SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE
POSICIONAMIENTO GLOBAL
NAVSTAR-GPS
INTRODUCCIÓN.
 En este ámbito, el departamento de
defensa (DoD) de los Estados Unidos,
desarrolló durante las décadas de los años
70 y 80, un sistema de navegación que
fuera lo suficientemente preciso y
universal como para acabar con la
dispercion de sistemas de navegación
existentes en el mundo. Este sería el
actual Sistema de Posicionamiento
Global (GPS).
Global Position System
(GPS)
 El Global Position System (GPS) o Sistema
de Posicionamiento Global, más conocido
con las siglas GPS aunque su nombre
correcto es NAVSTAR-GPS1 ) es un
Sistema Global de Navegación por Satélite
(GNSS) el cual permite determinar en todo el
mundo la posición de un objeto, una persona,
un vehículo o una nave, con una precisión
hasta de centímetros usando GPS diferencial,
aunque lo habitual son unos pocos metros
. Está compuesto por tres segmentos diferenciados:
Segmento Espacial, Segmento de Control Espacial
y Segmento de Usuario. Los dos primeros están
desarrollados, gestionados y controlados por el
Departamento de Defensa de EEUU.
Operador de satélites controlando la constelación NAVSTAR-GPS en
la Base Aérea de Schriever
 Altitud: 20,200 km
 Período Orbital: 11 h 56 min
 Inclinación: 55 grados (respecto al
ecuador terrestre).
 Funcionamiento............ 24 Horas.
 Peso............................. 545 Kilos.
 Vida útil: 7,5 años
DESCRIPCION DEL SISTEMA
 El segmento espacial.- Satelites
que giran en orbitas alrededor de la
Tierra
 El segmento de control.- Formado
por estaciones ubicadas cerca del
Ecuador terrestre para controlar a los
satelites
 El segmento de usuarios.- Para
que cualquiera que reciba y utilice las
señales
El SEGMENTO DE USUARIO
Está compuesto por el conjunto de equipos receptores
capaces de localizar los satélites, seguirlos en sus
desplazamientos e identificar sus señales. Este
sistema abre las puertas al desarrollo de múltiples
aplicaciones en todos los sectores económicos, tanto
públicos como privados. Cabe destacar la gestión de
flotas como: policía, ambulancias, autobuses, recogida
de residuos, trazado de costas, distribución, transporte,
sistemas autónomos de navegación, topografía y
geodesia, batimetría, aproximación y atraque de
buques, aproximación y aterrizaje de aeronaves,
realización de inventarios, ayuda a la búsqueda de
recursos naturales... sin olvidar el amplio espectro de
utilización en el sector de defensa. Todas las
aplicaciones tienen algo en común, usan las señales
para actualizar su posición con respecto a la superficie
de la tierra, o bien aprovechan la excelente precisión
del reloj GPS como patrón temporal.
 Partiendo de las señales de uso libre
transmitidas, la precisión obtenida cubre
un ancho rango, pudiendo estimarse
desde 100 metros, válida para cierto
número de aplicaciones pero claramente
insuficiente para cubrir las necesidades
en entornos de seguridad ciudadana o
de alto riesgo, donde no son admisibles
errores superiores a 25 metros en
campo abierto y a 3 metros en ciudad,
hasta precisiones milimétricas
necesarias para topografía y batimetría.
PRECISION
GPS Diferencial
GPS diferencial es un sistema que proporciona a los receptores
de GPS correcciones a los datos recibidos de los satélites GPS
con el fin de proporcionan una mayor precisión en la posición
calculada.
Receptor GPS( Funcionamiento)
 1. La situación de los satélites es conocida por el
receptor con base en las efemérides (5 parámetros
orbitales Keplerianos), parámetros que son
transmitidos por los propios satélites. La colección de
efemérides de toda la constelación se completa cada
12 min y se guarda en el receptor GPS.
 2. El receptor GPS funciona midiendo su distancia
de los satélites, y usa esa información para calcular su
posición. Esta distancia se mide calculando el tiempo
que la señal tarda en llegar al receptor. Conocido ese
tiempo y basándose en el hecho de que la señal viaja
a la velocidad de la luz (salvo algunas correcciones
que se aplican), se puede calcular la distancia entre el
receptor y el satélite.
 3. Cada satélite indica que el receptor se encuentra en un punto
en la superficie de la esfera con centro en el propio satélite y de radio
la distancia total hasta el receptor.
 4. Obteniendo información de dos satélites se nos indica que el
receptor se encuentra sobre la circunferencia que resulta cuando se
intersectan las dos esferas.
 5. Si adquirimos la misma información de un tercer satélite
notamos que la nueva esfera solo corta la circunferencia anterior en
dos puntos. Uno de ellos se puede descartar porque ofrece una
posición absurda. De esta manera ya tendríamos la posición en 3-D.
Sin embargo, dado que el reloj que incorporan los receptores GPS no
está sincronizado con los relojes atómicos de los satélites GPS, los
dos puntos determinados no son precisos.
 6. Teniendo información de un cuarto satélite, eliminamos el
inconveniente de la falta de sincronización entre los relojes de los
receptores GPS y los relojes de los satélites. Y es en este momento
cuando el receptor GPS puede determinar una posición 3-D exacta
(latitud, longitud y altitud). Al no estar sincronizados los relojes entre el
receptor y los satélites, la intersección de las cuatro esferas con centro
en estos satélites es un pequeño volumen en vez de ser un punto. La
corrección consiste en ajustar la hora del receptor de tal forma que
este volumen se transforme en un punto.
MODELOS DE GPS
 Pharos Drive 250, un GPS
 Jensen NVXM100 Rock’N'Road
XM, un GPS compacto y bien útil
 GPS RoverPC N6
 GARMIN ETREX LEGEND
 . Bluetooth GPS Receiver
 GPS MAP 60CSX GARMIN COLOR AUTOROUTING-
64Mb-AREAS-MAPAS-ALTIMETRO-BAROMETRO-
COMPAS ELECTRONICO-USB
Precio Final: $ 1455.69
Receptor GPS diminuto, de la compañía
neozelandesa Rekon, utiliza un oscilador de
cristal controlado por temperatura que al parecer
es barato y muy preciso
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPSIntroduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Eucaris Aguero
 
