SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTADA
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
SEMINARIO DE
INFORMATICA

Jacqueline Míreles
Guzmán
Matricula- 2004-1594
Prof. José Tavarez
Fecha. 11-07-2009
Breve Historia de WWW
La World Wide Web fue inventada en 1989 por un
informático del CERN (Organización Europea de
Investigación Nuclear) llamado Tim Berner Lee. Era
un sistema de
hipertexto para compartir información basado en
Internet, concebido originalmente para servir como
herramienta de comunicación entre los científicos
nucleares del CERN.
Continuación WWW
   Lee había estado experimentando con
    hipertexto desde 1980, año en que programó
    Enquire, un programa para almacenar piezas
    de información y enlazarlas entre ellas.
    Enquire se ejecutaba en un entorno
    multiusuario y permitía acceder a varias
    personas a los mismos datos. El entregó su
    propuesta al CERN en 1989, en septiembre de
    1990 recibió el visto bueno y junto con
    Robert Cailliau comenzó a escribir el nuevo
    sistema de hipertexto. A finales de 1990 el
    primer browser de la historia, World Wide
    Web, ya tenía forma.
Domain Name
   Un nombre de dominio completo de un
    objeto consiste en la concatenación de
    todas las etiquetas de un camino. Las
    etiquetas son cadenas alfanuméricas (con
    '-' como único símbolo permitido), deben
    contar con al menos un carácter y un
    máximo de 63 caracteres de caracteres de
    longitud , y deberá comenzar con una
    letra. Las etiquetas individuales están
    separadas por puntos. Un nombre de
    dominio se escribe siempre de derecha a
    izquierda.
Domain Name System
   Los usuarios generalmente no se
    comunican directamente con el servidor
    DNS: la resolución de nombres se hace
    de forma transparente por las
    aplicaciones del cliente (por ejemplo,
    navegadores, clientes de correo y otras
    aplicaciones que usan Internet). Al
    realizar una petición que requiere una
    búsqueda de DNS, la petición se envía al
    servidor DNS local del sistema operativo.
Existen dos tipos de consultas que un
cliente puede hacer a un servidor DNS:

   Recursivas:
Las consultas recursivas, consisten
en la mejor respuesta que el servidor de
nombres pueda dar. El servidor de nombres
  consulta sus datos locales (incluyendo su
  caché) buscando los datos solicitados
Consultas Interactivas

   Las consultas iterativas, o resolución
    iterativa el servidor no tiene la
    información en sus datos locales, por lo
    que busca un servidor raíz y repite el
    mismo proceso básico (consultar a un
    servidor remoto y seguir a la siguiente
    referencia) hasta que obtiene la respuesta
    a la pregunta.
Web Server
 Un servidor Web: es un programa que
 envía páginas Web a los usuarios que las
 soliciten. Si necesitamos programar
 páginas activas del servidor en ASP
 (Active Server Pages), necesitaremos
 instalar un programa en nuestro
 ordenador que permita procesar los
 programas realizados en ASP y componer
 la página que se enviará al usuario. Es un
 programa muy sencillo, se puede
 descargar y utilizar de manera gratuita.
Apache Server
   El servidor HTTP Apache es un servidor
    Web HTTP de código abierto para
    plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.),
    Windows, Macintosh y otras, que
    implementa el protocolo HTTP/.
   El servidor Apache se desarrolla dentro
    del proyecto HTTP Server (httpd) de la
    Apache Software Foundation .
   Apache presenta entre otras
    características altamente configurables,
    bases de datos de autenticación y
    negociado de contenido.
WAMP
   WAMP: es el acrónimo usado para
    describir un sistema de infraestructura de
    Internet que usa las siguientes
    herramientas:
   Windows, como sistema operativo;
   Apache, como servidor Web;
   MySQL, como gestor de bases de datos;
   PHP (generalmente), Perl, o Python, como
    lenguajes de programación
Uso de la WAMP
   La WAMP permite servir páginas html a
    Internet, además de poder gestionar datos
    en ellas, al mismo tiempo un WAMP,
    proporciona lenguajes de programación
    para desarrollar aplicaciones Web.
   LAMP: Es el sistema análogo que corre
    bajo ambiente Linux
   MAMP: Es el sistema análogo que corre
    bajo ambiente Mac
Datacenter

   Alimentación eléctrica ininterrumpida.
    Es un sistema de Alimentación de
    corriente alterna, a través de dos sistemas
    principales respaldados por sistemas
    ininterrumpidos de Alimentación
    independientes, que incluye un conjunto
    generador diesel.
Características de Datacenter
   Suelo técnico:
    Esta compuesto por baldosas reforzadas de
    600*600 mm y 30 mm de espesor, la carga
    máxima por metro cuadrado de 2.500 Kg., el cual
    es antideslizante y antiestético.

