SlideShare una empresa de Scribd logo
Recibe Calidad Mexicana Certificada, Reconocimiento Internacional ANSI RAB. Momento en el que el Presidente de CALMECAC, Jaime Acosta Polanco, recibe el Certificado de Acreditación ante el Organismo Acreditador de USA de manos del Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, quien ratificó en este acto su compromiso a favor de impulsar, en todos los ámbitos, la Cultura de Calidad.CALMECAC fue el primer Organismo de Certificación acreditado (año 2002) por ANSI RAB y el único mexicano.Reconocimiento internacional para certificar las Normas Internacionales de Sistemas de Administración de Calidad ISO 9000 y , en empresas privadas, instituciones y organismos de 21 sectores económicos. El reconocimiento ANSI RAB fue recibido por Jaime ACOSTA POLANCO, de CALMECAC.OBJETIVOS PARA LA CALIDADCon base en la política de calidad todo el personal de CALMECAC (incluyendo subcontratado) estarán identificados y comprometidos con la MISIÓN y la VISIÓN.Con base en las necesidades de los clientes y las metas de CALMECAC para mantenerse en un proceso continuo de evaluación y mejoramiento que responda a las expectativas de un mercado dinámico la alta Dirección ha establecido los siguientes objetivos:a) Cero no conformidades por cada auditoría externa de los organismos acreditadores;b) Cero fallas externas en cuanto al dictamen de verificación o constancia de cumplimiento con norma con base en la normativa aplicable;c) Cero fallas internas por cada servicio proporcionado de certificación, verificación y capacitación (incluye mantenimientos y re-certificaciones) mensualmente.d) No más de 1 % de reclamaciones en servicios de certificación, verificación y capacitación mensuales prestados, siempre y cuando los servicios sean solicitados a tiempo en cumplimiento con los requisitos establecidos en las solicitudes correspondientes... SECTORES ACREDITADOS SECTORES ACREDITADOS ISO 9001 Y SASST (ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 20 DE JULIO 2006)Código IAFDescripciónISO 9001SASSTCódigo NACEEMA EMA1Agricultura, Caza, Silvicultura & Pesca A, B2Minería y Excavación C3Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco DA4Textiles y Productos Textiles DB5Piel y Productos de Piel DC6Madera y Productos de Madera DD7Pulpa, papel y productos de papel DE 218Compañías de Publicidad DE 22.19Compañías de Impresión DE 22.2, 310Fabricación de Coque y productos de petróleo refinados DF 23.1, 211Energía Nuclear DF 23.312Químicos, Productos y Fibras Químicos DG menos 24.413Farmacéuticos DG 24.414Hule y Productos Plásticos DH15Productos Minerales No Metálicos DI menos 26.5, 616Concreto, Cemento, Cal, Yeso, Etc. DI 26.5, 617Metales Básicos y Productos de Metal Fabricados DJ18Maquinaria y Equipo DK19Equipo Eléctrico y Óptico DL20Construcción Naval DM 35.121Aerospacial DM 35.322Otro Equipo de Transporte DM 34, 35.2, 4, 523No Clasificados como Manufacturados DN 3624Reciclaje DN 3725Suministro de Energía E 40.126Suministro de Gas E 40.227Suministro de Agua E 41, 40.328Construcción F29Comercio al Mayoreo y Menudeo; Reparación de vehículos de motor, motocicletas y productos personales y del Hogar G30Hoteles y Restaurantes H31Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones I32Intermediación Financiera, Renta y Bienes Raíces J, K 70, K 7133Tecnología de Información K 7234Servicios de ingeniería K 73, K 74.235Otros Servicios K 74 menos        K 74.236Administración Pública L37Educación M38Trabajo Social y de Salud N39Otros Servicios Sociales O40Equipos MédicosN/A  Total de sectores acreditados27 3 CODIGOOTROS SERVICIOS QUE OFRECE CALMECAC41STAR'S AND DIAMOND'SHoteles de clasificación certificada de calidad42FRANQUICIASFranquicia Certificada43INFORMACION COMERCIAL NOM'SVerificación de Producto y Etiquetado44CAPACITACIONSistemas de Gestión45DISTINTIVO HNMX-F-605-200446HE (Higiene y Execelencia en la Manipulación de Alimentos)ALIMENTOS Y BEBIDAS47SOFTWARE ISO CALMECACControl de Documento de Sistemas de Gestión4Sectores actualmente acreditados.    LISTADO DE SECTORES ISO 14001 ACREDITADOS FECHA EMISION 29/MZO/2005 ÚLTIMA ACT. 24/JUN/05COMPLEJIDAD ALTANo.SECTORESDESCRIPCION DEL SECTORCODIGO NACEEMA  Minería e industrias extractivasExtracción de metálicos y no metálicosCA y CB (execpto extracción de petróleo y gas)  Extracción de Petróleo y GasExtracción de petróleo y gas, transformación (procesamiento de gas, refinación y producción de producktos petroquímicos primarios), así como el almacenamiento, la distribución y comercialización de productos derivados.DF 23.1, 23.2, E 40.2 Y 40.3  Preparación, teñido y acabado de textilesSubgrupo de tratamiento químicoDB 17.3, DB18.3, DC 19.1, Preparación, curtido de pieles y de tejidos y O 93.01 Lavado, limpieza y teñido de prendas de tela y piel  Fabricación de pasta de papel incluyendo el proceso de reciclado de papelProducción de papel, manufactura de artículos de papel y cartón, e impresiónDE 21.1 DE 21.2  Químicas y farmaceuticasQuímica inorgánica, básica y derivados. Química orgánica, básica y derivados. Procesos biológicos. FarmacéuticosDG 24.11, DG 24.12 y DG 24.13  Industria de alimentos, bebidas y tabacco 15.1-15.9 y 16.0  Metales-Producción primariaFabricación de máquinas, equipo y material mecánico. Tratamiento y revestimiento de metales. Otros tratamientos químicos para productos metálicos. Equipo médico quirúrgico.DJ 27.1 a 27.5, DJ 28.1 a DJ 28.5, y DN 36.2  Procesamiento de no metáicos y sus productos cubriendo cerámicos y el cementoIncluye fabriación de vidrio, productos de vidrio, azulejos e industria de la piedra.DI  Generación y Distribución de electricidad basada y no basada en el carbónHidroeléctricas, termoeléctricas, geoléctricas y carboeléctricasE  Construcción Civil y demolición F 45.1 - 45.5  Procesamiento de residuos peligrosos y no peligrosos por ejemplo incineración, etc.Incluye tratamiento, destrucción y depósito. Proceso de limpieza industrial especializada.DN 37.1 - 37.2  Tratamiento de aguas residuales y vertidos.Tratamiento, recuperación y vertido.   Actividades sanitarias hospitalitarias, de la salud y veterinarias. N 85.1 a 85.2 COMPLEJIDAD MEDIA Pesca / agricultura / siliviculturaProducción agrícola, silvicultrua, explotación forestal y acuicultura.A 01.1, A 02.1, B 05.0  Textiles e industria del vestido, excepto el teñido y curtidoTransformación de textiles ya preparados   Fabricación de tableros, tratamiento/impregnación de madera y productos de maderaIndustria de la madera, el corcho y aglomeradosDD 20.1 a 20.5  Equipo eléctrico y/o electrónico.Fabricación de componentes electrónicos. Montaje o ensamblaje de componentes mecánicos y/o equipo eléctricos y electrónicosDL 31.1 a 31.6, DL 32.1 y 32.3, DL 33.2 y 33.5  Tecnología de la informaciónTelecomunicaciones. Actividades relacionadas con informática.I 64.2,DL 30.0, K 72.1 a K 72.6  Moldeado por inyección de hule y plástico. Conformado y ensamblajeExcluye la fabricación de materias primas de hule y plástico que son parte de Química, en alta complejidadDH  Fabricación de equipo de transporte - carretera, tren, aire, barcos. DM 34.1-34.3 y DM 35.1-35.5  Transpsorte y distribución - por mar, aire y tierra I Excepto I 64.2  Captación, purificación y distribución de agua, incluyendo gestión de ríos. E 40.3 y E 41.0  Ensayos técnicos y de laboratoriosIncluye análisis físico-químicos y biológicos   Investigación y Desarrollo K 73.1 y 73.2  Servicios de entretenimiento y servicios personalesIncluye actividades de orgnizaciones empresariales, profesionales y patronales.K 74.1, K 74.2 y K 74.4 a K 74.6  Agencias de comercio inmobiliario, gestión inmobiliaria financiera y de alquiler.Normalmente son parte de los servicios generalesJ, K70 Y K71  Hoteles y Restaurantes H  Servicios enseñanza / educación M COMPLEJIDAD ESPECIAL Nuclear.Incluye la generación nuclear de electricidad    Almacenamiento de grandes cantidades de materiales peligrosos     Organizaciones con productos o servicios medioambientalmente sensibles.Ecoturismo. Productos que provenientes de ecosistemas sensiblesA01.50   Administración Pública           Se refiere a los sectores acreditados actualmente.    Iso MisiónImpulsar en todos los sectores de la vida nacional, elementos puntuales y técnicos de credibilidad, reconocimiento y confianza particularmente en la generación de productos y servicios.Impulsar y promover la cultura de la calidad como pilar técnico para desarrollar productividad, competitividad y rentabilidad en el estricto cumplimiento de los principios del programa de ISO, y al medio ambiente para brindar apoyo técnico al producto, información al consumidor y protección al medio ambiente. Alcanzar el reconocimiento comercial Internacional de los servicios proporcionados por el programa de ISO así como de los organismos acreditadores extranjeros, para brindar en territorio nacional e internacional, una alternativa accesible en costos, idioma y confiabilidad en la demostración de evaluación de la conformidad de sus bienes y servicios con base en la normativa aplicable.Promover el desarrollo e implantación de normas técnicas en los procesos productivos y de prestación de servicios...VisiónEl programa de ISO para el año 2005, se consolidará como organismo líder en México en materia de la evaluación de la conformidad y en la difusión de la cultura de la calidad, complementando nuestro desempeño con bases solidas en el campo de la investigación y desarrollo y con miras al mejoramiento continuo con intercambio tecnológico en el ambito nacional e internacional en conformidad con los productos y servicios que se producen en méxico y en los paises socios comerciales, donde el programa de ISO decida ampliar sus horizontes, respecto a las normas nacionales (NMX), normas oficiales mexicanas (NOM), Normas extranjeras e internacionales.Trabajar por y para el engrandecimiento de un mundo de paz y prosperidad, en el que el intercambio comercial, los procesos de globalización y apertura comercial de las economías de cada país dependen en gran medida de la aplicación de las normas técnicas como un favorable esquema de oportunidades en los procesos técnicos de generación de productos y servicios que favorezcan la interrelación de tecnologías y ISO en las cadenas transnacionales. Así como una adecuada distribución de la riqueza y beneficios para todos, en un escenario conservación y fortalecimiento de las condiciones de nuestro medio ambiente.ObjetivoAyudar a las empresas micro, mediana y pequeña a desarrollar sus sistemas de gestión de la calidad y gestión ambiental, a través de las mejores opciones de servicios y precios para que logren obtener una certificación con reconocimiento nacional e internacional para así ser más competentes y con miras a buscar su proyección hacia nuevos mercados.Beneficios para la EmpresaEl mayor reconocimiento nacional e internacional, mismo que reflejara la oportunidad de buscar nuevas alternativas de mercado La posibilidad de competir al nivel de las empresas más reconocidas Beneficios al Certificarse con CalmecacObtendrá los menores costos en moneda nacionalLos mejores expertos técnicos y auditores líderes evaluando sus procesosLa seguridad de tener un proceso de certificación al 100%.Evaluaciones completamente de 3ª parte.  Servicios Capacitación: dividida en seminarios y cursos  Elaboración de Preauditorías  Elaboración de Evaluaciones de Situación Actual  Procesos de Certificación  Evaluación Documental Auditoría de Certificación Auditoría de Revisión de No Conformidades Emisión de Certificados  Star and diamons PresentaciónPrograma Internacional de Certificación de Calidades para Establecimientos de Hospedaje “Star’s & Diamond’s-Estrellas y Diamantes™”.Es un programa de carácter voluntario y cuenta con bases y criterios técnicos consensados a nivel nacional e internacional para la Clasificación Certificada de la Calidad de las instalaciones (Estrellas) y de los servicios y operación (Diamantes) de los Establecimientos de Hospedaje, bajo criterios homologables, comparables y equivalentes a las utilizados en otros destinos turísticos del mundo, desarrollando para su beneficio elementos de reconocimiento, credibilidad y confianza que le permiten distinguirse ante la oferta y entre sus clientes reales y potenciales nacionales o extranjeros, como garantía de calidad y cumplimiento en el servicio.A 10 años de su inicio, actualmente contamos con 8500 establecimientos clasificados y más de 1000 certificados en el mundo.  Visión Calmecac para el año 2005 se consolidará como organismo líder en México en materia de la evaluación de la conformidad y en la difusión de la cultura de Star´s & Diamond´s, complementando nuestro desempeño con bases sólidas en el campo de la calidad, investigación, desarrollo y con miras al mejoramiento continuo con intercambio tecnológico en el ámbito nacional e internacional en conformidad con los productos y servicios que se producen en México y en los países socio comerciales donde Star´s & Diamond´s decida ampliar sus horizontes, respecto a las normas de empresas o de asociaciones, normas nacionales (NMX) normas oficiales mexicanas (NOM) normas extranjeras e internacionales. Trabajar por y para el engrandecimiento de un mundo de paz y prosperidad, en el que el intercambio comercial, los procesos de globalización y apertura comercial de las economías de cada país dependen en gran medida de la aplicación de las normas técnicas como un favorable esquema de oportunidades en los procesos técnicos de generación de productos y servicios que favorezcan la interrelación de tecnologías y Star´s & Diamond´s en las cadenas transnacionales.  