SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE FIRMA DE VIBRACIÓN
La vibración tiene tres parámetros importantes que pueden medirse:
Frecuencia: determina cuantas veces vibra la estructura o ME por minuto o
segundo
Amplitud: determina la magnitud de la vibración por pulgada o pulg/seg o g/s
Fase: ¿Cómo está vibrando el elemento en relación a un punto de referencia?
La mayor desventaja de los programas de mantenimiento predictivo es la
habilidad para diagnosticar los problemas mecánicos y eléctricos en la ME.
Se han desarrollado entonces guías para que los analistas puedan diagnosticar
la falla. Estas guías son prácticas y fueron realizadas por la experiencia a
través de los años en el análisis de firma de vibración.
Debemos respondernos a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué frecuencias están presentes en el espectro y cómo se relacionan con la
velocidad operativa de la máquina (o sea, son los picos presentes iguales a 1
X, 2X, 3X, 5.78X RPM o qué)?
2. ¿Cuáles son las amplitudes de cada pico?
3. ¿Cómo se relacionan los picos de frecuencia entre ellos? (por ej. 2X RPM
es mucho más alto que 1 X RPM"; hay un gran pico en 7 .43X RPM"; hay
un gran número de armónicas de la velocidad operativa presentes"; "hay
bandas laterales de alta amplitud alrededor de la frecuencia de engrane";
"hay bandas laterales de 7200 CPM alrededor de un gran pico en las 46X
RPM", etc.).
4. Finalmente, si hay picos de amplitud significativos, cuál exactamente su
origen ("es 7.43X RPM una frecuencia de rodamiento defectuoso"; "es el
pico de 46X RPM igual al número de RPM de barras de rotor"?, etc.).
ESPECTRO TÍPICO:
1. Firma representativa para cada problema.
RELACIÓN DE FASE:
2. La amplitud revela cuánto algo está vibrando. La frecuencia expresa
cuántos ciclos ocurren por unidad de tiempo. La Fase completa el análisis
mostrando como está vibrando la máquina. La fase es una poderosa
herramienta para diferenciar cuál de las numerosas fuentes de problemas
es la dominante.
Por ejemplo: Un gran número de problemas generan vibración en 1x y 2x
rpm. Usando la fase, uno aprende cómo está vibrando la máquina, y en el
proceso, ayuda a descubrir en cuál problema está presente.
En los ejemplos que se colocan a continuación (los 8 primeros) se muestra
como reacciona la fase durante las siguientes situaciones:
1.-Un desbalanceo de fuerza (o estático) es evidenciado por una fase casi
idéntica en dirección radial de cada cojinete del rotor de una máquina.
2.-El desbalanceo de torque muestra aproximadamente una relación fuera de
fase de aproximadamente 180º, cuando se compara la fase en dirección
horizontal en lado libre y lado acople y vertical en lado acople y lado libre.
3.-El desbalanceo dinámico se indica cuando la diferencia de fase está bien
alejada de 0º o 180º, pero es casi la misma en dirección horizontal y
vertical. O sea, la diferencia de fase horizontal podría ser casi cualquiera
entre los cojinetes lado libre y lado acople pero la clave está en que la
diferencia de fase vertical debería entonces ser casi idéntica a la diferencia
de fase horizontal (± 30º). Si la diferencia de fase horizontal varía mucho
de la diferencia de fase vertical, esto sugiere fuertemente que el problema
dominante no es el desbalanceo.
4.-La desalineación Angular está indicada para una diferencia de fase de
aproximadamente 180º a través del acoplamiento, con mediciones en
dirección axial.
5.-La desalineación paralela causa que la fase de dirección radial a través del
acoplamiento esté aproximadamente 180º fuera de fase una con respecto a
la otra.
6.-El eje curvado causa que la fase axial del mismo eje se aproxime a una
diferencia de 180º cuando se comparan las mediciones de los cojinetes lado
acople y lado libre del mismo rotor de la máquina.
7.-La resonancia se muestra por un cambio de fase de 90º en el punto, en que
la frecuencia forzada coincide con una frecuencia natural, y se aproxima a
un cambio completo de fase de 180º cuando la máquina pasa a través de la
frecuencia natural (dependiendo de la amortiguación presente)
8.-El rozamiento del rotor causa cambios significativos e instantáneos en la
fase.
9.-La soltura! debilidad mecánica debido a problemas de la base/marco o
pernos flojos se indican por un cambio de fase de casi 180º cuando uno
mueve el transductor del pie de la máquina hacia su base y luego hacia la
base soporte.
10.-Soltura mecánica debido a un marco o, bastidor agrietado, cojinetes o
rotores flojos causa que la fase sea inestable, probablemente con
mediciones de fase muy diferentes de una medición a otra. La medición de
fase puede diferir evidentemente cada vez que encienda la máquina,
particularmente si el rotor es el que está flojo y rota en el eje unos pocos
grados con cada arranque.
Habitualmente sería poco práctico realizar mediciones de fase en toda la
maquinaria cuando se hagan un monitoreo regulares de mantenimiento
predictivo. Su mayor uso aparecerá cuando se realicen diagnósticos en
máquinas que han desarrollado una alta vibración en 1 X. 2X o 3X RPM,
requiriendo investigación para detectar la(s) causa(s) predominante(s)
antes de tomar acciones correctivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tornillo sin fin
El tornillo sin fin El tornillo sin fin
El tornillo sin fin
Kath Calle Castaño
 
Presentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesPresentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesJuan Hidalgo
 
Capitulo practico final
Capitulo practico finalCapitulo practico final
Capitulo practico final
Roberto Ortega
 
Importancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivoImportancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivo
Ricardo Melchor García
 
2. a reparar sist. de carga con alternador
2. a reparar sist. de carga con  alternador2. a reparar sist. de carga con  alternador
2. a reparar sist. de carga con alternador
Abrahan Quispe Ronaldo
 
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanicoTutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanicohineli
 
Curso ecg
Curso ecgCurso ecg
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico  Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Indicaciones de un helipuerto
Indicaciones de un helipuertoIndicaciones de un helipuerto
Indicaciones de un helipuerto
Jorge Echeverria
 
Practica Control 1
Practica Control 1Practica Control 1
Practica Control 1
Marco Salazar
 
Practica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmicaPractica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmicaidkorn
 
Informe practica 5
Informe practica 5Informe practica 5
Informe practica 5
nickjeorly
 
Catalogo parasoles
Catalogo parasolesCatalogo parasoles
Catalogo parasolesAlvaro Niño
 

La actualidad más candente (18)

Caidas 82410
Caidas 82410Caidas 82410
Caidas 82410
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
El tornillo sin fin
El tornillo sin fin El tornillo sin fin
El tornillo sin fin
 
Presentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesPresentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibraciones
 
Capitulo practico final
Capitulo practico finalCapitulo practico final
Capitulo practico final
 
Importancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivoImportancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivo
 
2. a reparar sist. de carga con alternador
2. a reparar sist. de carga con  alternador2. a reparar sist. de carga con  alternador
2. a reparar sist. de carga con alternador
 
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanicoTutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
 
Curso ecg
Curso ecgCurso ecg
Curso ecg
 
Folleto sobre la velocidad
Folleto sobre la velocidadFolleto sobre la velocidad
Folleto sobre la velocidad
 
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico  Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
 
Fase i 001
Fase i 001Fase i 001
Fase i 001
 
Indicaciones de un helipuerto
Indicaciones de un helipuertoIndicaciones de un helipuerto
Indicaciones de un helipuerto
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuesta
 
Practica Control 1
Practica Control 1Practica Control 1
Practica Control 1
 
Practica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmicaPractica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmica
 
Informe practica 5
Informe practica 5Informe practica 5
Informe practica 5
 
Catalogo parasoles
Catalogo parasolesCatalogo parasoles
Catalogo parasoles
 

Similar a Anexo%20 u4

Vibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo finalVibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo final
VICTOR MANUEL
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Esteban Llanos
 
4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)
Gimnasio Zeus
 
Charlotte español
Charlotte españolCharlotte español
Charlotte español
Sergio Eduardo Vejar Cuevas
 
Vibraciones mecánicas
Vibraciones mecánicasVibraciones mecánicas
Vibraciones mecánicas
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Vibraciones sistemas continuos torsionales
Vibraciones sistemas continuos torsionalesVibraciones sistemas continuos torsionales
Vibraciones sistemas continuos torsionales
fercanove
 
