SlideShare una empresa de Scribd logo
BIODIVERSIDADBOLOVIA
INTRODUCCIÓN
La biodiversidad o diversidad biológica es un concepto que engloba a todos los
seres vivos de la Tierra y comprende cuatro componentes básicos:
+ Las especies de flora y fauna tanto silvestres como domesticadas (así como
sus parientes silvestres).
+ La variabilidad genética.
+ Los ecosistemas.
+ La diversidad humana.
El Perú es un país privilegiado por la abundante d diversidad de recursos que posee:
de los 103 ecosistemas de vida del mundo el Perú tiene 84, posee el 18.5% de las
especies de aves, el 9% de las especies animales, el 7.8% de plantas cultivables,
entre otros.
Es importante constatar que el uso de la diversidad biológica da sustento a las
principales actividades económicas del país, como el sector pesquero, agrícola,
ganadero y forestal. Además, hay que considerar que existen actividades
industriales, como la farmacéutica y el turismo, las cuales aprovechan los recursos
de Flora y Fauna. Estas actividades tienen un potencial de desarrollo futuro muy
amplio.
INTRODUCCIÓN La biodiversidad o diversidad biológica es un concepto que engloba a todos
los seres vivos dela Tierra y comprende cuatro componentes básicos: las especies de flora y
fauna tanto silvestre como domesticada, la variabilidad genética, los ecosistemas y la
diversidad humana. Es importante constatar que el uso de la diversidad biológica da sustento
a las principales actividades económicas de nuestra provincia de Chota, como en el sector
agrícola, ganadero y forestal. A pesar de ello, no existe un adecuado manejo de los recursos
que garanticen su uso racional, la investigación y su conservación.
PERÚ PAIS MEGADIVERSO
El Perú está entre los 10 países de mayor diversidad de la Tierra, conocidos como
"países megadiversos", por su riqueza en ecosistemas, especies, recursos genéti
cos y culturas aborígenes con conocimientos resaltantes.
Diversidad de especies
El Perú posee una muy alta diversidad de especies, a pesar de los registros
incompletos y
fragmentados.
Los microorganismos (algas unicelulares, bacterias, protozoos y vi rus), los
organismos del
suelo y de los fondos marinos han sido muy poco estudiados.
En cuanto a la flora se calculan unas 25 000 especies (10% del total mundial) de las
cuales un
30% son endémicas. Es el 5º país en el mundo en número de especies; 1º en
número de
especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4 400
especies); y
1o en especies domesticadas nativas (128).
BIODIVERSIDAD CAJAMARQUINA
Cajamarca como región posee gran cantidad de recursos naturales, variabilidad de
paisajes y singular biodiversidad. La gran riqueza radica en la influencia de la
cordillera de los andes la cual se muestra determinante a lo largo del territorio; ya
que de norte a sur la variedad de recursos, riqueza cultural, fisiografía y fauna en
conjunto con la flora se diferencian. Tomando un enfoque transversal de este a
oeste, la variación de ecosistemas también es marcada, los espacios ubicados en
la parte oriental poseen gran influencia del valle del marañón, constituyéndose como
un ecosistema seco y con especies de fauna y flora endémica de este espacio,
adaptadas a las condiciones extremas de temperatura y escases de alimento en
ciertos espacios específicos del lugar; en la parte central al encontrarse la cordillera
de los andes se puede encontrar un ecosistema de alta montaña, la cual alberga
gran cantidad de ecosistemas fríos, humedales y praderas, las cuales en su
conjunto se constituyen como hábitat de muchas especies aves migratorias, reptiles
y anfibios endémicos y en peligro de desaparecer, sumado a ello también se
encuentran mamíferos adaptados a las condiciones extremas del lugar. La parte
occidental de Cajamarca posee gran influencia de las costas del pacífico,
estableciéndose áreas xerófitas en las partes con menor altitud y bosques nublados
en las partes ya colindantes a las jalcas, ubicadas en las cumbre de la cordillera de
los andes; en este ecosistema de influencia costera se han establecido especies de
fauna y flora muy singulares, adaptas a la escases de agua y de gran importancia
para la ciencia (en algunos casos registros nuevos).
Importancia de la biodiversidad
El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado
de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la
diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El
hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por
protegerla y respetarla.
Además la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera.
Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas
unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos
para nuestra supervivencia.
Ecosistemas naturales
Paramo. Ecosistemas fríos y muy húmedos situados en las cumbres montañosas
por encima del área de bosque
Jalca: Espacios alto andinos con pajonales y algunos bosques relictos
Bosques Andinos estacionales: Bosques caracterizados por su baja altura, que
crecen en las laderas de las montañas andinas.
Los ecosistemas: Son espacios naturales con distintas comunidades de plantas,
animales y microorganism0s que interactúan como una unidad funcional
BENEFICIOS DE LA
BIODIVERSIDAD
Materiales y métodos
Libros:
Página web
Revistas
periodicos
a través de la lectura
resultados:
discusión
bibliografía
www.regioncajamarca.gob.pe
www.minam.gob.pe
www.gtz-rural.org.pe

