SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Ing. Lissette Torrealba
1. Conceptos básicos: Servidor Apache
Unidad I y II
Arquitectura de Desarrollo y Herramientas de Programación Cliente Servidor
Objetivo de la Unidad:
Estudiar los elemento que componen la Arquitectura Web y las distintas capas existentes en la comunicación de sitios
web que se generen en la el desarrollo de los sitios web
Sumario
Para entender lo que es Apache, primeramente definiremos lo que es un servidor web. La definición más sencilla de
servidor web, que es un programa especialmente diseñado para transferir datos de hipertexto, es decir, páginas web con
todos sus elementos (textos, widgets, baners, etc). Estos servidores web utilizan el protocolo http.
Los servidores web están alojados en un ordenador que cuenta con conexión a Internet. El web server, se encuentra a la
espera de que algún navegador le haga alguna petición, como por ejemplo, acceder a una página web y responde a la
petición, enviando código HTML mediante una transferencia de datos en red.
Apache es un poderoso servidor web, cuyo nombre proviene de la frase inglesa “a patchy server” y es completamente libre,
ya que es un software Open Source y con licencia GPL. Una de las ventajas más grandes de Apache, es que es un
servidor web multiplataforma, es decir, puede trabajar con diferentes sistemas operativos y mantener su excelente
rendimiento.
Desde el año 1996, es el servidor web más popular del mundo, debido a su estabilidad y seguridad. Apache sigue siendo
desarrollado por la comunidad de usuarios desarrolladores que trabaja bajo la tutela de Apache Software Foundation.
Principales características de Apache
Entre las principales características de Apache, se encuentran las siguientes:
Soporte de seguridad.
Puede realizar autentificación de datos utilizando SGDB.
Introducción
Apache es una popular y eficiente alternativa, que ofrece servicios web. Este web server es uno de los logros más grandes
del software libre y la punta de lanza del mundo de las páginas web
Sin duda Apache es uno de los mejores servidores web que existen hoy. Para muchos, el mejor.
Desde su creación en 1995 ha dominado el mercado de servidores.
Hoy, Apache es desarrollado por una comunidad de voluntarios que tiene su sede en www.apache.org. Allí podrás
encontrar toda la documentación detallada.
Objetivo.
Estudiar, analizar, discutir e instalar las funcionalidades del servidor Web Apache y PHP.
Requerimientos.
Se debe contar con: Un (1) computador teniendo como mínimo el Sistema Operativo Libre ( Canaima/Ubuntu)
Componentes.
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Ing. Lissette Torrealba
Puede dar soporte a diferentes lenguajes, como Perl, PHP, Python entre otros.
Usos de Apache
Apache es utilizado principalmente, para realizar servicio a páginas web, ya sean estáticas o dinámicas. Este estupendo
servidor se integra a la perfección con otras aplicaciones, creando el famoso paquete XAMP con Perl, Python, MySQL y
PHP, junto a cualquier sistema operativo, que por lo general es Linux, Windows o Mac OS.
Requisitos necesarios para compilar Apache:
Espacio en disco
Compruebe que tiene disponibles al menos 50 MB de espacio libre en disco. Después de la instalación, Apache ocupa
aproximadamente 10 MB. No obstante, la necesidad real de espacio en disco varía considerablemente en función de las
opciones de configuración que elija y de los módulos externos que use.
Compilador ANSI-C y Build System
Compruebe que tiene instalado un compilador de ANSI-C. Se recomienda el Compilador GNU C (GCC) de la Free Software
Foundation (FSF) (con la versión 2.7.2 es suficiente). Si no tiene instaldo el GCC, entonces compruebe que el compilador
que va a utilizar cumple con los estándares ANSI. Además, su variable de entorno PATH debe contener la ubicación en la
que se encuentran las herramientas básicas para compilar, como por ejemplo make.
Ajuste exacto del reloj del sistema
Los elementos del protocolo HTTP están expresados según la hora del día. Por eso, si quiere puede investigar como
instalar alguna utilidad para sincronizar la hora de su sistema.
Servidor LAPP (Linux+Apache+PostgreSQL+Php)
LAPP es una popular plataforma WEB Open Source utilizada para ejecutar sitios WEB dinámicos. Incluye Linux, Apache,
PostgreSQL (en lugar de MySQL) y PHP/Python/Perl y es considerada por muchos como la plataforma de elección para el
desarrollo y despliegue de aplicaciones WEB de alto rendimiento que requieren una base sólida y fiable.
Instalar Apache
Para nuestros propósitos, podemos iniciar escribiendo los siguientes comandos(es importante ejecutar los comandos con
sudo, utilizando el usuario de su sesion en el terminal):
sudo apt -get update
Ya que estamos utilizando el comando sudo, estas operaciones son ejecutadas con privilegios de administrador, por lo que
te pedirá la contraseña para verificarlo.
Verificamos que ninguna dependencia este rota al cuando finalice el comando
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Ing. Lissette Torrealba
Procedemos a instalar Apache 2
sudo apt -get install apache2
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Ing. Lissette Torrealba
Después de esto, ya tendremos instalado nuestro servidor web.
La configuración por defecto, incluye:
Los archivos de configuración de Apache (conf) en /etc/apache2
El directorio raíz para los documentos (htdocs) en /var/www o en algunos caso /var/www/html/ en el caso que el
directorio donde apache lee el codigo sea /var/www/html/
Cambian la siguiente linea por DocumentRoot/ var/www/
para guardar el documento presionan CTRL+X, aparece el siguiente mensaje y presionan Y
Permisos para el directorio de lectura Apache: listamos el directorio
sudo ls -lha /var/ww/
Los permisos de el
directorio /var/www/ y los que contiene, en la imagen se marca en unos cuadros para identificar las lineas de salida del
comando
El cuadro en rojo, representa los permisos que contiene el directorio que se esta listando en este caso /var/www/ (el punto
hace referencia al directorio actual)
los 2 puntos representan el directorio que contiene a /var/www/ en este caso es /var/
El cuadro amarillo representa los permisos de uno de los directorios que se encuentra el en /var/ww/ El comienzo de cada
linea se representa de la siguiente forma: el primer bloque drwxr-xr-x: permisos del directorio y se dividen en
Propietario, grupo de directorio, todos los demas usuarios. Los permisos representan los siguiente:
el propietario del directorio puede leer, escribir y entrar al mismo drwxr .
Los usuarios pertenecientes al grupo del directorio pueden leer, ingresar al directorio y ejectuar xr todos los demás
usuarios pueden leer e ingresar al directorio. x El segundo bloque # root root: se muestra primero # un numero que
corresponde a los elementos que contiene ese directorio o archivo, seguido root root señala el propietario del elemento y
el grupo de directorio
El tercer bloque: representa el peso del elemento, la hora de modificación y el nombre, en el caso de los enlaces simbólicos
al directorio donde apunta
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Ing. Lissette Torrealba
Analizando la situación anterior el único propietario y grupo de directorios que puede modificar el directorio /var/www/ es
root, para realizar un correcto cambio de propietarios y permisos realizaremos lo siguiente:
whoami
es un comando para obtener el usuario actual que esta corriendo el terminal también puede ser visualizado antes del
prompt del terminal, para efectos de esta guía es virtual y lo que continua luego del arroba (@), es el nombre de la
máquina en la que estamos trabajando
ahora cambiaremos el propietario y grupo de directorio con el paquete chown
sudo chown virtual:www-data -R /var/www/
Es importante tener en cuenta que virtual debe ser remplazado por su usuario, www-data es el grupo de directorio para
apache de esta manera si su aplicación necesita escribir en el directorio lo puede realiza y -R es para aplicar de forma
recursiva el cambio de propietario, quedando el cambio de la siguiente manera:
Hasta este punto nuestro usuario ya puede escribir y ejecutar en el directorio /var/www/, pero necesitamos el mismo
permiso para el grupo de directorio de apache, para completar el cambio de permisos correctamente falta ejecutar el
paquete chmod
sudo chmod 775 -R /var/www/
[0] = No tiene ningún permiso [1] = Sólo permite la ejecución [2] = Sólo permite la escritura [3] = Permite la escritura y
ejecución [4] = Sólo permite la lectura [5] = Permite la lectura y ejecución [6] = Permite la lectura y escritura
[7] = Permite lectura, escritura y ejecución
el cambio de propietario y permisos se realizo correctamente
si deseas mantener el código en tu home puedes implementar un enlace simbólico:
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Ing. Lissette Torrealba
mkdir ~/codigos/ crea el directorio codigos en tu home
ln -s ~/codigos/ /var/www/codigos/ crea un enlace simbolico de el directorio codigos a /var/www/
Arranque y Parada
Apache se ejecuta como un demonio. Para arrancarlo basta con ejecutar el comando:
sudo /etc/init.d/apache2 start
Y para detenerlo:
sudo /etc/init.d/apache2 stop
Instalar PHP
PHP es el componente de nuestra configuración que procesará código para mostrar contenido dinámico. Puede ejecutar
secuencias de comandos, conectarse a nuestras bases de datos MySQL para obtener información, y entregar el contenido
procesado a nuestro servidor web para mostrarlo.
Una vez más podemos aprovechar el sistema apt para instalar nuestros componentes. Vamos a incluir algunos paquetes
de ayuda, así:
sudo apt-get install libapach2-mod-php
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Ing. Lissette Torrealba
Comprobando PHP
Vamos ahora a crear una sencilla página info.php para comprobar que todo funciona.
Este es el código:
nano /var/www/info.php
Añadimos lo siguiente:
<?php
phpinfo();
?>
Cuando hayas terminado, guarda CTRL+O y cierra el archivo CTRL+X.
Ahora podemos probar si nuestro servidor web puede visualizar correctamente el contenido generado por un script PHP.
Para probar esto, sólo tenemos que visitar esta página en nuestro navegador web. De nuevo necesitarás la dirección IP
pública del servidor.
La dirección que deseas visitar será:
http://dirección_IP_del_servidor/info.php
http://localhost/info.php
La página que verás debe ser algo como esto:
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Ing. Lissette Torrealba
Mostrar los errores en php con apache2
Es importante tener en cuenta que la siguiente ruta de la configuración de php no es un ruta absoluta, puede variar con las
versiones por ejemplo en php5 o php7, debe hacer uso de la tecla TAB a medida que va tipeando los directorios en el
terminal para listar las posibles coincidencias
sudo nano /etc/php/7.0/apache2/php.ini/
Presionasmos CTRL+W para realizar una busqueda y luego escribimos lo siguiente display_errors luego de encontrar la
declaracion de la propiedad la cambiamos de Off a On
CTRL+X luego presionamos Y para aceptar los cambios y ENTER para finalizar
reiniciamos apache
sudo /etc/init.d/apache2 restart
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Ing. Lissette Torrealba
comprobamos que funciona correctamente editando el archivo
nano /var/www/info.php
le borramos una letra a el llamado de la funciona
phpino();
ya podemos ver los errores
Instalación de PosgreSQL
sudo aptitude install postgresql php-pgsql
Para instalar pgAdmin III:
sudo aptitude install pgadmin3
Instalación en el caso de ubuntu 16.04:
 Añadimos los repositorios por el terminal
sudo sh -c 'echo "deb http://apt.postgresql.org/pub/repos/apt/ xenial-pgdg main" >>
/etc/apt/sources.list.d/postgresql.list'
 Actualizamos el cache de los repositorios
sudo apt-get update
 Instalamos el servicio Postgresql
sudo apt-get install postgresql
 Instalamos el PgAdmin
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Ing. Lissette Torrealba
sudo apt-get install pgadmin3
Para crear una cuenta en PostgreSQL se debe ejecutar en la terminal:
sudo -u postgres psql postgres
Escribimos para asignar la clave
password postgres
para salir
q
Configuración del servicio Postgresql con PgAdmin
Al momento de iniciar nos muestra la siguiente pantalla
Ahora hacemos clic en el icono del enchufe para
configurar nuestro servicio de Postgresql sea local
o remoto y nos muestra la siguiente pantalla.
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Ing. Lissette Torrealba
En las pestañas de propiedades registramos los siguientes campos:
 Name: define el nombre que va a mostrar en la lista de servidores en el pgAdmin3
 Host: Especifica el servidor a conectar, puede ser local, en este caso localhost,
especificando una conexión interna con la maquina, aunque pueden existir
conexiones locales o remotas.
 Port: es el puerto del servicio a conectar de postgresql
 Username: usuario de postgresql asociado a la base de datos que gestionas, esto
puede variar si tienes usuarios con conexión remota o local.
 Password: es la clave asociada al usuario.
La conexión debe mostrarse de la siguiente forma:
Creación de base de datos:
 Desplegamos las opciones en SERVERS y luego en nuestro servidor SERVIDOR
LOCAL
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Ing. Lissette Torrealba
 Seleccionamos databases, clic derecho y seleccionamos New Database
Registramos los campos:
Name: el nombre de la base de datos
Owner: el propietario de la base de datos
En la pestaña de SQL podemos visualizar la sentencia SQL para crear nuestra base de
datos
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Ing. Lissette Torrealba
Luego de
crear la base
de datos
nuestra
interfaz debe
mostrar lo
siguiente:
Cuando tiene el símbolo de una X roja significa que la interfaz está
desconectada de esa base de datos.
Ahora vamos a especificar los elementos que conforman la base de datos en la interfaz del
PgAdmin
 Catalogs: Son las configuraciones básicas del gestor de base de datos para
administrar las tablas.
 Event Triggers: Acciones ejecutadas luego de un evento (registrar, modificar,
eliminar en la base de datos).
 Schemas: Muestra los distintos tipos de esquemas que existen en la base de datos,
de esta manera es posible gestionar la base de datos, como por “replicas” dando
acceso a las mismas de forma limitada con usuarios y roles.
Actividad a Realizar
Realiza la Instalación de LAPP bajo Software Libre para crear tus propias aplicaciones Web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configurando VPN IPSec FortiClient - FortiGate 100D
Configurando VPN IPSec FortiClient - FortiGate 100DConfigurando VPN IPSec FortiClient - FortiGate 100D
Configurando VPN IPSec FortiClient - FortiGate 100D
RaGaZoMe
 