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas RotativasAnálisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Nilo Reyes Guerrero
 
Balanceo de Rotores y elementos rotativos.pptx
Balanceo de Rotores y elementos rotativos.pptxBalanceo de Rotores y elementos rotativos.pptx
Balanceo de Rotores y elementos rotativos.pptx
Franciscocastro3562
 
Diferentes tipos de vibraciones mecánicas
Diferentes tipos de vibraciones mecánicasDiferentes tipos de vibraciones mecánicas
Diferentes tipos de vibraciones mecánicasAndres Meneses
 
Circuitos trifasicos y Motores trifasicos
Circuitos trifasicos y Motores trifasicosCircuitos trifasicos y Motores trifasicos
Circuitos trifasicos y Motores trifasicos
victor_victor
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
Esteban Llanos
 
Curso a maq.com
Curso a maq.comCurso a maq.com
Curso a maq.com
victorcandelaria1
 
Resumen_vibraciones_amaq.pdf
Resumen_vibraciones_amaq.pdfResumen_vibraciones_amaq.pdf
Resumen_vibraciones_amaq.pdf
SensouLey
 
Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005
Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005
Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005
Roberto Ortega
 
Curso a maq.com
Curso a maq.comCurso a maq.com
Curso a maq.com
____
 
Horizonte Artificial 022 01 02 04
Horizonte Artificial 022 01 02 04Horizonte Artificial 022 01 02 04
Horizonte Artificial 022 01 02 04quimrubau
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Variadores de frecuencia_tida_13-14
Variadores de frecuencia_tida_13-14Variadores de frecuencia_tida_13-14
Variadores de frecuencia_tida_13-14
Gabriel Malagon
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Juan Peraza Cuen
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaMauricio Jeria
 

Similar a Anexo%20 u4 (20)

Vibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo finalVibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo final
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
 
4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)
 
Charlotte español
Charlotte españolCharlotte español
Charlotte español
 
Vibraciones mecánicas
Vibraciones mecánicasVibraciones mecánicas
Vibraciones mecánicas
 
Vibraciones sistemas continuos torsionales
Vibraciones sistemas continuos torsionalesVibraciones sistemas continuos torsionales
Vibraciones sistemas continuos torsionales
 
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas RotativasAnálisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
 
Balanceo de Rotores y elementos rotativos.pptx
Balanceo de Rotores y elementos rotativos.pptxBalanceo de Rotores y elementos rotativos.pptx
Balanceo de Rotores y elementos rotativos.pptx
 
Diferentes tipos de vibraciones mecánicas
Diferentes tipos de vibraciones mecánicasDiferentes tipos de vibraciones mecánicas
Diferentes tipos de vibraciones mecánicas
 
Circuitos trifasicos y Motores trifasicos
Circuitos trifasicos y Motores trifasicosCircuitos trifasicos y Motores trifasicos
Circuitos trifasicos y Motores trifasicos
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Curso a maq.com
Curso a maq.comCurso a maq.com
Curso a maq.com
 
Resumen_vibraciones_amaq.pdf
Resumen_vibraciones_amaq.pdfResumen_vibraciones_amaq.pdf
Resumen_vibraciones_amaq.pdf
 
Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005
Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005
Tutorial%20 vibraciones%20para%20mantenimiento%20mecanico%20a maq%202005
 
Curso a maq.com
Curso a maq.comCurso a maq.com
Curso a maq.com
 
Horizonte Artificial 022 01 02 04
Horizonte Artificial 022 01 02 04Horizonte Artificial 022 01 02 04
Horizonte Artificial 022 01 02 04
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Variadores de frecuencia_tida_13-14
Variadores de frecuencia_tida_13-14Variadores de frecuencia_tida_13-14
Variadores de frecuencia_tida_13-14
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 

Más de Manel Montesinos

Advanced spectral analysis
Advanced spectral analysisAdvanced spectral analysis
Advanced spectral analysis
Manel Montesinos
 
Oil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsma
Oil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsmaOil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsma
Oil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsma
Manel Montesinos
 
Flyer wearscanner en[1]
Flyer wearscanner en[1]Flyer wearscanner en[1]
Flyer wearscanner en[1]
Manel Montesinos
 