Más contenido relacionado

Similar a Bolivia.docx

Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
pepe.moranco
 
Semana9 2
Semana9 2Semana9 2
Semana9 2
Shavier Infante
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteoaug
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorJessiEstef
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
Daniela Rojas
 
biodiversidad .pptx
biodiversidad .pptxbiodiversidad .pptx
biodiversidad .pptx
Gilda Dinora Oyuela Izaguirre
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Damaris Garcia
 
BIODIVERSIDAD PERUANA.pdf
BIODIVERSIDAD PERUANA.pdfBIODIVERSIDAD PERUANA.pdf
BIODIVERSIDAD PERUANA.pdf
VICTORIASILVAGARCIA
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorDaniela Rojas
 
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenzAct 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenzAndres Saenz
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAjosemanuel7160
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivospacozamora1
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Mateo Msa
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorJeanpierre162000
 
Biodiversidad2
Biodiversidad2Biodiversidad2
Biodiversidad2dancp30
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalespdcueva
 
Importancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptx
Importancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptxImportancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptx
Importancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptx
angiebrizetdcondoriq
 
Bionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio bragBionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio bragcypadi
 
Bio diversiaddadd
Bio diversiaddaddBio diversiaddadd
Bio diversiaddadd
DejadepensarenlaAGUE
 

Similar a Bolivia.docx (20)

Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
 
Semana9 2
Semana9 2Semana9 2
Semana9 2
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
biodiversidad .pptx
biodiversidad .pptxbiodiversidad .pptx
biodiversidad .pptx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
BIODIVERSIDAD PERUANA.pdf
BIODIVERSIDAD PERUANA.pdfBIODIVERSIDAD PERUANA.pdf
BIODIVERSIDAD PERUANA.pdf
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenzAct 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
 
Biodiversidad2
Biodiversidad2Biodiversidad2
Biodiversidad2
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Importancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptx
Importancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptxImportancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptx
Importancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptx
 
Bionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio bragBionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio brag
 
