SlideShare una empresa de Scribd logo
B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S - B C ● N º 1 9 ● M A Y O 2 0 2 4
Sumar-Nueva Canarias-BC propone una
circunscripción electoral propia para asegurar la
presencia de Canarias en Bruselas
FOTO: FREEPIK&NC-BC
N C - B C p e r c i b e a l
G o b i e r n o d e C l a v i j o
s u p e r a d o p o r l a s
circunstancias
Sumar-Nueva Canarias-
B C p r o p o n e u n a
circunscripción electoral
propia para asegurar la
presencia de Canarias en
Bruselas
José Edua rdo R a mírez
crea dos nuevos entornos
escolares seguros en Las
Palmas de Gran Canaria
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS-BC
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BC
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
NUEVA CANARIAS-BC
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
info@nuevacanariasbc.org
PRENSA NC-BC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanariasbc.org
o
S u m a r- N C a p e l a a l a
izquierda canaria para
f r e n a r a l a e x t r e m a
derecha y defender las
s i n g u l a r i d a d e s d e l
archipiélago en la UE
La izquierda de aquí
Carmen Hernández insta
al Gobierno a garantizar
el empleo a los docentes
canarios afectados del
proceso de estabilización
NC-BC denuncia que el
G o b i e r n o t i e n e u n
discurso vacío sobre el
reto demográfico
NC-BC log ra el apoyo
para poner en marcha un
programa de alojamiento
d e u n i v e rs i t a ri o s c o n
mayores
El Ca bildo reactiva la
economía insular con la
a p o r t a c i ó n d e 3 2 4
millones de remanentes
para financiar proyectos
estratégicos
El Cabildo posibilita la
modernización del Museo
C a n a r i o c o n o c h o
millones tras 12 años con
la obra paralizada
E l C a b i l d o r i n d e
homenaje a los bomberos
f o r e s t a l e s y a l o s
p r o f e s i o n a l e s q u e
s a l v a g u a r d a n G r a n
Canaria del fuego
José Edua rdo R a mírez
destaca que Las Palmas
de Gran Canaria cerrara
abril con la recuperación
de 2.304 empleos
El Cabildo devuelve al
cenobio de Valerón el
a s p e c t o o r i g i n a l y
recupera valiosas piezas
arqueológicas
E l C a b i l d o i n v i e r t e
6 0 0 . 0 0 0 e u r o s e n l a
remodelación del casco y
z o n a c o m e r c i a l d e
Artenara
Nueva Canarias de Telde
denuncia que la biblioteca
del ba rrio de Jináma r
lleva cerrada más de un
mes
NC de Telde se hace eco
de la indignación por la
nueva ubicación de los
contenedores de basura
en Casas Nuevas
Minerva Alonso afirma
que la nueva luminaria en
Sa nta Lucía reduce la
contaminación y supone
un ahorro en la factura
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 2
Sumar-Nueva Canarias-BC propone una
circunscripción electoral propia para asegurar
la presencia de Canarias en Bruselas
Lorena López defiende que el Archipiélago,
como Región Ultraperiférica, cuente con repre-
sentación directa en el Parlamento Europeo
La candidata de la coalición electoral Sumar-Nueva
Canarias-BC a los comicios europeos del próximo 9
de junio, Lorena López, ha propuesto la creación de
una circunscripción canaria para las elecciones eu-
ropeas, “con el objetivo de que nuestro Archipiélago
cuente con representación directa, escaños propios
en el europarlamento, y se impulsen las políticas
destinadas al desarrollo de nuestro bienestar en el
seno de la Unión Europea (UE)”.
Coincidiendo con la conmemoración del Día de Eu-
ropa, López ha señalado que, con el sistema electoral
actual de circunscripción única para todo el Estado,
las formaciones territoriales como NC-BC tienen
“grandes dificultades para obtener presencia propia”
en las listas de confluencias que se conforman para
concurrir a estos comicios y, por tanto, para “contar
con representación en el propio Parlamento Europeo”.
Este sistema electoral “perjudica especialmente a
Canarias por sus singularidades, que implican políti-
cas específicas diferenciadas, como se reconoce en
su estatus de RUP”, ha destacado la candidata. “Por
ello, defenderemos que estos territorios tengan asig-
nada una cuota de eurodiputados en la Cámara le-
gislativa europea, con el objetivo de garantizar su
pleno desarrollo y una participación más activa en
Bruselas”, indicó la candidata canarista.
El artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de
la UE (TFUE) otorga a las RUP un reconocimiento
jurídico especial para aplicar medidas singulares en
asuntos comerciales, de cohesión, crecimiento azul,
marítimos y pesqueros, medio ambiente y energía,
entre otros. Para López, “la presencia directa de los
territorios RUP en las políticas europeas debe estar
garantizada más allá del Comité de las Regiones, y
supondría una garantía para llevar directamente las
demandas que nos afectan aquí”.
Ha recordado que los únicos eurodiputados cana-
rios presentes en la actualidad en Bruselas pertene-
cen a formaciones de ámbito estatal, lo que “favore-
ce la invisibilización de las singularidades y proble-
máticas que tiene esta tierra con respecto al resto
de la UE”. Lorena López ha recordado que la repre-
sentación canaria en las listas electorales del PSOE
y el PP está en los puestos 13 y 11, respectivamen-
te. Según las últimas encuestas, ha añadido, Coali-
ción Canaria, que va junto al PNV, no obtendría re-
presentación en el europarlamento.
En el pacto firmado entre Nueva Canarias-BC,
Sumar y los partidos territoriales como Compromís y
Chunta Aragonesista, “hemos acordado el desarrollo
de una amplia agenda canaria, con medidas especí-
ficas que garanticen que los asuntos de nuestras is-
las estén representados en la candidatura común”,
ha asegurado López.
“Entre las políticas que plantearemos en Europa, a
través de los representantes que surjan de esta coali-
ción electoral, donde los últimos sondeas indican que
estará entre cuatro y seis eurodiputados, se encontra-
rá la creación de circunscripciones electorales especí-
ficas para los territorios RUP”, destacó la candidata.
Otros asuntos que defenderán los canaristas pro-
gresistas en Bruselas, tal y como ha expuesto López,
son la creación de mecanismos para prohibir la ad-
quisición de viviendas para especular por parte de
los extranjeros no arraigados en las islas, la protec-
ción del sector primario, la mejora de la ficha finan-
ciera del Programa de Opciones Específicas por la
Lejanía y la Insularidad (Posei) y la lucha contra la
competencia desleal y la crisis climática.
También abogará por una Canarias como platafor-
ma de paz “más solidaria, democrática y necesitada
de una modificación profunda” de la política migrato-
ria y de asilo, por el derecho de autodeterminación
del pueblo saharaui, el reconocimiento de Palestina
como Estado y un alto el fuego de Israel que ponga
fin al genocidio del pueblo palestino.
ELECCIONES EUROPEAS
3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
Sumar-NC apela a la izquierda canaria
para frenar a la extrema derecha y
defender las singularidades del
archipiélago en la UE
López asegura que el espacio “común” que
ha formado el canarismo con otras fuerzas
progresistas del Estado llevará a Bruselas las
demandas de Canarias
La candidata de Sumar-Nueva Canarias/Bloque Ca-
narista a las elecciones al Parlamento Europeo, Lo-
rena López, ha asegurado que “Canarias se la juega”
el próximo 9 de junio ante la amenaza que supone la
extrema derecha, y ha puesto en valor la decisión de
los canaristas progresistas de concurrir a los próxi-
mos comicios en alianza con una plataforma donde
están representados las principales organizaciones
de la izquierda plurinacional del Estado, que mantie-
nen políticas y valores similares a los que representa
NC-BC.
“Ante el momento político que viven Europa y Ca-
narias, consideramos que es necesario que el electo-
rado y los colectivos progresistas de nuestras islas
se movilicen en torno a la única candidatura de la
‘izquierda de aquí’ que tiene posibilidades de estar
representada en la Unión Europea”. Según López, la
coalición en la que concurren a las elecciones está
formada por “partidos territoriales que comparten
ideas y principios y que velarán por la defensa de los
derechos y libertades de los pueblos”.
López ha recordado que para conseguir represen-
tación en el Parlamento Europeo se precisan unos
300.000 votos, algo que “los partidos territoriales sólo
podemos conseguir a través de la coordinación y
cooperación en plataformas electorales amplias, que
aúnen esfuerzos y consigan representación suficien-
te para trasladar a Bruselas nuestras demandas es-
pecíficas”.
Nueva Canarias – bc ya concurrió en los pasados
comicios europeos de 2019 de la mano de partidos
de la izquierda territorial como Compromís y la
Chunta Aragonesista. Dos formaciones que, en esta
ocasión, concurren junto a Movimiento Sumar, que
congrega también a Catalunya en Comú, Más Ma-
drid, Partido Castellano-Tierra Comunera o Iniciativa
del Pueblo Andaluz, además de la formaciones esta-
tales Izquierda Unida y Verdes Equo.
“Estamos presenciando un auge de los discursos
de la ultraderecha, que tienen muchas posibilidades
de entrar en el próximo gobierno de la Unión Euro-
pea, y ante esta situación, las fuerzas progresistas
no pueden permitirse más desunión. La izquierda de
aquí, la nuestra, debe remar junta”, insistió la candi-
data.
“Sólo si establecemos alianzas y acuerdos podre-
mos frenar la llegada de la ultraderecha a los órga-
nos de decisión europeos y defender las conquistas
sociales, buscando nuevos mecanismos de relación
que nos permitan seguir consolidando mejoras para
que Canarias sea más justa, verde y sostenible”,
destacó López.
El pacto firmado entre Sumar y Nueva Canarias/
BC incluye una adenda específica en el programa
electoral estatal de la coalición con Sumar donde se
especifica el compromiso con la defensa de los dere-
chos y singularidades de Canarias en la Unión Euro-
pea, evidenciando así la obediencia canaria de esta
plataforma en Bruselas, con medidas singulares para
la protección del sector primario, la lucha contra el
cambio climático, una modificación del Pacto de Mi-
gración y Asilo que tenga en cuenta la singularidad
de las islas, la prohibición de adquisición de vivien-
das para especular por parte de los extranjeros no
arraigados o la defensa del archipiélago como plata-
forma de paz y solidaridad.
ELECCIONES EUROPEAS
FOTO: NC-BC
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 4
La izquierda de aquí
A
sistimos a los prolegómenos de una
campaña electoral para las elecciones
europeas del próximo domingo 9 de
junio de máxima relevancia para las
sociedades occidentales, para el
Estado español y para nuestro país. Quizás,
sean las elecciones al Parlamento Europeo más
importantes de la historia de la Unión Europea
por la deriva que representará el resultado de
estas.
El avance de la internacional reaccionaria de ex-
trema derecha es evidente. Poco más podemos
añadir de una ola reaccionaria de diferentes par-
tidos políticos arraigados en sus respectivos paí-
ses, desde Hermanos de Italia de Meloni hasta
la Agrupación Nacional de Le Pen, pasando por
Fidesz–KDNP de Orban o el Vox del añejo
Abascal. A todos estos les unen sentimientos de
ruptura con las libertades civiles, con los dere-
chos conquistados en materia de identidad
LGTBI+ e igualdad. Rechazan las políticas me-
dioambientales, verdes y feministas. Les devora
la ambición por el neoliberalismo sin límites, el
etnocentrismo y el colonialismo. Pero lo que más
les molesta y preocupa es la diversidad territo-
rial, la Europa de los Pueblos. Y aquí Canarias
se la juega.
Como saben, Canarias no es un territorio cual-
quiera en la configuración estatal y europea. Un
archipiélago de dos millones doscientos mil habi-
tantes, geográficamente africano y geopolítica-
mente tricontinental, con un estatus institucional
y político diferenciado, con problemas estructura-
les, y que presenta retos importantes por delan-
te. Pero un país con una cultura e identidad pro-
pia y con una historia milenaria. Un país con to-
das sus letras.
La Europa de los pueblos no significa lo mismo
que la Europa de los Estados. Los Estados tien-
den a homogeneizar y separar jurídicamente.
Son compartimentos estancos porque su máxi-
ma es la soberanía estatal, es decir, que no exis-
te nada mayor que lo que emane de su propio
marco jurídico soberano. Es por esta razón que
la UE es tan inestable en sus decisiones, puesto
que prevalece la opinión y decisión de los Esta-
dos por encima de la visión común europea. Es
en este sentido que Estados como Italia o Hun-
gría pueden decidir no cumplir con directivas
comunitarias en relación con los derechos hu-
manos, o vulnerar tratados sin que les pase
nada relevante.
En cambio, la Europa de los pueblos reconoce la
diversidad territorial e identitaria de los diferentes
pueblos europeos que, siendo Estados o no, se
enmarcan en la UE. Esta Europa es multicultu-
ral, rica en su visión histórica, tolerante e inte-
gradora con las minorías nacionales, étnicas y
territoriales. Y, sobre todo, defensora de los de-
rechos humanos.
OPINIÓN
NATALIA SANTANA YONÉ CARABALLO
5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
La Europa de los Pueblos es la UE que defen-
demos en Nueva Canarias-Bloque Canarista.
Una UE que mire al progreso con esperanza.
Que haga frente al cambio climático con políticas
de adaptación y mitigación para que las futuras
generaciones no hereden un planeta gris e irres-
pirable. Una UE que vele por la paz, por la justi-
cia social, por la redistribución de la riqueza
donde las personas vulnerables no estén des-
amparadas, sino que tengan servicios públicos
de calidad que les asegure vivir con dignidad.
Una UE que trate de igual manera al europeo
que al emigrante, que busca simplemente pros-
perar en ese marco de seguridad que hemos
creado. Y UE que vele por la paz y la libertad de
los pueblos oprimidos y colonizados.
Desde Canarias debemos participar en el impul-
so de esta Europa de los Pueblos, pero también
en la contención de la ola reaccionaria que,
como indican los pronósticos, se hará con la
mayoría del europarlamento de la mano del Par-
tido Popular Europeo. Hay que participar activa-
mente y con garantías. Y así lo ha decidido la
Ejecutiva Nacional de NC-BC en el hecho de
concurrir a estas elecciones europeas junto a
otros partidos de la izquierda plurinacional en la
coalición electoral Sumar Canarias.
Las ejecutivas insulares de NC-BC de Fuerte-
ventura y Lanzarote apoyamos esta alianza, y lo
hacemos convencidos de que el horizonte co-
mún para la izquierda canaria es la unión. El es-
pacio de la izquierda canaria no puede seguir
permitiéndose la fragmentación y la pérdida de
poder social e institucional. Sobra decir que la
unión no significa estar de acuerdo en todo, pero
sí compartir las ideas que, por ejemplo, el 20 de
abril se expresaron en las calles. Llevar esa pul-
sión social a las urnas para transformar de una
vez por todas esta tierra nuestra.
La voluntad de unión se establece desde la ce-
sión de máximas y la generosidad de todos los
actores. La izquierda de aquí, la canaria, debe
aprovechar el contexto que le brinda estas elec-
ciones europeas para construir un horizonte de
futuro compartido que sea palanca para la cons-
trucción de un nuevo sujeto político que revierta
este periodo conservador en el que estamos ins-
talados en Canarias con un gobierno de CC y
PP que en este año de legislatura ha demostra-
do para quienes gobiernan y qué horizonte de
Canarias prefieren.
Lamentablemente la ola reaccionaria y conser-
vadora se instalará, más pronto que tarde, en
España y Europa, y la izquierda de aquí debe
aprovecharlo para fortalecer su militancia, su
ideario, para estudiar, para implantarse territo-
rialmente, para elaborar tácticas y diseñar estra-
tegias. La nueva generación de la izquierda ca-
naria debemos estar preparados para que,
cuando tengamos la oportunidad de transformar
nuestra tierra, lo hagamos con las mayores ga-
rantías. A sabiendas, por supuesto, que debe-
mos lidiar con las contradicciones y los límites
que nos impone la institucionalidad y los cortos
periodos de gobierno que lleva aparejada esta
nueva forma de hacer política tan fugaz y rápida
como el sentido común capitalista.
Por ahora, toca resistir yendo a la ofensiva des-
de la unión de los valores y el compromiso a
nuestro pueblo, a la justicia social y a la demo-
cracia. El próximo 9 de junio tenemos una nueva
brega. Plantemos cara porque Canarias se la
juega.
Natalia Santana, presidenta insular de NC-BC en Fuer-
teventura y diputada en el Parlamento de Canarias
Yoné Caraballo, presidente insular de NC-BC en Lanzarote
y La Graciosa y diputado en el Parlamento de Canarias
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 6
7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
AC T UA L I D A D
Viernes, 10 de mayo de 2024
11
LECCIONES EUROPEAS, JUAN FERNANDO LÓPEZ AGUILAR. Cedida
derechos humanos”
. Para López
Aguilar, “todo está en juego” y es
necesario “plantarle cara” a
quienes “corroen la Unión Euro-
pea desde dentro”
, sentenció.
TRAYECTORIA
JuanFernandoLópezAguilar
es diputado del Parlamento
Europeo desde que fue elegido
en los comicios celebrados en
2009, cuando fue el cabeza de la
lista del PSOE tras ser candidato
regional en 2007. Durante su tra-
yectoria en esta Cámara, ha sido
presidente del Intergrupo contra
el Antisemitismo y Vicepresi-
dente de la Asamblea Paritaria
ACP-UE y de la Comisión de
Libertades Civiles, Justicia y
Asuntos de Interior, entre otros
desempeños.
Desde la perspectiva orgá-
nica, este político grancanario
ha sido igualmente el presidente
delaDelegaciónSocialistaEspa-
ñola en el Parlamento Europeo y
vicepresidentedelPartidoSocia-
lista Europeo (PSE).
DIARIO DE AVISOS/EP
Santa Cruz deTenerife
La candidata de la coali-
ción electoral Sumar-NC-BC
alaseleccioneseuropeasdel9
de junio, Lorena López, pro-
puso ayer la creación de una
circunscripción canaria para
asegurar la presencia de las
Islas en Bruselas
“El objetivo es que nuestro
Archipiélago cuente con
representación directa, esca-
ños propios en el europarla-
mento, y se impulsen las polí-
ticas destinadas al desarrollo
de nuestro bienestar en el
seno de la Unión Europea
(UE)”
, indicó López, quien
señaló, además, que, con el
sistemaelectoralactualdecir-
cunscripción única para todo
el Estado, las formaciones
territoriales como NC-BC tie-
nen “grandes dificultades
para obtener presencia pro-
pia” en las listas de confluen-
cias que se conforman para
concurrir a estos comicios y,
por tanto, para “contar con
representación en el propio
Parlamento Europeo”
.
Porello,lacandidatainsis-
tió en que este sistema electo-
ral “perjudica especialmente
a Canarias por sus singulari-
dades, que implican políticas
específicas diferenciadas,
como se reconoce en su esta-
tus de RUP. Por ello, defende-
remos que estos territorios
tengan asignada una cuota de
eurodiputados en la Cámara
legislativa europea, con el
objetivo de garantizar su
plenodesarrolloyunapartici-
pación más activa en Bruse-
las”
, concluyó López, antes de
recordar que el artículo 349
del Tratado de Funciona-
miento de la UE otorga a las
RUP un reconocimiento jurí-
dico especial para aplicar
medidas singulares en asun-
tos comerciales, de cohesión,
crecimiento azul, marítimos y
pesqueros, entre otros.
Sumar-NC-BC
propone una
circunscripción
electoral solo
para las Islas
CC propone aumentar impuestos a
los nuevos residentes en Canarias
Los nacionalistas, con Carlos Alonso al frente, presentan su manifiesto
electoral para defender las “particularidades” del Archipiélago en la UE
DIARIO DE AVISOS/EP
Santa Cruz deTenerife
Coalición Canaria (CC) pre-
sentó ayer su manifiesto electo-
ral para las Europeas en el que
defiende las “particularidades”
de las Islas y el aumento de los
impuestos para los nuevos resi-
dentes con el fin de ayudar a
controlar el aumento demográ-
fico a través de una nueva legis-
lación de residencia, de carác-
ter temporal y no retroactiva.
“Estas medidas tendrían un
e n f o q u e e s e n c i a l m e nt e
medioambiental, se podrían
singularizar por islas y se esta-
blecerán en función de la capa-
cidad de carga de cada territo-
rio y el ritmo de crecimiento de
la población”
, explicó el candi-
dato, Carlos Alonso, en una
comparecencia ante los medios
de comunicación. En el apar-
tado de migración, hizo hinca-
pié en la necesidad de exigir
una “aplicación adaptada del
Pacto Europeo por la Migración
y Asilo” con fondos suficientes
para cubrir las necesidades
humanitarias y materiales en la
ruta atlántica.
También destacó Alonso la
propuesta de celebración de
una Conferencia Internacional
“paraatenderderaízlosproble-
mas migratorios, desde el ori-
gen”
.
Otro aspecto reseñable es la
solicitud a la Comisión Europea
“para que Canarias se convierta
en una plataforma de capacita-
ción y de formación profesional
para los países de nuestro
entorno”
, logrando generar más
oportunidades de desarrollo in
situ en la costa occidental afri-
cana, apuntó el que fuera presi-
dente insular tinerfeño.
En relación con la nueva
agenda de Canarias en la UE, el
candidato de Coalición Canaria
señaló que trabajarán para
introducir las prioridades de
Canarias en la nueva agenda de
la UE en materia de seguridad,
“con la vista puesta en los pro-
blemas de la costa africana y el
Sahel”
.
En referencia al cambio cli-
mático, Carlos Alonso propone
“medidas específicas para pro-
teger la transición de los secto-
res tradicionales de la agricul-
tura y la pesca”
.
Así, desde CC promoverán
la actualización del marco fiscal
específico en la UE y se desarro-
llaránnuevasmedidasdeapoyo
para sectores muy competitivos
en las islas, “fomentando su
capacidaddecrecimientoyree-
quilibrando nuestra economía”
.
TASAVERDE
Dentro de este apartado,
Carlos Alonso también abordó
la mejora de las condiciones del
transporte marítimo y aéreo,
“con medidas transitorias para
las tasas verdes y la ampliación
de los servicios aéreos con ter-
ceros países”
. “Buscaremos un
apoyorenovadoparalaimplan-
tación de las energías renova-
bles y reforzaremos nuestro
apoyo al desarrollo de la indus-
tria local con nuevas medidas,
incluyendo su acceso a la com-
pra pública”
, subrayó.
Otro apartado destacado
dentro del programa electoral
deCCeseldedicadoalaumento
del crecimiento con una nego-
ciación adecuada de las nuevas
perspectivas financieras post
2027.
Paraello,CarlosAlonsocon-
sideracrucial“crecerdemanera
más sostenible con una ganan-
cia de la productividad, con un
mejor reparto de la renta y más
cohesión social”
.
En esta línea, destacó que
solicitarán “más fondos euro-
peos para vivienda, pobreza,
formación, intercambios para
los jóvenes y voluntariado”
, y
aseguró que pedirán un incre-
mento en la ficha del POSEI
para atender las ayudas de los
sectores productivos, compen-
sando el incremento de costes
registrados desde 2006, con una
mejor coordinación de las ayu-
das del REA.
CARLOS ALONSO, JUNTO A SUS COMPAÑEROS DE CC. Cedida
ALONSO ABOGA POR
“MEDIDAS ESPECÍFICAS
PARA PROTEGER LA
TRANSICIÓN DE LA
AGRICULTURA Y LA PESCA”
DATO
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 8
9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
s 7 https://lectura.k
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 10
Carmen Hernández insta al Gobierno a
garantizar el empleo a los docentes
canarios afectados del proceso de
estabilización
NC-BC espera que la inminente sentencia del
TJUE evite otros resultados catastróficos en
las próximas convocatorias de los concursos
de méritos
La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias-Blo-
que Canarista (NC-BC), Carmen Hernández, instó al
Gobierno de CC y el PP a garantizar el puesto de
empleo a miles de
docentes canarios
afectados por el
proceso de estabi-
lización que co-
rren el riesgo de
quedarse en la
calle. Hernández
espera que la in-
minente sentencia
del Tribunal de
Justicia Europeo
(TJUE) evite otros
resultados catas-
tróficos en las
próximas convo-
catorias de los
concursos de mé-
ritos.
La portavoz sec-
torial del grupo
canarista lamentó
el resultado provi-
sional del concurso de estabilización por méritos
para los docentes canarios ya que el 53 por ciento de
las plazas, 2.138, han sido para profesores que no
forman parte de las listas de interinos de Canarias al
proceder de otras comunidades. Con situaciones tan
preocupantes, observó Carmen Hernández, como en
Primaria donde el 80,5 por ciento de los aprobados
corresponden a profesionales procedentes de la pe-
nínsula mientras que en otras especialidades llega
casi al 70 por ciento, como en Educación Física.
Tras indicar que, en la pasada legislatura y a través
de distintas iniciativas en el Parlamento, NC-BC de-
fendió la necesidad de remover todos los obstáculos
legales precisos para evitar el efecto “llamada”, Her-
nández planteó ahora dos medidas para proteger a
los docentes canarios y ante la imposibilidad de pa-
ralizar el concurso en marcha.
En primer lugar, abogó por esperar a una nueva
sentencia que el TJUE va dictar en breve. En opinión
de la diputada de NC-BC, es muy posible que “nos
dé la razón” a quienes defendieron que España apli-
có mal el mandato europeo, consecuencia de una
sentencia anterior del TJUE, para “impulsar el proce-
so de estabiliza-
ción de las perso-
nas, en lugar de
las plazas” como
desarrolló el Esta-
do español.
De esta manera,
la parlamentaria
canarista conside-
ró que se pueden
adoptar las medi-
das oportunas
para impedir que,
en los próximos
procesos de esta-
bilización a con-
vocar, se repita
otra situación ca-
tastrófica.
La segunda medi-
da propuesta, tal y
como explicó, es
que el Ejecutivo
canario arbitre las fórmulas precisas para garantizar
el puesto de trabajo a todos los docentes canarios
que se van a quedar en la calle.
Para Carmen Hernández, el hecho de que el 53
por ciento de las plazas hayan sido para profesores
que no forman parte de las listas de interinos de Ca-
narias no resuelve nada ya que, transcurridos dos
años, pueden regresar a la península. Además, avisó
la diputada de NC-BC que se produce un desarraigo
importante con el sistema educativo, la realidad y la
identidad de Canarias.
PARLAMENTO
FOTO: NC-BC
11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
NC-BC denuncia que el Gobierno tiene un
discurso vacío sobre el reto demográfico
Esther González critica que el pacto de las
derechas “no imprima velocidad de crucero” a
la necesidad de repensar el modelo de creci-
miento en Canarias
La diputada de Nueva Canarias-
Bloque Canarista (NC-BC) Est-
her González denunció en
comisión parlamentaria, que el
Gobierno de CC y el PP tie-
ne un “discurso vacío” so-
bre el reto demográfico.
González criticó al pacto
de las derechas cana-
rias por “no imprimir ve-
locidad de crucero” a la
necesidad de repensar el modelo de crecimiento en
el Archipiélago para garantizar el futuro.
Tras la respuesta dada por el consejero canario de
Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Ma-
nuel Miranda, a la pregunta sobre las actuaciones en
relación con el reto demográfico, Esther González
dijo tener la “sensación” de que este desafío “no tie-
ne la velocidad de crucero que debería”. La parla-
mentaria de NC-BC vaticinó que el reto demográfico
se va a convertir en una mera expresión, similar a la
diversificación económica y el cambio de modelo
productivo, empleada para “quedar bien”.
La “obligación” de Canarias, en opinión de Gonzá-
lez, pasa por afrontar este desafío que tiene una do-
ble realidad. Islas, como La Palma, La Gomera y El
Hierro, cuya población no ha aumentado como la
concentración desmesurada de las dos capitalinas
con los residentes concentrados en las áreas urba-
nas y litorales, así como en las dos orientales.
Como ejemplo, la diputada de Nueva Canarias-BC
dijo que, en los últimos 25 años, Fuerteventura ha
incrementado un 186 por ciento. Lanzarote, un 111
por ciento. Tenerife, un 37 por ciento y Gran Canaria,
un 16 por ciento. Aumentos que, como observó, ge-
neran importantes tensiones en muchos municipios y
afectan a la calidad de vida en numerosas zonas del
Archipiélago.
Han transcurrido nueve meses y medio desde que
el Ejecutivo de CC y el PP asumiera las responsabili-
dades gubernamentales, es decir, han consumido un
20 por ciento de la XI Legislatura y, en opinión de
Esther González, “llama la atención” que se haya ce-
lebrado una Conferencia de Presidentes y dedicado
a recopilar indicadores sobre los municipios de me-
nos de 10.000 habitantes.
La parlamentaria del grupo canarista también cues-
tionó que la empresa pública Grafcan haya comen-
zado “ahora” a trabajar la situación de las dos islas
capitalinas junto con la de Fuerteventura y Lanzarote.
Analizar las zonas tensionadas, donde se concentran
las emergencias habitacionales e hídricas y donde las
infraestructuras y servicios están mas tensionados,
para NC-BC, carece de sentido porque “estudios hay
muchísimos”, como los de la Universidad de Las Pal-
mas de Gran Canaria y otros tantos organismos. “Em-
pezar de cero sobre algo que ya está inventado”, para
González evidencia que este desafío no es prioritario
para el Ejecutivo de CC y el PP.
Recordó que, en la legislatura de 1999 a 2003, el
Gobierno canario empezó a vislumbrar el fenómeno
y los problemas que podía acarrear. Tras mantener
diversos encuentros de trabajo con responsables de
la Unión Europea, prosiguió González, Bruselas res-
pondió que “la mejor manera de controlar el incre-
mento poblacional es que no siguiéramos constru-
yendo alojamientos turísticos porque, a más aloja-
mientos, más turistas. A más turistas, más población
residente, atraída por la posibilidad de obtener un
puesto de trabajo”.
Esther González hizo hincapié en que las autorida-
des europeas, hace dos décadas, ya recomendaron
a Canarias “huir de una política desarrollista, ponde-
rar el crecimiento económico, no seguir urbanizando
y, de este modo, acompasar nuestro crecimiento
económico al demográfico”.
Lo que dio lugar, añadió, a la moratoria turística y a
las posteriores directrices de ordenación general y
las sectoriales del turismo, aprobadas por unanimidad
en el Parlamento. La situación “mejoró, el crecimiento
poblacional se ralentizó, pero los siguientes gobiernos
volvieron a la política desarrollista, esa que tanto gusta
a algunos de contar turistas”, denunció.
PARLAMENTO
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 12
NC-BC logra el apoyo para poner en
marcha un programa de alojamiento de
universitarios con mayores
Carmen Hernández consigue que el Parla-
mento dé luz verde a esta propuesta para que
el Gobierno y las universidades firmen los co-
rrespondientes convenios
La parlamentaria de Nueva Canarias-Bloque Cana-
rista (NC-BC) Carmen Hernández logró que el pleno
del Parlamento secundara la propuesta para poner
en marcha un programa de alojamiento de universita-
rios con personas mayores que cumple con dos obje-
tivos fundamentales, el acceso gratuito de los estu-
diantes a una residencia a cambio de servir de apoyo
y acompañamiento a la población anciana. Carmen
Hernández aseguró que, en paralelo, servirá para
aliviar las listas de espera para vivir en una residen-
cia. La diputada canarista planteó que el Gobierno
canario y las universidades públicas firmen los con-
venios correspondientes para viabilizar esta política
social.
Durante el debate de la proposición no de ley del
grupo popular sobre las medidas ante la problemáti-
ca de los precios del alojamiento para estudiantes
universitarios, la portavoz parlamentaria en materia
educativa de NC-BC defendió la enmienda aprobada.
Con la misma se insta al Ejecutivo a promover, a tra-
vés de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad,
Juventud, Infancia y familias; acuerdos con el fin de
desarrollar programas de alojamiento alternativo en-
tre personas mayores y/o con discapacidad y estu-
diantes universitarios.
Hernández afirmó que, con su iniciativa, se busca-
ba mejorar la proposición no de ley “no reduciendo”
la solución a una cuestión puramente económica,
que también fue apoyada por el grupo canarista.
La enmienda de NC-BC, tal y como explicó, propo-
ne que las universidades canarias suscriban un con-
venio con la Consejería de Bienestar Social para que
las personas mayores o con discapacidad puedan
entrar en un programa con el que los estudiantes
conviven con los mayores sin pagar un alquiler a
cambio de prestar un servicio de apoyo y de acom-
pañamiento.
Una medida que además combate la soledad de
las personas mayores y que los jóvenes se eduquen
en valores, enfatizó Hernández. En paralelo, agregó,
es una contribución positiva para el sistema social
