SlideShare una empresa de Scribd logo
FISICA ELECTROMAGNÉTICA
DOCENTE: JOHNY E. QUINTERO
Seguramente, resultan más familiares los fenómenos eléctricos que los
magnéticos ya que en algunas ocasiones has observado la electrización del cabello,
los chasquidos que sientes al acercar la mano a una pantalla de televisión
encendida o los leves corrientazos al tocar ciertos objetos metálicos. Sin embargo,
también puede estar familiarizado con algunas manifestaciones magnéticas cómo
la atracción de un objeto metálico por parte de un imán.
Sin embargo, estos fenómenos que ya se estudiarón por separado han permitido
determinar que la electricidad genera efectos magnéticos y que el magnetismo
puede producir, a su vez, corrientes eléctricas; descubrimientos que en la
actualidad han permitido un amplio desarrollo tecnológico de la Sociedad.
• ¿Cómo diferencian un fenómeno eléctrico de uno magnético?
• ¿Conocen algún fenómeno eléctrico? Nombrarlos
• ¿Conocen algún fenómeno magnético? Nombrarlos
INTRODUCCIÓN
¿Y si hubiera una fuerza universal que, como la gravedad, variara inversamente en función del cuadrado de la
distancia, pero que fuera miles de millones de millones más fuerte? Si hubiera una fuerza de atracción así,
como la gravedad, se juntaría el universo y formaría una esfera apretada, con toda la materia lo más cerca
posible entre sí. Pero imagina que esa fuerza fuera de repulsión, y que cada partícula de materia repele a todas
las demás. ¿Qué pasaría? El universo sería gaseoso, frío y estaría expandiéndose. Sin embargo, supón que el
universo consistiera de dos clases de partículas, digamos positivas y negativas. Imagina que las positivas
repelieran a las positivas, pero que atrajeran a las negativas; y que las negativas repelieran a las negativas, pero
atrajeran a las positivas. En otras palabras, las iguales se repelen y las distintas se atraen. Imagina que hubiera
una cantidad igual de cada una, ¡de manera que esta gran fuerza estuviera perfectamente equilibrada! ¿Cómo
sería el Universo? La respuesta es sencilla: sería como el que vemos y en el cual vivimos. Porque sí hay esas
partículas y sí hay tal fuerza. Se llama fuerza eléctrica.
CARGA ELÉCTRICA
En una época tan remota como 600 A.C., los griegos de la antigüedad descubrieron que cuando frotaban
ámbar contra lana, el ámbar atraía otros objetos. En la actualidad decimos que con ese frotamiento el ámbar
adquiere una carga eléctrica neta o que se carga. La palabra “eléctrico” se deriva del vocablo griego elektron,
que significa ámbar. Cuando al caminar una persona frota sus zapatos sobre una alfombra de nailon, se carga
eléctricamente; también carga un peine si lo pasa por su cabello seco. Las varillas de plástico y un trozo de piel
(verdadera o falsa) son especialmente buenos para demostrar la electrostática, es decir, la interacción entre
cargas eléctricas en reposo (o casi en reposo).
Dos cargas positivas se repelen entre sí, al igual que dos cargas negativas. Una carga positiva y una negativa
se atraen.
Bajo la complejidad de los fenómenos eléctricos yace una regla
fundamental, de la cual se derivan casi todos los demás efectos. ¿Cuál
es esta regla fundamental?
Carga Eléctrica y la Estructura de la Materia
Cuando se carga una varilla frotándola con piel o con seda, no hay ningún cambio
visible en la apariencia de la varilla. Entonces, ¿qué es lo que realmente sucede a la
varilla cuando se carga?
a) Un átomo neutro tiene tantos electrones como protones. b) Un ion positivo tienen un déficit de
electrones. c) Un ion negativo tiene exceso de electrones. (Las “órbitas” son una
representación esquemática de la distribución real de los electrones, que es una nube difusa
muchas veces mayor que el núcleo.)
RESPONDER:
• ¿En qué difiere la carga de un electrón de la carga de un protón?
• Si entran electrones a tus pies al arrastrarlos sobre una alfombra ¿te
cargarás negativa o positivamente?
Principios Importantes
Principio de conservación de la carga: La suma algebraica de todas las cargas
eléctricas en cualquier sistema cerrado es constante.
Si se frota una varilla de plástico con un trozo de piel, ambas sin carga al inicio, la
varilla adquiere una carga negativa (pues toma electrones de la piel), y la piel
adquiere una carga positiva de la misma magnitud (ya que ha perdido el mismo
número de electrones que ganó la varilla). De ahí que no cambie la carga eléctrica
total en los dos cuerpos tomados en conjunto. En cualquier proceso de carga, ésta
no se crea ni se destruye, solo se transfiere de un cuerpo a otro.
El segundo principio importante es: La magnitud de la carga del
electrón o del protón es la unidad natural de carga.
Toda cantidad observable de carga eléctrica siempre es un múltiplo
entero de esta unidad básica. Decimos que la carga está cuantizada. Un
ejemplo de cuantización que resulta familiar es el dinero.
Conductores y Aislantes
Los conductores son materiales que permiten el flujo libre de cargas eléctricas, mientras que los aislantes son
materiales que no permiten que las cargas eléctricas se muevan fácilmente.
Conductores:
• Metales como el cobre, el aluminio, el oro y la plata.
• Agua (en forma de agua ionizada o soluciones acuosas que contienen iones disueltos).
• Grafito.
Aislantes:
• Plástico, Madera, Vidrio, Goma, Porcelana, Papel seco.
• Aire (en condiciones normales y a presión atmosférica, el aire es un buen aislante).
Es importante destacar que la capacidad de un material para conducir o aislar cargas eléctricas puede
depender de varios factores, como la temperatura, la humedad y la presión. Además, algunos materiales
pueden actuar como conductores en ciertas circunstancias y como aislantes en otras, dependiendo de su
estructura y propiedades.
Semiconductores y Dieléctricos
• Los semiconductores y los dieléctricos son dos tipos de materiales con propiedades eléctricas particulares en el contexto
de la física y la electrónica.
Semiconductores:
• Los semiconductores son materiales que tienen una conductividad eléctrica entre la de los conductores (como los
metales) y la de los aislantes. Esto significa que pueden conducir electricidad, pero su capacidad de conducción es mucho
menor que la de los conductores. Los semiconductores son esenciales en la electrónica moderna debido a su capacidad de
ser controlados y manipulados para crear componentes como transistores, diodos y circuitos integrados.
• Un ejemplo clásico de semiconductor es el silicio (Si). Otros ejemplos incluyen el germanio (Ge) y ciertos compuestos
como el arseniuro de galio (GaAs). La conductividad de un semiconductor puede ser modificada mediante procesos como
la dopaje, que implica la introducción controlada de impurezas en el material para alterar su comportamiento eléctrico.
Dieléctricos:
• Los dieléctricos, también conocidos como aislantes eléctricos, son materiales que tienen una conductividad
eléctrica extremadamente baja. Esto significa que no permiten que las cargas eléctricas se muevan a través
de ellos fácilmente. Los dieléctricos son utilizados en aplicaciones donde se necesita aislar eléctricamente
una región o componente.
• Ejemplos de dieléctricos incluyen plásticos, vidrio, cerámica y madera. Estos materiales son esenciales en la
construcción de condensadores, componentes eléctricos que almacenan energía en forma de carga eléctrica
separada por un dieléctrico.
Los semiconductores tienen una conductividad intermedia entre los conductores y los aislantes, y son
esenciales para la electrónica moderna. Los dieléctricos son aislantes eléctricos que se utilizan para separar
cargas eléctricas y almacenar energía en condensadores.

