SlideShare una empresa de Scribd logo
Ainoha Padrón Rguez 2º BCH
Entre las principales tecnologías empleadas en
los estudios del medio ambiente se
encuentran los sistemas informáticos de
simulación ambiental, la teledetección, el GPS,
los SIG y otros sistemas telemáticos que están
proporcionando una visión global del planeta
al permitir el manejo de cantidades ingentes
de información y el desarrollo de modelos
predictivos.

Los nuevos aparatos de observación y la
tecnología moderna nos ayudan a conocer los
procesos que ocurren en el planeta, pudiendo
ser así controlados cada vez mejor.

Cada día la Tierra es observada por una constelación de satélites. Son nuestros ojos en el espacio.
Construidos y puestos en órbita por Agencias espaciales y organismos internacionales, cada uno de
estos satélites aporta información muy valiosa para ayudarnos a conocer mejor nuestro planeta y
estudiar los efectos de la acción humana sobre el medio ambiente. Con estos datos podremos mejorar
las condiciones de vida sobre la Tierra.

Satélites. Existen dos tipos de satélites.

Satélites meteorológicos: que envían información sobre las condiciones atmosféricas y son una
herramienta fundamental para la predicción del tiempo. Su movimiento está sincronizado con el de
rotación de la Tierra por lo que parecen inmóviles y siempre
observan la misma zona.

-El más conocido es el meteosat que envía imágenes de Europa cada
30’ con una resolución de un cuadrado de 2,5 Km de lado.
Satélites de información medioambiental: que se emplean para conocer las características de la
superficie terrestre. Cuentan con sensores multiespectrales, por lo general, con tres canales para el
espectro visible (rojo, verde y azul) y uno o más para el infrarrojo. Gira alrededor de la Tierra en una
órbita desde la que van barriendo distintas áreas de la superficie terrestre. Sobrevuelan cada punto
siempre a la misma hora.

-Destacan los Landsat 5 y 7 con sensor TM que presenta tres bandas para el visible ( R, G, B) y cuatro
bandas para el IF.




                                      GPS, (sistemas de posicionamiento global)

                                      Fue ideado con fines militares en EE.UU, actualmente se usa con
                                      fines civiles, sobre todo para navegación.

                                      Funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el
                                      planeta tierra, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para
                                      cubrir toda la superficie de la Tierra.

                                        Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza
                                        para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de
la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos.
Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar
las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante "triangulación" (método
de trilateración inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de
medición.

Elaboran mapas y panifican el territorio, posiciona el punto de interés( vertidos contaminantes,
incendios forestales..) y realiza tareas de seguimiento de animales en peligro de extinción

Entre otros no podemos dejar de nombrar al sistema Galileo, es un sistema global de navegación por
satélite (GNSS) desarrollado por la Unión Europea (UE), con el objeto de evitar la dependencia de los
sistemas GPS y GLONASS.

Al contrario de estos dos, será de uso civil. El sistema se espera poner en marcha en 2014 después de
sufrir una serie de reveses técnicos y políticos para su puesta en marcha.
Teledetección

Es la adquisición de información a pequeña o gran
escala de un objeto o fenómeno, ya sea usando
instrumentos de grabación o instrumentos de escaneo
en tiempo real inalámbricos o que no están en contacto
directo     con      el       objeto     (como       por
ejemplo aviones, satélites, astronave, boyas o barcos).

En la práctica, la teledetección consiste en recoger
información a través de diferentes dispositivos de un
objeto concreto o un área.

Por ejemplo, la observación terrestre o los satélites
meteorológicos, las boyas oceánicas y atmosféricas,
las imágenes por resonancia magnética (MRI en inglés),
la tomografía por emisión de positrones (PET en inglés), los rayos-X y las sondas espaciales son todos
ejemplos de teledetección.



-Sus componentes son:

A-) Sensor: situado en un avión o satélite.

B-) Flujo de energía detectada por los sensores: que es la radiación electromagnética, que a su vez
pueden ser pasivo o activos.

C-) Centro de recepción: que es la imagen obtenida por el sensor y se transmite a tierra en forma de
imagen digital.