osd ncc education assingment l4dc
osd ncc education assingment l4dcosd ncc education assingment l4dc
osd ncc education assingment l4dc
David Parker
 
arquitectura pipeline
arquitectura pipelinearquitectura pipeline
arquitectura pipeline
Ingrid L
 
Online supply inventory system
Online supply inventory systemOnline supply inventory system
Online supply inventory system
Arman Ahmed
 
Kali linux
Kali linuxKali linux
Kali linux
andresaguilar06
 
Se notes
Se notesSe notes
Computer system
Computer systemComputer system
Computer system
Rū Sh
 
IBM Think 2020 Openshift on IBM Z and LinuxONE
IBM Think 2020 Openshift on IBM Z and LinuxONEIBM Think 2020 Openshift on IBM Z and LinuxONE
IBM Think 2020 Openshift on IBM Z and LinuxONE
Filipe Miranda
 
Introduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresIntroduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresRuderocker Billy
 
A Project Report on Linux Server Administration
A Project Report on Linux Server AdministrationA Project Report on Linux Server Administration
A Project Report on Linux Server Administration
Avinash Kumar
 
Comandos basicos para la programación en javascript
Comandos basicos para la programación en javascriptComandos basicos para la programación en javascript
Comandos basicos para la programación en javascript
Micco5W
 
Obia with odi
Obia with odiObia with odi
sfc Assingment l4dc NCC education
 sfc Assingment l4dc NCC education sfc Assingment l4dc NCC education
sfc Assingment l4dc NCC education
David Parker
 
Srs template 1
Srs template 1Srs template 1
Srs template 1
Tarveen Raza
 
Terraform - The Road to Self-Service
Terraform - The Road to Self-ServiceTerraform - The Road to Self-Service
Terraform - The Road to Self-Service
Ryan Boyce
 
