SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 13 LA BIOSFERA
BIODIVERSIDAD O DIVERSIDAD BIOLÓGICA Refleja el número, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos y cómo estos cambian de un lugar a otro y con el paso del tiempo. Incluye tanto la diversidad dentro de las especies (diversidad genética), como la diversidad entre las especies y entre los ecosistemas. Es el resultado de los procesos de evolución y adaptación de los organismos a los distintos hábitats del planeta. En otras palabras: los procesos de especiación son los responsables de la biodiversidad.
BIODIVERSIDAD O DIVERSIDAD BIOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIODIVERSIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO
BIODIVERSIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIODIVERSIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIODIVERSIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIODIVERSIDAD ,[object Object],Mapa de endemismos de la Península Ibérica y Baleares
BIODIVERSIDAD ,[object Object],[object Object]
BIODIVERSIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
BIODIVERSIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],INTRODUCCIÓN DE ESPECIES caza: muflón, gamo, faisán o codorniz japonesa pesca: pez gato, lucio, cangrejo americano. industria: visón americano (visón europeo), rana toro (rana verde)
BIODIVERSIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIODIVERSIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Origen genético de los principales cultivos y del ganado
BIODIVERSIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tradicionalmente la agricultura y la ganadería constituían un sistema cerrado. Los animales proporcionaban la energía necesaria y producían también el estiércol que abonaba los campos.  LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA AGRICULTURA
En las sociedades desarrolladas se han perfeccionado mucho los métodos agrícolas, con la mecanización de los cultivos extensivos y la introducción de los cultivos intensivos. Los cultivos pueden ser de  secano  o de  regadío . Los cultivos  forzados  son un caso especial de los cultivos de regadío que se realizan bajo láminas de plástico (invernaderos). Tiene varios cosechas al año y se han extendido por toda la franja litoral española y en  Canarias . LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA AGRICULTURA
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA AGRICULTURA
Cultivos de secano Cultivos de regadío
Cultivos forzados  (invernaderos)
Los problemas que presenta la agricultura y ganadería moderna después de la llamada Revolución Verde son: LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA AGRICULTURA AGRICULTURA TRADICIONAL AGRICULTURA INTENSIVA Tiene rendimientos bajos Tiene rendimientos altos No necesita grandes inversiones Necesita grandes inversiones Realiza policultivos Utiliza el monocultivo Utiliza semillas de origen natural Utiliza semillas seleccionadas genéticamente Requiere poca tecnología y se realiza la rotación de cultivos Emplea maquinaria, por lo que requiere combustibles fósiles Usa fertilizantes orgánicos Usa fertilizantes minerales Desarrolla cultivos para luchar contra las plagas Usa plaguicidas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA AGRICULTURA IMPACTOS AMBIENTALES DE LA AGRICULTURA INTENSIVA
[object Object],[object Object],LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA AGRICULTURA AGRICULTURA ECOLÓGICA LEGISLACIÓN:  Actualmente, desde el 1 de enero de 2009, fecha en que ha entrado en aplicación, la producción ecológica se encuentra regulada por el  Reglamento (CE) 834/2007  el Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el anterior  Reglamento (CEE) 2092/91  y por los Reglamentos: R(CE) 889/2008 de la Comisión, por el que se establecen disposiciones de aplicación del R(CE) 834/2007 con respecto a la producción ecológica, su etiquetado y control y R(CE) 1235/2008 de la Comisión por el que se establecen las disposiciones de aplicación del R(CE) 834/2007 , en lo que se refiere a las importaciones de productos ecológicos procedentes de terceros países.
[object Object],LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA AGRICULTURA AGRICULTURA ECOLÓGICA MÁS INFORMACIÓN EN LA PÁGINA DEL MINISTERIO:  http://www.mapa.es/es/alimentacion/pags/ecologica/introduccion.htm#inicio
SUPERFICIE DE AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA EN HECTÁREAS (año 2005)
 