Boletinnoticias 24
Boletinnoticias 24Boletinnoticias 24
Boletinnoticias 24
Manel Montesinos
 
,Article reprint from_erneuerbareenergien
,Article reprint from_erneuerbareenergien,Article reprint from_erneuerbareenergien
,Article reprint from_erneuerbareenergien
Manel Montesinos
 
Using%20 modbus%20for%20process[1]
Using%20 modbus%20for%20process[1]Using%20 modbus%20for%20process[1]
Using%20 modbus%20for%20process[1]
Manel Montesinos
 
Windmill wind rotor blade construction
Windmill   wind rotor blade constructionWindmill   wind rotor blade construction
Windmill wind rotor blade constructionManel Montesinos
 
Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]
Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]
Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]Manel Montesinos
 
Cm workshop 2011_agenda[1]
Cm workshop 2011_agenda[1]Cm workshop 2011_agenda[1]
Cm workshop 2011_agenda[1]Manel Montesinos
 

Más de Manel Montesinos (18)

Binarios
BinariosBinarios
Binarios
 
Advanced spectral analysis
Advanced spectral analysisAdvanced spectral analysis
Advanced spectral analysis
 
Aero
AeroAero
Aero
 
Ec025
Ec025Ec025
Ec025
 
Boletinnoticias 24
Boletinnoticias 24Boletinnoticias 24
Boletinnoticias 24
 
Oil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsma
Oil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsmaOil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsma
Oil analysis-integrated-with-other-condition-monitoring-strategies-a-meinsma
 
Flyer wearscanner en[1]
Flyer wearscanner en[1]Flyer wearscanner en[1]
Flyer wearscanner en[1]
 
Boletinnoticias 24
Boletinnoticias 24Boletinnoticias 24
Boletinnoticias 24
 
,Article reprint from_erneuerbareenergien
,Article reprint from_erneuerbareenergien,Article reprint from_erneuerbareenergien
,Article reprint from_erneuerbareenergien
 
Using%20 modbus%20for%20process[1]
Using%20 modbus%20for%20process[1]Using%20 modbus%20for%20process[1]
Using%20 modbus%20for%20process[1]
 
Windmill wind rotor blade construction
Windmill   wind rotor blade constructionWindmill   wind rotor blade construction
Windmill wind rotor blade construction
 
J rimoli final[1]
J rimoli final[1]J rimoli final[1]
J rimoli final[1]
 
4 programa-elica-catalua
4 programa-elica-catalua4 programa-elica-catalua
4 programa-elica-catalua
 
Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]
Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]
Lucas%20 muñoz%20 %20generadores%20eléctricos%20en%20turbinas%20eólicas%20[1]
 
Aereogeneradores
AereogeneradoresAereogeneradores
Aereogeneradores
 
Cm workshop 2011_agenda[1]
Cm workshop 2011_agenda[1]Cm workshop 2011_agenda[1]
Cm workshop 2011_agenda[1]
 
Ba0564[1]
Ba0564[1]Ba0564[1]
Ba0564[1]
 
Aerogenerador[1]
Aerogenerador[1]Aerogenerador[1]
Aerogenerador[1]
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
Oscar698221
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 

