SlideShare una empresa de Scribd logo
Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net
1
N° 24 Abril 2.006
El presente documento tiene por objeto registrar y difundir internamente los casos, novedades y experiencias
propias dentro del Mantenimiento Predictivo /Proactivo y ponerlos a disposición del Mantenedor de Planta para
conocimiento y discusión de causas que producen fallas.
Próximo Número
“Casos Lote 8”
En nuestro próximo número
compartiremos unos nuevos
casos detectados y
corregidos que nos enviaran
nuestros compañeros de
Mtto. de Lote 8 de Perú, a
quienes damos una cordial
bienvenida. Gracias.
CASOS & EXPERIENCIAS
Tal lo mencionáramos en nuestro número anterior, hoy compartiremos una
experiencia en la detección de una falla que nos enviaran nuestros
compañeros de Mantenimiento del Lote 8 del Perú.
Ellos nos comentan que en su Planta han formado un equipo de Mtto .
Predictivo (MPd) muy entusiasta, que en un solo año de funcionamiento, han
logrado grandes ahorros, pero son concientes de que, no solo basta con
detectar fallas, si no, que también deben hallar la causa-raíz, para de esta
manera, extender la vida de la maquinaria
Recurrimos al empleo de diversas tecnologías, como el análisis de aceite
usado, análisis de vibraciones, termografía, medición de las presiones de
combustión, videos copia, análisis de corrientes, etc.
Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net
2
Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net
3
Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net
4
Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net
5
Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net
6
NUESTRO CASO DE ANALISIS
UNIDAD CONDUCTORA UNIDAD CONDUCIDA
Motor eléctrico: 3 x 6.6 Kv. Compresor de Tornillo
Marca: ACEC Marca: FRICK
Modelo: KN-400-LRRR 21/A Modelo: RWB 11-177
Serie N°: 217690 Serie N°: TDSH-233S2085E
Potencia: 400 CV @ 2.955 RPM Lóbulos = 4
CASO: Rodamiento Motor Eléctrico 250 HP (Electro compresor de reciclo K-501)
DIAGNOSTICO: Problemas de Lubricación
RODAMIENTO: LOA 6315 C3 / LA 6319 C3
Hs. DE SERVICIO: 3.912 Hs.
Se trata de equipo Electro Compresor (K-501), que presta servicio dentro del Sistema de Gas de
Planta, y cuyos datos de placa y esquema de máquina figuran más arriba.
CASO: Electro Compresor de Propano K-401-A
DIAGNOSTICO: Daño en Acoplamiento.
ACOPLAMIENTO: Acoplamiento Flexible Tipo CH 400 HP
Hs. DE SERVICIO: 43.123 Hs.
Este equipo se encuentra incluido dentro de la Ruta de medición de Vibraciones y monitoreos periódicos, por lo
que favoreció al análisis de su estado al momento de la toma de decisiones de acciones de Mantenimiento.
Trataremos de transmitir en esta experiencia el comportamiento Vibratorio observado, en este caso en el
componente acoplamiento (Motor / Compresor).
La gráfica siguiente (Fig.1), muestra la tendencia para el parámetro de Velocidad en el punto 2 vertical según
esquema de máquina. Pudo comprobarse al realizar la apertura de esta tendencia mediante la gráfica de
cascada para este parámetro (Fig.2) que la mayor energía vibratoria estaría concentrada en la componente 1X.
Si bien es esperable en este tipo de máquina la componente 1X y con mayor amplitud en la dirección vertical
por su condición de equipo con base flexible que lo encuadra dentro del grupo clase IV según la Norma ISO
10816-1, llamó la atención que dicha componente superara en algunas tomas su valor de amplitud normal.
Habiendo investigado el comportamiento vibratorio para el resto de los puntos pudo observarse que la
componente 1X estaría también presente, pero con mayor amplitud manifiesta en el punto 2, lo que fuere