Así como una adecuada distribución de la riqueza y beneficios para todos, en un escenario conservación y fortalecimiento de las condiciones de nuestro medio ambiente. Visión Calmecac para el año 2005 se consolidará como organismo líder en México en materia de la evaluación de la conformidad y en la difusión de la cultura de Star´s & Diamond´s, complementando nuestro desempeño con bases sólidas en el campo de la calidad, investigación, desarrollo y con miras al mejoramiento continuo con intercambio tecnológico en el ámbito nacional e internacional en conformidad con los productos y servicios que se producen en México y en los países socio comerciales donde Star´s & Diamond´s decida ampliar sus horizontes, respecto a las normas de empresas o de asociaciones, normas nacionales (NMX) normas oficiales mexicanas (NOM) normas extranjeras e internacionales. Trabajar por y para el engrandecimiento de un mundo de paz y prosperidad, en el que el intercambio comercial, los procesos de globalización y apertura comercial de las economías de cada país dependen en gran medida de la aplicación de las normas técnicas como un favorable esquema de oportunidades en los procesos técnicos de generación de productos y servicios que favorezcan la interrelación de tecnologías y Star´s & Diamond´s en las cadenas transnacionales.  Así como una adecuada distribución de la riqueza y beneficios para todos, en un escenario conservación y fortalecimiento de las condiciones de nuestro medio ambiente. Objetivos Mayor posibilidad de identificación rápida, oportuna y veraz de su establecimiento entre la enorme gama de productos y servicios que se ofrecen en el mercado nacional e internacional. Facilidad para localizar la mejor opción de hospedaje, asegurándose así una mayor satisfacción Mayor seguridad en las instalaciones y servicios seleccionados, logrando de este modo que cada visitante cumpla plenamente sus expectativas y regrese a su lugar de residencia convertido en un excelente promotor de su establecimiento, en un huésped repetitivo. Disposición de información veraz que le permita a su cliente planear y reservar de manera más confiable sus viajes y optimizando sus presupuestos. BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓNBENEFICIOS PARA USTED.Incrementar la rentabilidad y las utilidades de su empresa, al definir su calidad y contar esta con una clasificación certificada en la medida en que se atiende a una demanda cada vez más satisfecha y repetitiva.Impulsar la credibilidad y reconocimiento nacional e internacional a través de la definición de su calidad y el cumplimiento de la misma.Lograr mayor eficiencia en la prestación de los servicios y por ende, disminución en las quejas de sus clientes.Integrar la operación de su establecimiento con la cultura de calidad y el compromiso con la mejora continua.Vincularse de forma mucho más directa y confiable con mayoristas, operadoras de viajes, agencias de viajes y clientes, a través de una base de datos a nivel mundial.Sentar las bases para la implantación de Sistemas de Aseguramiento de Calidad ISO 9000Uso de los derechos a nivel nacional e internacional de la marca y certificado STAR`S & DIAMOND´S.Integrarse a un Directorio Internacional de Establecimientos CertificadosBENEFICIOS PARA SUS CLIENTESMayor posibilidad de identificación rápida, oportuna y veraz de su establecimiento entre la enorme gama de productos y servicios que se ofrecen en el mercado nacional e internacional.Facilidad para localizar la mejor opción de hospedaje, asegurándose así una mayor satisfacciónMayor seguridad en las instalaciones y servicios seleccionados, logrando de este modo que cada visitante cumpla plenamente sus expectativas y regrese a su lugar de residencia convertido en un excelente promotor de su establecimiento, en un huésped repetitivo.Disposición de información veraz que le permita a su cliente planear y reservar de manera más confiable sus viajes y optimizando sus presupuestos.El Programa 
HE
 El PROGRAMA HE, higiene y excelencia de Calidad en la Manipulación Higiénica de los Alimentos (SACMHA), aplicable a las organizaciones de servicio de alimentos y bebidas, que está orientado a la cultura de higiene, calidad y excelencia en el servicio, tomando como base aspectos, del Programa H y de la norma ISO 9001:2000:Documentación Estandarización y control de procesos Mejora continua Enfoque al cliente MisiónImpulsar en todos los sectores de la vida nacional, elementos puntuales y técnicos de credibilidad, reconocimiento y confianza particularmente en la generación de productos y servicios.Impulsar y promover la cultura de la calidad como pilar técnico para desarrollar productividad y competitividad, en el estricto cumplimiento de los principios de CALMECAC para brindar soporte al productor, información al consumidor y protección al medio ambiente.Alcanzar el reconocimiento internacional ante organismos acreditadores extranjeros para brindar en territorio nacional e internacional una alternativa accesible en costos, idioma y con confiabilidad en la demostración de evaluación de la conformidad de sus bienes y servicios con base en la normativa aplicable.Promover el desarrollo e implantación de normas técnicas en los procesos productivos y de prestación.  Visión CALMECAC Para el año 2005 se consolidará como organismo líder en México en materia de la evaluación de la conformidad y en la difusión de la cultura de la calidad, complementando nuestro desempeño con bases sólidas en el campo de la investigación y desarrollo y con miras al mejoramiento continuo con intercambio tecnológico en el ámbito nacional e internacional en conformidad con los productos y servicios que se producen en México y en el país donde CALMECAC decida ampliar sus horizontes, respecto a las normas de empresas o de asociaciones, normas nacionales (NMX), normas oficiales mexicanas (NOM), normas extranjeras e internacionales.  Es importante señalar que nuestro motivador y meta más trascendente es trabajar por y para el engrandecimiento de nuestro país.  Objetivos para la CalidadCon base en la política de calidad todo el personal de CALMECAC (incluyendo subcontratado) estarán identificados y comprometidos con la MISIÓN y la VISIÓN.Con base en las necesidades de los clientes y las metas de CALMECAC para mantenerse en un proceso continuo de evaluación y mejoramiento que responda a las expectativas de un mercado dinámico la alta Dirección ha establecido los siguientes objetivos:a) Cero no conformidades por cada auditoría externa de los organismos acreditadoresb) Cero fallas externas en cuanto al dictamen de verificación o constancia de cumplimiento con norma con base en la normativa aplicable;c) Cero fallas internas por cada servicio proporcionado de certificación, verificación y capacitación (incluye mantenimientos y re-certificaciones) mensualmente.d) No más de 1% de reclamaciones en servicios de certificación, verificación y capacitación mensuales prestados, siempre y cuando los servicios sean solicitados a tiempo en cumplimiento con los requisitos establecidos en las solicitudes correspondientes. Beneficios B) Programa HE Credibilidad y reconocimiento nacional e internacional  Mayor satisfacción del cliente (interno y externo), al definir y asegurar uniformidad y consistencia en el servicio  Control en todas la etapas del servicio de alimentos y bebidas  Sentar las bases para la implantación de sistemas de gestión de la calidad ISO 9001:2000 ganar nuevos clientes  Incrementa la rentabilidad  Cumplimiento de las leyes sanitarias  Optimiza recursos materiales, humanos y financieros  Vinculación directa con agencias de viajes,mayoristas, operadores y clientes a través de una base de datos mundial  Estandarización de los proceso  Disminución de errores y mermas  Aumenta la productividad de su negocio  Su negocio será más competitivo  Le permite estar a la vanguardia  Disminución de la incidencia de enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA'S) en los clientes nacionales y extranjero  Franquicias IntroducciónTomando en consideración la apertura comercial y la globalización de la economía mexicana, se presenta la oportunidad de acrecentar los mercados, no dejando fuera el concepto de Franquicias, que bajo las regulaciones de un marco legal y actualmente con el esfuerzo conjunto de Calidad Mexicana Certificada, A.C., se cuenta con un documento que rige el establecimiento y administración de las franquicias maestras, evaluando a la organización bajo un proceso de certificación, con los beneficios que trae aparejada esa certificación...MisiónImpulsar en todos los sectores de la vida nacional, elementos puntuales y técnicos de credibilidad, reconocimiento y confianza particularmente en la generación de productos y servicios.Impulsar y promover la cultura de la calidad como pilar técnico para desarrollar productividad, competitividad y rentabilidad en el estricto cumplimiento de los principios del Programa de Certificación de Franquicias, para brindar apoyo técnico al franquiciante, información al franquiciatario y protección al medio ambiente.Alcanzar el reconocimiento comercial internacional de los servicios proporcionados por el Programa de Certificación de Franquicias asi como de los organismos acreditadores extranjeros, para brindar en territorio nacional e internacional, una alternativa accesible en costos, idioma y con confiabilidad en la demostración de evaluación de la conformidad de sus bienes y servicios con base en la normativa aplicable.Promover el desarrollo e implantación de normas técnicas en los procesos productivos y de prestación de servicios. ObjetivoOrdenar el mercado, impulsando dentro de la actividad de franquicias, la promoción de elementos reales de reconocimiento, credibilidad y confianza, mediante la certificación que logrará una mas rápida identificación de los franquiciantes y una mayor y mejor demanda de los productos y servicios.Rentabilidad, promoviendo un orden en el concepto de negocio a certificar, para que cumplan con un mínimo de calidad o se diferencien a nivel nacional, permitiendo una planeación estratégica y presupuestación financiera, con conocimiento de la competencia real, toma de decisiones, especialización de los negocios y segmentación del mercado.Determinar los requisitos especificados para clasificar la oferta, permitiendo diferenciar de manera general, entre las diferentes opciones de productos y servicios, con la consiguiente satisfacción en mayor grado, del cliente, asi como mayores opciones de franquiciamiento.BeneficiosEstablecer y mantener un Sistema de Administración de Franquicias, que proporcione seguridad y confianza a las partes interesadas.Imagen y marca reconocidas bajo bases sólidas (legales y reglamentarias).Contar con sistemas administrativos para evaluar y controlar efectivamente el negocio.Se logra incrementar la calidad y prestigio del concepto de negocio.Oportunidades para incurrir y acrecentar su mercado y con ello penetración del producto o servicio en su entorno.CONOCER. Consejo de Normalización y Certificación de Competencia LaboralMisiónImpulsar en todos los sectores de la vida nacional, elementos puntuales y técnicos de credibilidad, reconocimiento y confianza particularmente en la Certificación de Personas en Normas Técnicas de Competencia Laboral.Impulsar y promover la cultura de la calidad como pilar técnico para desarrollar productividad, competitividad y rentabilidad en el estricto cumplimiento de los principios de Normas Técnicas de Competencia Laboral para brindar apoyo técnico al productor, información al consumidor y protección al medio ambiente.Promover el desarrollo e implantación de Normas Técnicas de Competencia Laboral en los procesos productivos y de prestación de servicios... Visión Calmecac para el año 2005 se consolidará como organismo líder en México en materia de la evaluación de la conformidad y en la difusión de la cultura de Competencia Laboral, complementando nuestro desempeño con bases sólidas en el campo de la calidad, investigación, desarrollo y con miras al mejoramiento continuo con intercambio tecnológico en el ámbito nacional e internacional en conformidad con los productos y servicios que se producen en México y en los países socio comerciales donde Calmecac decida ampliar sus horizontes, respecto a las Normas Técnicas de Competencia Laboral. Trabajar por y para el engrandecimiento de un mundo de paz y prosperidad, en el que el intercambio comercial, los procesos de globalización y apertura comercial de las economías de cada país dependen en gran medida de la aplicación de las normas técnicas como un favorable esquema de oportunidades en los procesos técnicos de generación de productos y servicios que favorezcan la interrelación de Normas Técnicas de Competencia Laboral en las cadenas transnacionales.  Así como una adecuada distribución de la riqueza y beneficios para todos, en un escenario conservación y fortalecimiento de las condiciones de nuestro medio ambiente. El Distintivo 
H
