SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
LA CAMARA
CINEMATOGRAFICA
• La cámara cinematográfica es
básicamente una cámara fotográfica,
con un mecanismo de arrastre de la
película que permite tomar
imágenes a cierta velocidad y de una
forma intermitente, de esta manera
en un segundo puede impresionar
24 fotogramas.
LA
PERSISTENCIA
RETINIANA
La persistencia de la visión fue un
supuesto fenómeno visual descubierto
por Peter Mark Roget que demostraría
como una imagen permanece en
la retina humana una décima de
segundo antes de desaparecer por
completo.
Se supuso que el cine aprovechaba este
efecto y provoca ese "enlace"
proyectando a más de 10 imágenes por
segundo (generalmente 24), lo que
genera en nuestro cerebro la ilusión de
movimiento (la televisión se da a 29,97
fotogramas por segundo, y 25 en
Europa)
KINESTOSCOPIO
El kinestoscopio de Thomas Edison fue el
primer aparato en el que se podía ver
imágenes en movimiento y solo un espectador
por vez podía vivir la experiencia, no en forma
colectiva como el cine actual. Es considerado la
primera máquina de cine y era ampliamente
usado a principios de la década de 1890.
Pronto se hizo popular en fiestas de carnavales y
en atracciones. Mostraba películas de unos
veinte segundos: bailes, payasos, recreaciones
de sucesos históricos, números de magia,
musicales.
CINEMATOGRAFO
• Un cinematógrafo es una máquina, obra de
los hermanos Lumière, capaz de filmar y proyectar
imágenes en movimiento. Patentada a finales del siglo
XIX, fue la primera máquina capaz de rodar y
proyectar películas de cine.
EL PRIMER REGISTRO
EN LA HISTORIA DE LA
CINEMATOGRAFÍA, FUE
UN DOCUMENTAL.
• La Sortie de l'usine Lumière à Lyon o La Sortie des usines
Lumière (La salida de la fábrica Lumière en Lyon) fue el primer
documental, a modo de película muda, dirigido y producido
por Louis Lumière. Es la primera producción en la historia del
cine publicada en 1895 en Francia.
L'Arroseur arrosé (El regador regado) son
dos cortometrajes rodados por Louis
Lumière: uno en 1895 y otro en 1896.
PARTES
DE UNA
CAMARA
ANEXOS DE
CAMARA
. CUERPO: CAJA CONTENEDORA
. OBJETIVOS: LENTES. CONTROLAN LA CANTIDAD DE
LUZ QUE ENTRA EN LA CAMARA.
. OBTURADOR: TENIA LA FORMA DE UN SEMIDISCO.
. SOPORTE DE REGISTRO: CELULOIDE. ACTUALMENTE
ES EL SENSOR.
. VISOR: ERA SOLAMENTE OPTICO. ACTUALMENTE SE
PUEDE MONITORIAR CON PANTALLAS DE LCD
.CHASIS: GUARDABA TANTO EL NEGATIVO VIRGEN
COMO EL RECIEN EXPUESTO. LA INFORMACION
ACTUALMENTE SE GRABA EN DISCOS DUROS O
MEMORIAS DIGITALES.
LA CAMARA DIGITAL
SENSORES
¿DE QUÉ SE COMPONE EL SENSOR DE MI CÁMARA?
El sensor es una especie de pequeño chip compuesto por millones de componentes sensibles a la luz, llamados
píxeles. Esos millones de píxeles tienen que estar siempre a oscuras, y tan pronto como se les exponga a la luz ellos
la capturan, por eso son sensibles. Gracias a que capturan esa luz, obtenemos la imagen.
• El sensor es el corazón de nuestra cámara.
Todo lo que hacemos para capturar una buena
foto, desde el momento en que encuadramos
hasta el momento del disparo, todo son
acciones y pasos que persiguen un único fin:
conducir la luz (la imagen) exterior hacia el
sensor de la cámara.
• El sensor, como su nombre indica, es un
elemento «sensible» dentro de nuestra
cámara, aquello sobre lo cual se proyecta la luz
dibujando una imagen que representa lo que
nuestra cámara ve.
• El sensor es para las cámaras digitales como
la película o carrete que usábamos en las
cámaras analógicas. La diferencia es que en las
cámaras analógicas había que cambiar la
película mientras que en las digitales el sensor
es fijo y no requiere ser cambiado.
QUE CAMARA ELEGIR PARA
NUESTRO PROYECTO
CAMARA DE VIDEO BROADCAST
ALEXA XT / PLUS
ALEXA MINI AMIRA
ALEXA MINI LF ALEXA XT LF
EPIC SENSOR DRAGON 6K
HELIUM 8K
KOMODO 6K FF
AS7 II
3D
FS7
F65
VENICE
FORMATOS DE GRABACION
CAMARA DE
CINE 3D
¿POR QUÉ UN FORMATO INVENTADO HACE MÁS DE 50 AÑOS SE SIGUE USANDO?
Las cámaras que graban con un film de 65 mm lo
hacen a una relación de aspecto de 2,20:1 Son
películas de alta resolución y panorámicas. No
solamente requiere de estas cámaras especiales, sino
también de proyectores exclusivos para mostrarlas en
un cine. Un cine convencional no va a poder
proyectarla correctamente. De hecho lo normal es
que se reduzcan a films de 35 mm o directamente a
formato digital para ser distribuidas. Es algo que por
ejemplo el director Christopher Nolan no aguanta.
Los cines proyectaban en una relación de aspecto de 1,37:1 Era el estándar tanto para los cines
como para las cámara utilizadas. Esta relación de aspecto es poco envolvente, de hecho se acerca
mucho al formato cuadrado tan propio de la era de Instagram.
Había que conseguir algo más envolvente, así surgió la loca idea de Cinerama.
¿El problema?