Más contenido relacionado

Similar a CALSE 01.pptx

Unidad1 descelectromag
Unidad1 descelectromagUnidad1 descelectromag
Unidad1 descelectromag
josedelcarmenmercado
 
Naturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materiaNaturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materia
rigoberto medina bueno
 
6[1]carga y corriente electrica
6[1]carga y corriente electrica6[1]carga y corriente electrica
6[1]carga y corriente electrica
Marie Aguilera
 
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigigELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
krjvt7rjwq
 
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
lieslecaballero
 
Electricidad estatica 1
Electricidad estatica 1Electricidad estatica 1
Electricidad estatica 1
Jaider Eduardo Martinez Gomez
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
stiven1998
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
stiven1998
 
Corriente continua vol.1
Corriente continua vol.1Corriente continua vol.1
Corriente continua vol.1
javier rodriguez salamanca
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Liz Castro
 
Campo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemasCampo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemas
edeive
 
Eelectricidad
EelectricidadEelectricidad
UNIDAD 8 LA ELECTRICIDAD.pdf
UNIDAD 8 LA ELECTRICIDAD.pdfUNIDAD 8 LA ELECTRICIDAD.pdf
UNIDAD 8 LA ELECTRICIDAD.pdf
ssuserb98ae5
 
Electricidad y magnetismo 2015
Electricidad y magnetismo 2015Electricidad y magnetismo 2015
Electricidad y magnetismo 2015
cvvcvv
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
izzy58 industrial
 
Fundamentos eléctricos y electrónicos
Fundamentos eléctricos y electrónicosFundamentos eléctricos y electrónicos
Fundamentos eléctricos y electrónicos
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
Eduardo Rivera
 