 El DISTINTIVO H, es un programa de higiene que implantan de manera voluntaria hoteles, restaurantes, comedores industriales, comisariatos, cafeterías, cafeterías escolares, spas, centros deportivos, tiendas de autoservicio y hospitales, orientado a la generación de una cultura de Calidad e Higiene, en la preparación y manipulación de los alimentos que se ofrecen en éstos establecimientos...Misión- Impulsar en todos los sectores de la vida nacional, elementos puntuales y técnicos de credibilidad, reconocimiento, y confianza particularmente en los servicios del distintivo h y programa he enfocados a la manipulación higienica de los alimentos.- Impulsar y promover la cultura de la calidad y buenas practicas de manufactura en la manipulación higienica de los alimentos.- como pilar tecnico para desarrollar productividad, competitividad y rentabilidad en el estricto cumplimiento de los principios de calmecac para brindar apoyo técnico al productor, información y seguridad al consumidor y protección al medio ambiente.- Alcanzar el reconocimiento comercial internacional de los servicios proporcionados por los estabblecimientos certificados y verificados en el distintivo h y programa he por calmecac asi como de los organismos acreditadores extranjeros para brindar en territorio nacional e internacional una alternativa accesible en costos, idioma y con conconfiabilidad en la demostración de evaluación de la conformidad de sus procesos y servicios con base en la normativa o ducumento aplicable.- promover el desarrollo e implantación de normas o documentos técnicos en los procesos productivos y de prestación de servicios. Objetivos para la CalidadCon base en las necesidades de los clientes y las metas de calmecac para mantenerse en un proceso continuo de evaluación y mejoramiento que responda a las expectativas de un mercado dinamico, la presidencia ha establecido los siguientes objetivos:- a) Fomentar la cultura de la calidad, higiene, buenas practicas de manufactura y seguridad en los procesos y servicio de alimentos para disminuir la incidencia de enfermedades trasmitidas por alimentos y estandarizar procesos.- e) Cero no conformidades por cada auditoria externa de los organismos acreditadores- c) Cero fallas externas en cuanto al dictamen de verificación, resultados o informes emitidos con base en la normativa o documento aplicable- d) Cero fallas internas por cada servicio proporcionado de certificación o verificación (incluye mantenimientos, no conformidades, re-certificaciones) mensualmente.- e) No reclamaciones en servicios de certificación y verificación mensuales prestados, siempre y cuando los servicios sean solicitados a tiempo en cumplimiento con los requisitos establecidos en las solicitudes correspondientes.- f) Monitoreo a clientes verificados y certificados por calmecac.- g) Atender cualquier observacion eficaz y oportunamente de los organismos certificadores. - h) Testificaciones aleatorias de auditorias o verificaciones realizadas por calmecac.QUEJAS Y SUGERENCIAS | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | AVISO LEGAL | PUBLICIDAD | MAPA DEL SITIO   Derechos Reservados © calmecac.com.mx. Copyright © 2000 Sitio diseñado para verse mejor en una resolución de 800x600 pixelesMisiónImpulsar en todos los sectores de la vida nacional, elementos puntuales y técnicos de credibilidad, reconocimiento y confianza particularmente en la generación de productos y servicios.Impulsar y promover la cultura de la calidad como pilar técnico para desarrollar productividad, competitividad y rentabilidad en el estricto cumplimiento de los principios del Programa de Verificación NOM, para brindar apoyo técnico al importador y fabricante nacional.Alcanzar el reconocimiento comercial internacional de los servicios proporcionados por el Programa de Verificación NOM asi como de los organismos acreditadores, para brindar en territorio nacional e internacional, una alternativa accesible en costos, idioma y confiabilidad en la demostración de evaluación de la conformidad de sus bienes y servicios con base en la normativa aplicable.Promover el desarrollo e implantación de normas técnicas en los procesos productivos y de prestación de servicios... Visión El Programa de Verificación NOM para el año 2005, se consolidara como organismo líder en México en materia de la evaluación de la conformidad y en la difusión de la cultura de la calidad, complementando nuestro desempeño con bases sólidas en el campo de la investigación y desarrollo y con miras al mejoramiento continuo con intercambio tecnológico en el ámbito nacional e internacional en conformidad con los productos y servicios que se producen en México y en los países socios comerciales, donde el Programa de Verificación NOM decida ampliar sus horizontes, respecto a las normas de empresas o de asociaciones, normas nacionales (NOS), normas oficiales mexicanas (NOM), normas extranjeras e internacionales. Trabajar por y para el engrandecimiento de un mundo de paz y prosperidad, en el que el intercambio comercial, los procesos de globalización y apertura comercial de las economías de cada país, dependen en gran medida de la aplicación de las normas técnicas, así como de un favorable esquema de oportunidades en los procesos técnicos de generación de productos y servicios que favorezcan la interrelación de tecnologías y Programa de Verificación NOM en la cadenas transnacionales, así como una adecuada distribución de la riqueza y beneficios para todos, en un escenario de conservación y fortalecimiento de las condiciones de nuestro medio ambiente.  Objetivo de la Verificación y Certificación de ProductoPermitir al fabricante nacional y al importador brindar la confianza necesaria al consumidor y demostrar a las autoridades competentes, Profeco, Secretaría de Economía y Secretaría de Hacienda y Crédito público que la Información Comercial contenida en los empaques y/o etiquetas de los productos de nacionales y de procedencia extranjera cumplen con las normas aplicables de información comercial o con las normas técnicas correspondientes, evitando así sanciones, multas y gastos innecesarios derivados del incumplimiento de las mismas. capacitacionBeneficiosLos beneficios de verificar o certificar sus productos y obtener un documento que avale el cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas son los siguientes: 1).- Facilita la entrada a los grandes puntos de venta y abasto a nivel nacional. 2).- Evita los gastos innecesarios de mano de obra y de material al momento de etiquetar para dar cumplimiento a las normas de referencia, partiendo de la seguridad de que la forma en que se efectúa está de acuerdo al documento emitido, mismo que constata el cumplimento con los requisitos establecidos. 3).- Permite el rápido paso de la mercancía mediante el aval de la unidad de verificación y las solicitudes de verificación emitidas por la misma, indicando que el etiquetado de los productos y la verificación se efectuara en las instalaciones del interesado (en el caso de productos importados). 4).- Evita la inmovilización de mercancías en punto de entrada y punto de venta al demostrar el cumplimento con las normas de información comercial o las normas técnicas correspondientes. 5).- Evita el pago de multas y sanciones al demostrar el cumplimiento con la normatividad aplicable. PRESENTACIÓNLos Seminarios y Cursos de Gestión de Calidad permiten obtener la formación requerida de una manera secuencial y escalonada en el tiempo y por lo tanto compatible con el desarrollo de la actividad profesional. El nivel de formación, permite al alumno obtener habilidades para implantar las Normas ISO 9000 en sus empresas.Los Seminarios y Cursos de CALMECAC son abiertos y se imparten exclusivamente en nuestras propias instalaciones. Las Empresas participantes podrán inscribir a cada Seminario o Curso a un máximo de 5 participantes por Organización. La capacitación brindada por CALMECAC no sugiere o indica que la certificación será más simple, más fácil, o menos costosa si algún servicio de capacitación fuera utilizado. CALMECAC no comercializa, ni brinda servicios de consultoría ó asesoría. La Capacitación de CALMECAC es impartida por expertos teniendo siempre una amplia experiencia docente y profesional. El método de enseñanza utilizada se basa en el uso de Técnicas de Formación de Adultos siendo nuestro objetivo formar a los profesionales para que integren los conceptos aprendidos en sus actividades empresariales, dotándoles de los medios necesarios para garantizar el máximo aprovechamiento y facilitar la aplicación práctica de los contenidos de los seminarios y cursos. La Capacitación de CALMECAC se caracteriza por la participación activa de los asistentes, la interacción y  colaboración entre los instructores y los participantes, la utilización de la experiencia de los asistentes como fuente de enseñanza y la aplicación de la metodología del caso que posibilita fijar los conceptos teóricos expuestos. Los seminarios y cursos CALMECAC cuentan con el soporte de una extensa y actualizada documentación de investigación, la cual es entregada a cada participante. Al finalizar cada seminario y curso, los participantes que lo realicen de forma completa recibirán una Constancia de Participación emitida por CALMECAC. INTRODUCCIÓN Una de las más apremiantes necesidades de toda Organización líder es asegurar la conformidad de los productos y servicios que adquiere, por lo cual es fundamental el tener una buena relación con sus proveedores y que esta se base en el beneficio y desarrollo mutuos.Con este espíritu, Calidad Mexicana Certificada ha desarrollado Capacitación, considerando los aspectos que intervienen tanto en la mejora de la proveeduría, como en el desarrollo de una cultura de calidad de clase mundial... Misión Impulsar en todos los sectores de la vida nacional, elementos puntuales y técnicos de credibilidad, reconocimiento y confianza particularmente en la generación de Productos y Servicios. Impulsar y promover la cultura de la calidad como pilar técnico para desarrollar productividad, competitividad y rentabilidad en el estricto cumplimiento de los principios de Capacitación para brindar apoyo técnico al productor, información al consumidor y protección al medio ambiente. Alcanzar el reconocimiento comercial internacional de los servicios proporcionados por Capacitación, así como de los organismos acreditadores extranjeros para brindar en territorio nacional e internacional una alternativa accesible costos idioma y con confiabilidad en la demostración de evaluación de la conformidad de sus bienes y servicios con base en la normativa aplicable. Promover el desarrollo e implantación de normas técnicas en los procesos productivos y de prestación de servicios. Visión Capacitación para el año 2010 se consolidará como organismo líder en México en materia de la evaluación de la conformidad y en la difusión de la cultura de Calidad, complementando nuestro desempeño con bases sólidas en el campo de la calidad, investigación, desarrollo y con miras al mejoramiento continuo con intercambio tecnológico en el ámbito nacional e internacional en conformidad con los productos y servicios que se producen en México y en los países socio comerciales donde Capacitación decida ampliar sus horizontes, respecto a las normas de empresas o de asociaciones, normas nacionales (NMX) normas oficiales mexicanas (NOM) normas extranjeras e internacionales. Trabajar por y para el engrandecimiento de un mundo de paz y prosperidad, en el que el intercambio comercial, los procesos de globalización y apertura comercial de las economías de cada país dependen en gran medida de la aplicación de las normas técnicas como un favorable esquema de oportunidades en los procesos técnicos de generación de productos y servicios que favorezcan la interrelación de tecnologías y Capacitación en las cadenas transnacionales. Así como una adecuada distribución de la riqueza y beneficios para todos, en un escenario de conservación y fortalecimiento de las condiciones de nuestro medio ambiente. El ObjetivoLos objetivos de toda organización es la satisfacción del cliente, la productividad, la competitividad y rentabilidad de su organización. Para lograr la rentabilidad y la generación de utilidades, implica el reto de generar productos y servicios de calidad, con precios competitivos, cero defectos y justo a tiempo. El logro de estos objetivos y metas depende en gran medida de dos elementos:1.- De nuestros costos. 2.- De nuestros proveedores.CALMECAC, Organismo Líder en México y con pleno reconocimiento internacional, con más de 10 años de experiencia en la capacitación y certificación de sistemas de gestión de la calidad, ha desarrollado Capacitación.El objetivo del Capacitación, es contribuir al fortalecimiento de las redes de proveeduría y que las Organizaciones logren mejorar en las áreas de oportunidad, identificadas a través de la evaluación.Por lo que evaluar, seleccionar y desarrollar a sus proveedores, en función de su capacidad para suministrar productos y servicios de acuerdo con los requisitos técnicos y económicos de la organización es de vital importancia.Desarrollar una red de proveedores confiables que redunden en una reducción de costos para su cliente. Para lograr el menor costo se aplica por talleres, familias de proveedores y sistemas de informática.El desarrollo consiste en aplicar metodologías para la evaluación, capacitación, asistencia técnica, y para la preparación de informes periódicos consolidados de avance general e individual, con el fin de llevar a cada proveedor hasta cumplir los requisitos de la Organización y los de ISO 9001:2000, entre otros.Impulsar a las pequeñas y medianas organizaciones certificadas para que se incorporen a las cadenas productivas nacionales e internacionales de manera competitiva.Un Organismo en crecimiento es el que brinda maximas utilidades, los riesgos los cubre el crecimiento, pero surgen más competidores y debe reinvertirse para sobrevivir conservando el mercado. En la etapa de maduración por su parte, para sobrevivir la competencia reduce márgenes y costos para ganar en la estructura e invertir en los cambios de la organización.
Calmecac
Calmecac
Calmecac
Calmecac
Calmecac
Calmecac
Calmecac
Calmecac
Calmecac
Calmecac
Calmecac
Calmecac
Calmecac
Calmecac
Calmecac
Calmecac
Calmecac
Calmecac

