SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Lunes 28 de Marzo de 2016
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Recorte y tambalean autopistas en Oaxaca
Mario Jiménez Leyva
Astringencia financiera, gigante piedra en el camino para la construcción de supercarreteras al Istmo y la Costa.
Agencia Reforma
Descarta SCT cancelación
Oaxaca.- Los recortes presupuestales y otros problemas provocarán que la ambiciosa meta del Gobierno federal de entregar 324 proyectos de obras
carreteras terminadas al cierre del sexenio no se cumpla del todo.
Los proyectos ya van contra reloj, por ejemplo, se prometieron 65 libramientos carreteros para poblaciones, pero sólo se han concretado 20, según
información de Avance de Obra de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Para cumplir el compromiso, la dependencia se plantea entregar 13 este año; 23 en 2017 y los nueve restante el último año de la Administración.
En autopistas apenas se han entregado 20 de las 52 previstas y la SCT reconoce que la meta no será alcanzada. De las 32 restantes, 27 están en
construcción y cinco por iniciar.
En distribuidores llevan 32 de 50 y en desarrollo y modernización de carreteras, van 53 de 80.
Además, durante su campaña a la Presidencia, Enrique Peña Nieto hizo 77 compromisos de obra de menor magnitud -vialidades y mejoras carreteras-
, que firmó ante notario, de los cuales ha entregado 39 con una inversión de 12 mil 800 millones de pesos. Para el resto, requiere 26 mil 800 millones
de pesos.
Todas estas obras están planteadas en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 y en el documento de avances del Subsector Carretero
presentado en marzo de este año.
Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Comunicaciones de la SCT, dijo recientemente en un foro de infraestructura que de las 20 obras
comprometidas para 2016, algunas serán inauguradas hasta enero o febrero del próximo año.
Entre ellas están la carretera Barranca Larga a Ventanilla -que va a la costa- y la de Mitla al Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, construidas por ICA,
empresa que enfrenta problemas financieros.
Los recursos previstos en esta administración no alcanzarán para cubrir el monto de las obras, por lo que deberán echar mano del Presupuesto de
Egresos de 2019, dijo.
No obstante, declinó dar nombres de proyectos que serán retrasados.
Para las 52 obras carreteras se requieren 244 mil 800 millones de pesos, de los cuales se han invertido 73 mil 200 millones.
La SCT respondió a REFORMA que aunque algunos proyectos tendrán ajustes, ninguno será cancelado.
En el caso de las autopistas hay elementos que dependen en ocasiones de los Gobiernos de los Estados y/o la Federación, por los recursos y
liberación de derecho de vía, añadió.
Frente a un panorama de recortes presupuestales, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, ha planteado que el Gobierno federal buscará que la
inversión privada en infraestructura sea de 70 por ciento, una meta también ambiciosa, si se toma en cuenta que en el sexenio pasado fue de 30 por
ciento.
Hay factores que podrían inhibir el interés de empresas en proyectos de infraestructura en el País, alertó Carlos Robles Gil, socio director de Boston
Infraestructure.
Se trata de lo largo de los procesos de licitación, sus altos costos y los resultados inciertos para que sean atractivos, detalló.
ICA, enfrenta problemas financieros
Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 27-Mar .- Los recortes presupuestales y otros problemas provocarán que la ambiciosa meta del Gobierno federal de entregar
324 proyectos de obras carreteras terminadas al cierre del sexenio no se cumpla del todo.
Los proyectos ya van contra reloj, por ejemplo, se prometieron 65 libramientos carreteros para poblaciones, pero sólo se han concretado 20, según
información de Avance de Obra de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Para cumplir el compromiso, la dependencia se plantea entregar 13 este año; 23 en 2017 y los nueve restante el último año de la Administración.
En autopistas apenas se han entregado 20 de las 52 previstas y la SCT reconoce que la meta no será alcanzada. De las 32 restantes, 27 están en
construcción y cinco por iniciar.
En distribuidores llevan 32 de 50 y en desarrollo y modernización de carreteras, van 53 de 80.
Además, durante su campaña a la Presidencia, Enrique Peña Nieto hizo 77 compromisos de obra de menor magnitud -vialidades y mejoras carreteras-
, que firmó ante notario, de los cuales ha entregado 39 con una inversión de 12 mil 800 millones de pesos. Para el resto, requiere 26 mil 800 millones
de pesos.
Todas estas obras están planteadas en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 y en el documento de avances del Subsector Carretero
presentado en marzo de este año.
Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Comunicaciones de la SCT, dijo recientemente en un foro de infraestructura que de las 20 obras
comprometidas para 2016, algunas serán inauguradas hasta enero o febrero del próximo año.
Entre ellas están la carretera Barranca Larga a Ventanilla -que va a la costa- y la de Mitla al Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, construidas por ICA,
empresa que enfrenta problemas financieros.