comprobado también con un análisis de fase realizado el cual mostraría diferencia de fase entre los puntos 1 y 2
sugiriendo un desbalance del tipo de Par. Con estas características se sospechó en primera instancia que el
problema sería un desbalance del manchón del acople lado motor, por lo que se sugirió revisar en próxima
parada estado de este componente.
ESQUEMADEMAQUINAELECTROCOMPRESORPROPANOK-401
3 41 2
6 5
MOTOR
Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net
7
(Fig.1) Gráfica de tendencia de Velocidad (Pto. 2 V.V)
REFERENCIA:
*1 06/09/05: Máximo valor alcanzado (10.9 m.m./Seg. RMS) en punto 2 Vertical (Motor eléctrico). Se
realiza medición de Fase Vibratoria confirmando mayor fuerza en este punto con diferencia de fase, por
observarse mayor amplitud en la componente 1X se solicita control de estado de manchón y acople y control de
alineación. (Info N°20)
(Fig.2) Gráfica de Cascada de Velocidad Pto. 2 V.V. Observase componente 1X dominante.
1
2
3
4
Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net
8
Al desmontar chapón protector del acople se observa presencia de viruta proveniente del acople dentado, al
desmontar el acople se observa marcado desgaste en zona de contacto con manchón estriado. Se solicita
inmediata reposición del acoplamiento. Por no contar en stock con este acoplamiento se origina inmediatamente
una solicitud de compra y se decide armar nuevamente el conjunto con el acoplamiento en uso tomando la
precaución de girar la posición del acople para un mejor agarre de los dientes.
Controlando estado de acoplamiento Virutas del acoplamiento por desgaste
Estado en que se encontró al acoplamiento con inicio de deterioro en su primera inspección
*2 Luego de armado nuevamente el conjunto se pone en marcha el equipo y se toma Vibraciones
observando que los valores de amplitud descienden hasta un nivel admisible y se decide continuar con los
monitoreos periódicos.
*3 02/02/06: El monitoreo periódico arrojaba una tendencia en alza en el mismo punto llegando hasta un
máximo de amplitud de (11.9 m.m./Seg. P), es observada una alta vibración por personal de operaciones y se
producen roturas en componente de la instalación vinculada. Se decide la reparación de los componentes y se
sugiere realizar el control y cambio del acople elástico.
Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net
9
*4 Luego de reemplazado el acoplamiento elástico se realiza nueva toma de Vibraciones arrojando valores
con niveles permisibles (4.9 m.m./Seg. P). El análisis proactivo sugiere que el desgaste de los dientes del acople
flexible pudo producirse por desalineación angular Motor / Compresor. Se sugiere controlar alineación. Alinear
Estado en que se encontró el acople elástico luego de desmontado.
Conclusión / Comentario:
El análisis proactivo a posterior determinó que el origen de la causa del problema sería el deterioro progresivo
del acoplamiento flexible en zona de contacto con el manchón de acople, por mal asentamiento producto de una
desalineación angular remanente entre motor y compresor.
De la presente experiencia destaco la efectividad del sistema de monitoreo por condición, que permitió detectar
y mantener controlada una falla hasta que la misma pudo ser solucionada.
Carlos M. Sánchez
Predictive Maintenance
Vibration Analyst Certified: Category II
Vibration Institute USA: ISO 14836-2
Certified Ultrasonic Testing - Level I - ISO-9712
Ruta Nac. N° 34, Km. 1431, Gral. Mosconi
C/P 4560 Salta, Argentina
Tel: 054-03875-4-23333 Int: 680
E. Mail: msanchez@pluspetrol.net