Bio diversiaddadd
Bio diversiaddaddBio diversiaddadd
Bio diversiaddadd
 
Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 

Bolivia.docx

  • 1. BIODIVERSIDADBOLOVIA INTRODUCCIÓN La biodiversidad o diversidad biológica es un concepto que engloba a todos los seres vivos de la Tierra y comprende cuatro componentes básicos: + Las especies de flora y fauna tanto silvestres como domesticadas (así como sus parientes silvestres). + La variabilidad genética. + Los ecosistemas. + La diversidad humana. El Perú es un país privilegiado por la abundante d diversidad de recursos que posee: de los 103 ecosistemas de vida del mundo el Perú tiene 84, posee el 18.5% de las especies de aves, el 9% de las especies animales, el 7.8% de plantas cultivables, entre otros. Es importante constatar que el uso de la diversidad biológica da sustento a las principales actividades económicas del país, como el sector pesquero, agrícola, ganadero y forestal. Además, hay que considerar que existen actividades industriales, como la farmacéutica y el turismo, las cuales aprovechan los recursos de Flora y Fauna. Estas actividades tienen un potencial de desarrollo futuro muy amplio. INTRODUCCIÓN La biodiversidad o diversidad biológica es un concepto que engloba a todos los seres vivos dela Tierra y comprende cuatro componentes básicos: las especies de flora y fauna tanto silvestre como domesticada, la variabilidad genética, los ecosistemas y la diversidad humana. Es importante constatar que el uso de la diversidad biológica da sustento a las principales actividades económicas de nuestra provincia de Chota, como en el sector agrícola, ganadero y forestal. A pesar de ello, no existe un adecuado manejo de los recursos que garanticen su uso racional, la investigación y su conservación. PERÚ PAIS MEGADIVERSO El Perú está entre los 10 países de mayor diversidad de la Tierra, conocidos como "países megadiversos", por su riqueza en ecosistemas, especies, recursos genéti cos y culturas aborígenes con conocimientos resaltantes. Diversidad de especies El Perú posee una muy alta diversidad de especies, a pesar de los registros incompletos y fragmentados.
  • 2. Los microorganismos (algas unicelulares, bacterias, protozoos y vi rus), los organismos del suelo y de los fondos marinos han sido muy poco estudiados. En cuanto a la flora se calculan unas 25 000 especies (10% del total mundial) de las cuales un 30% son endémicas. Es el 5º país en el mundo en número de especies; 1º en número de especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4 400 especies); y 1o en especies domesticadas nativas (128). BIODIVERSIDAD CAJAMARQUINA Cajamarca como región posee gran cantidad de recursos naturales, variabilidad de paisajes y singular biodiversidad. La gran riqueza radica en la influencia de la cordillera de los andes la cual se muestra determinante a lo largo del territorio; ya que de norte a sur la variedad de recursos, riqueza cultural, fisiografía y fauna en conjunto con la flora se diferencian. Tomando un enfoque transversal de este a oeste, la variación de ecosistemas también es marcada, los espacios ubicados en la parte oriental poseen gran influencia del valle del marañón, constituyéndose como un ecosistema seco y con especies de fauna y flora endémica de este espacio, adaptadas a las condiciones extremas de temperatura y escases de alimento en ciertos espacios específicos del lugar; en la parte central al encontrarse la cordillera de los andes se puede encontrar un ecosistema de alta montaña, la cual alberga gran cantidad de ecosistemas fríos, humedales y praderas, las cuales en su conjunto se constituyen como hábitat de muchas especies aves migratorias, reptiles y anfibios endémicos y en peligro de desaparecer, sumado a ello también se encuentran mamíferos adaptados a las condiciones extremas del lugar. La parte occidental de Cajamarca posee gran influencia de las costas del pacífico, estableciéndose áreas xerófitas en las partes con menor altitud y bosques nublados en las partes ya colindantes a las jalcas, ubicadas en las cumbre de la cordillera de los andes; en este ecosistema de influencia costera se han establecido especies de fauna y flora muy singulares, adaptas a la escases de agua y de gran importancia para la ciencia (en algunos casos registros nuevos). Importancia de la biodiversidad El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El
  • 3. hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla. Además la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia. Ecosistemas naturales Paramo. Ecosistemas fríos y muy húmedos situados en las cumbres montañosas por encima del área de bosque Jalca: Espacios alto andinos con pajonales y algunos bosques relictos Bosques Andinos estacionales: Bosques caracterizados por su baja altura, que crecen en las laderas de las montañas andinas. Los ecosistemas: Son espacios naturales con distintas comunidades de plantas, animales y microorganism0s que interactúan como una unidad funcional BENEFICIOS DE LA BIODIVERSIDAD Materiales y métodos Libros: Página web Revistas periodicos a través de la lectura resultados: discusión