SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica
FISICA II 1
I. INTRODUCCION
A lo largo de los años el hombre ha conseguido grandes descubrimientos que
nos han llevado a una mejor compresión y aprovechamiento de nuestro entorno.
Uno de estos grandes descubrimientos es la electricidad, la cual podemos notar
muy marcadamente a nuestro alrededor, ya que si observamos detalladamente,
ésta se da en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, pero nos hemos
preguntado alguna vez ¿Cómo funciona la electricidad? ¿A qué se debe? ¿De
dónde se origina?, pues bien, en este trabajo contemplaremos dos temas muy
importantes como lo son la materia, la electricidad y su relación.
Muchos fenómenos muestran la relación entre la constitución de la materia y la
electricidad:
 algunos cuerpos al ser frotados adquieren carga eléctrica.
 la corriente eléctrica descompone algunas sustancias en otras más
simples.
A partir de estas evidencias se empezó a estudiar la naturaleza eléctrica de la
materia. La primera partícula que se descubrió fue el electrón. En 1897, el físico
J. J. Thomson (1856-1940) demostró con experiencia basada en tubos de vidrio
y grandes descargas eléctricas, la emisión de partículas cargadas negativamente.
A los constituyentes de estas partículas se les denomina electrones.
Esta partícula, de masa tan pequeña que se considera despreciable y carga
eléctrica negativa, permitió explicar el comportamiento eléctrico de la materia
que, curiosamente, ya habían postulado los griegos dos mil años antes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica
FISICA II 2
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERALES :
 Conocer la naturaleza eléctrica de la materia, así como las experiencias
que lo ponen de manifiesto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Saber mediante qué mecanismos se puede electrizar un cuerpo.
 Conocer los distintos modelos atómicos de la constitución de la
materia.
 Conocer la carga eléctrica de la materia.
III. MARCO TEORICO.
Antecedentes históricos: (de la naturaleza eléctrica de la materia)
Desde la Antigua Grecia se sabe que algunos materiales pueden electrificarse al
ponerse en contacto con otros.
- En el siglo VI a.C., “Tales de Mileto” antiguo científico y pensador griego, fue el
primero en descubrir el fenómeno de la electricidad al observar que si se frota
un pedazo de ámbar con lana, este atraía objetos ligeros que volaban y se
adherían a él.
- En el año 1600, William Gilbert publicó De Magnete, una obra en la que se
refiere por primera vez a este fenómeno con el nombre de
electricidad (electricitas, en latín), que deriva de la palabra griega para el
ámbar, elektron (electrum, en latín). Este científico observó que otros muchos
materiales se comportaban como el ámbar, mientras que otros no ejercían
atracción alguna, y en base a este comportamiento los clasificó en:
 eléctricos y aneléctricos.
Otro alcance importante fue de Otto von Guericke En el siglo
XVII, el ideó el primer generador electrostático. Esta máquina consistía en una
bola de azufre, atravesada por un eje metálico y anclado a una estructura de
madera, que hacía girar con una mano y frotaba con la otra.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica
FISICA II 3
La esfera podía mantener una gran cantidad de carga y se la podía descargar
acercándole el extremo de un conductor.
Con la bola de azufre cargada, Guericke observó una variedad de
manifestaciones que hoy asociamos a la electricidadestática,tales como chispas,
chisporroteos y atracción o repulsión de objetos livianos. Gracias a ella
comprobó que la atracción que ejerce un cuerpo electrizado se convierte en
repulsión una vez que han entrado en contacto.
Generador electrostático de Otto von Guericke (Fuente: Wikipedia)
IV. LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
La materia es todo aquello que tiene masa, y por tanto ocupa un volumen.
Desde hace muchos años, una de las grandes preocupaciones de los científicos ha sido
poder conocer la constitución de la materia para poder llegar a predecir su
comportamiento.
Los avances experimentales y teóricos del siglo XX han permitido conocer mejor la
estructura interna de la materia. Ahora sabemos que toda materia está formada por
un conjunto de átomos que, a su vez, están constituidos por las llamadas partículas
subatómicas: los electrones, los protones y los neutrones principalmente.
Sabemos que la materia esta está constituida por átomos. Los átomos según s u estudio
tienen una parte central formada por protones y neutrones, el núcleo. Alrededor de él
