacto ambiental y, en breve, empezarán las expropiaciones de los terrenos
La tramitación del proyecto del tren de
Gran Canaria adelanta al de Tenerife
TINERFE FUMERO
Santa Cruz deTenerife
Lostrabajosprevios,impres-
cindibles para que algún día se
conviertan en realidad los
conocidos proyectos de dotar a
las dos islas capitalinas de
Canarias con un servicio ferro-
viario, no transcurren a la
misma velocidad, por mucho
que ayer se diera un importante
paso conjunto con el arranque
del grupo de trabajo creado
entre el Ministerio de Transpor-
tes y los dos cabildos implica-
dos.
Para hacerse una idea de la
notable diferencia en la trami-
tación de ambas iniciativas,
mientras en Gran Canaria ya
saben hasta el emplazamiento
de las paradas (11, desde la
capital al Sur de dicha Isla) y, en
breve, comenzarán con las
expropiaciones, en Tenerife
queda más camino por transcu-
rrir, dado que, tras decidirse el
año pasado que el futuro tren
solo transcurrirá en principio
por el Sur (entre San Isidro y
Costa Adeje), los principales
pasos ya consolidados pasan
por la ubicación de talleres y
cocheras (Fasnia), entre otros.
Otro dato nada baladí es que,
mientras en la Isla Redonda ya
se estudia su proyecto por parte
del preceptivo órgano ambien-
tal, en la Picuda aún no ha
comenzado dicha tarea, que,
como es sabido, es un trámite
nada baladí.
Seacomofuere,eslógicoque
el Gobierno de Canarias cele-
brase ayer el avance que supone
este primer contacto del citado
grupo de trabajo. La importan-
cia de tal reunión radica, esen-
cialmente, en que las adminis-
traciones canarias han puesto
así sobre la mesa estatal, de
forma real y efectiva, los proyec-
tosdeambostrenes,trasladando
al Gobierno del Estado la impor-
tancia de consolidar una partida
estable en los presupuestos. En
casodelograrlo,seconfíaenque
esto tenga lugar en las cuentas
estatales para 2025.
Otro fruto cosechado ayer
radicaenqueelMinisteriolicitará
un estudio propio sobre el
impactosocioeconómicodeestas
infraestructuras en ambas islas,
quesesumaráalainformaciónya
elaboradaporloscabildos.
Sobre por qué el tren tiner-
feño, al menos en su primera
fase, se limitará al referido tra-
yecto sureño (con tres estacio-
nes previstas en el aeropuerto
Tenerife Sur, Los Cristianos y
Playa de Las Américas), cabe
recordar que los técnicos con-
cluyeron que era el más viable
por la gran afluencia de despla-
zamientosendichotramo,noen
balde el modelo elegido es el lla-
mado tren-tran (en cierto modo,
similar al tranvía existente en el
área metropolitana.
La decisión de comenzar por
el Sur no implica en absoluto
una renuncia del Cabildo tiner-
feño a la futura instalación de
otro servicio ferroviario que
conecte el Valle de La Orotava
con La Laguna y Santa Cruz. En
todo caso, ese tren de San Isidro
a Costa Adeje empezaría a circu-
lar, como muy pronto, dentro de
un decenio.
QUE SE PRIORICE EL TRAMO
SAN ISIDRO-COSTA ADEJE
NO IMPLICA RENUNCIAR A
OTRO TREN DE LA OROTAVA
AL ÁREA METROPOLITANA
DATO
EN EL MEJOR DE LOS CASOS,
EL TREN TINERFEÑO EN EL
SUR NO EMPEZARÁ A
CIRCULAR ANTES DE QUE
TRANSCURRA UN DECENIO
CLAVE
35 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 36
37 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
https://lectura.kiosk
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 38
s 7 https://lectura.k
39 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
Quevedo asegura que Las Palmas de
Gran Canaria logra una nota de 8,5 en la
reputación turística online
Turismo LPA analiza más de 95.860 opinio-
nes compartidas online en 2023 sobre 2.519
recursos de la ciudad para conocer el índice
de satisfacción de los visitantes
La reputación turística online de Las Palmas de Gran
Canaria se acerca al sobresaliente, con un iRON -
Índice de Reputación Online® - de un 8,51 sobre 10.
Así lo valida el último estudio encargado por Turismo
LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Cana-
ria que ha analizado 95.860 opiniones, publicadas
online, sobre 2.519 recursos
Se trata de la quinta oleada de este estudio, que
analiza la valoración online de atractivos públicos y
privados, alojamientos y restauración (las anteriores
fueron en 2016, 2018, 2020 y 2022), cuyas conclu-
siones han adelantado este martes, 14 de mayo, a
representantes del sector, el concejal de Turismo,
Pedro Quevedo, y el director de Vivential Value,
compañía especializada en innovación en sistemas
de inteligencia turística, Rafael González, que ha
elaborado el estudio.
El monitor constata que los diferentes atractivos de
la capital obtienen una puntuación notable, lo que, en
opinión del concejal responsable del área, es una
muestra de que “todos hemos entendido que, apos-
tando por la calidad logramos mantener un destino
sostenible. La sostenibilidad entendida como una es-
trategia que preserve la rentabilidad, el empleo de
calidad, el bienestar social y la identidad local, ade-
más del respeto por la conservación del territorio”.
En un particular ranking de recursos y espacios
públicos, la playa de Las Canteras lidera este listado
con una nota de 9,36; seguido de la Caldera de Ban-
dama, con una nota de 9,31; el Mercado de Vegueta,
con un 8,86; el Parque de Santa Catalina, con un
8.85 de iRON; el Parque San Telmo, con un 8,77; y el
Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, un 8,73. To-
dos estos recursos han obtenido por encima de las
mil referencias online.
En esta relación de los recursos mejor valorados,
con un iRON por encima de 8 y más de 200 opinio-
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
FOTOS: AYTO. LPGC
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 40
nes, están la Casa de Colón, el Mercado del Puerto,
el Museo Elder, el Mercado Central, el Auditorio Al-
fredo Kraus, el parque Doramas, la Catedral de San-
ta Ana, el Castillo de La Luz, la Feria de Gran Cana-
ria (Infecar), el Museo Canario, la plaza Hurtado de
Mendoza (Plaza de Las Ranas) el teatro Pérez Gal-
dós y el Gabinete Literario.
El estudio desvela que el 41’9% de las opiniones
de atractivos corresponden a recursos culturales,
que el 53,8% de las referencias online son de resi-
dentes españoles, y que el 17,4% de las opiniones
de turistas extranjeros, la mayoría, alemanes. En los
alojamientos, más del 45% corresponden a hoteles y,
de estos, el 43,2% se refieren a establecimientos de
4 estrellas. El 42’7% de las opiniones son de usua-
rios de internet que visitaron la ciudad en pareja.
Los atractivos turísticos, que se han analizado
también de manera segmentada según sus principa-
les temáticas y productos, se acercan al sobresalien-
te: un 9’42 de iRON para las actividades y la oferta
relacionadas con el deporte; un 9,24 para las playas;
un 9,17 para las actividades de ocio; un 9,05, para
los recursos de naturaleza; un 8,98 para la cultura; y
un 8,77 para la oferta comercial de la ciudad.
El responsable del estudio, Rafael González, re-
cordó que “la imagen de los destinos está cada vez
más condicionada por el poder de las opiniones ge-
neradas por los usuarios en Internet, lo cual obliga a
los gestores de ciudades y territorios y a las empre-
sas turísticas a sumar a la calidad de sus servicios,
la innovación en sus sistemas de comunicación onli-
ne y de inteligencia turística”.
Pedro Quevedo, añadió que “el monitor de repu-
tación online muestra que las opiniones generadas a
lo largo del año, aunque se concentran de manera
mayoritaria en la temporada turística alta (otoño –
invierno), van rompiendo el techo del verano y los
meses de julio y agosto obtienen entre el 8 y el 9 %
de las opiniones totales”. Esto es, igualándose a me-
ses tan potentes en ocupación como febrero, no-
viembre y diciembre. “Esto muestra una tendencia al
objetivo que nos hemos marcado, que aumente el
número de visitantes en los meses de verano”, apun-
tó el concejal.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
41 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
Movilidad instalará 40 nuevas plazas para
recarga de vehículos eléctricos, en su
mayoría en la parte alta de Las Palmas de
Gran Canaria
Estos nuevos emplazamientos, situados en
nueve puntos de la vía pública y en el aparca-
miento de Vegueta, se sumarán a los 67 ya dis-
ponibles de la red de aparcamientos de Sagulpa
La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las
Palmas de Gran Canaria, a través de Sagulpa, habili-
tará en los próximos meses 40 plazas nuevas para
recarga para vehículos eléctricos en la ciudad, ubi-
cadas mayoritariamente en la vía pública en distintas
zonas de la parte alta del municipio.
Estas infraestructuras se suman a las 67 plazas ya
habilitadas en la red pública de recarga de la capital,
desarrollada por Sagulpa. Así, la empresa municipal
cumplirá su objetivo, fijado en el Plan Estratégico
2024-2027 de aumentar hasta 100 las tomas de en-
ganche y las plazas destinadas a la carga de vehícu-
los eléctricos antes de esta fecha.
El concejal del área, José Eduardo Ramírez, ase-
guró que “uno de los objetivos prioritarios de la Con-
cejalía de Movilidad es el de favorecer la transición
hacia los vehículos eléctricos, que son más limpios y
sostenibles: por ello, hemos tomado medidas como
la bonificación al 75% del impuesto municipal sobre
vehículos de tracción mecánica, la exención del pago
de la zona azul o la autorización a su circulación por
determinados carriles bus/taxi de la ciudad”.
“Sagulpa continuará creando nuevos enganches
eléctricos a lo largo de la ciudad con el objetivo de
proporcionar a la ciudadanía una amplia red de pun-
tos donde recargar sus vehículos y mejorar las infra-
estructuras públicas que promueven la sostenibili-
dad, contribuyendo a la descarbonización de nuestra
capital y a la transformación de la mo-
vilidad”, explicó el concejal.
Así, en los próximos meses, se ins-
talarán 4 plazas con tomas de en-
ganche para la recarga de los
vehículos eléctricos en cada uno de
los siguientes puntos: Parque de Las
Rehoyas, Estadio de Gran Canaria –
Fondos de Segura, Pedro Infinito
Alto, la subida de Juan Carlos I (a la
altura del LIDL), Las Palmeras Golf,
Plaza de Altavista – Valle Inclán, CC
La Minilla, y Parque de La Ballena.
Asimismo, se instalarán 2 plazas en
Lomo Los Frailes y 6 nuevas en el
aparcamiento de Vegueta. En los
últimos meses, se han habilitado 8
tomas más: 4 de ellas en la Plaza de Don Benito
(Pedro Infinito Bajo), operativas desde noviembre de
2023, y otras 4 en el Intercambiador de Tamaraceite,
operativas desde el pasado mes de marzo.
Sagulpa cuenta además con una red de recarga
eléctrica en los aparcamientos que gestiona, con la
siguiente distribución: 23 plazas en El Rincón, 8 en la
Subida de Mata, 12 en San Bernardo, 9 en Sanapú,
9 en el Metropol y 5 en el Elder. También hay 2 pla-
zas ubicadas frente a las oficinas centrales de la em-
presa pública, en la Avenida Alcalde Ramírez Bet-
hencourt.
En su Plan Estratégico 2024 – 2027, Sagulpa se
marcó como objetivo ‘realizar una inversión constan-
te de sus ingresos en infraestructuras de movilidad
sostenible para llegar a los 100 cargadores eléctricos
instalados y las 100 plazas de aparcamiento para
vehículos eléctricos’, una meta que cumplirán en los
próximos meses con el despliegue de estos nuevos
puntos de recarga.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 42
s 7 https://lectura.k
43 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 44
45 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
https://lectura.kiosk
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 46
El Cementerio municipal de Valsequillo ya
dispone de 32 nuevos nichos
El Ayuntamiento de Valsequillo ha construido 32 nue-
vos nichos en el Cementerio Municipal de Valsequillo
Casco. Una intervención que se ha ejecutado justo a
continuación de los nichos construidos en fases ante-
riores.
Desde las Concejalías de Cementerio y Obras Pú-
blicas, que dirigen Natalia Ramírez y Fabiola Calde-
rín respectivamente, se ha llevado a cabo esta ac-
tuación con un presupuesto de ejecución de
49.835,12 € que ha sido financiado a través del Plan
de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo
de Gran Canaria.
Para el alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo,
Francisco Atta, era una “obra necesaria, que se ha
llevado a cabo justo a continuación de la anterior
construcción de nichos que se suma a las varias ac-
tuaciones de estas mismas características que ya se
han realizado para dar solución a la falta de espacios
para enterramiento en este camposanto. Una zona
en la que además se han efectuado varias mejoras
como la adquisición del portaferetros que llegará en
breve a la localidad”.
NORTE Y CENTRO
FOTOS: AYTO. VALSEQUILLO
47 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
Patrimonio Histórico del Cabildo restaura
las vidrieras del Santuario de Santiago de
los Caballeros
Han sido restaurados 17 vitrales de más de
un siglo de antigüedad tras la inversión de
130.000 euros
El Servicio de Patrimonio de Patrimonio Histórico de
la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran
Canaria ha financiado y ejecutado la restauración de
las vidrieras del Santuario de Santiago de los Caba-
lleros de Gáldar. Con una inversión de unos 130.000
euros se han restaurado la totalidad de las 17 vidrie-
ras de este Santuario, declarado Bien de Interés Cul-
tural en la categoría de monumento dentro del BIC
Conjunto Histórico Plaza de Santiago.
Se trata de doce vitrales en las capillas laterales,
dos en el trascoro, dos en las puertas del aire y del
sol y una en el tambor de la cúpula. Todas ellas
cuentan con más de un siglo de antigüedad, remon-
tándose las más antiguas a 1906 y las más recientes
a alrededor de 1920. Teodoro Sosa Monzón, alcalde
de Gáldar y consejero de Presidencia del Cabildo de
Gran Canaria; Juan Sebastián López García, director
insular de Patrimonio Histórico; Manuel Reyes Brito,
rector del Santuario de Santiago; y los restauradores
Mikel Delika González de Viñaspre y Manuel Bernabé
Gómez presentaron la ejecución de los trabajos en la
tarde de este martes en el Santuario de Santiago.
“Desde el Cabildo de Gran Canaria realizamos
una potente inversión para la recuperación de nues-
tro Patrimonio Histórico de la Isla y en Gáldar ya
acumulamos varias inversiones para restaurar el es-
plendor del Santuario de Santiago”, aseguró Teodoro
Sosa, alcalde de la ciudad. En este sentido, recordó
la inversión de más de 300.000 euros para la repara-
ción de la cubierta en la bóveda central de la Iglesia
con un proyecto integral dividido en cinco fases y que
continúa en la actualidad en la zona de la cúpula con
245.000 euros.
Además, también se han restaurado recientemen-
te diversas obras instaladas en el Templo: las imáge-
nes del Cristo Crucificado, de San Mateo, de la San-
ta Fe, de La Virgen de la Candelaria, de San Diego y
de San Antón, además del armonio. Y en la actuali-
dad también el Cabildo financia la restauración de la
imagen del Patrón Santiago. “Este año se conmemo-
ra el 200 aniversario de la apertura del Templo al cul-
to y tendremos la oportunidad de disfrutar de todas
estas novedades”, añadió Teodoro Sosa.
Juan Sebastián López, director insular de Patrimo-
nio Histórico, destacó que “felizmente de manera fre-
cuente hacemos en todos los templos de la Isla pre-
sentaciones de recuperación de nuestro patrimonio
religioso”. “En Gáldar hemos restaurado numerosas
joyas y estas vidrieras necesitaban una urgente in-
tervención y hemos tenido la suerte de contar con
dos grandes expertos que ya han demostrado su
maestría y su pericia en otros templos de la isla”,
añadió.
Manuel Reyes, rector del Santuario de Santiago,
dio las gracias en nombre de la parroquia “por la
sensibilidad de las autoridades con el patrimonio reli-
gioso de Gáldar. Debemos sentirnos orgullosos del
patrimonio que tenemos en Gáldar y del trabajo que
se está realizando para restaurarlo". Además, elogió
la figura de los dos restauradores, “que se han inte-
grado a la perfección en nuestro pueblo”.
Por su parte, los restauradores, Mikel Delika Gon-
zález de Viñaspre y Manuel Bernabé Gómez, detalla-
ron el desarrollo de los trabajos, que les llevó en
torno a seis meses. En este sentido, valoraron que
“las vidrieras se encontraban en un estado muy defi-
ciente, cuentan con más de un siglo de antigüedad y
no han recibido ningún tipo de intervención detallada,
solo actuaciones rudimentarias y poco recomendada,
con el uso de mucha silicona por ejemplo”. “Además,
han adquirido mucha suciedad y desgaste a lo largo
de los años por la climatología, la calima y la salini-
dad”, añadieron.
Así, destacaron la actuación en la vidriera norte,
“en la que habían desaparecido por la humedad, la
salinidad y una cocción deficiente la capa pictórica
de las caras, las manos y pies de las figuras”, por lo
que apostaron por hacerlas de nuevo. Además, deta-
llaron que a la vidriera de la parte sur del Santuario
“se le ha dado la vuelta porque la grisalla estaba al
revés, estaba sometida al exterior y por tanto perju-
dicada”. “Gracias a esta restauración”, en definitiva,
“va a entrar más luz al Santuario ya que los cristales
eran texturados y mates y han recuperado su antiguo
esplendor”.
NORTE Y CENTRO
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 48
https://lectura.kiosk
49 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
https://lectura.kiosk
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 50
https://lectura.kiosk
51 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
NC de Telde denuncia que el gobierno
falta a la verdad en la gestión propuesta
para el mercado municipal
Los canaristas informan que el proyecto de
reglamento aprobado por el gobierno des-
miente las declaraciones emitidas por la con-
cejala Carmen Batista
Hace unos días denunciábamos que le gobierno de
Telde aprobaba el “Proyecto de Reglamento del Mer-
cado Municipal” de espaldas al sector, acción que
considerábamos una falta de transparencia y de con-
sideración hacia los intereses legítimos de quienes
operan en nuestro mercado local.
La concejala del área, Carmen Batista, no ha inten-
tado reconducir la situación sino que ha lanzado una
nota de prensa en la que continúa faltando a la ver-
dad y mostrando la falta de empatía y conocimiento
después de casi un año con responsabilidad en di-
cho departamento.
Alineada con la actitud enfermiza del alcalde, de
ser los primeros, los mejores, los pioneros en todo,
como si el municipio no existiera antes de junio de
2023, la concejala de Ciuca se atreve a afirmar que
este será el primer reglamento de uso del mercado,
cuestión absolutamente falsa ya que como ha podido
constatar (en caso de tener interés) en su departa-
mento existe un reglamento desde hace más de 3
décadas.
La edil solo y exclusivamente se ha reunido con los
comerciantes del mercado después de que estos se
manifestaran asombrados, tras ser avisados por este
grupo, por la existencia de un proyecto de reglamen-
to que desconocían. Los convocó en horario de ma-
ñana, sin respetar que la mayoría son autónomos y
atienden a su negocio. No resolvió ninguna duda so-
bre el reglamento pero tampoco del futuro del Mer-
cado en Narea o del traslado al reformado edificio del
Mercado. Lo que, a nuestro juicio, corrobora la sos-
pecha de la falta de hoja de ruta del departamento.
Además la concejala afirma que no se ha plantea-
do en ningún momento la gestión indirecta del mer-
cado. Debe explicar por qué en el proyecto de re-
glamento, elevado a Junta del Gobierno del pasado
25 de abril como propuesta suya, se nombra en 52
ocasiones la gestión indirecta, hay un capitulo dedi-
cado a ella ( “CAPÍTULO I. Régimen de gestión indi-
recta.”) , se alude en 126 ocasiones a la palabra
concesionario y 19 veces la posibilidad de la instala-
ción de una unidad alimentaria.
Nueva Canarias reitera su compromiso con los
puesteros y su profundo rechazo ante la aprobación
del proyecto de reglamento sin haber consultado al
sector. Exigimos al Alcalde que tras lo sucedido, ma-
nifieste una disculpa pública y la paralice el trámite
iniciado, sustituyéndolo por un proceso con enfoque
colaborativo y consultivo de mano de los comercian-
tes del mercado municipal.
TELDE
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 52
s 7 https://lectura.k
53 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
s 7 https://lectura.k
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 54
El Cabildo y la Mancomunidad del Sureste
unen esfuerzos en un plan que genera
empleo y recupera el paisaje del sur de
Gran Canaria
Antonio Morales destaca que el proyecto im-
pulsado por la te organismo genera “rentabili-
dad social, genera rentabilidad económica y
rentabilidad medioambiental”
El Cabildo de Gran Canaria y la Mancomunidad Intermuni-
cipal del Sureste de la Isla han unido fuerzas para poner
en marcha el ‘Plan de empleo de adecentamiento y mejora
del entorno aeropuerto – zona sur turística’, cuyo objetivo
es incentivar el empleo mediante la formación y la contra-
tación de 86 mujeres y hombres desempleados, preferen-
temente pertenecientes a colectivos de difícil inserción,
que, desde el pasado día 14 de este mes de mayo, están
llevando a cabo la limpieza de al menos 30 hectáreas de
invernaderos abandonados de Agüimes, Ingenio y Santa
Lucía, los tres municipios que integran la Mancomunidad,
y en varias zonas colindantes.
Este ‘Plan de empleo de adecentamiento y mejora del
entorno aeropuerto-zona sur turística. Anualidad 2023’,
ejecutado por la Mancomunidad Intermunicipal del Sures-
te, ha sido financiado en cuantía de 1.883.000 euros
(92,97% de financiación) por la Consejería de Área de
Empleo y Desarrollo Local del Cabildo Insular de Gran
Canaria y está enmarcado en el Convenio de cooperación
entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo Insular
de Gran Canaria para la coordinación y ejecución de pro-
gramas propios de políticas activas de empleo de la isla
de Gran Canaria.
Todos los detalles relacionados con esta iniciativa fue-
ron dados a conocer hoy a la sociedad isleña por el presi-
dente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, en un
acto en el que estuvo acompañado por el consejero insu-
lar de Deportes, Juan Díaz; el presidente de la Mancomu-
nidad y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; la alcalde-
sa de Ingenio, Vanesa Martín, y el primer edil de Santa
Lucía, Francisco José García.
Así, en su intervención, el presidente manifestó que el
Cabildo de Gran Canaria tiene como propósito fundamen-
tal ejecutar, por una parte, políticas medioambientales con
un proyecto de desarrollo sostenible integral para la Isla,
de protección del territorio y del paisaje, de avanzar en la
energía limpia en el sector primario y de garantizar la se-
guridad y la diversificación económica. “Y, de manera pa-
ralela, tiene el objetivo de conseguir el mayor bienestar
social y la mayor dignidad para el conjunto de las perso-
nas que conforman la comunidad insular y, por eso, las
políticas de cuidado, las políticas sociales, las políticas de
integración y las políticas de igualdad ocupan un lugar
central en nuestra política”, aseveró.
El líder del Ejecutivo insular hizo hincapié, asimismo, en
que casi todas las áreas del Gobierno de la Isla tienen que
ver de manera transversal con acciones que coinciden con
las estrategias de los municipios y, con esa premisa, re-
cordó que esa coordinación ha fraguado en el primer plan
adicional de inversiones con los 21 municipios grancana-
rios de la historia del Cabildo, que se ha creado para ge-
nerar actividad económica.
Y, en ese escenario, encuadró esta iniciativa que impul-
sa la Mancomunidad del Sureste, en la que, como argu-
mentó, “coinciden tres elementos que hablan de esa ver-
tebración y de ese objetivo del Cabildo de Gran Canaria
en su acción de gobierno. Por una parte, la protección del
SURESTE, SUR Y OESTE
FOTOS: CIGC
55 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
territorio y el paisaje, ya que se trata de recuperar un es-
pacio de nuestra Isla muy deteriorado, porque ha sido so-
metido a un uso intensivo durante muchos años, y que se
irán incorporando a las nuevas actividades económicas
que vamos a desarrollar en los próximos meses”.
En segundo lugar, se refirió a la protección del me-
dioambiente, ya que, “en esos espacios, hay una gran
cantidad de plásticos y los plásticos está generando una
enorme contaminación en la tierra y también en el mar”,
lamentó. “Por tanto, con todo lo que hagamos para elimi-
nar esos plásticos estamos contribuyendo de manera de-
cisiva a proteger nuestra flora, nuestra fauna, nuestro me-
dio natural”.
Y, en tercer lugar, incidió en que la propuesta es un claro
ejemplo de la política de cuidados que desarrolla el Cabil-
do. “Hacemos lo posible por integrar al mayor número de
personas en nuestra sociedad”, subrayó. “Los colectivos
de difícil inserción necesitan un esfuerzo de las institucio-
nes y nosotros lo estamos haciendo, tanto para mayores
de 45 años como para jóvenes y todas aquellas personas
que de otra manera lo tendrían muy difícil y para los que
se crea este tipo de proyectos”.
Finalmente, Antonio Morales concluyó destacando que
la Corporación insular está haciendo un esfuerzo econó-
mico importante en esta propuesta, que da cumplimiento a
esos propósitos de salvaguardar el territorio, recuperar el
medio natural, proteger el medioambiente y hacer posibles
iniciativas públicas a través de los ayuntamientos, en este
caso de la Mancomunidad del Sureste, en coordinación
con el Gobierno de la Isla. “Y los vamos a seguir hacien-
do”, sentenció, “porque somos conscientes de que este
tipo de medidas generan rentabilidad social, generan renta-
bilidad económica y generan rentabilidad medioambiental”.
Una respuesta a una demanda social de más de 30 años
Juan Díaz, por su parte, señaló que la Consejería insular
de Deportes trabaja con la Mancomunidad del Sureste en
este proyecto desde hace más de dos años y que, tras dar
con las fórmulas jurídicas administrativas para poder lle-
varlo a cabo y contactar con los propietarios de los terre-
nos, este Plan de Empleo ya es hoy una realidad.
“Este es el Gobierno de la Isla que intenta trabajar con
los 21 municipios, que es el territorio de todos los habitan-
tes de Gran Canaria, y en cada ocasión que se necesite,
ahí estamos”, afirmó, para continuar incidiendo en que
esta iniciativa responde “a una demanda social de hace
más de 30 años acerca de un espacio que es la entrada a
Gran Canaria, porque yo creo que el 90% de las personas
entra por avión y lo primero que ve es este espacio, que
está en muy malas condiciones”, constató. “Y por fin nos
pusimos manos a la obra”.
Expuso que su Área ha asignado un presupuesto de 1,8
millones de euros para cofinanciar los trabajos durante
este 2024 y otra cantidad similar para el que será el pró-
ximo plan de empleo. “En esta primera etapa, se va a ac-
tuar en un espacio determinado y esperamos que, con el
próximo plan de empleo, todo el terreno quede culminado
y en condiciones dignas no solo para nosotros, los gran-
canarios, sino también para todas las personas que nos
visitan”, vaticinó el consejero.
Puso el acento, además, en que a las y los contratados
con este programa se les va a proporcionar formación
mediante cursos de prevención de riesgos laborales, ma-
nipulador fitosanitario, manipulador de alimentos, compe-
tencias digitales básicas y operaciones básicas de jardine-
ría, que les permitirán mejorar su nivel de empleabilidad
de cara a su futuro.
Y, en este sentido, insistió en que “desde la Consejería
de Empleo se trabaja con todos los municipios de la Isla,
entre otros proyectos, en planes de empleo, en planes de
desarrollo local, en inversiones en los centros de forma-
ción para homologar las aulas, en incentivos para generar
puestos de trabajo y en un plan de formación en renova-
bles, con el que se pretende crear nuevas empresas y
formar a personas en esta materia”.
Implicación, compromiso y voluntad de ser ejemplares
Óscar Hernández, a su vez, El presidente de la Manco-
munidad del Sureste y alcalde de Agüimes, Óscar Her-
nández, a su vez, tras abundar en el hecho de que este
Plan mejorará los espacios que conforman la primera línea
de visión a la hora de la llegada a Gran Canaria, se centró
en “la apuesta que se hace por las y los trabajadores con-
tratados en esta primera fase, así como en el importante
esfuerzo económico que ha hecho el Cabildo de Gran Ca-
naria y también, evidentemente, en la aportación de la
Mancomunidad del Sureste por mantener este espacio en
las mejores condiciones para mejorar esta comarca”
En este sentido, hay que reseñar que todas las actua-
ciones programadas están presupuestadas en un total de
2.025.200 euros, de los que el Gobierno insular ha aporta-
do los ya citados 1.883.000 euros.
Por último, el presidente de la Mancomunidad del Sur-
este y alcalde de Agüimes agradeció a esas y esos traba-
jadores su implicación y les pidió el compromiso y “la vo-
luntad de que seamos ejemplares, de que busquemos la
connivencia de la ciudadanía a la hora de que las apues-
tas que hacen las administraciones con este tipo de pro-
yectos resulten exitosas”.
Cabe indicar que el plazo de ejecución de estos trabajos
es de un máximo de 17 meses, que se extienden desde
diciembre de 2023 hasta abril de 2025, aunque puede pro-
rrogarse hasta el 31 de octubre de 2025.
SURESTE, SUR Y OESTE
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 56
s 7 https://lectura.ki
57 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 58
https://lectura.kiosk
59 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
s 7 https://lectura.k
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 60
s 7 https://lectura.ki
61 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
Matías Peña rinde homenaje al sector
primario en FEAGA
El consejero de Agricultura, Ganadería y
Pesca del Cabildo de Fuerteventura visita el
recinto de la Granja Experimental donde se
celebra la feria
El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del
Cabildo de Fuerteventura por Nueva Canarias-Frente
Amplio Canarista, Matías Peña, visitó la Granja Ex-
perimental de Pozo Negro, donde se ultiman los de-
talles para la 37 edición de la Feria Agrícola, Gana-
dera y Pesquera de Fuerteventura (Feaga) de 2024.
Esta cita regional del sector primario que acoge
Fuerteventura, y que dará comienzo mañana jueves
16 de mayo, se consolida como uno de los eventos
de Canarias más importante del sector gracias al
compromiso, a la participación y al trabajo de los pro-
fesionales y colectivos del mismo. El objetivo de este
nuevo encuentro del sector es exponer lo mejor del
trabajo y la calidad del producto local majorero.
La implicación de la Consejería de Agricultura, Ga-
nadería y Pesca que dirige Matías Peña, en coordi-
nación con el resto de áreas de la corporación insu-
lar, ha permitido que, en esta nueva edición, se recu-
peran algunos eventos importantes como la carrera
de cintas a caballo, la tradicional apañada protagoni-
zada por los comisionados de Antigua o la muestra
del bardino majorero organizada por la Asociación
para la Conservación del Perro Majorero.
El consejero por Nueva Canarias-Frente Amplio
Canarita afirmaba que es el "empuje de todas las
personas implicadas y del sector primario majorero lo
que permite seguir impulsando la feria", un recono-
cimiento que tendrá lugar a modo de homenaje insti-
tucional dentro de los actos organizados para el vier-
nes, 17 de mayo. El consejero Insular extendió su
agradecimiento, además, al resto de administracio-
nes y entidades de diversa tipología y empresas que
también hacen posible el desarrollo de Feaga.
FUERTEVENTURA
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf

Boletín 20 mayo 2023
Boletín 20 mayo 2023Boletín 20 mayo 2023
Boletín 20 mayo 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletin 13 abril 2021
Boletin 13 abril 2021Boletin 13 abril 2021
Boletin 13 abril 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 01 enero 2023
Boletín 01 enero 2023Boletín 01 enero 2023
Boletín 01 enero 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 06 febrero 2023
Boletín 06 febrero 2023Boletín 06 febrero 2023
Boletín 06 febrero 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 27 julio 2023
Boletín 27 julio 2023Boletín 27 julio 2023
Boletín 27 julio 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 38 octubre 2021
Boletín 38 octubre 2021Boletín 38 octubre 2021
Boletín 38 octubre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 04 enero 2023
Boletín 04 enero 2023Boletín 04 enero 2023
Boletín 04 enero 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 19 mayo 2022
Boletín 19 mayo 2022Boletín 19 mayo 2022
Boletín 19 mayo 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletin 1. Enero 2024.pdf
Boletin 1. Enero 2024.pdfBoletin 1. Enero 2024.pdf
Boletin 1. Enero 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 18 mayo 2021
Boletín 18 mayo 2021Boletín 18 mayo 2021
Boletín 18 mayo 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 03 enero 2023
Boletín 03 enero 2023Boletín 03 enero 2023
Boletín 03 enero 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 09 febrero 2023
Boletín 09 febrero 2023Boletín 09 febrero 2023
Boletín 09 febrero 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019
Nueva Canarias-BC
 