Los recursos previstos en esta administración no alcanzarán para cubrir el monto de las obras, por lo que deberán echar mano del Presupuesto de
Egresos de 2019, dijo.
No obstante, declinó dar nombres de proyectos que serán retrasados.
Para las 52 obras carreteras se requieren 244 mil 800 millones de pesos, de los cuales se han invertido 73 mil 200 millones.
La SCT respondió a REFORMA que aunque algunos proyectos tendrán ajustes, ninguno será cancelado.
En el caso de las autopistas hay elementos que dependen en ocasiones de los Gobiernos de los Estados y/o la Federación, por los recursos y
liberación de derecho de vía, añadió.
Frente a un panorama de recortes presupuestales, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, ha planteado que el Gobierno federal buscará que la
inversión privada en infraestructura sea de 70 por ciento, una meta también ambiciosa, si se toma en cuenta que en el sexenio pasado fue de 30 por
ciento.
Inaugurarán estadio de futbol de Alebrijes entre
denuncias y protestas
* Alumnado del ITO denuncia que se trata de un negocio privado.
Por Pedro Matías -
Pedro MATÍAS
OAXACA, Oax. (#página3.mx).- Entre protestas, demandas laborales, destituciones y cuestionamientos al gobierno de
Gabino Cué por utilizar recursos de Fonregión para un “negocio privado”, será inaugurado el estadio de futbol de los
Alebrijes de Oaxaca que tuvo un costo de 447 millones de pesos.
Con el encuentro Pumas-Alebrijes se inaugurará este domingo el nuevo estadio de futbol que fue inspirado en la historia de
Oaxaca, pues el diseño se basa en el juego de pelota zapoteco que se ubica en la zona arqueológica de Monte Albán con la
clara idea de conjuntar el pasado de una cultura milenaria con el presente a través de la adaptación a su tendencia
contemporánea.
Además, el presidente del club Alebrijes, Javier San Román, reconoció, sin dar cifras, que es el equipo de futbol con la
nómina más cara de la división de ascenso.
La cancha de futbol profesional, cuyas medidas son de 67.83 metros de largo por 104.92 metros de ancho, tendrá una
capacidad para albergar a 15 mil espectadores en 60 palcos; contará con zonas y accesos para personas con discapacidad,
vestidores, servicio médico, sanitarios, regaderas y vestidores para equipos locales y visitantes.
También contará con una sala de prensa, 18 sanitarios para mujeres, 16 sanitarios para hombres y 27 locales comerciales,
así como un estacionamiento que podrá albergar a 600 vehículos.
Sin embargo, la construcción del estado ha sido cuestionada por el senador Benjamín Robles Montoya, ex colaborador del
propio gobernador Gabino Cué, quien denunció al secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, de presuntos actos
de corrupción.
En un plantón que realizó frente a las oficinas de la Secretaría de Administración, Robles Montoya le exigió a Vargas Varela
que explique “quién es el verdadero dueño de los Alebrijes Futbol Club, porque mucho se ha hablado de la familia San
Román, pero la realidad es que, RH Corporativo, empresa de Vargas Varela, controla la nómina de los jugadores desde los
tiempos del Necaxa y Tecamachalco”.
De igual forma, el Corporativo de Apoyo y Defensa de los Constructores Oaxaqueños (Cadco) denunció ante la Auditoría
Superior de la Federación (ASF) a colaboradores de Gabino Cué por presuntos actos de corrupción que ascienden a 2 mil
776 millones de pesos, así como de desviar recursos del fondo federal antipobreza Fonregión para obras como un estadio
de futbol.
El presidente del Corporativo, Luis Alberto Ramírez Colmenares, agregó que ya llevaron la queja al presidente Enrique Peña
Nieto y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ante la evidente “protección” del gobierno de Gabino Cué,
ya que la Auditoría Superior del Estado y el Congreso local se niegan a investigar estos casos.
Los colaboradores de Cué que fueron denunciados son Netzahualcóyotl Salvatierra López, entonces secretario de las
Infraestructuras; el director general de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Guillermo Martínez Gómez, y el jefe de
departamento de licitaciones y Contratos de esa misma dependencia, Humberto Juárez Vargas.
Respecto al programa Fonregión, que se crea con la finalidad de incrementar el Índice de Desarrollo Humano realizando
proyectos de infraestructura carretera, de salud o educación, fueron desviados, entre otros, para el estadio de futbol, la
terminación de la cubierta de la velaria del auditorio Guelaguetza, la elaboración del proyecto ejecutivo para la imagen
urbana del bulevar Eduardo Vasconcelos al monumento a Juárez y la elaboración del proyecto del Centro de Cultura y de
Convenciones, denunció.