canario ya que ayudará a aliviar las listas de espera
para acceder a una residencia para las ancianas y
los ancianos de las islas.
La portavoz canarista avisó que se mantendrá vigi-
lante para que el Ejecutivo de las derechas canarias
cumpla con la enmienda y el resto de los puntos de
la proposición no de ley aprobada.
La razón, según Carmen Hernández, los incumpli-
mientos del pacto de CC y el PP con los universita-
rios. En los presupuestos de 2024, recordó que el
Gobierno eliminó el aumento de las deducciones del
20 por ciento del Impuesto de la Renta de las Perso-
nas Físicas (IRPF), lo que acarreará que muchos ca-
narios de las islas no capitalinas paguen más. Ade-
más, rebajó el número de beneficiarios con derecho
a la deducción en el citado impuesto al pasar de
42.900 euros a 39.000 y los de 57.200 a 52.000.
Como “corregir es de sabios”, Hernández entendió
que, al presentar la proposición no de ley uno de los
grupos que sustentan al Ejecutivo, la iniciativa ha
sido pactada con el departamento de Hacienda de
Matilde Asián, que “se equivocó” al no prorrogar las
deducciones en el IRPF.
La diputada de NC-BC mantuvo que los estudian-
tes tienen serios problemas para acceder a un alqui-
ler por la carestía del mismo y la escasez de plazas
en las residencias. Por estas razones. “espero que
esta iniciativa no sea un brindis al sol”. Advirtió Her-
nández de que NC-BC no se sumará al “engaño, si
no hay voluntad de cumplir” con ésta y el resto de las
proposiciones no de ley que sean aprobadas en la
Cámara.
PARLAMENTO
VÍDEO
FOTO: Parcan
13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
NC-BC percibe al Gobierno de Clavijo
superado por las circunstancias
Campos ve que el pacto de las derechas ca-
narias “no entiende” las demandas de la ciu-
dadanía el 20A, aglutinadas bajo el lema ‘Ca-
narias tiene un límite’
El portavoz par-
lamentario de
Nueva Canarias-
Bloque Canaris-
ta (NC-BC), Luis
Campos, percibe
que el Gobierno
presidido por
Fernando Clavijo
está superado por las circunstancias. El diputado ca-
narista ve que el pacto de las derechas canarias de
CC y el PP “no entiende” las demandas de la ciuda-
danía en las multitudinarias manifestaciones del pa-
sado 20 abril, convocadas bajo el lema de Canarias
tiene un límite.
Durante la sesión de control del pleno, Luis Cam-
pos preguntó al jefe del Ejecutivo sobre la implanta-
ción de una tasa turística en el Archipiélago, como
solicitaron decenas de miles de manifestantes el
20A, y sobre “la que existe un gran apoyo” en la so-
ciedad canaria.
El portavoz canarista afirmó que, el pasado 20 de
abril, la ciudadanía habló con “claridad y firmeza”.
Aseguró ser consciente de que, cuando habla la ca-
lle, “no necesariamente” un gobierno tiene que hacer
“absolutamente todo lo que dice”. Pero, tal y como
puntualizó, “no hacer absolutamente nada,…,no es
muy conveniente”.
Para NC-BC, el pacto de CC y el PP “no está en-
tendiendo” a las canarias y los canarios que se mani-
festaron en todas las islas de forma multitudinaria.
Según Luis Campos, con la convocatoria de la Con-
ferencia de Presidentes no se resolverán todos los
problemas expuestos por la sociedad. Para el grupo
canarista, la citada conferencia, que concluyó con la
decisión de crear cinco grupos de trabajo, es más
una “patada para adelante”.
La población canaria, tal y como advirtió, espera
“movimientos y decisiones” del Ejecutivo. Algunas
medidas, agregó el diputado de NC-BC, necesitarán
tiempo para ser maduradas y efectivas, pero otras
son urgentes.
Entre estas últimas, Campos volvió a proponer la
moratoria al alquiler vacacional hasta la aprobación
de la ley. Desde que se anunció el anteproyecto de
ley por parte del Ejecutivo de CC y el PP, a comien-
zos del pasado mes de abril y hasta la actualidad,
unas 70 viviendas a diario se pasan al alquiler vaca-
cional, avisó.
Una progresión que, en opinión del portavoz ca-
narista, confirma la necesidad de la suspensión
temporal de nuevas licencias de viviendas vaca-
cionales hasta la aprobación de la norma. Campos
invitó al presidente a escuchar al director general
de Ordenación Turística del Gobierno de Canarias,
Miguel Ángel Rodríguez, quien plantea “exacta-
mente lo mismo”. Para Campos, “corremos el ries-
go de que, cuando se termine aprobando la ley, a
lo mejor ya no va a hacer falta” la regulación, ase-
guró.
En términos similares se pronunció sobre la tasa
turística. Una iniciativa que también se puede poner
en marcha con rapidez, pero “sin ocurrencias”, espe-
tó a Clavijo. Se refería a los distintos y diversos pro-
nunciamientos del gabinete de las derechas cana-
rias. Desde el vicepresidente y consejero de Econo-
mía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Do-
mínguez, que rechaza con rotundidad la ecotasa
hasta el propio presidente que lo desautoriza al ha-
blar de subir el Impuesto General Indirecto (IGIC), lo
que es una “ocurrencia”.
Pasando por la consejera de Hacienda y Relacio-
nes con la Unión Europea (UE), Matilde Asián, que
también se opone con el argumento de que “no está
en la hoja de ruta ni en el programa”, pero, a conti-
nuación, indica que “todo se puede debatir”. Además
de la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de
León, que también niega la tasa turística, pero ve
tasas en los espacios naturales.
“Este Gobierno está absolutamente superado por
las circunstancias”, denunció el diputado de NC-BC.
Campos recomendó al presidente que “se deje ayu-
dar” por los cabildos, que “escuche” a la gente y a las
formaciones políticas, como el canarismo de progre-
so, que “planteamos cuestiones razonables”.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
VÍDEO
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 14
Santana exige el complemento a las pensiones no contributivas
de la ley de renta de ciudadanía
Esther González muestra la desnudez ideológica de la consejera de
Hacienda del PP en el Gobierno
La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista Natalia Santana, en el pleno del pasado
martes, en la sesión de control al Gobierno, exigió a la consejera de Bienestar Social, Cande-
laria Delgado, una fecha para poner en marcha el complemento a las pensiones no contribu-
tivas prevista en la ley de la renta de ciudadanía, aprobada en la pasada legislatura. "Usted, en
varias ocasiones, ha mencionado que tenían previsto su desarrollo pero vamos camino de
que su Gobierno cumpla un año y seguimos sin verlo", denunció la parlamentaria canarista.
Santana hizo hincapié en que esta ayuda contribuirá a tener una calidad de vida digna.
La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias-Bloque Canarista en materia económica, Est-
her González, mostró, en el pleno del pasado martes, la desnudez ideológica de la consejera
de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea (UE), Matilde Asián, del Gobierno. Objetivo
por el que solicitó la comparecencia de la responsable gubernamental del PP ante las conse-
cuencias del previsible incumplimiento de la regla de gasto en 2024 en los servicios públicos
esenciales, entre otros.
OTROS VÍDEOS DEL PLENO
15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
https://lectura.kiosk
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 16
s 7 https://lectura.k
17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
s 7 https://lectura.k
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 18
AC T UA L I D A D
Jueves, 9 de mayo de 2024
8
El Parlamento rechaza que
el Consejo Asesor lidere un
pacto salarial en las Islas
El pleno también desecha una iniciativa para extender a Lanzarote
y Fuerteventura la aplicación de la ayuda al precio del combustible
EFE / DA
Santa Cruz deTenerife
Los grupos que apoyan al
Gobierno regional (CC, PP, ASG
y AHI) y Vox rechazaron ayer
una moción en la que el Grupo
Socialista reclamaba convocar
al Consejo Asesor del Presidente
para impulsar una recuperación
salarialquesuponga“unreparto
más justo de la renta”
.
La iniciativa contó con el
apoyo de Nueva Canarias-Blo-
que Canarista. El rechazo lo jus-
tificaron en que el proceso lo ha
de liderar la consejería de
Turismo y Empleo. Los grupos
del Ejecutivo presentaron
enmiendas, que el diputado del
Grupo Socialista Gustavo San-
tana no aceptó porque, en su
opinión, iban “en contra” de la
naturalezadelamociónybusca-
ban “imponer” lo que quiere el
Gobierno autonómico.
Durante el debate, se pro-
dujo una anécdota: el diputado
de CC Alberto Díaz Estébanez
seguía el pleno parlamentario
desde su casa y votó a favor de la
propuesta socialista, porque,
reconoció, entendió la votación
al revés. Y es que había cinco
puntos, de los que cuatro se
votaron de forma conjunta.
Santana postuló la vincula-
ción de los salarios de los dos
grandes convenios de hostelería
en Canarias al crecimiento real
del IPC y a que se cumpla lo pac-
tadoaescalaestatalparaqueese
aumento sea de un 4% para
2023, y un 3% para este año. “Lo
que no puede hacer el presi-
dentedelGobiernodeCanarias”
,
denunció el ex secretario gene-
ral de la UGT en el Archipiélago,
“es solicitarlo a empresarios
turísticos, en una reunión en
Madrid carente de formalidad
institucional y con quienes no
tienen capacidad de negociar
salarios en las Islas, y no hacerlo
en el máximo órgano de repre-
sentación institucional en Cana-
rias, que es el Consejo Asesor”
.
ElplenodelParlamentotam-
bién desechó, con los votos de
CC, PP, Vox, ASG y AHI, la pro-
puesta de extender de forma
inmediata y proporcional la
bonificación al precio del com-
bustible que se aplica en El Hie-
rro, La Palma y La Gomera a las
islas de Fuerteventura y Lanza-
rote, como planteó el PSOE en
una moción que contó con el
apoyo de NC-BC. Manuel Her-
nández refutó la pretensión de
diferir la bonificación extraordi-
naria y temporal al combustible
en Fuerteventura y Lanzarote a
la realización de informes o la
constitución de observatorios,
cuando, esgrimió, “ya hay ins-
trumentos y datos suficientes”
,
como los que proporciona el
Instituto Canario de Estadística:
“No hay falta de datos, sino de
voluntad política”
. Yone Caraba-
llo (NC-BC) acusó a los grupos
oficialistas de enfrentar a unas
islas contra otras, al beneficiarse
alasislasverdesynoalasáridas.
GUSTAVO SANTANA, DIPUTADO DEL PSOE. DA
EFE
Palma
Binter celebra seis años de
operación aérea entre
Mallorca y Canarias con casi
254.000 pasajeros transporta-
dos en unos vuelos directos
que han servido para mejorar
la conectividad de los dos
archipiélagos españoles y
favorecer el desarrollo socioe-
conómico de ambas regiones,
según recalcó ayer la compa-
ñía.
Mallorca fue, junto a Vigo,
uno de los primeros destinos
estatales fuera de Canarias a
los que empezó a volar Binter,
en mayo de 2018. En estos seis
años, la aerolínea ha conec-
tado a 253.708 pasajeros en
2.847 vuelos entre ambos des-
tinos, y ha ido incrementando
los días de conexión semana-
les, al pasar de los cuatro ini-
ciales a los seis actuales.
Dado el buen funciona-
miento de las conexiones, la
aerolínea ha ido abriendo
desde entonces nuevas cone-
xiones con Baleares: en 2022,
inauguró una ruta estival con
el aeropuerto de Menorca y,
en el verano de 2023, inició
vuelos con Ibiza, dos iniciati-
vas que repetirá este verano.
L a c o m p a ñ í a a é re a
conecta Mallorca y Canarias
seis veces a la semana. Los
vuelos de Son Sant Joan a
Gran Canaria son los lunes,
martes, jueves y viernes,
mientras que, con Tenerife,
son los miércoles y domingos.
Además, Binter permite a sus
pasajeros enlazar por el
mismo precio con cualquiera
de los aeropuertos canarios.
La conexión
entre Canarias
y Mallorca con
Binter cumple
seis años
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
El viceconsejero de Indus-
tria, Comercio y Consumo del
Gobierno de Canarias, Felipe
Afonso el Jaber, y el director
general de Comercio y Con-
sumo, David Mille, participa-
ron ayer, en Santa Cruz de
Tenerife, en una jornada
informativa sobre el pro-
grama Canarias, destino
comercial inteligente, dotado
con 6 millones de euros y diri-
gido a los agentes implicados
en el proceso de transforma-
ción del subsector comercial
de Canarias.
Este evento se traslada hoy
a Gran Canaria con el propó-
sito de proporcionar informa-
ción y asesoramiento sobre
estas líneas de subvenciones
impulsado por la consejería
de Economía, Industria,
Comercio y Autónomos para
la transformación del modelo
de negocio del comercio
canario, “adaptándolo a un
nuevo tipo de consumidor”
.
Comercio
destina seis
millones de
euros al entorno
inteligente
SESIÓN INFORMATIVA EN TEA. DA
El índice general de producción industrial
(IPI) de Canarias disminuyó en marzo un 4,8% in-
teranual, 6,5 puntos menos que la media nacional,
que ha caído un 11,3% 
INE
La producción industrial
disminuyó un 4,8% en marzo
El Instituto Canario de la Administración Pú-
blica (ICAP) aprobó ayer el Plan de Formación de
las Corporaciones Locales de 2024, que presenta 48
ediciones de acciones (993 horas y 2.150 plazas) 
ICAP
Aprueban el plan de formación
para las corporaciones locales
El Instituto Canario de Calidad Agroalimenta-
ria (ICCA) publicó ayer la resolución por la que se
convoca el Concurso Oficial de Quesos Agrocana-
rias 2024, para promocionar estas producciones 
PROMOCIÓN
Convocan el concurso oficial
de quesos de Agrocanarias
19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
El Cabildo reactiva la economía insular
con la aportación de 324 millones de
remanentes para financiar proyectos
estratégicos
Antonio Morales asegura que la Corporación
grancanaria “es la institución que más inver-
siones realiza en la Isla y, además, tiene pro-
yección de futuro con estas nuevas obras”
El Cabildo de Gran Canaria, como principal motor de
la economía insular, reactiva la economía grancana-
ria con la incorporación de 323.917.072 euros proce-
dentes de remanentes de su presupuesto de 2023 al
capítulo de inversiones de sus cuentas para este
año, que se suman así a 207 millones ya consigna-
dos en ese apartado y con los que se financiarán
proyectos emblemáticos y estratégicos para la Isla.
Como manifestó hoy el presidente de la Corporación
insular, Antonio Morales, se trata de “un ambicioso
plan de inversiones para los próximos años, que se
inician a partir de la aprobación de esos remanentes
y que busca dar salida con inmediatez a los fondos,
para mantener el impulso a la actividad económica”.
Y es que el presidente Morales aseveró que esta
nueva medida económica da fe de que, en la Corpo-
ración insular, “seguimos con nuestra firme vocación
de contribuir a la generación de empleo, a la reacti-
vación y a la diversificación económica de Gran Ca-
naria, a través de recursos directos, para infraestruc-
turas y equipamiento, para la optimización de los es-
pacios en los que desarrollamos nuestra convivencia
y nuestra actividad económica, para la mejora de la
calidad de vida de los hombres y mujeres de la Isla”.
No en vano, tal y como recordó, “el Cabildo de
Gran Canaria, en estos momentos, es la institución
que más inversiones realiza en la Isla y, además, tie-
ne proyección de futuro con estas nuevas obras”,
incidió. “Estamos hablando de más de dos mil millo-
nes de euros, 207 millones de los presupuestos
2024, otros 327 de los remanentes, 500 millones
más del Fdcan (Fondo de Desarrollo de Canarias),
600 millones del Salto de Chira y obras en marcha
de proyectos como ‘La Cumbre Vive’, del Instituto de
Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera, el
Consorcio de Maspalomas y ‘Gran Canaria Trans-
forma’, entre muchos otros”.
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 20
Asimismo, el líder del Gobierno insular quiso hacer
especial hincapié en el hecho de que estos nuevos
fondos son remanentes que han quedado en el saldo
final de la cuenta corriente de la institución, al cierre
del ejercicio 2023, y que se constituyen así en un cla-
ro indicador de la buena salud financiera que hoy po-
see el Cabildo de Gran Canaria.
Porque, como cabe indicar, el remanente de Teso-
rería es la cantidad de dinero que queda disponible,
tras haber pagado todos los gastos e inversiones co-
rrespondientes a un ejercicio económico o, lo que es
lo mismo, el saldo final de la entidad al cierre de su
ejercicio. De ahí que un saldo final positivo, como
ocurre en el caso del Cabildo de Gran Canaria, es
indicativo de que su economía goza de una buena
salud, ya que posee más recursos líquidos de los
que necesita para hacer frente a sus obligaciones, y
deja constancia de una buena gestión económica y
de la solvencia financiera de la Corporación.
69 millones para un plan adicional de inversiones
en los 21 municipios
En el repaso que efectuó Antonio Morales de la
distribución de esos 324 millones de euros de rema-
nentes, destacó la puesta en marcha de un plan adi-
cional de inversiones con todos los municipios de la
Isla dotado de 69 millones de euros. Una iniciativa
que, según sus palabras, “el Cabildo acometerá por
primera vez en su historia y más allá de los planes
de cooperación que cada año ejecuta con los distin-
tos ayuntamientos de la Isla, porque no entendemos
el desarrollo de Gran Canaria si no es desde la parti-
cipación de los 21 municipios”, subrayó, para indicar
que los distintos ayuntamientos todavía no han pre-
sentado las obras que se van a ejecutar dentro de
ese plan, “pero serán obras estratégicas, obras fun-
damentales para el desarrollo económico y social de
cada uno de ellos”.
Este nuevo plan será gestionado por la Consejería
de Cooperación Institucional y Solidaridad Interna-
cional, que controla Carmelo Ramírez, que recibe
para sus proyectos un total de 69.110.00 euros de los
nuevos fondos procedentes de remanentes.
Del mismo modo, y consejería a consejería, el
Área de Presidencia y Movilidad Sostenible, con
Teodoro Sosa al frente, obtiene 25.713.600 euros,
con los que, entre otras acciones, acometerá la ex-
propiación de los terrenos para la línea ferroviaria
que discurrirá entre Las Palmas de Gran Canaria y
Maspalomas, a la que se han asignado 16.668.600
euros; así como las obras de rehabilitación y trans-
formación en museo de la casa de Pepe Dámaso,
con otros 700.000, y el acondicionamiento del solar
norte de la Catedral de Canarias, para convertirlo en
el Museo Arqueológico del inicio de la capital de la
Isla, con 700.000 más.
Esta consejería, además, invertirá otros cuatro mi-
llones de euros en el Museo Canario, con los que se
hará posible su proyecto de ampliación, que está pa-
ralizado desde el año 2012 y que, como dijo el presi-
dente Morales, “vamos a intervenir, a través del Mu-
seo, para que esa obra se pueda finalizar”. Y, ade-
más, aportará tres millones a la Asociación Adepsi,
para la rehabilitación de su Centro para la Inclusión
Social y Laboral de las personas con discapacidad
intelectual en la edad adulta y la mejora de la calidad
de vida de ellos y de ellas y de sus familias.
Por su parte, a la Consejería de Obras Públicas e
Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, tutelada por
Augusto Hidalgo, llegan 23.201.561 euros. Con ese
montante, ejecutará trabajos de mejora en distintas
vías insulares, como las de la GC-605 entre Tejeda,
Ayacata y la Presa de Las Niñas, presupuestadas en
4.078.914 euros, e, igualmente, construirá el nuevo
acceso a la Universidad de Las Palmas de Gran Ca-
naria por la GC-3, con 478.016 euros más, entre
otras actuaciones.
Por otro lado, la construcción de una nave para el
emprendimiento de economía circular de la Manco-
munidad del Norte de la Isla, con un coste de
570.000 euros, será obra de la Consejería de
Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía,
dirigida por Minerva Alonso, a la que se ha asignado un
total de 666.000 euros de estos nuevos fondos.
Asimismo, el Área de Política Social, Accesibilidad,
Igualdad y Diversidad, al mando de Isabel Mena,
dispone de un total de 52.827.500 euros, de los que
40 millones serán para el proyecto de rehabilitación
del antiguo Hospital, de cara a transformarlo en un
centro sociosanitario, mientras que 8.827.500 euros
más se emplearán en la adquisición de varios in-
muebles en la Isla, que serán viviendas tuteladas
para personas con discapacidad intelectual, y otros
GRAN CANARIA
21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
cuatro millones irán a la compra del edificio de Santa
Rosalía, entre otras acciones.
Igualmente, para la Consejería de Sector Primario,
Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica se han
consignado 10.461.819 euros. Con ese total, el Área
llevará a cabo el proyecto del emisario submarino de
Bocabarranco, con un coste de 8.448.928 euros, y
las obras en caminos agrícolas e infraestructuras li-
gadas al sector coparán los 2.012.891 euros restan-
tes.
Del mismo modo, 17.224.378 euros son para su-
fragar iniciativas del Área de Medio Ambiente, Clima,
Energía y Conocimiento, que coordina Raúl García
Brink. Y, de entre sus proyectos, destacan los
717.000 euros de la participación del Cabildo de
Gran Canaria con la Autoridad Portuaria y el Instituto
Tecnológico de Canarias, en la construcción de una
hidrogenera en el Puerto de la Luz y Las Palmas,
para la producción de hidrógeno verde con destino al
tráfico portuario. A ello se suman los tres millones de
euros que se invertirán, sobre todo, en equipos para
la transferencia de rechazos en los ecoparques Norte
y Sur de la Isla; los 1,1 millones para el Centro de
Recuperación de la Fauna Salvaje de Tafira, y los
seis millones para el proyecto de accesibilidad uni-
versal del Jardín Botánico Viera y Clavijo.
Y, como tercera acción impulsada por esta conse-
jería, Morales citó los cuatro millones que se aporta-
rán a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,
que se repartirán entre el millón centrado en el auto-
consumo fotovoltaico de la ULPGC, otros casi dos
millones para la mejora de los edificios, los equipa-
mientos de las aulas y los laboratorios, y 1,1 millones
más, para el pabellón deportivo, que precisa una in-
tervención urgente.
Finalmente, los proyectos promovidos por el Área
de Deportes, capitaneada por Aridany Romero, se
benefician de 124. 712.314 euros. Una cantidad que,
entre otros destinos, se centrará en las obras a reali-
zar en el Estadio de Gran Canaria, valoradas en
101.188.906 euros; en la Reforma integral del Centro
Insular de Deportes de Gran Canaria y la reurbaniza-
ción de su entorno, con 20.575.862 euros más, y en
la adecuación del campo de hockey del anexo de la
Ciudad Deportiva, con 1,2 millones.
Por último, Antonio Morales puntualizó con relación
a esta lista de proyectos que “no se van a ejecutar
todos durante este año. Es imposible que se pueda
hacer la ejecución material, pero a partir de ahora
figuran en los presupuestos, con muchos de ellos
con los planes plurianuales correspondientes, para
que cada una de las áreas de gobierno ya disponga
de los recursos económicos suficientes que les per-
mitan poner en marcha los presupuestos, las adjudi-
caciones de las obras y demás procedimientos”,
concluyó.
GRAN CANARIA
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 22
El Cabildo posibilita la modernización del
Museo Canario con ocho millones tras 12
años con la obra paralizada
Antonio Morales subraya que esos fondos
van a permitir a la entidad avanzar en esas
obras, que son “fundamentales para la super-
vivencia de nuestro gran museo arqueológico”
Tras 12 años de incertidumbre por unas obras parali-
zadas, el proyecto para la modernización y mejora de
las instalaciones del Museo Canario por fin se va a
hacer realidad, gracias a que el Cabildo de Gran Ca-
naria ha dado un paso al frente y ha comprometido
dos acciones que suponen inyectar a la entidad un
total de ocho millones de euros, cuatro de ellos en
forma de subvención directa y los otros cuatro, a tra-
vés de la compra del antiguo hogar infantil Santa Ro-
salía, en Telde, propiedad de la Sociedad Científica
El Museo Canario, para destinarlo a ofrecer servicios
sociosanitarios a la ciudadanía.
Ambas partidas forman parte del Plan Adicional de
Inversiones del Gobierno insular, dotado con 324 mi-
llones procedentes de remanentes de este 2024, y
“van a permitir a la entidad avanzar en la culminación
de esas obras fundamentales para la supervivencia
de nuestro gran Museo Arqueológico”, como manifestó
el presidente del Ejecutivo insular, Antonio Morales.
Porque, tal y como ha defendido siempre, “el Mu-
seo Canario conserva una buena parte de la memo-
ria de nuestro pueblo. Sin ella, no podríamos enten-
der lo que conforma nuestra identidad, lo que proyec-
ta, nuestros valores y, por lo tanto, esa voluntad de
alcanzar el futuro desde el conocimiento de dónde
venimos, de lo que hemos sido y de lo que nos ha
ido conformando como pueblo”.
Con esa certeza, el presidente Morales puso de
relieve el compromiso que el actual Gobierno insular
mantiene con el Museo. Una trayectoria de coopera-
ción que vivió un hito importante en el año 2021,
cuando ambas partes firmaron un convenio “para ha-
cer realidad la creación del Museo Arqueológico más
importante de Canarias, con una aportación econó-
mica de la Corporación insular, y convertirlo así en el
gran museo arqueológico oficial de la Isla”, aseveró.
“Y, ahora, hemos querido dar un paso más y hemos
incluido ocho millones en nuestros remanentes, para
que se puedan acometer esas obras paralizadas”,
subrayó.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Científi-
ca, Diego López, destacó que fue el propio presiden-
te insular quien le comunicó la buena nueva de la
concesión de esas dos partidas, “que van a ser des-
tinadas a la ampliación y la rehabilitación de la sede
del Museo Canario, cuyas obras llevan lamentable-
CANARIAS
FOTO: CIGC
23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
mente 12 años suspendidas, inconclusas”, abundó,
para congratularse de que esos ocho millones de eu-
ros “nos van a permitir, por fin, después de mucho
sufrimiento y muchas penurias, avanzar en el objetivo
fundamental que tenemos, que es remozar, moderni-
zar y mejorar las instalaciones del Museo Canario”.
Una historia de colaboración
Y es que, ya en 2021, tras la firma del convenio con
el Cabildo, Diego López hizo patente el agradeci-
miento de la Sociedad Científica hacia la Corpora-
ción grancanaria y, muy especialmente, hacia Anto-
nio Morales, al dejar muy claro que, “para el Museo
Canario, el panorama dio un vuelco en 2015, cuando
asumió la presidencia del Gobierno insular”, afirmó
en aquel entonces. “Desde el año 1999, se lleva in-
tentando alcanzar este acuerdo y ha sido totalmente
imposible. Hasta en ocho ocasiones se han iniciado
conversaciones al efecto y nunca han cristalizado”,
relató. “Este Gobierno actual siempre ha mostrado
una gran sensibilidad con la institución, duplicando
en los últimos años el dinero que nos aporta y pa-
sando de los 380.000 euros que recibíamos hace
cinco años a los casi 600.000 de este”, cifró.
De hecho, el acuerdo al que llegaron ambas partes
transformó la institución científica en un museo con-
certado insular de arqueología, mediante una iniciati-
va que el mismo Antonio Morales calificó entonces
como “un acto de futuro, de compromiso con el pre-
sente y de homenaje a un pasado de enorme valor
etnográfico y arqueológico que nos identifica como
pueblo”, mantuvo. “Se trata de uno de los actos de
mayor significación para el Gobierno insular que pre-
sido, por lo que tiene de restauración de una deuda
con nuestra memoria contenida entre las paredes del
museo”, ya que, “desde su creación, 'El Museo' fue el
primero -y más importante- centro de estudio y con-
servación de la historia de Canarias”.
Con esta acción, además, la Institución insular
ahondó en su política de revalorización, recuperación
y conservación del patrimonio histórico, arqueológico
y etnográfico de Gran Canaria, al aportar seguridad
jurídica a la conservación, la investigación y la difu-
sión del patrimonio arqueológico albergado en El
Museo Canario, ya que el Cabildo ejerce la tutela del
Fondo de Arqueología Canaria, conformado por más
de 120.000 piezas.
Tan fue así que el Gobierno insular se comprome-
tió formalmente, y así lo ha hecho desde esa fecha, a
aportar una cantidad anual para la financiación de la
institución museística. Una ayuda que ya se venía
concediendo desde hacía cinco años, pero que este
pacto hizo que prácticamente se duplicara, hasta al-
canzar esos 600.000 euros ya citados. De este
modo, el Cabildo se convirtió en la administración
pública que aporta el porcentaje mayoritario de los
fondos empleados para cubrir las necesidades eco-
nómicas de la entidad y ha podido participar directa-
mente en la gestión y control de esos fondos públi-
cos, a través de un órgano común paritario.
En definitiva, un convenio que, según las palabras
que pronunció Antonio Morales, “sella un compromi-
so y liga de manera permanente a dos instituciones
que forman parte del alma de Gran Canaria: el Mu-
seo Canario y el Cabildo”.
GRAN CANARIA
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 24
El Cabildo rinde homenaje a los
bomberos forestales y a los profesionales
que salvaguardan Gran Canaria del fuego
Antonio Morales incide en la necesidad de
concienciar, sensibilizar y formar en la preven-
ción desde los centros escolares, y hace un
llamamiento a la prudencia a la ciudadanía
El Cabildo de Gran Canaria rindió homenaje y reco-
noció el trabajo en Valleseco, a las y los bomberos
forestales y a aquellos profesionales de la Isla que,
como manifestó Antonio Morales, presidente de la
Corporación insular, “durante todo el año, realizan
una tarea de prevención extraordinaria y que, des-
pués, cuando llega el momento de las emergencias y
los grandes incendios forestales que hemos sufrido y
que, desgraciadamente, vamos a seguir sufriendo,
están ahí, en primera línea, para atajar el fuego”.
Así, en el acto celebrado con motivo del Día Inter-
nacional del Bombero Forestal, se hizo entrega del
máximo galardón en materia de Emergencias de la
Isla, el Bombero Forestal Presa 2024, a la Asociación
Fénix Canarias, a la Agrupación de Voluntarios de
Protección Civil de Gáldar, a la Unidad de Drones de
la Policía Local de Telde y al bombero forestal Zoilo
González Alonso.
El presidente Morales, que estuvo acompañado
por el consejero insular de Medio Ambiente, Clima,
Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, y el al-
calde de Valleseco, José Luis Rodríguez, recordó
este evento “prácticamente inaugura el mes de la
prevención de incendios, con el que queremos hacer
llegar a la ciudadanía el mensaje de la importancia
de la prevención, pero también el papel de estas
personas que realizan un trabajo que nuestra socie-
dad debe apoyar y reconocer”, subrayó.
Indicó, además, que este es el tercer año que la
Corporación insular celebra este día e incidió en que
siempre lo ha hecho en poblaciones que se encuen-
tran en zonas denominadas ‘interfaz’, en las que se
ubican cabañas, casas, poblados, pueblos, industrias
o cualquier estructura con habitantes situadas en lu-
gares naturales o en la periferia de las ciudades. De
hecho, el primero de estos actos tuvo lugar en 2022,
en Montaña Alta de Guía, mientras que, en 2023, se
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
25 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
desarrolló en Santa Lucía de Tirajana y Valleseco ha
sido el escenario elegido para este 2024.
Y es que Morales puso de relieve que “la prioridad
de los bomberos forestales es cuidar de la vida de
las personas” e hizo hincapié en que, “tristemente,
los incendios forestales son uno de los mayores peli-
gros que padece Gran Canaria y sus habitantes”. No
obstante, y pese a ello, también se congratuló de
que, a pesar de lo limitado y complicado del territorio
insular, con casi 900.000 habitantes y varias decenas
de miles de turistas, Gran Canaria no ha sufrido la
tragedia de incendios con un número significativo de
víctimas mortales.
“Y no es por casualidad, ya que nuestros bombe-
ros forestales han vivido varios de los Grandes In-
cendios Forestales más destacados de los últimos
años en España, dentro de la categoría de quinta y
sexta generación”, lamentó. “Pero hemos aprendido
de estos sucesos y hemos incrementado recursos
técnicos, materiales y humanos, preparando y for-
mando a los profesionales y a la población frente a
los fenómenos extremos que nos amenazan”.
De hecho, recalcó que el Cabildo de Gran Canaria
ha implantado el programa ‘Alertagran’, unido a la
limpieza de fincas y la recuperación agrícola con los
programas 'Gran Canaria Mosaico', ‘La Cumbre Vive’
o el ‘Fondo Verde Forestal’, así como las campañas