Similar a Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf (20)

Boletín 20 mayo 2023
Boletín 20 mayo 2023Boletín 20 mayo 2023
Boletín 20 mayo 2023
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022
 
Boletin 13 abril 2021
Boletin 13 abril 2021Boletin 13 abril 2021
Boletin 13 abril 2021
 
Boletín 01 enero 2023
Boletín 01 enero 2023Boletín 01 enero 2023
Boletín 01 enero 2023
 
Boletín 06 febrero 2023
Boletín 06 febrero 2023Boletín 06 febrero 2023
Boletín 06 febrero 2023
 
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
 
Boletín 27 julio 2023
Boletín 27 julio 2023Boletín 27 julio 2023
Boletín 27 julio 2023
 
Boletín 38 octubre 2021
Boletín 38 octubre 2021Boletín 38 octubre 2021
Boletín 38 octubre 2021
 
Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023
 
Boletín 04 enero 2023
Boletín 04 enero 2023Boletín 04 enero 2023
Boletín 04 enero 2023
 
Boletín 19 mayo 2022
Boletín 19 mayo 2022Boletín 19 mayo 2022
Boletín 19 mayo 2022
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
 
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
 
Boletin 1. Enero 2024.pdf
Boletin 1. Enero 2024.pdfBoletin 1. Enero 2024.pdf
Boletin 1. Enero 2024.pdf
 
Boletín 18 mayo 2021
Boletín 18 mayo 2021Boletín 18 mayo 2021
Boletín 18 mayo 2021
 
Boletín 03 enero 2023
Boletín 03 enero 2023Boletín 03 enero 2023
Boletín 03 enero 2023
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
Boletín 09 febrero 2023
Boletín 09 febrero 2023Boletín 09 febrero 2023
Boletín 09 febrero 2023
 
Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019
 

Más de Nueva Canarias-BC

Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 47 diciembre 2023
Boletín 47 diciembre 2023Boletín 47 diciembre 2023
Boletín 47 diciembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 46 diciembre 2023
Boletín 46 diciembre 2023Boletín 46 diciembre 2023
Boletín 46 diciembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 45 diciembre 2023
Boletín 45 diciembre 2023Boletín 45 diciembre 2023
Boletín 45 diciembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 44 noviembre 2023
Boletín 44 noviembre 2023Boletín 44 noviembre 2023
Boletín 44 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 43 noviembre 2023
Boletín 43 noviembre 2023Boletín 43 noviembre 2023
Boletín 43 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC
 

Más de Nueva Canarias-BC (20)

Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
 
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
 
Boletín 47 diciembre 2023
Boletín 47 diciembre 2023Boletín 47 diciembre 2023
Boletín 47 diciembre 2023
 
Boletín 46 diciembre 2023
Boletín 46 diciembre 2023Boletín 46 diciembre 2023
Boletín 46 diciembre 2023
 
Boletín 45 diciembre 2023
Boletín 45 diciembre 2023Boletín 45 diciembre 2023
Boletín 45 diciembre 2023
 
Boletín 44 noviembre 2023
Boletín 44 noviembre 2023Boletín 44 noviembre 2023
Boletín 44 noviembre 2023
 
Boletín 43 noviembre 2023
Boletín 43 noviembre 2023Boletín 43 noviembre 2023
Boletín 43 noviembre 2023
 
Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
El Mundo S. de R.L
 

Último (8)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
 

Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf

  • 1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S - B C ● N º 2 0 ● M A Y O 2 0 2 4 Nueva Canarias-BC anima a trasladar la pulsión del 20 de abril a las urnas el próximo 9 de junio FOTO: NC-BC
  • 2. NC-BC propone un límite en torno a 70.000 kilos de plátano por hectárea con d e re c h o a re c i b i r l a s ayudas Nueva Canarias-BC anima a trasladar la pulsión del 20 de abril a las urnas el próximo 9 de junio Antonio Morales ratifica e l c o m p r o m i s o d e l Cabildo para avanzar en p o l í t i c as d e s t i n ad as a mejorar la salud mental f o o f o o o f o o o CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA GRUPO NUEVA CANARIAS-BC Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com PARLAMENTO DE CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BC Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es NUEVA CANARIAS-BC Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 info@nuevacanariasbc.org PRENSA NC-BC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanariasbc.org o Sumar-Nueva Canarias a p u e s t a p o r c i u d a d e s amables, sostenibles y a d a p t a d a s a l c a m b i o climático Sumar-Nueva Canarias llevará a Bruselas la crisis hídrica de Fuerteventura y Lanzarote Sumar-Nueva Canarias reivindicará en Bruselas u n a C a n a r i a s c o m o p l a t a f o r m a d e P a z y Solidaridad N C - B C v a l o r a q u e e l G o b i e r n o r e c o j a s u p r o p u e s t a p a r a territorializar la bolsa de vivienda vacía para el alquiler NC-BC advierte de que el Gobierno de Clavijo va sin rumbo R o m á n R o d r í g u e z reprueba la “incalificable” decisión del Gobierno de m a n t e n e r v e s t i g i o s franquistas en Canarias R o m á n R o d r í g u e z considera una ocurrencia del presidente bonificar la Seguridad Social a las grandes empresas M o r a l e s s u b r a y a e l impacto positivo de la p o l í t i c a h í d r i c a d e l Cabildo de Gran Canaria en el paisaje, el campo y e l c a m b i o d e m o d e l o hacia la ecoisla L a S p e g c l i c i t a l a formación especializada en animación, postproducción y videojuegos por 1,4 millones de euros Quevedo asegura que Las Palmas de Gran Canaria logra una nota de 8,5 en la reputación turística online Movilidad instalará 40 n u e v a s p l a z a s p a r a r e c a r g a d e v e h í c u l o s eléctricos, en su mayoría en la parte alta de Las Palmas de Gran Canaria El Cementerio municipal de Valsequillo ya dispone de 32 nuevos nichos Patrimonio Histórico del C a b i l d o r e s t a u r a l a s vidrieras del Santuario de S a n t i a g o d e l o s Caballeros NC de Telde denuncia que el gobierno f alta a la verdad en la gestión p r o p u e s t a p a r a e l mercado municipal E l C a b i l d o y l a Mancomunidad del Sureste unen esfuerzos en un plan q u e g e n e r a e m p l e o y recupera el paisaje del sur de Gran Canaria M a t í a s P e ñ a r i n d e h o m e n a j e a l s e c t o r primario en FEAGA
  • 3. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 2 Nueva Canarias-BC anima a trasladar la pulsión del 20 de abril a las urnas el próximo 9 de junio Lorena López explica la propuesta de la coali- ción con Sumar a las elecciones al Parlamento Europeo de limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros no arraigados La candidata de Sumar- Nueva Canarias-BC a las elecciones al Parlamento Europeo, Lorena López, ha trasladado en una visita a la zona del plan parcial de El Mojón en el sur de Tenerife, la importancia de “trasladar la pulsión social del 20 de abril (20A) por un cambio en el modelo turístico a las instituciones europeas” a través de las urnas del próximo 9 de junio. La candidata, quien ha estado acompañada por el concejal de NC-Bloque Canarista en el municipio de Arona, Nauzet Fariña, ha destacado la relevancia de llevar “nuestra voz a Europa para hacer frente” a si- tuaciones como la que se produce, en estos momen- tos, en Arona. Se refería a la construcción de una nueva ciudad de 9.000 camas destinadas a extranje- ros no residentes de alto poder adquisitivo. Este plan urbanístico, impulsado por el PP, CC y Más por Arona y el voto a favor del PSOE, según ha indicado López, contempla la construcción de un mi- llón de metros cuadrados con viviendas de alta cate- goría, unas infraestructuras cuyos servicios básicos no están garantizados, lo que generará una mayor saturación en los hospitales y las carreteras, que “ya están altamente congestionadas, y que servirán para que continúe la especulación con nuestro territorio”. La candidata al Parlamento Europeo ha señalado que Nueva Canarias-BC “ha sido la única” formación política que “ha votado en contra” de este plan en el Ayuntamiento de Arona. Lorena ha hecho hincapié que se demuestra, “una vez más, que nosotros man- tenemos la coherencia y sostenemos el mismo dis- curso en el gobierno y en la oposición, en la gestión cotidiana y en períodos electorales”. Otros partidos políticos como CC, tal y como ha criticado, “hacen alegatos grandilocuentes” sobre la emergencia habitacional y la necesi- dad de solucionar el problema de la vivienda mientras “impulsan y votan a favor de este tipo de proyectos” en los distintos municipios donde tienen representación. Un oportunismo electoral que no se corresponde con la verda- dera realidad de sus acciones”, ha expuesto López. Ha recordado la larga trayectoria de Nueva Canarias en defensa de la sostenibilidad en el ámbito turístico, con medidas como la morato- ria y la ecotasa, entre las principales. En Eu- ropa, según ha adelantado, “iremos más allá y, desde Sumar-Nueva Canarias/BC, promoveremos la limitación de la adquisición de vivienda en suelo ca- nario por parte de extranjeros no arraigados, a través de la aplicación del artículo 341 del Tratado de la Unión Europea”. Lorena López también ha visitado La Tejita, donde ha expresado la “necesidad” de que el Gobierno de Canarias “inicie el expediente de compra” del suelo afectado por la delimitación del dominio público para que “se minimice el impacto del hotel y frenar modelo desarrollista que empobrece a nuestra ciudadanía, maltrata nuestra geografía y agrava los problemas de saturación de los servicios y del acceso a la vivienda” en el sur de Tenerife. “Se trata de cambiar el modelo turístico de Cana- rias y abordar seriamente el reto demográfico al que se enfrenta nuestra tierra, apostando por el desarro- llo sostenible y por garantizar que los beneficios de esta actividad redunden en los canarios y canarias, a través de la mejora de sus condiciones de vida, de la potenciación de los servicios públicos y de la protec- ción del territorio”, ha concluido la candidata canaris- ta al Parlamento Europeo. ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO FOTO: NC-BC
  • 4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 Sumar-Nueva Canarias apuesta por ciudades amables, sostenibles y adaptadas al cambio climático Lorena López buscará el compromiso de Bru- selas para el desarrollo de la movilidad sos- tenible en las Islas La candidata de Sumar-Nueva Canarias-BC a los comicios al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio, Lorena Ló- pez, ha explicado las propuestas de la coalición electoral sobre movilidad sostenible, un asunto “fundamental que debemos defender con fuerza en la Unión Europea para que nuestras ciudades sean cada vez más sostenibles, accesibles y resilientes” ante el cambio climático. La candidata camarista, acompañada por el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Cana- ria, José Eduardo Ramírez; ha recorrido el entorno de Mesa y López y la plaza de España, un “claro ejemplo de las políticas que defendemos, un espacio donde conviven peatones, bicis, guaguas y patinetas, que se ha recupera- do esencialmente para la ciudadanía”. López ha destacado las medidas puestas en marcha por Nueva Canarias-BC en Las Palmas de Gran Canaria como una “referencia para el resto de urbes de nuestro Archipiélago, con una apuesta clara por la transformación de la movilidad de la ciudad, poniendo en el centro al pea- tón y aumentando las infraestructuras destinadas al fo- mento de la bicicleta, el transporte público de guaguas y taxis o las patinetas”. “Ésta debe ser la senda a seguir en Canarias”, ha seña- lado Lorena López, quien ha añadido que las ciudades del Archipiélago “deben seguir creciendo en carriles bici, en zonas verdes y de esparcimiento, y en actuaciones de ur- banismo táctico que creen entornos más amables, segu- ros, accesibles y cómodos para las personas, especial- mente para los y las peatones, y prestando especial aten- ción a niños y niñas, mayores y personas con movilidad reducida”. López ha recordado que “tenemos que equipararnos a las ciudades europeas, y solicitar en Bruselas nuevos fon- dos para que las urbes canarias puedan mejorar sus infra- estructuras, modernizar sus flotas de transporte público, peatonalizar más espacios, o aumentar la inversión en sistemas inteligentes de gestión de los desplazamientos urbanos”. “Únicamente a través de la transformación de la movili- dad hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética po- dremos hacer frente a los efectos del cambio climático en las ciudades, aumentando nuestra resiliencia ante las cada vez más frecuentes olas de calor, los episodios de contaminación del aire y de calima o los efectos de la se- quía en la vegetación urbana”, ha asegurado la candidata. Además del impulso a los modos blandos de desplaza- miento, ha destacado otras actuaciones fundamentales a desarrollar como la creación de zonas de bajas emisiones y de entornos escolares seguros, “alejando los malos hu- mos y el tráfico de nuestros colegios, hospitales y barrios, el aumento de los aparcamientos intermodales que permi- tan a las personas que acceden desde la periferia aparcar sus coches y moverse dentro de las ciudades de forma sostenible, o la creación de nuevos itinerarios que fomen- ten el desplazamiento peatonal”. “Tenemos que contar con voz propia, canaria en Bruse- las para defender todas estas medidas y garantizar más partidas específicas para este tipo de políticas como los fondos Next Generation”, ha argumentado la portavoz. Ha advertido de que “tenemos todavía muchos retos pendien- tes, debemos conseguir que la distribución urbana de mercancías sea más eficiente y sostenible o mejorar la digitalización a través de sistemas inteligentes de gestión del tráfico”. Lorena López se ha mostrado contundente al decir que “Canarias tiene que defender en la Unión Europea recur- sos y normativas para que las Islas avancen con paso de- cidido hacia la sostenibilidad y la eficiencia en su movili- dad, acercándose al modelo de ciudades europeas de los ’15 minutos’ y poniendo a los peatones en el centro de todas las políticas que se desarrollen en este aspecto”. La coalición electoral Sumar-Nueva Canarias-BC invita a los canarios y canarias a participar en las próximas elec- ciones europeas del 9 de junio para seguir avanzando en políticas verdes y sostenibles, especialmente ante el peli- gro que supone la llegada de la derecha y la ultraderecha, con un ideario marcadamente negacionista ante el cambio climático y la transformación de las ciudades, a los órga- nos ejecutivos de la Unión Europea. ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO FOTO: NC-BC
  • 5. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 4 Sumar-Nueva Canarias llevará a Bruselas la crisis hídrica de Fuerteventura y Lanzarote Lorena López ha expuesto la “necesidad de mejorar” la financiación en políticas del agua para las Islas a través de los fondos ‘Next Generation’ La candidata de Sumar-Nueva Canarias-BC a los comicios europeos del próximo 9 de junio, Lorena López, ha visitado hoy la comarca de El Jable, en Lanzarote, donde ha explicado las propuestas de la coalición electoral para hacer frente a la crisis hídrica que vive el Archipiélago, a través de una “mejora de la financiación y de la creación de partidas y políticas específicas” para las Islas y los archipiélagos. “Es necesario que exijamos”, en la Unión Europea, que se destinen fondos Next Generation para mo- dernizar y actualizar nuestras infraestructuras públi- cas de tratamiento del agua, mejorar el abasteci- miento y combatir los efectos de la sequía, especial- mente en aquellas islas como Lanzarote y Fuerte- ventura que están “más afectadas por la crisis hídri- ca”, ha señalado. Lorena López, acompañada por el diputado cone- jero en el Parlamento, Yoné Caraballo, ha destacado que, si bien la problemática de la escasez de agua afecta a gran parte del territorio europeo; “no pode- mos olvidar que las Islas la sufren en mayor medida”, debido a la lejanía con el resto del continente y a la falta de recursos para generar agua más allá de po- tabilizadoras y desaladoras. Ha recordado que esta situación, aunque agravada por la crisis climática, está profundamente relaciona- da en Canarias con la gestión “deficiente” del agua pública realizada desde hace décadas. El mejor ejemplo de esta inefi- cacia, tal y como ha denunciado, es la isla de Lanzarote, donde las políticas de privatización de gestión del agua, impulsadas por los partidos conservado- res, han provocado una situación “inso- portable de tensión” tanto en el abaste- cimiento a la pobla- ción local como a la actividad agrícola, “con cortes de suministro cada vez más frecuentes y prolongados”. Desde Nueva Canarias-BC “hace tiempo que de- fendemos la propuesta de incorporar nuevas potabi- lizadoras”. Entre ellas, añadió la candidata, una en el norte de Lanzarote que garantice el abastecimiento de hogares, empresas y sector primario y provea de agua a la presa de Mala. Para ello, López aseguró que es “necesario que estemos presentes” en Bruse- las para “luchar por conseguir más recursos euro- peos”. López ha añadido que Canarias sufre histórica- mente de una escasez de recursos hídricos, agrava- da por la falta de lluvias y el aumento de la tempera- tura. Ante esta realidad, la candidata de la coalición electoral hizo hincapié en que “no podemos recurrir a la impasibilidad o a las ocurrencias”. Frente a la in- eficiencia en la gestión y la privatización de los servi- cios, Sumar-Nueva Canarias-BC propone medidas específicas y conmina a actuar “de inmediato para evitar una mayor afección a nuestra población y a nuestra agricultura". ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO
  • 6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 Sumar-Nueva Canarias reivindicará en Bruselas una Canarias como plataforma de Paz y Solidaridad La candidata a las elecciones del 9 de junio, Lorena López, critica la doble moral del PSOE en relación a la lucha de los pueblos palestino y saharaui La candidata de Su- mar-Nueva Cana- rias-BC a los comi- cios europeos, Lore- na López, ha expli- cado la propuesta de la coalición para “reivindicar Canarias como plataforma de paz y solidaridad de la Unión Europea”, antes de participar en la capital grancanaria en la manifestación contra el genocidio en Gaza. López ha asegurado que “apoyaremos en la Unión Europea un alto al fuego inmediato por parte de Is- rael en su actual guerra contra el pueblo palestino y una condena internacional por genocidio, además de un reconocimiento al Estado palestino, y de exigir el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Uni- das para aplicar la solución de los dos estados”. El presidente nacional de Nueva Canarias-BC, Román Rodríguez, ha insistido en que Palestina lleva más de 70 años sufriendo la ocupación de su territo- rio por parte de Israel, en un conflicto cuya solución tiene necesariamente que pasar por la acción diplo- mática, por impulsar la convivencia y la coexistencia pacífica en Oriente Próximo, y “eso es lo que segui- remos defendiendo los canaristas progresistas”. “También, y como no puede ser de otra manera, vamos a exigir que el Parlamento Europeo promueva el derecho a la autodeterminación y la independencia del Sáhara Occidental, celebrando un referéndum libre en el marco de las Naciones Unidas y que se haga justicia con un pueblo que lleva más de 60 años expulsado de su territorio, soportando la viola- ción de sus derechos humanos y el expolio de sus recursos naturales por parte del gobierno marroquí”, ha añadido Rodríguez. Lorena López ha criticado “la doble moral del parti- do socialista, que en los últimos tiempos ha apoyado la lucha del pueblo palestino, algo que aplaudimos y recibimos con alegría los que defendemos estas causas desde los comienzos de nuestra formación política, pero sigue sin reconocer los derechos del pueblo saharaui y se doblega una y otra vez ante las vulneraciones constantes de los tratados internacio- nales por parte del reino de Marruecos”. La candidata ha reivindicado una Unión Europea que modifique “profundamente” sus políticas migrato- rias y de asilo, “revirtiendo una situación insoportable que ha provocado que el Mediterráneo y el Atlántico se estén convirtiendo en verdaderos cementerios: queremos una Europa que lleve a cabo una auténtica política de cooperación al desarrollo con los estados emisores y que establezca modelos seguros de mi- gración, mediante cuotas y otras fórmulas que ya se aplican en otras zonas del mundo”. “Exigiremos la participación activa de Canarias en el desarrollo efectivo de la política de la Unión Euro- pea en el África cercano al Archipiélago, muy espe- cialmente en aquellos asuntos relacionados con la inmigración, el asilo y la cooperación al desarrollo”, ha añadido López, quien también ha anunciado que “propondremos la creación en las Islas de una Agen- cia de la Unión Europea para coordinar las políticas de desarrollo con África Occidental”. “Desde Sumar-Nueva Canarias, consideramos que Europa debe contar con una política de seguridad y defensa propia con mayor coordinación e integra- ción, con mejores políticas de acogimiento y asilo y que Canarias, por su posición geoestratégica, y por la voluntad que ha expresado en incontables ocasio- nes su pueblo, debe ejercer como plataforma de Paz y Solidaridad dentro de la Unión”, ha afirmado la candidata. Román Rodríguez ha concluido exponiendo que “para defender todas estas medidas también debe- mos ser firmes en Europa contra el avance de los movimientos de ultraderecha y fascistas, de sus polí- ticas reaccionarias y antidemocráticas: desde Sumar – Nueva Canarias, defenderemos sin ambages los derechos humanos en todos los rincones del mundo y lucharemos contra el racismo y la xenofobia. Por ello toca la unión de toda la izquierda canaria”. CANARIAS