Más contenido relacionado

Similar a Boletinnoticias 24

Aplicación de parche para llanta radial
Aplicación de parche para llanta radialAplicación de parche para llanta radial
Aplicación de parche para llanta radial
JUAN MANUEL GONZALEZ SOLIS
 
Herramientas Informáticas Avanzadas Aplicadas en Diseño Mecánico
Herramientas Informáticas Avanzadas Aplicadas en Diseño MecánicoHerramientas Informáticas Avanzadas Aplicadas en Diseño Mecánico
Herramientas Informáticas Avanzadas Aplicadas en Diseño MecánicoJaime Martínez Verdú
 
2011 dic atascamiento en el motor electrico - protecciones
2011 dic   atascamiento en el motor electrico - protecciones2011 dic   atascamiento en el motor electrico - protecciones
2011 dic atascamiento en el motor electrico - proteccionesBardelukas Sector Maule
 
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanicaPem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
pantro1985
 
Analizador de red
Analizador de redAnalizador de red
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas RotativasAnálisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Nilo Reyes Guerrero
 
Motores eléctricos guia 6 pruebas
Motores eléctricos guia 6 pruebasMotores eléctricos guia 6 pruebas
Motores eléctricos guia 6 pruebas
ET Rómulo Gallegos
 
602-Texto del artículo-2451-1-10-20161030.pdf
602-Texto del artículo-2451-1-10-20161030.pdf602-Texto del artículo-2451-1-10-20161030.pdf
602-Texto del artículo-2451-1-10-20161030.pdf
Christian Alejandro Sánchez
 
Dpto Mecanica.pdf
Dpto Mecanica.pdfDpto Mecanica.pdf
Dpto Mecanica.pdf
andytelleria
 
Manual de coordinacion_completo
Manual de coordinacion_completoManual de coordinacion_completo
Manual de coordinacion_completo
Emmanuel Entzana Hérnandez
 
Fisica 6
Fisica 6Fisica 6
Analisis de zonas_de_falla
Analisis de zonas_de_fallaAnalisis de zonas_de_falla
Analisis de zonas_de_falla
Santos Junior Hipolito Sandoval
 
Analisis de zonas_de_falla
Analisis de zonas_de_fallaAnalisis de zonas_de_falla
Analisis de zonas_de_falla
Juan Augusto Capli Basili
 
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
EduPalominoGarcia1
 
Sensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variacionesSensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variacionesmartk1626
 
Vibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo finalVibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo final
VICTOR MANUEL
 
Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.
Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.
Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.
Carmelo Moral Segovia
 
Analisis por Ultrasonido Transformador 300 Kva
Analisis por Ultrasonido Transformador 300 KvaAnalisis por Ultrasonido Transformador 300 Kva
Analisis por Ultrasonido Transformador 300 Kva
mlliguipuma
 
94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo
94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo
94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo
Yoe Arroyo saavedra
 

Similar a Boletinnoticias 24 (20)

Aplicación de parche para llanta radial
Aplicación de parche para llanta radialAplicación de parche para llanta radial
Aplicación de parche para llanta radial
 
Herramientas Informáticas Avanzadas Aplicadas en Diseño Mecánico
Herramientas Informáticas Avanzadas Aplicadas en Diseño MecánicoHerramientas Informáticas Avanzadas Aplicadas en Diseño Mecánico
Herramientas Informáticas Avanzadas Aplicadas en Diseño Mecánico
 
2011 dic atascamiento en el motor electrico - protecciones
2011 dic   atascamiento en el motor electrico - protecciones2011 dic   atascamiento en el motor electrico - protecciones
2011 dic atascamiento en el motor electrico - protecciones
 
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanicaPem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
 
Analizador de red
Analizador de redAnalizador de red
Analizador de red
 
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas RotativasAnálisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
 
Motores eléctricos guia 6 pruebas
Motores eléctricos guia 6 pruebasMotores eléctricos guia 6 pruebas
Motores eléctricos guia 6 pruebas
 
602-Texto del artículo-2451-1-10-20161030.pdf
602-Texto del artículo-2451-1-10-20161030.pdf602-Texto del artículo-2451-1-10-20161030.pdf
602-Texto del artículo-2451-1-10-20161030.pdf
 
Dpto Mecanica.pdf
Dpto Mecanica.pdfDpto Mecanica.pdf
Dpto Mecanica.pdf
 
Manual de coordinacion_completo
Manual de coordinacion_completoManual de coordinacion_completo
Manual de coordinacion_completo
 