de limpieza de barrancos y eliminación de cañas. A
estas acciones se suma la creación en Artenara de la
primera planta de elaboración de pellets con biomasa
de la zona forestal y rural de la isla
“Todo suma, todo evita riesgos de incendios”, sos-
tuvo. “Porque una parcela cultivada y cuidada, las
labores de pastoreo y trashumancia, o la limpieza de
vegetación y la quema prescrita para crear cortafue-
gos son garantía de que los incendios puedan ser
frenados o controlados”.
En este contexto, puso en valor la presencia en el
acto de las y los estudiantes del Centro de Educa-
ción Obligatoria Valleseco, porque “desde el Cabildo
de Gran Canaria queremos que ustedes, en los cole-
gios y en los centros de Secundaria, aprecien desde
pequeños la importancia de mantener esta maravillo-
sa naturaleza que nuestros abuelos y padres han
conservado y nosotros heredamos”, aseveró, para
afirmar que “la concienciación, la sensibilización y la
formación son elementos estratégicos para luchar
contra los incendios, ya que más del 99% de los in-
cendios forestales que se producen se deben a im-
prudencias”.
De la misma manera, hizo un llamamiento a la pru-
dencia y a la responsabilidad de la ciudadanía, ya
que “la mejor medida contra los incendios es evitar
que salte la chispa”, sentenció. “Para actuar contra el
fuego contamos con los medios técnicos y materia-
les: las cámaras que controlan todo el territorio insu-
lar; los camiones motobomba, los jeeps dotados para
los equipos Presa y Bravo, los helicópteros y todos
los técnicos coordinados a través de la Unidad Ope-
rativa de Fuegos Forestales del Cabildo de Gran Ca-
naria, formada por más de 240 profesionales. Pero
no es suficiente para evitar que la naturaleza mues-
tre su lado más dramático”.
De ahí que, tal y como expuso, el Cabildo de Gran
Canaria ha trabajado y logrado que las gentes del
campo, los agricultores, los pastores y toda la pobla-
ción colaboren con el personal de Medio Ambiente,
con los y las bomberas forestales, con las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado, junto a los bom-
beros municipales, Protección Civil, voluntarios y vo-
luntarias, el Consorcio de Emergencias de Gran Ca-
naria y el Consejo Insular de Aguas, entre otros.
“Unos profesionales que merecen el reconocimiento
y el respeto de nuestra comunidad. Por eso, por ter-
cer año consecutivo, celebramos con ustedes el tra-
bajo de quienes velan por cuidar nuestros bosques,
nuestras casas y nuestras vidas”, concluyó.
El alcalde de Valleseco, por su parte, mostró su
agradecimiento por haber sido el municipio elegido
para acoger este acto de reconocimiento, “visto el
incendio forestal de 2019, en el que nos quedaba la
espinita de no haber agradecido convenientemente a
todos los profesionales que arriesgaron sus vidas
para salvaguardar las nuestras”, afirmó. “Valleseco
posee un bosque frondoso en su entorno que tiene
que ser protegido y ellos son los encargados de pre-
venir, para que cuando llegue el momento de extin-
guir, se produzcan los menos daños posibles”, culmi-
nó José Luis Rodríguez.
Ejemplos de entrega y de un trabajo bien hecho
El Cabildo de Gran Canaria reconoció este año con
el premio Bombero Forestal Presa a un profesional
GRAN CANARIA
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 26
del colectivo y a tres entidades, que están siempre
presentes para proteger la Isla y a su población, y
que son ejemplos de esfuerzo y trabajo bien hecho
en la tarea de prevenir incendios forestarles y de
combatirlos.
Uno de los galardonados es Zoilo González Alon-
so, bombero forestal del Presa 1, Unidad Operativa
de Fuegos Forestales del Cabildo de Gran Canaria,
un veterano profesional que pertenece a la Unidad
desde 2002, año en el que se crearon los Equipos
Presa, y a esos 22 años hay que sumar otros 22 más
de experiencia en incendios forestales. De ahí que
se le reconozcan su elevado espíritu de trabajo, su
enorme entusiasmo en formarse y prepararse, y su
gran eficiencia en el desempeño de actuaciones es-
peciales en Grandes Incendios Forestales, como las
del empleo de fuego técnico.
La Asociación Fénix Canarias también ha sido dis-
tinguida, debido a su importante labor divulgativa y
de concienciación en la prevención de incendios, así
como en la ecología del fuego en Canarias y, más
concretamente, en la isla de Gran Canaria. Desde
2019, esta asociación sin ánimo de lucro compuesta
por profesionales con vocación forestal se especiali-
za en la divulgación y realización de proyectos fores-
tales, integrando innovaciones tecnológicas para dar
a conocer y conservar el patrimonio natural de las
Islas. Su cofundador y director técnico, Roberto Cas-
tro Rodríguez, fue el encargado de recoger el galar-
dón.
Otra merecedora de esta distinción ha sido la
Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de
Gáldar, por su importante labor en la prevención y
extinción de incendios forestales en su municipio,
con grandes actuaciones que han evitado la propa-
gación de fuegos forestales incipientes. Se trata de
un equipo humano que destaca por su alta cualifica-
ción para el desempeño de la protección ciudadana,
con una constante formación y preparación, que se
traduce en notables actuaciones, como la que reali-
zaron en el Gran Incendio Forestal de 2019 que afec-
tó a las cumbres y medianías grancanarias. En este
caso, fue Pedro Mendoza Vega, concejal de Protec-
ción Civil de Gáldar, quien recogió el premio en re-
presentación de la Agrupación.
Y, por último, también se ha reconocido el trabajo
de la Unidad de Drones de la Policía Local de Telde
(Unidron), por su participación y contribución a la se-
guridad y emergencias en Gran Canaria y, más con-
cretamente, por su importante labor de búsqueda y
reconocimiento en numerosas acciones en las que
los drones han sido claves, al convertirse en los ojos
del sistema desde el aire. Una unidad que destaca
por ser una de las pioneras en la Isla, maestra y
hermana del resto de unidades, y en la que sobresa-
le el gran entusiasmo y amor por el servicio que
mantiene en cada acción que desempeña, y el
enorme esfuerzo por integrarse en el operativo insu-
lar de seguridad y emergencias. El galardón lo reco-
gió el oficial jefe de la Unidron, José Juan Florido
Sánchez.
PFAE sobre repoblaciones, limpieza y prevención
de incendios
En este evento estuvieron presentes las y los 30
alumnos de los dos planes de Formación en Alter-
nancia con el Empleo (PFAE) ‘Valle Forestal’ y ‘Valle
Natura’ en materia de repoblaciones, limpieza y pre-
vención de incendios que se están desarrollando en
Valleseco, gracias al acuerdo suscrito entre el Ayun-
tamiento y el Servicio Canario de Empleo (SCE) del
Gobierno de Canarias.
En detalle, en el PFAE ‘Valle Forestal’, el alumnado
realiza actuaciones en zonas de alto riesgo de in-
cendio forestal, en función de la frecuencia y valores
amenazados, para garantizar la seguridad de la inter-
faz urbano-forestal-rural y la protección de las zonas
habitadas.
Y, por su parte, en el PFAE ‘Valle Natura’, lleva a
cabo acciones de tratamientos selvícolas (desbroces,
podas, clareos y resalveos, entre otros), que permi-
tan al espacio trabajado mantenerse en un estado
óptimo desde el punto de vista productivo y de con-
servación, por lo que esas intervenciones tendrán
como objetivo la conservación, mejora y protección
del ecosistema.
En ambos casos, también se aplicarán medidas
especiales, mediante la dotación de infraestructuras
y la gestión de las masas forestales con selvicultura
preventiva.
CANARIAS
27 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
https://lectura.kiosk
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 28
https://lectura.kiosk
29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
s 7 https://lectura.k
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 30
31 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
https://lectura.kios
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 32
José Eduardo Ramírez destaca que Las
Palmas de Gran Canaria cerrara abril con
la recuperación de 2.304 empleos
Los puestos de trabajo han aumentado en la
capital un 6,4% con respecto al mismo mes
del año pasado, liderados por los sectores de
la agricultura, la industria y la hostelería
Las Palmas de Gran Canaria ha cerrado el mes de
abril con la recuperación de 2.304 empleos con res-
pecto al mismo mes del año pasado, un incremento
del 6,4%.
El concejal de Empleo, Movilidad y Distrito Centro
del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez,
destacó que “se trata de datos muy positivos que una
vez más demuestran la consolidación de la recupe-
ración del mercado laboral y el tejido económico y
productivo en la capital, registrando cada mes las
mejores cifras de empleo que ha registrado este mu-
nicipio desde la gran crisis de 2008”.
“El Ayuntamiento, a través del área de Empleo y de
su mejor herramienta de trabajo, el IMEF, continuará
con su labor de desarrollar proyectos e iniciativas
para impulsar la formación y la inserción laboral de la
ciudadanía de nuestro municipio, especialmente la
de aquellos sectores de población más vulnerables”,
explicó el concejal.
El mercado laboral se recupera especialmente en
abril entre las personas de entre 25 y 44 años, un
grupo en el que el empleo sube un 9,2% con respec-
to al mismo mes del año pasado. Los datos del paro
en cuanto al grupo de menos de 25 años reflejan un
aumento de puestos de trabajo del 9,1% interanual y
un 4,1% intermensual; y en el grupo de mayores de
45 años, el paro desciende un 4,5% interanual.
Por niveles formativos, el empleo sube con mayor
intensidad entre las personas con educación primaria
y educación secundaria, en un 6,6% interanual en
ambos casos. El paro también baja para las otras
dos categorías: las personas con formación profesio-
nal mejoran los datos de empleo en un 5,7% inter-
anual, y las personas con estudios universitarios lo
hacen en un 4,9% con respecto al mismo mes del
año pasado y un 1,4% con respecto a marzo.
La subida del empleo en la capital grancanaria está
liderada en abril por las mujeres: experimentan un
aumento de puestos de trabajo del 6,6% en cifras
interanuales, mientras que entre los hombres crece
el empleo un 6,1%.
Por sectores, la agricultura, la industria y la hoste-
lería protagonizan este mes el mayor crecimiento del
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
FOTO: AYTO. LPGC
33 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
empleo. Así, los puestos de trabajo creados en la
agricultura suben un 14,20% con respecto a 2023.
En la industria, crece el empleo un 8,54% interanual,
y en el sector de la hostelería, los puestos crecen un
7,84% interanual.
En cuanto al resto de servicios, crece el empleo un
6,05% interanual. El comercio experimenta una
subida de puestos de trabajo del 5,82% con respecto
al mismo mes del año pasado, y en la construcción,
el empleo se ha visto incrementado en un 4,59% in-
teranual.
Contratos
En cuanto al número de contratos firmados, Las
Palmas de Gran Canaria registra un total de 11.585
en el mes de abril, 2.156 más que el mismo mes del
año pasado –un aumento del 22,9%–, y 980 más que
en marzo de 2024 (un 9,2% más).
De estos nuevos contratos, el 38,73% son de tipo
indefinido, que aumentan un 15,26% interanual y un
8,78% intermensual. Los contratos de tipo temporal
representan el 60,49% del total, aumentando un
29,42% con respecto al mes de abril de 2023 y un
8,55% con respecto al pasado mes de marzo.
La subida en la contratación está liderada en este
mes por los hombres, que experimentan un aumento
del 26,8% interanual (y un 10,1% intermensual),
mientras que entre las mujeres el incremento es del
19% interanual y un 8,4% intermensual.
Los contratos crecen especialmente en el grupo de
personas menores de 25% años, donde la subida es
del 28,9% interanual y el 7,2% intermensual. En el
grupo de mayores de 45 años de edad aumentan los
contratos un 23,6% con respecto al mes de abril de
2023 y un 7% con respecto al pasado mes de marzo,
y en el grupo de entre 25 y 44 años sube la contrata-
ción un 20,1% interanual y un 11,3% intermensual.
Por niveles formativos, las personas con estudios
universitarios registran la mayor subida de la contra-
tación: crecen un 39,8% interanual y un 14,1% inter-
mensual. Le siguen las personas con formación pro-
fesional, con un aumento del 25,3% con respecto a
abril de 2023 y del 4,4% con respecto al pasado mes
de marzo.
Entre las personas con educación primaria ha cre-
cido la contratación un 23,6% interanual y un 11,6%
intermensual; y entre las personas con educación
secundaria ha subido un 20,5% interanual y un 7,8%
intermensual.
Por sectores, la contratación en abril está liderada
por la industria, con un aumento interanual del
73,55%. También suben los contratos en la hostelería
(un 42,18% interanual) y en el resto de servicios (un
32,7%).
Afiliación
Por otro lado, los datos de afiliación a la Seguridad
Social siguen arrojando resultados históricos, regis-
trándose en el mes de abril 205.915 afiliadas en Las
Palmas de Gran Canaria. Esto supone un aumento
del 4,05% interanual de estas cifras y de un 0,33%
intermensual.
De éstos, los asalariados, que representan el
88,9% del total de afiliados (183.100 personas), se
incrementan un 4,26% interanual y un 0,31% inter-
mensual. Los autónomos, un 11,1% del total (22.815
personas), crecen un 2,35% interanual y un 0,50%
intermensual.
La afiliación crece en abril especialmente entre
las mujeres, en un 4,60% más que en el mismo mes
del año pasado –y un 0,44% más que en el mes de
marzo–, mientras que entre los hombres se incre-
menta un 3,45% interanual –y un 0,22% intermen-
sual–.
Por sectores, la afiliación sube sobre todo en la
hostelería, en un 10,18% interanual (y un 0,22% in-
termensual), un sector que aglutina el 6,92% de los
afiliados. Le sigue la agricultura, representando un
0,72% del total, que aumenta un 4,50% con respecto
a abril de 2023 (y un 2,48% intermensual).
La industria, que condensa un 4,13% de los afilia-
dos, experimenta un incremento de la afiliación del
4,32% interanual (y el 0,77% intermensual). En el
resto de servicios estos datos aumentan un 3,93%
interanual (y un 0,36% intermensual), un sector que
reúne al 66,31% de los afiliados en la capital.
En la construcción la afiliación aumenta en abril un
2,63% interanual (y un 0,40% intermensual), en un
sector que aglutina al 4,89% de los afiliados. Por úl-
timo, en el comercio, que reúne al 17,03% de los afi-
liados, este incremento es del 2,48% interanual (y un
0,07% intermensual).
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 34
José Eduardo Ramírez crea dos nuevos
entornos escolares seguros en Las
Palmas de Gran Canaria
La concejalía de Movilidad realiza actuacio-
nes de calmado de tráfico y mejora de la se-
guridad en los CEIP Salvador Manrique de
Lara, en Tafira Baja, y el IES La Minilla
La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las
Palmas de Gran Canaria ha ejecutado dos nuevos
entornos escolares seguros en los alrededores del
CEIP Salvador Manrique de Lara, en Tafira Baja, y el
IES La Minilla, con el objetivo de generar nuevos es-
pacios seguros y saludables para los menores.
El concejal de Movilidad, Empleo y Distrito Centro
del Consistorio capitalino, José Eduardo Ramírez,
explicó que “seguimos apostando por generar zonas
de convivencia y de calmado de tráfico en los entor-
nos de los centros educativos de nuestra ciudad, con
distintas actuaciones que mejoran la seguridad de
cuerpos docentes, menores y familias”.
“En este sentido, a través de las distintas interven-
ciones de urbanismo táctico que se realizan en cola-
boración con las AMPA y los equipos directivos de los
centros, estos adquieren nuevos entornos más ama-
bles, sostenibles y accesibles, alejando los malos
humos de sus puertas y generando un espacio más
protegido”, aseguró el concejal.
Así, en el CEIP Salvador Manrique de Lara, ubica-
do en el barrio de Tafira Baja de la capital grancana-
ria, se han ejecutado dos nuevos pasos de peatones
que mejoran la visibilidad de los escolares y los con-
ductores, así como nuevas plazas de aparcamiento
de motos y reservados para Personas con Movilidad
Reducida (PMR).
En este mismo entorno se ha reforzado y mejorado
la señalética tanto horizontal como vertical, además
de añadir reductores de velocidad, con el objetivo de
ejercer un calmado de tráfico y potenciando el itine-
rario peatonal que se utiliza para acceder al centro.
De la misma forma, se ha mejorado el giro para co-
ches que se incorporen a la calle donde está ubicado
el centro, a través de la colocación de balizas.
Por otro lado, en el IES La Minilla, además de la
renovación de la señalética horizontal, también se ha
modificado el nivel de reflectancia y el tamaño de la
señal vertical de paso de peatones para hacerla más
visible, además de añadir otros elementos de mejora
de la seguridad como una banda reductora de velo-
cidad.
Asimismo, se protegió el paso de peatones me-
diante elementos que mejoran su visibilidad y la del
cruce próximo, se instaló una nueva plaza PMR y se
redujo la velocidad de la vía con nueva señalización.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
FOTO: AYTO. LPGC
35 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 36
https://lectura.kiosk
37 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
https://lectura.kiosk
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 38
39 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
https://lectura.kiosk
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 40
s 7 https://lectura.k
41 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
https://lectura.kiosk
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 42
https://lectura.kiosk
43 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
El Cabildo devuelve al cenobio de Valerón
el aspecto original y recupera valiosas
piezas arqueológicas
Antonio Morales destaca que, con una inver-
sión de 290.000 euros, se corrige el error
cometido en la zona en los años 70
El Cabildo de Gran Canaria ha devuelto al Bien de
Interés Cultural (BIC) Cenobio de Valerón, en Santa
María de Guía, el estado original de su fachada y ha
recuperado las piezas arqueológicas que quedaron
enterradas durante las obras que se efectuaron en el
yacimiento en los años 70. Así, con una inversión de
290.225 euros de la Consejería de Presidencia, Mo-
vilidad Sostenible y Patrimonio Histórico, que coordi-
na Teodoro Sosa, la Corporación insular fomenta y
potencia los valores del principal granero prehispáni-
co de la Isla, además de facilitar el acceso a todas
aquellas personas que deseen disfrutar de este es-
pacio y conocer la riqueza y los valores patrimoniales
que alberga.
Y Antonio Morales, presidente del Cabildo granca-
nario, fue hoy quien conoció ‘in situ’ los resultados de
los trabajos que se han desarrollado en este yaci-
miento arqueológico, durante la visita que giró a la
zona en compañía de Teodoro Sosa y del alcalde de
Santa María de Guía, Pedro Rodríguez.
Al finalizar el recorrido, el presidente Morales des-
tacó la especial relevancia que atesora el Cenobio de
Valerón, al subrayar que “se trata de uno de los ya-
cimientos más emblemáticos de Gran Canaria y de
uno de los graneros de referencia de la Isla. Un es-
pacio que nos lleva hasta más de 800 años y a la
manera de entender la relación con el medio de las y
los primeros habitantes del territorio insular”, mani-
festó, para recordar que el proyecto ya concluido ha
sido una iniciativa del Ayuntamiento de Santa María
de Guía, con el que el Cabildo ha colaborado “y con
el que vamos a seguir colaborando de manera estre-
cha”, vaticinó.
En su intervención, hizo hincapié en que, con esta
intervención, se ha devuelto este granero a su esta-
do original, después de que, a principos de los 70, se
llevaran a cabo unas actuaciones que sepultaron una
parte importante del yacimiento y de que, además,
NORTE Y CENTRO
FOTO: CIGC
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 44
se impidió la continuación de las excavaciones en los
silos, en busca de unos vestigios arqueológicos que,
ahora, décadas después, se están recuperando.
“Se cometió un error y, afortunadamente, hemos
tenido la oportunidad de corregirlo colaborando con
el Ayuntamiento en la realización de esta obra”, ase-
veró. “Y no dejamos de pensar en el futuro y en las
posibilidades que tiene esta zona y este espacio para
ser guía para el norte de Gran Canaria, pero también
para todo la Isla”, subrayó. “De hecho, se han inicia-
do actuaciones, que también tienen que ver con esta
inversión de 290.000 euros que hemos aportado
desde el Área de Presidencia, con el fin de dar conti-
nuidad a lo que puede ser un gran centro de interpre-
tación para toda Gran Canaria”, concluyó.
Trabajo conjunto por la mejora del patrimonio
histórico de Gran Canaria
Pedro Rodríguez, por su parte, calificó como “un
gran acontecimiento para el patrimonio histórico de
este municipio y de la comarca norte de Gran Cana-
ria” poder dar a conocer los resultados de una obra
que ha durado unos 12 meses, con un proyecto re-
dactado y dirigido por Carlos Cabrera, ejecutado por
el Ayuntamiento de Guía y financiado por el Cabildo
de Gran Canaria, en un yacimiento que es uno de los
más frecuentados de la zona, ya que, en 2023, reci-
bió en torno a 60.000 visitas.
A este respecto, el alcalde de Santa María de Guía
puso de relieve la cooperación que ha brindado el
Gobierno insular a esta iniciativa, “porque sin ella se-
ría imposible haber hecho este proyecto”, mantuvo.
“Hoy estamos demostrando que el Cabildo de Gran
Canaria y el Ayuntamiento de Guía, con su unión y
su trabajo conjunto, podemos seguir avanzando en la
mejora de nuestro patrimonio histórico”, sentenció.
Además, anunció que se preparan nuevas accio-
nes en la zona con la cooperación de la Corporación
insular. En concreto, se refirió a la mejora de los
senderos y a la recuperación para el patrimonio pú-
blico del Tagoror, sobre lo que señaló que ya se han
redactado los proyectos y se procederá a la licitación
de dos caminos.
Igualmente, mencionó una segunda actuación en
este lugar que consideró “mucho más ambiciosa”: la
construcción de un centro de interpretación. Una ini-
ciativa que necesita un apoyo muchísimo mayor por
parte de las administraciones públicas y que, como
afirmó, “estoy seguro de que la tendrá por parte del
Cabildo, puesto que así me lo han manifestado tanto
el presidente como el consejero de Patrimonio Histó-
rico. Nosotros ya tenemos el anteproyecto hecho y
ahora buscaremos la financiación, para seguir avan-
zando”.
Por último, se refirió a que, dentro de los trabajos
que ya se han realizado, se ha mejorado la zona de
aparcamiento, “que es fundamental, porque nos
atraviesa la GC-70, una vía insular, pero también es
esencial el acceso al Cenobio, dada la magnitud de
visitas que tiene. Ese es el trabajo que nos queda
por delante”, concluyó.
De vuelta a su esencia
La intervención llevada a cabo en el Cenobio de Va-
lerón forma parte del programa de Inversiones para
la Recuperación Social y Económica de Gran Cana-
ria 2020, encaminadas a la renovación de los centros
de interpretación del Patrimonio Cultural de la Isla,
que dotó al Ayuntamiento de Santa María de Guía de
la subvención necesaria para ejecutarla.
Y es que este es uno de los yacimientos arqueoló-
gicos más emblemáticos de Canarias y de Gran Ca-
naria, al tratarse de un lugar de almacenamiento, un
impresionante granero de aspecto fortificado, con
más de 200 silos, que fue realizado y utilizado por la
antigua población de la Isla hace más de 800 años y
que fue declarado BIC en 1978.
Una infraestructura que, entre 1972 y 1974, fue
adecuada con una pequeña recepción y unas escale-
ras de casi 200 peldaños, que llegan a la plataforma
superior en el frente del yacimiento, para facilitar su
acceso público y su uso turístico. No obstante, si
aquellas obras de acondicionamiento facilitaron su
conocimiento, también implicaron la ocultación de
espacios del yacimiento y, sobre todo, supusieron el
vaciado del sedimento arqueológico de la mayor par-
te de los silos y, por ese motivo, se perdió la oportu-
nidad de poder realizar excavaciones arqueológicas
en ellos.
Con esos antecedentes, los trabajos que se han
culminado ahora han consistido en eliminar la plata-
forma de cantos de toba, hormigón, callados de pla-
NORTE Y CENTRO
45 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
ya del piso y el relleno de toda la obra realizado con
la tierra extraída de los silos, para devolverle su as-
pecto original.
Y, de forma paralela, se ha llevado a cabo la exca-
vación arqueológica encaminada a la recuperación,
análisis y estudio de los materiales arqueológicos
localizados en esos rellenos, puesto que se tenía
constancia, por informaciones de personas que tra-
bajaron en la construcción de dicha infraestructura,
de que se usaron los depósitos arqueológicos del
interior del granero y sus silos como material cons-
tructivo.
Y como resultado de toda esa labor, la pasarela en
voladizo que se ha instalado ahora afecta mínima-
mente al suelo del yacimiento arqueológico y elimina
el impacto visual que causaba la plataforma edificada
en 1974. Además, mejora la percepción de la orogra-
fía original del frente del yacimiento, de modo que las
y los visitantes ya pueden apreciar y sentir el precipi-
cio que se abre bajo sus pies, así como la contem-
plación y el disfrute público del granero, y hace posi-
ble entender mejor lo estratégico del lugar, para que
los canarios y canarias pudiesen proteger mejor el
cereal que guardaban.
Valentín Barroso, que junto a Consuelo Marrero
dirige Arqueocanaria, la empresa que gestiona el
Cenobio de Valerón y lo ha restaurado y realizado
estas labores, incidió en que queda trabajar en una
parte del frontal de la rampa, en la que todavía hay
mucho material arqueológico, “que no podemos perder”.
Recalcó que la obra ha resultado muy satisfactoria,
“sobre todo, por la riqueza del material arqueológico
aparecido, que es espectacular”, dijo, puesto que se
han encontrado pintaderas, ídolos, molinos, morteros
y otros elementos arqueológicos, como fragmentos
de cerámica y restos de fauna tanto terrestre como
marina y marisco, consumido por las personas que
vivían en las cuatro cuevas existentes en el lugar allí
para vigilar el granero. Unos materiales que, asegu-
ró, “están proporcionando una información muy im-
portante para poder interpretar este espacio y otros
graneros que existen en Gran Canaria”.
Más tareas para el Cenobio
Y las actuaciones en este espacio siguen adelante,
dado que el Cabildo tiene previstas distintas inter-
venciones para completar el conocimiento y el disfru-
te del yacimiento y de su entorno.
En concreto, en la lista de ‘tareas previstas’ apare-
ce la mejora de la seguridad y señalización en las
carreteras aledañas al Cenobio, para que el uso por
parte de las y los peatones o visitantes se desarrolle
con normalidad y sin peligros. Se trata de dar un
paso más, tras la inversión de 1,4 millones de euros
que efectuó el Cabildo para mejorar la vía de acceso
al Cenobio, que culminaron tras el verano de 2023 y
que mejoraron sensiblemente la seguridad en la cir-
culación.
Junto ello, se prevé completar las excavaciones
arqueológicas en la vaguada sobre la que se levan-
taba el muro de obra y el soterramiento de tuberías
de servicios, así como recuperar y poner en uso los
accesos al Tagoror del Gallego tanto desde el grane-
ro de Valerón, por el sendero a restaurar y habilitar,
como desde el Punto Limpio Insular, también por el
sendero municipal a restaurar y habilitar.
NORTE Y CENTRO
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 46
El Cabildo invierte 600.000 euros en la
remodelación del casco y zona comercial
de Artenara
La consejera de Desarrollo Económico de
Gran Canaria, Minerva Alonso, visita la obra
La plaza de San Matías -epicentro del casco urbano
y de la zona comercial de Artenara- está afrontando
obras de mejora para renovar pavimentos, instala-
ciones de alumbrado, abastecimiento, sa-
neamiento y pluviales, y en definitiva para
modernizar el espacio gracias a una sub-
vención de 600.000 euros de la institución
insular a través del Programa de potencia-
ción de las Zonas Comerciales Abiertas y
Áreas Empresariales.
Unas obras que tienen tres meses de
plazo de ejecución -está previsto que fina-
licen a mediados de julio- y que, según la
consejera de Desarrollo Económico del
Cabildo, Minerva Alonso, quien visitó los
trabajos “responde al compromiso del Ca-
bildo con los municipios de cumbre y pre-
tende, como cualquier acción de urbanismo comer-
cial, que el espacio se modernice y sea más atractivo
para la ciudadanía y que, en definitiva, venga a con-
sumir a este maravilloso municipio”
La intervención comprende el ámbito de la Plaza
de San Matías y las calles adyacentes, entre la ave-
nida. Matías Vega, Calle José Díaz Hernández y Ca-
lle Párroco Domínguez Báez.
incluyendo la acera perimetral
posterior de la manzana la Igle-
sia y Alameda.
Además de renovar todas las
instalaciones -incluyendo nue-
vas canalizaciones soterradas
de energía eléctrica y teleco-
municaciones- se sustituye el
alumbrado público, mejorando
la eficiencia energética de las
farolas y se incluye nuevo mobi-
liario urbano, bancos y papele-
ras, jardineras, y señalética in-
formativa y turística, con adap-
tación del mismo a la vigente
normativa de accesibilidad.
El director técnico de la obra añadió por su parte
que el diseño ha tenido en cuenta las necesidades
del espacio como soportar concentraciones de distin-
ta índole, tráfico pesado o incluso el paso de rallys.
El alcalde, Jesús Díaz, quiso por su parte expresar
su “agradecimiento al Cabildo y al trabajo de la con-
sejería de Desarrollo Económico, por su compromiso
en los últimos años con estos municipios pequeños a
los que nos ha tocado afrontar dos situaciones com-
plicadas, como el confinamiento y el incendio, en los
últimos años, y hemos tenido el apoyo a través de
distintas ayudas para salir de ambos”, aseguró Díaz,
quien añadió que estas obras en concreto “eran muy
necesarias, ya que la plaza se construyó hace 20
años y gran parte de las instalaciones están obsole-
tas y dan problemas”.
NORTE Y CENTRO
FOTO: CIGC
FOTO: CIGC
47 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
s 7 https://lectura.k
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 48
s 7 https://lectura.k
49 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
https://lectura.kios
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 50
https://lectura.kioskoymas.com
51 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
https://lectura.kioskoymas.co
MAYO 2024
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 52
https://lectura.kioskoymas.co
53 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
Nueva Canarias de Telde denuncia que la
biblioteca del barrio de Jinámar lleva
cerrada más de un mes
Nueva Canarias de Telde recuerda que cualquier bi-
blioteca es un recurso vital para el acceso a la cultu-
ra, al conocimiento y a los contenidos educativos,
pero en este caso lo es más, ya que es la única in-
fraestructura pública con este fin, situada en el valle
de Jinámar, barrio con más población del municipio,
o lo que lo mismo con alrededor de 20000 habitan-
tes.
Lamentablemente, la falta de previsión del área de
Cultura, que dirige el concejal Juan Martel, ha tenido
como resultado el cierre innecesario de la biblioteca
de Jinámar, ya que la razón de su cierre es la jubila-
ción del trabajador encargado del recinto, circunstan-
cia plenamente programable con el tiempo suficiente.
La tendencia para este servicio tendría que ser la
modernización de las bibliotecas como espacios mul-
tidisciplinares, accesibles y modernos con un horario
de apertura lo más amplio posible. Un gobierno local
que abogue por una sociedad moderna y con espíritu
de progreso no puede asumir con normalidad recor-
tar o abandonar este servicio público
Los canaristas han sido informados de esta situa-
ción por varias familias del barrio, usuarios frecuen-
tes, que ven con preocupación como pasan los días
y las semanas y la biblioteca sigue cerrada. Además,
nos trasladan que se han avisado a representantes
municipales en reiteradas ocasiones.
Exigimos al alcalde de Telde, Juan Antonio Peña,
que tome medidas inmediatas para restablecer el
servicio de manera inmediata. Los ciudadanos de
Telde merecen un gobierno centrado en la gestión
eficiente de los servicios municipales.
TELDE
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf

Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 20 mayo 2023
Boletín 20 mayo 2023Boletín 20 mayo 2023
Boletín 20 mayo 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 18 mayo 2021
Boletín 18 mayo 2021Boletín 18 mayo 2021
Boletín 18 mayo 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 01 enero 2023
Boletín 01 enero 2023Boletín 01 enero 2023
Boletín 01 enero 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 19 mayo 2021
Boletín 19 mayo 2021Boletín 19 mayo 2021
Boletín 19 mayo 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 15 abril 2023
Boletín 15 abril 2023Boletín 15 abril 2023
Boletín 15 abril 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 06 febrero 2023
Boletín 06 febrero 2023Boletín 06 febrero 2023
Boletín 06 febrero 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 8 febrero 2022
Boletín 8 febrero 2022Boletín 8 febrero 2022
Boletín 8 febrero 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletin 13 abril 2021
Boletin 13 abril 2021Boletin 13 abril 2021
Boletin 13 abril 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLIV noviembre 2017
Boletín XLIV noviembre 2017Boletín XLIV noviembre 2017
Boletín XLIV noviembre 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 19 mayo 2022
Boletín 19 mayo 2022Boletín 19 mayo 2022
Boletín 19 mayo 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 17 abril 2021
Boletín 17  abril 2021Boletín 17  abril 2021
Boletín 17 abril 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 27 julio 2023
Boletín 27 julio 2023Boletín 27 julio 2023
Boletín 27 julio 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 49 diciembre 2021
Boletín 49 diciembre 2021Boletín 49 diciembre 2021
Boletín 49 diciembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 22 junio 2020
Boletín 22 junio 2020Boletín 22 junio 2020
Boletín 22 junio 2020
Nueva Canarias-BC
 