  • 7. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 6 L O C A L Martes, 14 de mayo de 2024 28 T E N E R I F E SU R Santiago del Teide elige a sus nuevas romeras infantil, adulta y mayor DIARIO DE AVISOS Santiago delTeide La plaza de Arguayo acogió el pasado fin de semana la gala de elección de las romeras infantil, adulta y mayor de San- tiago del Teide, en el marco de las fiestas en honor a San Isidro Labrador. De entre las tres aspi- rantes infantiles, fue elegida romera infantil la niña Chloe Bencomo Rodríguez, mientras que la joven Lara Álvarez Rodrí- guez consiguió hacerse con el título de romera adulta, entre otras tres aspirantes. El cuadro de honor lo completó Mirta Luján, que se convirtió en la nueva romera mayor, al ser la candidata elegida entre las tres aspirantes que se presentaron. La gala, dirigida por Williams Luis Alonso y presen- tada por Gilberto Isande, contó con las actuaciones de la agru- pación folclórica Raíces y los talleres de baile tradicional de Santiago del Teide. BAILE DE MAGOS Al día siguiente, en la plaza de Arguayo, se celebró la XXII edición del baile de magos del municipio, que contó con una gran participación, tanto de vecinos y vecinas como de agrupaciones folclóricas del municipio e invitadas. EL ALCALDE, EMILIO NAVARRO, JUNTO A LAS TRES ROMERAS. DA DIARIO DE AVISOS Arona La candidata de Sumar- Nueva Canarias-BC a las elec- ciones al Parlamento Europeo, Lorena López, trasladó ayer, en una visita a la zona del plan parcialde El Mojón, en Arona, la importancia de “trasladar la pulsión social de las mani- festaciones del 20A por un cambio en el modelo turís- tico a las instituciones euro- peas” a través de las urnas del próximo 9 de junio. La candidata, a quien acompañó el concejal de NC- Bloque Canarista en Arona, Nauzet Fariña, destacó la rele- vancia de llevar “nuestra voz a Europa para hacer frente a situaciones como la de El Mojón, donde se proyecta una nueva ciudad de 9.000 camas destinadas a extranjeros no residentes de alto poder adquisitivo” . López también visitó La Tejita,dondeexpresóla“necesi- dad” de que el Gobierno de Canarias “inicie el expediente de compra del suelo afectado por la delimitación del dominio público para que se minimice el impacto del hotel y frenar modelodesarrollistaqueempo- brece a nuestra ciudadanía. NC reclama que se traslade el malestar del 20A a las elecciones europeas La candidata al europarlamento expresa su rechazo a los planes de El Mojón y La Tejita NAUZET FARIÑA Y LORENA LÓPEZ, AYER EN EL MOJÓN. DA Candelaria aprueba su presupuesto municipal, de más de 30 millones de euros La partida global, que contó con la abstención de toda la oposición, supone un incremento del 10,21% respecto al año anterior DIARIO DE AVISOS Candelaria El Ayuntamiento de Cande- laria aprobó, en un pleno extraordinariocelebradoayer, el presupuesto municipal de 2024, que asciende a 30.141.417 euros, lo que supone un incremento de un 10,21% respecto al año anterior. Las cuentas munici- pales fueron aprobadas inicial- mente con los votos a favor del PSOE (11) y las abstenciones de PP, CC y Vox (9). En el área de Servicios Socia- les, la inversión roza los dos millones, con la creación de par- tidas para un nuevo servicio de intervención para paliar el aisla- miento social a mayores, por un importe de 88.000 euros. Aumentan también los fondos destinados a la rehabilitación de viviendas de primera nece- sidad (20.512 euros), la ayuda a domicilio (461.422 euros) o el proyecto del Club de Tareas (26.965 euros), manteniéndose los 120.000 euros al Banco de Alimentos. El servicio de recogida de residuos, limpieza viaria y del litoral,cuyocontratoseadjudicó en marzo de este año, supondrá un notable incremento en el presupuesto, ya que alcanza los 3,911 millones de euros. FIESTAS En el área de Fiestas, la previ- sión de fondos es de 1.005.000 euros, es decir, un incremento del 57,03%, que el gobierno municipal justifica en el aumento de los costes de las infraestructuras necesarias para los espectáculos, como la infraestructura de sonido y montajes de escenario. También el área de Seguri- dad y Orden Público verá crecer su presupuesto un 8,4%, mien- tras que Sanidad lo hará en un 43,97%. En cambio, en el depar- tamento de Cultura, Identidad Canaria y Juventud el presu- puesto disminuye levemente, justamente un 0,35%, según informó ayer el gobierno local. UNA IMAGEN DEL PLENO EXTRAORDINARIO CELEBRADO AYER EN CANDELARIA. DA
  • 8. 7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 https://lectura.kiosk
  • 9. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 8 https://lectura.kiosk
  • 10. 9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 AC T UA L I D A D Domingo, 19 de mayo de 2024 10 El candidato de CC presenta el manifiesto electoral ante los comités locales del área metropolitana de Tenerife: el “impacto poblacional” y la inmigración irregular, entre los retos DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife Carlos Alonso Rodríguez (CC), candidato número 2 de la Coalición por una Europa Soli- daria (CEUS) en los comicios al Parlamento Europeo del 9 de junio presentó ayer ante los comités locales del área metro- politana de Tenerife las princi- pales propuestas de su mani- fiesto electoral. En el salón de actos del Recinto Ferial de Tene- rife, lo acompañaban el secreta- rio general de Coalición Canaria y presidente autonómico, Fer- nando Clavijo; el secretario general insular y alcalde de La Orotava, Francisco Linares; la secretaria de Organización de CC de Tenerife y presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; la dipu- tada de CC en el Congreso, Cris- tina Valido; el secretario general de CC en La Laguna, Fran Her- nández, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez. “Nos estamos reco- rriendo pueblo a pueblo, isla a isla, para que el acento canario llegue a Bruselas” . Precisamente, El poder de nuestro acento era el lema de la convocatoria. Alonso insistió en que una de las medi- dasquequiereconseguir“esuna ley de residencia para que la gente logre tener un lugar donde vivir” . Al igual que se obtuvo la organización común de merca- dos (OCM) del plátano, transmi- tió, “la ley de residencia mitigará el impacto del incremento poblacional”. Arguyó que la Alonso toma impulso en la línea de salida de la carrera hacia el 9J Lorena López (NC) defiende la propuesta de la “plataforma de paz y solidaridad” antes de participar en una marcha propalestina La candidata número 19 de la lista de Sumar al Parlamento Europeo en las elecciones del 9 de junio, Lorena López (NC), censuró ayer la "doble moral" del PSOE en relación a "la lucha de los pueblos palestino y saharaui". Antes de participar en la capital grancana- ria en una de las manifestaciones contra la actuación de Israel en la Franja de Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, López explicó la propuesta de la coalición para “reivindicar Canarias como plata- forma de paz y solidaridad de la Unión Europea”  población en Canarias ha cre- cido en más de 570.000 personas en el último cuarto de siglo” . De ahí, razonó, la “necesidad” de “limitar el impacto del creci- miento poblacional con un aumento de la tributación, no retroactiva,alosnuevosresiden- tes o con cargas fiscales a la adquisición de segundas resi- dencias por parte de no residen- tes” . Alonso confía en que “el derecho comunitario contemple las singularidades de Canarias” . La diversificación de la econo- mía como “fórmula para dina- mizar el crecimiento econó- mico” , la revitalización del sector primarioylainmigraciónirregu- lar son otros de los pilares. “Nos jugamos mucho” , profi- rió Clavijo. “Tenemos que movi- lizarnos por Carlos Alonso, que se está volcando al 100% por Canarias”, arengó Linares. “Hemos conseguido la financia- ción de los trenes para Tenerife y en menos de un año hemos bajado la tasa de paro” , apuntó Dávila. “No tiene miedo a nada” , reseñó Valido. La lista de CEUS la encabeza Oihane Agirregoitia Martínez (PNV)ylacierraIsidoroSánchez García (CC), que ya fue eurodi- putado. En 1992 ocupó el escaño del turno de Coalición Naciona- lista y resultó elegido en 1994 (desempeñóelcargohasta1996) y 1999 (hasta 2003). A España le corresponden 61 de los 720. CARLOS ALONSO, CON REPRESENTANTES DE LOS COMITÉS LOCALES DE CC EN EL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. DA DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El eurodiputado canario del PP y candidato en las elecciones del 9 de junio, Gabriel Mato, aboga por dar un “paso defini- tivo” y lograr para el Archipié- lagolaexenciónpermanentedel pago de emisiones del trans- porteenlaUniónEuropea.Mato reclama un “tratamiento dife- renciado” dentro del sistema de comercio de emisiones del transporte aéreo y marítimo. “Necesitamos un régimen específico que sea plenamente compatible con nuestro modelo económico y que refuerce los avances ya realizados para sal- vaguardar la conectividad de las islas” , postula Gabriel Mato. Recuerda que el trabajo reali- zado por el PP en la Eurocámara a lo largo de esta legislatura per- mitió conseguir una exención del 100% hasta 2030 en el trans- porte aéreo, en vuelos interinsu- lares y en trayectos entre las islas y el resto de España. Mato llama a dar el “paso definitivo” para consolidar la exención en las emisiones El eurodiputado del PP reclama un “tratamiento diferenciado” para el transporte aéreo y marítimo
  • 11. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 10
  • 12. 11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 s 7 https://lectura.k
  • 13. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 12 NC-BC valora que el Gobierno recoja su propuesta para territorializar la bolsa de vivienda vacía para el alquiler Carmen Hernández propone priorizar las islas con mayor emergencia habitacional como son Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife La parlamentaria de Nueva Canarias-Bloque Cana- rista (NC-BC) Carmen Hernández valoró que el con- sejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno, Pablo Rodríguez, recogiera su propuesta para territorializar la bolsa de vivienda vacía para el alquiler. Hernández propuso priorizar las zonas don- de hay una mayor emergencia habitacional como son Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. La diputada del grupo canarista planteó además que el programa gubernamental para impulsar el arren- damiento de las residencias vacías ofrezca al propie- tario un precio similar al del mercado para que sea atractivo, junto con otras medidas como una póliza de seguro que garantice el cobro del alquiler y la de- volución del inmueble en perfecto estado. En comisión parlamentaria, Carmen Hernández hizo comparecer al consejero canario en la materia para analizar y debatir las acciones concretas para fomentar el alquiler de las viviendas vacías, la medi- da “más inmediata” para comenzar a rebajar las fuer- tes tensiones del mercado libre, indicó la portavoz canarista. El pasado mes de abril, como citó la dipu- tada de NC-BC, Canarias se colocó a la cabeza del Estado en el precio junto con Catalunya y Baleares. Propuso que se priorice la entrada de un 10 por ciento de las 211.000 residencias vacías existentes, 20.000 hogares, en el programa en revisión que el Gobierno pretende tener ultimado en verano. Dado que en Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteven- tura y Tenerife es donde el problema es mayor en orden al número de desahucios producidos, el con- sejero Rodríguez recogió la iniciativa de la parlamen- taria de NC-BC para priorizar estas cuatro islas en la bolsa pública de vivienda vacía. Este programa, tal y como observó Hernández, tiene que estar territoriali- zado y es en esas islas donde se deben captar más viviendas. En opinión de la diputada, el anterior programa fra- casó principalmente porque el precio del arrenda- miento ofertado por el Gobierno al dueño del inmue- ble era más bajo que el del mercado libre. El importe debe ser similar, expuso la diputada canarista. Todo ello complementado con una política que ga- rantice el pago, la devolución del inmueble en perfec- to estado y con la posibilidad de que el contrato dure 10 años, tres más de los ideados por la consejería. Abogó por explorar una medida “menos inmediata” como es subvencionar la rehabilitación con fondos europeos para la inclusión de la residencia en la ci- tada bolsa pública. Recordó que NC-BC fue “muy crítica” con el decre- to ley de medidas urgentes en materia de vivienda porque “no se centraba en lo urgente”, es decir, en fomentar la vivienda protegida social destinada a fa- milias con ingresos del 2,5 del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem). La citada norma, agregó, “no va a resolver lo que más nos urge”, responder a la gente más vulnerable, a los 25.000 demandantes. El decreto, subrayó, ha sido “absolutamente insuficiente” ya que “no se ha centrado” en fomentar la construcción o la bolsa de vivienda vacía para alquileres más sociales. Se ha perdido una oportunidad al rechazar los grupos del Gobierno (CC, PP, la ASG y la AHÍ) que el mismo fuera tramitado como un proyecto de ley. Tras referir la reunión mantenida esta semana en Fuerteventura con dos colectivos, Alquiler Justo en Fuerteventura y SOS Vivienda Canarias, Carmen Hernández explicó que “coincidimos todos en que necesitamos respuestas para ya, no podemos espe- rar dos o tres años” a que se construya nueva vi- vienda. CANARIAS FOTO: Parcan
  • 14. 13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 NC-BC advierte de que el Gobierno de Clavijo va sin rumbo Natalia Santana afirma que la última muestra es la posición del director general de Promo- ción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, sobre el alquiler vacacional La portavoz parlamentaria en materia tu- rística de Nue- va Canarias- Bloque Cana- rista (NC-BC), Natalia Santa- na, advirtió de q u e e l G o- bierno presidi- do por Fernan- do Clavijo va sin rumbo. La diputada canarista afirmó que la última evidencia es la posición del director ge- neral de Ordenación, Formación y Promoción Turísti- ca, Miguel Ángel Rodríguez, a favor de la regulación del alquiler vacacional, del reconocimiento del efecto llamada y de la insostenibilidad del ritmo de creci- miento de esta actividad económica. Santana mantu- vo que la acción del gabinete de CC y el PP está marcada por grandes contradicciones internas, inde- finición y la sensación de no saber lo que hay que hacer tras el multitudinario movimiento social del pa- sado 20 de abril (20A), que clamó un cambio de mo- delo económico porque ‘Canarias tiene límites’. Estos planteamientos fueron expuestos por la par- lamentaria de NC-BC al preguntar, en comisión, a la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, por las opiniones del director general anteriormente citado sobre la regulación de las viviendas vacacio- nales y como responsable de la redacción del ante- proyecto de ley. NC-BC, reiteró Natalia Santana, coincide con Mi- guel Ángel Rodríguez en la necesidad de ordenar, de legislar esta actividad antes de que sea insostenible sin perjudicar al pequeño tenedor, que consigue así un complemento para la renta familiar o la jubilación. Para la diputada canarista, Rodríguez cae en con- tradicciones al asegurar que el ritmo de crecimiento no ha sido distinto a momentos anteriores. Sin em- bargo, agregó Santana, sostiene que es incuestiona- ble el efecto llamada. Lo que “sí es cierto es que ha subido un 40 por ciento” tras el anuncio del antepro- yecto de ley, aseveró. Una situación que decidió a NC-BC a buscar el apoyo del Parlamento para suspender la concesión de nuevas autorizaciones hasta aprobar definitiva- mente la norma, rechazado por la mayoría de los grupos que apoyan al Ejecutivo de CC, el PP, la ASG y la AHI. Previo recordatorio de que Miguel Ángel Rodríguez también sostuvo que nunca se debió permitir el alqui- ler vacacional, y teniendo en cuenta que las dere- chas canarias son “fieles” defensoras del libre mer- cado y el modelo de crecimiento desarrollista, Natalia Santana invitó al pacto de CC y el PP a “sentarse y escuchar más”. Censuró el “mar de contradicciones” de los socios del pacto. Otro ejemplo, la posición favorable de Jes- sica de León a la petición de NC-BC para sellar un gran acuerdo por el turismo sostenible. Pero, a conti- nuación, el gabinete de Clavijo apoya macroproyec- tos como Cuna del Alma, Fonsalia, la Tejita y la “es- trella de la colección” que afecta a Fuerteventura, la autorización para un hotel en Corralejo de 1.000 ca- mas, “sin trabajadores, sin viviendas para residir, sin agua, es decir, sin un modelo turístico adaptado al presente y futuro de nuestro país canario”. Es evidente, criticó la parlamentaria de NC-BC, que “no escucharon” el clamor social de las multitu- dinarias manifestaciones del 20A. “Ustedes, su go- bierno, son los que pueden frenar” la construcción de más camas hoteleras, pero “echarán” la pelota de las responsabilidades a los cabildos y los ayuntamien- tos, observó. Natalia Santana invitó a CC y el PP a “ponerse de acuerdo, a consensuar el discurso y a no dar informa- ciones confusas e inexactas” a los canarios y canarias. En ese sentido, demandó que “se aclaren también” si habrá tasa turística y subida del IGIC al turismo Exigió “claridad” a Jessica de León y al resto de los miembros de CC y el PP en el Ejecutivo. “Pónganse de acuerdo y no se contradigan los unos a los otros” porque la ciudadanía “no merecemos eso”, reprochó Natalia Santana. CANARIAS FOTO: Parcan
  • 15. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 14 NC-BC propone un límite en torno a 70.000 kilos de plátano por hectárea con derecho a recibir las ayudas Luis Campos plantea además el control de la superficie cultivada, de la concentración del sec- tor y de la comercialización en el mercado local para garantizar el futuro del pequeño productor Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha propuesto hoy un límite en torno a 70.000 kilos de plátano producido por hectárea con derecho a recibir las ayudas directas del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la In- sularidad (Posei). El portavoz parlamentario de NC-BC, Luis Campos, planteó además el control de la superficie cultivada y de la concentración del sector, así como de la comercialización en el mercado local, para garantizar el futuro del principal producto canario de importación, con prioridad el pequeño productor. El diputado del grupo canarista progresista preguntó, en comisión, al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, por las medidas a la producción y a la comercialización del plátano para evi- tar la caída de los precios de los últimos meses y por las iniciativas para la recuperación de terrenos agrarios aban- donados, Con respecto al sector del plátano, con una cosecha de 476 millones de kilos en 2023, Luis Campos llamó la aten- ción sobre la bajada de los precios derivada del exceso de producción, lo que compromete la rentabilidad de los pe- queños agricultores. Además de retirar del mercado la fru- ta sobrante, la pica, que el año pasado fue de entre de 26,5 millones de kilos y 36 millones de kilos. Unas canti- dades que resultan todavía mucho más escandalosas, aseguró, si se tiene en cuenta el consumo de agua. Para NC-BC es necesario que se adopten una serie de medidas que “dependen de nosotros” para garantizar el futuro, la eficiencia y la rentabilidad del plátano, con priori- dad el del productor artesanal, cada vez más mermado. Previa referencia a factores exógenos como la compe- tencia del banano y la necesidad de poner en marcha las cláusulas espejo, entre otras medidas, Campos planteó cuatro iniciativas a tomar en coordinación con los platane- ros de las islas. La primera, fijar una cantidad máxima de producción por hectárea con derecho a la ayuda directa. Con indepen- dencia de que se recojan 100.000 kilos por hectárea, el productor no recibiría más ayudas por encima de esas 65.000 o 70.000 kilos por hectárea, que es la media esta- blecida y comprobada como óptima que se da en el 99 por ciento de los casos. De esta manera, en opinión de NC- BC, se evita el fraude y se garantiza un reparto equitativo de los 141 millones de euros de ayudas. En segundo lugar, abogó por controlar la superficie total cultivada, entendida ésta como la producida en el aire libre y la del invernadero, con el objetivo de transparentar la superficie real trabajada. En tercer lugar, defendió la necesidad de controlar el proceso de concentración del sector ya que disminuye, cada año, el número de perceptores de las ayudas. Ob- servó que los fondos percibidos tienen una doble función, la medioambiental y la social. La segunda se define por las cifras dadas por el consejero Quintero. De los 11.108 perceptores de 2011 a los 7.508 de 2021. La cuarta medi- da expuesta por el portavoz canarista fue la necesidad de controlar la comercialización en el mercado local. Tierras En relación a las iniciativas a adoptar por parte de todas las administraciones públicas canarias para la recupera- ción de los terrenos agrarios abandonados, Luis Campos subrayó la necesidad de proteger los suelos agrarios. Demandó a Narvay Quintero rapidez con la aprobación de las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario de la disposición adicional decimonovena de la ley del suelo para evitar que los terrenos abandonados pasen a ser urbanísticos. De la importante superficie que no está en producción, citó Fuerteventura (87 por ciento), El Hierro (83 por ciento) y La Palma (84 por ciento). Las islas que presentan un mejor escenario, añadió, son Lanzarote (65 por ciento), La Gomera (62 por ciento), Gran Canaria (61 por ciento) y Tenerife (51 por ciento). Campos hizo hincapié, sin embargo, en que Fuerteven- tura y Gran Canaria son las que, en los últimos años, han recuperado hectáreas y, por lo tanto, “hay esperanza”, como indicó. Defendió la conveniencia de estudiar las ac- ciones tomadas en las mismas para ver si son rentables y extrapolables al resto. Como el banco de tierras de Gran Canaria, el impulso de los viñedos y, con carácter general, de otros cultivos adaptados al clima y el territorio o nece- sarios para los ganaderos como la actividad forrajera. CANARIAS FOTO: Parcan