Más contenido relacionado

Similar a Calmecac

Pinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA Certificación
Pinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA CertificaciónPinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA Certificación
Pinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA Certificación
TECNALIA Research & Innovation
 
Plan maestro de Gestion Ambiental
Plan maestro de Gestion AmbientalPlan maestro de Gestion Ambiental
Plan maestro de Gestion Ambiental
Andrea Bedoya
 
Presentación kr general empresa
Presentación kr general empresaPresentación kr general empresa
Presentación kr general empresa
rMatesanz
 
Examen final grupo_62
Examen final grupo_62Examen final grupo_62
Examen final grupo_62
abiscainoh
 
Examen final grupo_102058_62
Examen final grupo_102058_62Examen final grupo_102058_62
Examen final grupo_102058_62
ANGELICAYRODRIGUEZ
 
Examen final grupo_62
Examen final grupo_62Examen final grupo_62
Examen final grupo_62
martinezrosa
 
PRESENTACION GENERAL IMOCOM.pdf
PRESENTACION GENERAL IMOCOM.pdfPRESENTACION GENERAL IMOCOM.pdf
PRESENTACION GENERAL IMOCOM.pdf
JuanCamiloGomezCadav
 
Brochure-de--Limpieza-y-Desinfeccion.pdf
Brochure-de--Limpieza-y-Desinfeccion.pdfBrochure-de--Limpieza-y-Desinfeccion.pdf
Brochure-de--Limpieza-y-Desinfeccion.pdf
ServicosDeIngeniera
 
presentacion_setec.pdf
presentacion_setec.pdfpresentacion_setec.pdf
presentacion_setec.pdf
ssuserd28cdf
 
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundicionesControl y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
Elver Lopez Arrobas
 
Examen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audioExamen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audio
martinezrosa
 
Examen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audioExamen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audio
martinezrosa
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Industria del papel
Industria del papelIndustria del papel
Industria del papel
Soldado Aliado<3
 
Cadena Productiva de la Guadua
Cadena Productiva de la GuaduaCadena Productiva de la Guadua
Cadena Productiva de la Guadua
Festival Internacional del Bambú
 
Proyectos Navarra (en) Colombia 2010.12.09
Proyectos Navarra (en) Colombia 2010.12.09Proyectos Navarra (en) Colombia 2010.12.09
Proyectos Navarra (en) Colombia 2010.12.09
INGENIERÍA PROYECTOS NAVARRA, S.L.
 