    Control de Temperatura.
    La temperatura de las salas se vigila y se
    mantienen permanentemente entre 18 - 22 y una
    humedad relativa de 50 %.
Protección de Incendios
Protección de incendios.
  El sistema de detección de incendios
  consta de
múltiples detectores situados en techo y
  suelo de
cada una de las salas. El sistema de
  extinción
automático/manual se basa en la
  inundación total (gas
F-13) de la sala. este innovador sistema
  entra en
funcionamiento en el momento que más de
  dos
detectores de humo se activan.
HOSTING SERVICE PROVIDER

HSP:
Es un servicio prestado por algunas
compañías proveedoras de Internet,
mediante el cuál se hospedan
aplicaciones de diversos clientes en un
servidor central. Los usuarios tienen
acceso a las aplicaciones como a
cualquier sitio de Internet.
RSS

   Es una familia de formatos de fuentes
    Web codificados en XML. Se utiliza para
    suministrar a suscriptores de información
    actualizada frecuentemente. El formato
    permite distribuir contenido sin necesidad
    de un navegador, utilizando un software
    diseñado para leer estos contenidos.
Sindicacion

   RSS: es parte de la familia de los formatos
    XML desarrollado específicamente para
    todo tipo de sitios que se actualicen con
    frecuencia y por medio del cual se puede
    compartir la información y usarla en otros
    sitios Web o programas. A esto se le
    conoce como redifusión Web o
    sindicación Web.
Agregadores

   Gracias a los agregadores o lectores de
    fuentes Web (programas o sitios que
    permiten leer fuentes Web) se pueden
    obtener resúmenes de todos los sitios
    que se desee desde el escritorio del
    sistema operativo, programas de correo
    electrónico o por medio de aplicaciones
    Web que funcionan como agregadores.
Pasos para la Instalación Apache para
Linux
   Bajamos los fuentes de
    Apache y PHP y los descomprimimos
   Compilamos Apache con los módulos
    necesarios
   Compilamos PHP con el soporte que
    queramos
   Probamos Apache
   Obteniendo los permisos necesarios para
    compilar Apache
    y PHP.
Continuación

   Obtenemos permisos de root con el
    comando su
    -l:
   [shell]$ su -lPassword:[shell]# Notar que
    cambia el signo $
    por el #, con este usuario nos
    limitaremos a hacer labores de
    administración, podemos dañar el
    sistema.
Preparando las fuentes para ser
compiladas
Bajamos las fuentes de los programas de
  href="http://www.php.net/">http://www.ph
  p.net/ y
  href="http://www.apache.org/">http://www
  .apache.org/.
 Descomprimimos las fuentes:

 [shell]# gunzip apache_1.x.x.tar.gz[shell]#

  gunzip php-4.0.x.tar.gz[shell]# tar -xvf
  apache_1.x.x.tar[shell]# tar -xvf
  php-4.0.x.tar
Apache para ser compilado
   [shell]# CD apache_1.x.x[shell]#
    ./configure --enable-module=so --enable-
    module=all--enable-shared=máx.
    Preparamos PHP para ser compilado:
   [shell]# CD ../php-4.0.x[shell]# ./configure
    --with-mysql--with-apxs=/usr/local/apache/
    bin/apxs Aquí es el momento en el que
    podemos añadir todos
    los módulos que queramos, por ejemplo,
    para añadir el soporte para GD
   [shell]# ./configure --with-mysql--with-
    apxs=/usr/local/apache/bin/apxs --with-
    gd=shared
Compilamos e instalamos Apache y lo
probamos
   [shell]# CD ../apache_1.x.x[shell]# make
    -j5 && make install && echo "Bien
    compilado e instalado" Puesto que el
    operador && no ejecuta el siguiente
    comando si el anterior no se acabó con
    éxito, he añadido
    el tercero para tener más control.
   Probamos que Apache funciona bien:
   [shell]# /usr/local/apache/bin/apachectl
    startSi todo está bien, pondrá algo así
    como httpd
    started.
Web 1.0
   El concepto original del contexto, llamado
    Web 1.0 eran páginas estáticas HTML que
    no eran actualizadas frecuentemente. El
    éxito de las punto-com. dependía de Web
    más dinámicas (a veces llamadas Web
    1.5) donde los CMS Sistema de gestión de
    contenidos
   servían páginas HTML dinámicas creadas
    al vuelo desde una actualizada de base de
    datos.
Web 2.0

   Cuando mencionamos el término Web 2.0
    nos referimos a una serie de aplicaciones
    y páginas de Internet que utilizan la
    inteligencia colectiva para proporcionar
    servicios interactivos en red dando al
    usuario el control de sus datos.
Uso de la Web 2.0

   Los propulsores de la aproximación a la
    Web 2.0 creen que su está orientado a la
    interacción y redes sociales, que pueden
    servir contenido que explota los efectos
    de las redes, creando o no Webs
    interactivas y visuales. Es decir, los sitios
    Web 2.0 actúan más como puntos de
    encuentro, o Webs dependientes de
    usuarios, que como Webs tradicionales.
Diferencia entre la Web 1.0 y 2.0
   Web 1.0 es una red que permite leer. Web
    2.0 es una extensión, que permite leer y
    escribir, concediendo a los usuarios un
    papel activo.
   La Web 1.0 es una Versión de solo texto.
    Es un tipo de Web estática con
    documentos que jamás se actualizaban.
   Mientras la Web 2.0 esta destinada a la
    navegación. Tiene innovaciones
    tecnológicas. Uno de los Sitios
    representativos es Google: que es más
    que un buscador.
SERVICIOS Y APLICACION DE LA
WEB 2.0
   Son un número de nuevos servicios y
    aplicaciones basados en la Red, que en
    alguna medida se están utilizando en
    educación. Demuestran su
    fundamentación en el concepto de Web
    2.0. No son realmente programas como
    tales, sino servicios o procesos de
    usuario construidos usando porciones de
    programas y estándares abiertos
    soportados por Internet y la Web.
Blogs