  • 16. 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 R o m á n R o d r í g u e z r e p r u e b a l a “incalificable” decisión del Gobierno de mantener vestigios franquistas en Canarias NC-BC afirma que esta decisión está en el “ADN de una CC”, que ha gobernado Santa Cruz de Tenerife desde 1979 de forma conti- nuada, salvo un año del PSOE El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Román Rodríguez, reprobó la “incalificable” decisión del Gobierno de CC y el PP de mantener los vestigios franquistas. El responsable del canarismo de progreso afirmó que esta decisión está en el “ADN de una ATI y CC”, que han gobernado Santa Cruz de Tenerife, la ciudad que concentra el mayor número de símbolos de exaltación del franquismo de Canarias, desde 1979 de forma continuada hasta la actualidad. Salvo una interrupción de un año entre 1999 y 2000 del PSOE. “En 45 años, las mayorías de ATI y de CC en el gobierno municipal no han hecho nada”, censuró el líder de Nueva Canarias-BC. La decisión del Ejecutivo de Fernando Clavijo de elaborar un catálogo de vestigios franquistas único para todos los municipios del Archipiélago tras dero- gar, a petición del Ayuntamiento de la ciudad capitali- na tinerfeña, el aprobado y publicado en la pasada legislatura; en opinión de Román Rodríguez es una “muestra más para seguir aplazando” la supresión de los signos e iconos de enaltecimiento de la dictadura de Franco en el Archipiélago. Tampoco es comprensible, agregó, que hayan bo- rrado el trabajo realizado por el pacto progresista en la pasada legislatura, que comenzó con el catálogo de Santa Cruz de Tenerife ante la cantidad de símbo- los que se mantienen para, después, elaborar otro documento para el resto de Canarias. “Incalificable” que sea de las pocas ciudades cana- rias y españolas en la que estos emblemas campen “a sus anchas”, censuró. En opinión de Román Ro- dríguez, detrás de esta realidad está el “ADN de una ATI y CC”, que han gobernado en el Ayuntamiento tinerfeño desde 1979 y hasta la actualidad, con la salvedad de un año de mandato del PSOE. Cuarenta y cinco años de ayuntamientos democráticos, y de mayorías municipales de ATI y de CC en Santa Cruz de Tenerife, en los que “no han hecho nada”, recriminó. Son la “derecha pura y dura” y por este motivo ob- servó que “no se sienten incómodos” con una ciudad que, según varios expertos universitarios de La La- guna en el Catálogo de Vestigios Franquistas de Santa Cruz de Tenerife, contiene una de las mayores concentraciones de monumentos del Estado. Es reprobable que, después de tantos años, los responsables municipales de ATI, primero, y CC has- ta hoy, de Santa Cruz de Tenerife, “no hayan hecho esfuerzo alguno” por eliminar estos emblemas, como también recoge la ley estatal de memoria democráti- ca, manifestó el presidente de NC-BC. CANARIAS
  • 17. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 16 Román Rodríguez considera una ocurrencia del presidente bonificar la Seguridad Social a las grandes empresas El presidente de NC-BC cree que es “injusta” ya que debe ser pagada por la inmensa ma- yoría social, desde los trabajadores a autó- nomos y pymes El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Román Rodríguez, considera una “ocu- rrencia” del presidente del Gobierno de CC y el PP, Fernando Clavijo, bonificar las cotizaciones a la Se- guridad Social (SS) a las empresas que pagan a los trabajadores por encima del convenio. El líder del canarismo progresista cree que es “injusta” esta idea ya que debe ser sufragada por la inmensa mayoría social de las islas, desde los asalariados a los autóno- mos y pymes, lo que es una responsabilidad de los be- neficios empresariales. Además de una “intromisión” en la negociación colectiva. Nueva Canarias-BC defiende que, en el marco de la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF), se busquen mecanismos de bonifica- ción de la SS a sectores productivos en crisis o estraté- gicos para la economía del Archipiélago. “Yo (Clavijo) invito y tu Estado (Sánchez) pagas”. Así es como describió el presidente del canarismo progresista la “nueva ocurrencia” del máximo res- ponsable gubernamental del pacto de CC y el PP. Como ocurrió con la eliminación del impuesto de Sucesiones y Donaciones, Clavijo vuelve a beneficiar sólo a los más ricos de la comunidad, “favorece a la minoría pudiente”, denunció. La obligación de las empresas que “van bien” y obtienen beneficios, ob- servó Rodríguez, es la de pagar los costes salariales de sus empleados. En ningún caso, el sector público que “nos representa a todos”, indicó. La idea es tan sorprendente, avisó el presidente de NC-BC, que, si se hiciera realidad, los grandes cons- tructores y empresarios turísticos canarios, que son los que pagan por encima del convenio, cobrarían una bonificación. Además de una “intromisión” en la negociación co- lectiva entre empresarios y sindicatos, como también han advertido las principales centrales sindicales ca- narias. El jefe del Ejecutivo debe saber que constitu- cionalmente es en ese foro donde se dirimen estas cuestiones, previno el líder canarista. Con el ánimo de poner un “poco de sensatez” a este debate, Román Rodríguez volvió a poner sobre la mesa la propuesta de bonificar la Seguridad So- cial a los sectores productivos en crisis y a las em- presas estratégicas, como las tecnológicas. Pero siempre en el marco de la reforma del REF, subra- yó. Nueva Canarias-BC invitó al presidente del Go- bierno a que se dedique a “lo que no hace, mejorar y reducir” las listas de espera sanitarias, facilitar el ac- ceso a una vivienda y la escolarización de cero a tres años, entre los principales servicios públicos deman- dados por la sociedad canaria. CANARIAS
  • 18. 17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 7 https://lectura.k
  • 19. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 18
  • 20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 s 7 https://lectura.k
  • 21. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 20 CORPORACIONES LOCALES
  • 22. 21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 CORPORACIONES LOCALES 7 https://lectura.kiosk
  • 23. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 22 Morales subraya el impacto positivo de la política hídrica del Cabildo de Gran Canaria en el paisaje, el campo y el cambio de modelo hacia la ecoisla “La historia de Gran Canaria es la historia del agua”, subraya en el homenaje al personal jubilado del Consejo Insular El presidente del Cabildo, Antonio Morales, aseguró que las políticas en materia de seguridad hídrica del Cabildo de Gran Canaria se traducen en efectos positi- vos “en el paisaje rural, en la tranquilidad del suministro garantizado en miles de hogares, y también en los visi- bles avances en el marco de la hoja de ruta que pre- tende hacer de Gran Canaria una verdadera ecoísla”. Así lo afirmó en el acto de homenaje al personal jubilado en los últimos años del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, al que transmitió su agrade- cimiento por “la noble actividad que han desempeña- do”, al igual que hicieron el consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, el responsable del área de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo, y el gerente del CIAGC, Carmelo Santana. “Avanzamos de manera decidida en la sostenibili- dad de todos los procesos de producción, situándo- nos igualmente a la cabeza de las islas en este sen- tido. Pero todas estas políticas necesitan de la impli- cación y el saber hacer de trabajadores y trabajado- ras como ustedes, que han dedicado sus vidas pro- fesionales a garantizar un bien común tan indispen- sable como el agua”, compartió. “Pueden sentirse orgullosos, pues los resultados cosechados en los últimos tiempos avalan la labor realizada con la suma de esfuerzos, propulsando una corriente de cambio en sintonía con las actuales ne- cesidades de Gran Canaria”, agregó el presidente del Gobierno de la isla, antes de enfatizar que “nues- tra estrategia ha evitado la adopción de medidas drásticas, como las que vemos en otros lugares de Canarias y España”. Morales recordó que “la historia de Gran Canaria es la historia del agua. El mapa de presas, acequias, em- balses, gavias, pozos y otros tantos ingenios hidráulicos señala la huella en el territorio del esfuerzo realizado generación tras generación para configurar y sostener una sociedad moderna en medio del océano”. “Esta aventura atlántica”, prosiguió, “habría sido imposible sin la adecuada gestión de este recurso, tan preciado como escaso en nuestra tierra. Prácti- camente ningún otro enclave insular del mundo ha llevado a cabo una empresa tan titánica”. GRAN CANARIA
  • 24. 23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 También indicó que “el Cabildo, desde sus prime- ros pasos hace ahora 111 años, lideró la ampliación y modernización de las infraestructuras vinculadas al aprovechamiento del agua. Hoy en día, el Gobierno de la isla mantiene vivo ese espíritu, aunque adapta- do al reto de la sostenibilidad y el cambio climático, que se manifiesta en numerosos y prolongados pe- riodos de sequía”. Puso de relieve que “resulta curioso comprobar cómo se dan la mano pasado y presente. La histórica red de grandes presas, y concretamente las de Chira y Soria, se ha convertido en un valioso legado que nos ha permitido estructurar el proyecto de Salto de Chira, que sitúa a la isla a la vanguardia en la intro- ducción de las energías renovables, además de con- tribuir a la seguridad hídrica, con una generosa apor- tación de agua de riego para la Cumbre”. “Nuestro compromiso”, proclamó, “expresado a través de las acciones del Consejo Insular de Aguas, es tan transparente como el agua. Apostamos por su democratización, para que cualquier persona, y en cualquier lugar de la isla, pueda disponer del caudal necesario”. Dirigiéndose a los homenajeados y homenajeadas, afirmó que “su contribución puede medirse en mejo- ras para la población y la sostenibilidad de la isla, y creo que estarán de acuerdo en que este es el mayor reconocimiento que pueden llevarse a casa. Como ejemplo de su legado, el Consejo Insular de Aguas es el principal productor y distribuidor de agua para riego de la isla, con una producción próxima a los 11 millones de metros cúbicos al año, más de la mitad agua regenerada y la restante desalada”. “Este flujo lleva literalmente la vida a múltiples rin- cones de nuestra geografía, porque resulta determi- nante para nuestra agricultura y ganadería, y en con- secuencia para la soberanía alimentaria y la lucha contra la despoblación en el ámbito rural, e incluso en la prevención de los incendios, con la configura- ción de paisajes mosaico”, enumeró. El corazón que bombea la savia que necesita el campo Además, este caudal para riego posee ahora más calidad tras las mejoras como las implementadas en esta EDAM de Arucas-Moya. Esta desaladora es, de hecho, el principal centro de producción de agua desalada en la comarca Norte, pues abastece a los municipios de Arucas, Firgas y Moya y proporciona el riego de estos municipios, así como a Las Palmas de Gran Canaria y Guía. Y hay que sumar, en la cercana costa norte, el re- novado ímpetu de la recientemente ampliada y ac- tualizada EDAR de Gáldar y Guía. Ambas plantas son parte del corazón que bombea la savia que ne- cesita el campo, además de garantizar el abasto pú- blico en sus áreas de influencia. El presidente recalcó que “en esta isla, además, no se vierte una gota de agua sin tratar al mar. Y todo ello con una paulatina disminución de la dependencia de los combustibles fósiles y la reducción de la factura energética gracias a las actuaciones del Plan Renova- gua y la perfecta simbiosis entre agua y energía solar”. “Ustedes han sido artífices de todo este proceso de cambio que sigue en marcha, así como de las inicia- tivas para evitar riesgos de inundaciones e incendios, además de impulsar o colaborar en acciones que han mejorado la conservación de la naturaleza y el paisaje. Y lo han hecho en el seno de una figura cla- ve para Gran Canaria, el Consejo Insular de Aguas, que comenzó a funcionar a pleno rendimiento en 1995, integrado inicialmente por personal procedente de los servicios hidráulicos y de presas del Cabildo de Gran Canaria y del extinto Servicio Hidráulico del Gobierno de Canarias”, rememoró. En el año 2000, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, se hizo cargo también de la gestión del Consorcio de Aguas Depuradas de Gran Canaria y del personal que lo componía. “Ustedes han mos- trado un gran sentido del servicio público en la de- fensa y protección de un elemento vital; y han conso- lidado el papel fundamental del Consejo en la gestión del agua”, manifestó. “Como presidente del Cabildo, me sobran por lo tanto los motivos para agradecerles su aportación a mejoras decisivas en la gestión de este elemento esencial. Lo hacemos además con motivo del Día de Santo Domingo de la Calzada, pa- trón del Consejo Insular de Aguas, que lleva casi tres décadas abriendo nuevos surcos y tendiendo puen- tes hacia el mejor porvenir posible para esta isla”. GRAN CANARIA
  • 25. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 24 La Spegc licita la formación especializada en animación, postproducción y videojuegos por 1,4 millones de euros Esta acción está enmarcada en la iniciativa Digital Crea Gran Canaria, que tiene el obje- tivo de apoyar las empresas creativas digita- les que desarrollen su actividad en la isla La Sociedad de Promoción Económica de Gran Ca- naria (Spegc) ha sacado a licitación la impartición de formación especializada en distintos ámbitos de las artes digitales (animación digital, postproducción y videojuegos), por un importe total de 1,4 millones de euros. La licitación comprende tres lotes diferenciados según la especialidad formativa: el primer lote, relati- vo a la animación digital, contempla un presupuesto de 571.438 euros; el segundo lote, de composición, postproducción y VFX, asciende a 312.230 euros, y el tercero, correspondiente a la formación en video- juegos, cuenta con un presupuesto de 548.025 euros. Esta acción está enmarcada en la iniciativa Digital Crea Gran Canaria, promovida por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Spegc, que tiene el ob- jetivo de apoyar las empresas creativas digitales que desarrollen su actividad en la isla, especialmente en los sectores de la animación, la producción digital, los videojuegos y otros que utilicen los procesos digi- tales, a través del asesoramiento, la financiación, la oferta de espacios productivos y la formación espe- cializada. La demanda de profesionales cualificados en artes creativas digitales es el factor competitivo más impor- tante para el desarrollo de este sector. Por ello, el Cabildo de Gran Canaria y la SPEGC llevan desarro- llando diversas iniciativas en los últimos años para atender ese déficit de talento. Junto con la próxima apertura del estudio virtual de realidad extendida (XR) en las instalaciones de los Gran Canaria Platós, la formación especializada en estos ámbitos supone un pilar más en el impulso para la atracción y el desarrollo de empresas creati- vas digitales en Gran Canaria. El contrato, en cada uno de los lotes licitados, con- templa un plazo de ejecución de 30 meses. Las ofertas podrán presentarse a través de la Pla- taforma de Contratación del Estado hasta el día 17 de junio 2024. GRAN CANARIA
  • 26. 25 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 Antonio Morales ratifica el compromiso del Cabildo para avanzar en políticas destinadas a mejorar la salud mental El presidente de la institución insular de Gran Canaria asegura que es el “tiempo de refor- zar políticas y actuaciones de contenido so- cial, para atender a las personas más vulne- rables y a quienes viven sin ejercer plena- mente todos los derechos de ciudadanía” El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ratificó el compromiso de la Corporación insular de continuar poniendo en marcha acciones destinadas a mejorar la salud mental de la ciudada- nía, así como de seguir apoyando a las organizacio- nes que trabajan en ese ámbito, “para que manten- gan ese trabajo de coordinación y dinamización tan imprescindible en cualquier momento”, en aras de “avanzar en la dirección del respeto a los derechos humanos y en la búsqueda de una sociedad más jus- ta y de seguir impulsando políticas de mayor igual- dad social”. El presidente Morales dejó muy clara esa voluntad del Gobierno insular, en su intervención en la apertu- ra de las VIII Jornadas de Salud Mental, organizadas por la Asociación Canaria de Integración de Salud Mental, Espiral y la Asociación Bipolar de Las Pal- mas (Abilap), que se celebran en el edificio de Hu- manidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Una iniciativa que describió como “un espacio de debate, de información, de divulga- ción y también de reivindicación del respeto a los de- rechos humanos en la salud mental” y que, a su jui- cio, “debe servir para afianzar la demanda y la con- ciencia de que debemos cambiar el orden y colocar la salud mental en las urgencias de la atención sani- taria y social”. Y es que, según sus palabras, “quienes tenemos responsabilidades públicas somos conscientes de que el problema de la salud mental ha sido invisibili- zado de manera injustificable, no solo del foco me- diático, sino también del debate social”, denunció. “Pero ese problema es más grave aún, porque no ha estado en la agenda de las prioridades de la atención pública y de los servicios sanitarios en todo el Estado ni en Canarias”. A este respecto, puso de relieve que, “durante dé- cadas, se ha estigmatizado un problema de salud del que, a lo largo de demasiado tiempo, no hemos sido conscientes de la importancia que su atención mere- ce, no solo para nosotros como individuos, sino para la familia y para la sociedad en general. Me atrevería a decir que esta carencia es equiparable al retraso que tenemos en la aplicación de la atención a la de- pendencia, ocasionando situaciones crueles que aten- tan ciertamente a los derechos humanos”, lamentó. En ese contexto, sostuvo que, “en el Cabildo de Gran Canaria, estamos convencidos de que es el tiempo de reforzar políticas y actuaciones de conte- nido social, para atender a las personas más vulne- rables y a quienes viven sin ejercer plenamente to- dos los derechos de ciudadanía”, aseveró. “Por eso, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria impul- sa diversas iniciativas en el marco de la promoción de la salud mental, a través de proyectos propios y en coordinación con otras organizaciones. Y, en esta línea, estamos orgullosos de reconocer nuestra es- trecha colaboración con Espiral y con la Asociación Bipolar, que por méritos propios se han ganado un GRAN CANARIA
