SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Carolina González
Grado: 901
LA ELECTRICIDAD
La electricidad es un conjunto de fenómenos físicos relacionados con
la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran
variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática,
la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. La
electricidad es una forma de energía tan versátil que tiene un sin
número de aplicaciones, por
ejemplo: transporte, climatización, iluminación y computación.
 La electricidad se usa para generar:
 Luz mediante lámparas
 Calor
 movimiento, mediante motores que transforman la energía eléctrica
en energía mecánica
 Señales mediante sistemas electrónicos, compuestos de circuitos
eléctricos que incluyen componentes activos (tubos de
vacío, transistores, diodos y circuitos integrados ) y
componentes pasivos como resistores, inductores y condensadores.
HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD
Thales de Miletus (630−550 AC) fue el primero, que cerca del 600 AC,
conociera el hecho de que el ámbar, al ser frotado adquiere el poder de
atracción sobre algunos objetos.
Sin embargo fue el filósofo Griego Theophrastus (374−287 AC) el primero,
que en un tratado escrito tres
siglos después, estableció que otras sustancias tienen este mismo
poder, dejando así constancia del primer estudio científico sobre la
electricidad.
En 1600, la Reina Elizabeth I ordena al Físico Real Willian Gilbert
(1544−1603) estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las Brújulas
usadas en la navegación, siendo éste trabajo la base principal para la
definición de los fundamentos de la Electrostática y Magnetismo.
Gilbert fue el primero en aplicar el término Electricidad del
Griego "elektron" = ámbar.
GRANDES INVENTOS
 El primer acumulador eléctrico fue la botella de Leyden, que
básicamente era una botella de vidrio tapada con un corcho atravesado
por una varilla metálica. Al cargarse la varilla (se solía hacer con
electricidad estática, frotando paño), la electricidad que contenía no
podía escapar por lo que, si alguien la tocaba, recibía un calambre.
Con una botella de Leyden hizo su famoso experimento Benjamín
Franklin: ató una llave a una cometa sujeta con un cable en lugar de con
una cuerda común, y el extremo del cable lo ató a una botella de
Leyden. Al volar la cometa un día de tormenta, hizo caer un rayo sobre
la cometa (atraído por la llave). Tuvo suerte, puesto que el cable estaba
tocando el suelo. De no haber sido así, se hubiera quedado en el sitio.
Basándose en esto, inventó el pararrayos.

Con el desarrollo de la teoría del magnetismo y de la inducción
magnética, se inventaron diversos aparatos medidores, como
voltímetros, amperímetros, etc... y tres inventos de suma
importancia: la dinamo, el electroimán y, gracias al electroimán, el
motor eléctrico. Gracias a la dinamo se pudo generar cantidades
importantes de electricidad y superar la pequeña capacidad de la pila
de Volta (que, por cierto, provocaba accidentes por el ácido). El
electroimán, a su vez, permitió el desarrollo de otros aparatos como
los timbres, altavoces o del telégrafo.
Con la gran cantidad de energía generada por la dinamo, se inventó la
primera luz eléctrica, que no era la bombilla. Era un aparato que
generaba tanto luz como calor, ambos muy intensos: el arco voltaico.
El primer sistema de iluminación artificial se hizo mediante arcos
voltaicos. También servía para realizar soldaduras en metales.