A su vez, trabajadores del Instituto Tecnológico de Oaxaca denunciaron el pasado 25 de febrero, “el intento de despojo de
terrenos del ITO por decisión del gobierno estatal para construir un estadio de futbol profesional”.
La delegación sindical D-II-11 del ITO se quejó que los trabajadores que se opusieron a este despojo “ha sido factor de
agresiones diversas al personal mediante un clima laboral de hostigamiento y amedrentamiento para no oponerse a la
instauración de un negocio privado en terrenos escolares, que por su misma naturaleza no es propicio para operaciones
mercantiles y menos cuando involucra el consumo de bebidas embriagantes.
Lo que es peor, le hicieron saber al Gobernador que los recursos del Fonregión es para el combate a la pobreza y no para
beneficiar empresas e intereses privado.
Por consiguiente, la delegación sindical desconoció la minuta firmada por la anterior dirigencia el 30 de octubre de 2014
porque no fue aprobada por la asamblea general de trabajadores y porque contempla un comodato a cambio de nada para
el ITO, así como por el incumplimiento del Gobierno del Estado”.
Aclararon que el gobierno se comprometió a aplicar 25 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples: sin
embargo, estos recursos correspondían al ejercicio 2013 y 2014 que se retuvo; que dotarían de agua al ITO, abrirían una
puerta de acceso o donarían un autobús, cuando es parte de sus obligaciones de un gobierno responsable con sus
gobernados y no moneda de cambio para terrenos.
INAUGURACIÓN
El titular de la SINFRA, Sergio Pimentel Coello, precisó que la obra se realizó en un área de 11.2 hectáreas y en la que se
invierten 447 millones de pesos.
Detalló que de esta bolsa global, 336 millones de pesos se han destinado para la edificación del estadio de futbol; y 111
millones para el plan maestro de la unidad deportiva.
Durante la inauguración del Complejo Deportivo Zona Poniente por el gobernador de Oaxaca, un grupo de jóvenes
colocaron una manta con la leyenda: “Unidad Deportiva de el ITO y para el ITO. ¡¡No negocio Alebrijes”.
Lo cierto es que Oaxaca ocupa el tercer lugar en pobreza extrema, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
De acuerdo a las cifras reveladas, Oaxaca cuenta con el 23.3 por ciento del total del 74.7 por ciento que agrupan los 10
estados de la república con pobreza extrema en el país. La lista la encabeza el estado de Chiapas, con un 32.2 por ciento y
Guerrero con 31.7 por ciento.
Sin embargo, recursos del Fonregión fueron utilizados para la contrucción del estadio de futbol, cuya obra estuvo a cargo
de Carlos Alberto Garcíavelez, maestro en arquitectura y presidente de “Casaflex”, empresa contratada por el grupo de
Ingenieros Civiles y Asociados (ICA) y encargada de fabricar las gradas que dan forma al estadio de fútbol que es parte del
Complejo Deportivo Zona Poniente.
Presiona Sección 22 y hay desbandada docente
Carlos Hernández
Persisten los ajustes en el IEEPO ocasionados por la presión de la Sección 22 a supervisores.
Lizette Mendoza Alavez
37 supervisores acatan al IEEPO
Oaxaca.- Al menos 37 supervisores de diferentes sectores del nivel de educación básica, mostraron su disposición de trabajar con las autoridades del
nuevo IEEPO, dejando de entregar información a la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE).
El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, dijo que este número de personal que labora en las
supervisiones escolares manifestó su descontento con la estructura sindical.
"No puedo decirles de que área son porque tengo que cuidar que avance el tema de la reforma educativa", indicó.
"Juan", es uno de los supervisores de la región del Istmo del Tehuantepec que dejó su cargo por presiones del sindicato.
Profesores afines a escuelas de ese sector, relataron que se realizó una asamblea delegacional en la que el supervisor "Juan" comentó a los docentes
que no podía obligarlos a no participar en el proceso de evaluación docente, "porque estaría prácticamente quitándoles el derecho de cuidar su
trabajo".
Explicaron que fue esa misma reunión, en la que un grupo de profesores ligados directamente con la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE,
decidió separlo de su cargo como supervisor.
Sin embargo “Juan” al verse “destituido” de su posición laboral se retiró de la asamblea, por lo que actualmente trabaja bajo los estatutos del nuevo
IEEPO, “pues al interior del sindicato ya no se puede trabajar”.
A través de un documento, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), exigió a los integrantes de la Sección 22 del SNTE que se
desempeñan en esos cargos, que cumplan con la obligación como servidores públicos de acatar las convocatorias, oficios, notificaciones y demás
disposiciones oficiales que la ley señala en el ámbito de sus facultades y obligaciones.
De lo contrario, las autoridades administrativas advierten que "el incumplimiento de las responsabilidades como funcionarios escolares traerá como
consecuencia la imposición de sanciones y el despliegue de responsabilidades".