  • 27. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 26 hueco en nuestros corazones y en nuestra tarea dia- ria”, recalcó. De este modo, expuso que el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) mantiene actualmente 27 servicios especializados en Salud Mental, entre los que se encuentra 14 servicios distintos, conoci- dos habitualmente como ‘centros de día,’ que poseen 431 plazas, y viviendas tuteladas, donde habitan 203 personas más. Además, citó los servicios centrados en la persona y el domicilio, el conocido como ‘Servi- cio de Promoción de la Autonomía Personal’, donde se impulsa la autonomía de 483 personas, así como varios centros residenciales con capacidad para otras 162. “Esto supone 1.279 plazas especializadas en sa- lud mental”, cifró. “Pero, por supuesto, todos enten- demos que la salud mental es un concepto trans- versal que nos incumbe a todos. Por ello, en todos los servicios del IASS, está presente y se aborda de forma integral”, subrayó, para añadir que, “en cohe- rencia con esta prioridad, estamos también impul- sando el segundo Plan Sociosanitario, que garanti- zará un total de 1.600 nuevas plazas, al mismo tiempo que se ha incrementado la atención domici- liaria para 2.000 personas dependientes, que han mejorado su atención y calidad de vida en esta nueva realidad”. Finalmente, el presidente del Gobierno insular en- salzó la labor que llevan a cabo las organizaciones que trabajan en el ámbito de la salud mental, sobre las que destacó que constituyen “un valioso ejemplo de cómo la sociedad civil organizada, en muchas ocasiones, toma la delantera sobre los problemas que realmente afectan a la ciudadanía, a quienes lo sufren en primera persona, con un diagnóstico clíni- co, pero también a sus entornos familiares”. La necesaria colaboración interinstitucional El director general de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias, Fernando Gómez-Pamo, a su vez, puso el acento en que la reciente creación de este nuevo órgano “es precisamente la señal de la importancia que se le da desde el Gobierno de Cana- rias a la salud mental de nuestro Archipiélago”, mani- festó. “Es una apuesta para que la salud mental en nuestra Autonomía mejore y para que no sigamos siendo la tercera comunidad por porcentaje de habi- tantes con una cifra más alta de suicidios”. Por tanto, hizo un llamamiento a “promover, pro- mocionar, prevenir y mejorar la salud mental de to- dos los canarios”, y puso en valor la colaboración interinstitucional para conseguir ese objetivo. “Por eso estamos en esta mesa todas las instituciones que trabajamos codo con codo para mejorar esa sa- lud mental y apoyar iniciativas como estas, que son las que hacen que tengamos una sociedad mejor y más sana”, zanjó. Luis Serra, su parte, abundó en el hecho de que “el trato a las personas con enfermedad mental sigue siendo una tarea pendiente, en el que se ha de se- guir trabajando, particularmente en lo que concierne el acompañamiento, que generalmente recae en la familia”, e insistió en la necesidad de concienciar a la sociedad de que el bienestar mental debe ser una prioridad, porque “considerar la salud mental como un derecho universalmente reconocido permite abor- dar su tratamiento desde la consideración personal de todos aquellos que pudieran verse afectados”, aseguró. El rector de la ULPGC hizo hincapié en la necesi- dad de que estas personas cuenten con el reconoci- miento de su autonomía en la toma de decisiones que les afecten, la provisión de los apoyos que re- quiera el ejercicio de su plena capacidad de obrar y la atención médica necesaria, a través de profesiona- les que gocen de la especialización exigida, entre otros elementos. “Hoy te afecta a ti, pero mañana soy yo, o mi hija o mi hijo, mi amigo, mi compañero”, incidió. “Ninguno de los presentes somos indemnes a vernos afectados por una patología de este tipo o a tener que acompañar a quien la padece”. Y terminó su discurso afirmando que “los afectados por un problema de salud mental nos están pidiendo ayuda”. Por ello, afirmó que “es evidente que no se puede permanecer ausente y que hay que abordar estos problemas, puesto que la salud mental de los ciudadanos depende en gran medida del avance de la sociedad futura, y aquí tenemos un ejemplo de cooperación entre diferentes instituciones, sobre todo desde la institución del Cabildo y del Gobierno de Canarias, impulsando programas para apoyar orga- nizaciones y eventos como este”, zanjó. GRAN CANARIA
  • 28. 27 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 https://lectura.kiosk
  • 29. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 28 https://lectura.kiosk
  • 30. 29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 https://lectura.kioskoym
  • 31. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 30 narias 7 https://lectura.k
  • 32. 31 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 https://lectura.kiosk
  • 33. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 32 https://lectura.kiosk
  • 34. 33 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 https://lectura.kiosk
  • 35. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 34 AC T UA L I D A D 3 Viernes, 17 de mayo de 2024 EL TREN-TRAN PREVISTO PARA EL SUR DE TENERIFE ES SIMILAR AL QUE CIRCULA POR CÁDIZ O EL PROPIO TRANVÍA DEL ÁREA METROPOLITANA DE ESTA ISLA. Efe Mientras en esta Isla, al fin, se ha decidido empezar con el tramo San Isidro-Costa Adeje, en la Redonda ya se estudia el impacto ambiental y, en breve, empezarán las expropiaciones de los terrenos La tramitación del proyecto del tren de Gran Canaria adelanta al de Tenerife TINERFE FUMERO Santa Cruz deTenerife Lostrabajosprevios,impres- cindibles para que algún día se conviertan en realidad los conocidos proyectos de dotar a las dos islas capitalinas de Canarias con un servicio ferro- viario, no transcurren a la misma velocidad, por mucho que ayer se diera un importante paso conjunto con el arranque del grupo de trabajo creado entre el Ministerio de Transpor- tes y los dos cabildos implica- dos. Para hacerse una idea de la notable diferencia en la trami- tación de ambas iniciativas, mientras en Gran Canaria ya saben hasta el emplazamiento de las paradas (11, desde la capital al Sur de dicha Isla) y, en breve, comenzarán con las expropiaciones, en Tenerife queda más camino por transcu- rrir, dado que, tras decidirse el año pasado que el futuro tren solo transcurrirá en principio por el Sur (entre San Isidro y Costa Adeje), los principales pasos ya consolidados pasan por la ubicación de talleres y cocheras (Fasnia), entre otros. Otro dato nada baladí es que, mientras en la Isla Redonda ya se estudia su proyecto por parte del preceptivo órgano ambien- tal, en la Picuda aún no ha comenzado dicha tarea, que, como es sabido, es un trámite nada baladí. Seacomofuere,eslógicoque el Gobierno de Canarias cele- brase ayer el avance que supone este primer contacto del citado grupo de trabajo. La importan- cia de tal reunión radica, esen- cialmente, en que las adminis- traciones canarias han puesto así sobre la mesa estatal, de forma real y efectiva, los proyec- tosdeambostrenes,trasladando al Gobierno del Estado la impor- tancia de consolidar una partida estable en los presupuestos. En casodelograrlo,seconfíaenque esto tenga lugar en las cuentas estatales para 2025. Otro fruto cosechado ayer radicaenqueelMinisteriolicitará un estudio propio sobre el impactosocioeconómicodeestas infraestructuras en ambas islas, quesesumaráalainformaciónya elaboradaporloscabildos. Sobre por qué el tren tiner- feño, al menos en su primera fase, se limitará al referido tra- yecto sureño (con tres estacio- nes previstas en el aeropuerto Tenerife Sur, Los Cristianos y Playa de Las Américas), cabe recordar que los técnicos con- cluyeron que era el más viable por la gran afluencia de despla- zamientosendichotramo,noen balde el modelo elegido es el lla- mado tren-tran (en cierto modo, similar al tranvía existente en el área metropolitana. La decisión de comenzar por el Sur no implica en absoluto una renuncia del Cabildo tiner- feño a la futura instalación de otro servicio ferroviario que conecte el Valle de La Orotava con La Laguna y Santa Cruz. En todo caso, ese tren de San Isidro a Costa Adeje empezaría a circu- lar, como muy pronto, dentro de un decenio. QUE SE PRIORICE EL TRAMO SAN ISIDRO-COSTA ADEJE NO IMPLICA RENUNCIAR A OTRO TREN DE LA OROTAVA AL ÁREA METROPOLITANA DATO EN EL MEJOR DE LOS CASOS, EL TREN TINERFEÑO EN EL SUR NO EMPEZARÁ A CIRCULAR ANTES DE QUE TRANSCURRA UN DECENIO CLAVE
  • 36. 35 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
  • 37. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 36
  • 38. 37 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 https://lectura.kiosk
  • 39. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 38 s 7 https://lectura.k
  • 40. 39 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 Quevedo asegura que Las Palmas de Gran Canaria logra una nota de 8,5 en la reputación turística online Turismo LPA analiza más de 95.860 opinio- nes compartidas online en 2023 sobre 2.519 recursos de la ciudad para conocer el índice de satisfacción de los visitantes La reputación turística online de Las Palmas de Gran Canaria se acerca al sobresaliente, con un iRON - Índice de Reputación Online® - de un 8,51 sobre 10. Así lo valida el último estudio encargado por Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Cana- ria que ha analizado 95.860 opiniones, publicadas online, sobre 2.519 recursos Se trata de la quinta oleada de este estudio, que analiza la valoración online de atractivos públicos y privados, alojamientos y restauración (las anteriores fueron en 2016, 2018, 2020 y 2022), cuyas conclu- siones han adelantado este martes, 14 de mayo, a representantes del sector, el concejal de Turismo, Pedro Quevedo, y el director de Vivential Value, compañía especializada en innovación en sistemas de inteligencia turística, Rafael González, que ha elaborado el estudio. El monitor constata que los diferentes atractivos de la capital obtienen una puntuación notable, lo que, en opinión del concejal responsable del área, es una muestra de que “todos hemos entendido que, apos- tando por la calidad logramos mantener un destino sostenible. La sostenibilidad entendida como una es- trategia que preserve la rentabilidad, el empleo de calidad, el bienestar social y la identidad local, ade- más del respeto por la conservación del territorio”. En un particular ranking de recursos y espacios públicos, la playa de Las Canteras lidera este listado con una nota de 9,36; seguido de la Caldera de Ban- dama, con una nota de 9,31; el Mercado de Vegueta, con un 8,86; el Parque de Santa Catalina, con un 8.85 de iRON; el Parque San Telmo, con un 8,77; y el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, un 8,73. To- dos estos recursos han obtenido por encima de las mil referencias online. En esta relación de los recursos mejor valorados, con un iRON por encima de 8 y más de 200 opinio- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA FOTOS: AYTO. LPGC
  • 41. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 40 nes, están la Casa de Colón, el Mercado del Puerto, el Museo Elder, el Mercado Central, el Auditorio Al- fredo Kraus, el parque Doramas, la Catedral de San- ta Ana, el Castillo de La Luz, la Feria de Gran Cana- ria (Infecar), el Museo Canario, la plaza Hurtado de Mendoza (Plaza de Las Ranas) el teatro Pérez Gal- dós y el Gabinete Literario. El estudio desvela que el 41’9% de las opiniones de atractivos corresponden a recursos culturales, que el 53,8% de las referencias online son de resi- dentes españoles, y que el 17,4% de las opiniones de turistas extranjeros, la mayoría, alemanes. En los alojamientos, más del 45% corresponden a hoteles y, de estos, el 43,2% se refieren a establecimientos de 4 estrellas. El 42’7% de las opiniones son de usua- rios de internet que visitaron la ciudad en pareja. Los atractivos turísticos, que se han analizado también de manera segmentada según sus principa- les temáticas y productos, se acercan al sobresalien- te: un 9’42 de iRON para las actividades y la oferta relacionadas con el deporte; un 9,24 para las playas; un 9,17 para las actividades de ocio; un 9,05, para los recursos de naturaleza; un 8,98 para la cultura; y un 8,77 para la oferta comercial de la ciudad. El responsable del estudio, Rafael González, re- cordó que “la imagen de los destinos está cada vez más condicionada por el poder de las opiniones ge- neradas por los usuarios en Internet, lo cual obliga a los gestores de ciudades y territorios y a las empre- sas turísticas a sumar a la calidad de sus servicios, la innovación en sus sistemas de comunicación onli- ne y de inteligencia turística”. Pedro Quevedo, añadió que “el monitor de repu- tación online muestra que las opiniones generadas a lo largo del año, aunque se concentran de manera mayoritaria en la temporada turística alta (otoño – invierno), van rompiendo el techo del verano y los meses de julio y agosto obtienen entre el 8 y el 9 % de las opiniones totales”. Esto es, igualándose a me- ses tan potentes en ocupación como febrero, no- viembre y diciembre. “Esto muestra una tendencia al objetivo que nos hemos marcado, que aumente el número de visitantes en los meses de verano”, apun- tó el concejal. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
  • 42. 41 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 Movilidad instalará 40 nuevas plazas para recarga de vehículos eléctricos, en su mayoría en la parte alta de Las Palmas de Gran Canaria Estos nuevos emplazamientos, situados en nueve puntos de la vía pública y en el aparca- miento de Vegueta, se sumarán a los 67 ya dis- ponibles de la red de aparcamientos de Sagulpa La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Sagulpa, habili- tará en los próximos meses 40 plazas nuevas para recarga para vehículos eléctricos en la ciudad, ubi- cadas mayoritariamente en la vía pública en distintas zonas de la parte alta del municipio. Estas infraestructuras se suman a las 67 plazas ya habilitadas en la red pública de recarga de la capital, desarrollada por Sagulpa. Así, la empresa municipal cumplirá su objetivo, fijado en el Plan Estratégico 2024-2027 de aumentar hasta 100 las tomas de en- ganche y las plazas destinadas a la carga de vehícu- los eléctricos antes de esta fecha. El concejal del área, José Eduardo Ramírez, ase- guró que “uno de los objetivos prioritarios de la Con- cejalía de Movilidad es el de favorecer la transición hacia los vehículos eléctricos, que son más limpios y sostenibles: por ello, hemos tomado medidas como la bonificación al 75% del impuesto municipal sobre vehículos de tracción mecánica, la exención del pago de la zona azul o la autorización a su circulación por determinados carriles bus/taxi de la ciudad”. “Sagulpa continuará creando nuevos enganches eléctricos a lo largo de la ciudad con el objetivo de proporcionar a la ciudadanía una amplia red de pun- tos donde recargar sus vehículos y mejorar las infra- estructuras públicas que promueven la sostenibili- dad, contribuyendo a la descarbonización de nuestra capital y a la transformación de la mo- vilidad”, explicó el concejal. Así, en los próximos meses, se ins- talarán 4 plazas con tomas de en- ganche para la recarga de los vehículos eléctricos en cada uno de los siguientes puntos: Parque de Las Rehoyas, Estadio de Gran Canaria – Fondos de Segura, Pedro Infinito Alto, la subida de Juan Carlos I (a la altura del LIDL), Las Palmeras Golf, Plaza de Altavista – Valle Inclán, CC La Minilla, y Parque de La Ballena. Asimismo, se instalarán 2 plazas en Lomo Los Frailes y 6 nuevas en el aparcamiento de Vegueta. En los últimos meses, se han habilitado 8 tomas más: 4 de ellas en la Plaza de Don Benito (Pedro Infinito Bajo), operativas desde noviembre de 2023, y otras 4 en el Intercambiador de Tamaraceite, operativas desde el pasado mes de marzo. Sagulpa cuenta además con una red de recarga eléctrica en los aparcamientos que gestiona, con la siguiente distribución: 23 plazas en El Rincón, 8 en la Subida de Mata, 12 en San Bernardo, 9 en Sanapú, 9 en el Metropol y 5 en el Elder. También hay 2 pla- zas ubicadas frente a las oficinas centrales de la em- presa pública, en la Avenida Alcalde Ramírez Bet- hencourt. En su Plan Estratégico 2024 – 2027, Sagulpa se marcó como objetivo ‘realizar una inversión constan- te de sus ingresos en infraestructuras de movilidad sostenible para llegar a los 100 cargadores eléctricos instalados y las 100 plazas de aparcamiento para vehículos eléctricos’, una meta que cumplirán en los próximos meses con el despliegue de estos nuevos puntos de recarga. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
  • 43. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 42 s 7 https://lectura.k
  • 44. 43 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
  • 45. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 44
  • 46. 45 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 https://lectura.kiosk
  • 47. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 46 El Cementerio municipal de Valsequillo ya dispone de 32 nuevos nichos El Ayuntamiento de Valsequillo ha construido 32 nue- vos nichos en el Cementerio Municipal de Valsequillo Casco. Una intervención que se ha ejecutado justo a continuación de los nichos construidos en fases ante- riores. Desde las Concejalías de Cementerio y Obras Pú- blicas, que dirigen Natalia Ramírez y Fabiola Calde- rín respectivamente, se ha llevado a cabo esta ac- tuación con un presupuesto de ejecución de 49.835,12 € que ha sido financiado a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria. Para el alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo, Francisco Atta, era una “obra necesaria, que se ha llevado a cabo justo a continuación de la anterior construcción de nichos que se suma a las varias ac- tuaciones de estas mismas características que ya se han realizado para dar solución a la falta de espacios para enterramiento en este camposanto. Una zona en la que además se han efectuado varias mejoras como la adquisición del portaferetros que llegará en breve a la localidad”. NORTE Y CENTRO FOTOS: AYTO. VALSEQUILLO