Como el gasto energético del arco voltaico era muy grande y además
era peligroso (la chispa no estaba encerrada en ningún recipiente
hermético por lo que podía hacer explotar gas -muy usado en aquel
entonces- o electrocutar a alguien), se buscó la forma de simplificarla.
Lo primero fue comprobar que la energía continua, la generada por una
dinamo, era poco eficiente y se podía transmitir a poca distancia. Por
ello se inventó el alternador, que permitió generar energía alterna (que
cambia de polaridad rápidamente) en lugar de continua.
Por otra parte, Edison inventó la bombilla eléctrica mediante el
calentamiento de un filamento de carbón (más adelante se usarían
otros materiales como el tungsteno) hasta el rojo (para generar luz),
dentro de una cápsula de cristal en la que se había hecho el vacío (para
que no se queme el filamento). Esta bombilla funcionaba con poco
voltaje y era segura.
 Bell inventó el teléfono (el teléfono de Bell utilizaba 4 hilos; el teléfono
dúplex actual lo inventó un japonés).
Por último, tras detectarse que un arco voltaico inducía corriente en una
bobina colocada a bastante distancia, se inventó el radiotelégrafo, que
alcanzó grandes distancias gracias a los avances en diseño de antenas
logrados por Marconi.
FORMAS DE GENERAR ENERGÍA
 FORMAS DE GENERAR ENERGIA
 POR FRICCION: Una carga eléctrica se produce cuando se frotan uno
con otro dos pedazos de ciertos materiales; por ejemplo, se da, una
varilla de vidrio o cuando se peina el cabello.
Estas cargas reciben el nombre de electricidad estática, la cual se
produce cuando un material transfiere sus electrones a otro.
Todos estamos familiarizados con los efectos de la electricidad
estática, incluso algunas personas son más susceptibles que otras a
su influencia
Creamos electricidad estática, cuando frotamos un bolígrafo con
nuestra ropa., comprobamos que el bolígrafo atrae pequeños trozos
de papel. Lo mismo podemos decir cuando frotamos vidrio con seda.
 POR REACIONES QUIMICAS
Las substancias químicas pueden combinarse con ciertos metales para iniciar
una actividad química en la cual habrá transferencia de electrones
produciéndose cargas eléctricas.
El proceso se basa en el principio de la electroquímica. Un ejemplo es la pila
húmeda básica. Cuando en un recipiente de cristal se mezcla acido sulfúrico
con agua (para formar un electrolito) el acido sulfúrico se separa en
componentes químicos de hidrogeno (H) y sulfato (SO4), pero debido a la
naturaleza de la acción química, los átomos de hidrógeno son iones positivos
(H+) y (SO4-2). El número de cargas positivas y negativas son iguales, de
manera que toda la solución tiene una carga neta nula. Luego, cuando se
introducen en la solución barras de cobre y zinc, estas reaccionan con ella.
 POR CALOR
Debido a que algunos materiales liberan fácilmente sus electrones y
otros materiales los acepta, puede haber transferencia de
electrones, cuando se ponen en contacto dos metales distintos, por
ejemplo: Con metales particularmente activos, la energía calorífica
del ambiente a temperatura normal es suficiente para que estos
metales liberen electrones. Los electrones saldrán de los átomos de
cobre y pasaran al átomo de cinc. Así pues, el cinc adquiere un
exceso de electrones por lo que se carga negativamente. El cobre,
después de perder electrones tiene una carga positiva. Sin embargo,
las cargas originadas a la temperatura ambiente son pequeñas,
debido a que no hay suficiente energía calorífica para liberar más
que unos cuantos electrones. Pero si se aplica calor a la unión de los
dos metales para suministrar más energía, liberaran mas electrones.
Este método es llamado termoelectricidad. Mientras mayor sea el
calor que se aplique, mayor será la carga que se forme. Cuando se
retira la fuente de calor, los metales se enfrían y las cargas se
disparan.
 POR LUZ
La luz en sí misma es una forma de energía y muchos científicos la
consideran formada por pequeños paquetes de energía llamados fotones.
Cuando los fotones de un rayo luminoso inciden sobre un material, liberan
energía. En algunos materiales la energía procedente de los fotones puede
ocasionar la liberación de algunos electrones de los átomos. Materiales tales
como potasio, sodio, cesio, litio, selenio, germanio, cadmio y sulfuro de
plomo, reaccionan a la luz en esta forma. El efecto fotoeléctrico se puede
usar de tres maneras:
 Fotoemisión: La energía fotónica de un rayo de la luz puede causar la
liberación de electrones de la superficie de un cuerpo que se encuentran en
un tubo al vació. Entonces una placa recoge estos electrones.
 Fotovoltaica: La energía luminosa que se aplica sobre una de dos placas
unidas, produce la transmisión de electrones de una placa a otra. Entonces
las placas adquieren cargas opuestas en la misma forma que una batería.
 Fotoconducción : La energía luminosa aplicada a algunos materiales que
normalmente son malos conductores, causa la liberación de electrones en
los metales, de manera que estos se vuelven mejores conductores.
 POR MAGNETISMO
Todos conocemos los imanes, y los han manejado alguna que otra vez.
Por lo tanto, podrá haber observado que, en algunos casos, los imanes
se atraen y en otro caso se repelen. La razón es que los imanes tienen
campos de fuerza que actúan uno sobre el otro recíprocamente.
La fuerza de un campo magnético también se puede usar para
