SlideShare una empresa de Scribd logo
BUSQUEDAS AVANZADAS EN LA WEB “SISTEMA GPS” INDUCCIÓN A LA VIRTUALIDAD JOHN MARIO SALAZAR FLORES Profesor: Grupo: Fecha: TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE VIRTUAL UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN
INTRODUCCIÓN Imagen tomada de: http://comunisatelital.files.wordpress.com/2008/07/gps.jpg Día a día los avances tecnológicos , van permitiendo que las distancias no sean un impedimento en las comunicaciones .  Diversas tecnologías hacen posible que se establezcan comunicaciones a largas distancias.  En los últimos años  las comunicaciones satelitales han permitido la prestación de una gran variedad de servicios,  brindando muchas oportunidades de comunicación clara y precisa, ya sea oral o escrita y hasta visual.  Entre otros servicios tenemos;  televisión satelital,  telefonía satelital, Google Earth,  GPS, etc.  En esta presentación haremos una referencia corta al SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS).
DEFINICIONES SATÉLITE:  En general, un satélite es un cuerpo que gira libremente alrededor de otro. Un ejemplo de satélite terrestre natural es la luna. Pero existen satélites terrestres artificiales, que han sido puestos en órbita por el hombre. SATÉLITE ARTIFICIAL: “son naves espaciales fabricadas en la Tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior.  Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.”  (http://es.wikipedia.org/wiki/Satélite_artificial). SATÉLITE DE COMUNICACIONES:  son un medio muy apto para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas, ya que pueden utilizarse como enormes antenas suspendidas del cielo. Dado que no hay problema de visión directa se suelen utilizar frecuencias elevadas en el rango de los GHz que son más inmunes a las interferencias; además, la elevada direccionalidad de las ondas a estas frecuencias permite "alumbrar" zonas concretas de la Tierra.  (http://es.wikipedia.org/wiki/Satélite_de_comunicaciones).
SATÉLITE GEOESTACIONARIO: En realidad no es el satélite, sino su posición, lo que es geoestacionario. Independientemente de la clase de información que procese, se trata de un satélite situado en órbita “geoestacionaria” con respecto a la Tierra, de tal modo que su velocidad de desplazamiento es equivalente a la de rotación del planeta, lo que hace que siempre se encuentre como “estacionado” sobre el mismo punto de la superficie terrestre. Generalmente se agrupan en redes de satélites que permiten cubrir toda la superficie, o una vasta extensión, de forma simultánea. El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) se apoya en este tipo cobertura. (http://www.dolceta.eu/espana/Mod4/spip.php?article203) ÓRBITA GEOESTACIONARIA o GEO: es una órbita geosíncrona directamente encima del ecuador terrestre, con una excentricidad nula. Desde tierra, un objeto geoestacionario parece inmóvil en el cielo y, por tanto, es la órbita de mayor interés para los operadores de satélites artificiales (incluyendo satélites de comunicación y de televisión). Debido a que su latitud siempre es igual a 0º, las locaciones de los satélites sólo varían en su longitud. (http://es.wikipedia.org/wiki/Geoestacionario).
SATÉLITES MEO (Medium Earth Orbit, órbitas medias): Son satélites con órbitas medianamente cercanas, de unos 10.000 km. Su uso se destina a comunicaciones de telefonía y televisión, y a las mediciones de experimentos espaciales.  (http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaciones_por_sat%C3%A9lite. Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/ACRIMSAT
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) Es un sistema satelital MEO,  de navegación por satélite que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros.     Consta de 24 satélites, en seis planos orbitales de cuatro satélites cada uno, a una altura de 20.200 km.  Tres delos cuatro es de repuesto.
El sistema esta construido en tal forma, que desde cualquier lugar de nuestro planeta siempre permanecen visibles en todo momento entre cuatro y ocho satélites.  Los satélites están enviando señales a la Tierra constantemente,  las cuales son captadas por receptores de esas señales (receptores GPS); mediante cálculos  trigonométricos es posible determinar las coordenadas geográficas de cada receptor, es decir, conocer en qué sitio del globo terrestre se encuentra ese receptor.  Es por eso que se llama a este sistema el Sistema de Posicionamiento Global o, genéricamente, GPS.
FUNCIONAMIENTO En el sistema GPS, las distancias se establecen multiplicando la velocidad de la señal de radio que envía el satélite (igual a la velocidad de la luz) por el tiempo que tarda en llegar del satélite al receptor. Para determinar ese tiempo,  el satélite y el receptor generan sincronizadamente una sucesión de códigos digitales , con una determinada secuencia,  para que se les pueda comparar con facilidad y sin ambigüedad. Estos códigos se generar exactamente al mismo tiempo (todo el sistema funciona con el mismo reloj), tanto el satélite como en el receptor,  cuando se recibe el código en el receptor se retrospectivamente para ver cuanto hace que se genero allí ese mismo código  y así se puede conocer el tiempo transcurrido desde que ese código especifico partió del satélite y llegó al receptor; se determina de este modo cuanto tarda la señal en recorrer la distancia, así se puede conocer la posición del receptor.
FUNCIONALIDAD Sus aplicaciones son innumerables. Llena las necesidades de usuarios tradicionales, como pilotos y marineros que requieren conocer la posición de sus naves. Gracias a ellos se pueden diseñar sistemas para evitar colisiones de aviones en el aire. De igual manera,  servirán a controladores de flotas de vehículos, conductores, bomberos, ambulancias, brigadas de rescate, etc.  Algunos modelos de automóviles ya están dotados de receptores GPS que permiten,  por medio de mapas electrónicos,  mostrar instantáneamente el camino hacia cualquier destino.  A los topógrafos les está reduciendo notoriamente el tiempo y el costo en levantamiento topográficos. Los ingenieros constructores disminuyen con GPS los costos de movimiento de tierras, realizan rápidamente inventarios de caminos y carreteras, de postes de alumbrado, etc.
VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=ZNvllpjxl-Q PROYECTO DE INVESTIGACION EN LINEA BIBLIOGRAFIA Wikipediahttp://es.wikipedia.org/wiki/GPS ALVARO TORRES NIETO, Rubén Darío Sánchez. Telecomunicaciones y Telemática. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Tercera edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélite
leonelagropeca
 