119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica
pedro montilla
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
carolinagondev
 
electricidad.pdf
electricidad.pdfelectricidad.pdf
electricidad.pdf
joseluisalejandrovil1
 

Similar a CALSE 01.pptx (20)

Unidad1 descelectromag
Unidad1 descelectromagUnidad1 descelectromag
Unidad1 descelectromag
 
Naturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materiaNaturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materia
 
6[1]carga y corriente electrica
6[1]carga y corriente electrica6[1]carga y corriente electrica
6[1]carga y corriente electrica
 
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigigELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
ELECTROSTATICA.ptthfutufufufugugigigigig
 
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
 
Electricidad estatica 1
Electricidad estatica 1Electricidad estatica 1
Electricidad estatica 1
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
 
Corriente continua vol.1
Corriente continua vol.1Corriente continua vol.1
Corriente continua vol.1
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Campo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemasCampo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemas
 
Eelectricidad
EelectricidadEelectricidad
Eelectricidad
 
UNIDAD 8 LA ELECTRICIDAD.pdf
UNIDAD 8 LA ELECTRICIDAD.pdfUNIDAD 8 LA ELECTRICIDAD.pdf
UNIDAD 8 LA ELECTRICIDAD.pdf
 
Electricidad y magnetismo 2015
Electricidad y magnetismo 2015Electricidad y magnetismo 2015
Electricidad y magnetismo 2015
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
 
Fundamentos eléctricos y electrónicos
Fundamentos eléctricos y electrónicosFundamentos eléctricos y electrónicos
Fundamentos eléctricos y electrónicos
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
 
electricidad.pdf
electricidad.pdfelectricidad.pdf
electricidad.pdf
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