Similar a Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf (20)

Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
 
Boletín 20 mayo 2023
Boletín 20 mayo 2023Boletín 20 mayo 2023
Boletín 20 mayo 2023
 
Boletín 18 mayo 2021
Boletín 18 mayo 2021Boletín 18 mayo 2021
Boletín 18 mayo 2021
 
Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019Boletín XIV abril 2019
Boletín XIV abril 2019
 
Boletín 01 enero 2023
Boletín 01 enero 2023Boletín 01 enero 2023
Boletín 01 enero 2023
 
Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022
 
Boletín 19 mayo 2021
Boletín 19 mayo 2021Boletín 19 mayo 2021
Boletín 19 mayo 2021
 
Boletín 15 abril 2023
Boletín 15 abril 2023Boletín 15 abril 2023
Boletín 15 abril 2023
 
Boletín 06 febrero 2023
Boletín 06 febrero 2023Boletín 06 febrero 2023
Boletín 06 febrero 2023
 
Boletín 8 febrero 2022
Boletín 8 febrero 2022Boletín 8 febrero 2022
Boletín 8 febrero 2022
 
Boletin 13 abril 2021
Boletin 13 abril 2021Boletin 13 abril 2021
Boletin 13 abril 2021
 
Boletín XLIV noviembre 2017
Boletín XLIV noviembre 2017Boletín XLIV noviembre 2017
Boletín XLIV noviembre 2017
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
 
Boletín 19 mayo 2022
Boletín 19 mayo 2022Boletín 19 mayo 2022
Boletín 19 mayo 2022
 
Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020
 
Boletín 17 abril 2021
Boletín 17  abril 2021Boletín 17  abril 2021
Boletín 17 abril 2021
 
Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019Boletín VIII febrero 2019
Boletín VIII febrero 2019
 
Boletín 27 julio 2023
Boletín 27 julio 2023Boletín 27 julio 2023
Boletín 27 julio 2023
 
Boletín 49 diciembre 2021
Boletín 49 diciembre 2021Boletín 49 diciembre 2021
Boletín 49 diciembre 2021
 
Boletín 22 junio 2020
Boletín 22 junio 2020Boletín 22 junio 2020
Boletín 22 junio 2020
 

Más de Nueva Canarias-BC

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin 1. Enero 2024.pdf
Boletin 1. Enero 2024.pdfBoletin 1. Enero 2024.pdf
Boletin 1. Enero 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 47 diciembre 2023
Boletín 47 diciembre 2023Boletín 47 diciembre 2023
Boletín 47 diciembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 46 diciembre 2023
Boletín 46 diciembre 2023Boletín 46 diciembre 2023
Boletín 46 diciembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 45 diciembre 2023
Boletín 45 diciembre 2023Boletín 45 diciembre 2023
Boletín 45 diciembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 44 noviembre 2023
Boletín 44 noviembre 2023Boletín 44 noviembre 2023
Boletín 44 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 43 noviembre 2023
Boletín 43 noviembre 2023Boletín 43 noviembre 2023
Boletín 43 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC
 

Más de Nueva Canarias-BC (20)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
 
Boletin 1. Enero 2024.pdf
Boletin 1. Enero 2024.pdfBoletin 1. Enero 2024.pdf
Boletin 1. Enero 2024.pdf
 
Boletín 47 diciembre 2023
Boletín 47 diciembre 2023Boletín 47 diciembre 2023
Boletín 47 diciembre 2023
 
Boletín 46 diciembre 2023
Boletín 46 diciembre 2023Boletín 46 diciembre 2023
Boletín 46 diciembre 2023
 
Boletín 45 diciembre 2023
Boletín 45 diciembre 2023Boletín 45 diciembre 2023
Boletín 45 diciembre 2023
 
Boletín 44 noviembre 2023
Boletín 44 noviembre 2023Boletín 44 noviembre 2023
Boletín 44 noviembre 2023
 
Boletín 43 noviembre 2023
Boletín 43 noviembre 2023Boletín 43 noviembre 2023
Boletín 43 noviembre 2023
 

Último

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
teleSUR TV
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
VictorHugoRabanal
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (13)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf

  • 1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S - B C ● N º 1 9 ● M A Y O 2 0 2 4 Sumar-Nueva Canarias-BC propone una circunscripción electoral propia para asegurar la presencia de Canarias en Bruselas FOTO: FREEPIK&NC-BC
  • 2. N C - B C p e r c i b e a l G o b i e r n o d e C l a v i j o s u p e r a d o p o r l a s circunstancias Sumar-Nueva Canarias- B C p r o p o n e u n a circunscripción electoral propia para asegurar la presencia de Canarias en Bruselas José Edua rdo R a mírez crea dos nuevos entornos escolares seguros en Las Palmas de Gran Canaria f o o f o o o f o o o CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA GRUPO NUEVA CANARIAS-BC Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com PARLAMENTO DE CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BC Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es NUEVA CANARIAS-BC Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 info@nuevacanariasbc.org PRENSA NC-BC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanariasbc.org o S u m a r- N C a p e l a a l a izquierda canaria para f r e n a r a l a e x t r e m a derecha y defender las s i n g u l a r i d a d e s d e l archipiélago en la UE La izquierda de aquí Carmen Hernández insta al Gobierno a garantizar el empleo a los docentes canarios afectados del proceso de estabilización NC-BC denuncia que el G o b i e r n o t i e n e u n discurso vacío sobre el reto demográfico NC-BC log ra el apoyo para poner en marcha un programa de alojamiento d e u n i v e rs i t a ri o s c o n mayores El Ca bildo reactiva la economía insular con la a p o r t a c i ó n d e 3 2 4 millones de remanentes para financiar proyectos estratégicos El Cabildo posibilita la modernización del Museo C a n a r i o c o n o c h o millones tras 12 años con la obra paralizada E l C a b i l d o r i n d e homenaje a los bomberos f o r e s t a l e s y a l o s p r o f e s i o n a l e s q u e s a l v a g u a r d a n G r a n Canaria del fuego José Edua rdo R a mírez destaca que Las Palmas de Gran Canaria cerrara abril con la recuperación de 2.304 empleos El Cabildo devuelve al cenobio de Valerón el a s p e c t o o r i g i n a l y recupera valiosas piezas arqueológicas E l C a b i l d o i n v i e r t e 6 0 0 . 0 0 0 e u r o s e n l a remodelación del casco y z o n a c o m e r c i a l d e Artenara Nueva Canarias de Telde denuncia que la biblioteca del ba rrio de Jináma r lleva cerrada más de un mes NC de Telde se hace eco de la indignación por la nueva ubicación de los contenedores de basura en Casas Nuevas Minerva Alonso afirma que la nueva luminaria en Sa nta Lucía reduce la contaminación y supone un ahorro en la factura
  • 3. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 2 Sumar-Nueva Canarias-BC propone una circunscripción electoral propia para asegurar la presencia de Canarias en Bruselas Lorena López defiende que el Archipiélago, como Región Ultraperiférica, cuente con repre- sentación directa en el Parlamento Europeo La candidata de la coalición electoral Sumar-Nueva Canarias-BC a los comicios europeos del próximo 9 de junio, Lorena López, ha propuesto la creación de una circunscripción canaria para las elecciones eu- ropeas, “con el objetivo de que nuestro Archipiélago cuente con representación directa, escaños propios en el europarlamento, y se impulsen las políticas destinadas al desarrollo de nuestro bienestar en el seno de la Unión Europea (UE)”. Coincidiendo con la conmemoración del Día de Eu- ropa, López ha señalado que, con el sistema electoral actual de circunscripción única para todo el Estado, las formaciones territoriales como NC-BC tienen “grandes dificultades para obtener presencia propia” en las listas de confluencias que se conforman para concurrir a estos comicios y, por tanto, para “contar con representación en el propio Parlamento Europeo”. Este sistema electoral “perjudica especialmente a Canarias por sus singularidades, que implican políti- cas específicas diferenciadas, como se reconoce en su estatus de RUP”, ha destacado la candidata. “Por ello, defenderemos que estos territorios tengan asig- nada una cuota de eurodiputados en la Cámara le- gislativa europea, con el objetivo de garantizar su pleno desarrollo y una participación más activa en Bruselas”, indicó la candidata canarista. El artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE) otorga a las RUP un reconocimiento jurídico especial para aplicar medidas singulares en asuntos comerciales, de cohesión, crecimiento azul, marítimos y pesqueros, medio ambiente y energía, entre otros. Para López, “la presencia directa de los territorios RUP en las políticas europeas debe estar garantizada más allá del Comité de las Regiones, y supondría una garantía para llevar directamente las demandas que nos afectan aquí”. Ha recordado que los únicos eurodiputados cana- rios presentes en la actualidad en Bruselas pertene- cen a formaciones de ámbito estatal, lo que “favore- ce la invisibilización de las singularidades y proble- máticas que tiene esta tierra con respecto al resto de la UE”. Lorena López ha recordado que la repre- sentación canaria en las listas electorales del PSOE y el PP está en los puestos 13 y 11, respectivamen- te. Según las últimas encuestas, ha añadido, Coali- ción Canaria, que va junto al PNV, no obtendría re- presentación en el europarlamento. En el pacto firmado entre Nueva Canarias-BC, Sumar y los partidos territoriales como Compromís y Chunta Aragonesista, “hemos acordado el desarrollo de una amplia agenda canaria, con medidas especí- ficas que garanticen que los asuntos de nuestras is- las estén representados en la candidatura común”, ha asegurado López. “Entre las políticas que plantearemos en Europa, a través de los representantes que surjan de esta coali- ción electoral, donde los últimos sondeas indican que estará entre cuatro y seis eurodiputados, se encontra- rá la creación de circunscripciones electorales especí- ficas para los territorios RUP”, destacó la candidata. Otros asuntos que defenderán los canaristas pro- gresistas en Bruselas, tal y como ha expuesto López, son la creación de mecanismos para prohibir la ad- quisición de viviendas para especular por parte de los extranjeros no arraigados en las islas, la protec- ción del sector primario, la mejora de la ficha finan- ciera del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) y la lucha contra la competencia desleal y la crisis climática. También abogará por una Canarias como platafor- ma de paz “más solidaria, democrática y necesitada de una modificación profunda” de la política migrato- ria y de asilo, por el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, el reconocimiento de Palestina como Estado y un alto el fuego de Israel que ponga fin al genocidio del pueblo palestino. ELECCIONES EUROPEAS
  • 4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 Sumar-NC apela a la izquierda canaria para frenar a la extrema derecha y defender las singularidades del archipiélago en la UE López asegura que el espacio “común” que ha formado el canarismo con otras fuerzas progresistas del Estado llevará a Bruselas las demandas de Canarias La candidata de Sumar-Nueva Canarias/Bloque Ca- narista a las elecciones al Parlamento Europeo, Lo- rena López, ha asegurado que “Canarias se la juega” el próximo 9 de junio ante la amenaza que supone la extrema derecha, y ha puesto en valor la decisión de los canaristas progresistas de concurrir a los próxi- mos comicios en alianza con una plataforma donde están representados las principales organizaciones de la izquierda plurinacional del Estado, que mantie- nen políticas y valores similares a los que representa NC-BC. “Ante el momento político que viven Europa y Ca- narias, consideramos que es necesario que el electo- rado y los colectivos progresistas de nuestras islas se movilicen en torno a la única candidatura de la ‘izquierda de aquí’ que tiene posibilidades de estar representada en la Unión Europea”. Según López, la coalición en la que concurren a las elecciones está formada por “partidos territoriales que comparten ideas y principios y que velarán por la defensa de los derechos y libertades de los pueblos”. López ha recordado que para conseguir represen- tación en el Parlamento Europeo se precisan unos 300.000 votos, algo que “los partidos territoriales sólo podemos conseguir a través de la coordinación y cooperación en plataformas electorales amplias, que aúnen esfuerzos y consigan representación suficien- te para trasladar a Bruselas nuestras demandas es- pecíficas”. Nueva Canarias – bc ya concurrió en los pasados comicios europeos de 2019 de la mano de partidos de la izquierda territorial como Compromís y la Chunta Aragonesista. Dos formaciones que, en esta ocasión, concurren junto a Movimiento Sumar, que congrega también a Catalunya en Comú, Más Ma- drid, Partido Castellano-Tierra Comunera o Iniciativa del Pueblo Andaluz, además de la formaciones esta- tales Izquierda Unida y Verdes Equo. “Estamos presenciando un auge de los discursos de la ultraderecha, que tienen muchas posibilidades de entrar en el próximo gobierno de la Unión Euro- pea, y ante esta situación, las fuerzas progresistas no pueden permitirse más desunión. La izquierda de aquí, la nuestra, debe remar junta”, insistió la candi- data. “Sólo si establecemos alianzas y acuerdos podre- mos frenar la llegada de la ultraderecha a los órga- nos de decisión europeos y defender las conquistas sociales, buscando nuevos mecanismos de relación que nos permitan seguir consolidando mejoras para que Canarias sea más justa, verde y sostenible”, destacó López. El pacto firmado entre Sumar y Nueva Canarias/ BC incluye una adenda específica en el programa electoral estatal de la coalición con Sumar donde se especifica el compromiso con la defensa de los dere- chos y singularidades de Canarias en la Unión Euro- pea, evidenciando así la obediencia canaria de esta plataforma en Bruselas, con medidas singulares para la protección del sector primario, la lucha contra el cambio climático, una modificación del Pacto de Mi- gración y Asilo que tenga en cuenta la singularidad de las islas, la prohibición de adquisición de vivien- das para especular por parte de los extranjeros no arraigados o la defensa del archipiélago como plata- forma de paz y solidaridad. ELECCIONES EUROPEAS FOTO: NC-BC
  • 5. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 4 La izquierda de aquí A sistimos a los prolegómenos de una campaña electoral para las elecciones europeas del próximo domingo 9 de junio de máxima relevancia para las sociedades occidentales, para el Estado español y para nuestro país. Quizás, sean las elecciones al Parlamento Europeo más importantes de la historia de la Unión Europea por la deriva que representará el resultado de estas. El avance de la internacional reaccionaria de ex- trema derecha es evidente. Poco más podemos añadir de una ola reaccionaria de diferentes par- tidos políticos arraigados en sus respectivos paí- ses, desde Hermanos de Italia de Meloni hasta la Agrupación Nacional de Le Pen, pasando por Fidesz–KDNP de Orban o el Vox del añejo Abascal. A todos estos les unen sentimientos de ruptura con las libertades civiles, con los dere- chos conquistados en materia de identidad LGTBI+ e igualdad. Rechazan las políticas me- dioambientales, verdes y feministas. Les devora la ambición por el neoliberalismo sin límites, el etnocentrismo y el colonialismo. Pero lo que más les molesta y preocupa es la diversidad territo- rial, la Europa de los Pueblos. Y aquí Canarias se la juega. Como saben, Canarias no es un territorio cual- quiera en la configuración estatal y europea. Un archipiélago de dos millones doscientos mil habi- tantes, geográficamente africano y geopolítica- mente tricontinental, con un estatus institucional y político diferenciado, con problemas estructura- les, y que presenta retos importantes por delan- te. Pero un país con una cultura e identidad pro- pia y con una historia milenaria. Un país con to- das sus letras. La Europa de los pueblos no significa lo mismo que la Europa de los Estados. Los Estados tien- den a homogeneizar y separar jurídicamente. Son compartimentos estancos porque su máxi- ma es la soberanía estatal, es decir, que no exis- te nada mayor que lo que emane de su propio marco jurídico soberano. Es por esta razón que la UE es tan inestable en sus decisiones, puesto que prevalece la opinión y decisión de los Esta- dos por encima de la visión común europea. Es en este sentido que Estados como Italia o Hun- gría pueden decidir no cumplir con directivas comunitarias en relación con los derechos hu- manos, o vulnerar tratados sin que les pase nada relevante. En cambio, la Europa de los pueblos reconoce la diversidad territorial e identitaria de los diferentes pueblos europeos que, siendo Estados o no, se enmarcan en la UE. Esta Europa es multicultu- ral, rica en su visión histórica, tolerante e inte- gradora con las minorías nacionales, étnicas y territoriales. Y, sobre todo, defensora de los de- rechos humanos. OPINIÓN NATALIA SANTANA YONÉ CARABALLO
  • 6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 La Europa de los Pueblos es la UE que defen- demos en Nueva Canarias-Bloque Canarista. Una UE que mire al progreso con esperanza. Que haga frente al cambio climático con políticas de adaptación y mitigación para que las futuras generaciones no hereden un planeta gris e irres- pirable. Una UE que vele por la paz, por la justi- cia social, por la redistribución de la riqueza donde las personas vulnerables no estén des- amparadas, sino que tengan servicios públicos de calidad que les asegure vivir con dignidad. Una UE que trate de igual manera al europeo que al emigrante, que busca simplemente pros- perar en ese marco de seguridad que hemos creado. Y UE que vele por la paz y la libertad de los pueblos oprimidos y colonizados. Desde Canarias debemos participar en el impul- so de esta Europa de los Pueblos, pero también en la contención de la ola reaccionaria que, como indican los pronósticos, se hará con la mayoría del europarlamento de la mano del Par- tido Popular Europeo. Hay que participar activa- mente y con garantías. Y así lo ha decidido la Ejecutiva Nacional de NC-BC en el hecho de concurrir a estas elecciones europeas junto a otros partidos de la izquierda plurinacional en la coalición electoral Sumar Canarias. Las ejecutivas insulares de NC-BC de Fuerte- ventura y Lanzarote apoyamos esta alianza, y lo hacemos convencidos de que el horizonte co- mún para la izquierda canaria es la unión. El es- pacio de la izquierda canaria no puede seguir permitiéndose la fragmentación y la pérdida de poder social e institucional. Sobra decir que la unión no significa estar de acuerdo en todo, pero sí compartir las ideas que, por ejemplo, el 20 de abril se expresaron en las calles. Llevar esa pul- sión social a las urnas para transformar de una vez por todas esta tierra nuestra. La voluntad de unión se establece desde la ce- sión de máximas y la generosidad de todos los actores. La izquierda de aquí, la canaria, debe aprovechar el contexto que le brinda estas elec- ciones europeas para construir un horizonte de futuro compartido que sea palanca para la cons- trucción de un nuevo sujeto político que revierta este periodo conservador en el que estamos ins- talados en Canarias con un gobierno de CC y PP que en este año de legislatura ha demostra- do para quienes gobiernan y qué horizonte de Canarias prefieren. Lamentablemente la ola reaccionaria y conser- vadora se instalará, más pronto que tarde, en España y Europa, y la izquierda de aquí debe aprovecharlo para fortalecer su militancia, su ideario, para estudiar, para implantarse territo- rialmente, para elaborar tácticas y diseñar estra- tegias. La nueva generación de la izquierda ca- naria debemos estar preparados para que, cuando tengamos la oportunidad de transformar nuestra tierra, lo hagamos con las mayores ga- rantías. A sabiendas, por supuesto, que debe- mos lidiar con las contradicciones y los límites que nos impone la institucionalidad y los cortos periodos de gobierno que lleva aparejada esta nueva forma de hacer política tan fugaz y rápida como el sentido común capitalista. Por ahora, toca resistir yendo a la ofensiva des- de la unión de los valores y el compromiso a nuestro pueblo, a la justicia social y a la demo- cracia. El próximo 9 de junio tenemos una nueva brega. Plantemos cara porque Canarias se la juega. Natalia Santana, presidenta insular de NC-BC en Fuer- teventura y diputada en el Parlamento de Canarias Yoné Caraballo, presidente insular de NC-BC en Lanzarote y La Graciosa y diputado en el Parlamento de Canarias
  • 7. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 6
  • 8. 7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 AC T UA L I D A D Viernes, 10 de mayo de 2024 11 LECCIONES EUROPEAS, JUAN FERNANDO LÓPEZ AGUILAR. Cedida derechos humanos” . Para López Aguilar, “todo está en juego” y es necesario “plantarle cara” a quienes “corroen la Unión Euro- pea desde dentro” , sentenció. TRAYECTORIA JuanFernandoLópezAguilar es diputado del Parlamento Europeo desde que fue elegido en los comicios celebrados en 2009, cuando fue el cabeza de la lista del PSOE tras ser candidato regional en 2007. Durante su tra- yectoria en esta Cámara, ha sido presidente del Intergrupo contra el Antisemitismo y Vicepresi- dente de la Asamblea Paritaria ACP-UE y de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, entre otros desempeños. Desde la perspectiva orgá- nica, este político grancanario ha sido igualmente el presidente delaDelegaciónSocialistaEspa- ñola en el Parlamento Europeo y vicepresidentedelPartidoSocia- lista Europeo (PSE). DIARIO DE AVISOS/EP Santa Cruz deTenerife La candidata de la coali- ción electoral Sumar-NC-BC alaseleccioneseuropeasdel9 de junio, Lorena López, pro- puso ayer la creación de una circunscripción canaria para asegurar la presencia de las Islas en Bruselas “El objetivo es que nuestro Archipiélago cuente con representación directa, esca- ños propios en el europarla- mento, y se impulsen las polí- ticas destinadas al desarrollo de nuestro bienestar en el seno de la Unión Europea (UE)” , indicó López, quien señaló, además, que, con el sistemaelectoralactualdecir- cunscripción única para todo el Estado, las formaciones territoriales como NC-BC tie- nen “grandes dificultades para obtener presencia pro- pia” en las listas de confluen- cias que se conforman para concurrir a estos comicios y, por tanto, para “contar con representación en el propio Parlamento Europeo” . Porello,lacandidatainsis- tió en que este sistema electo- ral “perjudica especialmente a Canarias por sus singulari- dades, que implican políticas específicas diferenciadas, como se reconoce en su esta- tus de RUP. Por ello, defende- remos que estos territorios tengan asignada una cuota de eurodiputados en la Cámara legislativa europea, con el objetivo de garantizar su plenodesarrolloyunapartici- pación más activa en Bruse- las” , concluyó López, antes de recordar que el artículo 349 del Tratado de Funciona- miento de la UE otorga a las RUP un reconocimiento jurí- dico especial para aplicar medidas singulares en asun- tos comerciales, de cohesión, crecimiento azul, marítimos y pesqueros, entre otros. Sumar-NC-BC propone una circunscripción electoral solo para las Islas CC propone aumentar impuestos a los nuevos residentes en Canarias Los nacionalistas, con Carlos Alonso al frente, presentan su manifiesto electoral para defender las “particularidades” del Archipiélago en la UE DIARIO DE AVISOS/EP Santa Cruz deTenerife Coalición Canaria (CC) pre- sentó ayer su manifiesto electo- ral para las Europeas en el que defiende las “particularidades” de las Islas y el aumento de los impuestos para los nuevos resi- dentes con el fin de ayudar a controlar el aumento demográ- fico a través de una nueva legis- lación de residencia, de carác- ter temporal y no retroactiva. “Estas medidas tendrían un e n f o q u e e s e n c i a l m e nt e medioambiental, se podrían singularizar por islas y se esta- blecerán en función de la capa- cidad de carga de cada territo- rio y el ritmo de crecimiento de la población” , explicó el candi- dato, Carlos Alonso, en una comparecencia ante los medios de comunicación. En el apar- tado de migración, hizo hinca- pié en la necesidad de exigir una “aplicación adaptada del Pacto Europeo por la Migración y Asilo” con fondos suficientes para cubrir las necesidades humanitarias y materiales en la ruta atlántica. También destacó Alonso la propuesta de celebración de una Conferencia Internacional “paraatenderderaízlosproble- mas migratorios, desde el ori- gen” . Otro aspecto reseñable es la solicitud a la Comisión Europea “para que Canarias se convierta en una plataforma de capacita- ción y de formación profesional para los países de nuestro entorno” , logrando generar más oportunidades de desarrollo in situ en la costa occidental afri- cana, apuntó el que fuera presi- dente insular tinerfeño. En relación con la nueva agenda de Canarias en la UE, el candidato de Coalición Canaria señaló que trabajarán para introducir las prioridades de Canarias en la nueva agenda de la UE en materia de seguridad, “con la vista puesta en los pro- blemas de la costa africana y el Sahel” . En referencia al cambio cli- mático, Carlos Alonso propone “medidas específicas para pro- teger la transición de los secto- res tradicionales de la agricul- tura y la pesca” . Así, desde CC promoverán la actualización del marco fiscal específico en la UE y se desarro- llaránnuevasmedidasdeapoyo para sectores muy competitivos en las islas, “fomentando su capacidaddecrecimientoyree- quilibrando nuestra economía” . TASAVERDE Dentro de este apartado, Carlos Alonso también abordó la mejora de las condiciones del transporte marítimo y aéreo, “con medidas transitorias para las tasas verdes y la ampliación de los servicios aéreos con ter- ceros países” . “Buscaremos un apoyorenovadoparalaimplan- tación de las energías renova- bles y reforzaremos nuestro apoyo al desarrollo de la indus- tria local con nuevas medidas, incluyendo su acceso a la com- pra pública” , subrayó. Otro apartado destacado dentro del programa electoral deCCeseldedicadoalaumento del crecimiento con una nego- ciación adecuada de las nuevas perspectivas financieras post 2027. Paraello,CarlosAlonsocon- sideracrucial“crecerdemanera más sostenible con una ganan- cia de la productividad, con un mejor reparto de la renta y más cohesión social” . En esta línea, destacó que solicitarán “más fondos euro- peos para vivienda, pobreza, formación, intercambios para los jóvenes y voluntariado” , y aseguró que pedirán un incre- mento en la ficha del POSEI para atender las ayudas de los sectores productivos, compen- sando el incremento de costes registrados desde 2006, con una mejor coordinación de las ayu- das del REA. CARLOS ALONSO, JUNTO A SUS COMPAÑEROS DE CC. Cedida ALONSO ABOGA POR “MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA PROTEGER LA TRANSICIÓN DE LA AGRICULTURA Y LA PESCA” DATO
  • 9. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 8
  • 10. 9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 s 7 https://lectura.k
  • 11. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 10 Carmen Hernández insta al Gobierno a garantizar el empleo a los docentes canarios afectados del proceso de estabilización NC-BC espera que la inminente sentencia del TJUE evite otros resultados catastróficos en las próximas convocatorias de los concursos de méritos La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias-Blo- que Canarista (NC-BC), Carmen Hernández, instó al Gobierno de CC y el PP a garantizar el puesto de empleo a miles de docentes canarios afectados por el proceso de estabi- lización que co- rren el riesgo de quedarse en la calle. Hernández espera que la in- minente sentencia del Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) evite otros resultados catas- tróficos en las próximas convo- catorias de los concursos de mé- ritos. La portavoz sec- torial del grupo canarista lamentó el resultado provi- sional del concurso de estabilización por méritos para los docentes canarios ya que el 53 por ciento de las plazas, 2.138, han sido para profesores que no forman parte de las listas de interinos de Canarias al proceder de otras comunidades. Con situaciones tan preocupantes, observó Carmen Hernández, como en Primaria donde el 80,5 por ciento de los aprobados corresponden a profesionales procedentes de la pe- nínsula mientras que en otras especialidades llega casi al 70 por ciento, como en Educación Física. Tras indicar que, en la pasada legislatura y a través de distintas iniciativas en el Parlamento, NC-BC de- fendió la necesidad de remover todos los obstáculos legales precisos para evitar el efecto “llamada”, Her- nández planteó ahora dos medidas para proteger a los docentes canarios y ante la imposibilidad de pa- ralizar el concurso en marcha. En primer lugar, abogó por esperar a una nueva sentencia que el TJUE va dictar en breve. En opinión de la diputada de NC-BC, es muy posible que “nos dé la razón” a quienes defendieron que España apli- có mal el mandato europeo, consecuencia de una sentencia anterior del TJUE, para “impulsar el proce- so de estabiliza- ción de las perso- nas, en lugar de las plazas” como desarrolló el Esta- do español. De esta manera, la parlamentaria canarista conside- ró que se pueden adoptar las medi- das oportunas para impedir que, en los próximos procesos de esta- bilización a con- vocar, se repita otra situación ca- tastrófica. La segunda medi- da propuesta, tal y como explicó, es que el Ejecutivo canario arbitre las fórmulas precisas para garantizar el puesto de trabajo a todos los docentes canarios que se van a quedar en la calle. Para Carmen Hernández, el hecho de que el 53 por ciento de las plazas hayan sido para profesores que no forman parte de las listas de interinos de Ca- narias no resuelve nada ya que, transcurridos dos años, pueden regresar a la península. Además, avisó la diputada de NC-BC que se produce un desarraigo importante con el sistema educativo, la realidad y la identidad de Canarias. PARLAMENTO FOTO: NC-BC
  • 12. 11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 NC-BC denuncia que el Gobierno tiene un discurso vacío sobre el reto demográfico Esther González critica que el pacto de las derechas “no imprima velocidad de crucero” a la necesidad de repensar el modelo de creci- miento en Canarias La diputada de Nueva Canarias- Bloque Canarista (NC-BC) Est- her González denunció en comisión parlamentaria, que el Gobierno de CC y el PP tie- ne un “discurso vacío” so- bre el reto demográfico. González criticó al pacto de las derechas cana- rias por “no imprimir ve- locidad de crucero” a la necesidad de repensar el modelo de crecimiento en el Archipiélago para garantizar el futuro. Tras la respuesta dada por el consejero canario de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Ma- nuel Miranda, a la pregunta sobre las actuaciones en relación con el reto demográfico, Esther González dijo tener la “sensación” de que este desafío “no tie- ne la velocidad de crucero que debería”. La parla- mentaria de NC-BC vaticinó que el reto demográfico se va a convertir en una mera expresión, similar a la diversificación económica y el cambio de modelo productivo, empleada para “quedar bien”. La “obligación” de Canarias, en opinión de Gonzá- lez, pasa por afrontar este desafío que tiene una do- ble realidad. Islas, como La Palma, La Gomera y El Hierro, cuya población no ha aumentado como la concentración desmesurada de las dos capitalinas con los residentes concentrados en las áreas urba- nas y litorales, así como en las dos orientales. Como ejemplo, la diputada de Nueva Canarias-BC dijo que, en los últimos 25 años, Fuerteventura ha incrementado un 186 por ciento. Lanzarote, un 111 por ciento. Tenerife, un 37 por ciento y Gran Canaria, un 16 por ciento. Aumentos que, como observó, ge- neran importantes tensiones en muchos municipios y afectan a la calidad de vida en numerosas zonas del Archipiélago. Han transcurrido nueve meses y medio desde que el Ejecutivo de CC y el PP asumiera las responsabili- dades gubernamentales, es decir, han consumido un 20 por ciento de la XI Legislatura y, en opinión de Esther González, “llama la atención” que se haya ce- lebrado una Conferencia de Presidentes y dedicado a recopilar indicadores sobre los municipios de me- nos de 10.000 habitantes. La parlamentaria del grupo canarista también cues- tionó que la empresa pública Grafcan haya comen- zado “ahora” a trabajar la situación de las dos islas capitalinas junto con la de Fuerteventura y Lanzarote. Analizar las zonas tensionadas, donde se concentran las emergencias habitacionales e hídricas y donde las infraestructuras y servicios están mas tensionados, para NC-BC, carece de sentido porque “estudios hay muchísimos”, como los de la Universidad de Las Pal- mas de Gran Canaria y otros tantos organismos. “Em- pezar de cero sobre algo que ya está inventado”, para González evidencia que este desafío no es prioritario para el Ejecutivo de CC y el PP. Recordó que, en la legislatura de 1999 a 2003, el Gobierno canario empezó a vislumbrar el fenómeno y los problemas que podía acarrear. Tras mantener diversos encuentros de trabajo con responsables de la Unión Europea, prosiguió González, Bruselas res- pondió que “la mejor manera de controlar el incre- mento poblacional es que no siguiéramos constru- yendo alojamientos turísticos porque, a más aloja- mientos, más turistas. A más turistas, más población residente, atraída por la posibilidad de obtener un puesto de trabajo”. Esther González hizo hincapié en que las autorida- des europeas, hace dos décadas, ya recomendaron a Canarias “huir de una política desarrollista, ponde- rar el crecimiento económico, no seguir urbanizando y, de este modo, acompasar nuestro crecimiento económico al demográfico”. Lo que dio lugar, añadió, a la moratoria turística y a las posteriores directrices de ordenación general y las sectoriales del turismo, aprobadas por unanimidad en el Parlamento. La situación “mejoró, el crecimiento poblacional se ralentizó, pero los siguientes gobiernos volvieron a la política desarrollista, esa que tanto gusta a algunos de contar turistas”, denunció. PARLAMENTO
  • 13. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 12 NC-BC logra el apoyo para poner en marcha un programa de alojamiento de universitarios con mayores Carmen Hernández consigue que el Parla- mento dé luz verde a esta propuesta para que el Gobierno y las universidades firmen los co- rrespondientes convenios La parlamentaria de Nueva Canarias-Bloque Cana- rista (NC-BC) Carmen Hernández logró que el pleno del Parlamento secundara la propuesta para poner en marcha un programa de alojamiento de universita- rios con personas mayores que cumple con dos obje- tivos fundamentales, el acceso gratuito de los estu- diantes a una residencia a cambio de servir de apoyo y acompañamiento a la población anciana. Carmen Hernández aseguró que, en paralelo, servirá para aliviar las listas de espera para vivir en una residen- cia. La diputada canarista planteó que el Gobierno canario y las universidades públicas firmen los con- venios correspondientes para viabilizar esta política social. Durante el debate de la proposición no de ley del grupo popular sobre las medidas ante la problemáti- ca de los precios del alojamiento para estudiantes universitarios, la portavoz parlamentaria en materia educativa de NC-BC defendió la enmienda aprobada. Con la misma se insta al Ejecutivo a promover, a tra- vés de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y familias; acuerdos con el fin de desarrollar programas de alojamiento alternativo en- tre personas mayores y/o con discapacidad y estu- diantes universitarios. Hernández afirmó que, con su iniciativa, se busca- ba mejorar la proposición no de ley “no reduciendo” la solución a una cuestión puramente económica, que también fue apoyada por el grupo canarista. La enmienda de NC-BC, tal y como explicó, propo- ne que las universidades canarias suscriban un con- venio con la Consejería de Bienestar Social para que las personas mayores o con discapacidad puedan entrar en un programa con el que los estudiantes conviven con los mayores sin pagar un alquiler a cambio de prestar un servicio de apoyo y de acom- pañamiento. Una medida que además combate la soledad de las personas mayores y que los jóvenes se eduquen en valores, enfatizó Hernández. En paralelo, agregó, es una contribución positiva para el sistema social canario ya que ayudará a aliviar las listas de espera para acceder a una residencia para las ancianas y los ancianos de las islas. La portavoz canarista avisó que se mantendrá vigi- lante para que el Ejecutivo de las derechas canarias cumpla con la enmienda y el resto de los puntos de la proposición no de ley aprobada. La razón, según Carmen Hernández, los incumpli- mientos del pacto de CC y el PP con los universita- rios. En los presupuestos de 2024, recordó que el Gobierno eliminó el aumento de las deducciones del 20 por ciento del Impuesto de la Renta de las Perso- nas Físicas (IRPF), lo que acarreará que muchos ca- narios de las islas no capitalinas paguen más. Ade- más, rebajó el número de beneficiarios con derecho a la deducción en el citado impuesto al pasar de 42.900 euros a 39.000 y los de 57.200 a 52.000. Como “corregir es de sabios”, Hernández entendió que, al presentar la proposición no de ley uno de los grupos que sustentan al Ejecutivo, la iniciativa ha sido pactada con el departamento de Hacienda de Matilde Asián, que “se equivocó” al no prorrogar las deducciones en el IRPF. La diputada de NC-BC mantuvo que los estudian- tes tienen serios problemas para acceder a un alqui- ler por la carestía del mismo y la escasez de plazas en las residencias. Por estas razones. “espero que esta iniciativa no sea un brindis al sol”. Advirtió Her- nández de que NC-BC no se sumará al “engaño, si no hay voluntad de cumplir” con ésta y el resto de las proposiciones no de ley que sean aprobadas en la Cámara. PARLAMENTO VÍDEO FOTO: Parcan