desplazar electrones. Este fenómeno recibe el nombre de magneto
electricidad; a base de este un generador produce electricidad.
Cuando un buen conductor, por ejemplo, el cobre se hace pasar a
través de un campo magnético, la fuerza del campo suministrara la
energía necesaria para que los átomos de cobre liberen sus electrones
de valencia. Todos los electrones se moverán en cierta dirección,
dependiendo de la forma en que el conductor cruce el campo
magnético, el mismo efecto, se obtendrá si se hace pasar el campo a
lo largo del conductor. El único requisito es que haya un movimiento
relativo entre cualquier conductor y un campo magnético.
OPERADORES ELECTRICOS
 Los operadores son elementos básicos con los que se construyen
circuitos, y desempeñan, por lo tanto, las funciones elementales de
la electrónica y la eléctrica.
Estos elementos se clasifican en dos categorías: activos o pasivos.
Entre los pasivos se incluyen los reóstatos, los condensadores y los
inductores. Los considerados activos incluyen las baterías (o pilas),
los generadores, los tubos de vacío y los transistores.
 GENERADORES
es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica
entre dos de sus puntos llamados polos, terminales o bornes transformando
la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la
acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos
sobre una armadura (denominada también estator). Si se produce
mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se
generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley
de Faraday.
Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para
obtener una corriente continua. En el diagrama adjunto se observa la
corriente inducida en un generador simple de una sola fase. La mayoría de
los generadores de corriente alterna son de tres fases.
 CONDUCTORES
Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja.
Los mejores conductores eléctricos son metales, como el cobre,
el oro, el
hierro y el aluminio, y sus aleaciones, aunque existen otros materiales
no metálicos que también poseen la propiedad de conducir la
electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones
salinas por ejemplo, el agua de mar o cualquier material en estado de
plasma.
Para el transporte de energía eléctrica, así como para cualquier
instalación de uso doméstico o industrial, el mejor conductor es
la plata, pero debido a su elevado precio, los materiales empleados
habitualmente son el cobre en forma de cables de uno o varios hilos,
o el aluminio; metal que si bien tiene una conductividad eléctrica del
orden del 60% de la del cobre, es sin embargo un material tres veces
más ligero, por lo que su empleo está más indicado en líneas aéreas
de transmisión de energía eléctrica en las redes de alta tensión.
 RECEPTORES
 Los receptores son aquellos operadores eléctricos que reciben la energía
eléctrica y la transforman en cualquier otro tipo de energía (luz, calor,
sonido, movimiento...). Hay distintos tipos de receptores eléctricos:
 Receptores térmicos: Son dispositivos en los que se transforma la energía
en calor (estufas, calentadores, planchas, secadores).
 Receptores lumínicos: Son aparatos que reciben energía eléctrica y la
transforman en luz (lámparas).
Receptores electroquímicos: Son los que transforman la energía eléctrica en
energía química, dando lugar a reacciones químicas (células electrónicas).
 Receptores mecánicos: Es una máquina que transforma la energía eléctrica
en energía mecánica (motores eléctricos de corriente continua o alterna).
Al igual que el generador, el receptor tiene dos características propias: la
fuerza contra electromotriz y la resistencia interna.
Fuerza contra electromotriz E´ es la energía consumida por el motor en un
segundo y por unidad de intensidad
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 Tipos De Circuito
 Circuito abierto: Es cuando la trayectoria de la corriente tienen
alguna interrupción, hay una diferencia de potencias pero no hay corriente.
 Circuito eléctrico: Es el recorrido o trayectoria que sigue la
corriente eléctrica desde que sale de la fuente hasta que retorna a ella,
pasando por una o mas carga a través de unos conductores.
 Circuito Cerrado : Si la trayectoria de la corriente no tiene ninguna interrupción
hay diferencia de potencial y corriente.
 Circuito Simple : Cuando el circuito abierto o cerrado, tiene una sola fuente y
una sola carga.
 Circuitos integrados digitales: Los circuitos integrados digitales se
utilizan principalmente para construir sistemas informáticos, también
se producen en los teléfonos celulares, equipos de música y
televisores. Los circuitos integrados digitales incluyen
microprocesadores, micro controladores y circuitos lógicos. Realizan
cálculos matemáticos, dirigen el flujo de datos y toman decisiones
basadas en principios lógicos booleanos. El sistema booleano utilizado
se centra en dos números: 0 y 1. Por otro lado, el sistema de base 10,
el sistema de numeración que aprendes en la escuela primaria, se
basa en 10 números: 0, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
WEBGRAFIA
 www.monografias.com
 aprendecom.files.wordpress.com
 es.wikipedia.org
 es.wikipedia.org
 www.educaplus.org
 operadores2013.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electromagnetismo jenifer espinoza
Electromagnetismo jenifer espinozaElectromagnetismo jenifer espinoza
Electromagnetismo jenifer espinoza
Sergio Bejarano
 