   Un blogs: es un sitio Web que facilita la
    publicación instantánea de entradas y
    permite a sus lectores dar
    retroalimentación al autor en forma de
    comentarios. Las entradas quedan
    organizadas cronológicamente iniciando
    con la más reciente.
Wikis
 Es una página Web o un conjunto de
 páginas Web que cualquier persona a
 quién se le permita el acceso puede editar
 fácilmente desde cualquier lugar. En
 pocas palabras, es un sitio Web de
 construcción colectiva, en el cual los
 usuarios tienen libertad para adicionar,
 eliminar o editar los contenidos. El
 ejemplo exitoso por excelencia de esta
 aplicación es Wikipedia.
Etiquetas y Marcadores Sociales

   Estos Permiten a los usuarios crear listas
    de marcadores o favoritos que pueden
    almacenarse centralmente en un servicio
    remoto, en lugar de hacerlo en el
    navegador (browser) del usuario. Además,
    permite compartirlos con otros usuarios
    del sistema y precisamente en eso
    consiste su connotación social.
Compartir Multimedia
Una de las mayores áreas de crecimiento en
  la Web se ha dado en servicios que
  facilitan almacenar y compartir
 contenido multimedia.
Ejemplos bastante conocidos son YouTube
  (videos);Flickr (fotografías).
Este desarrollo se le debe en parte a la
adopción extendida de tecnología digital de
  medios de alta calidad y bajo costo.
AUDIO BLOGING Y PODCASTING

   Inicialmente hacían referencia a
    grabaciones de audio utilizadas para
    adicionar audio streams a los incipientes
    blogs que en su momento se llamaron
    “audio blogs”. Más recientemente, el
    término se amplio para incluir las
    grabaciones de video, que se llamaron
    “videopodcast
Podcast
   Un podcast se hace generando, mediante
    una grabadora digital de voz o un aparato
    similar, un archivo de audio en formato
    MP3 que se pueda reproducir tanto en un
    PC como en una amplia gama de aparatos
    portátiles que acepten este formato (iPod,
    teléfonos celulares, equipos de sonido,
    memorias USB, etc). Posteriormente el
    archivo se aloja en un servidor y se
    comunica al mundo su existencia
    utilizando RSS.
RSS y Sindicacion

   RSS (Really Simple Sindicación) hace
    referencia a un estándar de sindicación,
    esto es a una familia de formatos de datos
    conocidos como: “feed”, “Web feed” o
    “chanel” utilizados para ofrecer a los
    usuarios información de contenido que se
    actualiza con mucha frecuencia, tales
    como entradas de Blogs, titulares de
    medios.
Elementos del RSS

   A) el código XML que ofrecen los sitios
    Web como un beneficio adicional para sus
    lectores/usuarios (en la actualidad casi
    todas las páginas Web lo han
    implementado).
    B) una aplicación especial conocida
    como lector de RSS o agregador (feeds)
    que debe tener quien desee hacer uso de
    el.
Folcsonomias

Estas son las que que fomentan la
 colaboración y el intercambio ágil de
 información entre los usuarios de una
 comunidad o red social.
Buscan facilitar la creatividad, la
 colaboración y dan la posibilidad de
 compartir contenidos y otros recursos
 entre usuarios.
Aplicación de la Web 2.0
    Un número de nuevos servicios y
    aplicaciones basados en la Red, que en
    alguna medida se están utilizando en
    educación, demuestran su
    fundamentación en el concepto de Web
    2.0. No son realmente programas como
    tales, sino servicios o procesos de
    usuario construidos usando porciones de
    programas y estándares abiertos
    soportados por Internet y la Web.
Web 2.0 y Educación
   Es un minidocumental en el que se
    presentan las bases de la llamada Web
    social, y sus posibles aplicaciones
    educativas. Está realizado por el Área
    Educastur y Servicios en Línea de la
    Consejería de Educación, y va dirigido de
    forma muy especial a usuarios/as que sin
    dominar excesivamente el medio, quieren
    aprovecharse de las ventajas que ofrecen
    la Web 2.0 y las redes sociales
Aplicación de la Web 2.0 en Educación

   Es un minidocumental en el que se
    presentan las bases de la llamada Web
    social, y sus posibles aplicaciones
    educativas. Está realizado por el Área
    Educastur y Servicios en Línea de la
    Consejería de Educación, y va dirigido de
    forma muy especial a usuarios/as que sin
    dominar excesivamente el medio, quieren
    aprovecharse de las ventajas que ofrecen
    la Web 2.0 y las redes sociales.
Roles del Profesor
   En este primer punto la labor del profesor
    consiste en seleccionar los contenidos
    que va a desarrollar con el empleo de las
    tecnologías educativas. El profesor debe
    ser, ante todo, un buen facilitador del
    aprendizaje, así que una vez
    seleccionados los contenidos que va a
    utilizar, el profesor
    debe buscar la forma de aprovechar la
    integración de las nuevas tecnologías en
    el currículo.
Aspectos Legales Web 2.0