-Además, con este sistemas se pueden obtener:

         1.) Fotografías aéreas, obtenidas desde un avión y utilizando la reflexión natural de la luz.
         Pueden ser verticales y oblicuas.
         1.2 Visión estereoscópica, se realizan dos tomas del mismo territorio, en dos pasadas distintas
         y con diferente ángulo de incidencia, de forma similar a las imágenes tomadas por cada uno de
         nuestros ojos.
         2.) Imágenes con satélite, son imágenes digitales divididas en recuadros de diferentes tonos de
         frises denominados píxeles.
         2.2 Resolución espectral, son las distintas longitudes de onda o bandas en las que es capaz de
         medir un sensor, por ejemplo Landsat 5 y 7 , que opera en siete bandas de espectro.
         2.3 Obtención de imágenes en color, resultan de la combinación en un programa informático
         de las imágenes tomadas en tres bandas espectrales.
         3.) Radiometría, es una técnica similar a la teledetección pero que utiliza fundamentalmente la
         radiación no visible que emite el objeto en estudio.
Sistemas informáticos de simulación

Es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la
finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias -dentro de los
                              límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos - para el
                              funcionamiento del sistema".

                                Uno de los programas de simulación ambiental más conocida es el
                                WORD, que fue presentado por el Club de Roma en 1970. Su finalidad
                                era determinar el comportamiento del mundo utilizando cinco
                                variables: población, recursos (no renovables), alimentos producidos,
                                contaminación y capital invertido.

                                Los programas de simulación se aplican a estudios de calidad del aire,
                                el estado de los bosques, clima, aguas subterráneas, gestión de
                                recursos, etc.



Programas de cooperación internacional en la investigación
ambiental

Son sistemas telemáticos que se basan en la interconexión
entre muchos ordenadores mediante una red de intercambio
de información, con un objetivo común.

Los datos se toman a través de sensores o con instrumentos de
medida convencionales, se digitaliza la información y se manda
almacena y transmite a través de la red.

Entre los programas de colaboración internacional más
importantes para nosotros se encuentran los SIG y el GLOBE.

SIG, Sistemas de información geográfica.

Es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar,
almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente
referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica. También
puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas
terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información.
Los datos proceden de imágenes desde aviones o satélites (teledetección) o de fuentes convencionales
(mapas geográfico, litológicos…)

Se representan en capas superpuestas en las que se describen la
hidrología, la litología, la pendiente, infraestructuras, etc. De la
zona de estudio.

También se incorporan datos cualitativos no representables en
mapas (catastrales, censales...)

La información se distribuye dividiendo el espacio en celdillas
determinadas por coordenadas geográficas. Cada celdilla contiene
la información correspondiente de los datos anteriores.

GLOBE, el programa.

En castellano son las iniciales de Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del Medio
Ambiente.

Es un programa de colaboración entre científicos (NASA y otros Centros y universidades americanos) y
escuelas de primaria y secundaria de todo el planeta, que comenzó en 1995.

Su objetivo es registrar datos desde las escuelas de todo el mundo relativos a parámetros ambientales
(hidrología, atmósfera, suelo y vegetación) según protocolos establecidos por los científicos.

Los datos se toman en el entorno del centro educativo y su posición se localiza con el GPS. Con ellos se
construye una base de datos ambientales mundial, y se elaboran mapas, gráficos, etc. Que pueden ser
utilizados por todos los participantes en el programa.

El programa también pretende aumentar el grado de conciencia de los estudiantes sobre los problemas
ambientales, familiarizarles con las nuevas tecnologías, mejorar el aprendizaje en las materias científicas
e incrementar el conocimiento de la Tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Lissette Yataco
 
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
IES Vicent Andres Estelles
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
Tom Tiedemann
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioLas nuevas tecnologías en la investigación del medio
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio
Rubén González Sabina
 
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambienteTrabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
Claudia Yanes
 
Las nuevas tecnologías en el medio ambiente
Las nuevas tecnologías en el medio ambienteLas nuevas tecnologías en el medio ambiente
Las nuevas tecnologías en el medio ambiente
Pablo Rodríguez del Pino
 
power nuevas tecnologias
power nuevas tecnologiaspower nuevas tecnologias
power nuevas tecnologias
Adrián Rodríguez
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Matias ascanio
 
BHARAT
BHARAT BHARAT
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Matias ascanio
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalpacozamora1
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
Francisco Sanchez
 
Sistemas de teledetección
Sistemas de teledetecciónSistemas de teledetección
Sistemas de teledetecciónAnnaPuga
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Matias ascanio
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaShamira Sanchez
 
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Mario_mano10
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo ctm
Trabajo ctmTrabajo ctm
Trabajo ctm
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
 
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioLas nuevas tecnologías en la investigación del medio
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio
 
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambienteTrabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
 
Las nuevas tecnologías en el medio ambiente
Las nuevas tecnologías en el medio ambienteLas nuevas tecnologías en el medio ambiente
Las nuevas tecnologías en el medio ambiente
 
power nuevas tecnologias
power nuevas tecnologiaspower nuevas tecnologias
power nuevas tecnologias
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
 