La electrostatica
La electrostaticaLa electrostatica
La electrostatica
Wilmer Elesteb
 
Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Modulo séptimo grado periodo 2 2015Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Ana Regina Charris Garcia
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
melissa_xilotl
 
1 clase la electricidad 23 05-18
1 clase la electricidad 23 05-181 clase la electricidad 23 05-18
1 clase la electricidad 23 05-18
LIZBETH NICOLAZA DÁMAZO GÁLVEZ
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
Mary Galvis
 
Teoria atomica de_la_electricidad
Teoria atomica de_la_electricidadTeoria atomica de_la_electricidad
Teoria atomica de_la_electricidad
Nekst Dea
 
Electricidad, electrostatica
Electricidad, electrostaticaElectricidad, electrostatica
Electricidad, electrostatica
insucoppt
 
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Aleyda Carolina Cortés Posada
 
Antecedentes históricos de la electrónica
Antecedentes históricos de la electrónicaAntecedentes históricos de la electrónica
Antecedentes históricos de la electrónica
Irvin Zamudio Coli
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
saulino27
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
izzy58 industrial
 
Electrostatica teoria
Electrostatica teoriaElectrostatica teoria
Electrostatica teoria
Andrea Alarcon
 
119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica
pedro montilla
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidad
JESÚS Pulido
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Mireyna Pacheco
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Auraramirez
 
Presentación de física
Presentación de físicaPresentación de física
Presentación de física
Francisco González Velázquez
 
trabajo acerca de la electricidad
trabajo acerca de la electricidadtrabajo acerca de la electricidad
trabajo acerca de la electricidad
nicolasrioshernandez
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Edinson Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Electromagnetismo jenifer espinoza
Electromagnetismo jenifer espinozaElectromagnetismo jenifer espinoza
Electromagnetismo jenifer espinoza
 
La electrostatica
La electrostaticaLa electrostatica
La electrostatica
 
Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Modulo séptimo grado periodo 2 2015Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Modulo séptimo grado periodo 2 2015
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
1 clase la electricidad 23 05-18
1 clase la electricidad 23 05-181 clase la electricidad 23 05-18
1 clase la electricidad 23 05-18
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Teoria atomica de_la_electricidad
Teoria atomica de_la_electricidadTeoria atomica de_la_electricidad
Teoria atomica de_la_electricidad
 
Electricidad, electrostatica
Electricidad, electrostaticaElectricidad, electrostatica
Electricidad, electrostatica
 
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
 
Antecedentes históricos de la electrónica
Antecedentes históricos de la electrónicaAntecedentes históricos de la electrónica
Antecedentes históricos de la electrónica
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
 
Electrostatica teoria
Electrostatica teoriaElectrostatica teoria
Electrostatica teoria
 
119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidad
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Presentación de física
Presentación de físicaPresentación de física
Presentación de física
 
trabajo acerca de la electricidad
trabajo acerca de la electricidadtrabajo acerca de la electricidad
trabajo acerca de la electricidad
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
 

Destacado

historia
historiahistoria
historia
cajilemajenny
 
01planeacion estrategica
01planeacion estrategica01planeacion estrategica
01planeacion estrategica
Bryan Acosta
 
Analisis de una obra
Analisis de una obraAnalisis de una obra
Analisis de una obra
rafa42
 
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
Ensayo tema 1   inv. de mercado(veronica ochoa)Ensayo tema 1   inv. de mercado(veronica ochoa)
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
vcaroloh19
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
vcaroloh19
 
Orientaciones para las familias
Orientaciones para las familiasOrientaciones para las familias
Orientaciones para las familias
Bolilla Beltrán
 
DAF
DAFDAF
Practica vistas
Practica vistasPractica vistas
Practica vistas
Adrián Núñez
 
Los saraguros
Los saragurosLos saraguros
Los saraguros
AlcocerMontoya2014
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 2 -- aplicar los fundamentos de programación
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 2 -- aplicar los fundamentos de programaciónF004 p006-gfpi guia de aprendizaje 2 -- aplicar los fundamentos de programación
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 2 -- aplicar los fundamentos de programación
Sebastián Santana A
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
Elisa Hinojosa Yampi
 
Cmi bitacora modelo gavilan
Cmi bitacora modelo gavilanCmi bitacora modelo gavilan
Cmi bitacora modelo gavilan
torres888
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Catisnka
 
PDF
PDFPDF
Der schnelle Weg zur Google-Anzeige
Der schnelle Weg zur Google-Anzeige Der schnelle Weg zur Google-Anzeige
Der schnelle Weg zur Google-Anzeige
ebuero AG
 
Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)
Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)
Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)
Aptly GmbH
 
Heuristicas
HeuristicasHeuristicas
Heuristicas
pibk87
 
Microorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agriculturaMicroorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agricultura
mayerlycastro
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Ana Valdés
 

Destacado (20)

historia
historiahistoria
historia
 
01planeacion estrategica
01planeacion estrategica01planeacion estrategica
01planeacion estrategica
 
Analisis de una obra
Analisis de una obraAnalisis de una obra
Analisis de una obra
 
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
Ensayo tema 1   inv. de mercado(veronica ochoa)Ensayo tema 1   inv. de mercado(veronica ochoa)
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
 
Deutschland1
Deutschland1Deutschland1
Deutschland1
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 
Orientaciones para las familias
Orientaciones para las familiasOrientaciones para las familias
Orientaciones para las familias
 
DAF
DAFDAF
DAF
 
Practica vistas
Practica vistasPractica vistas
Practica vistas
 
Los saraguros
Los saragurosLos saraguros
Los saraguros
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 2 -- aplicar los fundamentos de programación
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 2 -- aplicar los fundamentos de programaciónF004 p006-gfpi guia de aprendizaje 2 -- aplicar los fundamentos de programación
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 2 -- aplicar los fundamentos de programación
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Cmi bitacora modelo gavilan
Cmi bitacora modelo gavilanCmi bitacora modelo gavilan
Cmi bitacora modelo gavilan
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
 
PDF
PDFPDF
PDF
 
Der schnelle Weg zur Google-Anzeige
Der schnelle Weg zur Google-Anzeige Der schnelle Weg zur Google-Anzeige
Der schnelle Weg zur Google-Anzeige
 
Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)
Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)
Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)
 
Heuristicas
HeuristicasHeuristicas
Heuristicas
 
Microorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agriculturaMicroorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agricultura
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 

Similar a LA ELECTRICIDAD

operadores electricos
operadores electricosoperadores electricos
operadores electricos
mafescobar
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
mafescobar
 
Formas de generar electricidad
Formas de  generar electricidadFormas de  generar electricidad
Formas de generar electricidad
mildredsapa
 
Doc
DocDoc
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Alquería
 
TEXTO GUIA DE LOS ELEMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
TEXTO GUIA DE LOS ELEMENTOS DE LA ELECTRICIDADTEXTO GUIA DE LOS ELEMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
TEXTO GUIA DE LOS ELEMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
WILFREDOANCALLEVENTU
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
valentina2310
 
Formas de producir electricidad
Formas de producir electricidadFormas de producir electricidad
Formas de producir electricidad
Jorge Alberto Rodríguez Barrientos
 
Forma de generar Electricidad II.pptx
Forma de generar  Electricidad II.pptxForma de generar  Electricidad II.pptx
Forma de generar Electricidad II.pptx
Antero Morandy
 
La energía
La energía La energía
La energía
daniel99s
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
Ivan Calvillo
 
La Electricidad
La ElectricidadLa Electricidad
La Electricidad
alejirris01
 
Jeimy vera daza
Jeimy vera dazaJeimy vera daza
Jeimy vera daza
Jeimyvera
 
Estructura electrónica
Estructura electrónicaEstructura electrónica
Estructura electrónica
Rodrigo Perez
 
Electricidad plp
Electricidad plpElectricidad plp
Electricidad plp
inventadero ~ ~ ~
 
C O N C E P T O S D E E L E C T R I C I D A D BÁ S I C A
C O N C E P T O S  D E  E L E C T R I C I D A D  BÁ S I C AC O N C E P T O S  D E  E L E C T R I C I D A D  BÁ S I C A
C O N C E P T O S D E E L E C T R I C I D A D BÁ S I C A
guest817879
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Liz Castro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura Barreto Lara
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura Barreto Lara
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
stiven1998
 

Similar a LA ELECTRICIDAD (20)

operadores electricos
operadores electricosoperadores electricos
operadores electricos
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Formas de generar electricidad
Formas de  generar electricidadFormas de  generar electricidad
Formas de generar electricidad
 
Doc
DocDoc
Doc
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
TEXTO GUIA DE LOS ELEMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
TEXTO GUIA DE LOS ELEMENTOS DE LA ELECTRICIDADTEXTO GUIA DE LOS ELEMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
TEXTO GUIA DE LOS ELEMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
 
Formas de producir electricidad
Formas de producir electricidadFormas de producir electricidad
Formas de producir electricidad
 
