SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Bolivariana de Venezuela
ESPECIALIZACIONES EN HIGIENE OCUPACIONAL
Modulo del Ciclo Seguridad, Salud y Ambiente
LOS CAMBIOS CLIMATICOS
El cambio climático es el gran problema que se enfrenta la humanidad
medioambiental durante las próximas décadas, la tierra recibe la radiación
permanente del sol la cual se refleja por las nubes, esta radiación solar provienen
del sol o de las ondas cortas que calienta la tierra y emite energía a la atmosfera de
regreso de ondas largas infrarrojo.
Las causas de los problemas ambientales globales se deben al impacto de
las actividades ambientales antrópicas como: La producción realizada en las
fábricas; La quema de combustible fósiles para la obtención de energía. El vertido
de desechos. La mala gestión de residuos procedentes de los productos para el
consumo humano. La minería. La desforestación.
La Desforestación: como consecuencia se produce una fragmentación del
paisaje natural, un empobrecimiento de la calidad del suelo, perdida de especies y
contaminación sucede a través de la talas e incendios forestales a un ritmo superior
al de la regeneración del paisaje vegetal. El objetivo de la desforestación de obtener
materia para la industria maderera, es ampliar el territorio para la ganadería y
agricultura intensiva.
El cambio climático: la tierra cuenta con una temperatura óptima para la vida
es base al efecto invernadero, se debe a que los gases existentes de forma natural
2
en la atmosfera, absorben la radiación solar que recibe la tierra, es devuelta a la
atmósfera. Con el aumento de gases de efectos invernadero producido por las
actividades antrópicas, se da un aumento de temperatura global ya que la radiación
solar retenida es mayor. Este aumento del efecto invernadero que produce un
aumento del calentamiento global acelera el cambio climático.
Contaminación del agua, aire y suelo: están relacionadas entre sí, si se
encuentran en unos de estos medios al final puede acabar en los demás, ejemplo
una contaminación que este en el suelo puede acabar en las aguas subterráneas
hasta llegar al mar, la contaminación de estos medios tiene origen en las actividades
antrópicas: industrias, desechos de residuos, agricultura, ganadería entre otros.
El cambio climático representa una amenaza masiva para la salud
respiratoria agrava directamente las diferentes enfermedades respiratorias y riesgo
a estas patologías, la preocupación por el medio ambiente es cada día mayor. El
ámbito científico viene detectando cambios profundos que suponen un impacto
ambiental mayor, el deshielo en los polos o la subida del nivel del mar, ponen en
jaque la vida tal como la conocemos.
La contaminación la emisión de gases de efectos invernadero por la acción
humana contribuye crucialmente a ese deterioro, los cambios climáticos se han
sucedido a lo largo de la historia, pero en el efecto en el medio ambiente del cambio
climático actual; los cambios climáticos han sucedido a lo largo de la historia, es de
tal impacto la emergencia climática dada la rapidez con la que se está produciendo.
El daño al planeta es grande, para muchos es irreversible, pero según los
expertos hay esperanzas todavía se puede frenar el daño al medio ambiente
reduciendo la contaminación y deteniendo el cambio climático. Por ejemplo frente al
deterioro de la capa de ozono en el protocolo de Montreal en 1987 con la
eliminación de productos destructores del ozono, eso es con respecto a la
naturaleza.
Marisol Ojeda
C.I. N° V-7500131.

Más contenido relacionado

Similar a CAMBIO CLIMATICOS.docx

RDXCambio climatico
RDXCambio climaticoRDXCambio climatico
RDXCambio climatico
UES
 
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptxVANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
Vanessa Metz
 
Impacto ambiental por Grace Bonilla
Impacto ambiental por Grace BonillaImpacto ambiental por Grace Bonilla
Impacto ambiental por Grace Bonilla
GraceBonilla4
 
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace BonillaImpacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
GraceBonilla3
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
lauramelisa6
 
Informe
InformeInforme
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
lauramelisa6
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
SofiaParra13
 
Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)
SofiaParra13
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
GENESIS MATA BELLO
 
Crisis global y Medio ambiente
Crisis global y Medio ambienteCrisis global y Medio ambiente
Crisis global y Medio ambiente
Judith Lopez
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
michaleconpepipoto
 