   El régimen de la LSSI es especial y
    tasado, pero no es el único. La exención
    de responsabilidad para servicios de
    alojamiento de contenidos tiene en mente
    los servicios de hosting o a los CMS
    como Blogger, Blogia y similares. No
    confíe un tribunal entienda que Ud. no es
    responsable de los comentarios o
    contribuciones a su blog o wiki cuando
    tiene la posibilidad de supervisarlas y
    moderarlas.
Futuro de la Web 2.0




El futuro de la Web 2.0 es la Web 3.0
Web 3.0
   Es un neologismo que se utiliza para
    describir la evolución del uso y la
    interacción en la red a través de
    diferentes caminos. Ello incluye, la
    transformación de la red en una base de
    datos, un movimiento hacia hacer los
    contenidos accesibles por múltiples
    aplicaciones non-browser, el empuje de
    las tecnologías de inteligencia artificial, la
    Web semántica la Web Geoespacial, o la
    Web 3D.
Social Network
   Una red social es una estructura social
    que se puede representar en forma de uno
    o varios grafos en el cual los nodos
    representan individuos (a veces
    denominados actores) y las aristas
    relaciones entre ellos. Desde su
    introducción, los sitios de redes sociales
    (SRS) tales como MySpace, Facebook,
    Cyworld, Twitter y Bebo han atraído a
    millones de usuarios, muchos de los
    cuales han integrado estos sitios en sus
    prácticas diarias.
Características de las Redes Sociales
Sus fundamentos tecnológicos están
 basados en la consolidación de
 aplicaciones de uso común en un
 único sitio. Se emplean las tecnologías
 estándares, como el correo electrónico
 y sus protocolos; http para facilitar las
 operaciones de subir o bajar
 información ya sea fotos o información
 sobre el perfil; la mensajería
 instantánea y los otros protocolos de
 uso común que se pueden encontrar a
 lo largo de muchas páginas Web.
Usos de las Redes Sociales

   Estas las podemos usar para: búsqueda
    de contactos, mensajería instantánea,
    correo electrónico, diseminación de
    información personal, compartir fotos,
    videos y mensajería instantánea en
    mensajes de texto. Todas estas
    herramientas están en constante mejora
    para satisfacer el cambio de las
    necesidades en los clientes.
Aplicación de Redes Sociales en la
Educación
   Algunas de estas redes fueron creadas
    originalmente para apoyar a las redes
    universitarias. Los principales
    proveedores de SRS están construidos
    sobre plataformas que apoyan las
    necesidades de los consumidores con
    diferentes herramientas para facilitar el
    intercambio de información.
My Space

   permite a los usuarios personalizar sus
    página.
   ofrecen características como
    actualización automática de la libreta de
    direcciones, perfiles visibles, la capacidad
    de crear nuevos enlaces mediante
    servicios de presentación y otras maneras
    de conexión social en línea.
Facebook

     fue creado originalmente para apoyar
      a las redes universitarias
     Ayuda a desarrolladores externos a
      crear aplicaciones, lo que permite a
      los usuarios personalizar sus
      perfiles y realizar otras tareas, tales
      como: comparar las preferencias de
      las películas
Ryze.Com
   Se inició en 2001 para ayudar a las
    personas aprovechar sus objetivos
    empresariales y profesionales mediante la
    creación de redes profesionales. Su
    premisa fue proporcionar una red de
    apoyo para los consumidores en un
    entorno profesional que les permita la
    búsqueda de puestos de trabajo, hacer las
    conexiones de empresas, y potenciar las
    comunidades virtuales.
Herramientas que nos ayudan a potenciar
Redes Sociales Online
   Comunicación: nos ayudan a poner en
    común conocimientos.
   Comunidad: nos ayudan a encontrar e
    integrar comunidades.
   Cooperación: nos ayudan a hacer cosas
    juntos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

desarrollo de la web
desarrollo de la web desarrollo de la web
desarrollo de la web
karina fontes
 
historia y evolución de la web.
historia y evolución de la web.historia y evolución de la web.
historia y evolución de la web.
isabel11a
 
Historia de web
Historia de webHistoria de web
Historia de web
Oscar Paredes
 
La web world wide web pagina web y blog
La web world wide web pagina web y blogLa web world wide web pagina web y blog
La web world wide web pagina web y blog
jenniferperez302
 
Ensayo world wibe web
Ensayo world wibe webEnsayo world wibe web
Ensayo world wibe web123456uy
 
Desarrollo e historia de la web
Desarrollo e historia de la webDesarrollo e historia de la web
Desarrollo e historia de la web
David Merida
 
Valley micheeelllllll
Valley micheeelllllllValley micheeelllllll
Valley micheeelllllll
michive
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
slipnop
 
WORLD WIDE WED (WWW)
WORLD WIDE WED (WWW)WORLD WIDE WED (WWW)
WORLD WIDE WED (WWW)
Dayshell Gonzalez
 
Valleyyy micheellllllllll 2
Valleyyy micheellllllllll 2Valleyyy micheellllllllll 2
Valleyyy micheellllllllll 2
michive
 
Trabajo de informatica diego 801 la internet
Trabajo de informatica diego 801 la internetTrabajo de informatica diego 801 la internet
Trabajo de informatica diego 801 la internet
diegoandresflorez14
 
Morales mata dulceeeeeeeeee
Morales mata dulceeeeeeeeeeMorales mata dulceeeeeeeeee
Morales mata dulceeeeeeeeee
DulceeMaria
 

La actualidad más candente (18)

desarrollo de la web
desarrollo de la web desarrollo de la web
desarrollo de la web
 
Merry web
Merry webMerry web
Merry web
 
historia y evolución de la web.
historia y evolución de la web.historia y evolución de la web.
historia y evolución de la web.
 