CALSE 01.pptx

  • 2. Seguramente, resultan más familiares los fenómenos eléctricos que los magnéticos ya que en algunas ocasiones has observado la electrización del cabello, los chasquidos que sientes al acercar la mano a una pantalla de televisión encendida o los leves corrientazos al tocar ciertos objetos metálicos. Sin embargo, también puede estar familiarizado con algunas manifestaciones magnéticas cómo la atracción de un objeto metálico por parte de un imán. Sin embargo, estos fenómenos que ya se estudiarón por separado han permitido determinar que la electricidad genera efectos magnéticos y que el magnetismo puede producir, a su vez, corrientes eléctricas; descubrimientos que en la actualidad han permitido un amplio desarrollo tecnológico de la Sociedad.
  • 3. • ¿Cómo diferencian un fenómeno eléctrico de uno magnético? • ¿Conocen algún fenómeno eléctrico? Nombrarlos • ¿Conocen algún fenómeno magnético? Nombrarlos
  • 4. INTRODUCCIÓN ¿Y si hubiera una fuerza universal que, como la gravedad, variara inversamente en función del cuadrado de la distancia, pero que fuera miles de millones de millones más fuerte? Si hubiera una fuerza de atracción así, como la gravedad, se juntaría el universo y formaría una esfera apretada, con toda la materia lo más cerca posible entre sí. Pero imagina que esa fuerza fuera de repulsión, y que cada partícula de materia repele a todas las demás. ¿Qué pasaría? El universo sería gaseoso, frío y estaría expandiéndose. Sin embargo, supón que el universo consistiera de dos clases de partículas, digamos positivas y negativas. Imagina que las positivas repelieran a las positivas, pero que atrajeran a las negativas; y que las negativas repelieran a las negativas, pero atrajeran a las positivas. En otras palabras, las iguales se repelen y las distintas se atraen. Imagina que hubiera una cantidad igual de cada una, ¡de manera que esta gran fuerza estuviera perfectamente equilibrada! ¿Cómo sería el Universo? La respuesta es sencilla: sería como el que vemos y en el cual vivimos. Porque sí hay esas partículas y sí hay tal fuerza. Se llama fuerza eléctrica.
  • 5. CARGA ELÉCTRICA En una época tan remota como 600 A.C., los griegos de la antigüedad descubrieron que cuando frotaban ámbar contra lana, el ámbar atraía otros objetos. En la actualidad decimos que con ese frotamiento el ámbar adquiere una carga eléctrica neta o que se carga. La palabra “eléctrico” se deriva del vocablo griego elektron, que significa ámbar. Cuando al caminar una persona frota sus zapatos sobre una alfombra de nailon, se carga eléctricamente; también carga un peine si lo pasa por su cabello seco. Las varillas de plástico y un trozo de piel (verdadera o falsa) son especialmente buenos para demostrar la electrostática, es decir, la interacción entre cargas eléctricas en reposo (o casi en reposo). Dos cargas positivas se repelen entre sí, al igual que dos cargas negativas. Una carga positiva y una negativa se atraen.
  • 6.
  • 7. Bajo la complejidad de los fenómenos eléctricos yace una regla fundamental, de la cual se derivan casi todos los demás efectos. ¿Cuál es esta regla fundamental?
  • 8. Carga Eléctrica y la Estructura de la Materia Cuando se carga una varilla frotándola con piel o con seda, no hay ningún cambio visible en la apariencia de la varilla. Entonces, ¿qué es lo que realmente sucede a la varilla cuando se carga?
  • 9. a) Un átomo neutro tiene tantos electrones como protones. b) Un ion positivo tienen un déficit de electrones. c) Un ion negativo tiene exceso de electrones. (Las “órbitas” son una representación esquemática de la distribución real de los electrones, que es una nube difusa muchas veces mayor que el núcleo.)
  • 10. RESPONDER: • ¿En qué difiere la carga de un electrón de la carga de un protón? • Si entran electrones a tus pies al arrastrarlos sobre una alfombra ¿te cargarás negativa o positivamente?
  • 11. Principios Importantes Principio de conservación de la carga: La suma algebraica de todas las cargas eléctricas en cualquier sistema cerrado es constante. Si se frota una varilla de plástico con un trozo de piel, ambas sin carga al inicio, la varilla adquiere una carga negativa (pues toma electrones de la piel), y la piel adquiere una carga positiva de la misma magnitud (ya que ha perdido el mismo número de electrones que ganó la varilla). De ahí que no cambie la carga eléctrica total en los dos cuerpos tomados en conjunto. En cualquier proceso de carga, ésta no se crea ni se destruye, solo se transfiere de un cuerpo a otro.
  • 12. El segundo principio importante es: La magnitud de la carga del electrón o del protón es la unidad natural de carga. Toda cantidad observable de carga eléctrica siempre es un múltiplo entero de esta unidad básica. Decimos que la carga está cuantizada. Un ejemplo de cuantización que resulta familiar es el dinero.
  • 13. Conductores y Aislantes Los conductores son materiales que permiten el flujo libre de cargas eléctricas, mientras que los aislantes son materiales que no permiten que las cargas eléctricas se muevan fácilmente. Conductores: • Metales como el cobre, el aluminio, el oro y la plata. • Agua (en forma de agua ionizada o soluciones acuosas que contienen iones disueltos). • Grafito. Aislantes: • Plástico, Madera, Vidrio, Goma, Porcelana, Papel seco. • Aire (en condiciones normales y a presión atmosférica, el aire es un buen aislante). Es importante destacar que la capacidad de un material para conducir o aislar cargas eléctricas puede depender de varios factores, como la temperatura, la humedad y la presión. Además, algunos materiales pueden actuar como conductores en ciertas circunstancias y como aislantes en otras, dependiendo de su estructura y propiedades.
  • 14. Semiconductores y Dieléctricos • Los semiconductores y los dieléctricos son dos tipos de materiales con propiedades eléctricas particulares en el contexto de la física y la electrónica. Semiconductores: • Los semiconductores son materiales que tienen una conductividad eléctrica entre la de los conductores (como los metales) y la de los aislantes. Esto significa que pueden conducir electricidad, pero su capacidad de conducción es mucho menor que la de los conductores. Los semiconductores son esenciales en la electrónica moderna debido a su capacidad de ser controlados y manipulados para crear componentes como transistores, diodos y circuitos integrados. • Un ejemplo clásico de semiconductor es el silicio (Si). Otros ejemplos incluyen el germanio (Ge) y ciertos compuestos como el arseniuro de galio (GaAs). La conductividad de un semiconductor puede ser modificada mediante procesos como la dopaje, que implica la introducción controlada de impurezas en el material para alterar su comportamiento eléctrico.
  • 15. Dieléctricos: • Los dieléctricos, también conocidos como aislantes eléctricos, son materiales que tienen una conductividad eléctrica extremadamente baja. Esto significa que no permiten que las cargas eléctricas se muevan a través de ellos fácilmente. Los dieléctricos son utilizados en aplicaciones donde se necesita aislar eléctricamente una región o componente. • Ejemplos de dieléctricos incluyen plásticos, vidrio, cerámica y madera. Estos materiales son esenciales en la construcción de condensadores, componentes eléctricos que almacenan energía en forma de carga eléctrica separada por un dieléctrico. Los semiconductores tienen una conductividad intermedia entre los conductores y los aislantes, y son esenciales para la electrónica moderna. Los dieléctricos son aislantes eléctricos que se utilizan para separar cargas eléctricas y almacenar energía en condensadores.