se mueven los electrones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica
FISICA II 4
Fuente: https://prezi.com/tl2ispl5aful/naturaleza-electrica-de-la-materia/
Los protones tienen cargas positiva y los electrones tienen carga negativa. En conjunto
la mayor parte de la materia es neutra lo que significa que el número de cargas positivas
y negativas es el mismo.
LA CARGA ELÉCTRICA
Los protones (partículas que forman parte del núcleo del átomo) y electrones (que
rodean el núcleo del átomo) crean fuerzas de atracción y de repulsión debido aque estas
partículas atómicas tienen una carga eléctrica.
Se puede establecer una ley muy sencilla en relación a las fuerzas de atracción y
repulsión entre partículas: las cargas de diferente símbolo se atraen y las del mismo
signo se repelen.
Lacargade un protón es la misma que la de un electrón, con la diferencia de que lacarga
de protones es positiva y la de los electrones negativos.
En cambio, los neutrones no tienen carga eléctrica, ni positiva ni negativa. Por lo tanto
los neutrones no son atraídos ni repelidos por los protones ni los electrones.
La carga eléctrica es una propiedad general de la materia que se puede medir, cuya
unidad es el Coulomb (C).
La masa y la carga eléctrica de las principales partículas subatómicas son:
El campo eléctrico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica
FISICA II 5
El campo eléctrico esel espacio alrededorde unacarga eléctrica.Enél se
manifiestanlasfuerzasde atracciónode repulsiónsobre otrascargas
eléctricassituadaseneste espacio.
Pérdida o ganancia de electrones
En relación a la naturaleza eléctrica del átomo, hay que destacar que la carga eléctrica
de un átomo es nula porque tiene el mismo número de protones que de electrones,
teniendo así la misma cantidad de cargas positivas que negativas.
Hay, sin embargo, excepciones que hay que tener en cuenta:
En algunas situaciones los átomos pueden perder o ganar electrones y quedar cargados
eléctricamente. Estos átomos se llaman iones.
Cuando un átomo pierde uno o diversos electrones quedan cargado positivamente y
recibe el nombre de catión.
De forma contraria, cuando un átomo gana uno o varios electrones queda cargado
negativamente, recibiendo el nombre de anión.
 ¿De dónde viene la electricidad?
La energía eléctrica o electricidad es un fenómeno físico que se origina a raíz de
las cargas eléctricas y de la interacción entre ellas. Así, son los electrones y los protones
las dos partículas subatómicas principales que pueden originar la aparición de energía
eléctrica.
La electricidad se puede originar o transmitir provocando el movimiento de cargas
eléctricas de un punto a otro.
Esta situacion es muy común ya en la propia Naturaleza, dado que la energía eléctrica
se manifiesta de diversas formas, transformándose en otros tipos de energía. Ejemplos
de este fenómeno son las tormentas eléctricas o el sistema nervioso de los seres vivos.
En el siguiente enlace puedes conocer una serie de magnitudes eléctricas que ayudan a
definir las características de la electricidad.
La rama que estudia la interacción de las cargas eléctricas cuando estas están
en reposo se denomina electrostática.
Materiales conductores y materiales aislantes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica
FISICA II 6
Las cargas eléctricas se pueden mover a través de los materiales, pero no se mueven de
la misma manera en todos ellos. A la propiedad que indica la facilidad con que las cargas
se mueven a a través de un material específico se la denomina conductividad.
Según su conductividad, podemos dividir todos los materiales en dos grandes grupos:
Materiales conductores. Son los que tienen una estructura atómica que favorece que
las cargas eléctricas se puedan mover con facilidad por su interior. En general, todos los
metales son buenos conductores.
Materiales aislantes, son los que tienen los electrones muy ligados al átomo al que
pertenecen, de manera que no se pueden mover con facilidad. Algunos ejemplos
aislantes son la madera, la resina o el cristal.
Electrización de la materia
Las cargas eléctricas se detectan mediante un electroscopio o péndulo eléctrico. La
carga eléctrica o cantidad de energía, Q, es una magnitud que se puede medir. Por
definición, los electrones tienen carga -1, también notada -e. Los protones tienen la
carga opuesta, +1 o +e. En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de carga
eléctrica se denomina culombio (símbolo C). Se define como la cantidad de carga que
pasa por una sección en 1 segundo cuando la corriente eléctrica es de 1 amperio, y se