 
[object Object],LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA AGRICULTURA AGRICULTURA ECOLÓGICA LEGISLACIÓN:  Actualmente, desde el 1 de enero de 2009, fecha en que ha entrado en aplicación, la producción ecológica se encuentra regulada por el  Reglamento (CE) 834/2007  el Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el anterior  Reglamento (CEE) 2092/91  y por los Reglamentos: R(CE) 889/2008 de la Comisión, por el que se establecen disposiciones de aplicación del R(CE) 834/2007 con respecto a la producción ecológica, su etiquetado y control y R(CE) 1235/2008 de la Comisión por el que se establecen las disposiciones de aplicación del R(CE) 834/2007 , en lo que se refiere a las importaciones de productos ecológicos procedentes de terceros países.
[object Object],LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA GANADERÍA CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS GANADEROS
[object Object],[object Object],[object Object],LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA GANADERÍA CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS GANADEROS
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA GANADERÍA Ganadería extensiva
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA GANADERÍA Ganadería intensiva
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA GANADERÍA GANADERÍA TRADICIONAL GANADERÍA INTENSIVA Obtiene muchos productos cárnicos para su propio consumo Tiene rendimientos altos de un único producto cárnico El ganado se encuentra libre en prados y bosques, y se alimenta de materia vegetal que hay en ellos El ganado se encuentra en establos y alimentado con piensos El ganado se emplea como fuerza de tracción en los trabajos agrícolas Se utilizan antibióticos y hormonas para mejorar la producción Requiere poco gasto energético, utiliza pocos combustibles fósiles Requiere mucho gasto de energía destinada a la calefacción, el transporte de ganado, la fabricación de piensos, etc. Emplea los excrementos como abono Genera muchos residuos orgánicos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA GANADERÍA IMPACTOS AMBIENTALES DE LA GANADERÍA INTENSIVA
La cría ecológica de animales se asienta en el principio de fuerte vínculo entre los animales y el medio físico. Esta necesidad de vínculo con la tierra obliga a que los animales tengan acceso a zonas al aire libre y a que la alimentación sea ecológica, preferentemente producida en la propia explotación. Además se rige por disposiciones estrictas relativas al bienestar animal y al cuidado veterinario. LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA GANADERÍA GANADERÍA ECOLÓGICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA GANADERÍA GANADERÍA ECOLÓGICA
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA PESCA RECURSOS PESQUEROS
 
[object Object],[object Object],[object Object],LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA PESCA IMPACTOS PRODUCIDOS POR LA PESCA
[object Object]
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA PESCA SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS PESQUEROS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LOS BOSQUES LAS FUNCIONES DE LOS BOSQUES
[object Object],[object Object],LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LOS BOSQUES LA DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA DEFORESTACIÓN
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LOS BOSQUES LA DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA DEFORESTACIÓN
 