Julia For Smart IoT
Julia For Smart IoTJulia For Smart IoT
Julia For Smart IoT
TiE Bangalore
 
Manual freepbx-espanol
Manual freepbx-espanolManual freepbx-espanol
Manual freepbx-espanol
Alberto López
 
Bug Tracking Java Project
Bug Tracking Java ProjectBug Tracking Java Project
Bug Tracking Java Project
Tutorial Learners
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computadorivan
 

La actualidad más candente (20)

Configurando VPN IPSec FortiClient - FortiGate 100D
Configurando VPN IPSec FortiClient - FortiGate 100DConfigurando VPN IPSec FortiClient - FortiGate 100D
Configurando VPN IPSec FortiClient - FortiGate 100D
 
osd ncc education assingment l4dc
osd ncc education assingment l4dcosd ncc education assingment l4dc
osd ncc education assingment l4dc
 
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVOSERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
 
arquitectura pipeline
arquitectura pipelinearquitectura pipeline
arquitectura pipeline
 
Online supply inventory system
Online supply inventory systemOnline supply inventory system
Online supply inventory system
 
Kali linux
Kali linuxKali linux
Kali linux
 
Se notes
Se notesSe notes
Se notes
 
Computer system
Computer systemComputer system
Computer system
 
IBM Think 2020 Openshift on IBM Z and LinuxONE
IBM Think 2020 Openshift on IBM Z and LinuxONEIBM Think 2020 Openshift on IBM Z and LinuxONE
IBM Think 2020 Openshift on IBM Z and LinuxONE
 
Introduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresIntroduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadores
 
A Project Report on Linux Server Administration
A Project Report on Linux Server AdministrationA Project Report on Linux Server Administration
A Project Report on Linux Server Administration
 
Comandos basicos para la programación en javascript
Comandos basicos para la programación en javascriptComandos basicos para la programación en javascript
Comandos basicos para la programación en javascript
 
Obia with odi
Obia with odiObia with odi
Obia with odi
 
sfc Assingment l4dc NCC education
 sfc Assingment l4dc NCC education sfc Assingment l4dc NCC education
sfc Assingment l4dc NCC education
 
Srs template 1
Srs template 1Srs template 1
Srs template 1
 
Terraform - The Road to Self-Service
Terraform - The Road to Self-ServiceTerraform - The Road to Self-Service
Terraform - The Road to Self-Service
 
Julia For Smart IoT
Julia For Smart IoTJulia For Smart IoT
Julia For Smart IoT
 
Manual freepbx-espanol
Manual freepbx-espanolManual freepbx-espanol
Manual freepbx-espanol
 
Bug Tracking Java Project
Bug Tracking Java ProjectBug Tracking Java Project
Bug Tracking Java Project
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computador
 

Similar a Guia LAPP

Servicio apache gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
Servicio apache  gnu linux-centos  ::: http://leymebamba.comServicio apache  gnu linux-centos  ::: http://leymebamba.com
Servicio apache gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
Servidores web
Servidores webServidores web
Servidores web
Rene Guaman-Quinche
 
breve historia www
breve historia wwwbreve historia www
breve historia wwwguest42bf3b0
 
Breve Historia De Www
Breve Historia De WwwBreve Historia De Www
Breve Historia De Wwwguestec587b
 
SEVIDORES WEB 1 DE MARZO.docx
SEVIDORES WEB 1  DE MARZO.docxSEVIDORES WEB 1  DE MARZO.docx
SEVIDORES WEB 1 DE MARZO.docx
ASELALPEZ
 
Seguridad en Apache
Seguridad en ApacheSeguridad en Apache
Seguridad en Apachemagnobalt
 
Laboratorio Nº 9.1.pdf
Laboratorio Nº 9.1.pdfLaboratorio Nº 9.1.pdf
Laboratorio Nº 9.1.pdf
AdaLpezCotrina
 
software APACHE.
software APACHE.software APACHE.
software APACHE.
joseluisml001
 
Tarea de apache
Tarea de apacheTarea de apache
Tarea de apache
Mayra Perla Saenz Gòmez
 
Servidorweb
ServidorwebServidorweb
Servidorweb
Gabriel Sumoza
 
Guia basica-securizacion-apache
Guia basica-securizacion-apacheGuia basica-securizacion-apache
Guia basica-securizacion-apache
ERWIN AGUILAR
 
Mi pesentacion pdf
Mi pesentacion pdfMi pesentacion pdf
Mi pesentacion pdf
EvelynBueno6
 
Linux y-windows
Linux y-windowsLinux y-windows
Linux y-windows
PacoVM1
 
SERVIDOR WEB APACHE.pptx
SERVIDOR WEB APACHE.pptxSERVIDOR WEB APACHE.pptx
SERVIDOR WEB APACHE.pptx
jeremydelpezo2
 
Servidor http(web)
Servidor http(web)Servidor http(web)
Servidor http(web)
Luis Enrique Hernandez Anibal
 
Apache.d4 admin web
Apache.d4 admin webApache.d4 admin web
Apache.d4 admin webgh02
 

Similar a Guia LAPP (20)

Servicio apache gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
Servicio apache  gnu linux-centos  ::: http://leymebamba.comServicio apache  gnu linux-centos  ::: http://leymebamba.com
Servicio apache gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
 
