SlideShare una empresa de Scribd logo
CALENTAMIENTO
GLOBAL
1
 ¿Qué hacer para evitar el calentamiento global?
 Efecto invernadero.
 Cambios de temperatura.
 ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios que ya hemos puesto en marcha?
 ¿Por qué es preocupante?
 Encuesta
 Gráficas
 Vídeo
2
INDICE
¿Qué hacer para evitar el calentamiento
global?
 Dejar de tirar tanta basura,
desperdicios, intentar reutilizar las
cosas que aún nos puedan servir,
como bolsas de plástico, de papel,
las botellas, entre otros objetos.
 También podemos apoyar un poco
levantando la basura que nos
encontremos en nuestro camino,
tal vez no toda pero la más grande
o tal vez la que pueda contaminar
más.
3
4
EFECTO INVERNADERO
 El “efecto invernadero” es el
calentamiento que se produce
cuando ciertos gases de la
atmósfera de la Tierra retienen el
calor. Estos gases dejan pasar la luz
pero mantienen el calor como las
paredes de cristal de un
invernadero.
5
En primer lugar, la luz solar brilla en
la superficie terrestre, donde es
absorbida y, a continuación, vuelve a
la atmósfera en forma de calor. En la
atmósfera, los gases de invernadero
retienen parte de este calor y el resto
se escapa al espacio. Cuantos más
gases de invernadero, más calor es
retenido.
6
Los científicos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph
Fourier calculó que la Tierra sería más fría si no hubiera atmósfera. Este
efecto invernadero es lo que hace que el clima en la Tierra sea apto para la
vida. Sin él, la superficie de la Tierra sería unos 60 grados Fahrenheit más
fría. En 1895, el químico suizo Svante Arrhenius descubrió que los humanos
podrían aumentar el efecto invernadero produciendo dióxido de carbono, un
gas de invernadero. Inició 100 años de investigación climática que nos ha
proporcionado una sofisticada comprensión del calentamiento global.
7
Cambios de temperatura
 La temperatura media global y las
concentraciones de dióxido de
carbono (uno de los principales
gases de invernadero) han
fluctuado en un ciclo de cientos de
miles de años conforme ha ido
variando la posición de la Tierra
respecto del sol. Como resultado,
se han producido las diferentes
edades de hielo.
8
Sin embargo, durante miles de
años, las emisiones de GEI a la
atmósfera se han compensado por
los GEI que se absorben de forma
natural. Por lo tanto, las
concentraciones de GEI y la
temperatura han sido bastante
estables. Esta estabilidad ha
permitido que la civilización
humana se haya desarrollado en
un clima consistente.
9
¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios
que ya hemos puesto en marcha?
Desafortunadamente, no podemos volver a
tiempo antes para ya no cometer esos errores
que en la actualidad los cambios climáticos y
todo lo que ha sucedido en el planeta, nos
está dañando lentamente, y en muchas
ocasiones no sabemos ya, que hacer, para
evitar todos los cambios que ha tenido nuestro
planeta.
10
11
• Cambios climáticos
repentinos y fuertes.Contaminación
• Tirar basura en la calle,
comprar productos que
contaminen mucho, etc.
Para sobrellevar los cambios
de nuestro planeta que
desafortunadamente
nosotros los humanos hemos
provocado debemos dejar
de…
¿Por qué es preocupante?
 El rápido aumento de los gases de invernadero es un problema porque está
cambiando el clima tan rápido que algunos seres vivos no pueden adaptarse.
Igualmente, un clima nuevo y más impredecible impone desafíos únicos para
todo tipo de vida.
12
Conforme sube el mercurio, el clima
puede cambiar de forma inesperada.
Además del aumento del nivel del mar,
las condiciones meteorológicas pueden
pasar a ser más extremas. Esto implica
tormentas mayores y más intensas, más
lluvia seguida de sequías más prolongadas
e intensas (un desafío para los cultivos),
cambios en los ámbitos en los que pueden
vivir los animales y pérdida del suministro
de agua que históricamente provenía de
los glaciares
13
Encuesta
 1. ¿Qué podemos hacer para evitar el calentamiento global?
 2.¿De que manera afecta más al planeta?
 3. ¿De que manera afecta a la humanidad?
 4. ¿Qué crees que pasaría si el ser humano no existiera en la tierra?
 5. ¿Te parece preocupante esta situación?
 6. ¿Por qué crees que son preocupantes estos cambios de temperatura?
14
Contaminantes
Aerosoles Humo desechos toxicos Talas de arboles
15
16
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Extincion flora y fauna
Chart Title
Segores señoras Serie 3
17
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Mexico E.U.A
Chart Title
Serie 1 Serie 2
18
0
1
2
3
4
5
6
MARES Rios Lagos Manantiales
Chart Title
Serie 1 Serie 2 Serie 3
19
Forma en que contamina
Carros Basura Ser humano
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturalezaCambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturalezanataliakinga
 