  • 14. 13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 NC-BC percibe al Gobierno de Clavijo superado por las circunstancias Campos ve que el pacto de las derechas ca- narias “no entiende” las demandas de la ciu- dadanía el 20A, aglutinadas bajo el lema ‘Ca- narias tiene un límite’ El portavoz par- lamentario de Nueva Canarias- Bloque Canaris- ta (NC-BC), Luis Campos, percibe que el Gobierno presidido por Fernando Clavijo está superado por las circunstancias. El diputado ca- narista ve que el pacto de las derechas canarias de CC y el PP “no entiende” las demandas de la ciuda- danía en las multitudinarias manifestaciones del pa- sado 20 abril, convocadas bajo el lema de Canarias tiene un límite. Durante la sesión de control del pleno, Luis Cam- pos preguntó al jefe del Ejecutivo sobre la implanta- ción de una tasa turística en el Archipiélago, como solicitaron decenas de miles de manifestantes el 20A, y sobre “la que existe un gran apoyo” en la so- ciedad canaria. El portavoz canarista afirmó que, el pasado 20 de abril, la ciudadanía habló con “claridad y firmeza”. Aseguró ser consciente de que, cuando habla la ca- lle, “no necesariamente” un gobierno tiene que hacer “absolutamente todo lo que dice”. Pero, tal y como puntualizó, “no hacer absolutamente nada,…,no es muy conveniente”. Para NC-BC, el pacto de CC y el PP “no está en- tendiendo” a las canarias y los canarios que se mani- festaron en todas las islas de forma multitudinaria. Según Luis Campos, con la convocatoria de la Con- ferencia de Presidentes no se resolverán todos los problemas expuestos por la sociedad. Para el grupo canarista, la citada conferencia, que concluyó con la decisión de crear cinco grupos de trabajo, es más una “patada para adelante”. La población canaria, tal y como advirtió, espera “movimientos y decisiones” del Ejecutivo. Algunas medidas, agregó el diputado de NC-BC, necesitarán tiempo para ser maduradas y efectivas, pero otras son urgentes. Entre estas últimas, Campos volvió a proponer la moratoria al alquiler vacacional hasta la aprobación de la ley. Desde que se anunció el anteproyecto de ley por parte del Ejecutivo de CC y el PP, a comien- zos del pasado mes de abril y hasta la actualidad, unas 70 viviendas a diario se pasan al alquiler vaca- cional, avisó. Una progresión que, en opinión del portavoz ca- narista, confirma la necesidad de la suspensión temporal de nuevas licencias de viviendas vaca- cionales hasta la aprobación de la norma. Campos invitó al presidente a escuchar al director general de Ordenación Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez, quien plantea “exacta- mente lo mismo”. Para Campos, “corremos el ries- go de que, cuando se termine aprobando la ley, a lo mejor ya no va a hacer falta” la regulación, ase- guró. En términos similares se pronunció sobre la tasa turística. Una iniciativa que también se puede poner en marcha con rapidez, pero “sin ocurrencias”, espe- tó a Clavijo. Se refería a los distintos y diversos pro- nunciamientos del gabinete de las derechas cana- rias. Desde el vicepresidente y consejero de Econo- mía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Do- mínguez, que rechaza con rotundidad la ecotasa hasta el propio presidente que lo desautoriza al ha- blar de subir el Impuesto General Indirecto (IGIC), lo que es una “ocurrencia”. Pasando por la consejera de Hacienda y Relacio- nes con la Unión Europea (UE), Matilde Asián, que también se opone con el argumento de que “no está en la hoja de ruta ni en el programa”, pero, a conti- nuación, indica que “todo se puede debatir”. Además de la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, que también niega la tasa turística, pero ve tasas en los espacios naturales. “Este Gobierno está absolutamente superado por las circunstancias”, denunció el diputado de NC-BC. Campos recomendó al presidente que “se deje ayu- dar” por los cabildos, que “escuche” a la gente y a las formaciones políticas, como el canarismo de progre- so, que “planteamos cuestiones razonables”. PARLAMENTO FOTO: Parcan VÍDEO
  • 15. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 14 Santana exige el complemento a las pensiones no contributivas de la ley de renta de ciudadanía Esther González muestra la desnudez ideológica de la consejera de Hacienda del PP en el Gobierno La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista Natalia Santana, en el pleno del pasado martes, en la sesión de control al Gobierno, exigió a la consejera de Bienestar Social, Cande- laria Delgado, una fecha para poner en marcha el complemento a las pensiones no contribu- tivas prevista en la ley de la renta de ciudadanía, aprobada en la pasada legislatura. "Usted, en varias ocasiones, ha mencionado que tenían previsto su desarrollo pero vamos camino de que su Gobierno cumpla un año y seguimos sin verlo", denunció la parlamentaria canarista. Santana hizo hincapié en que esta ayuda contribuirá a tener una calidad de vida digna. La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias-Bloque Canarista en materia económica, Est- her González, mostró, en el pleno del pasado martes, la desnudez ideológica de la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea (UE), Matilde Asián, del Gobierno. Objetivo por el que solicitó la comparecencia de la responsable gubernamental del PP ante las conse- cuencias del previsible incumplimiento de la regla de gasto en 2024 en los servicios públicos esenciales, entre otros. OTROS VÍDEOS DEL PLENO
  • 16. 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 https://lectura.kiosk
  • 17. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 16 s 7 https://lectura.k
  • 18. 17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 s 7 https://lectura.k
  • 19. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 18 AC T UA L I D A D Jueves, 9 de mayo de 2024 8 El Parlamento rechaza que el Consejo Asesor lidere un pacto salarial en las Islas El pleno también desecha una iniciativa para extender a Lanzarote y Fuerteventura la aplicación de la ayuda al precio del combustible EFE / DA Santa Cruz deTenerife Los grupos que apoyan al Gobierno regional (CC, PP, ASG y AHI) y Vox rechazaron ayer una moción en la que el Grupo Socialista reclamaba convocar al Consejo Asesor del Presidente para impulsar una recuperación salarialquesuponga“unreparto más justo de la renta” . La iniciativa contó con el apoyo de Nueva Canarias-Blo- que Canarista. El rechazo lo jus- tificaron en que el proceso lo ha de liderar la consejería de Turismo y Empleo. Los grupos del Ejecutivo presentaron enmiendas, que el diputado del Grupo Socialista Gustavo San- tana no aceptó porque, en su opinión, iban “en contra” de la naturalezadelamociónybusca- ban “imponer” lo que quiere el Gobierno autonómico. Durante el debate, se pro- dujo una anécdota: el diputado de CC Alberto Díaz Estébanez seguía el pleno parlamentario desde su casa y votó a favor de la propuesta socialista, porque, reconoció, entendió la votación al revés. Y es que había cinco puntos, de los que cuatro se votaron de forma conjunta. Santana postuló la vincula- ción de los salarios de los dos grandes convenios de hostelería en Canarias al crecimiento real del IPC y a que se cumpla lo pac- tadoaescalaestatalparaqueese aumento sea de un 4% para 2023, y un 3% para este año. “Lo que no puede hacer el presi- dentedelGobiernodeCanarias” , denunció el ex secretario gene- ral de la UGT en el Archipiélago, “es solicitarlo a empresarios turísticos, en una reunión en Madrid carente de formalidad institucional y con quienes no tienen capacidad de negociar salarios en las Islas, y no hacerlo en el máximo órgano de repre- sentación institucional en Cana- rias, que es el Consejo Asesor” . ElplenodelParlamentotam- bién desechó, con los votos de CC, PP, Vox, ASG y AHI, la pro- puesta de extender de forma inmediata y proporcional la bonificación al precio del com- bustible que se aplica en El Hie- rro, La Palma y La Gomera a las islas de Fuerteventura y Lanza- rote, como planteó el PSOE en una moción que contó con el apoyo de NC-BC. Manuel Her- nández refutó la pretensión de diferir la bonificación extraordi- naria y temporal al combustible en Fuerteventura y Lanzarote a la realización de informes o la constitución de observatorios, cuando, esgrimió, “ya hay ins- trumentos y datos suficientes” , como los que proporciona el Instituto Canario de Estadística: “No hay falta de datos, sino de voluntad política” . Yone Caraba- llo (NC-BC) acusó a los grupos oficialistas de enfrentar a unas islas contra otras, al beneficiarse alasislasverdesynoalasáridas. GUSTAVO SANTANA, DIPUTADO DEL PSOE. DA EFE Palma Binter celebra seis años de operación aérea entre Mallorca y Canarias con casi 254.000 pasajeros transporta- dos en unos vuelos directos que han servido para mejorar la conectividad de los dos archipiélagos españoles y favorecer el desarrollo socioe- conómico de ambas regiones, según recalcó ayer la compa- ñía. Mallorca fue, junto a Vigo, uno de los primeros destinos estatales fuera de Canarias a los que empezó a volar Binter, en mayo de 2018. En estos seis años, la aerolínea ha conec- tado a 253.708 pasajeros en 2.847 vuelos entre ambos des- tinos, y ha ido incrementando los días de conexión semana- les, al pasar de los cuatro ini- ciales a los seis actuales. Dado el buen funciona- miento de las conexiones, la aerolínea ha ido abriendo desde entonces nuevas cone- xiones con Baleares: en 2022, inauguró una ruta estival con el aeropuerto de Menorca y, en el verano de 2023, inició vuelos con Ibiza, dos iniciati- vas que repetirá este verano. L a c o m p a ñ í a a é re a conecta Mallorca y Canarias seis veces a la semana. Los vuelos de Son Sant Joan a Gran Canaria son los lunes, martes, jueves y viernes, mientras que, con Tenerife, son los miércoles y domingos. Además, Binter permite a sus pasajeros enlazar por el mismo precio con cualquiera de los aeropuertos canarios. La conexión entre Canarias y Mallorca con Binter cumple seis años DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El viceconsejero de Indus- tria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Felipe Afonso el Jaber, y el director general de Comercio y Con- sumo, David Mille, participa- ron ayer, en Santa Cruz de Tenerife, en una jornada informativa sobre el pro- grama Canarias, destino comercial inteligente, dotado con 6 millones de euros y diri- gido a los agentes implicados en el proceso de transforma- ción del subsector comercial de Canarias. Este evento se traslada hoy a Gran Canaria con el propó- sito de proporcionar informa- ción y asesoramiento sobre estas líneas de subvenciones impulsado por la consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos para la transformación del modelo de negocio del comercio canario, “adaptándolo a un nuevo tipo de consumidor” . Comercio destina seis millones de euros al entorno inteligente SESIÓN INFORMATIVA EN TEA. DA El índice general de producción industrial (IPI) de Canarias disminuyó en marzo un 4,8% in- teranual, 6,5 puntos menos que la media nacional, que ha caído un 11,3%  INE La producción industrial disminuyó un 4,8% en marzo El Instituto Canario de la Administración Pú- blica (ICAP) aprobó ayer el Plan de Formación de las Corporaciones Locales de 2024, que presenta 48 ediciones de acciones (993 horas y 2.150 plazas)  ICAP Aprueban el plan de formación para las corporaciones locales El Instituto Canario de Calidad Agroalimenta- ria (ICCA) publicó ayer la resolución por la que se convoca el Concurso Oficial de Quesos Agrocana- rias 2024, para promocionar estas producciones  PROMOCIÓN Convocan el concurso oficial de quesos de Agrocanarias
  • 20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 El Cabildo reactiva la economía insular con la aportación de 324 millones de remanentes para financiar proyectos estratégicos Antonio Morales asegura que la Corporación grancanaria “es la institución que más inver- siones realiza en la Isla y, además, tiene pro- yección de futuro con estas nuevas obras” El Cabildo de Gran Canaria, como principal motor de la economía insular, reactiva la economía grancana- ria con la incorporación de 323.917.072 euros proce- dentes de remanentes de su presupuesto de 2023 al capítulo de inversiones de sus cuentas para este año, que se suman así a 207 millones ya consigna- dos en ese apartado y con los que se financiarán proyectos emblemáticos y estratégicos para la Isla. Como manifestó hoy el presidente de la Corporación insular, Antonio Morales, se trata de “un ambicioso plan de inversiones para los próximos años, que se inician a partir de la aprobación de esos remanentes y que busca dar salida con inmediatez a los fondos, para mantener el impulso a la actividad económica”. Y es que el presidente Morales aseveró que esta nueva medida económica da fe de que, en la Corpo- ración insular, “seguimos con nuestra firme vocación de contribuir a la generación de empleo, a la reacti- vación y a la diversificación económica de Gran Ca- naria, a través de recursos directos, para infraestruc- turas y equipamiento, para la optimización de los es- pacios en los que desarrollamos nuestra convivencia y nuestra actividad económica, para la mejora de la calidad de vida de los hombres y mujeres de la Isla”. No en vano, tal y como recordó, “el Cabildo de Gran Canaria, en estos momentos, es la institución que más inversiones realiza en la Isla y, además, tie- ne proyección de futuro con estas nuevas obras”, incidió. “Estamos hablando de más de dos mil millo- nes de euros, 207 millones de los presupuestos 2024, otros 327 de los remanentes, 500 millones más del Fdcan (Fondo de Desarrollo de Canarias), 600 millones del Salto de Chira y obras en marcha de proyectos como ‘La Cumbre Vive’, del Instituto de Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera, el Consorcio de Maspalomas y ‘Gran Canaria Trans- forma’, entre muchos otros”. GRAN CANARIA FOTO: CIGC
  • 21. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 20 Asimismo, el líder del Gobierno insular quiso hacer especial hincapié en el hecho de que estos nuevos fondos son remanentes que han quedado en el saldo final de la cuenta corriente de la institución, al cierre del ejercicio 2023, y que se constituyen así en un cla- ro indicador de la buena salud financiera que hoy po- see el Cabildo de Gran Canaria. Porque, como cabe indicar, el remanente de Teso- rería es la cantidad de dinero que queda disponible, tras haber pagado todos los gastos e inversiones co- rrespondientes a un ejercicio económico o, lo que es lo mismo, el saldo final de la entidad al cierre de su ejercicio. De ahí que un saldo final positivo, como ocurre en el caso del Cabildo de Gran Canaria, es indicativo de que su economía goza de una buena salud, ya que posee más recursos líquidos de los que necesita para hacer frente a sus obligaciones, y deja constancia de una buena gestión económica y de la solvencia financiera de la Corporación. 69 millones para un plan adicional de inversiones en los 21 municipios En el repaso que efectuó Antonio Morales de la distribución de esos 324 millones de euros de rema- nentes, destacó la puesta en marcha de un plan adi- cional de inversiones con todos los municipios de la Isla dotado de 69 millones de euros. Una iniciativa que, según sus palabras, “el Cabildo acometerá por primera vez en su historia y más allá de los planes de cooperación que cada año ejecuta con los distin- tos ayuntamientos de la Isla, porque no entendemos el desarrollo de Gran Canaria si no es desde la parti- cipación de los 21 municipios”, subrayó, para indicar que los distintos ayuntamientos todavía no han pre- sentado las obras que se van a ejecutar dentro de ese plan, “pero serán obras estratégicas, obras fun- damentales para el desarrollo económico y social de cada uno de ellos”. Este nuevo plan será gestionado por la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Interna- cional, que controla Carmelo Ramírez, que recibe para sus proyectos un total de 69.110.00 euros de los nuevos fondos procedentes de remanentes. Del mismo modo, y consejería a consejería, el Área de Presidencia y Movilidad Sostenible, con Teodoro Sosa al frente, obtiene 25.713.600 euros, con los que, entre otras acciones, acometerá la ex- propiación de los terrenos para la línea ferroviaria que discurrirá entre Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas, a la que se han asignado 16.668.600 euros; así como las obras de rehabilitación y trans- formación en museo de la casa de Pepe Dámaso, con otros 700.000, y el acondicionamiento del solar norte de la Catedral de Canarias, para convertirlo en el Museo Arqueológico del inicio de la capital de la Isla, con 700.000 más. Esta consejería, además, invertirá otros cuatro mi- llones de euros en el Museo Canario, con los que se hará posible su proyecto de ampliación, que está pa- ralizado desde el año 2012 y que, como dijo el presi- dente Morales, “vamos a intervenir, a través del Mu- seo, para que esa obra se pueda finalizar”. Y, ade- más, aportará tres millones a la Asociación Adepsi, para la rehabilitación de su Centro para la Inclusión Social y Laboral de las personas con discapacidad intelectual en la edad adulta y la mejora de la calidad de vida de ellos y de ellas y de sus familias. Por su parte, a la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, tutelada por Augusto Hidalgo, llegan 23.201.561 euros. Con ese montante, ejecutará trabajos de mejora en distintas vías insulares, como las de la GC-605 entre Tejeda, Ayacata y la Presa de Las Niñas, presupuestadas en 4.078.914 euros, e, igualmente, construirá el nuevo acceso a la Universidad de Las Palmas de Gran Ca- naria por la GC-3, con 478.016 euros más, entre otras actuaciones. Por otro lado, la construcción de una nave para el emprendimiento de economía circular de la Manco- munidad del Norte de la Isla, con un coste de 570.000 euros, será obra de la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, dirigida por Minerva Alonso, a la que se ha asignado un total de 666.000 euros de estos nuevos fondos. Asimismo, el Área de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, al mando de Isabel Mena, dispone de un total de 52.827.500 euros, de los que 40 millones serán para el proyecto de rehabilitación del antiguo Hospital, de cara a transformarlo en un centro sociosanitario, mientras que 8.827.500 euros más se emplearán en la adquisición de varios in- muebles en la Isla, que serán viviendas tuteladas para personas con discapacidad intelectual, y otros GRAN CANARIA
  • 22. 21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 cuatro millones irán a la compra del edificio de Santa Rosalía, entre otras acciones. Igualmente, para la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica se han consignado 10.461.819 euros. Con ese total, el Área llevará a cabo el proyecto del emisario submarino de Bocabarranco, con un coste de 8.448.928 euros, y las obras en caminos agrícolas e infraestructuras li- gadas al sector coparán los 2.012.891 euros restan- tes. Del mismo modo, 17.224.378 euros son para su- fragar iniciativas del Área de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, que coordina Raúl García Brink. Y, de entre sus proyectos, destacan los 717.000 euros de la participación del Cabildo de Gran Canaria con la Autoridad Portuaria y el Instituto Tecnológico de Canarias, en la construcción de una hidrogenera en el Puerto de la Luz y Las Palmas, para la producción de hidrógeno verde con destino al tráfico portuario. A ello se suman los tres millones de euros que se invertirán, sobre todo, en equipos para la transferencia de rechazos en los ecoparques Norte y Sur de la Isla; los 1,1 millones para el Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje de Tafira, y los seis millones para el proyecto de accesibilidad uni- versal del Jardín Botánico Viera y Clavijo. Y, como tercera acción impulsada por esta conse- jería, Morales citó los cuatro millones que se aporta- rán a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que se repartirán entre el millón centrado en el auto- consumo fotovoltaico de la ULPGC, otros casi dos millones para la mejora de los edificios, los equipa- mientos de las aulas y los laboratorios, y 1,1 millones más, para el pabellón deportivo, que precisa una in- tervención urgente. Finalmente, los proyectos promovidos por el Área de Deportes, capitaneada por Aridany Romero, se benefician de 124. 712.314 euros. Una cantidad que, entre otros destinos, se centrará en las obras a reali- zar en el Estadio de Gran Canaria, valoradas en 101.188.906 euros; en la Reforma integral del Centro Insular de Deportes de Gran Canaria y la reurbaniza- ción de su entorno, con 20.575.862 euros más, y en la adecuación del campo de hockey del anexo de la Ciudad Deportiva, con 1,2 millones. Por último, Antonio Morales puntualizó con relación a esta lista de proyectos que “no se van a ejecutar todos durante este año. Es imposible que se pueda hacer la ejecución material, pero a partir de ahora figuran en los presupuestos, con muchos de ellos con los planes plurianuales correspondientes, para que cada una de las áreas de gobierno ya disponga de los recursos económicos suficientes que les per- mitan poner en marcha los presupuestos, las adjudi- caciones de las obras y demás procedimientos”, concluyó. GRAN CANARIA
  • 23. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 22 El Cabildo posibilita la modernización del Museo Canario con ocho millones tras 12 años con la obra paralizada Antonio Morales subraya que esos fondos van a permitir a la entidad avanzar en esas obras, que son “fundamentales para la super- vivencia de nuestro gran museo arqueológico” Tras 12 años de incertidumbre por unas obras parali- zadas, el proyecto para la modernización y mejora de las instalaciones del Museo Canario por fin se va a hacer realidad, gracias a que el Cabildo de Gran Ca- naria ha dado un paso al frente y ha comprometido dos acciones que suponen inyectar a la entidad un total de ocho millones de euros, cuatro de ellos en forma de subvención directa y los otros cuatro, a tra- vés de la compra del antiguo hogar infantil Santa Ro- salía, en Telde, propiedad de la Sociedad Científica El Museo Canario, para destinarlo a ofrecer servicios sociosanitarios a la ciudadanía. Ambas partidas forman parte del Plan Adicional de Inversiones del Gobierno insular, dotado con 324 mi- llones procedentes de remanentes de este 2024, y “van a permitir a la entidad avanzar en la culminación de esas obras fundamentales para la supervivencia de nuestro gran Museo Arqueológico”, como manifestó el presidente del Ejecutivo insular, Antonio Morales. Porque, tal y como ha defendido siempre, “el Mu- seo Canario conserva una buena parte de la memo- ria de nuestro pueblo. Sin ella, no podríamos enten- der lo que conforma nuestra identidad, lo que proyec- ta, nuestros valores y, por lo tanto, esa voluntad de alcanzar el futuro desde el conocimiento de dónde venimos, de lo que hemos sido y de lo que nos ha ido conformando como pueblo”. Con esa certeza, el presidente Morales puso de relieve el compromiso que el actual Gobierno insular mantiene con el Museo. Una trayectoria de coopera- ción que vivió un hito importante en el año 2021, cuando ambas partes firmaron un convenio “para ha- cer realidad la creación del Museo Arqueológico más importante de Canarias, con una aportación econó- mica de la Corporación insular, y convertirlo así en el gran museo arqueológico oficial de la Isla”, aseveró. “Y, ahora, hemos querido dar un paso más y hemos incluido ocho millones en nuestros remanentes, para que se puedan acometer esas obras paralizadas”, subrayó. Por su parte, el presidente de la Sociedad Científi- ca, Diego López, destacó que fue el propio presiden- te insular quien le comunicó la buena nueva de la concesión de esas dos partidas, “que van a ser des- tinadas a la ampliación y la rehabilitación de la sede del Museo Canario, cuyas obras llevan lamentable- CANARIAS FOTO: CIGC
  • 24. 23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 mente 12 años suspendidas, inconclusas”, abundó, para congratularse de que esos ocho millones de eu- ros “nos van a permitir, por fin, después de mucho sufrimiento y muchas penurias, avanzar en el objetivo fundamental que tenemos, que es remozar, moderni- zar y mejorar las instalaciones del Museo Canario”. Una historia de colaboración Y es que, ya en 2021, tras la firma del convenio con el Cabildo, Diego López hizo patente el agradeci- miento de la Sociedad Científica hacia la Corpora- ción grancanaria y, muy especialmente, hacia Anto- nio Morales, al dejar muy claro que, “para el Museo Canario, el panorama dio un vuelco en 2015, cuando asumió la presidencia del Gobierno insular”, afirmó en aquel entonces. “Desde el año 1999, se lleva in- tentando alcanzar este acuerdo y ha sido totalmente imposible. Hasta en ocho ocasiones se han iniciado conversaciones al efecto y nunca han cristalizado”, relató. “Este Gobierno actual siempre ha mostrado una gran sensibilidad con la institución, duplicando en los últimos años el dinero que nos aporta y pa- sando de los 380.000 euros que recibíamos hace cinco años a los casi 600.000 de este”, cifró. De hecho, el acuerdo al que llegaron ambas partes transformó la institución científica en un museo con- certado insular de arqueología, mediante una iniciati- va que el mismo Antonio Morales calificó entonces como “un acto de futuro, de compromiso con el pre- sente y de homenaje a un pasado de enorme valor etnográfico y arqueológico que nos identifica como pueblo”, mantuvo. “Se trata de uno de los actos de mayor significación para el Gobierno insular que pre- sido, por lo que tiene de restauración de una deuda con nuestra memoria contenida entre las paredes del museo”, ya que, “desde su creación, 'El Museo' fue el primero -y más importante- centro de estudio y con- servación de la historia de Canarias”. Con esta acción, además, la Institución insular ahondó en su política de revalorización, recuperación y conservación del patrimonio histórico, arqueológico y etnográfico de Gran Canaria, al aportar seguridad jurídica a la conservación, la investigación y la difu- sión del patrimonio arqueológico albergado en El Museo Canario, ya que el Cabildo ejerce la tutela del Fondo de Arqueología Canaria, conformado por más de 120.000 piezas. Tan fue así que el Gobierno insular se comprome- tió formalmente, y así lo ha hecho desde esa fecha, a aportar una cantidad anual para la financiación de la institución museística. Una ayuda que ya se venía concediendo desde hacía cinco años, pero que este pacto hizo que prácticamente se duplicara, hasta al- canzar esos 600.000 euros ya citados. De este modo, el Cabildo se convirtió en la administración pública que aporta el porcentaje mayoritario de los fondos empleados para cubrir las necesidades eco- nómicas de la entidad y ha podido participar directa- mente en la gestión y control de esos fondos públi- cos, a través de un órgano común paritario. En definitiva, un convenio que, según las palabras que pronunció Antonio Morales, “sella un compromi- so y liga de manera permanente a dos instituciones que forman parte del alma de Gran Canaria: el Mu- seo Canario y el Cabildo”. GRAN CANARIA
  • 25. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 24 El Cabildo rinde homenaje a los bomberos forestales y a los profesionales que salvaguardan Gran Canaria del fuego Antonio Morales incide en la necesidad de concienciar, sensibilizar y formar en la preven- ción desde los centros escolares, y hace un llamamiento a la prudencia a la ciudadanía El Cabildo de Gran Canaria rindió homenaje y reco- noció el trabajo en Valleseco, a las y los bomberos forestales y a aquellos profesionales de la Isla que, como manifestó Antonio Morales, presidente de la Corporación insular, “durante todo el año, realizan una tarea de prevención extraordinaria y que, des- pués, cuando llega el momento de las emergencias y los grandes incendios forestales que hemos sufrido y que, desgraciadamente, vamos a seguir sufriendo, están ahí, en primera línea, para atajar el fuego”. Así, en el acto celebrado con motivo del Día Inter- nacional del Bombero Forestal, se hizo entrega del máximo galardón en materia de Emergencias de la Isla, el Bombero Forestal Presa 2024, a la Asociación Fénix Canarias, a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Gáldar, a la Unidad de Drones de la Policía Local de Telde y al bombero forestal Zoilo González Alonso. El presidente Morales, que estuvo acompañado por el consejero insular de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, y el al- calde de Valleseco, José Luis Rodríguez, recordó este evento “prácticamente inaugura el mes de la prevención de incendios, con el que queremos hacer llegar a la ciudadanía el mensaje de la importancia de la prevención, pero también el papel de estas personas que realizan un trabajo que nuestra socie- dad debe apoyar y reconocer”, subrayó. Indicó, además, que este es el tercer año que la Corporación insular celebra este día e incidió en que siempre lo ha hecho en poblaciones que se encuen- tran en zonas denominadas ‘interfaz’, en las que se ubican cabañas, casas, poblados, pueblos, industrias o cualquier estructura con habitantes situadas en lu- gares naturales o en la periferia de las ciudades. De hecho, el primero de estos actos tuvo lugar en 2022, en Montaña Alta de Guía, mientras que, en 2023, se GRAN CANARIA FOTO: CIGC
