SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CURSO: Metalurgia Extractiva I 
DOCENTE: Ing. Claudio Rodríguez G. 
TEMA: Canon Minero 
ALUMNO: Gómez Clavijo Luis Enrique 
FACULTAD: Ingeniería Minas 
ESCUELA: Ingeniería química 
FECHA DE ENTREGA: 19/09/14 
PIURA-PERÚ 
2014
INDICE: 
1. ¿En qué se puede usar el canon minero? 
2. Posibles Inversiones en Turismo acorde a lo establecido en el Canon 
Minero 
6.1. Accesibilidad 
6.2. Acondicionamiento territorial 
6.3. Esparcimiento y Recreación 
6.4. Salubridad 
6.5. Servicios Turísticos 
6.6. Recursos Turísticos 
3. Acciones frente a la coyuntura actual 
4. Vocabulario 
5. Bibliografía 
CANON MINERO: 
1. ¿Qué es el Canon Minero? 
Según el ordenamiento jurídico peruano, el Canon Minero es la participación 
efectiva y adecuada de la que gozan los Gobiernos Regionales y Locales 
(municipalidades provinciales y distritales) del total de ingresos y rentas obtenidos
por el Estado por la explotación económica de los recursos mineros (metálicos y 
no metálicos). 
En ese sentido, efectuada la recaudación y regularización anual del Impuesto a la 
Renta, el Estado transfiere el 50% de los ingresos captados por dicho concepto a 
las zonas en donde se explotó el recurso minero. Este porcentaje se aplicó recién 
desde el 2003, siendo antes 20%. 
El monto de la transferencia es depositado en Cuentas Especiales del Banco de la 
Nación. Cabe señalar que los montos transferidos no revierten al Estado. 
El Canon Minero es el más importante de los seis tipos de canon existentes en el 
Perú (minero, petrolero, gasífero, hidroenergético, forestal y pesquero), debido al 
volumen de recursos que genera para las zonas donde se distribuye. 
Desde junio del 2007 el Canon Minero generado en un año se distribuye en una 
sola cuota en el año siguiente a su recaudación. Usualmente el pago se hace en 
junio o julio, luego de la regularización del Impuesto a la Renta (que genera su 
base de cálculo). Antes de junio del 2007 las transferencias del canon minero se 
hacían a lo largo de un año en doce cuotas iguales, desde julio del año siguiente 
al año de generación de los recursos. 
2. Distribución del Canon Minero. 
El Canon Minero generado por cada empresa minera será distribuido a nivel local 
utilizando los siguientes porcentajes y criterios: 
10%: para los gobiernos locales del distrito o distritos donde se explota los 
recursos naturales. De ello, 30% debe destinarse a la inversión productiva para el 
desarrollo sostenible de las comunidades de la zona.
25%: se distribuye entre los gobiernos locales distritales y provinciales de la zona 
donde se explota el recurso natural. 
40%: les corresponde a los gobiernos locales distritales y provinciales del 
departamento o departamentos donde se explota el recurso natural. 
25%: va dirigido al Gobierno Regional, el cual destina el 5% de éste monto a las 
universidades del departamento. 
El cien por ciento (100%) del monto a distribuir corresponde a lo generado por el 
canon en cada región o regiones en cuya circunscripción se explotan los recursos 
naturales. 
El canon minero, esa especie de “gratificación” que reciben los gobiernos 
regionales y municipios del país en cuyas jurisdicciones hay actividad minera, ha 
estado disminuyendo. Y no precisamente por falta de inversión. El Ministro de 
Energía y Minas informó que el Perú acumula ya un monto de inversión 
de US$70.000 millones. Tampoco disminuye por la campaña anti minera de los 
últimos años que tuvo picos mediáticos con los casos de Bagua y Cajamarca. Hay 
otros factores implicados y el principal es externo: la baja internacional de los 
precios de los metales que recién este 2014 empiezan a recuperarse. También
existen razones internas. El nuevo marco tributario relacionado al sector minero 
tiene ahora una lógica que permite la disminución significativa del Impuesto a la 
Renta, y este arrastra la baja del Canon. 
3. ¿Cuánto dinero ingresa por el canon minero? 
Como ya lo mencionamos el Canon Minero es el más importante de los seis tipos 
de canon existentes en el Perú (minero, petrolero, gasífero, hidroenergético, 
forestal y pesquero) y provee miles de millones de soles. En ocasiones, ha 