Forma de generar Electricidad II.pptx
Forma de generar  Electricidad II.pptxForma de generar  Electricidad II.pptx
Forma de generar Electricidad II.pptx
 
La energía
La energía La energía
La energía
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
 
La Electricidad
La ElectricidadLa Electricidad
La Electricidad
 
Jeimy vera daza
Jeimy vera dazaJeimy vera daza
Jeimy vera daza
 
Estructura electrónica
Estructura electrónicaEstructura electrónica
Estructura electrónica
 
Electricidad plp
Electricidad plpElectricidad plp
Electricidad plp
 
C O N C E P T O S D E E L E C T R I C I D A D BÁ S I C A
C O N C E P T O S  D E  E L E C T R I C I D A D  BÁ S I C AC O N C E P T O S  D E  E L E C T R I C I D A D  BÁ S I C A
C O N C E P T O S D E E L E C T R I C I D A D BÁ S I C A
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
 

Último

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

LA ELECTRICIDAD

  • 1. Presentado por: Carolina González Grado: 901
  • 2. LA ELECTRICIDAD La electricidad es un conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. La electricidad es una forma de energía tan versátil que tiene un sin número de aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatización, iluminación y computación.  La electricidad se usa para generar:  Luz mediante lámparas  Calor  movimiento, mediante motores que transforman la energía eléctrica en energía mecánica  Señales mediante sistemas electrónicos, compuestos de circuitos eléctricos que incluyen componentes activos (tubos de vacío, transistores, diodos y circuitos integrados ) y componentes pasivos como resistores, inductores y condensadores.
  • 3. HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD Thales de Miletus (630−550 AC) fue el primero, que cerca del 600 AC, conociera el hecho de que el ámbar, al ser frotado adquiere el poder de atracción sobre algunos objetos. Sin embargo fue el filósofo Griego Theophrastus (374−287 AC) el primero, que en un tratado escrito tres siglos después, estableció que otras sustancias tienen este mismo poder, dejando así constancia del primer estudio científico sobre la electricidad. En 1600, la Reina Elizabeth I ordena al Físico Real Willian Gilbert (1544−1603) estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las Brújulas usadas en la navegación, siendo éste trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y Magnetismo. Gilbert fue el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "elektron" = ámbar.
  • 4. GRANDES INVENTOS  El primer acumulador eléctrico fue la botella de Leyden, que básicamente era una botella de vidrio tapada con un corcho atravesado por una varilla metálica. Al cargarse la varilla (se solía hacer con electricidad estática, frotando paño), la electricidad que contenía no podía escapar por lo que, si alguien la tocaba, recibía un calambre. Con una botella de Leyden hizo su famoso experimento Benjamín Franklin: ató una llave a una cometa sujeta con un cable en lugar de con una cuerda común, y el extremo del cable lo ató a una botella de Leyden. Al volar la cometa un día de tormenta, hizo caer un rayo sobre la cometa (atraído por la llave). Tuvo suerte, puesto que el cable estaba tocando el suelo. De no haber sido así, se hubiera quedado en el sitio. Basándose en esto, inventó el pararrayos.
  • 5.  Con el desarrollo de la teoría del magnetismo y de la inducción magnética, se inventaron diversos aparatos medidores, como voltímetros, amperímetros, etc... y tres inventos de suma importancia: la dinamo, el electroimán y, gracias al electroimán, el motor eléctrico. Gracias a la dinamo se pudo generar cantidades importantes de electricidad y superar la pequeña capacidad de la pila de Volta (que, por cierto, provocaba accidentes por el ácido). El electroimán, a su vez, permitió el desarrollo de otros aparatos como los timbres, altavoces o del telégrafo. Con la gran cantidad de energía generada por la dinamo, se inventó la primera luz eléctrica, que no era la bombilla. Era un aparato que generaba tanto luz como calor, ambos muy intensos: el arco voltaico. El primer sistema de iluminación artificial se hizo mediante arcos voltaicos. También servía para realizar soldaduras en metales.
  • 6.  Como el gasto energético del arco voltaico era muy grande y además era peligroso (la chispa no estaba encerrada en ningún recipiente hermético por lo que podía hacer explotar gas -muy usado en aquel entonces- o electrocutar a alguien), se buscó la forma de simplificarla. Lo primero fue comprobar que la energía continua, la generada por una dinamo, era poco eficiente y se podía transmitir a poca distancia. Por ello se inventó el alternador, que permitió generar energía alterna (que cambia de polaridad rápidamente) en lugar de continua. Por otra parte, Edison inventó la bombilla eléctrica mediante el calentamiento de un filamento de carbón (más adelante se usarían otros materiales como el tungsteno) hasta el rojo (para generar luz), dentro de una cápsula de cristal en la que se había hecho el vacío (para que no se queme el filamento). Esta bombilla funcionaba con poco voltaje y era segura.