Unidad_2
Unidad_2Unidad_2
Unidad_2
 
Servidores web
Servidores webServidores web
Servidores web
 
breve historia www
breve historia wwwbreve historia www
breve historia www
 
Breve Historia De Www
Breve Historia De WwwBreve Historia De Www
Breve Historia De Www
 
SEVIDORES WEB 1 DE MARZO.docx
SEVIDORES WEB 1  DE MARZO.docxSEVIDORES WEB 1  DE MARZO.docx
SEVIDORES WEB 1 DE MARZO.docx
 
Seguridad en Apache
Seguridad en ApacheSeguridad en Apache
Seguridad en Apache
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Base de datos ii apache
Base de datos ii apacheBase de datos ii apache
Base de datos ii apache
 
Laboratorio Nº 9.1.pdf
Laboratorio Nº 9.1.pdfLaboratorio Nº 9.1.pdf
Laboratorio Nº 9.1.pdf
 
software APACHE.
software APACHE.software APACHE.
software APACHE.
 
Tarea de apache
Tarea de apacheTarea de apache
Tarea de apache
 
Servidorweb
ServidorwebServidorweb
Servidorweb
 
Guia basica-securizacion-apache
Guia basica-securizacion-apacheGuia basica-securizacion-apache
Guia basica-securizacion-apache
 
Mi pesentacion pdf
Mi pesentacion pdfMi pesentacion pdf
Mi pesentacion pdf
 
Linux y-windows
Linux y-windowsLinux y-windows
Linux y-windows
 
SERVIDOR WEB APACHE.pptx
SERVIDOR WEB APACHE.pptxSERVIDOR WEB APACHE.pptx
SERVIDOR WEB APACHE.pptx
 
Servidor http(web)
Servidor http(web)Servidor http(web)
Servidor http(web)
 
PHP IUTE
PHP IUTEPHP IUTE
PHP IUTE
 
Apache.d4 admin web
Apache.d4 admin webApache.d4 admin web
Apache.d4 admin web
 

Más de lissette_torrealba

Guia reportes
Guia reportesGuia reportes
Guia reportes
lissette_torrealba
 
Guiajquery
GuiajqueryGuiajquery
Guiajquery
lissette_torrealba
 
Plan de evaluación proyecto i 2 teoría
Plan de evaluación proyecto i 2 teoríaPlan de evaluación proyecto i 2 teoría
Plan de evaluación proyecto i 2 teoría
lissette_torrealba
 
Plan de evaluación proyecto i 2 metodología
Plan de evaluación proyecto i 2 metodologíaPlan de evaluación proyecto i 2 metodología
Plan de evaluación proyecto i 2 metodología
lissette_torrealba
 
Plan de evaluacion proyecto i 2 práctica
Plan de evaluacion proyecto i 2 prácticaPlan de evaluacion proyecto i 2 práctica
Plan de evaluacion proyecto i 2 práctica
lissette_torrealba
 
Guiajsvalidacion
GuiajsvalidacionGuiajsvalidacion
Guiajsvalidacion
lissette_torrealba
 
Guiajs2
Guiajs2Guiajs2
Rubrica 2021 electiva 2
Rubrica 2021 electiva 2Rubrica 2021 electiva 2
Rubrica 2021 electiva 2
lissette_torrealba
 
Mapa Tecnopedagogia
Mapa TecnopedagogiaMapa Tecnopedagogia
Mapa Tecnopedagogia
lissette_torrealba
 
Matriz DOFA lissette
Matriz DOFA lissetteMatriz DOFA lissette
Matriz DOFA lissette
lissette_torrealba
 
Planevaluacionproyectoivpractica
PlanevaluacionproyectoivpracticaPlanevaluacionproyectoivpractica
Planevaluacionproyectoivpractica
lissette_torrealba
 
Rubrica bd 2021
Rubrica  bd  2021Rubrica  bd  2021
Rubrica bd 2021
lissette_torrealba
 
Proyecto formativo iv metodologia
Proyecto formativo iv metodologiaProyecto formativo iv metodologia
Proyecto formativo iv metodologia
lissette_torrealba
 
Plan evaluacion teoria
Plan evaluacion teoriaPlan evaluacion teoria
Plan evaluacion teoria
lissette_torrealba
 
Plan de Evaluacion
Plan de EvaluacionPlan de Evaluacion
Plan de Evaluacion
lissette_torrealba
 
Ejemplos de interfaz grafica
Ejemplos de  interfaz grafica Ejemplos de  interfaz grafica
Ejemplos de interfaz grafica
lissette_torrealba
 
Rubrica bd 2021
Rubrica bd 2021 Rubrica bd 2021
Rubrica bd 2021
lissette_torrealba
 
Rubrica Programación II 2021
Rubrica Programación II 2021 Rubrica Programación II 2021
Rubrica Programación II 2021
lissette_torrealba
 
Rup
RupRup
Documentosistema
DocumentosistemaDocumentosistema
Documentosistema
lissette_torrealba
 

Más de lissette_torrealba (20)

Guia reportes
Guia reportesGuia reportes
Guia reportes
 
Guiajquery
GuiajqueryGuiajquery
Guiajquery
 
Plan de evaluación proyecto i 2 teoría
Plan de evaluación proyecto i 2 teoríaPlan de evaluación proyecto i 2 teoría
Plan de evaluación proyecto i 2 teoría
 