Historia de web
Historia de webHistoria de web
Historia de web
 
Web
WebWeb
Web
 
World wide web
World wide webWorld wide web
World wide web
 
La web world wide web pagina web y blog
La web world wide web pagina web y blogLa web world wide web pagina web y blog
La web world wide web pagina web y blog
 
Ensayo world wibe web
Ensayo world wibe webEnsayo world wibe web
Ensayo world wibe web
 
Desarrollo e historia de la web
Desarrollo e historia de la webDesarrollo e historia de la web
Desarrollo e historia de la web
 
Valley micheeelllllll
Valley micheeelllllllValley micheeelllllll
Valley micheeelllllll
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
WORLD WIDE WED (WWW)
WORLD WIDE WED (WWW)WORLD WIDE WED (WWW)
WORLD WIDE WED (WWW)
 
Web 1.0-2.0-3.0
Web 1.0-2.0-3.0Web 1.0-2.0-3.0
Web 1.0-2.0-3.0
 
Valleyyy micheellllllllll 2
Valleyyy micheellllllllll 2Valleyyy micheellllllllll 2
Valleyyy micheellllllllll 2
 
Trabajo de informatica diego 801 la internet
Trabajo de informatica diego 801 la internetTrabajo de informatica diego 801 la internet
Trabajo de informatica diego 801 la internet
 
Modulo secretariado
Modulo secretariadoModulo secretariado
Modulo secretariado
 
Modulo secretariado
Modulo secretariadoModulo secretariado
Modulo secretariado
 
Morales mata dulceeeeeeeeee
Morales mata dulceeeeeeeeeeMorales mata dulceeeeeeeeee
Morales mata dulceeeeeeeeee
 

Similar a Breve Historia De Www

Servicio apache gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
Servicio apache  gnu linux-centos  ::: http://leymebamba.comServicio apache  gnu linux-centos  ::: http://leymebamba.com
Servicio apache gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
SEVIDORES WEB 1 DE MARZO.docx
SEVIDORES WEB 1  DE MARZO.docxSEVIDORES WEB 1  DE MARZO.docx
SEVIDORES WEB 1 DE MARZO.docx
ASELALPEZ
 
Tavo estudiar
Tavo estudiarTavo estudiar
Tavo estudiar
Tavo estudiarTavo estudiar
Seminario De Informatica
Seminario De InformaticaSeminario De Informatica
Seminario De InformaticaEdgar Rodriguez
 
Guia LAPP
Guia LAPPGuia LAPP
Servidores web
Servidores webServidores web
Servidores web
Rene Guaman-Quinche
 
13.servidor http
13.servidor http13.servidor http
13.servidor http
jackie_moncayo
 
servidor web.pptx
servidor web.pptxservidor web.pptx
servidor web.pptx
Rosaisela162696
 
Clase 8 tecnologia web
Clase 8 tecnologia webClase 8 tecnologia web
Clase 8 tecnologia webErick Ubiel
 

Similar a Breve Historia De Www (20)

Servicio apache gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
Servicio apache  gnu linux-centos  ::: http://leymebamba.comServicio apache  gnu linux-centos  ::: http://leymebamba.com
Servicio apache gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
 
SEVIDORES WEB 1 DE MARZO.docx
SEVIDORES WEB 1  DE MARZO.docxSEVIDORES WEB 1  DE MARZO.docx
SEVIDORES WEB 1 DE MARZO.docx
 
Tavo estudiar
Tavo estudiarTavo estudiar
Tavo estudiar
 
Tavo estudiar
Tavo estudiarTavo estudiar
Tavo estudiar
 
Unidad_2
Unidad_2Unidad_2
Unidad_2
 
Seminario De Informatica
Seminario De InformaticaSeminario De Informatica
Seminario De Informatica
 
Guia LAPP
Guia LAPPGuia LAPP
Guia LAPP
 
Servidores web
Servidores webServidores web
Servidores web
 
Servidores web
Servidores webServidores web
Servidores web
 
13.servidor http
13.servidor http13.servidor http
13.servidor http
 
servidores web
servidores webservidores web
servidores web
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Actividad n 5.3 http ftp
Actividad n 5.3 http ftpActividad n 5.3 http ftp
Actividad n 5.3 http ftp
 
Actividad n 5.3 http ftp
Actividad n 5.3 http ftpActividad n 5.3 http ftp
Actividad n 5.3 http ftp
 
Servidor web para linux
Servidor web para linuxServidor web para linux
Servidor web para linux
 
Servidorweb
ServidorwebServidorweb
Servidorweb
 
Tecnologias web
Tecnologias webTecnologias web
Tecnologias web
 
servidor web.pptx
servidor web.pptxservidor web.pptx
servidor web.pptx
 
Clase 8 tecnologia web
Clase 8 tecnologia webClase 8 tecnologia web
Clase 8 tecnologia web
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Breve Historia De Www