Balance Scorecard FINAL.pptx
Balance Scorecard FINAL.pptxBalance Scorecard FINAL.pptx
Balance Scorecard FINAL.pptx
MaryaIsaC
 
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro GonzálezI Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
Instituto Logístico Tajamar
 
Astm
AstmAstm
Pres corporativa sin info confid
Pres corporativa sin info confidPres corporativa sin info confid
Pres corporativa sin info confid
Nogueretes
 

Similar a Calmecac (20)

Pinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA Certificación
Pinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA CertificaciónPinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA Certificación
Pinturas y recubrimientos sostenibles y seguros, TECNALIA Certificación
 
Plan maestro de Gestion Ambiental
Plan maestro de Gestion AmbientalPlan maestro de Gestion Ambiental
Plan maestro de Gestion Ambiental
 
Presentación kr general empresa
Presentación kr general empresaPresentación kr general empresa
Presentación kr general empresa
 
Examen final grupo_62
Examen final grupo_62Examen final grupo_62
Examen final grupo_62
 
Examen final grupo_102058_62
Examen final grupo_102058_62Examen final grupo_102058_62
Examen final grupo_102058_62
 
Examen final grupo_62
Examen final grupo_62Examen final grupo_62
Examen final grupo_62
 
PRESENTACION GENERAL IMOCOM.pdf
PRESENTACION GENERAL IMOCOM.pdfPRESENTACION GENERAL IMOCOM.pdf
PRESENTACION GENERAL IMOCOM.pdf
 
Brochure-de--Limpieza-y-Desinfeccion.pdf
Brochure-de--Limpieza-y-Desinfeccion.pdfBrochure-de--Limpieza-y-Desinfeccion.pdf
Brochure-de--Limpieza-y-Desinfeccion.pdf
 
presentacion_setec.pdf
presentacion_setec.pdfpresentacion_setec.pdf
presentacion_setec.pdf
 
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundicionesControl y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
 
Examen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audioExamen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audio
 
Examen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audioExamen final grupo_62_con audio
Examen final grupo_62_con audio
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Industria del papel
Industria del papelIndustria del papel
Industria del papel
 
Cadena Productiva de la Guadua
Cadena Productiva de la GuaduaCadena Productiva de la Guadua
Cadena Productiva de la Guadua
 
Proyectos Navarra (en) Colombia 2010.12.09
Proyectos Navarra (en) Colombia 2010.12.09Proyectos Navarra (en) Colombia 2010.12.09
Proyectos Navarra (en) Colombia 2010.12.09
 
Balance Scorecard FINAL.pptx
Balance Scorecard FINAL.pptxBalance Scorecard FINAL.pptx
Balance Scorecard FINAL.pptx
 
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro GonzálezI Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
 
Astm
AstmAstm
Astm
 
Pres corporativa sin info confid
Pres corporativa sin info confidPres corporativa sin info confid
Pres corporativa sin info confid
 