SATELITE
SATELITESATELITE
SATELITE
guest36ea8b
 
Telecomunicaciones satelitales
Telecomunicaciones satelitalesTelecomunicaciones satelitales
Telecomunicaciones satelitales
Aprendizaje Libre
 
Los Satélites artificiales
Los Satélites artificialesLos Satélites artificiales
Los Satélites artificiales
chustt
 
Satélites y sus Aplicaciones
Satélites y sus AplicacionesSatélites y sus Aplicaciones
Satélites y sus Aplicaciones
Omar Cardenas
 
Presentación gps
Presentación gpsPresentación gps
Presentación gps
dmv24
 
Satélites de comunicación
Satélites de comunicaciónSatélites de comunicación
Satélites de comunicación
Marlon Garcia
 
Gps
GpsGps
Satelites ambientales
Satelites ambientalesSatelites ambientales
Satelites ambientales
Mila Alvarez
 
EL GPS
EL GPSEL GPS
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
guestdb3d8d5
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_1
Sistema de comunicaciones_via_satelite_1Sistema de comunicaciones_via_satelite_1
Sistema de comunicaciones_via_satelite_1
Enrique Zrt
 
salelites informaticos
salelites informaticossalelites informaticos
salelites informaticos
andrespipeduque
 
Presentación telecomunicaciones
Presentación telecomunicacionesPresentación telecomunicaciones
Presentación telecomunicaciones
johan27
 
Sesion 14 satelites
Sesion 14 satelitesSesion 14 satelites
Sesion 14 satelites
jockopol
 

La actualidad más candente (15)

Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélite
 
SATELITE
SATELITESATELITE
SATELITE
 
Telecomunicaciones satelitales
Telecomunicaciones satelitalesTelecomunicaciones satelitales
Telecomunicaciones satelitales
 
Los Satélites artificiales
Los Satélites artificialesLos Satélites artificiales
Los Satélites artificiales
 
Satélites y sus Aplicaciones
Satélites y sus AplicacionesSatélites y sus Aplicaciones
Satélites y sus Aplicaciones
 
Presentación gps
Presentación gpsPresentación gps
Presentación gps
 
Satélites de comunicación
Satélites de comunicaciónSatélites de comunicación
Satélites de comunicación
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Satelites ambientales
Satelites ambientalesSatelites ambientales
Satelites ambientales
 
EL GPS
EL GPSEL GPS
EL GPS
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_1
Sistema de comunicaciones_via_satelite_1Sistema de comunicaciones_via_satelite_1
Sistema de comunicaciones_via_satelite_1
 
salelites informaticos
salelites informaticossalelites informaticos
salelites informaticos
 
Presentación telecomunicaciones
Presentación telecomunicacionesPresentación telecomunicaciones
Presentación telecomunicaciones
 
Sesion 14 satelites
Sesion 14 satelitesSesion 14 satelites
Sesion 14 satelites
 

Similar a Busquedas avanzadasweb johnsalazarflorez

Gps rivera gomez
Gps rivera gomezGps rivera gomez
Gps rivera gomez
Christian Jonathan
 
Gps rivera gomez
Gps rivera gomezGps rivera gomez
Gps rivera gomez
Christian Jonathan
 