  • 7.  Bell inventó el teléfono (el teléfono de Bell utilizaba 4 hilos; el teléfono dúplex actual lo inventó un japonés). Por último, tras detectarse que un arco voltaico inducía corriente en una bobina colocada a bastante distancia, se inventó el radiotelégrafo, que alcanzó grandes distancias gracias a los avances en diseño de antenas logrados por Marconi.
  • 8.
  • 9. FORMAS DE GENERAR ENERGÍA  FORMAS DE GENERAR ENERGIA  POR FRICCION: Una carga eléctrica se produce cuando se frotan uno con otro dos pedazos de ciertos materiales; por ejemplo, se da, una varilla de vidrio o cuando se peina el cabello. Estas cargas reciben el nombre de electricidad estática, la cual se produce cuando un material transfiere sus electrones a otro. Todos estamos familiarizados con los efectos de la electricidad estática, incluso algunas personas son más susceptibles que otras a su influencia Creamos electricidad estática, cuando frotamos un bolígrafo con nuestra ropa., comprobamos que el bolígrafo atrae pequeños trozos de papel. Lo mismo podemos decir cuando frotamos vidrio con seda.
  • 10.
  • 11.  POR REACIONES QUIMICAS Las substancias químicas pueden combinarse con ciertos metales para iniciar una actividad química en la cual habrá transferencia de electrones produciéndose cargas eléctricas. El proceso se basa en el principio de la electroquímica. Un ejemplo es la pila húmeda básica. Cuando en un recipiente de cristal se mezcla acido sulfúrico con agua (para formar un electrolito) el acido sulfúrico se separa en componentes químicos de hidrogeno (H) y sulfato (SO4), pero debido a la naturaleza de la acción química, los átomos de hidrógeno son iones positivos (H+) y (SO4-2). El número de cargas positivas y negativas son iguales, de manera que toda la solución tiene una carga neta nula. Luego, cuando se introducen en la solución barras de cobre y zinc, estas reaccionan con ella.
  • 12.
  • 13.  POR CALOR Debido a que algunos materiales liberan fácilmente sus electrones y otros materiales los acepta, puede haber transferencia de electrones, cuando se ponen en contacto dos metales distintos, por ejemplo: Con metales particularmente activos, la energía calorífica del ambiente a temperatura normal es suficiente para que estos metales liberen electrones. Los electrones saldrán de los átomos de cobre y pasaran al átomo de cinc. Así pues, el cinc adquiere un exceso de electrones por lo que se carga negativamente. El cobre, después de perder electrones tiene una carga positiva. Sin embargo, las cargas originadas a la temperatura ambiente son pequeñas, debido a que no hay suficiente energía calorífica para liberar más que unos cuantos electrones. Pero si se aplica calor a la unión de los dos metales para suministrar más energía, liberaran mas electrones. Este método es llamado termoelectricidad. Mientras mayor sea el calor que se aplique, mayor será la carga que se forme. Cuando se retira la fuente de calor, los metales se enfrían y las cargas se disparan.
  • 14.
  • 15.  POR LUZ La luz en sí misma es una forma de energía y muchos científicos la consideran formada por pequeños paquetes de energía llamados fotones. Cuando los fotones de un rayo luminoso inciden sobre un material, liberan energía. En algunos materiales la energía procedente de los fotones puede ocasionar la liberación de algunos electrones de los átomos. Materiales tales como potasio, sodio, cesio, litio, selenio, germanio, cadmio y sulfuro de plomo, reaccionan a la luz en esta forma. El efecto fotoeléctrico se puede usar de tres maneras:  Fotoemisión: La energía fotónica de un rayo de la luz puede causar la liberación de electrones de la superficie de un cuerpo que se encuentran en un tubo al vació. Entonces una placa recoge estos electrones.  Fotovoltaica: La energía luminosa que se aplica sobre una de dos placas unidas, produce la transmisión de electrones de una placa a otra. Entonces las placas adquieren cargas opuestas en la misma forma que una batería.  Fotoconducción : La energía luminosa aplicada a algunos materiales que normalmente son malos conductores, causa la liberación de electrones en los metales, de manera que estos se vuelven mejores conductores.
  • 16.