permitido a las autoridades locales y gobiernos regionales financiar hasta el 80% 
de sus obras. El cuadro siguiente da cuenta de los ingresos por Canon Minero en 
el Perú desde el año 2010. 
A pesar de ser un ingreso muy grande, el 2013 muestra una disminución 
importante con respecto al año precedente, al punto que este 2014 el Canon 
Minero podría ser superado por el Canon Gasífero del proyecto Camisea. 
4. ¿A qué se debe la disminución actual del canon minero?
Esta disminución se debe en primer lugar, como lo anotamos en los cuadros, a la 
disminución internacional del precio de los metales, en especial del cobre y el oro, 
que en conjunto representan el 79% de todas las exportaciones de minerales 
peruanos. El oro y la plata redujeron su volumen de producción en 6% y 3%; 
Cobre, Oro y Plata redujeron sus precios en 8%, 17% y 22%, esto produjo que el 
valor total de los recursos extraídos se redujera en 12%. En otras palabras, 
vendiendo la misma cantidad, las empresas mineras han obtenido menos ingresos 
y por lo tanto han pagado menos Impuesto a la Renta. 
Las razones de esta caída de los precios son variadas. 
Los cuadros siguientes muestran las variaciones producidas en la producción y la 
cotización de precios de los principales metales que exportamos.
La segunda razón importante son las características deducibles que han adquirido 
las nuevas regalías mineras, es decir, el hecho de que se hayan creado nuevos 
impuestos mineros (impuesto especial a la minería y gravamen minero) que las 
empresas pueden descontar de su Impuesto a la Renta. Inclusive hay diversas 
partidas que también tienen la consideración de gasto deducible. De esta forma, 
teniendo que pagar menos Impuesto a la Renta se ha generado menos Canon 
Minero. Los ingresos generados por estos nuevos impuestos, al no ser Impuesto a 
la Renta, ya no cuentan para el Canon y van a las arcas del gobierno central.
5. ¿En qué se puede usar el canon minero? 
Los ingresos que los gobiernos regionales y locales reciban por concepto de 
canon deben ser utilizados exclusivamente para el financiamiento o co-financiamiento 
de proyectos u obras de impacto regional y local. Para ello el 
Gobierno Regional o Local establece una cuenta destinada a dicho propósito. 
Desde el 2006 se permite que los gobiernos regionales y locales utilicen hasta el 
20% de los recursos provenientes del Canon para el mantenimiento de la 
infraestructura generada por los proyectos de impacto regional y local. Asimismo, 
pueden destinar hasta el 5% para financiar la elaboración de perfiles 
correspondientes a los proyectos de inversión pública que se enmarquen en los 
respectivos planes de desarrollo. 
Estas precisiones que se han hecho buscan evitar que la lluvia de dinero 
disponible y la falta de criterio en su uso permitan la repetición de casos 
vergonzosos como el que se dio con el pueblo de Yarabamba en Arequipa que, a 
pesar de tener solo 1,057 habitantes, decidió construir simultáneamente tres 
estadios (uno de ellos con capacidad para 3 mil espectadores), además de un 
edificio municipal de tres pisos para sus 30 trabajadores, aun cuando el pueblo no 
tenía agua potable. 
6. Posibles Inversiones en Turismo acorde a lo establecido en el Canon 
Minero 
Acorde a lo establecido en el Canon Minero, el dinero transferido es de uso 
exclusivo para el financiamiento o co-financiamiento de proyectos de inversión u 
obras de infraestructura de impacto regional o local. 
En tal sentido las inversiones realizadas por los Gobiernos Locales en turismo 
podrían orientarse en los siguientes rubros: 
6.1. Accesibilidad 
Apertura de accesos (caminos, carreteras) los recursos turísticos 
Mejoramiento de accesos a los atractivos turísticos ofertados. 
6.2. Acondicionamiento territorial 
Acondicionamiento de playas (campamento, estacionamientos, alimentación). 
Acondicionamiento de zonas donde se puede realizar inversiones en turismo. 
Terminal terrestre. 
Obras de infraestructura básica (agua, desagüe)
6.3. Esparcimiento y Recreación 
Ejecución de obras para instalaciones deportivas 
Construcción de parques zoológicos, temáticos. 
Construcción de Miradores 