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicosFactores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicosKely Idrogo Estela
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
ADRIANASARAIFLORESJU
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
isabel_arias
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoguest36c50f
 
Calentamiento global - causas y consecuencias
Calentamiento global - causas y consecuenciasCalentamiento global - causas y consecuencias
Calentamiento global - causas y consecuencias
Antonio castañeda
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
ClaritaCasandra
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
ADRIANASARAIFLORESJU
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Aldo de la Cruz
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Lourdes Rosa Martínez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Mary Di Monaco
 
Calentamiento global (2)
Calentamiento global (2)Calentamiento global (2)
Calentamiento global (2)
Andrea Cerquera
 
Nahomy gisselle alfaro_menjivar_1_7deg_b_gabriela_alejandra_henriquez_garcia_...
Nahomy gisselle alfaro_menjivar_1_7deg_b_gabriela_alejandra_henriquez_garcia_...Nahomy gisselle alfaro_menjivar_1_7deg_b_gabriela_alejandra_henriquez_garcia_...
Nahomy gisselle alfaro_menjivar_1_7deg_b_gabriela_alejandra_henriquez_garcia_...
NahomyAlfaroMenjivar
 
Calentamiento Globlal
Calentamiento GloblalCalentamiento Globlal
Calentamiento Globlalcyndi
 
Kalentamiento
KalentamientoKalentamiento
Kalentamiento
22andrea_m_s
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo calentamiento global.
Ensayo calentamiento global.Ensayo calentamiento global.
Ensayo calentamiento global.
 
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturalezaCambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
 
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicosFactores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
Calentamiento global - causas y consecuencias
Calentamiento global - causas y consecuenciasCalentamiento global - causas y consecuencias
Calentamiento global - causas y consecuencias
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global (2)
Calentamiento global (2)Calentamiento global (2)
Calentamiento global (2)
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Nahomy gisselle alfaro_menjivar_1_7deg_b_gabriela_alejandra_henriquez_garcia_...
Nahomy gisselle alfaro_menjivar_1_7deg_b_gabriela_alejandra_henriquez_garcia_...Nahomy gisselle alfaro_menjivar_1_7deg_b_gabriela_alejandra_henriquez_garcia_...
Nahomy gisselle alfaro_menjivar_1_7deg_b_gabriela_alejandra_henriquez_garcia_...
 
Calentamiento Globlal
Calentamiento GloblalCalentamiento Globlal
Calentamiento Globlal
 
Kalentamiento
KalentamientoKalentamiento
Kalentamiento
 

Similar a Calentamiento global a

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
23paola056
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
lupita2006
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
lupita2006
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
lupita2006
 
Calentamiento global 2
Calentamiento global  2Calentamiento global  2
Calentamiento global 2
hugo herrera
 
Aldair 01
Aldair 01Aldair 01
Aldair 01
aldair corona
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Carolina Pozo
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Lucia Ravello
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
luisaquijanon
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalBelen2311
 
Qué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento globalQué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento global
profesornfigueroa
 
El cambio climático y sus caracteristicas
El cambio climático y sus caracteristicasEl cambio climático y sus caracteristicas
El cambio climático y sus caracteristicas
Jessica Benavides
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
Alisson Huamani Martinez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
josuesierraa91
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
RobertoSC97
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
23paola056
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Lzthrtg
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
YatziriGonzalez
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Marco Quel
 

Similar a Calentamiento global a (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global 2
Calentamiento global  2Calentamiento global  2
Calentamiento global 2
 
Aldair 01
Aldair 01Aldair 01
Aldair 01
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Qué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento globalQué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento global
 
El cambio climático y sus caracteristicas
El cambio climático y sus caracteristicasEl cambio climático y sus caracteristicas
El cambio climático y sus caracteristicas
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Calentamiento global a