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LOS BOSQUES RECURSOS FORESTALES EN ESPAÑA   En España alrededor de 15 millones de hectáreas (30% del territorio) está cubierto por arbolado aunque los bosques sólo son densos en el norte y noreste. Otros 11 millones de hectáreas, hasta un total de 26 millones, están cubiertas por arbustos y se han clasificado como tierras forestales potenciales.  Entre los años cincuenta y setenta se repoblaron más de dos millones de hectáreas, parte de ellas con especies de rápido crecimiento (pino insignis, eucalipto, etc.). La mayoría de las plantaciones se hacen con el fin de evitar la erosión.  Según el Segundo Inventario Forestal español (1995) España desde 1975 al 1995 ha ganado 400.000 has. de arbolado, esto es un territorio equivalente a la superficie de la provincia de Pontevedra.  La que más ha crecido es el pino insignis (radiata) que aumentó un 86%, seguida del pino carrasco (71%), el eucaliptos y el alcornoque (50%), la encina (49%) seguidos de otros como el roble, etc.   Este incremento de los montes se debe fundamentalmente al abandono de muchas actividades agrícolas y ganaderas que deja terrenos libres que han sido ocupados, de forma natural, por bosques.  Sin contar la variada flora de Canarias, sólo en la Península hay 80 especies de árboles distintos -74 autóctonos y 6 foráneos-, lo que significa la mayor variedad de Europa.   Si por lo que se refiere a la diversidad de especies la Península ocupa un lugar privilegiado, en lo que se refiere a la producción maderera es todo lo contrario. La mayoría de los países de Europa tienen un rendimiento de producción de madera mayor que España. La explicación es la baja pluviosidad y los pobres suelos de buena parte de la Península que provocan producciones netas muy bajas.  Las zonas más arboladas son las de la cornisa Cantábrica con Guipuzkoa a la cabeza (60% de su superficie arbolada) y las menos las islas Canarias. Almería ha sido la que más ha aumentado su superficie forestal que en esos veinte años casi dobló la extensión, duplicando su número de encinas y multiplicando por seis la superficie recubierta de pinos, en este caso por la intervención repobladora humana. Galicia es la que más superficie arbolada ha perdido debido, sobre todo, a los incendios forestales.
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LOS BOSQUES INCENDIOS FORESTALES EN ESPAÑA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LOS BOSQUES LA BIOMASA COMO RECURSO ENERGÉTICO ,[object Object]
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LOS BOSQUES TIPOS DE BIOMASA UTILIZABLES ,[object Object],[object Object],[object Object]
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LOS BOSQUES MÉTODOS PARA OBTENER ENERGÍA DE LA  BIOMASA COMBUSTIÓN DE LA BIOMASA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LOS BOSQUES MÉTODOS PARA OBTENER ENERGÍA DE LA  BIOMASA TRATAMIENTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES  ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LOS BOSQUES MÉTODOS PARA OBTENER ENERGÍA DE LA  BIOMASA APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA El AGUA, RECURSO BÁSICO
[object Object],LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA El AGUA, RECURSO BÁSICO
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA EL CICLO HIDROLÓGICO
LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA El AGUA, RECURSO BÁSICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INFLUENCIA HUMANA EN EL CICLO HIDROLÓGICO LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA
USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA EL AGUA SE USA Y NO PUEDE SER UTILIZADA DE NUEVO EL AGUA SE USA Y PUEDE SER UTILIZADA DE NUEVO USO CONSUNTIVO DEL AGUA USO NO CONSUNTIVO DEL AGUA ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, INDUSTRIALES, URBANAS, ETC. USOS ENERGÉTICOS, RECREATIVOS, NAVEGACIÓN, ETC.
USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA
USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA
[object Object],USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA
[object Object],USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA
[object Object],USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA
[object Object],USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA
[object Object],USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA
[object Object],USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA
USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA
Demandas totales de agua en España USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA
GESTIÓN DEL AGUA: PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA En Unidad 4: Los impactos sobre la hidrosfera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas 10
Ecosistemas 10Ecosistemas 10
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Hiram Baez Andino
 
Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.
jhonydelgado
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
carlosjdr101
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest5e4b6b5
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Silvia Moreno Aliaga
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
alejandrocanobermudez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
mczanaboni
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Presentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfPresentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdf
dolores54
 
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMASLA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
Dulce Karime Gama
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
Secretario54
 
Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.
v_sixteen
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
Kathryn Palomo
 
1.6 biosfera
1.6 biosfera1.6 biosfera
1.6 biosfera
insucoppt
 
Los ecosistemas power point
Los ecosistemas power pointLos ecosistemas power point
Los ecosistemas power point
rosagen
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
2wilmer terrones
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Rosa Uceda
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
juanjofuro
 
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y  FACTORES. MUY COMPLETOCLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y  FACTORES. MUY COMPLETO
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
sofyceledon
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas 10
Ecosistemas 10Ecosistemas 10
Ecosistemas 10
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Presentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdfPresentación de los ecosistemas pdf
Presentación de los ecosistemas pdf
 
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMASLA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
 
Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.Tema 5: Los ecosistemas.
Tema 5: Los ecosistemas.
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
 