Ejecución de obras para establecimientos de espectáculos. 
6.4. Salubridad 
Construcción de servicios higiénicos cerca de determinados atractivos turísticos. 
6.5. Servicios Turísticos 
Acondicionamiento de hospedaje en Comunidades en la modalidad de Albergue. 
Acondicionamiento de establecimientos de comidas y bebidas en Comunidades. 
Acondicionamiento y ejecución de obras de infraestructura (piscinas, vestuarios, 
pozas, alojamiento, alimentación) en fuentes termales de Comunidades 
Campesinas. 
6.6. Recursos Turísticos 
Puesta en valor, acondicionamiento de la zona donde se ubican los recursos. 
Limpieza y delimitación del área donde se ubica el recurso. 
7. Acciones frente a la coyuntura actual 
El hecho de que el ingreso por Canon Minero esté disminuyendo no es algo que 
pueda revertirse fácilmente. Los agentes externos que empujan la depreciación de 
los minerales no han desaparecido aunque se espera que este año logren cierta 
estabilidad con una ligera tendencia negativa. En el frente interno las cartas están 
también jugadas. Los nuevos gravámenes mineros no van a cambiar y eso seguirá 
jugando en contra de un mayor Canon. La previsión por tanto no apunta a ser 
positiva. Ya hay voces que señalan un recorte del 50% para el Canon Minero que 
se entregará este año 2014, aunque la cifra oficial proyectada por el MEF a 
diciembre 2013 estima una reducción de 31% para este 2014, tal como indica el 
siguiente cuadro.
Sea como sea, hay medidas concretas que pueden darse y que deberían buscar 
el respaldo de todo el país, si queremos que la bonanza minera de la cual vive el 
Perú se recupere: 
Ajustar las expectativas y presupuestos de las instituciones 
gubernamentales que reciben el canon. Es hora de pisar tierra y 
adecuarse a la nueva realidad de que recibirán menores ingresos. 
Desarrollar campañas de prevención contra posibles brotes de 
rechazo a los recortes del Canon, explicando sus causas y 
promoviendo la empatía hacia la minería. 
Incrementar y facilitar el desarrollo de nuevos proyectos mineros que 
multipliquen la capacidad productiva del país y compensen la caída 
de precios. 
Continuar y profundizar la política de mesas de diálogo con 
empresas, comunidades y gobierno que agilice el desarrollo minero. 
Incrementar el gasto de los recursos del Canon ya obtenidos 
anteriormente y que aún no han sido utilizados. 
Priorizar el uso del dinero actual para proyectos que faciliten el 
desarrollo de nuevas fuentes de financiamiento propio. 
Poner un énfasis especial en el desarrollo educativo de los pueblos 
con zonas mineras, permitiendo que sus habitantes tengan la 
capacidad de desarrollar sus propios proyectos de vida.
La minería ha sido aliada del Perú y lo seguirá siendo. Ha entregado miles de 
millones de soles al país y seguirá entregando muchos miles más. Pero si no los 
usamos correctamente no podemos echarle la culpa. Las condiciones bajo las 
cuales se ejerce hoy la minería en el Perú son las mejores de toda la historia. 
Ahora las empresas mineras enfatizan como nunca antes su responsabilidad 
social y también han expresado su voluntad de invertir mucho dinero más en el 
país. 
Esto significa que Canon Minero seguirá habiendo. No tanto, tal vez, como antes 
pero crecerá de nuevo conforme el mercado internacional se recupere y crezca la 
demanda. Y cuando eso pase la historia debe encontrarnos a todos los peruanos 
habiendo aprendido la lección.
8. Vocabulario: 
 Circunscripción: División de un territorio hecha con fines administrativos. 
 Depreciación: Disminución del valor de una moneda o de otro bien. 
 Acondicionamiento: Poner una cosa en las condiciones adecuadas para 
un fin. 
 Revertir: Volver una cosa a su dueño. 
 Coyuntura: Combinación de elementos y circunstancias que caracterizan 
una situación. 
 Gravamen: Impuesto u obligación económica. 
 Bonanza: Prosperidad o buena situación. 
9. Bibliografía: 
 http://enlacemineria.blogspot.com/ 
 http://www.jcmagazine.com/ 
 http://www.mincetur.gob.pe/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de-pro inversión
Presentación de-pro inversiónPresentación de-pro inversión
Presentación de-pro inversión
Henry Johan Paico Coello
 