Calmecac

  • 1. Recibe Calidad Mexicana Certificada, Reconocimiento Internacional ANSI RAB. Momento en el que el Presidente de CALMECAC, Jaime Acosta Polanco, recibe el Certificado de Acreditación ante el Organismo Acreditador de USA de manos del Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, quien ratificó en este acto su compromiso a favor de impulsar, en todos los ámbitos, la Cultura de Calidad.CALMECAC fue el primer Organismo de Certificación acreditado (año 2002) por ANSI RAB y el único mexicano.Reconocimiento internacional para certificar las Normas Internacionales de Sistemas de Administración de Calidad ISO 9000 y , en empresas privadas, instituciones y organismos de 21 sectores económicos. El reconocimiento ANSI RAB fue recibido por Jaime ACOSTA POLANCO, de CALMECAC.OBJETIVOS PARA LA CALIDADCon base en la política de calidad todo el personal de CALMECAC (incluyendo subcontratado) estarán identificados y comprometidos con la MISIÓN y la VISIÓN.Con base en las necesidades de los clientes y las metas de CALMECAC para mantenerse en un proceso continuo de evaluación y mejoramiento que responda a las expectativas de un mercado dinámico la alta Dirección ha establecido los siguientes objetivos:a) Cero no conformidades por cada auditoría externa de los organismos acreditadores;b) Cero fallas externas en cuanto al dictamen de verificación o constancia de cumplimiento con norma con base en la normativa aplicable;c) Cero fallas internas por cada servicio proporcionado de certificación, verificación y capacitación (incluye mantenimientos y re-certificaciones) mensualmente.d) No más de 1 % de reclamaciones en servicios de certificación, verificación y capacitación mensuales prestados, siempre y cuando los servicios sean solicitados a tiempo en cumplimiento con los requisitos establecidos en las solicitudes correspondientes... SECTORES ACREDITADOS SECTORES ACREDITADOS ISO 9001 Y SASST (ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 20 DE JULIO 2006)Código IAFDescripciónISO 9001SASSTCódigo NACEEMA EMA1Agricultura, Caza, Silvicultura & Pesca A, B2Minería y Excavación C3Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco DA4Textiles y Productos Textiles DB5Piel y Productos de Piel DC6Madera y Productos de Madera DD7Pulpa, papel y productos de papel DE 218Compañías de Publicidad DE 22.19Compañías de Impresión DE 22.2, 310Fabricación de Coque y productos de petróleo refinados DF 23.1, 211Energía Nuclear DF 23.312Químicos, Productos y Fibras Químicos DG menos 24.413Farmacéuticos DG 24.414Hule y Productos Plásticos DH15Productos Minerales No Metálicos DI menos 26.5, 616Concreto, Cemento, Cal, Yeso, Etc. DI 26.5, 617Metales Básicos y Productos de Metal Fabricados DJ18Maquinaria y Equipo DK19Equipo Eléctrico y Óptico DL20Construcción Naval DM 35.121Aerospacial DM 35.322Otro Equipo de Transporte DM 34, 35.2, 4, 523No Clasificados como Manufacturados DN 3624Reciclaje DN 3725Suministro de Energía E 40.126Suministro de Gas E 40.227Suministro de Agua E 41, 40.328Construcción F29Comercio al Mayoreo y Menudeo; Reparación de vehículos de motor, motocicletas y productos personales y del Hogar G30Hoteles y Restaurantes H31Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones I32Intermediación Financiera, Renta y Bienes Raíces J, K 70, K 7133Tecnología de Información K 7234Servicios de ingeniería K 73, K 74.235Otros Servicios K 74 menos K 74.236Administración Pública L37Educación M38Trabajo Social y de Salud N39Otros Servicios Sociales O40Equipos MédicosN/A  Total de sectores acreditados27 3 CODIGOOTROS SERVICIOS QUE OFRECE CALMECAC41STAR'S AND DIAMOND'SHoteles de clasificación certificada de calidad42FRANQUICIASFranquicia Certificada43INFORMACION COMERCIAL NOM'SVerificación de Producto y Etiquetado44CAPACITACIONSistemas de Gestión45DISTINTIVO HNMX-F-605-200446HE (Higiene y Execelencia en la Manipulación de Alimentos)ALIMENTOS Y BEBIDAS47SOFTWARE ISO CALMECACControl de Documento de Sistemas de Gestión4Sectores actualmente acreditados.    LISTADO DE SECTORES ISO 14001 ACREDITADOS FECHA EMISION 29/MZO/2005 ÚLTIMA ACT. 24/JUN/05COMPLEJIDAD ALTANo.SECTORESDESCRIPCION DEL SECTORCODIGO NACEEMA  Minería e industrias extractivasExtracción de metálicos y no metálicosCA y CB (execpto extracción de petróleo y gas)  Extracción de Petróleo y GasExtracción de petróleo y gas, transformación (procesamiento de gas, refinación y producción de producktos petroquímicos primarios), así como el almacenamiento, la distribución y comercialización de productos derivados.DF 23.1, 23.2, E 40.2 Y 40.3  Preparación, teñido y acabado de textilesSubgrupo de tratamiento químicoDB 17.3, DB18.3, DC 19.1, Preparación, curtido de pieles y de tejidos y O 93.01 Lavado, limpieza y teñido de prendas de tela y piel  Fabricación de pasta de papel incluyendo el proceso de reciclado de papelProducción de papel, manufactura de artículos de papel y cartón, e impresiónDE 21.1 DE 21.2  Químicas y farmaceuticasQuímica inorgánica, básica y derivados. Química orgánica, básica y derivados. Procesos biológicos. FarmacéuticosDG 24.11, DG 24.12 y DG 24.13  Industria de alimentos, bebidas y tabacco 15.1-15.9 y 16.0  Metales-Producción primariaFabricación de máquinas, equipo y material mecánico. Tratamiento y revestimiento de metales. Otros tratamientos químicos para productos metálicos. Equipo médico quirúrgico.DJ 27.1 a 27.5, DJ 28.1 a DJ 28.5, y DN 36.2  Procesamiento de no metáicos y sus productos cubriendo cerámicos y el cementoIncluye fabriación de vidrio, productos de vidrio, azulejos e industria de la piedra.DI  Generación y Distribución de electricidad basada y no basada en el carbónHidroeléctricas, termoeléctricas, geoléctricas y carboeléctricasE  Construcción Civil y demolición F 45.1 - 45.5  Procesamiento de residuos peligrosos y no peligrosos por ejemplo incineración, etc.Incluye tratamiento, destrucción y depósito. Proceso de limpieza industrial especializada.DN 37.1 - 37.2  Tratamiento de aguas residuales y vertidos.Tratamiento, recuperación y vertido.   Actividades sanitarias hospitalitarias, de la salud y veterinarias. N 85.1 a 85.2 COMPLEJIDAD MEDIA Pesca / agricultura / siliviculturaProducción agrícola, silvicultrua, explotación forestal y acuicultura.A 01.1, A 02.1, B 05.0  Textiles e industria del vestido, excepto el teñido y curtidoTransformación de textiles ya preparados   Fabricación de tableros, tratamiento/impregnación de madera y productos de maderaIndustria de la madera, el corcho y aglomeradosDD 20.1 a 20.5  Equipo eléctrico y/o electrónico.Fabricación de componentes electrónicos. Montaje o ensamblaje de componentes mecánicos y/o equipo eléctricos y electrónicosDL 31.1 a 31.6, DL 32.1 y 32.3, DL 33.2 y 33.5  Tecnología de la informaciónTelecomunicaciones. Actividades relacionadas con informática.I 64.2,DL 30.0, K 72.1 a K 72.6  Moldeado por inyección de hule y plástico. Conformado y ensamblajeExcluye la fabricación de materias primas de hule y plástico que son parte de Química, en alta complejidadDH  Fabricación de equipo de transporte - carretera, tren, aire, barcos. DM 34.1-34.3 y DM 35.1-35.5  Transpsorte y distribución - por mar, aire y tierra I Excepto I 64.2  Captación, purificación y distribución de agua, incluyendo gestión de ríos. E 40.3 y E 41.0  Ensayos técnicos y de laboratoriosIncluye análisis físico-químicos y biológicos   Investigación y Desarrollo K 73.1 y 73.2  Servicios de entretenimiento y servicios personalesIncluye actividades de orgnizaciones empresariales, profesionales y patronales.K 74.1, K 74.2 y K 74.4 a K 74.6  Agencias de comercio inmobiliario, gestión inmobiliaria financiera y de alquiler.Normalmente son parte de los servicios generalesJ, K70 Y K71  Hoteles y Restaurantes H  Servicios enseñanza / educación M COMPLEJIDAD ESPECIAL Nuclear.Incluye la generación nuclear de electricidad    Almacenamiento de grandes cantidades de materiales peligrosos     Organizaciones con productos o servicios medioambientalmente sensibles.Ecoturismo. Productos que provenientes de ecosistemas sensiblesA01.50   Administración Pública           Se refiere a los sectores acreditados actualmente.    Iso MisiónImpulsar en todos los sectores de la vida nacional, elementos puntuales y técnicos de credibilidad, reconocimiento y confianza particularmente en la generación de productos y servicios.Impulsar y promover la cultura de la calidad como pilar técnico para desarrollar productividad, competitividad y rentabilidad en el estricto cumplimiento de los principios del programa de ISO, y al medio ambiente para brindar apoyo técnico al producto, información al consumidor y protección al medio ambiente. Alcanzar el reconocimiento comercial Internacional de los servicios proporcionados por el programa de ISO así como de los organismos acreditadores extranjeros, para brindar en territorio nacional e internacional, una alternativa accesible en costos, idioma y confiabilidad en la demostración de evaluación de la conformidad de sus bienes y servicios con base en la normativa aplicable.Promover el desarrollo e implantación de normas técnicas en los procesos productivos y de prestación de servicios...VisiónEl programa de ISO para el año 2005, se consolidará como organismo líder en México en materia de la evaluación de la conformidad y en la difusión de la cultura de la calidad, complementando nuestro desempeño con bases solidas en el campo de la investigación y desarrollo y con miras al mejoramiento continuo con intercambio tecnológico en el ambito nacional e internacional en conformidad con los productos y servicios que se producen en méxico y en los paises socios comerciales, donde el programa de ISO decida ampliar sus horizontes, respecto a las normas nacionales (NMX), normas oficiales mexicanas (NOM), Normas extranjeras e internacionales.Trabajar por y para el engrandecimiento de un mundo de paz y prosperidad, en el que el intercambio comercial, los procesos de globalización y apertura comercial de las economías de cada país dependen en gran medida de la aplicación de las normas técnicas como un favorable esquema de oportunidades en los procesos técnicos de generación de productos y servicios que favorezcan la interrelación de tecnologías y ISO en las cadenas transnacionales. Así como una adecuada distribución de la riqueza y beneficios para todos, en un escenario conservación y fortalecimiento de las condiciones de nuestro medio ambiente.ObjetivoAyudar a las empresas micro, mediana y pequeña a desarrollar sus sistemas de gestión de la calidad y gestión ambiental, a través de las mejores opciones de servicios y precios para que logren obtener una certificación con reconocimiento nacional e internacional para así ser más competentes y con miras a buscar su proyección hacia nuevos mercados.Beneficios para la EmpresaEl mayor reconocimiento nacional e internacional, mismo que reflejara la oportunidad de buscar nuevas alternativas de mercado La posibilidad de competir al nivel de las empresas más reconocidas Beneficios al Certificarse con CalmecacObtendrá los menores costos en moneda nacionalLos mejores expertos técnicos y auditores líderes evaluando sus procesosLa seguridad de tener un proceso de certificación al 100%.Evaluaciones completamente de 3ª parte. Servicios Capacitación: dividida en seminarios y cursos Elaboración de Preauditorías Elaboración de Evaluaciones de Situación Actual Procesos de Certificación Evaluación Documental Auditoría de Certificación Auditoría de Revisión de No Conformidades Emisión de Certificados Star and diamons PresentaciónPrograma Internacional de Certificación de Calidades para Establecimientos de Hospedaje “Star’s & Diamond’s-Estrellas y Diamantes™”.Es un programa de carácter voluntario y cuenta con bases y criterios técnicos consensados a nivel nacional e internacional para la Clasificación Certificada de la Calidad de las instalaciones (Estrellas) y de los servicios y operación (Diamantes) de los Establecimientos de Hospedaje, bajo criterios homologables, comparables y equivalentes a las utilizados en otros destinos turísticos del mundo, desarrollando para su beneficio elementos de reconocimiento, credibilidad y confianza que le permiten distinguirse ante la oferta y entre sus clientes reales y potenciales nacionales o extranjeros, como garantía de calidad y cumplimiento en el servicio.A 10 años de su inicio, actualmente contamos con 8500 establecimientos clasificados y más de 1000 certificados en el mundo. Visión Calmecac para el año 2005 se consolidará como organismo líder en México en materia de la evaluación de la conformidad y en la difusión de la cultura de Star´s & Diamond´s, complementando nuestro desempeño con bases sólidas en el campo de la calidad, investigación, desarrollo y con miras al mejoramiento continuo con intercambio tecnológico en el ámbito nacional e internacional en conformidad con los productos y servicios que se producen en México y en los países socio comerciales donde Star´s & Diamond´s decida ampliar sus horizontes, respecto a las normas de empresas o de asociaciones, normas nacionales (NMX) normas oficiales mexicanas (NOM) normas extranjeras e internacionales. Trabajar por y para el engrandecimiento de un mundo de paz y prosperidad, en el que el intercambio comercial, los procesos de globalización y apertura comercial de las economías de cada país dependen en gran medida de la aplicación de las normas técnicas como un favorable esquema de oportunidades en los procesos técnicos de generación de productos y servicios que favorezcan la interrelación de tecnologías y Star´s & Diamond´s en las cadenas transnacionales. Así