Gps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicionGps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicionidunu
 
Gps geomatica
Gps geomaticaGps geomatica
Gps geomatica
Yonatan Suarez
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalterminator11
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
ojmb7777777
 
Diseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power pointDiseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power pointCarlos Querales
 
Que es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gpsQue es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gpslaschichas
 
Fundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpsFundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpscerz2005
 
Sistema global de navergacion por satelite
Sistema global de navergacion por sateliteSistema global de navergacion por satelite
Sistema global de navergacion por sateliteAndrés Bayona
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
topogps
 
GPS sistema de posicionamiento global
GPS  sistema de posicionamiento globalGPS  sistema de posicionamiento global
GPS sistema de posicionamiento global
La Guaracha Sabrosona
 
11º2 alejandra munera gps
11º2 alejandra munera gps11º2 alejandra munera gps
11º2 alejandra munera gpsoncedos2013
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
Jairo Valero Gutierrez
 
6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gpsguest6c68ae
 

La actualidad más candente (20)

Gps
GpsGps
Gps
 
Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS
 
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPSIntroduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
 
Gps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicionGps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicion
 
Gps rivera gomez
Gps rivera gomezGps rivera gomez
Gps rivera gomez
 
Gps geomatica
Gps geomaticaGps geomatica
Gps geomatica
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento global
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
 
Diseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power pointDiseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power point
 
Que es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gpsQue es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gps
 
Fundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpsFundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gps
 
Sistema global de navergacion por satelite
Sistema global de navergacion por sateliteSistema global de navergacion por satelite
Sistema global de navergacion por satelite
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
 
GPS sistema de posicionamiento global
GPS  sistema de posicionamiento globalGPS  sistema de posicionamiento global
GPS sistema de posicionamiento global
 
Gps
GpsGps
Gps
 
11º2 alejandra munera gps
11º2 alejandra munera gps11º2 alejandra munera gps
11º2 alejandra munera gps
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
Aliciagps
AliciagpsAliciagps
Aliciagps
 
6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps
 

Similar a Sistema de posicionamiento global

Yenny chavarro
Yenny  chavarroYenny  chavarro
Yenny chavarro
yenycha45
 
Trabajo de gps
Trabajo de gpsTrabajo de gps
Trabajo de gps
jkabcdefgh1234567
 
Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.
Oscar Gia Belduma
 
El gps ¿Cómo funciona?
El gps ¿Cómo funciona?El gps ¿Cómo funciona?
El gps ¿Cómo funciona?
Anjay2
 
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
AnabelJaramillo1
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalterminator11
 
Charla gps y navegadores.
Charla gps y navegadores.Charla gps y navegadores.
Charla gps y navegadores.
eliarosa
 
Sistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gpsSistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gps
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Sistemas posicionamiento
Sistemas posicionamientoSistemas posicionamiento
Sistemas posicionamientosenarap
 
Sistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobalSistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobalGabriela A. Colina
 

Similar a Sistema de posicionamiento global (20)

Gps 1
Gps 1Gps 1
Gps 1
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Sistema de posicionamiento gps
Sistema de posicionamiento gpsSistema de posicionamiento gps
Sistema de posicionamiento gps
 
Yenny chavarro
Yenny  chavarroYenny  chavarro
Yenny chavarro
 
Trabajo de gps
Trabajo de gpsTrabajo de gps
Trabajo de gps
 
Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.
 