1485 adoquines
1485 adoquines1485 adoquines
1485 adoquines
 
Fisica 6
Fisica 6Fisica 6
Fisica 6
 
Analisis de zonas_de_falla
Analisis de zonas_de_fallaAnalisis de zonas_de_falla
Analisis de zonas_de_falla
 
Analisis de zonas_de_falla
Analisis de zonas_de_fallaAnalisis de zonas_de_falla
Analisis de zonas_de_falla
 
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
 
Sensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variacionesSensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variaciones
 
Vibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo finalVibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo final
 
Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.
Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.
Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.
 
Analisis por Ultrasonido Transformador 300 Kva
Analisis por Ultrasonido Transformador 300 KvaAnalisis por Ultrasonido Transformador 300 Kva
Analisis por Ultrasonido Transformador 300 Kva
 
94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo
94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo
94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo
 

Más de Manel Montesinos

Advanced spectral analysis
Advanced spectral analysisAdvanced spectral analysis
Advanced spectral analysis
Manel Montesinos
 
Oil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsma
Oil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsmaOil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsma
Oil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsma
Manel Montesinos
 
Flyer wearscanner en[1]
Flyer wearscanner en[1]Flyer wearscanner en[1]
Flyer wearscanner en[1]
Manel Montesinos
 
Boletinnoticias 24
Boletinnoticias 24Boletinnoticias 24
Boletinnoticias 24
Manel Montesinos
 
,Article reprint from_erneuerbareenergien
,Article reprint from_erneuerbareenergien,Article reprint from_erneuerbareenergien
,Article reprint from_erneuerbareenergien
Manel Montesinos
 
Using%20 modbus%20for%20process[1]
Using%20 modbus%20for%20process[1]Using%20 modbus%20for%20process[1]
Using%20 modbus%20for%20process[1]
Manel Montesinos
 
Windmill wind rotor blade construction
Windmill   wind rotor blade constructionWindmill   wind rotor blade construction
Windmill wind rotor blade constructionManel Montesinos
 
Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]
Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]
Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]Manel Montesinos
 
Cm workshop 2011_agenda[1]
Cm workshop 2011_agenda[1]Cm workshop 2011_agenda[1]
Cm workshop 2011_agenda[1]Manel Montesinos
 

Más de Manel Montesinos (17)

Binarios
BinariosBinarios
Binarios
 
Advanced spectral analysis
Advanced spectral analysisAdvanced spectral analysis
Advanced spectral analysis
 
Aero
AeroAero
Aero
 
Ec025
Ec025Ec025
Ec025
 
Oil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsma
Oil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsmaOil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsma
Oil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsma
 
Flyer wearscanner en[1]
Flyer wearscanner en[1]Flyer wearscanner en[1]
Flyer wearscanner en[1]
 
Boletinnoticias 24
Boletinnoticias 24Boletinnoticias 24
Boletinnoticias 24
 
,Article reprint from_erneuerbareenergien
,Article reprint from_erneuerbareenergien,Article reprint from_erneuerbareenergien
,Article reprint from_erneuerbareenergien
 
Using%20 modbus%20for%20process[1]
Using%20 modbus%20for%20process[1]Using%20 modbus%20for%20process[1]
Using%20 modbus%20for%20process[1]
 
Windmill wind rotor blade construction
Windmill   wind rotor blade constructionWindmill   wind rotor blade construction
Windmill wind rotor blade construction
 
J rimoli final[1]
J rimoli final[1]J rimoli final[1]
J rimoli final[1]
 
4 programa-elica-catalua
4 programa-elica-catalua4 programa-elica-catalua
4 programa-elica-catalua
 
Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]
Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]
Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]
 
Aereogeneradores
AereogeneradoresAereogeneradores
Aereogeneradores
 
Cm workshop 2011_agenda[1]
Cm workshop 2011_agenda[1]Cm workshop 2011_agenda[1]
Cm workshop 2011_agenda[1]
 