  • 2. UNIVERSIDAD DEL CARIBE SEMINARIO DE INFORMATICA Jacqueline Míreles Guzmán Matricula- 2004-1594 Prof. José Tavarez Fecha. 11-07-2009
  • 3. Breve Historia de WWW La World Wide Web fue inventada en 1989 por un informático del CERN (Organización Europea de Investigación Nuclear) llamado Tim Berner Lee. Era un sistema de hipertexto para compartir información basado en Internet, concebido originalmente para servir como herramienta de comunicación entre los científicos nucleares del CERN.
  • 4. Continuación WWW  Lee había estado experimentando con hipertexto desde 1980, año en que programó Enquire, un programa para almacenar piezas de información y enlazarlas entre ellas. Enquire se ejecutaba en un entorno multiusuario y permitía acceder a varias personas a los mismos datos. El entregó su propuesta al CERN en 1989, en septiembre de 1990 recibió el visto bueno y junto con Robert Cailliau comenzó a escribir el nuevo sistema de hipertexto. A finales de 1990 el primer browser de la historia, World Wide Web, ya tenía forma.
  • 5. Domain Name  Un nombre de dominio completo de un objeto consiste en la concatenación de todas las etiquetas de un camino. Las etiquetas son cadenas alfanuméricas (con '-' como único símbolo permitido), deben contar con al menos un carácter y un máximo de 63 caracteres de caracteres de longitud , y deberá comenzar con una letra. Las etiquetas individuales están separadas por puntos. Un nombre de dominio se escribe siempre de derecha a izquierda.
  • 6. Domain Name System  Los usuarios generalmente no se comunican directamente con el servidor DNS: la resolución de nombres se hace de forma transparente por las aplicaciones del cliente (por ejemplo, navegadores, clientes de correo y otras aplicaciones que usan Internet). Al realizar una petición que requiere una búsqueda de DNS, la petición se envía al servidor DNS local del sistema operativo.
  • 7. Existen dos tipos de consultas que un cliente puede hacer a un servidor DNS:  Recursivas: Las consultas recursivas, consisten en la mejor respuesta que el servidor de nombres pueda dar. El servidor de nombres consulta sus datos locales (incluyendo su caché) buscando los datos solicitados
  • 8. Consultas Interactivas  Las consultas iterativas, o resolución iterativa el servidor no tiene la información en sus datos locales, por lo que busca un servidor raíz y repite el mismo proceso básico (consultar a un servidor remoto y seguir a la siguiente referencia) hasta que obtiene la respuesta a la pregunta.
  • 9. Web Server Un servidor Web: es un programa que envía páginas Web a los usuarios que las soliciten. Si necesitamos programar páginas activas del servidor en ASP (Active Server Pages), necesitaremos instalar un programa en nuestro ordenador que permita procesar los programas realizados en ASP y componer la página que se enviará al usuario. Es un programa muy sencillo, se puede descargar y utilizar de manera gratuita.
  • 10. Apache Server  El servidor HTTP Apache es un servidor Web HTTP de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/.  El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server (httpd) de la Apache Software Foundation .  Apache presenta entre otras características altamente configurables, bases de datos de autenticación y negociado de contenido.
  • 11. WAMP  WAMP: es el acrónimo usado para describir un sistema de infraestructura de Internet que usa las siguientes herramientas:  Windows, como sistema operativo;  Apache, como servidor Web;  MySQL, como gestor de bases de datos;  PHP (generalmente), Perl, o Python, como lenguajes de programación
  • 12. Uso de la WAMP  La WAMP permite servir páginas html a Internet, además de poder gestionar datos en ellas, al mismo tiempo un WAMP, proporciona lenguajes de programación para desarrollar aplicaciones Web.  LAMP: Es el sistema análogo que corre bajo ambiente Linux  MAMP: Es el sistema análogo que corre bajo ambiente Mac
  • 13. Datacenter  Alimentación eléctrica ininterrumpida. Es un sistema de Alimentación de corriente alterna, a través de dos sistemas principales respaldados por sistemas ininterrumpidos de Alimentación independientes, que incluye un conjunto generador diesel.
  • 14. Características de Datacenter  Suelo técnico: Esta compuesto por baldosas reforzadas de 600*600 mm y 30 mm de espesor, la carga máxima por metro cuadrado de 2.500 Kg., el cual es antideslizante y antiestético. Control de Temperatura. La temperatura de las salas se vigila y se mantienen permanentemente entre 18 - 22 y una humedad relativa de 50 %.
  • 15. Protección de Incendios Protección de incendios. El sistema de detección de incendios consta de múltiples detectores situados en techo y suelo de cada una de las salas. El sistema de extinción automático/manual se basa en la inundación total (gas F-13) de la sala. este innovador sistema entra en funcionamiento en el momento que más de dos detectores de humo se activan.
  • 16. HOSTING SERVICE PROVIDER HSP: Es un servicio prestado por algunas compañías proveedoras de Internet, mediante el cuál se hospedan aplicaciones de diversos clientes en un servidor central. Los usuarios tienen acceso a las aplicaciones como a cualquier sitio de Internet.
  • 17. RSS  Es una familia de formatos de fuentes Web codificados en XML. Se utiliza para suministrar a suscriptores de información actualizada frecuentemente. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos.
  • 18. Sindicacion  RSS: es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios Web o programas. A esto se le conoce como redifusión Web o sindicación Web.