Plan de evaluación proyecto i 2 metodología
Plan de evaluación proyecto i 2 metodologíaPlan de evaluación proyecto i 2 metodología
Plan de evaluación proyecto i 2 metodología
 
Plan de evaluacion proyecto i 2 práctica
Plan de evaluacion proyecto i 2 prácticaPlan de evaluacion proyecto i 2 práctica
Plan de evaluacion proyecto i 2 práctica
 
Guiajsvalidacion
GuiajsvalidacionGuiajsvalidacion
Guiajsvalidacion
 
Guiajs2
Guiajs2Guiajs2
Guiajs2
 
Rubrica 2021 electiva 2
Rubrica 2021 electiva 2Rubrica 2021 electiva 2
Rubrica 2021 electiva 2
 
Mapa Tecnopedagogia
Mapa TecnopedagogiaMapa Tecnopedagogia
Mapa Tecnopedagogia
 
Matriz DOFA lissette
Matriz DOFA lissetteMatriz DOFA lissette
Matriz DOFA lissette
 
Planevaluacionproyectoivpractica
PlanevaluacionproyectoivpracticaPlanevaluacionproyectoivpractica
Planevaluacionproyectoivpractica
 
Rubrica bd 2021
Rubrica  bd  2021Rubrica  bd  2021
Rubrica bd 2021
 
Proyecto formativo iv metodologia
Proyecto formativo iv metodologiaProyecto formativo iv metodologia
Proyecto formativo iv metodologia
 
Plan evaluacion teoria
Plan evaluacion teoriaPlan evaluacion teoria
Plan evaluacion teoria
 
Plan de Evaluacion
Plan de EvaluacionPlan de Evaluacion
Plan de Evaluacion
 
Ejemplos de interfaz grafica
Ejemplos de  interfaz grafica Ejemplos de  interfaz grafica
Ejemplos de interfaz grafica
 
Rubrica bd 2021
Rubrica bd 2021 Rubrica bd 2021
Rubrica bd 2021
 
Rubrica Programación II 2021
Rubrica Programación II 2021 Rubrica Programación II 2021
Rubrica Programación II 2021
 
Rup
RupRup
Rup
 
Documentosistema
DocumentosistemaDocumentosistema
Documentosistema
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Guia LAPP