Último (13)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 

Anexo%20 u4

  • 1. ANÁLISIS DE FIRMA DE VIBRACIÓN La vibración tiene tres parámetros importantes que pueden medirse: Frecuencia: determina cuantas veces vibra la estructura o ME por minuto o segundo Amplitud: determina la magnitud de la vibración por pulgada o pulg/seg o g/s Fase: ¿Cómo está vibrando el elemento en relación a un punto de referencia? La mayor desventaja de los programas de mantenimiento predictivo es la habilidad para diagnosticar los problemas mecánicos y eléctricos en la ME. Se han desarrollado entonces guías para que los analistas puedan diagnosticar la falla. Estas guías son prácticas y fueron realizadas por la experiencia a través de los años en el análisis de firma de vibración. Debemos respondernos a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué frecuencias están presentes en el espectro y cómo se relacionan con la velocidad operativa de la máquina (o sea, son los picos presentes iguales a 1 X, 2X, 3X, 5.78X RPM o qué)? 2. ¿Cuáles son las amplitudes de cada pico?
  • 2. 3. ¿Cómo se relacionan los picos de frecuencia entre ellos? (por ej. 2X RPM es mucho más alto que 1 X RPM"; hay un gran pico en 7 .43X RPM"; hay un gran número de armónicas de la velocidad operativa presentes"; "hay bandas laterales de alta amplitud alrededor de la frecuencia de engrane"; "hay bandas laterales de 7200 CPM alrededor de un gran pico en las 46X RPM", etc.). 4. Finalmente, si hay picos de amplitud significativos, cuál exactamente su origen ("es 7.43X RPM una frecuencia de rodamiento defectuoso"; "es el pico de 46X RPM igual al número de RPM de barras de rotor"?, etc.). ESPECTRO TÍPICO: 1. Firma representativa para cada problema. RELACIÓN DE FASE: 2. La amplitud revela cuánto algo está vibrando. La frecuencia expresa cuántos ciclos ocurren por unidad de tiempo. La Fase completa el análisis mostrando como está vibrando la máquina. La fase es una poderosa herramienta para diferenciar cuál de las numerosas fuentes de problemas es la dominante.
  • 3. Por ejemplo: Un gran número de problemas generan vibración en 1x y 2x rpm. Usando la fase, uno aprende cómo está vibrando la máquina, y en el proceso, ayuda a descubrir en cuál problema está presente. En los ejemplos que se colocan a continuación (los 8 primeros) se muestra como reacciona la fase durante las siguientes situaciones: 1.-Un desbalanceo de fuerza (o estático) es evidenciado por una fase casi idéntica en dirección radial de cada cojinete del rotor de una máquina. 2.-El desbalanceo de torque muestra aproximadamente una relación fuera de fase de aproximadamente 180º, cuando se compara la fase en dirección horizontal en lado libre y lado acople y vertical en lado acople y lado libre. 3.-El desbalanceo dinámico se indica cuando la diferencia de fase está bien alejada de 0º o 180º, pero es casi la misma en dirección horizontal y vertical. O sea, la diferencia de fase horizontal podría ser casi cualquiera entre los cojinetes lado libre y lado acople pero la clave está en que la diferencia de fase vertical debería entonces ser casi idéntica a la diferencia de fase horizontal (± 30º). Si la diferencia de fase horizontal varía mucho de la diferencia de fase vertical, esto sugiere fuertemente que el problema dominante no es el desbalanceo.
  • 4. 4.-La desalineación Angular está indicada para una diferencia de fase de aproximadamente 180º a través del acoplamiento, con mediciones en dirección axial. 5.-La desalineación paralela causa que la fase de dirección radial a través del acoplamiento esté aproximadamente 180º fuera de fase una con respecto a la otra. 6.-El eje curvado causa que la fase axial del mismo eje se aproxime a una diferencia de 180º cuando se comparan las mediciones de los cojinetes lado acople y lado libre del mismo rotor de la máquina. 7.-La resonancia se muestra por un cambio de fase de 90º en el punto, en que la frecuencia forzada coincide con una frecuencia natural, y se aproxima a un cambio completo de fase de 180º cuando la máquina pasa a través de la frecuencia natural (dependiendo de la amortiguación presente) 8.-El rozamiento del rotor causa cambios significativos e instantáneos en la fase.
  • 5. 9.-La soltura! debilidad mecánica debido a problemas de la base/marco o pernos flojos se indican por un cambio de fase de casi 180º cuando uno mueve el transductor del pie de la máquina hacia su base y luego hacia la base soporte. 10.-Soltura mecánica debido a un marco o, bastidor agrietado, cojinetes o rotores flojos causa que la fase sea inestable, probablemente con mediciones de fase muy diferentes de una medición a otra. La medición de fase puede diferir evidentemente cada vez que encienda la máquina, particularmente si el rotor es el que está flojo y rota en el eje unos pocos grados con cada arranque. Habitualmente sería poco práctico realizar mediciones de fase en toda la maquinaria cuando se hagan un monitoreo regulares de mantenimiento predictivo. Su mayor uso aparecerá cuando se realicen diagnósticos en máquinas que han desarrollado una alta vibración en 1 X. 2X o 3X RPM, requiriendo investigación para detectar la(s) causa(s) predominante(s) antes de tomar acciones correctivas.