como una adecuada distribución de la riqueza y beneficios para todos, en un escenario conservación y fortalecimiento de las condiciones de nuestro medio ambiente. Visión Calmecac para el año 2005 se consolidará como organismo líder en México en materia de la evaluación de la conformidad y en la difusión de la cultura de Star´s & Diamond´s, complementando nuestro desempeño con bases sólidas en el campo de la calidad, investigación, desarrollo y con miras al mejoramiento continuo con intercambio tecnológico en el ámbito nacional e internacional en conformidad con los productos y servicios que se producen en México y en los países socio comerciales donde Star´s & Diamond´s decida ampliar sus horizontes, respecto a las normas de empresas o de asociaciones, normas nacionales (NMX) normas oficiales mexicanas (NOM) normas extranjeras e internacionales. Trabajar por y para el engrandecimiento de un mundo de paz y prosperidad, en el que el intercambio comercial, los procesos de globalización y apertura comercial de las economías de cada país dependen en gran medida de la aplicación de las normas técnicas como un favorable esquema de oportunidades en los procesos técnicos de generación de productos y servicios que favorezcan la interrelación de tecnologías y Star´s & Diamond´s en las cadenas transnacionales. Así como una adecuada distribución de la riqueza y beneficios para todos, en un escenario conservación y fortalecimiento de las condiciones de nuestro medio ambiente. Objetivos Mayor posibilidad de identificación rápida, oportuna y veraz de su establecimiento entre la enorme gama de productos y servicios que se ofrecen en el mercado nacional e internacional. Facilidad para localizar la mejor opción de hospedaje, asegurándose así una mayor satisfacción Mayor seguridad en las instalaciones y servicios seleccionados, logrando de este modo que cada visitante cumpla plenamente sus expectativas y regrese a su lugar de residencia convertido en un excelente promotor de su establecimiento, en un huésped repetitivo. Disposición de información veraz que le permita a su cliente planear y reservar de manera más confiable sus viajes y optimizando sus presupuestos. BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓNBENEFICIOS PARA USTED.Incrementar la rentabilidad y las utilidades de su empresa, al definir su calidad y contar esta con una clasificación certificada en la medida en que se atiende a una demanda cada vez más satisfecha y repetitiva.Impulsar la credibilidad y reconocimiento nacional e internacional a través de la definición de su calidad y el cumplimiento de la misma.Lograr mayor eficiencia en la prestación de los servicios y por ende, disminución en las quejas de sus clientes.Integrar la operación de su establecimiento con la cultura de calidad y el compromiso con la mejora continua.Vincularse de forma mucho más directa y confiable con mayoristas, operadoras de viajes, agencias de viajes y clientes, a través de una base de datos a nivel mundial.Sentar las bases para la implantación de Sistemas de Aseguramiento de Calidad ISO 9000Uso de los derechos a nivel nacional e internacional de la marca y certificado STAR`S & DIAMOND´S.Integrarse a un Directorio Internacional de Establecimientos CertificadosBENEFICIOS PARA SUS CLIENTESMayor posibilidad de identificación rápida, oportuna y veraz de su establecimiento entre la enorme gama de productos y servicios que se ofrecen en el mercado nacional e internacional.Facilidad para localizar la mejor opción de hospedaje, asegurándose así una mayor satisfacciónMayor seguridad en las instalaciones y servicios seleccionados, logrando de este modo que cada visitante cumpla plenamente sus expectativas y regrese a su lugar de residencia convertido en un excelente promotor de su establecimiento, en un huésped repetitivo.Disposición de información veraz que le permita a su cliente planear y reservar de manera más confiable sus viajes y optimizando sus presupuestos.El Programa HE El PROGRAMA HE, higiene y excelencia de Calidad en la Manipulación Higiénica de los Alimentos (SACMHA), aplicable a las organizaciones de servicio de alimentos y bebidas, que está orientado a la cultura de higiene, calidad y excelencia en el servicio, tomando como base aspectos, del Programa H y de la norma ISO 9001:2000:Documentación Estandarización y control de procesos Mejora continua Enfoque al cliente MisiónImpulsar en todos los sectores de la vida nacional, elementos puntuales y técnicos de credibilidad, reconocimiento y confianza particularmente en la generación de productos y servicios.Impulsar y promover la cultura de la calidad como pilar técnico para desarrollar productividad y competitividad, en el estricto cumplimiento de los principios de CALMECAC para brindar soporte al productor, información al consumidor y protección al medio ambiente.Alcanzar el reconocimiento internacional ante organismos acreditadores extranjeros para brindar en territorio nacional e internacional una alternativa accesible en costos, idioma y con confiabilidad en la demostración de evaluación de la conformidad de sus bienes y servicios con base en la normativa aplicable.Promover el desarrollo e implantación de normas técnicas en los procesos productivos y de prestación. Visión CALMECAC Para el año 2005 se consolidará como organismo líder en México en materia de la evaluación de la conformidad y en la difusión de la cultura de la calidad, complementando nuestro desempeño con bases sólidas en el campo de la investigación y desarrollo y con miras al mejoramiento continuo con intercambio tecnológico en el ámbito nacional e internacional en conformidad con los productos y servicios que se producen en México y en el país donde CALMECAC decida ampliar sus horizontes, respecto a las normas de empresas o de asociaciones, normas nacionales (NMX), normas oficiales mexicanas (NOM), normas extranjeras e internacionales. Es importante señalar que nuestro motivador y meta más trascendente es trabajar por y para el engrandecimiento de nuestro país. Objetivos para la CalidadCon base en la política de calidad todo el personal de CALMECAC (incluyendo subcontratado) estarán identificados y comprometidos con la MISIÓN y la VISIÓN.Con base en las necesidades de los clientes y las metas de CALMECAC para mantenerse en un proceso continuo de evaluación y mejoramiento que responda a las expectativas de un mercado dinámico la alta Dirección ha establecido los siguientes objetivos:a) Cero no conformidades por cada auditoría externa de los organismos acreditadoresb) Cero fallas externas en cuanto al dictamen de verificación o constancia de cumplimiento con norma con base en la normativa aplicable;c) Cero fallas internas por cada servicio proporcionado de certificación, verificación y capacitación (incluye mantenimientos y re-certificaciones) mensualmente.d) No más de 1% de reclamaciones en servicios de certificación, verificación y capacitación mensuales prestados, siempre y cuando los servicios sean solicitados a tiempo en cumplimiento con los requisitos establecidos en las solicitudes correspondientes. Beneficios B) Programa HE Credibilidad y reconocimiento nacional e internacional Mayor satisfacción del cliente (interno y externo), al definir y asegurar uniformidad y consistencia en el servicio Control en todas la etapas del servicio de alimentos y bebidas Sentar las bases para la implantación de sistemas de gestión de la calidad ISO 9001:2000 ganar nuevos clientes Incrementa la rentabilidad Cumplimiento de las leyes sanitarias Optimiza recursos materiales, humanos y financieros Vinculación directa con agencias de viajes,mayoristas, operadores y clientes a través de una base de datos mundial Estandarización de los proceso Disminución de errores y mermas Aumenta la productividad de su negocio Su negocio será más competitivo Le permite estar a la vanguardia Disminución de la incidencia de enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA'S) en los clientes nacionales y extranjero Franquicias IntroducciónTomando en consideración la apertura comercial y la globalización de la economía mexicana, se presenta la oportunidad de acrecentar los mercados, no dejando fuera el concepto de Franquicias, que bajo las regulaciones de un marco legal y actualmente con el esfuerzo conjunto de Calidad Mexicana Certificada, A.C., se cuenta con un documento que rige el establecimiento y administración de las franquicias maestras, evaluando a la organización bajo un proceso de certificación, con los beneficios que trae aparejada esa certificación...MisiónImpulsar en todos los sectores de la vida nacional, elementos puntuales y técnicos de credibilidad, reconocimiento y confianza particularmente en la generación de productos y servicios.Impulsar y promover la cultura de la calidad como pilar técnico para desarrollar productividad, competitividad y rentabilidad en el estricto cumplimiento de los principios del Programa de Certificación de Franquicias, para brindar apoyo técnico al franquiciante, información al franquiciatario y protección al medio ambiente.Alcanzar el reconocimiento comercial internacional de los servicios proporcionados por el Programa de Certificación de Franquicias asi como de los organismos acreditadores extranjeros, para brindar en territorio nacional e internacional, una alternativa accesible en costos, idioma y con confiabilidad en la demostración de evaluación de la conformidad de sus bienes y servicios con base en la normativa aplicable.Promover el desarrollo e implantación de normas técnicas en los procesos productivos y de prestación de servicios. ObjetivoOrdenar el mercado, impulsando dentro de la actividad de franquicias, la promoción de elementos reales de reconocimiento, credibilidad y confianza, mediante la certificación que logrará una mas rápida identificación de los franquiciantes y una mayor y mejor demanda de los productos y servicios.Rentabilidad, promoviendo un orden en el concepto de negocio a certificar, para que cumplan con un mínimo de calidad o se diferencien a nivel nacional, permitiendo una planeación estratégica y presupuestación financiera, con conocimiento de la competencia real, toma de decisiones, especialización de los negocios y segmentación del mercado.Determinar los requisitos especificados para clasificar la oferta, permitiendo diferenciar de manera general, entre las diferentes opciones de productos y servicios, con la consiguiente satisfacción en mayor grado, del cliente, asi como mayores opciones de franquiciamiento.BeneficiosEstablecer y mantener un Sistema de Administración de Franquicias, que proporcione seguridad y confianza a las partes interesadas.Imagen y marca reconocidas bajo bases sólidas (legales y reglamentarias).Contar con sistemas administrativos para evaluar y controlar efectivamente el negocio.Se logra incrementar la calidad y prestigio del concepto de negocio.Oportunidades para incurrir y acrecentar su mercado y con ello penetración del producto o servicio en su entorno.CONOCER. Consejo de Normalización y Certificación de Competencia LaboralMisiónImpulsar en todos los sectores de la vida nacional, elementos puntuales y técnicos de credibilidad, reconocimiento y confianza particularmente en la Certificación de Personas en Normas Técnicas de Competencia Laboral.Impulsar y promover la cultura de la calidad como pilar técnico para desarrollar productividad, competitividad y rentabilidad en el estricto cumplimiento de los principios de Normas Técnicas de Competencia Laboral para brindar apoyo técnico al productor, información al consumidor y protección al medio ambiente.Promover el desarrollo e implantación de Normas Técnicas de Competencia Laboral en los procesos productivos y de prestación de servicios... Visión Calmecac para el año 2005 se consolidará como organismo líder en México en materia de la evaluación de la conformidad y en la difusión de la cultura de Competencia Laboral, complementando nuestro desempeño con bases sólidas en el campo de la calidad, investigación, desarrollo y con miras al mejoramiento continuo con intercambio tecnológico en el ámbito nacional e internacional en conformidad con los productos y servicios que se producen en México y en los países socio comerciales donde Calmecac decida ampliar sus horizontes, respecto a las Normas Técnicas de Competencia Laboral. Trabajar por y para el engrandecimiento de un mundo de paz y prosperidad, en el que el intercambio comercial, los procesos de globalización y apertura comercial de las economías de cada país dependen en gran medida de la aplicación de las normas técnicas como un favorable esquema de oportunidades en los procesos técnicos de generación de productos y servicios que favorezcan la interrelación de Normas Técnicas de Competencia Laboral en las cadenas transnacionales. Así como una adecuada distribución de la riqueza y beneficios para todos, en un escenario conservación y fortalecimiento de las condiciones de nuestro medio ambiente. El Distintivo H El DISTINTIVO H, es un programa de higiene que implantan de manera voluntaria hoteles, restaurantes, comedores industriales, comisariatos, cafeterías, cafeterías escolares, spas, centros deportivos, tiendas de autoservicio y hospitales, orientado a la generación de una cultura de Calidad e Higiene, en la preparación y manipulación de los alimentos que se ofrecen en éstos establecimientos...Misión- Impulsar en todos los sectores de la vida nacional, elementos puntuales y técnicos de credibilidad, reconocimiento, y confianza particularmente en los servicios del distintivo h y programa he enfocados a la manipulación higienica de los alimentos.