  • 1. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Ing. Lissette Torrealba 1. Conceptos básicos: Servidor Apache Unidad I y II Arquitectura de Desarrollo y Herramientas de Programación Cliente Servidor Objetivo de la Unidad: Estudiar los elemento que componen la Arquitectura Web y las distintas capas existentes en la comunicación de sitios web que se generen en la el desarrollo de los sitios web Sumario Para entender lo que es Apache, primeramente definiremos lo que es un servidor web. La definición más sencilla de servidor web, que es un programa especialmente diseñado para transferir datos de hipertexto, es decir, páginas web con todos sus elementos (textos, widgets, baners, etc). Estos servidores web utilizan el protocolo http. Los servidores web están alojados en un ordenador que cuenta con conexión a Internet. El web server, se encuentra a la espera de que algún navegador le haga alguna petición, como por ejemplo, acceder a una página web y responde a la petición, enviando código HTML mediante una transferencia de datos en red. Apache es un poderoso servidor web, cuyo nombre proviene de la frase inglesa “a patchy server” y es completamente libre, ya que es un software Open Source y con licencia GPL. Una de las ventajas más grandes de Apache, es que es un servidor web multiplataforma, es decir, puede trabajar con diferentes sistemas operativos y mantener su excelente rendimiento. Desde el año 1996, es el servidor web más popular del mundo, debido a su estabilidad y seguridad. Apache sigue siendo desarrollado por la comunidad de usuarios desarrolladores que trabaja bajo la tutela de Apache Software Foundation. Principales características de Apache Entre las principales características de Apache, se encuentran las siguientes: Soporte de seguridad. Puede realizar autentificación de datos utilizando SGDB. Introducción Apache es una popular y eficiente alternativa, que ofrece servicios web. Este web server es uno de los logros más grandes del software libre y la punta de lanza del mundo de las páginas web Sin duda Apache es uno de los mejores servidores web que existen hoy. Para muchos, el mejor. Desde su creación en 1995 ha dominado el mercado de servidores. Hoy, Apache es desarrollado por una comunidad de voluntarios que tiene su sede en www.apache.org. Allí podrás encontrar toda la documentación detallada. Objetivo. Estudiar, analizar, discutir e instalar las funcionalidades del servidor Web Apache y PHP. Requerimientos. Se debe contar con: Un (1) computador teniendo como mínimo el Sistema Operativo Libre ( Canaima/Ubuntu) Componentes.
  • 2. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Ing. Lissette Torrealba Puede dar soporte a diferentes lenguajes, como Perl, PHP, Python entre otros. Usos de Apache Apache es utilizado principalmente, para realizar servicio a páginas web, ya sean estáticas o dinámicas. Este estupendo servidor se integra a la perfección con otras aplicaciones, creando el famoso paquete XAMP con Perl, Python, MySQL y PHP, junto a cualquier sistema operativo, que por lo general es Linux, Windows o Mac OS. Requisitos necesarios para compilar Apache: Espacio en disco Compruebe que tiene disponibles al menos 50 MB de espacio libre en disco. Después de la instalación, Apache ocupa aproximadamente 10 MB. No obstante, la necesidad real de espacio en disco varía considerablemente en función de las opciones de configuración que elija y de los módulos externos que use. Compilador ANSI-C y Build System Compruebe que tiene instalado un compilador de ANSI-C. Se recomienda el Compilador GNU C (GCC) de la Free Software Foundation (FSF) (con la versión 2.7.2 es suficiente). Si no tiene instaldo el GCC, entonces compruebe que el compilador que va a utilizar cumple con los estándares ANSI. Además, su variable de entorno PATH debe contener la ubicación en la que se encuentran las herramientas básicas para compilar, como por ejemplo make. Ajuste exacto del reloj del sistema Los elementos del protocolo HTTP están expresados según la hora del día. Por eso, si quiere puede investigar como instalar alguna utilidad para sincronizar la hora de su sistema. Servidor LAPP (Linux+Apache+PostgreSQL+Php) LAPP es una popular plataforma WEB Open Source utilizada para ejecutar sitios WEB dinámicos. Incluye Linux, Apache, PostgreSQL (en lugar de MySQL) y PHP/Python/Perl y es considerada por muchos como la plataforma de elección para el desarrollo y despliegue de aplicaciones WEB de alto rendimiento que requieren una base sólida y fiable. Instalar Apache Para nuestros propósitos, podemos iniciar escribiendo los siguientes comandos(es importante ejecutar los comandos con sudo, utilizando el usuario de su sesion en el terminal): sudo apt -get update Ya que estamos utilizando el comando sudo, estas operaciones son ejecutadas con privilegios de administrador, por lo que te pedirá la contraseña para verificarlo. Verificamos que ninguna dependencia este rota al cuando finalice el comando
  • 3. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Ing. Lissette Torrealba Procedemos a instalar Apache 2 sudo apt -get install apache2
  • 4. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Ing. Lissette Torrealba Después de esto, ya tendremos instalado nuestro servidor web. La configuración por defecto, incluye: Los archivos de configuración de Apache (conf) en /etc/apache2 El directorio raíz para los documentos (htdocs) en /var/www o en algunos caso /var/www/html/ en el caso que el directorio donde apache lee el codigo sea /var/www/html/ Cambian la siguiente linea por DocumentRoot/ var/www/ para guardar el documento presionan CTRL+X, aparece el siguiente mensaje y presionan Y Permisos para el directorio de lectura Apache: listamos el directorio sudo ls -lha /var/ww/ Los permisos de el directorio /var/www/ y los que contiene, en la imagen se marca en unos cuadros para identificar las lineas de salida del comando El cuadro en rojo, representa los permisos que contiene el directorio que se esta listando en este caso /var/www/ (el punto hace referencia al directorio actual) los 2 puntos representan el directorio que contiene a /var/www/ en este caso es /var/ El cuadro amarillo representa los permisos de uno de los directorios que se encuentra el en /var/ww/ El comienzo de cada linea se representa de la siguiente forma: el primer bloque drwxr-xr-x: permisos del directorio y se dividen en Propietario, grupo de directorio, todos los demas usuarios. Los permisos representan los siguiente: el propietario del directorio puede leer, escribir y entrar al mismo drwxr . Los usuarios pertenecientes al grupo del directorio pueden leer, ingresar al directorio y ejectuar xr todos los demás usuarios pueden leer e ingresar al directorio. x El segundo bloque # root root: se muestra primero # un numero que corresponde a los elementos que contiene ese directorio o archivo, seguido root root señala el propietario del elemento y el grupo de directorio El tercer bloque: representa el peso del elemento, la hora de modificación y el nombre, en el caso de los enlaces simbólicos al directorio donde apunta