1.6 biosfera
1.6 biosfera1.6 biosfera
1.6 biosfera
 
Los ecosistemas power point
Los ecosistemas power pointLos ecosistemas power point
Los ecosistemas power point
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y  FACTORES. MUY COMPLETOCLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y  FACTORES. MUY COMPLETO
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
 

Destacado

Biosfera
Biosfera Biosfera
Biosfera
Tobal Sánchez
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Presentación biosfera
Presentación biosferaPresentación biosfera
Presentación biosfera
guest3a4c357
 
Biosfera lis
Biosfera lisBiosfera lis
Biosfera lis
alfred1684
 
La BióSfera
La BióSferaLa BióSfera
La BióSfera
Sandra Díaz
 
Tema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosferaTema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosfera
pacogeohistoria
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
Natty S
 
Tema 4 (4) los climas de las tierra
Tema 4 (4) los climas de las tierraTema 4 (4) los climas de las tierra
Tema 4 (4) los climas de las tierra
pacogeohistoria
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
Antonio Jimenez
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
MarliPratti
 
Elementos de la Biosfera
Elementos de la BiosferaElementos de la Biosfera
Elementos de la Biosfera
Introecologia
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
oldu
 
Biosfera
Biosfera Biosfera
Biosfera
Sandra Alves
 
A biosfera
A biosferaA biosfera
planificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosferaplanificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosfera
Noestoy Niahí
 
Tema 4 (2) tiempo y clima
Tema 4 (2) tiempo y climaTema 4 (2) tiempo y clima
Tema 4 (2) tiempo y clima
pacogeohistoria
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
NFS
 
7 impactes sobre la biosfera (la que se avecina)
7 impactes sobre la biosfera (la que se avecina)7 impactes sobre la biosfera (la que se avecina)
7 impactes sobre la biosfera (la que se avecina)Javier
 
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usoRecursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
jab34
 

Destacado (20)

Biosfera
Biosfera Biosfera
Biosfera
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Presentación biosfera
Presentación biosferaPresentación biosfera
Presentación biosfera
 
Biosfera lis
Biosfera lisBiosfera lis
Biosfera lis
 
La BióSfera
La BióSferaLa BióSfera
La BióSfera
 
Tema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosferaTema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosfera
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Tema 4 (4) los climas de las tierra
Tema 4 (4) los climas de las tierraTema 4 (4) los climas de las tierra
Tema 4 (4) los climas de las tierra
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Elementos de la Biosfera
Elementos de la BiosferaElementos de la Biosfera
Elementos de la Biosfera
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
La Biosfera
La BiosferaLa Biosfera
La Biosfera
 
Biosfera
Biosfera Biosfera
Biosfera
 
A biosfera
A biosferaA biosfera
A biosfera
 
planificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosferaplanificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosfera
 
Tema 4 (2) tiempo y clima
Tema 4 (2) tiempo y climaTema 4 (2) tiempo y clima
Tema 4 (2) tiempo y clima
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
7 impactes sobre la biosfera (la que se avecina)
7 impactes sobre la biosfera (la que se avecina)7 impactes sobre la biosfera (la que se avecina)
7 impactes sobre la biosfera (la que se avecina)
 
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usoRecursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
 

Similar a UNIDAD 13. LA BIOSFERA

Unidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológicaUnidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológica
josemanuel7160
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
pacozamora1
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
pacozamora1
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
pepe.moranco
 
Biodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emmaBiodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emma
pepe.moranco
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
laty mezian
 
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
Unidad 4  la biosfera fuente de recursosUnidad 4  la biosfera fuente de recursos
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
Belén Ruiz González
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
Pedro Oña
 
Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
pepe.moranco
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305
AndrreaMG
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
MaryG2000
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
ieuropa
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
SIHANUZY
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
Felipe Vásquez
 
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambientalEnder pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender Alberto Piña Franco
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
rosvt
 

Similar a UNIDAD 13. LA BIOSFERA (20)

Unidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológicaUnidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológica
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
 
Biodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emmaBiodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emma
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
Unidad 4  la biosfera fuente de recursosUnidad 4  la biosfera fuente de recursos
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
 
Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
 
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambientalEnder pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Más de josemanuel7160

Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitario
josemanuel7160
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
josemanuel7160
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
josemanuel7160
 
Presentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución HumanaPresentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución Humana
josemanuel7160
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
josemanuel7160
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
josemanuel7160
 
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. EcologíaPresentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. Ecología
josemanuel7160
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
josemanuel7160
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel7160
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
josemanuel7160
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IIPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
josemanuel7160
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
josemanuel7160
 
3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo
josemanuel7160
 
3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio
josemanuel7160
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
josemanuel7160
 
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
josemanuel7160
 

Más de josemanuel7160 (20)

Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitario
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
 
Presentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución HumanaPresentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución Humana
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
 
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. EcologíaPresentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. Ecología
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IIPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
 
3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo
 
3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
 
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

UNIDAD 13. LA BIOSFERA

  • 1. UNIDAD 13 LA BIOSFERA
  • 2. BIODIVERSIDAD O DIVERSIDAD BIOLÓGICA Refleja el número, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos y cómo estos cambian de un lugar a otro y con el paso del tiempo. Incluye tanto la diversidad dentro de las especies (diversidad genética), como la diversidad entre las especies y entre los ecosistemas. Es el resultado de los procesos de evolución y adaptación de los organismos a los distintos hábitats del planeta. En otras palabras: los procesos de especiación son los responsables de la biodiversidad.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Origen genético de los principales cultivos y del ganado
  • 18.
  • 19. Tradicionalmente la agricultura y la ganadería constituían un sistema cerrado. Los animales proporcionaban la energía necesaria y producían también el estiércol que abonaba los campos. LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA AGRICULTURA
  • 20. En las sociedades desarrolladas se han perfeccionado mucho los métodos agrícolas, con la mecanización de los cultivos extensivos y la introducción de los cultivos intensivos. Los cultivos pueden ser de secano o de regadío . Los cultivos forzados son un caso especial de los cultivos de regadío que se realizan bajo láminas de plástico (invernaderos). Tiene varios cosechas al año y se han extendido por toda la franja litoral española y en Canarias . LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA AGRICULTURA
  • 21. LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA AGRICULTURA
  • 22. Cultivos de secano Cultivos de regadío
  • 23. Cultivos forzados (invernaderos)
  • 24. Los problemas que presenta la agricultura y ganadería moderna después de la llamada Revolución Verde son: LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA AGRICULTURA AGRICULTURA TRADICIONAL AGRICULTURA INTENSIVA Tiene rendimientos bajos Tiene rendimientos altos No necesita grandes inversiones Necesita grandes inversiones Realiza policultivos Utiliza el monocultivo Utiliza semillas de origen natural Utiliza semillas seleccionadas genéticamente Requiere poca tecnología y se realiza la rotación de cultivos Emplea maquinaria, por lo que requiere combustibles fósiles Usa fertilizantes orgánicos Usa fertilizantes minerales Desarrolla cultivos para luchar contra las plagas Usa plaguicidas
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. SUPERFICIE DE AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA EN HECTÁREAS (año 2005)