Ba0564[1]
Ba0564[1]Ba0564[1]
Ba0564[1]
 
Aerogenerador[1]
Aerogenerador[1]Aerogenerador[1]
Aerogenerador[1]
 

Último

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 

Último (6)

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 

Boletinnoticias 24

  • 1. Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net 1 N° 24 Abril 2.006 El presente documento tiene por objeto registrar y difundir internamente los casos, novedades y experiencias propias dentro del Mantenimiento Predictivo /Proactivo y ponerlos a disposición del Mantenedor de Planta para conocimiento y discusión de causas que producen fallas. Próximo Número “Casos Lote 8” En nuestro próximo número compartiremos unos nuevos casos detectados y corregidos que nos enviaran nuestros compañeros de Mtto. de Lote 8 de Perú, a quienes damos una cordial bienvenida. Gracias. CASOS & EXPERIENCIAS Tal lo mencionáramos en nuestro número anterior, hoy compartiremos una experiencia en la detección de una falla que nos enviaran nuestros compañeros de Mantenimiento del Lote 8 del Perú. Ellos nos comentan que en su Planta han formado un equipo de Mtto . Predictivo (MPd) muy entusiasta, que en un solo año de funcionamiento, han logrado grandes ahorros, pero son concientes de que, no solo basta con detectar fallas, si no, que también deben hallar la causa-raíz, para de esta manera, extender la vida de la maquinaria Recurrimos al empleo de diversas tecnologías, como el análisis de aceite usado, análisis de vibraciones, termografía, medición de las presiones de combustión, videos copia, análisis de corrientes, etc.
  • 2. Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net 2
  • 3. Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net 3
  • 4. Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net 4
  • 5. Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net 5
  • 6. Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net 6 NUESTRO CASO DE ANALISIS UNIDAD CONDUCTORA UNIDAD CONDUCIDA Motor eléctrico: 3 x 6.6 Kv. Compresor de Tornillo Marca: ACEC Marca: FRICK Modelo: KN-400-LRRR 21/A Modelo: RWB 11-177 Serie N°: 217690 Serie N°: TDSH-233S2085E Potencia: 400 CV @ 2.955 RPM Lóbulos = 4 CASO: Rodamiento Motor Eléctrico 250 HP (Electro compresor de reciclo K-501) DIAGNOSTICO: Problemas de Lubricación RODAMIENTO: LOA 6315 C3 / LA 6319 C3 Hs. DE SERVICIO: 3.912 Hs. Se trata de equipo Electro Compresor (K-501), que presta servicio dentro del Sistema de Gas de Planta, y cuyos datos de placa y esquema de máquina figuran más arriba. CASO: Electro Compresor de Propano K-401-A DIAGNOSTICO: Daño en Acoplamiento. ACOPLAMIENTO: Acoplamiento Flexible Tipo CH 400 HP Hs. DE SERVICIO: 43.123 Hs. Este equipo se encuentra incluido dentro de la Ruta de medición de Vibraciones y monitoreos periódicos, por lo que favoreció al análisis de su estado al momento de la toma de decisiones de acciones de Mantenimiento. Trataremos de transmitir en esta experiencia el comportamiento Vibratorio observado, en este caso en el componente acoplamiento (Motor / Compresor). La gráfica siguiente (Fig.1), muestra la tendencia para el parámetro de Velocidad en el punto 2 vertical según esquema de máquina. Pudo comprobarse al realizar la apertura de esta tendencia mediante la gráfica de cascada para este parámetro (Fig.2) que la mayor energía vibratoria estaría concentrada en la componente 1X. Si bien es esperable en este tipo de máquina la componente 1X y con mayor amplitud en la dirección vertical por su condición de equipo con base flexible que lo encuadra dentro del grupo clase IV según la Norma ISO 10816-1, llamó la atención que dicha componente superara en algunas tomas su valor de amplitud normal. Habiendo investigado el comportamiento vibratorio para el resto de los puntos pudo observarse que la componente 1X estaría también presente, pero con mayor amplitud manifiesta en el punto 2, lo que fuere comprobado también con un análisis de fase realizado el cual mostraría diferencia de fase entre los puntos 1 y 2 sugiriendo un desbalance del tipo de Par. Con estas características se sospechó en primera instancia que el problema sería un desbalance del manchón del acople lado motor, por lo que se sugirió revisar en próxima parada estado de este componente. ESQUEMADEMAQUINAELECTROCOMPRESORPROPANOK-401 3 41 2 6 5 MOTOR