RESUMEN REVISTA YPFB
RESUMEN REVISTA YPFBRESUMEN REVISTA YPFB
RESUMEN REVISTA YPFB
Jose Carlos Bejarano Ordoñez
 
Situación de la Renta Petrolera Estatal de Bolivia
Situación de la Renta Petrolera Estatal de BoliviaSituación de la Renta Petrolera Estatal de Bolivia
Situación de la Renta Petrolera Estatal de Bolivia
Fundacion Jubileo
 
Nota de Prensa N° 032-2016-DREM.M
Nota de Prensa N° 032-2016-DREM.MNota de Prensa N° 032-2016-DREM.M
Nota de Prensa N° 032-2016-DREM.M
GREM Moquegua
 
"Las políticas energéticas y el desafío ante el nuevo paradigma"
"Las políticas energéticas y el desafío ante el nuevo paradigma""Las políticas energéticas y el desafío ante el nuevo paradigma"
"Las políticas energéticas y el desafío ante el nuevo paradigma"
Mariano H. Bernardi
 
Trabajo Práctico GU2012-Textos-Carla Capozzo.Lucas Guerra
Trabajo Práctico GU2012-Textos-Carla Capozzo.Lucas GuerraTrabajo Práctico GU2012-Textos-Carla Capozzo.Lucas Guerra
Trabajo Práctico GU2012-Textos-Carla Capozzo.Lucas Guerra
fopini
 
Pib Total Casanare
Pib Total CasanarePib Total Casanare
Pib Total Casanareadrianatovar
 
Informe Licitación Jaén
Informe Licitación JaénInforme Licitación Jaén
Informe Licitación Jaén
Revista TodoJaen
 
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (9)

Presentación de-pro inversión
Presentación de-pro inversiónPresentación de-pro inversión
Presentación de-pro inversión
 
RESUMEN REVISTA YPFB
RESUMEN REVISTA YPFBRESUMEN REVISTA YPFB
RESUMEN REVISTA YPFB
 
Situación de la Renta Petrolera Estatal de Bolivia
Situación de la Renta Petrolera Estatal de BoliviaSituación de la Renta Petrolera Estatal de Bolivia
Situación de la Renta Petrolera Estatal de Bolivia
 
Nota de Prensa N° 032-2016-DREM.M
Nota de Prensa N° 032-2016-DREM.MNota de Prensa N° 032-2016-DREM.M
Nota de Prensa N° 032-2016-DREM.M
 
"Las políticas energéticas y el desafío ante el nuevo paradigma"
"Las políticas energéticas y el desafío ante el nuevo paradigma""Las políticas energéticas y el desafío ante el nuevo paradigma"
"Las políticas energéticas y el desafío ante el nuevo paradigma"
 
Trabajo Práctico GU2012-Textos-Carla Capozzo.Lucas Guerra
Trabajo Práctico GU2012-Textos-Carla Capozzo.Lucas GuerraTrabajo Práctico GU2012-Textos-Carla Capozzo.Lucas Guerra
Trabajo Práctico GU2012-Textos-Carla Capozzo.Lucas Guerra
 
Pib Total Casanare
Pib Total CasanarePib Total Casanare
Pib Total Casanare
 
Informe Licitación Jaén
Informe Licitación JaénInforme Licitación Jaén
Informe Licitación Jaén
 
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
 

Destacado

Vocabulario profesiones
Vocabulario profesionesVocabulario profesiones
Vocabulario profesiones
Vanesa Gutierrez Garcia
 
Glosario de derecho minero
Glosario de derecho mineroGlosario de derecho minero
Glosario de derecho minero
Braian Anderson Torres Avalos
 
Ley De Mineria Del Ecuador
Ley De Mineria Del EcuadorLey De Mineria Del Ecuador
Ley De Mineria Del Ecuador
guestdc0953
 

Destacado (6)

MURCIA
MURCIAMURCIA
MURCIA
 
Vocabulario profesiones
Vocabulario profesionesVocabulario profesiones
Vocabulario profesiones
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Glosario 30 palabras
Glosario 30 palabrasGlosario 30 palabras
Glosario 30 palabras
 
Glosario de derecho minero
Glosario de derecho mineroGlosario de derecho minero
Glosario de derecho minero
 
Ley De Mineria Del Ecuador
Ley De Mineria Del EcuadorLey De Mineria Del Ecuador
Ley De Mineria Del Ecuador
 

Similar a Canon minero metalurgia i

Diaposi. Guberna
Diaposi. GubernaDiaposi. Guberna
Diaposi. Gubernachioo6
 
Diaposi. Guberna
Diaposi. GubernaDiaposi. Guberna
Diaposi. Gubernachioo6
 
Diaposi. Guberna
Diaposi. GubernaDiaposi. Guberna
Diaposi. Gubernachiooo
 
Snmpe libro-el-canon-sobrecanon-y-las-regalias-en-el-peru-2008-2017
Snmpe libro-el-canon-sobrecanon-y-las-regalias-en-el-peru-2008-2017Snmpe libro-el-canon-sobrecanon-y-las-regalias-en-el-peru-2008-2017
Snmpe libro-el-canon-sobrecanon-y-las-regalias-en-el-peru-2008-2017
igcarlosmc
 