corresponde con la carga de 6,25 × 1018 electrones aproximadamente. Por tanto, la
carga de un electrón equivale a 1,6 x 10-9 C.
Métodos de electrización.
Cargar o electrizar un cuerpo consiste en conseguir que el número de electrones de
algunos de sus átomos no sea igual al número de protones.
Existendos métodos fundamentales para cargar un cuerpo: por contacto y por inducción
o frotamiento.
 Electrización por contacto:
La electrización por contacto se Cuando un cuerpo cargado se pone en contacto con
otro, la carga eléctrica se distribuye entre los dos y, de esta manera, los dos cuerpos
quedan cargados con el mismo tipo de carga.
Ley electrostática o Ley de las cargas:
Cargas eléctricas iguales se repelen y
Cargas eléctricas opuestas se atraen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica
FISICA II 7
Fuente: http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Quimica/ModPerNaturaleza.htm
 Electrización por frotamiento:
Al frotar un cuerpo fuertemente con un paño, este se carga positiva o negativamente
dependiendo de su tendencia a perder o ganar electrones respectivamente. Por ejemplo
al frotar una barra de vidrio, ésta se cargará positivamente.
Fuente:
http://www.etitudela.com/Electrotecnia/principiosdelaelectricidad/cargaycampoelectricos/co
ntenidos/01d56993080930f36.html
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica
FISICA II 8
 Electrización por inducción:
Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que está neutro. Cuando
acercamos un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una interacción
eléctrica entre las cargas del primero y el cuerpo neutro.
Fuente: http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Quimica/ModPerNaturaleza.html
Fuerzas entre cargas eléctricas. Ley de Coulomb.
La Ley de Coulomb lleva su nombre en honor a Charles-Augustin de Coulomb, uno de
sus descubridores y el primero en publicarlo. No obstante, Henry Cavendish obtuvo la
expresión correcta de la ley, con mayor precisión que Coulomb, si bien esto no se supo
hasta después de su muerte.
Coulomb estudió en detalle las fuerzas de interacción entre partículas con carga
eléctrica,haciendo referencia acargas puntuales (aquellas cargas cuya magnitud es muy
pequeña respecto a la distancia que los separa).
 Esta ley consiste en:
La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas
puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de lamagnitud de ambas
cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la
dirección de lalínea que las une. Lafuerza es de repulsión silas cargas sonde igualsigno,
y de atracción si son de signo contrario.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica
FISICA II 9
Campo eléctrico.
El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo que
describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de
naturaleza eléctrica.
Se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de
valor q sufre los efectos de una fuerza eléctrica F dada por la siguiente ecuación:
F =qE
La intensidad de corriente eléctrica:
Se define comolacantidadde carga eléctrica Q(medidaenCulombios) que atraviesauna
secciónde un conductorencada unidadde tiempo.Esunamagnitudescalar:
La energía eléctrica
Es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas
eléctricas (electrones positivos y negativos) que se produce en el interior de materiales
conductores (por ejemplo, cables metálicos como el cobre).
El origen de la energía eléctrica está en las centrales de generación, determinadas por
lafuente de energía que seutilice.Así, laenergía eléctrica puede obtenerse de centrales
solares, eólicas, hidroeléctricas, térmicas, nucleares y mediante la biomasa o quema de
compuesto de la naturaleza como combustible.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica
FISICA II 10
V. CONCLUSIONES:
- Concluimos este informe con normalidad habiendo averiguado y estudiado
algunos conceptos bases sobre la naturaleza eléctrica de la materia.
- En este informe estudiamos los tipos o métodos de electrización ; carga eléctrica
; corriente eléctrica ; y todo concepto referente a (la naturaleza eléctrica de la
materia )
VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS.
https://prezi.com/eqodwumdpm7n/naturaleza-electrica-de-la-materia/.
-
Tema02_electrostatica.pdf
.
- Landau & Lifshitz, Teoría clásica de los campos, Ed. Reverté, ISBN 84-291-4082-
4.
- Segura González, Wenceslao, Teoría de campo relativista, eWT Ediciones,
2014, ISBN 978-84-617-1463-6.
- http://contenidos.educarex.es/mci/2006/22/unidad4/contenido41.htm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
vargaselpoeta05
 