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudadPrincipales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
Yoseth Gonzalez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalfiorelacelene
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Wiildar Alvar'
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
RobinsonNarvaez1
 
11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx
11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx
11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx
MaricieloEchevarria
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambientalinsucoppt
 

Similar a CAMBIO CLIMATICOS.docx (20)

RDXCambio climatico
RDXCambio climaticoRDXCambio climatico
RDXCambio climatico
 
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptxVANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
 
Impacto ambiental por Grace Bonilla
Impacto ambiental por Grace BonillaImpacto ambiental por Grace Bonilla
Impacto ambiental por Grace Bonilla
 
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace BonillaImpacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Crisis global y Medio ambiente
Crisis global y Medio ambienteCrisis global y Medio ambiente
Crisis global y Medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudadPrincipales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx
11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx
11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
 
Calentamiento global restructurado
Calentamiento global restructuradoCalentamiento global restructurado
Calentamiento global restructurado
 
2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

CAMBIO CLIMATICOS.docx

  • 1. 1 Universidad Bolivariana de Venezuela ESPECIALIZACIONES EN HIGIENE OCUPACIONAL Modulo del Ciclo Seguridad, Salud y Ambiente LOS CAMBIOS CLIMATICOS El cambio climático es el gran problema que se enfrenta la humanidad medioambiental durante las próximas décadas, la tierra recibe la radiación permanente del sol la cual se refleja por las nubes, esta radiación solar provienen del sol o de las ondas cortas que calienta la tierra y emite energía a la atmosfera de regreso de ondas largas infrarrojo. Las causas de los problemas ambientales globales se deben al impacto de las actividades ambientales antrópicas como: La producción realizada en las fábricas; La quema de combustible fósiles para la obtención de energía. El vertido de desechos. La mala gestión de residuos procedentes de los productos para el consumo humano. La minería. La desforestación. La Desforestación: como consecuencia se produce una fragmentación del paisaje natural, un empobrecimiento de la calidad del suelo, perdida de especies y contaminación sucede a través de la talas e incendios forestales a un ritmo superior al de la regeneración del paisaje vegetal. El objetivo de la desforestación de obtener materia para la industria maderera, es ampliar el territorio para la ganadería y agricultura intensiva. El cambio climático: la tierra cuenta con una temperatura óptima para la vida es base al efecto invernadero, se debe a que los gases existentes de forma natural
  • 2. 2 en la atmosfera, absorben la radiación solar que recibe la tierra, es devuelta a la atmósfera. Con el aumento de gases de efectos invernadero producido por las actividades antrópicas, se da un aumento de temperatura global ya que la radiación solar retenida es mayor. Este aumento del efecto invernadero que produce un aumento del calentamiento global acelera el cambio climático. Contaminación del agua, aire y suelo: están relacionadas entre sí, si se encuentran en unos de estos medios al final puede acabar en los demás, ejemplo una contaminación que este en el suelo puede acabar en las aguas subterráneas hasta llegar al mar, la contaminación de estos medios tiene origen en las actividades antrópicas: industrias, desechos de residuos, agricultura, ganadería entre otros. El cambio climático representa una amenaza masiva para la salud respiratoria agrava directamente las diferentes enfermedades respiratorias y riesgo a estas patologías, la preocupación por el medio ambiente es cada día mayor. El ámbito científico viene detectando cambios profundos que suponen un impacto ambiental mayor, el deshielo en los polos o la subida del nivel del mar, ponen en jaque la vida tal como la conocemos. La contaminación la emisión de gases de efectos invernadero por la acción humana contribuye crucialmente a ese deterioro, los cambios climáticos se han sucedido a lo largo de la historia, pero en el efecto en el medio ambiente del cambio climático actual; los cambios climáticos han sucedido a lo largo de la historia, es de tal impacto la emergencia climática dada la rapidez con la que se está produciendo. El daño al planeta es grande, para muchos es irreversible, pero según los expertos hay esperanzas todavía se puede frenar el daño al medio ambiente reduciendo la contaminación y deteniendo el cambio climático. Por ejemplo frente al deterioro de la capa de ozono en el protocolo de Montreal en 1987 con la eliminación de productos destructores del ozono, eso es con respecto a la naturaleza. Marisol Ojeda C.I. N° V-7500131.