  • 2.  ¿Qué hacer para evitar el calentamiento global?  Efecto invernadero.  Cambios de temperatura.  ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios que ya hemos puesto en marcha?  ¿Por qué es preocupante?  Encuesta  Gráficas  Vídeo 2 INDICE
  • 3. ¿Qué hacer para evitar el calentamiento global?  Dejar de tirar tanta basura, desperdicios, intentar reutilizar las cosas que aún nos puedan servir, como bolsas de plástico, de papel, las botellas, entre otros objetos.  También podemos apoyar un poco levantando la basura que nos encontremos en nuestro camino, tal vez no toda pero la más grande o tal vez la que pueda contaminar más. 3
  • 4. 4
  • 5. EFECTO INVERNADERO  El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero. 5
  • 6. En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a continuación, vuelve a la atmósfera en forma de calor. En la atmósfera, los gases de invernadero retienen parte de este calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos más gases de invernadero, más calor es retenido. 6
  • 7. Los científicos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph Fourier calculó que la Tierra sería más fría si no hubiera atmósfera. Este efecto invernadero es lo que hace que el clima en la Tierra sea apto para la vida. Sin él, la superficie de la Tierra sería unos 60 grados Fahrenheit más fría. En 1895, el químico suizo Svante Arrhenius descubrió que los humanos podrían aumentar el efecto invernadero produciendo dióxido de carbono, un gas de invernadero. Inició 100 años de investigación climática que nos ha proporcionado una sofisticada comprensión del calentamiento global. 7
  • 8. Cambios de temperatura  La temperatura media global y las concentraciones de dióxido de carbono (uno de los principales gases de invernadero) han fluctuado en un ciclo de cientos de miles de años conforme ha ido variando la posición de la Tierra respecto del sol. Como resultado, se han producido las diferentes edades de hielo. 8
  • 9. Sin embargo, durante miles de años, las emisiones de GEI a la atmósfera se han compensado por los GEI que se absorben de forma natural. Por lo tanto, las concentraciones de GEI y la temperatura han sido bastante estables. Esta estabilidad ha permitido que la civilización humana se haya desarrollado en un clima consistente. 9
  • 10. ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios que ya hemos puesto en marcha? Desafortunadamente, no podemos volver a tiempo antes para ya no cometer esos errores que en la actualidad los cambios climáticos y todo lo que ha sucedido en el planeta, nos está dañando lentamente, y en muchas ocasiones no sabemos ya, que hacer, para evitar todos los cambios que ha tenido nuestro planeta. 10
  • 11. 11 • Cambios climáticos repentinos y fuertes.Contaminación • Tirar basura en la calle, comprar productos que contaminen mucho, etc. Para sobrellevar los cambios de nuestro planeta que desafortunadamente nosotros los humanos hemos provocado debemos dejar de…
  • 12. ¿Por qué es preocupante?  El rápido aumento de los gases de invernadero es un problema porque está cambiando el clima tan rápido que algunos seres vivos no pueden adaptarse. Igualmente, un clima nuevo y más impredecible impone desafíos únicos para todo tipo de vida. 12
  • 13. Conforme sube el mercurio, el clima puede cambiar de forma inesperada. Además del aumento del nivel del mar, las condiciones meteorológicas pueden pasar a ser más extremas. Esto implica tormentas mayores y más intensas, más lluvia seguida de sequías más prolongadas e intensas (un desafío para los cultivos), cambios en los ámbitos en los que pueden vivir los animales y pérdida del suministro de agua que históricamente provenía de los glaciares 13
  • 14. Encuesta  1. ¿Qué podemos hacer para evitar el calentamiento global?  2.¿De que manera afecta más al planeta?  3. ¿De que manera afecta a la humanidad?  4. ¿Qué crees que pasaría si el ser humano no existiera en la tierra?  5. ¿Te parece preocupante esta situación?  6. ¿Por qué crees que son preocupantes estos cambios de temperatura? 14
  • 15. Contaminantes Aerosoles Humo desechos toxicos Talas de arboles 15
  • 16. 16 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Extincion flora y fauna Chart Title Segores señoras Serie 3
  • 18. 18 0 1 2 3 4 5 6 MARES Rios Lagos Manantiales Chart Title Serie 1 Serie 2 Serie 3
  • 19. 19 Forma en que contamina Carros Basura Ser humano
  • 20. 20