Electrización de la materia
Electrización de la materia Electrización de la materia
Electrización de la materia
Sofy GuEv
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
rosaangelica30
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
marianosuarez
 
Trabajo final de química
Trabajo final de químicaTrabajo final de química
Trabajo final de químicaSklemd
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetonataliadiazrojas
 
Modelo mecano cuántico y orbitales
Modelo mecano cuántico y orbitalesModelo mecano cuántico y orbitales
Modelo mecano cuántico y orbitalescrisdedios
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
einstein1979
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacionFormas de electrizacion
Formas de electrizacion
Leidy Mellado
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
ElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica PresentacionElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica Presentacionjorge camargo
 
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptxMODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
OlgaElias3
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
Ero Zth
 
Mapa conceptual.; Teoría Atómica
Mapa conceptual.; Teoría AtómicaMapa conceptual.; Teoría Atómica
Mapa conceptual.; Teoría Atómica
jenifer
 
7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo
Elizabeth Segovia
 
Principio de cuantificacion_de_cargas
Principio de cuantificacion_de_cargasPrincipio de cuantificacion_de_cargas
Principio de cuantificacion_de_cargas
VICTORALFONSO57
 
El Atomo Infografia
 El Atomo Infografia  El Atomo Infografia
El Atomo Infografia
Judith Medina Vela
 
Modelo atómico de bohr animado.ok
Modelo atómico de bohr animado.okModelo atómico de bohr animado.ok
Modelo atómico de bohr animado.ok
Hogar
 
El Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónicaEl Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónica
Juan Sanmartin
 

La actualidad más candente (20)

EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
 
Electrización de la materia
Electrización de la materia Electrización de la materia
Electrización de la materia
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Trabajo final de química
Trabajo final de químicaTrabajo final de química
Trabajo final de química
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octeto
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
Modelo mecano cuántico y orbitales
Modelo mecano cuántico y orbitalesModelo mecano cuántico y orbitales
Modelo mecano cuántico y orbitales
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacionFormas de electrizacion
Formas de electrizacion
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
ElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica PresentacionElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica Presentacion
 
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptxMODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
 
Mapa conceptual.; Teoría Atómica
Mapa conceptual.; Teoría AtómicaMapa conceptual.; Teoría Atómica
Mapa conceptual.; Teoría Atómica
 
7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo
 
Principio de cuantificacion_de_cargas
Principio de cuantificacion_de_cargasPrincipio de cuantificacion_de_cargas
Principio de cuantificacion_de_cargas
 
El Atomo Infografia
 El Atomo Infografia  El Atomo Infografia
El Atomo Infografia
 
Modelo atómico de bohr animado.ok
Modelo atómico de bohr animado.okModelo atómico de bohr animado.ok
Modelo atómico de bohr animado.ok
 
El Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónicaEl Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónica
 

Similar a Naturaleza electrica de la materia

La electrostatica
La electrostaticaLa electrostatica
La electrostatica
Wilmer Elesteb
 
Unidad2 cap10
Unidad2 cap10Unidad2 cap10
Unidad2 cap10
Caro Suarez
 
Blog
BlogBlog
Cargas eléctricas
Cargas eléctricasCargas eléctricas
Cargas eléctricas
william Acosta Nuñez
 
La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoArturo Iglesias Castro
 
Circuitos Eléctricos.
Circuitos Eléctricos.Circuitos Eléctricos.
Circuitos Eléctricos.eulita1289
 
Unidad o módulo 15 electrostática (1)
Unidad o módulo 15     electrostática (1)Unidad o módulo 15     electrostática (1)
Unidad o módulo 15 electrostática (1)
Alberto Gutierrez Vasquez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura Barreto Lara
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura Barreto Lara
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Martin Cabezas
 
La electricidad pdf
La electricidad pdfLa electricidad pdf
La electricidad pdfKATERINPAOLA
 
Electronica automotriz-electronica-basica-capitulo-i
Electronica automotriz-electronica-basica-capitulo-iElectronica automotriz-electronica-basica-capitulo-i
Electronica automotriz-electronica-basica-capitulo-iJose Arenas
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Liz Castro
 
7403-17 FISICA Electrostática.pdf
7403-17 FISICA Electrostática.pdf7403-17 FISICA Electrostática.pdf
7403-17 FISICA Electrostática.pdf
Jose253108
 
La naturaleza de
La naturaleza deLa naturaleza de
La naturaleza de
leonis98
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
hujiol
 

Similar a Naturaleza electrica de la materia (20)

Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
 
La electrostatica
La electrostaticaLa electrostatica
La electrostatica
 
La electrostatica
La electrostaticaLa electrostatica
La electrostatica
 
Unidad2 cap10
Unidad2 cap10Unidad2 cap10
Unidad2 cap10
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Cargas eléctricas
Cargas eléctricasCargas eléctricas
Cargas eléctricas
 
La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electrico
 
Circuitos Eléctricos.
Circuitos Eléctricos.Circuitos Eléctricos.
Circuitos Eléctricos.
 
Unidad o módulo 15 electrostática (1)
Unidad o módulo 15     electrostática (1)Unidad o módulo 15     electrostática (1)
Unidad o módulo 15 electrostática (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
La electricidad pdf
La electricidad pdfLa electricidad pdf
La electricidad pdf
 
Electronica automotriz-electronica-basica-capitulo-i
Electronica automotriz-electronica-basica-capitulo-iElectronica automotriz-electronica-basica-capitulo-i
Electronica automotriz-electronica-basica-capitulo-i
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
7403-17 FISICA Electrostática.pdf
7403-17 FISICA Electrostática.pdf7403-17 FISICA Electrostática.pdf
7403-17 FISICA Electrostática.pdf
 