BHARAT
BHARAT BHARAT
BHARAT
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
Sistemas de teledetección
Sistemas de teledetecciónSistemas de teledetección
Sistemas de teledetección
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remota
 
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
 

Similar a Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente

Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medioLas nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Matias ascanio
 
Trabajo de ctm power point
Trabajo de ctm   power pointTrabajo de ctm   power point
Trabajo de ctm power point
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Matias ascanio
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Matias ascanio
 
La teledetección
La teledetecciónLa teledetección
La teledetección
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3
Matias ascanio
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasMatias ascanio
 
Ctm
CtmCtm
Fuentes info ambiental
Fuentes info ambientalFuentes info ambiental
Fuentes info ambiental
pepe.moranco
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
AlexanderPallas
 
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MA
irenebyg
 
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Matias ascanio
 
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTETEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Aldararoger
 
Trabajo ctm jorge
Trabajo ctm jorgeTrabajo ctm jorge
Trabajo ctm jorge
jorgegq99
 
Nuevas tecnologías (1)
Nuevas tecnologías (1)Nuevas tecnologías (1)
Nuevas tecnologías (1)
Matias ascanio
 
Trabajo ctm jorge (1)
Trabajo ctm jorge (1)Trabajo ctm jorge (1)
Trabajo ctm jorge (1)
Matias ascanio
 

Similar a Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente (20)

Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medioLas nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
 
Trabajo de ctm power point
Trabajo de ctm   power pointTrabajo de ctm   power point
Trabajo de ctm power point
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
 
La teledetección
La teledetecciónLa teledetección
La teledetección
 
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologías
 
Ctm
CtmCtm
Ctm
 
Fuentes info ambiental
Fuentes info ambientalFuentes info ambiental
Fuentes info ambiental
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
 
Ud 3 ti cs
Ud 3 ti csUd 3 ti cs
Ud 3 ti cs
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MA
 
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
 
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTETEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
 
Trabajo ctm jorge
Trabajo ctm jorgeTrabajo ctm jorge
Trabajo ctm jorge
 
Nuevas tecnologías (1)
Nuevas tecnologías (1)Nuevas tecnologías (1)
Nuevas tecnologías (1)
 
Trabajo ctm jorge (1)
Trabajo ctm jorge (1)Trabajo ctm jorge (1)
Trabajo ctm jorge (1)
 

Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente

  • 2. Entre las principales tecnologías empleadas en los estudios del medio ambiente se encuentran los sistemas informáticos de simulación ambiental, la teledetección, el GPS, los SIG y otros sistemas telemáticos que están proporcionando una visión global del planeta al permitir el manejo de cantidades ingentes de información y el desarrollo de modelos predictivos. Los nuevos aparatos de observación y la tecnología moderna nos ayudan a conocer los procesos que ocurren en el planeta, pudiendo ser así controlados cada vez mejor. Cada día la Tierra es observada por una constelación de satélites. Son nuestros ojos en el espacio. Construidos y puestos en órbita por Agencias espaciales y organismos internacionales, cada uno de estos satélites aporta información muy valiosa para ayudarnos a conocer mejor nuestro planeta y estudiar los efectos de la acción humana sobre el medio ambiente. Con estos datos podremos mejorar las condiciones de vida sobre la Tierra. Satélites. Existen dos tipos de satélites. Satélites meteorológicos: que envían información sobre las condiciones atmosféricas y son una herramienta fundamental para la predicción del tiempo. Su movimiento está sincronizado con el de rotación de la Tierra por lo que parecen inmóviles y siempre observan la misma zona. -El más conocido es el meteosat que envía imágenes de Europa cada 30’ con una resolución de un cuadrado de 2,5 Km de lado.
  • 3. Satélites de información medioambiental: que se emplean para conocer las características de la superficie terrestre. Cuentan con sensores multiespectrales, por lo general, con tres canales para el espectro visible (rojo, verde y azul) y uno o más para el infrarrojo. Gira alrededor de la Tierra en una órbita desde la que van barriendo distintas áreas de la superficie terrestre. Sobrevuelan cada punto siempre a la misma hora. -Destacan los Landsat 5 y 7 con sensor TM que presenta tres bandas para el visible ( R, G, B) y cuatro bandas para el IF. GPS, (sistemas de posicionamiento global) Fue ideado con fines militares en EE.UU, actualmente se usa con fines civiles, sobre todo para navegación. Funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante "triangulación" (método de trilateración inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Elaboran mapas y panifican el territorio, posiciona el punto de interés( vertidos contaminantes, incendios forestales..) y realiza tareas de seguimiento de animales en peligro de extinción Entre otros no podemos dejar de nombrar al sistema Galileo, es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) desarrollado por la Unión Europea (UE), con el objeto de evitar la dependencia de los sistemas GPS y GLONASS. Al contrario de estos dos, será de uso civil. El sistema se espera poner en marcha en 2014 después de sufrir una serie de reveses técnicos y políticos para su puesta en marcha.
  • 4. Teledetección Es la adquisición de información a pequeña o gran escala de un objeto o fenómeno, ya sea usando instrumentos de grabación o instrumentos de escaneo en tiempo real inalámbricos o que no están en contacto directo con el objeto (como por ejemplo aviones, satélites, astronave, boyas o barcos). En la práctica, la teledetección consiste en recoger información a través de diferentes dispositivos de un objeto concreto o un área. Por ejemplo, la observación terrestre o los satélites meteorológicos, las boyas oceánicas y atmosféricas, las imágenes por resonancia magnética (MRI en inglés), la tomografía por emisión de positrones (PET en inglés), los rayos-X y las sondas espaciales son todos ejemplos de teledetección. -Sus componentes son: A-) Sensor: situado en un avión o satélite. B-) Flujo de energía detectada por los sensores: que es la radiación electromagnética, que a su vez pueden ser pasivo o activos. C-) Centro de recepción: que es la imagen obtenida por el sensor y se transmite a tierra en forma de imagen digital. -Además, con este sistemas se pueden obtener: 1.) Fotografías aéreas, obtenidas desde un avión y utilizando la reflexión natural de la luz. Pueden ser verticales y oblicuas. 1.2 Visión estereoscópica, se realizan dos tomas del mismo territorio, en dos pasadas distintas y con diferente ángulo de incidencia, de forma similar a las imágenes tomadas por cada uno de nuestros ojos. 2.) Imágenes con satélite, son imágenes digitales divididas en recuadros de diferentes tonos de frises denominados píxeles. 2.2 Resolución espectral, son las distintas longitudes de onda o bandas en las que es capaz de medir un sensor, por ejemplo Landsat 5 y 7 , que opera en siete bandas de espectro. 2.3 Obtención de imágenes en color, resultan de la combinación en un programa informático de las imágenes tomadas en tres bandas espectrales. 3.) Radiometría, es una técnica similar a la teledetección pero que utiliza fundamentalmente la radiación no visible que emite el objeto en estudio.
  • 5. Sistemas informáticos de simulación Es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias -dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos - para el funcionamiento del sistema". Uno de los programas de simulación ambiental más conocida es el WORD, que fue presentado por el Club de Roma en 1970. Su finalidad era determinar el comportamiento del mundo utilizando cinco variables: población, recursos (no renovables), alimentos producidos, contaminación y capital invertido. Los programas de simulación se aplican a estudios de calidad del aire, el estado de los bosques, clima, aguas subterráneas, gestión de recursos, etc. Programas de cooperación internacional en la investigación ambiental Son sistemas telemáticos que se basan en la interconexión entre muchos ordenadores mediante una red de intercambio de información, con un objetivo común. Los datos se toman a través de sensores o con instrumentos de medida convencionales, se digitaliza la información y se manda almacena y transmite a través de la red. Entre los programas de colaboración internacional más importantes para nosotros se encuentran los SIG y el GLOBE. SIG, Sistemas de información geográfica. Es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica. También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información.
  • 6. Los datos proceden de imágenes desde aviones o satélites (teledetección) o de fuentes convencionales (mapas geográfico, litológicos…) Se representan en capas superpuestas en las que se describen la hidrología, la litología, la pendiente, infraestructuras, etc. De la zona de estudio. También se incorporan datos cualitativos no representables en mapas (catastrales, censales...) La información se distribuye dividiendo el espacio en celdillas determinadas por coordenadas geográficas. Cada celdilla contiene la información correspondiente de los datos anteriores. GLOBE, el programa. En castellano son las iniciales de Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del Medio Ambiente. Es un programa de colaboración entre científicos (NASA y otros Centros y universidades americanos) y escuelas de primaria y secundaria de todo el planeta, que comenzó en 1995. Su objetivo es registrar datos desde las escuelas de todo el mundo relativos a parámetros ambientales (hidrología, atmósfera, suelo y vegetación) según protocolos establecidos por los científicos. Los datos se toman en el entorno del centro educativo y su posición se localiza con el GPS. Con ellos se construye una base de datos ambientales mundial, y se elaboran mapas, gráficos, etc. Que pueden ser utilizados por todos los participantes en el programa. El programa también pretende aumentar el grado de conciencia de los estudiantes sobre los problemas ambientales, familiarizarles con las nuevas tecnologías, mejorar el aprendizaje en las materias científicas e incrementar el conocimiento de la Tierra.