  • 7. Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net 7 (Fig.1) Gráfica de tendencia de Velocidad (Pto. 2 V.V) REFERENCIA: *1 06/09/05: Máximo valor alcanzado (10.9 m.m./Seg. RMS) en punto 2 Vertical (Motor eléctrico). Se realiza medición de Fase Vibratoria confirmando mayor fuerza en este punto con diferencia de fase, por observarse mayor amplitud en la componente 1X se solicita control de estado de manchón y acople y control de alineación. (Info N°20) (Fig.2) Gráfica de Cascada de Velocidad Pto. 2 V.V. Observase componente 1X dominante. 1 2 3 4
  • 8. Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net 8 Al desmontar chapón protector del acople se observa presencia de viruta proveniente del acople dentado, al desmontar el acople se observa marcado desgaste en zona de contacto con manchón estriado. Se solicita inmediata reposición del acoplamiento. Por no contar en stock con este acoplamiento se origina inmediatamente una solicitud de compra y se decide armar nuevamente el conjunto con el acoplamiento en uso tomando la precaución de girar la posición del acople para un mejor agarre de los dientes. Controlando estado de acoplamiento Virutas del acoplamiento por desgaste Estado en que se encontró al acoplamiento con inicio de deterioro en su primera inspección *2 Luego de armado nuevamente el conjunto se pone en marcha el equipo y se toma Vibraciones observando que los valores de amplitud descienden hasta un nivel admisible y se decide continuar con los monitoreos periódicos. *3 02/02/06: El monitoreo periódico arrojaba una tendencia en alza en el mismo punto llegando hasta un máximo de amplitud de (11.9 m.m./Seg. P), es observada una alta vibración por personal de operaciones y se producen roturas en componente de la instalación vinculada. Se decide la reparación de los componentes y se sugiere realizar el control y cambio del acople elástico.
  • 9. Yac. Ramos, Salta Arg. Año IV, N°24, Abril 2.006 Edición / Publicación: M. Sánchez Mtto. Pred / Proac. E-Mail:msanchez@pluspetrol.net 9 *4 Luego de reemplazado el acoplamiento elástico se realiza nueva toma de Vibraciones arrojando valores con niveles permisibles (4.9 m.m./Seg. P). El análisis proactivo sugiere que el desgaste de los dientes del acople flexible pudo producirse por desalineación angular Motor / Compresor. Se sugiere controlar alineación. Alinear Estado en que se encontró el acople elástico luego de desmontado. Conclusión / Comentario: El análisis proactivo a posterior determinó que el origen de la causa del problema sería el deterioro progresivo del acoplamiento flexible en zona de contacto con el manchón de acople, por mal asentamiento producto de una desalineación angular remanente entre motor y compresor. De la presente experiencia destaco la efectividad del sistema de monitoreo por condición, que permitió detectar y mantener controlada una falla hasta que la misma pudo ser solucionada. Carlos M. Sánchez Predictive Maintenance Vibration Analyst Certified: Category II Vibration Institute USA: ISO 14836-2 Certified Ultrasonic Testing - Level I - ISO-9712 Ruta Nac. N° 34, Km. 1431, Gral. Mosconi C/P 4560 Salta, Argentina Tel: 054-03875-4-23333 Int: 680 E. Mail: msanchez@pluspetrol.net