La naturaleza de
La naturaleza deLa naturaleza de
La naturaleza de
 
La naturaleza de
La naturaleza deLa naturaleza de
La naturaleza de
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Naturaleza electrica de la materia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica FISICA II 1 I. INTRODUCCION A lo largo de los años el hombre ha conseguido grandes descubrimientos que nos han llevado a una mejor compresión y aprovechamiento de nuestro entorno. Uno de estos grandes descubrimientos es la electricidad, la cual podemos notar muy marcadamente a nuestro alrededor, ya que si observamos detalladamente, ésta se da en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, pero nos hemos preguntado alguna vez ¿Cómo funciona la electricidad? ¿A qué se debe? ¿De dónde se origina?, pues bien, en este trabajo contemplaremos dos temas muy importantes como lo son la materia, la electricidad y su relación. Muchos fenómenos muestran la relación entre la constitución de la materia y la electricidad:  algunos cuerpos al ser frotados adquieren carga eléctrica.  la corriente eléctrica descompone algunas sustancias en otras más simples. A partir de estas evidencias se empezó a estudiar la naturaleza eléctrica de la materia. La primera partícula que se descubrió fue el electrón. En 1897, el físico J. J. Thomson (1856-1940) demostró con experiencia basada en tubos de vidrio y grandes descargas eléctricas, la emisión de partículas cargadas negativamente. A los constituyentes de estas partículas se les denomina electrones. Esta partícula, de masa tan pequeña que se considera despreciable y carga eléctrica negativa, permitió explicar el comportamiento eléctrico de la materia que, curiosamente, ya habían postulado los griegos dos mil años antes.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica FISICA II 2 II. OBJETIVOS OBJETIVO GENERALES :  Conocer la naturaleza eléctrica de la materia, así como las experiencias que lo ponen de manifiesto. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Saber mediante qué mecanismos se puede electrizar un cuerpo.  Conocer los distintos modelos atómicos de la constitución de la materia.  Conocer la carga eléctrica de la materia. III. MARCO TEORICO. Antecedentes históricos: (de la naturaleza eléctrica de la materia) Desde la Antigua Grecia se sabe que algunos materiales pueden electrificarse al ponerse en contacto con otros. - En el siglo VI a.C., “Tales de Mileto” antiguo científico y pensador griego, fue el primero en descubrir el fenómeno de la electricidad al observar que si se frota un pedazo de ámbar con lana, este atraía objetos ligeros que volaban y se adherían a él. - En el año 1600, William Gilbert publicó De Magnete, una obra en la que se refiere por primera vez a este fenómeno con el nombre de electricidad (electricitas, en latín), que deriva de la palabra griega para el ámbar, elektron (electrum, en latín). Este científico observó que otros muchos materiales se comportaban como el ámbar, mientras que otros no ejercían atracción alguna, y en base a este comportamiento los clasificó en:  eléctricos y aneléctricos. Otro alcance importante fue de Otto von Guericke En el siglo XVII, el ideó el primer generador electrostático. Esta máquina consistía en una bola de azufre, atravesada por un eje metálico y anclado a una estructura de madera, que hacía girar con una mano y frotaba con la otra.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica FISICA II 3 La esfera podía mantener una gran cantidad de carga y se la podía descargar acercándole el extremo de un conductor. Con la bola de azufre cargada, Guericke observó una variedad de manifestaciones que hoy asociamos a la electricidadestática,tales como chispas, chisporroteos y atracción o repulsión de objetos livianos. Gracias a ella comprobó que la atracción que ejerce un cuerpo electrizado se convierte en repulsión una vez que han entrado en contacto. Generador electrostático de Otto von Guericke (Fuente: Wikipedia) IV. LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA La materia es todo aquello que tiene masa, y por tanto ocupa un volumen. Desde hace muchos años, una de las grandes preocupaciones de los científicos ha sido poder conocer la constitución de la materia para poder llegar a predecir su comportamiento. Los avances experimentales y teóricos del siglo XX han permitido conocer mejor la estructura interna de la materia. Ahora sabemos que toda materia está formada por un conjunto de átomos que, a su vez, están constituidos por las llamadas partículas subatómicas: los electrones, los protones y los neutrones principalmente. Sabemos que la materia esta está constituida por átomos. Los átomos según s u estudio tienen una parte central formada por protones y neutrones, el núcleo. Alrededor de él se mueven los electrones.