  • 26. 25 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 desarrolló en Santa Lucía de Tirajana y Valleseco ha sido el escenario elegido para este 2024. Y es que Morales puso de relieve que “la prioridad de los bomberos forestales es cuidar de la vida de las personas” e hizo hincapié en que, “tristemente, los incendios forestales son uno de los mayores peli- gros que padece Gran Canaria y sus habitantes”. No obstante, y pese a ello, también se congratuló de que, a pesar de lo limitado y complicado del territorio insular, con casi 900.000 habitantes y varias decenas de miles de turistas, Gran Canaria no ha sufrido la tragedia de incendios con un número significativo de víctimas mortales. “Y no es por casualidad, ya que nuestros bombe- ros forestales han vivido varios de los Grandes In- cendios Forestales más destacados de los últimos años en España, dentro de la categoría de quinta y sexta generación”, lamentó. “Pero hemos aprendido de estos sucesos y hemos incrementado recursos técnicos, materiales y humanos, preparando y for- mando a los profesionales y a la población frente a los fenómenos extremos que nos amenazan”. De hecho, recalcó que el Cabildo de Gran Canaria ha implantado el programa ‘Alertagran’, unido a la limpieza de fincas y la recuperación agrícola con los programas 'Gran Canaria Mosaico', ‘La Cumbre Vive’ o el ‘Fondo Verde Forestal’, así como las campañas de limpieza de barrancos y eliminación de cañas. A estas acciones se suma la creación en Artenara de la primera planta de elaboración de pellets con biomasa de la zona forestal y rural de la isla “Todo suma, todo evita riesgos de incendios”, sos- tuvo. “Porque una parcela cultivada y cuidada, las labores de pastoreo y trashumancia, o la limpieza de vegetación y la quema prescrita para crear cortafue- gos son garantía de que los incendios puedan ser frenados o controlados”. En este contexto, puso en valor la presencia en el acto de las y los estudiantes del Centro de Educa- ción Obligatoria Valleseco, porque “desde el Cabildo de Gran Canaria queremos que ustedes, en los cole- gios y en los centros de Secundaria, aprecien desde pequeños la importancia de mantener esta maravillo- sa naturaleza que nuestros abuelos y padres han conservado y nosotros heredamos”, aseveró, para afirmar que “la concienciación, la sensibilización y la formación son elementos estratégicos para luchar contra los incendios, ya que más del 99% de los in- cendios forestales que se producen se deben a im- prudencias”. De la misma manera, hizo un llamamiento a la pru- dencia y a la responsabilidad de la ciudadanía, ya que “la mejor medida contra los incendios es evitar que salte la chispa”, sentenció. “Para actuar contra el fuego contamos con los medios técnicos y materia- les: las cámaras que controlan todo el territorio insu- lar; los camiones motobomba, los jeeps dotados para los equipos Presa y Bravo, los helicópteros y todos los técnicos coordinados a través de la Unidad Ope- rativa de Fuegos Forestales del Cabildo de Gran Ca- naria, formada por más de 240 profesionales. Pero no es suficiente para evitar que la naturaleza mues- tre su lado más dramático”. De ahí que, tal y como expuso, el Cabildo de Gran Canaria ha trabajado y logrado que las gentes del campo, los agricultores, los pastores y toda la pobla- ción colaboren con el personal de Medio Ambiente, con los y las bomberas forestales, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, junto a los bom- beros municipales, Protección Civil, voluntarios y vo- luntarias, el Consorcio de Emergencias de Gran Ca- naria y el Consejo Insular de Aguas, entre otros. “Unos profesionales que merecen el reconocimiento y el respeto de nuestra comunidad. Por eso, por ter- cer año consecutivo, celebramos con ustedes el tra- bajo de quienes velan por cuidar nuestros bosques, nuestras casas y nuestras vidas”, concluyó. El alcalde de Valleseco, por su parte, mostró su agradecimiento por haber sido el municipio elegido para acoger este acto de reconocimiento, “visto el incendio forestal de 2019, en el que nos quedaba la espinita de no haber agradecido convenientemente a todos los profesionales que arriesgaron sus vidas para salvaguardar las nuestras”, afirmó. “Valleseco posee un bosque frondoso en su entorno que tiene que ser protegido y ellos son los encargados de pre- venir, para que cuando llegue el momento de extin- guir, se produzcan los menos daños posibles”, culmi- nó José Luis Rodríguez. Ejemplos de entrega y de un trabajo bien hecho El Cabildo de Gran Canaria reconoció este año con el premio Bombero Forestal Presa a un profesional GRAN CANARIA
  • 27. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 26 del colectivo y a tres entidades, que están siempre presentes para proteger la Isla y a su población, y que son ejemplos de esfuerzo y trabajo bien hecho en la tarea de prevenir incendios forestarles y de combatirlos. Uno de los galardonados es Zoilo González Alon- so, bombero forestal del Presa 1, Unidad Operativa de Fuegos Forestales del Cabildo de Gran Canaria, un veterano profesional que pertenece a la Unidad desde 2002, año en el que se crearon los Equipos Presa, y a esos 22 años hay que sumar otros 22 más de experiencia en incendios forestales. De ahí que se le reconozcan su elevado espíritu de trabajo, su enorme entusiasmo en formarse y prepararse, y su gran eficiencia en el desempeño de actuaciones es- peciales en Grandes Incendios Forestales, como las del empleo de fuego técnico. La Asociación Fénix Canarias también ha sido dis- tinguida, debido a su importante labor divulgativa y de concienciación en la prevención de incendios, así como en la ecología del fuego en Canarias y, más concretamente, en la isla de Gran Canaria. Desde 2019, esta asociación sin ánimo de lucro compuesta por profesionales con vocación forestal se especiali- za en la divulgación y realización de proyectos fores- tales, integrando innovaciones tecnológicas para dar a conocer y conservar el patrimonio natural de las Islas. Su cofundador y director técnico, Roberto Cas- tro Rodríguez, fue el encargado de recoger el galar- dón. Otra merecedora de esta distinción ha sido la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Gáldar, por su importante labor en la prevención y extinción de incendios forestales en su municipio, con grandes actuaciones que han evitado la propa- gación de fuegos forestales incipientes. Se trata de un equipo humano que destaca por su alta cualifica- ción para el desempeño de la protección ciudadana, con una constante formación y preparación, que se traduce en notables actuaciones, como la que reali- zaron en el Gran Incendio Forestal de 2019 que afec- tó a las cumbres y medianías grancanarias. En este caso, fue Pedro Mendoza Vega, concejal de Protec- ción Civil de Gáldar, quien recogió el premio en re- presentación de la Agrupación. Y, por último, también se ha reconocido el trabajo de la Unidad de Drones de la Policía Local de Telde (Unidron), por su participación y contribución a la se- guridad y emergencias en Gran Canaria y, más con- cretamente, por su importante labor de búsqueda y reconocimiento en numerosas acciones en las que los drones han sido claves, al convertirse en los ojos del sistema desde el aire. Una unidad que destaca por ser una de las pioneras en la Isla, maestra y hermana del resto de unidades, y en la que sobresa- le el gran entusiasmo y amor por el servicio que mantiene en cada acción que desempeña, y el enorme esfuerzo por integrarse en el operativo insu- lar de seguridad y emergencias. El galardón lo reco- gió el oficial jefe de la Unidron, José Juan Florido Sánchez. PFAE sobre repoblaciones, limpieza y prevención de incendios En este evento estuvieron presentes las y los 30 alumnos de los dos planes de Formación en Alter- nancia con el Empleo (PFAE) ‘Valle Forestal’ y ‘Valle Natura’ en materia de repoblaciones, limpieza y pre- vención de incendios que se están desarrollando en Valleseco, gracias al acuerdo suscrito entre el Ayun- tamiento y el Servicio Canario de Empleo (SCE) del Gobierno de Canarias. En detalle, en el PFAE ‘Valle Forestal’, el alumnado realiza actuaciones en zonas de alto riesgo de in- cendio forestal, en función de la frecuencia y valores amenazados, para garantizar la seguridad de la inter- faz urbano-forestal-rural y la protección de las zonas habitadas. Y, por su parte, en el PFAE ‘Valle Natura’, lleva a cabo acciones de tratamientos selvícolas (desbroces, podas, clareos y resalveos, entre otros), que permi- tan al espacio trabajado mantenerse en un estado óptimo desde el punto de vista productivo y de con- servación, por lo que esas intervenciones tendrán como objetivo la conservación, mejora y protección del ecosistema. En ambos casos, también se aplicarán medidas especiales, mediante la dotación de infraestructuras y la gestión de las masas forestales con selvicultura preventiva. CANARIAS
  • 28. 27 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 https://lectura.kiosk
  • 29. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 28 https://lectura.kiosk
  • 30. 29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 s 7 https://lectura.k
  • 31. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 30
  • 32. 31 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 https://lectura.kios
  • 33. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 32 José Eduardo Ramírez destaca que Las Palmas de Gran Canaria cerrara abril con la recuperación de 2.304 empleos Los puestos de trabajo han aumentado en la capital un 6,4% con respecto al mismo mes del año pasado, liderados por los sectores de la agricultura, la industria y la hostelería Las Palmas de Gran Canaria ha cerrado el mes de abril con la recuperación de 2.304 empleos con res- pecto al mismo mes del año pasado, un incremento del 6,4%. El concejal de Empleo, Movilidad y Distrito Centro del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, destacó que “se trata de datos muy positivos que una vez más demuestran la consolidación de la recupe- ración del mercado laboral y el tejido económico y productivo en la capital, registrando cada mes las mejores cifras de empleo que ha registrado este mu- nicipio desde la gran crisis de 2008”. “El Ayuntamiento, a través del área de Empleo y de su mejor herramienta de trabajo, el IMEF, continuará con su labor de desarrollar proyectos e iniciativas para impulsar la formación y la inserción laboral de la ciudadanía de nuestro municipio, especialmente la de aquellos sectores de población más vulnerables”, explicó el concejal. El mercado laboral se recupera especialmente en abril entre las personas de entre 25 y 44 años, un grupo en el que el empleo sube un 9,2% con respec- to al mismo mes del año pasado. Los datos del paro en cuanto al grupo de menos de 25 años reflejan un aumento de puestos de trabajo del 9,1% interanual y un 4,1% intermensual; y en el grupo de mayores de 45 años, el paro desciende un 4,5% interanual. Por niveles formativos, el empleo sube con mayor intensidad entre las personas con educación primaria y educación secundaria, en un 6,6% interanual en ambos casos. El paro también baja para las otras dos categorías: las personas con formación profesio- nal mejoran los datos de empleo en un 5,7% inter- anual, y las personas con estudios universitarios lo hacen en un 4,9% con respecto al mismo mes del año pasado y un 1,4% con respecto a marzo. La subida del empleo en la capital grancanaria está liderada en abril por las mujeres: experimentan un aumento de puestos de trabajo del 6,6% en cifras interanuales, mientras que entre los hombres crece el empleo un 6,1%. Por sectores, la agricultura, la industria y la hoste- lería protagonizan este mes el mayor crecimiento del LAS PALMAS DE GRAN CANARIA FOTO: AYTO. LPGC
  • 34. 33 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 empleo. Así, los puestos de trabajo creados en la agricultura suben un 14,20% con respecto a 2023. En la industria, crece el empleo un 8,54% interanual, y en el sector de la hostelería, los puestos crecen un 7,84% interanual. En cuanto al resto de servicios, crece el empleo un 6,05% interanual. El comercio experimenta una subida de puestos de trabajo del 5,82% con respecto al mismo mes del año pasado, y en la construcción, el empleo se ha visto incrementado en un 4,59% in- teranual. Contratos En cuanto al número de contratos firmados, Las Palmas de Gran Canaria registra un total de 11.585 en el mes de abril, 2.156 más que el mismo mes del año pasado –un aumento del 22,9%–, y 980 más que en marzo de 2024 (un 9,2% más). De estos nuevos contratos, el 38,73% son de tipo indefinido, que aumentan un 15,26% interanual y un 8,78% intermensual. Los contratos de tipo temporal representan el 60,49% del total, aumentando un 29,42% con respecto al mes de abril de 2023 y un 8,55% con respecto al pasado mes de marzo. La subida en la contratación está liderada en este mes por los hombres, que experimentan un aumento del 26,8% interanual (y un 10,1% intermensual), mientras que entre las mujeres el incremento es del 19% interanual y un 8,4% intermensual. Los contratos crecen especialmente en el grupo de personas menores de 25% años, donde la subida es del 28,9% interanual y el 7,2% intermensual. En el grupo de mayores de 45 años de edad aumentan los contratos un 23,6% con respecto al mes de abril de 2023 y un 7% con respecto al pasado mes de marzo, y en el grupo de entre 25 y 44 años sube la contrata- ción un 20,1% interanual y un 11,3% intermensual. Por niveles formativos, las personas con estudios universitarios registran la mayor subida de la contra- tación: crecen un 39,8% interanual y un 14,1% inter- mensual. Le siguen las personas con formación pro- fesional, con un aumento del 25,3% con respecto a abril de 2023 y del 4,4% con respecto al pasado mes de marzo. Entre las personas con educación primaria ha cre- cido la contratación un 23,6% interanual y un 11,6% intermensual; y entre las personas con educación secundaria ha subido un 20,5% interanual y un 7,8% intermensual. Por sectores, la contratación en abril está liderada por la industria, con un aumento interanual del 73,55%. También suben los contratos en la hostelería (un 42,18% interanual) y en el resto de servicios (un 32,7%). Afiliación Por otro lado, los datos de afiliación a la Seguridad Social siguen arrojando resultados históricos, regis- trándose en el mes de abril 205.915 afiliadas en Las Palmas de Gran Canaria. Esto supone un aumento del 4,05% interanual de estas cifras y de un 0,33% intermensual. De éstos, los asalariados, que representan el 88,9% del total de afiliados (183.100 personas), se incrementan un 4,26% interanual y un 0,31% inter- mensual. Los autónomos, un 11,1% del total (22.815 personas), crecen un 2,35% interanual y un 0,50% intermensual. La afiliación crece en abril especialmente entre las mujeres, en un 4,60% más que en el mismo mes del año pasado –y un 0,44% más que en el mes de marzo–, mientras que entre los hombres se incre- menta un 3,45% interanual –y un 0,22% intermen- sual–. Por sectores, la afiliación sube sobre todo en la hostelería, en un 10,18% interanual (y un 0,22% in- termensual), un sector que aglutina el 6,92% de los afiliados. Le sigue la agricultura, representando un 0,72% del total, que aumenta un 4,50% con respecto a abril de 2023 (y un 2,48% intermensual). La industria, que condensa un 4,13% de los afilia- dos, experimenta un incremento de la afiliación del 4,32% interanual (y el 0,77% intermensual). En el resto de servicios estos datos aumentan un 3,93% interanual (y un 0,36% intermensual), un sector que reúne al 66,31% de los afiliados en la capital. En la construcción la afiliación aumenta en abril un 2,63% interanual (y un 0,40% intermensual), en un sector que aglutina al 4,89% de los afiliados. Por úl- timo, en el comercio, que reúne al 17,03% de los afi- liados, este incremento es del 2,48% interanual (y un 0,07% intermensual). LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
  • 35. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 34 José Eduardo Ramírez crea dos nuevos entornos escolares seguros en Las Palmas de Gran Canaria La concejalía de Movilidad realiza actuacio- nes de calmado de tráfico y mejora de la se- guridad en los CEIP Salvador Manrique de Lara, en Tafira Baja, y el IES La Minilla La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha ejecutado dos nuevos entornos escolares seguros en los alrededores del CEIP Salvador Manrique de Lara, en Tafira Baja, y el IES La Minilla, con el objetivo de generar nuevos es- pacios seguros y saludables para los menores. El concejal de Movilidad, Empleo y Distrito Centro del Consistorio capitalino, José Eduardo Ramírez, explicó que “seguimos apostando por generar zonas de convivencia y de calmado de tráfico en los entor- nos de los centros educativos de nuestra ciudad, con distintas actuaciones que mejoran la seguridad de cuerpos docentes, menores y familias”. “En este sentido, a través de las distintas interven- ciones de urbanismo táctico que se realizan en cola- boración con las AMPA y los equipos directivos de los centros, estos adquieren nuevos entornos más ama- bles, sostenibles y accesibles, alejando los malos humos de sus puertas y generando un espacio más protegido”, aseguró el concejal. Así, en el CEIP Salvador Manrique de Lara, ubica- do en el barrio de Tafira Baja de la capital grancana- ria, se han ejecutado dos nuevos pasos de peatones que mejoran la visibilidad de los escolares y los con- ductores, así como nuevas plazas de aparcamiento de motos y reservados para Personas con Movilidad Reducida (PMR). En este mismo entorno se ha reforzado y mejorado la señalética tanto horizontal como vertical, además de añadir reductores de velocidad, con el objetivo de ejercer un calmado de tráfico y potenciando el itine- rario peatonal que se utiliza para acceder al centro. De la misma forma, se ha mejorado el giro para co- ches que se incorporen a la calle donde está ubicado el centro, a través de la colocación de balizas. Por otro lado, en el IES La Minilla, además de la renovación de la señalética horizontal, también se ha modificado el nivel de reflectancia y el tamaño de la señal vertical de paso de peatones para hacerla más visible, además de añadir otros elementos de mejora de la seguridad como una banda reductora de velo- cidad. Asimismo, se protegió el paso de peatones me- diante elementos que mejoran su visibilidad y la del cruce próximo, se instaló una nueva plaza PMR y se redujo la velocidad de la vía con nueva señalización. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA FOTO: AYTO. LPGC
  • 36. 35 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19
  • 37. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 36 https://lectura.kiosk
  • 38. 37 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 https://lectura.kiosk
  • 39. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 38
  • 40. 39 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 https://lectura.kiosk
  • 41. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 40 s 7 https://lectura.k
  • 42. 41 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 https://lectura.kiosk
  • 43. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 42 https://lectura.kiosk
  • 44. 43 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 El Cabildo devuelve al cenobio de Valerón el aspecto original y recupera valiosas piezas arqueológicas Antonio Morales destaca que, con una inver- sión de 290.000 euros, se corrige el error cometido en la zona en los años 70 El Cabildo de Gran Canaria ha devuelto al Bien de Interés Cultural (BIC) Cenobio de Valerón, en Santa María de Guía, el estado original de su fachada y ha recuperado las piezas arqueológicas que quedaron enterradas durante las obras que se efectuaron en el yacimiento en los años 70. Así, con una inversión de 290.225 euros de la Consejería de Presidencia, Mo- vilidad Sostenible y Patrimonio Histórico, que coordi- na Teodoro Sosa, la Corporación insular fomenta y potencia los valores del principal granero prehispáni- co de la Isla, además de facilitar el acceso a todas aquellas personas que deseen disfrutar de este es- pacio y conocer la riqueza y los valores patrimoniales que alberga. Y Antonio Morales, presidente del Cabildo granca- nario, fue hoy quien conoció ‘in situ’ los resultados de los trabajos que se han desarrollado en este yaci- miento arqueológico, durante la visita que giró a la zona en compañía de Teodoro Sosa y del alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez. Al finalizar el recorrido, el presidente Morales des- tacó la especial relevancia que atesora el Cenobio de Valerón, al subrayar que “se trata de uno de los ya- cimientos más emblemáticos de Gran Canaria y de uno de los graneros de referencia de la Isla. Un es- pacio que nos lleva hasta más de 800 años y a la manera de entender la relación con el medio de las y los primeros habitantes del territorio insular”, mani- festó, para recordar que el proyecto ya concluido ha sido una iniciativa del Ayuntamiento de Santa María de Guía, con el que el Cabildo ha colaborado “y con el que vamos a seguir colaborando de manera estre- cha”, vaticinó. En su intervención, hizo hincapié en que, con esta intervención, se ha devuelto este granero a su esta- do original, después de que, a principos de los 70, se llevaran a cabo unas actuaciones que sepultaron una parte importante del yacimiento y de que, además, NORTE Y CENTRO FOTO: CIGC
  • 45. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 44 se impidió la continuación de las excavaciones en los silos, en busca de unos vestigios arqueológicos que, ahora, décadas después, se están recuperando. “Se cometió un error y, afortunadamente, hemos tenido la oportunidad de corregirlo colaborando con el Ayuntamiento en la realización de esta obra”, ase- veró. “Y no dejamos de pensar en el futuro y en las posibilidades que tiene esta zona y este espacio para ser guía para el norte de Gran Canaria, pero también para todo la Isla”, subrayó. “De hecho, se han inicia- do actuaciones, que también tienen que ver con esta inversión de 290.000 euros que hemos aportado desde el Área de Presidencia, con el fin de dar conti- nuidad a lo que puede ser un gran centro de interpre- tación para toda Gran Canaria”, concluyó. Trabajo conjunto por la mejora del patrimonio histórico de Gran Canaria Pedro Rodríguez, por su parte, calificó como “un gran acontecimiento para el patrimonio histórico de este municipio y de la comarca norte de Gran Cana- ria” poder dar a conocer los resultados de una obra que ha durado unos 12 meses, con un proyecto re- dactado y dirigido por Carlos Cabrera, ejecutado por el Ayuntamiento de Guía y financiado por el Cabildo de Gran Canaria, en un yacimiento que es uno de los más frecuentados de la zona, ya que, en 2023, reci- bió en torno a 60.000 visitas. A este respecto, el alcalde de Santa María de Guía puso de relieve la cooperación que ha brindado el Gobierno insular a esta iniciativa, “porque sin ella se- ría imposible haber hecho este proyecto”, mantuvo. “Hoy estamos demostrando que el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Guía, con su unión y su trabajo conjunto, podemos seguir avanzando en la mejora de nuestro patrimonio histórico”, sentenció. Además, anunció que se preparan nuevas accio- nes en la zona con la cooperación de la Corporación insular. En concreto, se refirió a la mejora de los senderos y a la recuperación para el patrimonio pú- blico del Tagoror, sobre lo que señaló que ya se han redactado los proyectos y se procederá a la licitación de dos caminos. Igualmente, mencionó una segunda actuación en este lugar que consideró “mucho más ambiciosa”: la construcción de un centro de interpretación. Una ini- ciativa que necesita un apoyo muchísimo mayor por parte de las administraciones públicas y que, como afirmó, “estoy seguro de que la tendrá por parte del Cabildo, puesto que así me lo han manifestado tanto el presidente como el consejero de Patrimonio Histó- rico. Nosotros ya tenemos el anteproyecto hecho y ahora buscaremos la financiación, para seguir avan- zando”. Por último, se refirió a que, dentro de los trabajos que ya se han realizado, se ha mejorado la zona de aparcamiento, “que es fundamental, porque nos atraviesa la GC-70, una vía insular, pero también es esencial el acceso al Cenobio, dada la magnitud de visitas que tiene. Ese es el trabajo que nos queda por delante”, concluyó. De vuelta a su esencia La intervención llevada a cabo en el Cenobio de Va- lerón forma parte del programa de Inversiones para la Recuperación Social y Económica de Gran Cana- ria 2020, encaminadas a la renovación de los centros de interpretación del Patrimonio Cultural de la Isla, que dotó al Ayuntamiento de Santa María de Guía de la subvención necesaria para ejecutarla. Y es que este es uno de los yacimientos arqueoló- gicos más emblemáticos de Canarias y de Gran Ca- naria, al tratarse de un lugar de almacenamiento, un impresionante granero de aspecto fortificado, con más de 200 silos, que fue realizado y utilizado por la antigua población de la Isla hace más de 800 años y que fue declarado BIC en 1978. Una infraestructura que, entre 1972 y 1974, fue adecuada con una pequeña recepción y unas escale- ras de casi 200 peldaños, que llegan a la plataforma superior en el frente del yacimiento, para facilitar su acceso público y su uso turístico. No obstante, si aquellas obras de acondicionamiento facilitaron su conocimiento, también implicaron la ocultación de espacios del yacimiento y, sobre todo, supusieron el vaciado del sedimento arqueológico de la mayor par- te de los silos y, por ese motivo, se perdió la oportu- nidad de poder realizar excavaciones arqueológicas en ellos. Con esos antecedentes, los trabajos que se han culminado ahora han consistido en eliminar la plata- forma de cantos de toba, hormigón, callados de pla- NORTE Y CENTRO
  • 46. 45 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 ya del piso y el relleno de toda la obra realizado con la tierra extraída de los silos, para devolverle su as- pecto original. Y, de forma paralela, se ha llevado a cabo la exca- vación arqueológica encaminada a la recuperación, análisis y estudio de los materiales arqueológicos localizados en esos rellenos, puesto que se tenía constancia, por informaciones de personas que tra- bajaron en la construcción de dicha infraestructura, de que se usaron los depósitos arqueológicos del interior del granero y sus silos como material cons- tructivo. Y como resultado de toda esa labor, la pasarela en voladizo que se ha instalado ahora afecta mínima- mente al suelo del yacimiento arqueológico y elimina el impacto visual que causaba la plataforma edificada en 1974. Además, mejora la percepción de la orogra- fía original del frente del yacimiento, de modo que las y los visitantes ya pueden apreciar y sentir el precipi- cio que se abre bajo sus pies, así como la contem- plación y el disfrute público del granero, y hace posi- ble entender mejor lo estratégico del lugar, para que los canarios y canarias pudiesen proteger mejor el cereal que guardaban. Valentín Barroso, que junto a Consuelo Marrero dirige Arqueocanaria, la empresa que gestiona el Cenobio de Valerón y lo ha restaurado y realizado estas labores, incidió en que queda trabajar en una parte del frontal de la rampa, en la que todavía hay mucho material arqueológico, “que no podemos perder”. Recalcó que la obra ha resultado muy satisfactoria, “sobre todo, por la riqueza del material arqueológico aparecido, que es espectacular”, dijo, puesto que se han encontrado pintaderas, ídolos, molinos, morteros y otros elementos arqueológicos, como fragmentos de cerámica y restos de fauna tanto terrestre como marina y marisco, consumido por las personas que vivían en las cuatro cuevas existentes en el lugar allí para vigilar el granero. Unos materiales que, asegu- ró, “están proporcionando una información muy im- portante para poder interpretar este espacio y otros graneros que existen en Gran Canaria”. Más tareas para el Cenobio Y las actuaciones en este espacio siguen adelante, dado que el Cabildo tiene previstas distintas inter- venciones para completar el conocimiento y el disfru- te del yacimiento y de su entorno. En concreto, en la lista de ‘tareas previstas’ apare- ce la mejora de la seguridad y señalización en las carreteras aledañas al Cenobio, para que el uso por parte de las y los peatones o visitantes se desarrolle con normalidad y sin peligros. Se trata de dar un paso más, tras la inversión de 1,4 millones de euros que efectuó el Cabildo para mejorar la vía de acceso al Cenobio, que culminaron tras el verano de 2023 y que mejoraron sensiblemente la seguridad en la cir- culación. Junto ello, se prevé completar las excavaciones arqueológicas en la vaguada sobre la que se levan- taba el muro de obra y el soterramiento de tuberías de servicios, así como recuperar y poner en uso los accesos al Tagoror del Gallego tanto desde el grane- ro de Valerón, por el sendero a restaurar y habilitar, como desde el Punto Limpio Insular, también por el sendero municipal a restaurar y habilitar. NORTE Y CENTRO
  • 47. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 46 El Cabildo invierte 600.000 euros en la remodelación del casco y zona comercial de Artenara La consejera de Desarrollo Económico de Gran Canaria, Minerva Alonso, visita la obra La plaza de San Matías -epicentro del casco urbano y de la zona comercial de Artenara- está afrontando obras de mejora para renovar pavimentos, instala- ciones de alumbrado, abastecimiento, sa- neamiento y pluviales, y en definitiva para modernizar el espacio gracias a una sub- vención de 600.000 euros de la institución insular a través del Programa de potencia- ción de las Zonas Comerciales Abiertas y Áreas Empresariales. Unas obras que tienen tres meses de plazo de ejecución -está previsto que fina- licen a mediados de julio- y que, según la consejera de Desarrollo Económico del Cabildo, Minerva Alonso, quien visitó los trabajos “responde al compromiso del Ca- bildo con los municipios de cumbre y pre- tende, como cualquier acción de urbanismo comer- cial, que el espacio se modernice y sea más atractivo para la ciudadanía y que, en definitiva, venga a con- sumir a este maravilloso municipio” La intervención comprende el ámbito de la Plaza de San Matías y las calles adyacentes, entre la ave- nida. Matías Vega, Calle José Díaz Hernández y Ca- lle Párroco Domínguez Báez. incluyendo la acera perimetral posterior de la manzana la Igle- sia y Alameda. Además de renovar todas las instalaciones -incluyendo nue- vas canalizaciones soterradas de energía eléctrica y teleco- municaciones- se sustituye el alumbrado público, mejorando la eficiencia energética de las farolas y se incluye nuevo mobi- liario urbano, bancos y papele- ras, jardineras, y señalética in- formativa y turística, con adap- tación del mismo a la vigente normativa de accesibilidad. El director técnico de la obra añadió por su parte que el diseño ha tenido en cuenta las necesidades del espacio como soportar concentraciones de distin- ta índole, tráfico pesado o incluso el paso de rallys. El alcalde, Jesús Díaz, quiso por su parte expresar su “agradecimiento al Cabildo y al trabajo de la con- sejería de Desarrollo Económico, por su compromiso en los últimos años con estos municipios pequeños a los que nos ha tocado afrontar dos situaciones com- plicadas, como el confinamiento y el incendio, en los últimos años, y hemos tenido el apoyo a través de distintas ayudas para salir de ambos”, aseguró Díaz, quien añadió que estas obras en concreto “eran muy necesarias, ya que la plaza se construyó hace 20 años y gran parte de las instalaciones están obsole- tas y dan problemas”. NORTE Y CENTRO FOTO: CIGC FOTO: CIGC
  • 48. 47 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 s 7 https://lectura.k
  • 49. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 48 s 7 https://lectura.k
  • 50. 49 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 https://lectura.kios
  • 51. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 50 https://lectura.kioskoymas.com
  • 52. 51 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 https://lectura.kioskoymas.co
  • 53. MAYO 2024 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 19 52 https://lectura.kioskoymas.co
  • 54. 53 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 19 Nueva Canarias de Telde denuncia que la biblioteca del barrio de Jinámar lleva cerrada más de un mes Nueva Canarias de Telde recuerda que cualquier bi- blioteca es un recurso vital para el acceso a la cultu- ra, al conocimiento y a los contenidos educativos, pero en este caso lo es más, ya que es la única in- fraestructura pública con este fin, situada en el valle de Jinámar, barrio con más población del municipio, o lo que lo mismo con alrededor de 20000 habitan- tes. Lamentablemente, la falta de previsión del área de Cultura, que dirige el concejal Juan Martel, ha tenido como resultado el cierre innecesario de la biblioteca de Jinámar, ya que la razón de su cierre es la jubila- ción del trabajador encargado del recinto, circunstan- cia plenamente programable con el tiempo suficiente. La tendencia para este servicio tendría que ser la modernización de las bibliotecas como espacios mul- tidisciplinares, accesibles y modernos con un horario de apertura lo más amplio posible. Un gobierno local que abogue por una sociedad moderna y con espíritu de progreso no puede asumir con normalidad recor- tar o abandonar este servicio público Los canaristas han sido informados de esta situa- ción por varias familias del barrio, usuarios frecuen- tes, que ven con preocupación como pasan los días y las semanas y la biblioteca sigue cerrada. Además, nos trasladan que se han avisado a representantes municipales en reiteradas ocasiones. Exigimos al alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, que tome medidas inmediatas para restablecer el servicio de manera inmediata. Los ciudadanos de Telde merecen un gobierno centrado en la gestión eficiente de los servicios municipales. TELDE