- Impulsar y promover la cultura de la calidad y buenas practicas de manufactura en la manipulación higienica de los alimentos.- como pilar tecnico para desarrollar productividad, competitividad y rentabilidad en el estricto cumplimiento de los principios de calmecac para brindar apoyo técnico al productor, información y seguridad al consumidor y protección al medio ambiente.- Alcanzar el reconocimiento comercial internacional de los servicios proporcionados por los estabblecimientos certificados y verificados en el distintivo h y programa he por calmecac asi como de los organismos acreditadores extranjeros para brindar en territorio nacional e internacional una alternativa accesible en costos, idioma y con conconfiabilidad en la demostración de evaluación de la conformidad de sus procesos y servicios con base en la normativa o ducumento aplicable.- promover el desarrollo e implantación de normas o documentos técnicos en los procesos productivos y de prestación de servicios. Objetivos para la CalidadCon base en las necesidades de los clientes y las metas de calmecac para mantenerse en un proceso continuo de evaluación y mejoramiento que responda a las expectativas de un mercado dinamico, la presidencia ha establecido los siguientes objetivos:- a) Fomentar la cultura de la calidad, higiene, buenas practicas de manufactura y seguridad en los procesos y servicio de alimentos para disminuir la incidencia de enfermedades trasmitidas por alimentos y estandarizar procesos.- e) Cero no conformidades por cada auditoria externa de los organismos acreditadores- c) Cero fallas externas en cuanto al dictamen de verificación, resultados o informes emitidos con base en la normativa o documento aplicable- d) Cero fallas internas por cada servicio proporcionado de certificación o verificación (incluye mantenimientos, no conformidades, re-certificaciones) mensualmente.- e) No reclamaciones en servicios de certificación y verificación mensuales prestados, siempre y cuando los servicios sean solicitados a tiempo en cumplimiento con los requisitos establecidos en las solicitudes correspondientes.- f) Monitoreo a clientes verificados y certificados por calmecac.- g) Atender cualquier observacion eficaz y oportunamente de los organismos certificadores. - h) Testificaciones aleatorias de auditorias o verificaciones realizadas por calmecac.QUEJAS Y SUGERENCIAS | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | AVISO LEGAL | PUBLICIDAD | MAPA DEL SITIO   Derechos Reservados © calmecac.com.mx. Copyright © 2000 Sitio diseñado para verse mejor en una resolución de 800x600 pixelesMisiónImpulsar en todos los sectores de la vida nacional, elementos puntuales y técnicos de credibilidad, reconocimiento y confianza particularmente en la generación de productos y servicios.Impulsar y promover la cultura de la calidad como pilar técnico para desarrollar productividad, competitividad y rentabilidad en el estricto cumplimiento de los principios del Programa de Verificación NOM, para brindar apoyo técnico al importador y fabricante nacional.Alcanzar el reconocimiento comercial internacional de los servicios proporcionados por el Programa de Verificación NOM asi como de los organismos acreditadores, para brindar en territorio nacional e internacional, una alternativa accesible en costos, idioma y confiabilidad en la demostración de evaluación de la conformidad de sus bienes y servicios con base en la normativa aplicable.Promover el desarrollo e implantación de normas técnicas en los procesos productivos y de prestación de servicios... Visión El Programa de Verificación NOM para el año 2005, se consolidara como organismo líder en México en materia de la evaluación de la conformidad y en la difusión de la cultura de la calidad, complementando nuestro desempeño con bases sólidas en el campo de la investigación y desarrollo y con miras al mejoramiento continuo con intercambio tecnológico en el ámbito nacional e internacional en conformidad con los productos y servicios que se producen en México y en los países socios comerciales, donde el Programa de Verificación NOM decida ampliar sus horizontes, respecto a las normas de empresas o de asociaciones, normas nacionales (NOS), normas oficiales mexicanas (NOM), normas extranjeras e internacionales. Trabajar por y para el engrandecimiento de un mundo de paz y prosperidad, en el que el intercambio comercial, los procesos de globalización y apertura comercial de las economías de cada país, dependen en gran medida de la aplicación de las normas técnicas, así como de un favorable esquema de oportunidades en los procesos técnicos de generación de productos y servicios que favorezcan la interrelación de tecnologías y Programa de Verificación NOM en la cadenas transnacionales, así como una adecuada distribución de la riqueza y beneficios para todos, en un escenario de conservación y fortalecimiento de las condiciones de nuestro medio ambiente. Objetivo de la Verificación y Certificación de ProductoPermitir al fabricante nacional y al importador brindar la confianza necesaria al consumidor y demostrar a las autoridades competentes, Profeco, Secretaría de Economía y Secretaría de Hacienda y Crédito público que la Información Comercial contenida en los empaques y/o etiquetas de los productos de nacionales y de procedencia extranjera cumplen con las normas aplicables de información comercial o con las normas técnicas correspondientes, evitando así sanciones, multas y gastos innecesarios derivados del incumplimiento de las mismas. capacitacionBeneficiosLos beneficios de verificar o certificar sus productos y obtener un documento que avale el cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas son los siguientes: 1).- Facilita la entrada a los grandes puntos de venta y abasto a nivel nacional. 2).- Evita los gastos innecesarios de mano de obra y de material al momento de etiquetar para dar cumplimiento a las normas de referencia, partiendo de la seguridad de que la forma en que se efectúa está de acuerdo al documento emitido, mismo que constata el cumplimento con los requisitos establecidos. 3).- Permite el rápido paso de la mercancía mediante el aval de la unidad de verificación y las solicitudes de verificación emitidas por la misma, indicando que el etiquetado de los productos y la verificación se efectuara en las instalaciones del interesado (en el caso de productos importados). 4).- Evita la inmovilización de mercancías en punto de entrada y punto de venta al demostrar el cumplimento con las normas de información comercial o las normas técnicas correspondientes. 5).- Evita el pago de multas y sanciones al demostrar el cumplimiento con la normatividad aplicable. PRESENTACIÓNLos Seminarios y Cursos de Gestión de Calidad permiten obtener la formación requerida de una manera secuencial y escalonada en el tiempo y por lo tanto compatible con el desarrollo de la actividad profesional. El nivel de formación, permite al alumno obtener habilidades para implantar las Normas ISO 9000 en sus empresas.Los Seminarios y Cursos de CALMECAC son abiertos y se imparten exclusivamente en nuestras propias instalaciones. Las Empresas participantes podrán inscribir a cada Seminario o Curso a un máximo de 5 participantes por Organización. La capacitación brindada por CALMECAC no sugiere o indica que la certificación será más simple, más fácil, o menos costosa si algún servicio de capacitación fuera utilizado. CALMECAC no comercializa, ni brinda servicios de consultoría ó asesoría. La Capacitación de CALMECAC es impartida por expertos teniendo siempre una amplia experiencia docente y profesional. El método de enseñanza utilizada se basa en el uso de Técnicas de Formación de Adultos siendo nuestro objetivo formar a los profesionales para que integren los conceptos aprendidos en sus actividades empresariales, dotándoles de los medios necesarios para garantizar el máximo aprovechamiento y facilitar la aplicación práctica de los contenidos de los seminarios y cursos. La Capacitación de CALMECAC se caracteriza por la participación activa de los asistentes, la interacción y  colaboración entre los instructores y los participantes, la utilización de la experiencia de los asistentes como fuente de enseñanza y la aplicación de la metodología del caso que posibilita fijar los conceptos teóricos expuestos. Los seminarios y cursos CALMECAC cuentan con el soporte de una extensa y actualizada documentación de investigación, la cual es entregada a cada participante. Al finalizar cada seminario y curso, los participantes que lo realicen de forma completa recibirán una Constancia de Participación emitida por CALMECAC. INTRODUCCIÓN Una de las más apremiantes necesidades de toda Organización líder es asegurar la conformidad de los productos y servicios que adquiere, por lo cual es fundamental el tener una buena relación con sus proveedores y que esta se base en el beneficio y desarrollo mutuos.Con este espíritu, Calidad Mexicana Certificada ha desarrollado Capacitación, considerando los aspectos que intervienen tanto en la mejora de la proveeduría, como en el desarrollo de una cultura de calidad de clase mundial... Misión Impulsar en todos los sectores de la vida nacional, elementos puntuales y técnicos de credibilidad, reconocimiento y confianza particularmente en la generación de Productos y Servicios. Impulsar y promover la cultura de la calidad como pilar técnico para desarrollar productividad, competitividad y rentabilidad en el estricto cumplimiento de los principios de Capacitación para brindar apoyo técnico al productor, información al consumidor y protección al medio ambiente. Alcanzar el reconocimiento comercial internacional de los servicios proporcionados por Capacitación, así como de los organismos acreditadores extranjeros para brindar en territorio nacional e internacional una alternativa accesible costos idioma y con confiabilidad en la demostración de evaluación de la conformidad de sus bienes y servicios con base en la normativa aplicable. Promover el desarrollo e implantación de normas técnicas en los procesos productivos y de prestación de servicios. Visión Capacitación para el año 2010 se consolidará como organismo líder en México en materia de la evaluación de la conformidad y en la difusión de la cultura de Calidad, complementando nuestro desempeño con bases sólidas en el campo de la calidad, investigación, desarrollo y con miras al mejoramiento continuo con intercambio tecnológico en el ámbito nacional e internacional en conformidad con los productos y servicios que se producen en México y en los países socio comerciales donde Capacitación decida ampliar sus horizontes, respecto a las normas de empresas o de asociaciones, normas nacionales (NMX) normas oficiales mexicanas (NOM) normas extranjeras e internacionales. Trabajar por y para el engrandecimiento de un mundo de paz y prosperidad, en el que el intercambio comercial, los procesos de globalización y apertura comercial de las economías de cada país dependen en gran medida de la aplicación de las normas técnicas como un favorable esquema de oportunidades en los procesos técnicos de generación de productos y servicios que favorezcan la interrelación de tecnologías y Capacitación en las cadenas transnacionales. Así como una adecuada distribución de la riqueza y beneficios para todos, en un escenario de conservación y fortalecimiento de las condiciones de nuestro medio ambiente. El ObjetivoLos objetivos de toda organización es la satisfacción del cliente, la productividad, la competitividad y rentabilidad de su organización. Para lograr la rentabilidad y la generación de utilidades, implica el reto de generar productos y servicios de calidad, con precios competitivos, cero defectos y justo a tiempo. El logro de estos objetivos y metas depende en gran medida de dos elementos:1.- De nuestros costos. 2.- De nuestros proveedores.CALMECAC, Organismo Líder en México y con pleno reconocimiento internacional, con más de 10 años de experiencia en la capacitación y certificación de sistemas de gestión de la calidad, ha desarrollado Capacitación.El objetivo del Capacitación, es contribuir al fortalecimiento de las redes de proveeduría y que las Organizaciones logren mejorar en las áreas de oportunidad, identificadas a través de la evaluación.Por lo que evaluar, seleccionar y desarrollar a sus proveedores, en función de su capacidad para suministrar productos y servicios de acuerdo con los requisitos técnicos y económicos de la organización es de vital importancia.Desarrollar una red de proveedores confiables que redunden en una reducción de costos para su cliente. Para lograr el menor costo se aplica por talleres, familias de proveedores y sistemas de informática.El desarrollo consiste en aplicar metodologías para la evaluación, capacitación, asistencia técnica, y para la preparación de informes periódicos consolidados de avance general e individual, con el fin de llevar a cada proveedor hasta cumplir los requisitos de la Organización y los de ISO 9001:2000, entre otros.Impulsar a las pequeñas y medianas organizaciones certificadas para que se incorporen a las cadenas productivas nacionales e internacionales de manera competitiva.Un Organismo en crecimiento es el que brinda maximas utilidades, los riesgos los cubre el crecimiento, pero surgen más competidores y debe reinvertirse para sobrevivir conservando el mercado. En la etapa de maduración por su parte, para sobrevivir la competencia reduce márgenes y costos para ganar en la estructura e invertir en los cambios de la organización.