  • 19. Agregadores  Gracias a los agregadores o lectores de fuentes Web (programas o sitios que permiten leer fuentes Web) se pueden obtener resúmenes de todos los sitios que se desee desde el escritorio del sistema operativo, programas de correo electrónico o por medio de aplicaciones Web que funcionan como agregadores.
  • 20. Pasos para la Instalación Apache para Linux  Bajamos los fuentes de Apache y PHP y los descomprimimos  Compilamos Apache con los módulos necesarios  Compilamos PHP con el soporte que queramos  Probamos Apache  Obteniendo los permisos necesarios para compilar Apache y PHP.
  • 21. Continuación  Obtenemos permisos de root con el comando su -l:  [shell]$ su -lPassword:[shell]# Notar que cambia el signo $ por el #, con este usuario nos limitaremos a hacer labores de administración, podemos dañar el sistema.
  • 22. Preparando las fuentes para ser compiladas Bajamos las fuentes de los programas de href="http://www.php.net/">http://www.ph p.net/ y href="http://www.apache.org/">http://www .apache.org/.  Descomprimimos las fuentes:  [shell]# gunzip apache_1.x.x.tar.gz[shell]# gunzip php-4.0.x.tar.gz[shell]# tar -xvf apache_1.x.x.tar[shell]# tar -xvf php-4.0.x.tar
  • 23. Apache para ser compilado  [shell]# CD apache_1.x.x[shell]# ./configure --enable-module=so --enable- module=all--enable-shared=máx. Preparamos PHP para ser compilado:  [shell]# CD ../php-4.0.x[shell]# ./configure --with-mysql--with-apxs=/usr/local/apache/ bin/apxs Aquí es el momento en el que podemos añadir todos los módulos que queramos, por ejemplo, para añadir el soporte para GD  [shell]# ./configure --with-mysql--with- apxs=/usr/local/apache/bin/apxs --with- gd=shared
  • 24. Compilamos e instalamos Apache y lo probamos  [shell]# CD ../apache_1.x.x[shell]# make -j5 && make install && echo "Bien compilado e instalado" Puesto que el operador && no ejecuta el siguiente comando si el anterior no se acabó con éxito, he añadido el tercero para tener más control.  Probamos que Apache funciona bien:  [shell]# /usr/local/apache/bin/apachectl startSi todo está bien, pondrá algo así como httpd started.
  • 25. Web 1.0  El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 eran páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com. dependía de Web más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos  servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada de base de datos.
  • 26. Web 2.0  Cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
  • 27. Uso de la Web 2.0  Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que su está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no Webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o Webs dependientes de usuarios, que como Webs tradicionales.
  • 28. Diferencia entre la Web 1.0 y 2.0  Web 1.0 es una red que permite leer. Web 2.0 es una extensión, que permite leer y escribir, concediendo a los usuarios un papel activo.  La Web 1.0 es una Versión de solo texto. Es un tipo de Web estática con documentos que jamás se actualizaban.  Mientras la Web 2.0 esta destinada a la navegación. Tiene innovaciones tecnológicas. Uno de los Sitios representativos es Google: que es más que un buscador.
  • 29. SERVICIOS Y APLICACION DE LA WEB 2.0  Son un número de nuevos servicios y aplicaciones basados en la Red, que en alguna medida se están utilizando en educación. Demuestran su fundamentación en el concepto de Web 2.0. No son realmente programas como tales, sino servicios o procesos de usuario construidos usando porciones de programas y estándares abiertos soportados por Internet y la Web.
  • 30. Blogs  Un blogs: es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente.
  • 31. Wikis Es una página Web o un conjunto de páginas Web que cualquier persona a quién se le permita el acceso puede editar fácilmente desde cualquier lugar. En pocas palabras, es un sitio Web de construcción colectiva, en el cual los usuarios tienen libertad para adicionar, eliminar o editar los contenidos. El ejemplo exitoso por excelencia de esta aplicación es Wikipedia.
  • 32. Etiquetas y Marcadores Sociales  Estos Permiten a los usuarios crear listas de marcadores o favoritos que pueden almacenarse centralmente en un servicio remoto, en lugar de hacerlo en el navegador (browser) del usuario. Además, permite compartirlos con otros usuarios del sistema y precisamente en eso consiste su connotación social.
  • 33. Compartir Multimedia Una de las mayores áreas de crecimiento en la Web se ha dado en servicios que facilitan almacenar y compartir contenido multimedia. Ejemplos bastante conocidos son YouTube (videos);Flickr (fotografías). Este desarrollo se le debe en parte a la adopción extendida de tecnología digital de medios de alta calidad y bajo costo.
  • 34. AUDIO BLOGING Y PODCASTING  Inicialmente hacían referencia a grabaciones de audio utilizadas para adicionar audio streams a los incipientes blogs que en su momento se llamaron “audio blogs”. Más recientemente, el término se amplio para incluir las grabaciones de video, que se llamaron “videopodcast
  • 35. Podcast  Un podcast se hace generando, mediante una grabadora digital de voz o un aparato similar, un archivo de audio en formato MP3 que se pueda reproducir tanto en un PC como en una amplia gama de aparatos portátiles que acepten este formato (iPod, teléfonos celulares, equipos de sonido, memorias USB, etc). Posteriormente el archivo se aloja en un servidor y se comunica al mundo su existencia utilizando RSS.