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica FISICA II 4 Fuente: https://prezi.com/tl2ispl5aful/naturaleza-electrica-de-la-materia/ Los protones tienen cargas positiva y los electrones tienen carga negativa. En conjunto la mayor parte de la materia es neutra lo que significa que el número de cargas positivas y negativas es el mismo. LA CARGA ELÉCTRICA Los protones (partículas que forman parte del núcleo del átomo) y electrones (que rodean el núcleo del átomo) crean fuerzas de atracción y de repulsión debido aque estas partículas atómicas tienen una carga eléctrica. Se puede establecer una ley muy sencilla en relación a las fuerzas de atracción y repulsión entre partículas: las cargas de diferente símbolo se atraen y las del mismo signo se repelen. Lacargade un protón es la misma que la de un electrón, con la diferencia de que lacarga de protones es positiva y la de los electrones negativos. En cambio, los neutrones no tienen carga eléctrica, ni positiva ni negativa. Por lo tanto los neutrones no son atraídos ni repelidos por los protones ni los electrones. La carga eléctrica es una propiedad general de la materia que se puede medir, cuya unidad es el Coulomb (C). La masa y la carga eléctrica de las principales partículas subatómicas son: El campo eléctrico.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica FISICA II 5 El campo eléctrico esel espacio alrededorde unacarga eléctrica.Enél se manifiestanlasfuerzasde atracciónode repulsiónsobre otrascargas eléctricassituadaseneste espacio. Pérdida o ganancia de electrones En relación a la naturaleza eléctrica del átomo, hay que destacar que la carga eléctrica de un átomo es nula porque tiene el mismo número de protones que de electrones, teniendo así la misma cantidad de cargas positivas que negativas. Hay, sin embargo, excepciones que hay que tener en cuenta: En algunas situaciones los átomos pueden perder o ganar electrones y quedar cargados eléctricamente. Estos átomos se llaman iones. Cuando un átomo pierde uno o diversos electrones quedan cargado positivamente y recibe el nombre de catión. De forma contraria, cuando un átomo gana uno o varios electrones queda cargado negativamente, recibiendo el nombre de anión.  ¿De dónde viene la electricidad? La energía eléctrica o electricidad es un fenómeno físico que se origina a raíz de las cargas eléctricas y de la interacción entre ellas. Así, son los electrones y los protones las dos partículas subatómicas principales que pueden originar la aparición de energía eléctrica. La electricidad se puede originar o transmitir provocando el movimiento de cargas eléctricas de un punto a otro. Esta situacion es muy común ya en la propia Naturaleza, dado que la energía eléctrica se manifiesta de diversas formas, transformándose en otros tipos de energía. Ejemplos de este fenómeno son las tormentas eléctricas o el sistema nervioso de los seres vivos. En el siguiente enlace puedes conocer una serie de magnitudes eléctricas que ayudan a definir las características de la electricidad. La rama que estudia la interacción de las cargas eléctricas cuando estas están en reposo se denomina electrostática. Materiales conductores y materiales aislantes
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica FISICA II 6 Las cargas eléctricas se pueden mover a través de los materiales, pero no se mueven de la misma manera en todos ellos. A la propiedad que indica la facilidad con que las cargas se mueven a a través de un material específico se la denomina conductividad. Según su conductividad, podemos dividir todos los materiales en dos grandes grupos: Materiales conductores. Son los que tienen una estructura atómica que favorece que las cargas eléctricas se puedan mover con facilidad por su interior. En general, todos los metales son buenos conductores. Materiales aislantes, son los que tienen los electrones muy ligados al átomo al que pertenecen, de manera que no se pueden mover con facilidad. Algunos ejemplos aislantes son la madera, la resina o el cristal. Electrización de la materia Las cargas eléctricas se detectan mediante un electroscopio o péndulo eléctrico. La carga eléctrica o cantidad de energía, Q, es una magnitud que se puede medir. Por definición, los electrones tienen carga -1, también notada -e. Los protones tienen la carga opuesta, +1 o +e. En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de carga eléctrica se denomina culombio (símbolo C). Se define como la cantidad de carga que pasa por una sección en 1 segundo cuando la corriente eléctrica es de 1 amperio, y se corresponde con la carga de 6,25 × 1018 electrones aproximadamente. Por tanto, la carga de un electrón equivale a 1,6 x 10-9 C. Métodos de electrización. Cargar o electrizar un cuerpo consiste en conseguir que el número de electrones de algunos de sus átomos no sea igual al número de protones. Existendos métodos fundamentales para cargar un cuerpo: por contacto y por inducción o frotamiento.  