Mineriaaaaaaaaa
MineriaaaaaaaaaMineriaaaaaaaaa
Mineriaaaaaaaaakariina
 
Mineriaaaaaaaaa
MineriaaaaaaaaaMineriaaaaaaaaa
Mineriaaaaaaaaakariina
 
Mineriaaaaaaaaa
MineriaaaaaaaaaMineriaaaaaaaaa
Mineriaaaaaaaaakariina
 
Que es-el-canon-minero
Que es-el-canon-mineroQue es-el-canon-minero
Que es-el-canon-minero
Erick Kai
 
Que es-el-canon-minero
Que es-el-canon-mineroQue es-el-canon-minero
Que es-el-canon-minerodavid_de
 
Reporte Mensual - Nota de Prensa. Perupetro. Enero 2014
Reporte Mensual - Nota de Prensa. Perupetro. Enero 2014Reporte Mensual - Nota de Prensa. Perupetro. Enero 2014
Reporte Mensual - Nota de Prensa. Perupetro. Enero 2014Perupetro
 
Norte de Santander: un Mercadeo de Oportunidades
Norte de Santander: un Mercadeo de OportunidadesNorte de Santander: un Mercadeo de Oportunidades
Norte de Santander: un Mercadeo de Oportunidades
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Anticipo Impuesto a la Renta en Minería (ver 2006)
Anticipo Impuesto a la Renta en Minería (ver 2006)Anticipo Impuesto a la Renta en Minería (ver 2006)
Anticipo Impuesto a la Renta en Minería (ver 2006)
Oswaldo Tovar
 
Regalías e impacto en casanare
Regalías e impacto en casanareRegalías e impacto en casanare
Regalías e impacto en casanare
Diego Lopez Lopez Castañeda
 
Mineria be mdic2020
Mineria be mdic2020Mineria be mdic2020
Mineria be mdic2020
wilsoncharcacachi
 
Presentacion institucional montana exploradora diciembre-10
Presentacion institucional montana exploradora diciembre-10Presentacion institucional montana exploradora diciembre-10
Presentacion institucional montana exploradora diciembre-10Amilcar Requena
 
Perú: Oportunidades Comerciales
Perú: Oportunidades ComercialesPerú: Oportunidades Comerciales
Perú: Oportunidades Comerciales
Confederación Vallisoletana de Empresarios CVE
 
Canoin cerro de pasco
Canoin cerro de pascoCanoin cerro de pasco
Canoin cerro de pasco
Alan Monzon
 
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
AbigailRamirez92
 

Similar a Canon minero metalurgia i (20)

Diaposi. Guberna
Diaposi. GubernaDiaposi. Guberna
Diaposi. Guberna
 
Diaposi. Guberna
Diaposi. GubernaDiaposi. Guberna
Diaposi. Guberna
 
Diaposi. Guberna
Diaposi. GubernaDiaposi. Guberna
Diaposi. Guberna
 
Industrias extractivas
Industrias extractivasIndustrias extractivas
Industrias extractivas
 
Snmpe libro-el-canon-sobrecanon-y-las-regalias-en-el-peru-2008-2017
Snmpe libro-el-canon-sobrecanon-y-las-regalias-en-el-peru-2008-2017Snmpe libro-el-canon-sobrecanon-y-las-regalias-en-el-peru-2008-2017
Snmpe libro-el-canon-sobrecanon-y-las-regalias-en-el-peru-2008-2017
 
Mineriaaaaaaaaa
MineriaaaaaaaaaMineriaaaaaaaaa
Mineriaaaaaaaaa
 
Mineriaaaaaaaaa
MineriaaaaaaaaaMineriaaaaaaaaa
Mineriaaaaaaaaa
 
Mineriaaaaaaaaa
MineriaaaaaaaaaMineriaaaaaaaaa
Mineriaaaaaaaaa
 
Que es-el-canon-minero
Que es-el-canon-mineroQue es-el-canon-minero
Que es-el-canon-minero
 
Que es-el-canon-minero
Que es-el-canon-mineroQue es-el-canon-minero
Que es-el-canon-minero
 
Reporte Mensual - Nota de Prensa. Perupetro. Enero 2014
Reporte Mensual - Nota de Prensa. Perupetro. Enero 2014Reporte Mensual - Nota de Prensa. Perupetro. Enero 2014
Reporte Mensual - Nota de Prensa. Perupetro. Enero 2014
 