  • 17.  POR MAGNETISMO Todos conocemos los imanes, y los han manejado alguna que otra vez. Por lo tanto, podrá haber observado que, en algunos casos, los imanes se atraen y en otro caso se repelen. La razón es que los imanes tienen campos de fuerza que actúan uno sobre el otro recíprocamente. La fuerza de un campo magnético también se puede usar para desplazar electrones. Este fenómeno recibe el nombre de magneto electricidad; a base de este un generador produce electricidad. Cuando un buen conductor, por ejemplo, el cobre se hace pasar a través de un campo magnético, la fuerza del campo suministrara la energía necesaria para que los átomos de cobre liberen sus electrones de valencia. Todos los electrones se moverán en cierta dirección, dependiendo de la forma en que el conductor cruce el campo magnético, el mismo efecto, se obtendrá si se hace pasar el campo a lo largo del conductor. El único requisito es que haya un movimiento relativo entre cualquier conductor y un campo magnético.
  • 18.
  • 19. OPERADORES ELECTRICOS  Los operadores son elementos básicos con los que se construyen circuitos, y desempeñan, por lo tanto, las funciones elementales de la electrónica y la eléctrica. Estos elementos se clasifican en dos categorías: activos o pasivos. Entre los pasivos se incluyen los reóstatos, los condensadores y los inductores. Los considerados activos incluyen las baterías (o pilas), los generadores, los tubos de vacío y los transistores.
  • 20.  GENERADORES es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos llamados polos, terminales o bornes transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estator). Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de Faraday. Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener una corriente continua. En el diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un generador simple de una sola fase. La mayoría de los generadores de corriente alterna son de tres fases.
  • 21.
  • 22.  CONDUCTORES Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son metales, como el cobre, el oro, el hierro y el aluminio, y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no metálicos que también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones salinas por ejemplo, el agua de mar o cualquier material en estado de plasma. Para el transporte de energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso doméstico o industrial, el mejor conductor es la plata, pero debido a su elevado precio, los materiales empleados habitualmente son el cobre en forma de cables de uno o varios hilos, o el aluminio; metal que si bien tiene una conductividad eléctrica del orden del 60% de la del cobre, es sin embargo un material tres veces más ligero, por lo que su empleo está más indicado en líneas aéreas de transmisión de energía eléctrica en las redes de alta tensión.
  • 23.
  • 24.  RECEPTORES  Los receptores son aquellos operadores eléctricos que reciben la energía eléctrica y la transforman en cualquier otro tipo de energía (luz, calor, sonido, movimiento...). Hay distintos tipos de receptores eléctricos:  Receptores térmicos: Son dispositivos en los que se transforma la energía en calor (estufas, calentadores, planchas, secadores).  Receptores lumínicos: Son aparatos que reciben energía eléctrica y la transforman en luz (lámparas). Receptores electroquímicos: Son los que transforman la energía eléctrica en energía química, dando lugar a reacciones químicas (células electrónicas).  Receptores mecánicos: Es una máquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica (motores eléctricos de corriente continua o alterna). Al igual que el generador, el receptor tiene dos características propias: la fuerza contra electromotriz y la resistencia interna. Fuerza contra electromotriz E´ es la energía consumida por el motor en un segundo y por unidad de intensidad
  • 25. CIRCUITOS ELÉCTRICOS  Tipos De Circuito  Circuito abierto: Es cuando la trayectoria de la corriente tienen alguna interrupción, hay una diferencia de potencias pero no hay corriente.  Circuito eléctrico: Es el recorrido o trayectoria que sigue la corriente eléctrica desde que sale de la fuente hasta que retorna a ella, pasando por una o mas carga a través de unos conductores.  Circuito Cerrado : Si la trayectoria de la corriente no tiene ninguna interrupción hay diferencia de potencial y corriente.  Circuito Simple : Cuando el circuito abierto o cerrado, tiene una sola fuente y una sola carga.
  • 26.  Circuitos integrados digitales: Los circuitos integrados digitales se utilizan principalmente para construir sistemas informáticos, también se producen en los teléfonos celulares, equipos de música y televisores. Los circuitos integrados digitales incluyen microprocesadores, micro controladores y circuitos lógicos. Realizan cálculos matemáticos, dirigen el flujo de datos y toman decisiones basadas en principios lógicos booleanos. El sistema booleano utilizado se centra en dos números: 0 y 1. Por otro lado, el sistema de base 10, el sistema de numeración que aprendes en la escuela primaria, se basa en 10 números: 0, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
  • 27.
  • 28. WEBGRAFIA  www.monografias.com  aprendecom.files.wordpress.com  es.wikipedia.org  es.wikipedia.org  www.educaplus.org  operadores2013.blogspot.com