Presentaciongps
PresentaciongpsPresentaciongps
Presentaciongps
 
Miguelgps
MiguelgpsMiguelgps
Miguelgps
 
El gps ¿Cómo funciona?
El gps ¿Cómo funciona?El gps ¿Cómo funciona?
El gps ¿Cómo funciona?
 
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
 
Gps rivera gomez
Gps rivera gomezGps rivera gomez
Gps rivera gomez
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
Sistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento globalSistema posicionamiento global
Sistema posicionamiento global
 
Charla gps y navegadores.
Charla gps y navegadores.Charla gps y navegadores.
Charla gps y navegadores.
 
Sistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gpsSistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gps
 
Sistemas posicionamiento
Sistemas posicionamientoSistemas posicionamiento
Sistemas posicionamiento
 
Sistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobalSistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobal
 

Más de Erik Orlando Ortega Ortega

Ficha informativa actividad
Ficha informativa actividadFicha informativa actividad
Ficha informativa actividad
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
Erik Orlando Ortega Ortega
 
07 caracteristicas fisicas del suelo
07 caracteristicas fisicas del suelo07 caracteristicas fisicas del suelo
07 caracteristicas fisicas del suelo
Erik Orlando Ortega Ortega
 
07 septima unidad ecosistema forestal
07 septima unidad ecosistema forestal07 septima unidad ecosistema forestal
07 septima unidad ecosistema forestal
Erik Orlando Ortega Ortega
 
A exposicion de tesis - 2010
A exposicion de tesis - 2010A exposicion de tesis - 2010
A exposicion de tesis - 2010
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Catastro general
Catastro generalCatastro general
Catastro general
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Castro urbano
Castro urbanoCastro urbano
A exposicion de tesis - 2010
A exposicion de tesis - 2010A exposicion de tesis - 2010
A exposicion de tesis - 2010
Erik Orlando Ortega Ortega
 
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Reglamentos academicos-2012
Reglamentos academicos-2012Reglamentos academicos-2012
Reglamentos academicos-2012
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Concepto holistico de competencias llave o fundamentales
Concepto holistico de competencias llave o fundamentalesConcepto holistico de competencias llave o fundamentales
Concepto holistico de competencias llave o fundamentalesErik Orlando Ortega Ortega
 

Más de Erik Orlando Ortega Ortega (14)

16 capítulo15
16 capítulo1516 capítulo15
16 capítulo15
 
Ficha informativa actividad
Ficha informativa actividadFicha informativa actividad
Ficha informativa actividad
 
Pomata
PomataPomata
Pomata
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
 
07 caracteristicas fisicas del suelo
07 caracteristicas fisicas del suelo07 caracteristicas fisicas del suelo
07 caracteristicas fisicas del suelo
 
07 septima unidad ecosistema forestal
07 septima unidad ecosistema forestal07 septima unidad ecosistema forestal
07 septima unidad ecosistema forestal
 
A exposicion de tesis - 2010
A exposicion de tesis - 2010A exposicion de tesis - 2010
A exposicion de tesis - 2010
 
Catastro general
Catastro generalCatastro general
Catastro general
 
Castro urbano
Castro urbanoCastro urbano
Castro urbano
 
Guiallanta
GuiallantaGuiallanta
Guiallanta
 
A exposicion de tesis - 2010
A exposicion de tesis - 2010A exposicion de tesis - 2010
A exposicion de tesis - 2010
 
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
 
Reglamentos academicos-2012
Reglamentos academicos-2012Reglamentos academicos-2012
Reglamentos academicos-2012
 
Concepto holistico de competencias llave o fundamentales
Concepto holistico de competencias llave o fundamentalesConcepto holistico de competencias llave o fundamentales
Concepto holistico de competencias llave o fundamentales
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Sistema de posicionamiento global