Electrización por contacto: La electrización por contacto se Cuando un cuerpo cargado se pone en contacto con otro, la carga eléctrica se distribuye entre los dos y, de esta manera, los dos cuerpos quedan cargados con el mismo tipo de carga. Ley electrostática o Ley de las cargas: Cargas eléctricas iguales se repelen y Cargas eléctricas opuestas se atraen.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica FISICA II 7 Fuente: http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Quimica/ModPerNaturaleza.htm  Electrización por frotamiento: Al frotar un cuerpo fuertemente con un paño, este se carga positiva o negativamente dependiendo de su tendencia a perder o ganar electrones respectivamente. Por ejemplo al frotar una barra de vidrio, ésta se cargará positivamente. Fuente: http://www.etitudela.com/Electrotecnia/principiosdelaelectricidad/cargaycampoelectricos/co ntenidos/01d56993080930f36.html
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica FISICA II 8  Electrización por inducción: Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que está neutro. Cuando acercamos un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una interacción eléctrica entre las cargas del primero y el cuerpo neutro. Fuente: http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Quimica/ModPerNaturaleza.html Fuerzas entre cargas eléctricas. Ley de Coulomb. La Ley de Coulomb lleva su nombre en honor a Charles-Augustin de Coulomb, uno de sus descubridores y el primero en publicarlo. No obstante, Henry Cavendish obtuvo la expresión correcta de la ley, con mayor precisión que Coulomb, si bien esto no se supo hasta después de su muerte. Coulomb estudió en detalle las fuerzas de interacción entre partículas con carga eléctrica,haciendo referencia acargas puntuales (aquellas cargas cuya magnitud es muy pequeña respecto a la distancia que los separa).  Esta ley consiste en: La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de lamagnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la dirección de lalínea que las une. Lafuerza es de repulsión silas cargas sonde igualsigno, y de atracción si son de signo contrario.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica FISICA II 9 Campo eléctrico. El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor q sufre los efectos de una fuerza eléctrica F dada por la siguiente ecuación: F =qE La intensidad de corriente eléctrica: Se define comolacantidadde carga eléctrica Q(medidaenCulombios) que atraviesauna secciónde un conductorencada unidadde tiempo.Esunamagnitudescalar: La energía eléctrica Es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas eléctricas (electrones positivos y negativos) que se produce en el interior de materiales conductores (por ejemplo, cables metálicos como el cobre). El origen de la energía eléctrica está en las centrales de generación, determinadas por lafuente de energía que seutilice.Así, laenergía eléctrica puede obtenerse de centrales solares, eólicas, hidroeléctricas, térmicas, nucleares y mediante la biomasa o quema de compuesto de la naturaleza como combustible.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA Escuela académico profesional de ingeniería hidráulica FISICA II 10 V. CONCLUSIONES: - Concluimos este informe con normalidad habiendo averiguado y estudiado algunos conceptos bases sobre la naturaleza eléctrica de la materia. - En este informe estudiamos los tipos o métodos de electrización ; carga eléctrica ; corriente eléctrica ; y todo concepto referente a (la naturaleza eléctrica de la materia ) VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS. https://prezi.com/eqodwumdpm7n/naturaleza-electrica-de-la-materia/. - Tema02_electrostatica.pdf . - Landau & Lifshitz, Teoría clásica de los campos, Ed. Reverté, ISBN 84-291-4082- 4. - Segura González, Wenceslao, Teoría de campo relativista, eWT Ediciones, 2014, ISBN 978-84-617-1463-6. - http://contenidos.educarex.es/mci/2006/22/unidad4/contenido41.htm.