  • 36. RSS y Sindicacion  RSS (Really Simple Sindicación) hace referencia a un estándar de sindicación, esto es a una familia de formatos de datos conocidos como: “feed”, “Web feed” o “chanel” utilizados para ofrecer a los usuarios información de contenido que se actualiza con mucha frecuencia, tales como entradas de Blogs, titulares de medios.
  • 37. Elementos del RSS  A) el código XML que ofrecen los sitios Web como un beneficio adicional para sus lectores/usuarios (en la actualidad casi todas las páginas Web lo han implementado).  B) una aplicación especial conocida como lector de RSS o agregador (feeds) que debe tener quien desee hacer uso de el.
  • 38. Folcsonomias Estas son las que que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. Buscan facilitar la creatividad, la colaboración y dan la posibilidad de compartir contenidos y otros recursos entre usuarios.
  • 39. Aplicación de la Web 2.0  Un número de nuevos servicios y aplicaciones basados en la Red, que en alguna medida se están utilizando en educación, demuestran su fundamentación en el concepto de Web 2.0. No son realmente programas como tales, sino servicios o procesos de usuario construidos usando porciones de programas y estándares abiertos soportados por Internet y la Web.
  • 40. Web 2.0 y Educación  Es un minidocumental en el que se presentan las bases de la llamada Web social, y sus posibles aplicaciones educativas. Está realizado por el Área Educastur y Servicios en Línea de la Consejería de Educación, y va dirigido de forma muy especial a usuarios/as que sin dominar excesivamente el medio, quieren aprovecharse de las ventajas que ofrecen la Web 2.0 y las redes sociales
  • 41. Aplicación de la Web 2.0 en Educación  Es un minidocumental en el que se presentan las bases de la llamada Web social, y sus posibles aplicaciones educativas. Está realizado por el Área Educastur y Servicios en Línea de la Consejería de Educación, y va dirigido de forma muy especial a usuarios/as que sin dominar excesivamente el medio, quieren aprovecharse de las ventajas que ofrecen la Web 2.0 y las redes sociales.
  • 42. Roles del Profesor  En este primer punto la labor del profesor consiste en seleccionar los contenidos que va a desarrollar con el empleo de las tecnologías educativas. El profesor debe ser, ante todo, un buen facilitador del aprendizaje, así que una vez seleccionados los contenidos que va a utilizar, el profesor  debe buscar la forma de aprovechar la integración de las nuevas tecnologías en el currículo.
  • 43. Aspectos Legales Web 2.0  El régimen de la LSSI es especial y tasado, pero no es el único. La exención de responsabilidad para servicios de alojamiento de contenidos tiene en mente los servicios de hosting o a los CMS como Blogger, Blogia y similares. No confíe un tribunal entienda que Ud. no es responsable de los comentarios o contribuciones a su blog o wiki cuando tiene la posibilidad de supervisarlas y moderarlas.
  • 44. Futuro de la Web 2.0 El futuro de la Web 2.0 es la Web 3.0
  • 45. Web 3.0  Es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la Web semántica la Web Geoespacial, o la Web 3D.
  • 46. Social Network  Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Desde su introducción, los sitios de redes sociales (SRS) tales como MySpace, Facebook, Cyworld, Twitter y Bebo han atraído a millones de usuarios, muchos de los cuales han integrado estos sitios en sus prácticas diarias.
  • 47. Características de las Redes Sociales Sus fundamentos tecnológicos están basados en la consolidación de aplicaciones de uso común en un único sitio. Se emplean las tecnologías estándares, como el correo electrónico y sus protocolos; http para facilitar las operaciones de subir o bajar información ya sea fotos o información sobre el perfil; la mensajería instantánea y los otros protocolos de uso común que se pueden encontrar a lo largo de muchas páginas Web.
  • 48. Usos de las Redes Sociales  Estas las podemos usar para: búsqueda de contactos, mensajería instantánea, correo electrónico, diseminación de información personal, compartir fotos, videos y mensajería instantánea en mensajes de texto. Todas estas herramientas están en constante mejora para satisfacer el cambio de las necesidades en los clientes.
  • 49. Aplicación de Redes Sociales en la Educación  Algunas de estas redes fueron creadas originalmente para apoyar a las redes universitarias. Los principales proveedores de SRS están construidos sobre plataformas que apoyan las necesidades de los consumidores con diferentes herramientas para facilitar el intercambio de información.
  • 50. My Space  permite a los usuarios personalizar sus página.  ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.
  • 51. Facebook  fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias  Ayuda a desarrolladores externos a crear aplicaciones, lo que permite a los usuarios personalizar sus perfiles y realizar otras tareas, tales como: comparar las preferencias de las películas
  • 52. Ryze.Com  Se inició en 2001 para ayudar a las personas aprovechar sus objetivos empresariales y profesionales mediante la creación de redes profesionales. Su premisa fue proporcionar una red de apoyo para los consumidores en un entorno profesional que les permita la búsqueda de puestos de trabajo, hacer las conexiones de empresas, y potenciar las comunidades virtuales.
  • 53. Herramientas que nos ayudan a potenciar Redes Sociales Online  Comunicación: nos ayudan a poner en común conocimientos.  Comunidad: nos ayudan a encontrar e integrar comunidades.  Cooperación: nos ayudan a hacer cosas juntos.