Generaba una ligera distorsión y sobre todo
limitaba las opciones de grabación, ya que se
usaba un objetivo fijo de 27 mm. En otras
palabras, no era posible acercarse a los objetos
a más de un metro aproximadamente sin
distorsionar y estropear la imagen. Por no
hablar de las salas de cines, que tenía que
construirse y adaptarse especialmente para
tres proyectores y una pantalla de aspecto 3:1
y mucho más curvadas.
Surgieron diversas alternativas a Cinerama, las lentes
anamórficas y... los 70 mm.
Michael Todd, uno de los fundadores de Cinerama, al
ver que el futuro no pintaba muy bien para la
tecnología, buscó una solución. Junto a American
Optical creó Todd-AO, un proceso que ampliaba
el film de los 35 mm a los 65 mm, consiguiendo una
resolución brutalmente mayor.
Fue cuestión de tiempo que el formato se
popularizara, cámaras con tecnología 70 surgiesen y
en consecuencia más películas se grabasen así.
¿Qué es un obturador?
Es un dispositivo, mecánico o electrónico, que regula el paso de la luz en una cámara durante un tiempo
determinado. Cuanto más tiempo esté abierto el obturador, pasa más luz y la película o el sensor se expone
más, y viceversa, a menor tiempo abierto el obturador, menor será la exposición. En video, el obturador
permanecerá abierto durante una fracción del tiempo que corresponde a la exposición de cada cuadro de
imagen. Por ejemplo, si grabamos a un frame rate de 25fps (25 cuadros por segundo), la velocidad de
obturación más lenta posible sería de 1/25s, o lo que es lo mismo, el obturador permanecería abierto durante
todo el tiempo de grabación de ese cuadro.
¿CÓMO AFECTAN LAS DIFERENTES VELOCIDADES DE OBTURACIÓN EL ASPECTO DEL VÍDEO?
MOTION BLUR Y EFECTO ESTROBOSCÓPICO
Cuanto más lenta sea la velocidad de obturación, tendremos más desenfoque de movimiento y cuanto más rápida sea la
velocidad de obturación, más nítida será la imagen, pero la sensación de continuidad de movimiento será menor, es decir
más estroboscópico. Por tanto, para que la imagen tenga ese look cinematográfico que tanto nos gusta, tiene que tener
una cierta cantidad de motion blur, la suficiente para que dé la sensación de continuidad de movimiento, pero no tanta
como para que la imagen parezca poco definida, de baja calidad. Resulta obvio, pero se puede olvidar, más luz. Por eso
también, para grabar con un frame rate alto, necesitaremos más luz. Es el caso de la grabación de planos para slow
motion que se graban a altísimos frame rate y que necesitan velocidades muy altas de obturación y muchísima luz.
EQUIVALENCIA ENTRE ÁNGULO DE OBTURACIÓN Y VELOCIDAD EXPRESADA EN SEGUNDOS
El obturador estándar de una cámara de cine la cual graba a 24fps tiene un ángulo de 180° y eso nos da un
motion blur que nuestro ojo, por su fisiología y quizás también por la costumbre, considera ideal. En el caso
de un obturador con este ángulo, cada fotograma se expone la mitad del tiempo que tiene reservado para sí.
Si pensamos que en cine tenemos 24 imágenes por segundo, y cada fotograma se expone solo la mitad del
tiempo que tiene reservado, entonces el tiempo de exposición de cada fotograma es 1/48s.
Por lo tanto, si queremos tener un motion blur similar al del cine, con una cámara de obturador electrónico
que nos da la velocidad en segundos, grabando a 24fps, tendremos que poner una velocidad de obturación
de 1/48 s, y si disparamos a 25fps la velocidad de obturación sería 1/50s.
LA ELECCIÓN DE LENTES ES EL ARMA
SECRETA DEL DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA.
OBJETIVOS
Esfericos o Anamorficos
de focal fija o focal variable (zoom)
«Batman Inicia» «Super 8» – formato anamorfico
«Lost in Translation» – Zeiss Superspeed MKII/MKIII
«The Lord of the Ring» «Expendable» – Arri/Zeiss Ultra Prime
«Kryptonita» – Zeiss Compact Prime
LA DISTANCIA FOCAL
La distancia focal, generalmente representada en milímetros (mm), es la descripción básica de un lente
fotográfico. Los milímetros indican la distancia focal, es decir, la distancia que hay desde el centro óptico del
lente (enfocado al infinito) hasta el sensor de la cámara (en el caso de una cámara digital) o la película (en una
cámara análoga). Si tu lente es un 50mm, quiere decir que hay 50 milímetros de espacio entre el lente y el sensor.
La distancia focal determina el ángulo de visión: a mayor distancia focal, el ángulo de visión será menor y veras
los objetos más grandes. Si tienes un 300mm quiere decir que tienes “más zoom” y puedes ver las cosas más
cerca porque su ángulo de visión es menor.
La distancia focal, por decirlo de
una manera sencilla, es la
medida que nos va a indicar
cuánto nos vamos a acercar
con nuestro objetivo al motivo
fotográfico que queremos
retratar.
CHEQUEO
CHARTS
LENS FLARES
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CAMARAS CINEMATOGRAFICAS .