  • 5. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Ing. Lissette Torrealba Analizando la situación anterior el único propietario y grupo de directorios que puede modificar el directorio /var/www/ es root, para realizar un correcto cambio de propietarios y permisos realizaremos lo siguiente: whoami es un comando para obtener el usuario actual que esta corriendo el terminal también puede ser visualizado antes del prompt del terminal, para efectos de esta guía es virtual y lo que continua luego del arroba (@), es el nombre de la máquina en la que estamos trabajando ahora cambiaremos el propietario y grupo de directorio con el paquete chown sudo chown virtual:www-data -R /var/www/ Es importante tener en cuenta que virtual debe ser remplazado por su usuario, www-data es el grupo de directorio para apache de esta manera si su aplicación necesita escribir en el directorio lo puede realiza y -R es para aplicar de forma recursiva el cambio de propietario, quedando el cambio de la siguiente manera: Hasta este punto nuestro usuario ya puede escribir y ejecutar en el directorio /var/www/, pero necesitamos el mismo permiso para el grupo de directorio de apache, para completar el cambio de permisos correctamente falta ejecutar el paquete chmod sudo chmod 775 -R /var/www/ [0] = No tiene ningún permiso [1] = Sólo permite la ejecución [2] = Sólo permite la escritura [3] = Permite la escritura y ejecución [4] = Sólo permite la lectura [5] = Permite la lectura y ejecución [6] = Permite la lectura y escritura [7] = Permite lectura, escritura y ejecución el cambio de propietario y permisos se realizo correctamente si deseas mantener el código en tu home puedes implementar un enlace simbólico:
  • 6. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Ing. Lissette Torrealba mkdir ~/codigos/ crea el directorio codigos en tu home ln -s ~/codigos/ /var/www/codigos/ crea un enlace simbolico de el directorio codigos a /var/www/ Arranque y Parada Apache se ejecuta como un demonio. Para arrancarlo basta con ejecutar el comando: sudo /etc/init.d/apache2 start Y para detenerlo: sudo /etc/init.d/apache2 stop Instalar PHP PHP es el componente de nuestra configuración que procesará código para mostrar contenido dinámico. Puede ejecutar secuencias de comandos, conectarse a nuestras bases de datos MySQL para obtener información, y entregar el contenido procesado a nuestro servidor web para mostrarlo. Una vez más podemos aprovechar el sistema apt para instalar nuestros componentes. Vamos a incluir algunos paquetes de ayuda, así: sudo apt-get install libapach2-mod-php
  • 7. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Ing. Lissette Torrealba Comprobando PHP Vamos ahora a crear una sencilla página info.php para comprobar que todo funciona. Este es el código: nano /var/www/info.php Añadimos lo siguiente: <?php phpinfo(); ?> Cuando hayas terminado, guarda CTRL+O y cierra el archivo CTRL+X. Ahora podemos probar si nuestro servidor web puede visualizar correctamente el contenido generado por un script PHP. Para probar esto, sólo tenemos que visitar esta página en nuestro navegador web. De nuevo necesitarás la dirección IP pública del servidor. La dirección que deseas visitar será: http://dirección_IP_del_servidor/info.php http://localhost/info.php La página que verás debe ser algo como esto:
  • 8. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Ing. Lissette Torrealba Mostrar los errores en php con apache2 Es importante tener en cuenta que la siguiente ruta de la configuración de php no es un ruta absoluta, puede variar con las versiones por ejemplo en php5 o php7, debe hacer uso de la tecla TAB a medida que va tipeando los directorios en el terminal para listar las posibles coincidencias sudo nano /etc/php/7.0/apache2/php.ini/ Presionasmos CTRL+W para realizar una busqueda y luego escribimos lo siguiente display_errors luego de encontrar la declaracion de la propiedad la cambiamos de Off a On CTRL+X luego presionamos Y para aceptar los cambios y ENTER para finalizar reiniciamos apache sudo /etc/init.d/apache2 restart
  • 9. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Ing. Lissette Torrealba comprobamos que funciona correctamente editando el archivo nano /var/www/info.php le borramos una letra a el llamado de la funciona phpino(); ya podemos ver los errores Instalación de PosgreSQL sudo aptitude install postgresql php-pgsql Para instalar pgAdmin III: sudo aptitude install pgadmin3 Instalación en el caso de ubuntu 16.04:  Añadimos los repositorios por el terminal sudo sh -c 'echo "deb http://apt.postgresql.org/pub/repos/apt/ xenial-pgdg main" >> /etc/apt/sources.list.d/postgresql.list'  Actualizamos el cache de los repositorios sudo apt-get update  Instalamos el servicio Postgresql sudo apt-get install postgresql  Instalamos el PgAdmin
  • 10. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Ing. Lissette Torrealba sudo apt-get install pgadmin3 Para crear una cuenta en PostgreSQL se debe ejecutar en la terminal: sudo -u postgres psql postgres Escribimos para asignar la clave password postgres para salir q Configuración del servicio Postgresql con PgAdmin Al momento de iniciar nos muestra la siguiente pantalla Ahora hacemos clic en el icono del enchufe para configurar nuestro servicio de Postgresql sea local o remoto y nos muestra la siguiente pantalla.
  • 11. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Ing. Lissette Torrealba En las pestañas de propiedades registramos los siguientes campos:  Name: define el nombre que va a mostrar en la lista de servidores en el pgAdmin3  Host: Especifica el servidor a conectar, puede ser local, en este caso localhost, especificando una conexión interna con la maquina, aunque pueden existir conexiones locales o remotas.  Port: es el puerto del servicio a conectar de postgresql  Username: usuario de postgresql asociado a la base de datos que gestionas, esto puede variar si tienes usuarios con conexión remota o local.  Password: es la clave asociada al usuario. La conexión debe mostrarse de la siguiente forma: Creación de base de datos:  Desplegamos las opciones en SERVERS y luego en nuestro servidor SERVIDOR LOCAL
  • 12. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Ing. Lissette Torrealba  Seleccionamos databases, clic derecho y seleccionamos New Database Registramos los campos: Name: el nombre de la base de datos Owner: el propietario de la base de datos En la pestaña de SQL podemos visualizar la sentencia SQL para crear nuestra base de datos
  • 13. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Ing. Lissette Torrealba Luego de crear la base de datos nuestra interfaz debe mostrar lo siguiente: Cuando tiene el símbolo de una X roja significa que la interfaz está desconectada de esa base de datos. Ahora vamos a especificar los elementos que conforman la base de datos en la interfaz del PgAdmin  Catalogs: Son las configuraciones básicas del gestor de base de datos para administrar las tablas.  Event Triggers: Acciones ejecutadas luego de un evento (registrar, modificar, eliminar en la base de datos).  Schemas: Muestra los distintos tipos de esquemas que existen en la base de datos, de esta manera es posible gestionar la base de datos, como por “replicas” dando acceso a las mismas de forma limitada con usuarios y roles. Actividad a Realizar Realiza la Instalación de LAPP bajo Software Libre para crear tus propias aplicaciones Web