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA GANADERÍA Ganadería extensiva
  • 35. LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA GANADERÍA Ganadería intensiva
  • 36. LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA GANADERÍA GANADERÍA TRADICIONAL GANADERÍA INTENSIVA Obtiene muchos productos cárnicos para su propio consumo Tiene rendimientos altos de un único producto cárnico El ganado se encuentra libre en prados y bosques, y se alimenta de materia vegetal que hay en ellos El ganado se encuentra en establos y alimentado con piensos El ganado se emplea como fuerza de tracción en los trabajos agrícolas Se utilizan antibióticos y hormonas para mejorar la producción Requiere poco gasto energético, utiliza pocos combustibles fósiles Requiere mucho gasto de energía destinada a la calefacción, el transporte de ganado, la fabricación de piensos, etc. Emplea los excrementos como abono Genera muchos residuos orgánicos
  • 37.
  • 38. La cría ecológica de animales se asienta en el principio de fuerte vínculo entre los animales y el medio físico. Esta necesidad de vínculo con la tierra obliga a que los animales tengan acceso a zonas al aire libre y a que la alimentación sea ecológica, preferentemente producida en la propia explotación. Además se rige por disposiciones estrictas relativas al bienestar animal y al cuidado veterinario. LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA GANADERÍA GANADERÍA ECOLÓGICA
  • 39.
  • 40. LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA PESCA RECURSOS PESQUEROS
  • 41.  
  • 42.
  • 43.
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LOS BOSQUES LA DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA DEFORESTACIÓN
  • 51.  
  • 52. LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: LOS BOSQUES RECURSOS FORESTALES EN ESPAÑA En España alrededor de 15 millones de hectáreas (30% del territorio) está cubierto por arbolado aunque los bosques sólo son densos en el norte y noreste. Otros 11 millones de hectáreas, hasta un total de 26 millones, están cubiertas por arbustos y se han clasificado como tierras forestales potenciales. Entre los años cincuenta y setenta se repoblaron más de dos millones de hectáreas, parte de ellas con especies de rápido crecimiento (pino insignis, eucalipto, etc.). La mayoría de las plantaciones se hacen con el fin de evitar la erosión. Según el Segundo Inventario Forestal español (1995) España desde 1975 al 1995 ha ganado 400.000 has. de arbolado, esto es un territorio equivalente a la superficie de la provincia de Pontevedra.  La que más ha crecido es el pino insignis (radiata) que aumentó un 86%, seguida del pino carrasco (71%), el eucaliptos y el alcornoque (50%), la encina (49%) seguidos de otros como el roble, etc.  Este incremento de los montes se debe fundamentalmente al abandono de muchas actividades agrícolas y ganaderas que deja terrenos libres que han sido ocupados, de forma natural, por bosques.  Sin contar la variada flora de Canarias, sólo en la Península hay 80 especies de árboles distintos -74 autóctonos y 6 foráneos-, lo que significa la mayor variedad de Europa.  Si por lo que se refiere a la diversidad de especies la Península ocupa un lugar privilegiado, en lo que se refiere a la producción maderera es todo lo contrario. La mayoría de los países de Europa tienen un rendimiento de producción de madera mayor que España. La explicación es la baja pluviosidad y los pobres suelos de buena parte de la Península que provocan producciones netas muy bajas. Las zonas más arboladas son las de la cornisa Cantábrica con Guipuzkoa a la cabeza (60% de su superficie arbolada) y las menos las islas Canarias. Almería ha sido la que más ha aumentado su superficie forestal que en esos veinte años casi dobló la extensión, duplicando su número de encinas y multiplicando por seis la superficie recubierta de pinos, en este caso por la intervención repobladora humana. Galicia es la que más superficie arbolada ha perdido debido, sobre todo, a los incendios forestales.
  • 53.
  • 54.  
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.  
  • 59.
  • 60.  
  • 61.
  • 62.  
  • 63. LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA El AGUA, RECURSO BÁSICO
  • 64.
  • 65. LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA EL CICLO HIDROLÓGICO
  • 66. LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA El AGUA, RECURSO BÁSICO
  • 67.
  • 68. USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA EL AGUA SE USA Y NO PUEDE SER UTILIZADA DE NUEVO EL AGUA SE USA Y PUEDE SER UTILIZADA DE NUEVO USO CONSUNTIVO DEL AGUA USO NO CONSUNTIVO DEL AGUA ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, INDUSTRIALES, URBANAS, ETC. USOS ENERGÉTICOS, RECREATIVOS, NAVEGACIÓN, ETC.
  • 69. USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA
  • 70. USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA
  • 78. Demandas totales de agua en España USOS DEL AGUA LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA: EL AGUA
  • 79. GESTIÓN DEL AGUA: PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA En Unidad 4: Los impactos sobre la hidrosfera.