Que es fotografia
Que es fotografiaQue es fotografia
Que es fotografia
Yiined Triiana
 
Cámara fotográfica
Cámara fotográficaCámara fotográfica
Cámara fotográfica
Juvilurd Sandoval
 
Saramoreno
SaramorenoSaramoreno
Saramoreno
Juanmaloko
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
SINDY SERRANO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Wendy Aguilar
 
Cámara fotográficas 2
Cámara fotográficas 2Cámara fotográficas 2
Cámara fotográficas 2
tomasmesagiraldo
 
Camara digital
Camara digitalCamara digital
Camara digital
Isabel Guarin
 
Camara digital
Camara digitalCamara digital
Camara digital
Isabel Guarin
 
Camara digital
Camara digitalCamara digital
Camara digital
Isabel Guarin
 
Avances tecnologicos La camara
Avances tecnologicos La camaraAvances tecnologicos La camara
Avances tecnologicos La camara
Orimel_11
 
Captación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de videoCaptación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de video
Raquel Martín Contreras
 
CáMaras (FotografíAs Y Video)
CáMaras (FotografíAs Y Video)CáMaras (FotografíAs Y Video)
CáMaras (FotografíAs Y Video)
UNM
 
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
endrades
 
La Camara Fotografica4 2° C
La Camara Fotografica4 2° CLa Camara Fotografica4 2° C
La Camara Fotografica4 2° C
Alfredo López
 
Cámara cinematográfica eq. 5
Cámara cinematográfica eq. 5Cámara cinematográfica eq. 5
Cámara cinematográfica eq. 5
CBTis 103 6to. i
 
Curso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia DigitalCurso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia Digital
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
La cámara digitalfinal
La cámara digitalfinalLa cámara digitalfinal
La cámara digitalfinal
Andrea Salas
 