  • 48. 47 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 Patrimonio Histórico del Cabildo restaura las vidrieras del Santuario de Santiago de los Caballeros Han sido restaurados 17 vitrales de más de un siglo de antigüedad tras la inversión de 130.000 euros El Servicio de Patrimonio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria ha financiado y ejecutado la restauración de las vidrieras del Santuario de Santiago de los Caba- lleros de Gáldar. Con una inversión de unos 130.000 euros se han restaurado la totalidad de las 17 vidrie- ras de este Santuario, declarado Bien de Interés Cul- tural en la categoría de monumento dentro del BIC Conjunto Histórico Plaza de Santiago. Se trata de doce vitrales en las capillas laterales, dos en el trascoro, dos en las puertas del aire y del sol y una en el tambor de la cúpula. Todas ellas cuentan con más de un siglo de antigüedad, remon- tándose las más antiguas a 1906 y las más recientes a alrededor de 1920. Teodoro Sosa Monzón, alcalde de Gáldar y consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria; Juan Sebastián López García, director insular de Patrimonio Histórico; Manuel Reyes Brito, rector del Santuario de Santiago; y los restauradores Mikel Delika González de Viñaspre y Manuel Bernabé Gómez presentaron la ejecución de los trabajos en la tarde de este martes en el Santuario de Santiago. “Desde el Cabildo de Gran Canaria realizamos una potente inversión para la recuperación de nues- tro Patrimonio Histórico de la Isla y en Gáldar ya acumulamos varias inversiones para restaurar el es- plendor del Santuario de Santiago”, aseguró Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad. En este sentido, recordó la inversión de más de 300.000 euros para la repara- ción de la cubierta en la bóveda central de la Iglesia con un proyecto integral dividido en cinco fases y que continúa en la actualidad en la zona de la cúpula con 245.000 euros. Además, también se han restaurado recientemen- te diversas obras instaladas en el Templo: las imáge- nes del Cristo Crucificado, de San Mateo, de la San- ta Fe, de La Virgen de la Candelaria, de San Diego y de San Antón, además del armonio. Y en la actuali- dad también el Cabildo financia la restauración de la imagen del Patrón Santiago. “Este año se conmemo- ra el 200 aniversario de la apertura del Templo al cul- to y tendremos la oportunidad de disfrutar de todas estas novedades”, añadió Teodoro Sosa. Juan Sebastián López, director insular de Patrimo- nio Histórico, destacó que “felizmente de manera fre- cuente hacemos en todos los templos de la Isla pre- sentaciones de recuperación de nuestro patrimonio religioso”. “En Gáldar hemos restaurado numerosas joyas y estas vidrieras necesitaban una urgente in- tervención y hemos tenido la suerte de contar con dos grandes expertos que ya han demostrado su maestría y su pericia en otros templos de la isla”, añadió. Manuel Reyes, rector del Santuario de Santiago, dio las gracias en nombre de la parroquia “por la sensibilidad de las autoridades con el patrimonio reli- gioso de Gáldar. Debemos sentirnos orgullosos del patrimonio que tenemos en Gáldar y del trabajo que se está realizando para restaurarlo". Además, elogió la figura de los dos restauradores, “que se han inte- grado a la perfección en nuestro pueblo”. Por su parte, los restauradores, Mikel Delika Gon- zález de Viñaspre y Manuel Bernabé Gómez, detalla- ron el desarrollo de los trabajos, que les llevó en torno a seis meses. En este sentido, valoraron que “las vidrieras se encontraban en un estado muy defi- ciente, cuentan con más de un siglo de antigüedad y no han recibido ningún tipo de intervención detallada, solo actuaciones rudimentarias y poco recomendada, con el uso de mucha silicona por ejemplo”. “Además, han adquirido mucha suciedad y desgaste a lo largo de los años por la climatología, la calima y la salini- dad”, añadieron. Así, destacaron la actuación en la vidriera norte, “en la que habían desaparecido por la humedad, la salinidad y una cocción deficiente la capa pictórica de las caras, las manos y pies de las figuras”, por lo que apostaron por hacerlas de nuevo. Además, deta- llaron que a la vidriera de la parte sur del Santuario “se le ha dado la vuelta porque la grisalla estaba al revés, estaba sometida al exterior y por tanto perju- dicada”. “Gracias a esta restauración”, en definitiva, “va a entrar más luz al Santuario ya que los cristales eran texturados y mates y han recuperado su antiguo esplendor”. NORTE Y CENTRO
  • 49. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 48 https://lectura.kiosk
  • 50. 49 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 https://lectura.kiosk
  • 51. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 50 https://lectura.kiosk
  • 52. 51 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 NC de Telde denuncia que el gobierno falta a la verdad en la gestión propuesta para el mercado municipal Los canaristas informan que el proyecto de reglamento aprobado por el gobierno des- miente las declaraciones emitidas por la con- cejala Carmen Batista Hace unos días denunciábamos que le gobierno de Telde aprobaba el “Proyecto de Reglamento del Mer- cado Municipal” de espaldas al sector, acción que considerábamos una falta de transparencia y de con- sideración hacia los intereses legítimos de quienes operan en nuestro mercado local. La concejala del área, Carmen Batista, no ha inten- tado reconducir la situación sino que ha lanzado una nota de prensa en la que continúa faltando a la ver- dad y mostrando la falta de empatía y conocimiento después de casi un año con responsabilidad en di- cho departamento. Alineada con la actitud enfermiza del alcalde, de ser los primeros, los mejores, los pioneros en todo, como si el municipio no existiera antes de junio de 2023, la concejala de Ciuca se atreve a afirmar que este será el primer reglamento de uso del mercado, cuestión absolutamente falsa ya que como ha podido constatar (en caso de tener interés) en su departa- mento existe un reglamento desde hace más de 3 décadas. La edil solo y exclusivamente se ha reunido con los comerciantes del mercado después de que estos se manifestaran asombrados, tras ser avisados por este grupo, por la existencia de un proyecto de reglamen- to que desconocían. Los convocó en horario de ma- ñana, sin respetar que la mayoría son autónomos y atienden a su negocio. No resolvió ninguna duda so- bre el reglamento pero tampoco del futuro del Mer- cado en Narea o del traslado al reformado edificio del Mercado. Lo que, a nuestro juicio, corrobora la sos- pecha de la falta de hoja de ruta del departamento. Además la concejala afirma que no se ha plantea- do en ningún momento la gestión indirecta del mer- cado. Debe explicar por qué en el proyecto de re- glamento, elevado a Junta del Gobierno del pasado 25 de abril como propuesta suya, se nombra en 52 ocasiones la gestión indirecta, hay un capitulo dedi- cado a ella ( “CAPÍTULO I. Régimen de gestión indi- recta.”) , se alude en 126 ocasiones a la palabra concesionario y 19 veces la posibilidad de la instala- ción de una unidad alimentaria. Nueva Canarias reitera su compromiso con los puesteros y su profundo rechazo ante la aprobación del proyecto de reglamento sin haber consultado al sector. Exigimos al Alcalde que tras lo sucedido, ma- nifieste una disculpa pública y la paralice el trámite iniciado, sustituyéndolo por un proceso con enfoque colaborativo y consultivo de mano de los comercian- tes del mercado municipal. TELDE
  • 53. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 52 s 7 https://lectura.k
  • 54. 53 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 s 7 https://lectura.k
  • 55. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 54 El Cabildo y la Mancomunidad del Sureste unen esfuerzos en un plan que genera empleo y recupera el paisaje del sur de Gran Canaria Antonio Morales destaca que el proyecto im- pulsado por la te organismo genera “rentabili- dad social, genera rentabilidad económica y rentabilidad medioambiental” El Cabildo de Gran Canaria y la Mancomunidad Intermuni- cipal del Sureste de la Isla han unido fuerzas para poner en marcha el ‘Plan de empleo de adecentamiento y mejora del entorno aeropuerto – zona sur turística’, cuyo objetivo es incentivar el empleo mediante la formación y la contra- tación de 86 mujeres y hombres desempleados, preferen- temente pertenecientes a colectivos de difícil inserción, que, desde el pasado día 14 de este mes de mayo, están llevando a cabo la limpieza de al menos 30 hectáreas de invernaderos abandonados de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía, los tres municipios que integran la Mancomunidad, y en varias zonas colindantes. Este ‘Plan de empleo de adecentamiento y mejora del entorno aeropuerto-zona sur turística. Anualidad 2023’, ejecutado por la Mancomunidad Intermunicipal del Sures- te, ha sido financiado en cuantía de 1.883.000 euros (92,97% de financiación) por la Consejería de Área de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo Insular de Gran Canaria y está enmarcado en el Convenio de cooperación entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo Insular de Gran Canaria para la coordinación y ejecución de pro- gramas propios de políticas activas de empleo de la isla de Gran Canaria. Todos los detalles relacionados con esta iniciativa fue- ron dados a conocer hoy a la sociedad isleña por el presi- dente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, en un acto en el que estuvo acompañado por el consejero insu- lar de Deportes, Juan Díaz; el presidente de la Mancomu- nidad y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; la alcalde- sa de Ingenio, Vanesa Martín, y el primer edil de Santa Lucía, Francisco José García. Así, en su intervención, el presidente manifestó que el Cabildo de Gran Canaria tiene como propósito fundamen- tal ejecutar, por una parte, políticas medioambientales con un proyecto de desarrollo sostenible integral para la Isla, de protección del territorio y del paisaje, de avanzar en la energía limpia en el sector primario y de garantizar la se- guridad y la diversificación económica. “Y, de manera pa- ralela, tiene el objetivo de conseguir el mayor bienestar social y la mayor dignidad para el conjunto de las perso- nas que conforman la comunidad insular y, por eso, las políticas de cuidado, las políticas sociales, las políticas de integración y las políticas de igualdad ocupan un lugar central en nuestra política”, aseveró. El líder del Ejecutivo insular hizo hincapié, asimismo, en que casi todas las áreas del Gobierno de la Isla tienen que ver de manera transversal con acciones que coinciden con las estrategias de los municipios y, con esa premisa, re- cordó que esa coordinación ha fraguado en el primer plan adicional de inversiones con los 21 municipios grancana- rios de la historia del Cabildo, que se ha creado para ge- nerar actividad económica. Y, en ese escenario, encuadró esta iniciativa que impul- sa la Mancomunidad del Sureste, en la que, como argu- mentó, “coinciden tres elementos que hablan de esa ver- tebración y de ese objetivo del Cabildo de Gran Canaria en su acción de gobierno. Por una parte, la protección del SURESTE, SUR Y OESTE FOTOS: CIGC
  • 56. 55 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 territorio y el paisaje, ya que se trata de recuperar un es- pacio de nuestra Isla muy deteriorado, porque ha sido so- metido a un uso intensivo durante muchos años, y que se irán incorporando a las nuevas actividades económicas que vamos a desarrollar en los próximos meses”. En segundo lugar, se refirió a la protección del me- dioambiente, ya que, “en esos espacios, hay una gran cantidad de plásticos y los plásticos está generando una enorme contaminación en la tierra y también en el mar”, lamentó. “Por tanto, con todo lo que hagamos para elimi- nar esos plásticos estamos contribuyendo de manera de- cisiva a proteger nuestra flora, nuestra fauna, nuestro me- dio natural”. Y, en tercer lugar, incidió en que la propuesta es un claro ejemplo de la política de cuidados que desarrolla el Cabil- do. “Hacemos lo posible por integrar al mayor número de personas en nuestra sociedad”, subrayó. “Los colectivos de difícil inserción necesitan un esfuerzo de las institucio- nes y nosotros lo estamos haciendo, tanto para mayores de 45 años como para jóvenes y todas aquellas personas que de otra manera lo tendrían muy difícil y para los que se crea este tipo de proyectos”. Finalmente, Antonio Morales concluyó destacando que la Corporación insular está haciendo un esfuerzo econó- mico importante en esta propuesta, que da cumplimiento a esos propósitos de salvaguardar el territorio, recuperar el medio natural, proteger el medioambiente y hacer posibles iniciativas públicas a través de los ayuntamientos, en este caso de la Mancomunidad del Sureste, en coordinación con el Gobierno de la Isla. “Y los vamos a seguir hacien- do”, sentenció, “porque somos conscientes de que este tipo de medidas generan rentabilidad social, generan renta- bilidad económica y generan rentabilidad medioambiental”. Una respuesta a una demanda social de más de 30 años Juan Díaz, por su parte, señaló que la Consejería insular de Deportes trabaja con la Mancomunidad del Sureste en este proyecto desde hace más de dos años y que, tras dar con las fórmulas jurídicas administrativas para poder lle- varlo a cabo y contactar con los propietarios de los terre- nos, este Plan de Empleo ya es hoy una realidad. “Este es el Gobierno de la Isla que intenta trabajar con los 21 municipios, que es el territorio de todos los habitan- tes de Gran Canaria, y en cada ocasión que se necesite, ahí estamos”, afirmó, para continuar incidiendo en que esta iniciativa responde “a una demanda social de hace más de 30 años acerca de un espacio que es la entrada a Gran Canaria, porque yo creo que el 90% de las personas entra por avión y lo primero que ve es este espacio, que está en muy malas condiciones”, constató. “Y por fin nos pusimos manos a la obra”. Expuso que su Área ha asignado un presupuesto de 1,8 millones de euros para cofinanciar los trabajos durante este 2024 y otra cantidad similar para el que será el pró- ximo plan de empleo. “En esta primera etapa, se va a ac- tuar en un espacio determinado y esperamos que, con el próximo plan de empleo, todo el terreno quede culminado y en condiciones dignas no solo para nosotros, los gran- canarios, sino también para todas las personas que nos visitan”, vaticinó el consejero. Puso el acento, además, en que a las y los contratados con este programa se les va a proporcionar formación mediante cursos de prevención de riesgos laborales, ma- nipulador fitosanitario, manipulador de alimentos, compe- tencias digitales básicas y operaciones básicas de jardine- ría, que les permitirán mejorar su nivel de empleabilidad de cara a su futuro. Y, en este sentido, insistió en que “desde la Consejería de Empleo se trabaja con todos los municipios de la Isla, entre otros proyectos, en planes de empleo, en planes de desarrollo local, en inversiones en los centros de forma- ción para homologar las aulas, en incentivos para generar puestos de trabajo y en un plan de formación en renova- bles, con el que se pretende crear nuevas empresas y formar a personas en esta materia”. Implicación, compromiso y voluntad de ser ejemplares Óscar Hernández, a su vez, El presidente de la Manco- munidad del Sureste y alcalde de Agüimes, Óscar Her- nández, a su vez, tras abundar en el hecho de que este Plan mejorará los espacios que conforman la primera línea de visión a la hora de la llegada a Gran Canaria, se centró en “la apuesta que se hace por las y los trabajadores con- tratados en esta primera fase, así como en el importante esfuerzo económico que ha hecho el Cabildo de Gran Ca- naria y también, evidentemente, en la aportación de la Mancomunidad del Sureste por mantener este espacio en las mejores condiciones para mejorar esta comarca” En este sentido, hay que reseñar que todas las actua- ciones programadas están presupuestadas en un total de 2.025.200 euros, de los que el Gobierno insular ha aporta- do los ya citados 1.883.000 euros. Por último, el presidente de la Mancomunidad del Sur- este y alcalde de Agüimes agradeció a esas y esos traba- jadores su implicación y les pidió el compromiso y “la vo- luntad de que seamos ejemplares, de que busquemos la connivencia de la ciudadanía a la hora de que las apues- tas que hacen las administraciones con este tipo de pro- yectos resulten exitosas”. Cabe indicar que el plazo de ejecución de estos trabajos es de un máximo de 17 meses, que se extienden desde diciembre de 2023 hasta abril de 2025, aunque puede pro- rrogarse hasta el 31 de octubre de 2025. SURESTE, SUR Y OESTE
  • 57. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 56 s 7 https://lectura.ki
  • 58. 57 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20
  • 59. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 58 https://lectura.kiosk
  • 60. 59 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 s 7 https://lectura.k
  • 61. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20 60 s 7 https://lectura.ki
  • 62. 61 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20 Matías Peña rinde homenaje al sector primario en FEAGA El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Fuerteventura visita el recinto de la Granja Experimental donde se celebra la feria El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Fuerteventura por Nueva Canarias-Frente Amplio Canarista, Matías Peña, visitó la Granja Ex- perimental de Pozo Negro, donde se ultiman los de- talles para la 37 edición de la Feria Agrícola, Gana- dera y Pesquera de Fuerteventura (Feaga) de 2024. Esta cita regional del sector primario que acoge Fuerteventura, y que dará comienzo mañana jueves 16 de mayo, se consolida como uno de los eventos de Canarias más importante del sector gracias al compromiso, a la participación y al trabajo de los pro- fesionales y colectivos del mismo. El objetivo de este nuevo encuentro del sector es exponer lo mejor del trabajo y la calidad del producto local majorero. La implicación de la Consejería de Agricultura, Ga- nadería y Pesca que dirige Matías Peña, en coordi- nación con el resto de áreas de la corporación insu- lar, ha permitido que, en esta nueva edición, se recu- peran algunos eventos importantes como la carrera de cintas a caballo, la tradicional apañada protagoni- zada por los comisionados de Antigua o la muestra del bardino majorero organizada por la Asociación para la Conservación del Perro Majorero. El consejero por Nueva Canarias-Frente Amplio Canarita afirmaba que es el "empuje de todas las personas implicadas y del sector primario majorero lo que permite seguir impulsando la feria", un recono- cimiento que tendrá lugar a modo de homenaje insti- tucional dentro de los actos organizados para el vier- nes, 17 de mayo. El consejero Insular extendió su agradecimiento, además, al resto de administracio- nes y entidades de diversa tipología y empresas que también hacen posible el desarrollo de Feaga. FUERTEVENTURA