Norte de Santander: un Mercadeo de Oportunidades
Norte de Santander: un Mercadeo de OportunidadesNorte de Santander: un Mercadeo de Oportunidades
Norte de Santander: un Mercadeo de Oportunidades
 
Anticipo Impuesto a la Renta en Minería (ver 2006)
Anticipo Impuesto a la Renta en Minería (ver 2006)Anticipo Impuesto a la Renta en Minería (ver 2006)
Anticipo Impuesto a la Renta en Minería (ver 2006)
 
Regalías e impacto en casanare
Regalías e impacto en casanareRegalías e impacto en casanare
Regalías e impacto en casanare
 
Mineria be mdic2020
Mineria be mdic2020Mineria be mdic2020
Mineria be mdic2020
 
Minas economía
Minas economíaMinas economía
Minas economía
 
Presentacion institucional montana exploradora diciembre-10
Presentacion institucional montana exploradora diciembre-10Presentacion institucional montana exploradora diciembre-10
Presentacion institucional montana exploradora diciembre-10
 
Perú: Oportunidades Comerciales
Perú: Oportunidades ComercialesPerú: Oportunidades Comerciales
Perú: Oportunidades Comerciales
 
Canoin cerro de pasco
Canoin cerro de pascoCanoin cerro de pasco
Canoin cerro de pasco
 