Cámaras fotográficas
Cámaras fotográficasCámaras fotográficas
Cámaras fotográficas
DUN GOMEZ
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
ntraverso1
 
Tipos de camariitas [=
Tipos de camariitas [=Tipos de camariitas [=
Tipos de camariitas [=
Hongu
 

Similar a CAMARAS CINEMATOGRAFICAS . (20)

Que es fotografia
Que es fotografiaQue es fotografia
Que es fotografia
 
Cámara fotográfica
Cámara fotográficaCámara fotográfica
Cámara fotográfica
 
Saramoreno
SaramorenoSaramoreno
Saramoreno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cámara fotográficas 2
Cámara fotográficas 2Cámara fotográficas 2
Cámara fotográficas 2
 
Camara digital
Camara digitalCamara digital
Camara digital
 
Camara digital
Camara digitalCamara digital
Camara digital
 
Camara digital
Camara digitalCamara digital
Camara digital
 
Avances tecnologicos La camara
Avances tecnologicos La camaraAvances tecnologicos La camara
Avances tecnologicos La camara
 
Captación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de videoCaptación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de video
 
CáMaras (FotografíAs Y Video)
CáMaras (FotografíAs Y Video)CáMaras (FotografíAs Y Video)
CáMaras (FotografíAs Y Video)
 
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
 
La Camara Fotografica4 2° C
La Camara Fotografica4 2° CLa Camara Fotografica4 2° C
La Camara Fotografica4 2° C
 
Cámara cinematográfica eq. 5
Cámara cinematográfica eq. 5Cámara cinematográfica eq. 5
Cámara cinematográfica eq. 5
 
Curso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia DigitalCurso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia Digital
 
La cámara digitalfinal
La cámara digitalfinalLa cámara digitalfinal
La cámara digitalfinal
 
Cámaras fotográficas
Cámaras fotográficasCámaras fotográficas
Cámaras fotográficas
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
 
Tipos de camariitas [=
Tipos de camariitas [=Tipos de camariitas [=
Tipos de camariitas [=
 

Último

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 

Último (20)

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 

CAMARAS CINEMATOGRAFICAS .