GPS
GPSGPS
Monografia de gps del final
Monografia de gps del finalMonografia de gps del final
Monografia de gps del final
micky445
 
Gps
GpsGps
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
terminator11
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
terminator11
 
Sistema de posicionamiento gps
Sistema de posicionamiento gpsSistema de posicionamiento gps
Sistema de posicionamiento gps
valeriachaluis_2789
 
Sistemas freddy
Sistemas freddySistemas freddy
Sistemas freddy
margot1996
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
Erwin Hamid
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Pokerface17
 
Enlaces por Satelites y GPS
Enlaces por Satelites y GPSEnlaces por Satelites y GPS
Enlaces por Satelites y GPS
Juan Castro
 
Sistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gpsSistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gps
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Bases teóricas GPS, tipos de drones y legislación sobre el uso de drones
Bases teóricas GPS, tipos de drones y  legislación sobre el uso de dronesBases teóricas GPS, tipos de drones y  legislación sobre el uso de drones
Bases teóricas GPS, tipos de drones y legislación sobre el uso de drones
America Roman Nieto
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Matias ascanio
 
Sistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento globalSistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento global
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Gps navegador
Gps navegadorGps navegador
Gps navegador
ronal acero
 
Señal l5 gps
Señal l5 gpsSeñal l5 gps
Señal l5 gps
Geo Joel
 
Comunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gpsComunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gps
Israel Chala
 
Telf movil internet y voz
Telf movil internet y vozTelf movil internet y voz
Telf movil internet y voz
Rene Edgar Quiñajo Cruz
 

Similar a Busquedas avanzadasweb johnsalazarflorez (20)

Gps rivera gomez
Gps rivera gomezGps rivera gomez
Gps rivera gomez
 
Gps rivera gomez
Gps rivera gomezGps rivera gomez
Gps rivera gomez
 
GPS
GPSGPS
GPS
 
Monografia de gps del final
Monografia de gps del finalMonografia de gps del final
Monografia de gps del final
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
 
Sistema de posicionamiento gps
Sistema de posicionamiento gpsSistema de posicionamiento gps
Sistema de posicionamiento gps
 
Sistemas freddy
Sistemas freddySistemas freddy
Sistemas freddy
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
 
Enlaces por Satelites y GPS
Enlaces por Satelites y GPSEnlaces por Satelites y GPS
Enlaces por Satelites y GPS
 
Sistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gpsSistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gps
 
Bases teóricas GPS, tipos de drones y legislación sobre el uso de drones
Bases teóricas GPS, tipos de drones y  legislación sobre el uso de dronesBases teóricas GPS, tipos de drones y  legislación sobre el uso de drones
Bases teóricas GPS, tipos de drones y legislación sobre el uso de drones
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
 
Sistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento globalSistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento global
 
Gps navegador
Gps navegadorGps navegador
Gps navegador
 
Señal l5 gps
Señal l5 gpsSeñal l5 gps
Señal l5 gps
 
Comunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gpsComunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gps
 
Telf movil internet y voz
Telf movil internet y vozTelf movil internet y voz
Telf movil internet y voz
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Busquedas avanzadasweb johnsalazarflorez