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Canon minero metalurgia i

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CURSO: Metalurgia Extractiva I DOCENTE: Ing. Claudio Rodríguez G. TEMA: Canon Minero ALUMNO: Gómez Clavijo Luis Enrique FACULTAD: Ingeniería Minas ESCUELA: Ingeniería química FECHA DE ENTREGA: 19/09/14 PIURA-PERÚ 2014
  • 2. INDICE: 1. ¿En qué se puede usar el canon minero? 2. Posibles Inversiones en Turismo acorde a lo establecido en el Canon Minero 6.1. Accesibilidad 6.2. Acondicionamiento territorial 6.3. Esparcimiento y Recreación 6.4. Salubridad 6.5. Servicios Turísticos 6.6. Recursos Turísticos 3. Acciones frente a la coyuntura actual 4. Vocabulario 5. Bibliografía CANON MINERO: 1. ¿Qué es el Canon Minero? Según el ordenamiento jurídico peruano, el Canon Minero es la participación efectiva y adecuada de la que gozan los Gobiernos Regionales y Locales (municipalidades provinciales y distritales) del total de ingresos y rentas obtenidos
  • 3. por el Estado por la explotación económica de los recursos mineros (metálicos y no metálicos). En ese sentido, efectuada la recaudación y regularización anual del Impuesto a la Renta, el Estado transfiere el 50% de los ingresos captados por dicho concepto a las zonas en donde se explotó el recurso minero. Este porcentaje se aplicó recién desde el 2003, siendo antes 20%. El monto de la transferencia es depositado en Cuentas Especiales del Banco de la Nación. Cabe señalar que los montos transferidos no revierten al Estado. El Canon Minero es el más importante de los seis tipos de canon existentes en el Perú (minero, petrolero, gasífero, hidroenergético, forestal y pesquero), debido al volumen de recursos que genera para las zonas donde se distribuye. Desde junio del 2007 el Canon Minero generado en un año se distribuye en una sola cuota en el año siguiente a su recaudación. Usualmente el pago se hace en junio o julio, luego de la regularización del Impuesto a la Renta (que genera su base de cálculo). Antes de junio del 2007 las transferencias del canon minero se hacían a lo largo de un año en doce cuotas iguales, desde julio del año siguiente al año de generación de los recursos. 2. Distribución del Canon Minero. El Canon Minero generado por cada empresa minera será distribuido a nivel local utilizando los siguientes porcentajes y criterios: 10%: para los gobiernos locales del distrito o distritos donde se explota los recursos naturales. De ello, 30% debe destinarse a la inversión productiva para el desarrollo sostenible de las comunidades de la zona.
  • 4. 25%: se distribuye entre los gobiernos locales distritales y provinciales de la zona donde se explota el recurso natural. 40%: les corresponde a los gobiernos locales distritales y provinciales del departamento o departamentos donde se explota el recurso natural. 25%: va dirigido al Gobierno Regional, el cual destina el 5% de éste monto a las universidades del departamento. El cien por ciento (100%) del monto a distribuir corresponde a lo generado por el canon en cada región o regiones en cuya circunscripción se explotan los recursos naturales. El canon minero, esa especie de “gratificación” que reciben los gobiernos regionales y municipios del país en cuyas jurisdicciones hay actividad minera, ha estado disminuyendo. Y no precisamente por falta de inversión. El Ministro de Energía y Minas informó que el Perú acumula ya un monto de inversión de US$70.000 millones. Tampoco disminuye por la campaña anti minera de los últimos años que tuvo picos mediáticos con los casos de Bagua y Cajamarca. Hay otros factores implicados y el principal es externo: la baja internacional de los precios de los metales que recién este 2014 empiezan a recuperarse. También
  • 5. existen razones internas. El nuevo marco tributario relacionado al sector minero tiene ahora una lógica que permite la disminución significativa del Impuesto a la Renta, y este arrastra la baja del Canon. 3. ¿Cuánto dinero ingresa por el canon minero? Como ya lo mencionamos el Canon Minero es el más importante de los seis tipos de canon existentes en el Perú (minero, petrolero, gasífero, hidroenergético, forestal y pesquero) y provee miles de millones de soles. En ocasiones, ha permitido a las autoridades locales y gobiernos regionales financiar hasta el 80% de sus obras. El cuadro siguiente da cuenta de los ingresos por Canon Minero en el Perú desde el año 2010. A pesar de ser un ingreso muy grande, el 2013 muestra una disminución importante con respecto al año precedente, al punto que este 2014 el Canon Minero podría ser superado por el Canon Gasífero del proyecto Camisea. 4. ¿A qué se debe la disminución actual del canon minero?
  • 6. Esta disminución se debe en primer lugar, como lo anotamos en los cuadros, a la disminución internacional del precio de los metales, en especial del cobre y el oro, que en conjunto representan el 79% de todas las exportaciones de minerales peruanos. El oro y la plata redujeron su volumen de producción en 6% y 3%; Cobre, Oro y Plata redujeron sus precios en 8%, 17% y 22%, esto produjo que el valor total de los recursos extraídos se redujera en 12%. En otras palabras, vendiendo la misma cantidad, las empresas mineras han obtenido menos ingresos y por lo tanto han pagado menos Impuesto a la Renta. Las razones de esta caída de los precios son variadas. Los cuadros siguientes muestran las variaciones producidas en la producción y la cotización de precios de los principales metales que exportamos.
  • 7. La segunda razón importante son las características deducibles que han adquirido las nuevas regalías mineras, es decir, el hecho de que se hayan creado nuevos impuestos mineros (impuesto especial a la minería y gravamen minero) que las empresas pueden descontar de su Impuesto a la Renta. Inclusive hay diversas partidas que también tienen la consideración de gasto deducible. De esta forma, teniendo que pagar menos Impuesto a la Renta se ha generado menos Canon Minero. Los ingresos generados por estos nuevos impuestos, al no ser Impuesto a la Renta, ya no cuentan para el Canon y van a las arcas del gobierno central.