  • 2. LA CAMARA CINEMATOGRAFICA • La cámara cinematográfica es básicamente una cámara fotográfica, con un mecanismo de arrastre de la película que permite tomar imágenes a cierta velocidad y de una forma intermitente, de esta manera en un segundo puede impresionar 24 fotogramas.
  • 3. LA PERSISTENCIA RETINIANA La persistencia de la visión fue un supuesto fenómeno visual descubierto por Peter Mark Roget que demostraría como una imagen permanece en la retina humana una décima de segundo antes de desaparecer por completo. Se supuso que el cine aprovechaba este efecto y provoca ese "enlace" proyectando a más de 10 imágenes por segundo (generalmente 24), lo que genera en nuestro cerebro la ilusión de movimiento (la televisión se da a 29,97 fotogramas por segundo, y 25 en Europa)
  • 4.
  • 5. KINESTOSCOPIO El kinestoscopio de Thomas Edison fue el primer aparato en el que se podía ver imágenes en movimiento y solo un espectador por vez podía vivir la experiencia, no en forma colectiva como el cine actual. Es considerado la primera máquina de cine y era ampliamente usado a principios de la década de 1890. Pronto se hizo popular en fiestas de carnavales y en atracciones. Mostraba películas de unos veinte segundos: bailes, payasos, recreaciones de sucesos históricos, números de magia, musicales.
  • 6.
  • 7. CINEMATOGRAFO • Un cinematógrafo es una máquina, obra de los hermanos Lumière, capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Patentada a finales del siglo XIX, fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine.
  • 8.
  • 9.
  • 10. EL PRIMER REGISTRO EN LA HISTORIA DE LA CINEMATOGRAFÍA, FUE UN DOCUMENTAL. • La Sortie de l'usine Lumière à Lyon o La Sortie des usines Lumière (La salida de la fábrica Lumière en Lyon) fue el primer documental, a modo de película muda, dirigido y producido por Louis Lumière. Es la primera producción en la historia del cine publicada en 1895 en Francia.
  • 11.
  • 12. L'Arroseur arrosé (El regador regado) son dos cortometrajes rodados por Louis Lumière: uno en 1895 y otro en 1896.
  • 13.
  • 15. ANEXOS DE CAMARA . CUERPO: CAJA CONTENEDORA . OBJETIVOS: LENTES. CONTROLAN LA CANTIDAD DE LUZ QUE ENTRA EN LA CAMARA. . OBTURADOR: TENIA LA FORMA DE UN SEMIDISCO. . SOPORTE DE REGISTRO: CELULOIDE. ACTUALMENTE ES EL SENSOR. . VISOR: ERA SOLAMENTE OPTICO. ACTUALMENTE SE PUEDE MONITORIAR CON PANTALLAS DE LCD .CHASIS: GUARDABA TANTO EL NEGATIVO VIRGEN COMO EL RECIEN EXPUESTO. LA INFORMACION ACTUALMENTE SE GRABA EN DISCOS DUROS O MEMORIAS DIGITALES.
  • 18. ¿DE QUÉ SE COMPONE EL SENSOR DE MI CÁMARA? El sensor es una especie de pequeño chip compuesto por millones de componentes sensibles a la luz, llamados píxeles. Esos millones de píxeles tienen que estar siempre a oscuras, y tan pronto como se les exponga a la luz ellos la capturan, por eso son sensibles. Gracias a que capturan esa luz, obtenemos la imagen.
  • 19. • El sensor es el corazón de nuestra cámara. Todo lo que hacemos para capturar una buena foto, desde el momento en que encuadramos hasta el momento del disparo, todo son acciones y pasos que persiguen un único fin: conducir la luz (la imagen) exterior hacia el sensor de la cámara. • El sensor, como su nombre indica, es un elemento «sensible» dentro de nuestra cámara, aquello sobre lo cual se proyecta la luz dibujando una imagen que representa lo que nuestra cámara ve. • El sensor es para las cámaras digitales como la película o carrete que usábamos en las cámaras analógicas. La diferencia es que en las cámaras analógicas había que cambiar la película mientras que en las digitales el sensor es fijo y no requiere ser cambiado.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. QUE CAMARA ELEGIR PARA NUESTRO PROYECTO
  • 24. CAMARA DE VIDEO BROADCAST
  • 25. ALEXA XT / PLUS ALEXA MINI AMIRA ALEXA MINI LF ALEXA XT LF
  • 26.
  • 27. EPIC SENSOR DRAGON 6K HELIUM 8K KOMODO 6K FF
  • 28.
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 37.
  • 38.
  • 39. ¿POR QUÉ UN FORMATO INVENTADO HACE MÁS DE 50 AÑOS SE SIGUE USANDO? Las cámaras que graban con un film de 65 mm lo hacen a una relación de aspecto de 2,20:1 Son películas de alta resolución y panorámicas. No solamente requiere de estas cámaras especiales, sino también de proyectores exclusivos para mostrarlas en un cine. Un cine convencional no va a poder proyectarla correctamente. De hecho lo normal es que se reduzcan a films de 35 mm o directamente a formato digital para ser distribuidas. Es algo que por ejemplo el director Christopher Nolan no aguanta.
  • 40. Los cines proyectaban en una relación de aspecto de 1,37:1 Era el estándar tanto para los cines como para las cámara utilizadas. Esta relación de aspecto es poco envolvente, de hecho se acerca mucho al formato cuadrado tan propio de la era de Instagram. Había que conseguir algo más envolvente, así surgió la loca idea de Cinerama.