  • 2. INTRODUCCIÓN.  En este ámbito, el departamento de defensa (DoD) de los Estados Unidos, desarrolló durante las décadas de los años 70 y 80, un sistema de navegación que fuera lo suficientemente preciso y universal como para acabar con la dispercion de sistemas de navegación existentes en el mundo. Este sería el actual Sistema de Posicionamiento Global (GPS).
  • 3. Global Position System (GPS)  El Global Position System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global, más conocido con las siglas GPS aunque su nombre correcto es NAVSTAR-GPS1 ) es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) el cual permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros usando GPS diferencial, aunque lo habitual son unos pocos metros
  • 4. . Está compuesto por tres segmentos diferenciados: Segmento Espacial, Segmento de Control Espacial y Segmento de Usuario. Los dos primeros están desarrollados, gestionados y controlados por el Departamento de Defensa de EEUU. Operador de satélites controlando la constelación NAVSTAR-GPS en la Base Aérea de Schriever
  • 5.  Altitud: 20,200 km  Período Orbital: 11 h 56 min  Inclinación: 55 grados (respecto al ecuador terrestre).  Funcionamiento............ 24 Horas.  Peso............................. 545 Kilos.  Vida útil: 7,5 años
  • 6. DESCRIPCION DEL SISTEMA  El segmento espacial.- Satelites que giran en orbitas alrededor de la Tierra  El segmento de control.- Formado por estaciones ubicadas cerca del Ecuador terrestre para controlar a los satelites  El segmento de usuarios.- Para que cualquiera que reciba y utilice las señales
  • 7. El SEGMENTO DE USUARIO Está compuesto por el conjunto de equipos receptores capaces de localizar los satélites, seguirlos en sus desplazamientos e identificar sus señales. Este sistema abre las puertas al desarrollo de múltiples aplicaciones en todos los sectores económicos, tanto públicos como privados. Cabe destacar la gestión de flotas como: policía, ambulancias, autobuses, recogida de residuos, trazado de costas, distribución, transporte, sistemas autónomos de navegación, topografía y geodesia, batimetría, aproximación y atraque de buques, aproximación y aterrizaje de aeronaves, realización de inventarios, ayuda a la búsqueda de recursos naturales... sin olvidar el amplio espectro de utilización en el sector de defensa. Todas las aplicaciones tienen algo en común, usan las señales para actualizar su posición con respecto a la superficie de la tierra, o bien aprovechan la excelente precisión del reloj GPS como patrón temporal.
  • 8.
  • 9.  Partiendo de las señales de uso libre transmitidas, la precisión obtenida cubre un ancho rango, pudiendo estimarse desde 100 metros, válida para cierto número de aplicaciones pero claramente insuficiente para cubrir las necesidades en entornos de seguridad ciudadana o de alto riesgo, donde no son admisibles errores superiores a 25 metros en campo abierto y a 3 metros en ciudad, hasta precisiones milimétricas necesarias para topografía y batimetría. PRECISION
  • 10. GPS Diferencial GPS diferencial es un sistema que proporciona a los receptores de GPS correcciones a los datos recibidos de los satélites GPS con el fin de proporcionan una mayor precisión en la posición calculada.
  • 11.
  • 12. Receptor GPS( Funcionamiento)  1. La situación de los satélites es conocida por el receptor con base en las efemérides (5 parámetros orbitales Keplerianos), parámetros que son transmitidos por los propios satélites. La colección de efemérides de toda la constelación se completa cada 12 min y se guarda en el receptor GPS.  2. El receptor GPS funciona midiendo su distancia de los satélites, y usa esa información para calcular su posición. Esta distancia se mide calculando el tiempo que la señal tarda en llegar al receptor. Conocido ese tiempo y basándose en el hecho de que la señal viaja a la velocidad de la luz (salvo algunas correcciones que se aplican), se puede calcular la distancia entre el receptor y el satélite.
  • 13.  3. Cada satélite indica que el receptor se encuentra en un punto en la superficie de la esfera con centro en el propio satélite y de radio la distancia total hasta el receptor.  4. Obteniendo información de dos satélites se nos indica que el receptor se encuentra sobre la circunferencia que resulta cuando se intersectan las dos esferas.  5. Si adquirimos la misma información de un tercer satélite notamos que la nueva esfera solo corta la circunferencia anterior en dos puntos. Uno de ellos se puede descartar porque ofrece una posición absurda. De esta manera ya tendríamos la posición en 3-D. Sin embargo, dado que el reloj que incorporan los receptores GPS no está sincronizado con los relojes atómicos de los satélites GPS, los dos puntos determinados no son precisos.  6. Teniendo información de un cuarto satélite, eliminamos el inconveniente de la falta de sincronización entre los relojes de los receptores GPS y los relojes de los satélites. Y es en este momento cuando el receptor GPS puede determinar una posición 3-D exacta (latitud, longitud y altitud). Al no estar sincronizados los relojes entre el receptor y los satélites, la intersección de las cuatro esferas con centro en estos satélites es un pequeño volumen en vez de ser un punto. La corrección consiste en ajustar la hora del receptor de tal forma que este volumen se transforme en un punto.
  • 14. MODELOS DE GPS  Pharos Drive 250, un GPS
  • 15.  Jensen NVXM100 Rock’N'Road XM, un GPS compacto y bien útil
  • 18.  . Bluetooth GPS Receiver
  • 19.  GPS MAP 60CSX GARMIN COLOR AUTOROUTING- 64Mb-AREAS-MAPAS-ALTIMETRO-BAROMETRO- COMPAS ELECTRONICO-USB Precio Final: $ 1455.69
  • 20. Receptor GPS diminuto, de la compañía neozelandesa Rekon, utiliza un oscilador de cristal controlado por temperatura que al parecer es barato y muy preciso
  • 21. Gracias por su atención