  • 8. 5. ¿En qué se puede usar el canon minero? Los ingresos que los gobiernos regionales y locales reciban por concepto de canon deben ser utilizados exclusivamente para el financiamiento o co-financiamiento de proyectos u obras de impacto regional y local. Para ello el Gobierno Regional o Local establece una cuenta destinada a dicho propósito. Desde el 2006 se permite que los gobiernos regionales y locales utilicen hasta el 20% de los recursos provenientes del Canon para el mantenimiento de la infraestructura generada por los proyectos de impacto regional y local. Asimismo, pueden destinar hasta el 5% para financiar la elaboración de perfiles correspondientes a los proyectos de inversión pública que se enmarquen en los respectivos planes de desarrollo. Estas precisiones que se han hecho buscan evitar que la lluvia de dinero disponible y la falta de criterio en su uso permitan la repetición de casos vergonzosos como el que se dio con el pueblo de Yarabamba en Arequipa que, a pesar de tener solo 1,057 habitantes, decidió construir simultáneamente tres estadios (uno de ellos con capacidad para 3 mil espectadores), además de un edificio municipal de tres pisos para sus 30 trabajadores, aun cuando el pueblo no tenía agua potable. 6. Posibles Inversiones en Turismo acorde a lo establecido en el Canon Minero Acorde a lo establecido en el Canon Minero, el dinero transferido es de uso exclusivo para el financiamiento o co-financiamiento de proyectos de inversión u obras de infraestructura de impacto regional o local. En tal sentido las inversiones realizadas por los Gobiernos Locales en turismo podrían orientarse en los siguientes rubros: 6.1. Accesibilidad Apertura de accesos (caminos, carreteras) los recursos turísticos Mejoramiento de accesos a los atractivos turísticos ofertados. 6.2. Acondicionamiento territorial Acondicionamiento de playas (campamento, estacionamientos, alimentación). Acondicionamiento de zonas donde se puede realizar inversiones en turismo. Terminal terrestre. Obras de infraestructura básica (agua, desagüe)
  • 9. 6.3. Esparcimiento y Recreación Ejecución de obras para instalaciones deportivas Construcción de parques zoológicos, temáticos. Construcción de Miradores Ejecución de obras para establecimientos de espectáculos. 6.4. Salubridad Construcción de servicios higiénicos cerca de determinados atractivos turísticos. 6.5. Servicios Turísticos Acondicionamiento de hospedaje en Comunidades en la modalidad de Albergue. Acondicionamiento de establecimientos de comidas y bebidas en Comunidades. Acondicionamiento y ejecución de obras de infraestructura (piscinas, vestuarios, pozas, alojamiento, alimentación) en fuentes termales de Comunidades Campesinas. 6.6. Recursos Turísticos Puesta en valor, acondicionamiento de la zona donde se ubican los recursos. Limpieza y delimitación del área donde se ubica el recurso. 7. Acciones frente a la coyuntura actual El hecho de que el ingreso por Canon Minero esté disminuyendo no es algo que pueda revertirse fácilmente. Los agentes externos que empujan la depreciación de los minerales no han desaparecido aunque se espera que este año logren cierta estabilidad con una ligera tendencia negativa. En el frente interno las cartas están también jugadas. Los nuevos gravámenes mineros no van a cambiar y eso seguirá jugando en contra de un mayor Canon. La previsión por tanto no apunta a ser positiva. Ya hay voces que señalan un recorte del 50% para el Canon Minero que se entregará este año 2014, aunque la cifra oficial proyectada por el MEF a diciembre 2013 estima una reducción de 31% para este 2014, tal como indica el siguiente cuadro.
  • 10. Sea como sea, hay medidas concretas que pueden darse y que deberían buscar el respaldo de todo el país, si queremos que la bonanza minera de la cual vive el Perú se recupere: Ajustar las expectativas y presupuestos de las instituciones gubernamentales que reciben el canon. Es hora de pisar tierra y adecuarse a la nueva realidad de que recibirán menores ingresos. Desarrollar campañas de prevención contra posibles brotes de rechazo a los recortes del Canon, explicando sus causas y promoviendo la empatía hacia la minería. Incrementar y facilitar el desarrollo de nuevos proyectos mineros que multipliquen la capacidad productiva del país y compensen la caída de precios. Continuar y profundizar la política de mesas de diálogo con empresas, comunidades y gobierno que agilice el desarrollo minero. Incrementar el gasto de los recursos del Canon ya obtenidos anteriormente y que aún no han sido utilizados. Priorizar el uso del dinero actual para proyectos que faciliten el desarrollo de nuevas fuentes de financiamiento propio. Poner un énfasis especial en el desarrollo educativo de los pueblos con zonas mineras, permitiendo que sus habitantes tengan la capacidad de desarrollar sus propios proyectos de vida.
  • 11. La minería ha sido aliada del Perú y lo seguirá siendo. Ha entregado miles de millones de soles al país y seguirá entregando muchos miles más. Pero si no los usamos correctamente no podemos echarle la culpa. Las condiciones bajo las cuales se ejerce hoy la minería en el Perú son las mejores de toda la historia. Ahora las empresas mineras enfatizan como nunca antes su responsabilidad social y también han expresado su voluntad de invertir mucho dinero más en el país. Esto significa que Canon Minero seguirá habiendo. No tanto, tal vez, como antes pero crecerá de nuevo conforme el mercado internacional se recupere y crezca la demanda. Y cuando eso pase la historia debe encontrarnos a todos los peruanos habiendo aprendido la lección.
  • 12. 8. Vocabulario:  Circunscripción: División de un territorio hecha con fines administrativos.  Depreciación: Disminución del valor de una moneda o de otro bien.  Acondicionamiento: Poner una cosa en las condiciones adecuadas para un fin.  Revertir: Volver una cosa a su dueño.  Coyuntura: Combinación de elementos y circunstancias que caracterizan una situación.  Gravamen: Impuesto u obligación económica.  Bonanza: Prosperidad o buena situación. 9. Bibliografía:  http://enlacemineria.blogspot.com/  http://www.jcmagazine.com/  http://www.mincetur.gob.pe/