  • 41. ¿El problema? Generaba una ligera distorsión y sobre todo limitaba las opciones de grabación, ya que se usaba un objetivo fijo de 27 mm. En otras palabras, no era posible acercarse a los objetos a más de un metro aproximadamente sin distorsionar y estropear la imagen. Por no hablar de las salas de cines, que tenía que construirse y adaptarse especialmente para tres proyectores y una pantalla de aspecto 3:1 y mucho más curvadas.
  • 42. Surgieron diversas alternativas a Cinerama, las lentes anamórficas y... los 70 mm. Michael Todd, uno de los fundadores de Cinerama, al ver que el futuro no pintaba muy bien para la tecnología, buscó una solución. Junto a American Optical creó Todd-AO, un proceso que ampliaba el film de los 35 mm a los 65 mm, consiguiendo una resolución brutalmente mayor. Fue cuestión de tiempo que el formato se popularizara, cámaras con tecnología 70 surgiesen y en consecuencia más películas se grabasen así.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. ¿Qué es un obturador?
  • 51. Es un dispositivo, mecánico o electrónico, que regula el paso de la luz en una cámara durante un tiempo determinado. Cuanto más tiempo esté abierto el obturador, pasa más luz y la película o el sensor se expone más, y viceversa, a menor tiempo abierto el obturador, menor será la exposición. En video, el obturador permanecerá abierto durante una fracción del tiempo que corresponde a la exposición de cada cuadro de imagen. Por ejemplo, si grabamos a un frame rate de 25fps (25 cuadros por segundo), la velocidad de obturación más lenta posible sería de 1/25s, o lo que es lo mismo, el obturador permanecería abierto durante todo el tiempo de grabación de ese cuadro.
  • 52. ¿CÓMO AFECTAN LAS DIFERENTES VELOCIDADES DE OBTURACIÓN EL ASPECTO DEL VÍDEO? MOTION BLUR Y EFECTO ESTROBOSCÓPICO Cuanto más lenta sea la velocidad de obturación, tendremos más desenfoque de movimiento y cuanto más rápida sea la velocidad de obturación, más nítida será la imagen, pero la sensación de continuidad de movimiento será menor, es decir más estroboscópico. Por tanto, para que la imagen tenga ese look cinematográfico que tanto nos gusta, tiene que tener una cierta cantidad de motion blur, la suficiente para que dé la sensación de continuidad de movimiento, pero no tanta como para que la imagen parezca poco definida, de baja calidad. Resulta obvio, pero se puede olvidar, más luz. Por eso también, para grabar con un frame rate alto, necesitaremos más luz. Es el caso de la grabación de planos para slow motion que se graban a altísimos frame rate y que necesitan velocidades muy altas de obturación y muchísima luz.
  • 53. EQUIVALENCIA ENTRE ÁNGULO DE OBTURACIÓN Y VELOCIDAD EXPRESADA EN SEGUNDOS El obturador estándar de una cámara de cine la cual graba a 24fps tiene un ángulo de 180° y eso nos da un motion blur que nuestro ojo, por su fisiología y quizás también por la costumbre, considera ideal. En el caso de un obturador con este ángulo, cada fotograma se expone la mitad del tiempo que tiene reservado para sí. Si pensamos que en cine tenemos 24 imágenes por segundo, y cada fotograma se expone solo la mitad del tiempo que tiene reservado, entonces el tiempo de exposición de cada fotograma es 1/48s. Por lo tanto, si queremos tener un motion blur similar al del cine, con una cámara de obturador electrónico que nos da la velocidad en segundos, grabando a 24fps, tendremos que poner una velocidad de obturación de 1/48 s, y si disparamos a 25fps la velocidad de obturación sería 1/50s.
  • 54. LA ELECCIÓN DE LENTES ES EL ARMA SECRETA DEL DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA.
  • 55. OBJETIVOS Esfericos o Anamorficos de focal fija o focal variable (zoom)
  • 56. «Batman Inicia» «Super 8» – formato anamorfico
  • 57.
  • 58. «Lost in Translation» – Zeiss Superspeed MKII/MKIII
  • 59. «The Lord of the Ring» «Expendable» – Arri/Zeiss Ultra Prime
  • 60. «Kryptonita» – Zeiss Compact Prime
  • 62. La distancia focal, generalmente representada en milímetros (mm), es la descripción básica de un lente fotográfico. Los milímetros indican la distancia focal, es decir, la distancia que hay desde el centro óptico del lente (enfocado al infinito) hasta el sensor de la cámara (en el caso de una cámara digital) o la película (en una cámara análoga). Si tu lente es un 50mm, quiere decir que hay 50 milímetros de espacio entre el lente y el sensor. La distancia focal determina el ángulo de visión: a mayor distancia focal, el ángulo de visión será menor y veras los objetos más grandes. Si tienes un 300mm quiere decir que tienes “más zoom” y puedes ver las cosas más cerca porque su ángulo de visión es menor.
  • 63. La distancia focal, por decirlo de una manera sencilla, es la medida que nos va a indicar cuánto nos vamos a acercar con nuestro objetivo al motivo fotográfico que queremos retratar.
  • 64.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.