  • 1. BUSQUEDAS AVANZADAS EN LA WEB “SISTEMA GPS” INDUCCIÓN A LA VIRTUALIDAD JOHN MARIO SALAZAR FLORES Profesor: Grupo: Fecha: TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE VIRTUAL UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN
  • 2. INTRODUCCIÓN Imagen tomada de: http://comunisatelital.files.wordpress.com/2008/07/gps.jpg Día a día los avances tecnológicos , van permitiendo que las distancias no sean un impedimento en las comunicaciones . Diversas tecnologías hacen posible que se establezcan comunicaciones a largas distancias. En los últimos años las comunicaciones satelitales han permitido la prestación de una gran variedad de servicios, brindando muchas oportunidades de comunicación clara y precisa, ya sea oral o escrita y hasta visual. Entre otros servicios tenemos; televisión satelital, telefonía satelital, Google Earth, GPS, etc. En esta presentación haremos una referencia corta al SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS).
  • 3. DEFINICIONES SATÉLITE: En general, un satélite es un cuerpo que gira libremente alrededor de otro. Un ejemplo de satélite terrestre natural es la luna. Pero existen satélites terrestres artificiales, que han sido puestos en órbita por el hombre. SATÉLITE ARTIFICIAL: “son naves espaciales fabricadas en la Tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.” (http://es.wikipedia.org/wiki/Satélite_artificial). SATÉLITE DE COMUNICACIONES: son un medio muy apto para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas, ya que pueden utilizarse como enormes antenas suspendidas del cielo. Dado que no hay problema de visión directa se suelen utilizar frecuencias elevadas en el rango de los GHz que son más inmunes a las interferencias; además, la elevada direccionalidad de las ondas a estas frecuencias permite "alumbrar" zonas concretas de la Tierra. (http://es.wikipedia.org/wiki/Satélite_de_comunicaciones).
  • 4. SATÉLITE GEOESTACIONARIO: En realidad no es el satélite, sino su posición, lo que es geoestacionario. Independientemente de la clase de información que procese, se trata de un satélite situado en órbita “geoestacionaria” con respecto a la Tierra, de tal modo que su velocidad de desplazamiento es equivalente a la de rotación del planeta, lo que hace que siempre se encuentre como “estacionado” sobre el mismo punto de la superficie terrestre. Generalmente se agrupan en redes de satélites que permiten cubrir toda la superficie, o una vasta extensión, de forma simultánea. El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) se apoya en este tipo cobertura. (http://www.dolceta.eu/espana/Mod4/spip.php?article203) ÓRBITA GEOESTACIONARIA o GEO: es una órbita geosíncrona directamente encima del ecuador terrestre, con una excentricidad nula. Desde tierra, un objeto geoestacionario parece inmóvil en el cielo y, por tanto, es la órbita de mayor interés para los operadores de satélites artificiales (incluyendo satélites de comunicación y de televisión). Debido a que su latitud siempre es igual a 0º, las locaciones de los satélites sólo varían en su longitud. (http://es.wikipedia.org/wiki/Geoestacionario).
  • 5. SATÉLITES MEO (Medium Earth Orbit, órbitas medias): Son satélites con órbitas medianamente cercanas, de unos 10.000 km. Su uso se destina a comunicaciones de telefonía y televisión, y a las mediciones de experimentos espaciales. (http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaciones_por_sat%C3%A9lite. Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/ACRIMSAT
  • 6. SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) Es un sistema satelital MEO, de navegación por satélite que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros. Consta de 24 satélites, en seis planos orbitales de cuatro satélites cada uno, a una altura de 20.200 km. Tres delos cuatro es de repuesto.
  • 7. El sistema esta construido en tal forma, que desde cualquier lugar de nuestro planeta siempre permanecen visibles en todo momento entre cuatro y ocho satélites. Los satélites están enviando señales a la Tierra constantemente, las cuales son captadas por receptores de esas señales (receptores GPS); mediante cálculos trigonométricos es posible determinar las coordenadas geográficas de cada receptor, es decir, conocer en qué sitio del globo terrestre se encuentra ese receptor. Es por eso que se llama a este sistema el Sistema de Posicionamiento Global o, genéricamente, GPS.
  • 8. FUNCIONAMIENTO En el sistema GPS, las distancias se establecen multiplicando la velocidad de la señal de radio que envía el satélite (igual a la velocidad de la luz) por el tiempo que tarda en llegar del satélite al receptor. Para determinar ese tiempo, el satélite y el receptor generan sincronizadamente una sucesión de códigos digitales , con una determinada secuencia, para que se les pueda comparar con facilidad y sin ambigüedad. Estos códigos se generar exactamente al mismo tiempo (todo el sistema funciona con el mismo reloj), tanto el satélite como en el receptor, cuando se recibe el código en el receptor se retrospectivamente para ver cuanto hace que se genero allí ese mismo código y así se puede conocer el tiempo transcurrido desde que ese código especifico partió del satélite y llegó al receptor; se determina de este modo cuanto tarda la señal en recorrer la distancia, así se puede conocer la posición del receptor.
  • 9. FUNCIONALIDAD Sus aplicaciones son innumerables. Llena las necesidades de usuarios tradicionales, como pilotos y marineros que requieren conocer la posición de sus naves. Gracias a ellos se pueden diseñar sistemas para evitar colisiones de aviones en el aire. De igual manera, servirán a controladores de flotas de vehículos, conductores, bomberos, ambulancias, brigadas de rescate, etc. Algunos modelos de automóviles ya están dotados de receptores GPS que permiten, por medio de mapas electrónicos, mostrar instantáneamente el camino hacia cualquier destino. A los topógrafos les está reduciendo notoriamente el tiempo y el costo en levantamiento topográficos. Los ingenieros constructores disminuyen con GPS los costos de movimiento de tierras, realizan rápidamente inventarios de caminos y carreteras, de postes de alumbrado, etc.
  • 10. VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=ZNvllpjxl-Q PROYECTO DE INVESTIGACION EN LINEA BIBLIOGRAFIA Wikipediahttp://es.wikipedia.org/wiki/GPS ALVARO TORRES NIETO, Rubén Darío Sánchez. Telecomunicaciones y Telemática. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Tercera edición.