Malversó 364.5 millones del Ieepo Bernardo Vásquez Colmenares: ASF
28 MARZO, 2016 DESPERTAROAX
Agencia Reforma
Al exdirector del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, no sólo lo investiga la Procuraduría General de la
República (PGR) por un presunto fraude fiscal, además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) lo busca por el desvío de 364.5 millones de pesos en recursos
federales destinados a la educación, para saldar deudas administrativas.
De acuerdo con la ASF, la dependencia estatal, a cargo entonces de Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, utilizó el dinero destinado a la educación de los oaxaqueños
para pagar adeudos de gastos operativos y de nómina de ejercicios fiscales anteriores y desvió en 2011 recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Educación
Básica y Normal (FAEB).
En 2011, Oaxaca recibió 13 mil 700 millones de pesos del FAEB, de los cuales mil 808 fueron destinados al pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas),
pese a que estos recursos no pueden ser utilizados en este tipo de concepto de gasto, según reportó la ASF en su informe sobre la revisión a la Cuenta Pública.
“El Estado, en el transcurso de la auditoría, proporcionó la documentación que aclara la aplicación de los recursos por mil 361.8 millones de pesos, quedando pendiente un
monto de 446.7 millones de pesos”, informó la ASF en febrero de 2013.
En los siguientes tres años, las explicaciones de los sucesores de Vásquez Colmenares, quien fue el primer director del Ieepo en la gestión de Gabino Cué, no fueron
suficientes para eliminar por completo la conclusión de que hubo daño al erario federal.
El funcionario, hijo del exgobernador oaxaqueño, Pedro Vásquez Colmenares, renunció al cargo en junio de 2012 por presiones de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) dejando un saldo pendiente por comprobar.
El monto quedó en 364.5 millones de pesos, cifra por la que la ASF lo busca para iniciarle un procedimiento de responsabilidad resarcitoria por daño al erario federal
durante el ejercicio de 2011.
Los pagos para Adefas fueron sólo uno de 14 conceptos en los que la ASF determinó pliegos de observaciones, es decir, en los que presumió daños a la hacienda federal
por uso indebido de más de 630 millones de pesos del FAEB en este año.
El uso de 86.3 millones de pesos para apaciguar a la CNTE con bonos y compensaciones fue otro concepto destacado de gasto ilegal del FAEB, aunque no figura en el
citatorio a Vásquez.
“La aplicación indebida de recursos representó el 4.7 por ciento del total de los recursos ejercidos del fondo, lo que aunado a otras deficiencias, como la falta de
información de los diversos indicadores generales para cada nivel educativo, no permitió conocer el grado de la suficiencia de los recursos del FAEB en el financiamiento
del subsistema educativo básico en Oaxaca”, concluyó la ASF.
El órgano fiscalizador desconoce el domicilio actual de Vásquez, por lo que le notificó el procedimiento por edicto el pasado 16 de marzo y lo citó a comparecer en abril
para defenderse de la acusación.
De ser fincada, la responsabilidad resarcitoria llevaría a un crédito fiscal contra Vásquez Colmenares por el monto del daño al erario, aunque en estos casos los
funcionarios rara vez llegan a saldar el reclamo y cuentan con varios recursos legales para impugnarlo.
En agosto de 2014, “Reforma” publicó que la PGR había iniciado una averiguación previa contra Vásquez por el presunto fraude fiscal de 101.9 millones de pesos.
Han pedido alimentos a nuestro nombre en la iglesia, queremos la verdad,
aseguran los sobrevivientes de “La Barca”
Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.- Cansados de que no se transparenten las cantidades de dinero y alimentos que la Diócesis ha recolectado para
su ayuda, los sobrevientes de […]
Redacción El Piñero
Tuxtepec, Oaxaca.- Cansados de que no se transparenten las cantidades de dinero y alimentos que la Diócesis ha recolectado para su ayuda, los
sobrevientes de la Catedral, el grupo Somos 634, dan a conocer las despensas reales que necesitan.
Sabemos que hay personas que desean ayudarnos y que quieren hacerlo de manera directa, por eso estamos dando nuestros datos y lo que
necesitamos, pues en la iglesia nos dan despensas como si no tuviéramos heridos y fueran familias de dos personas, dijo uno de los albañiles con el
brazo enyesado.
Las listas fueron escritas de puño y letra de los interesados ya que, aseguran, han pedido a su nombre y no les dan despensas que cubran las
necesidades alimentarias de sus familias.
No es que queramos vivir de regalado, manifiesta la esposa de uno de ellos, pero si la iglesia está recibiendo ayuda para nuestras familias queremos que
la gente sepa lo que nosotros necesitamos en verdad y tengan la seguridad que nos los dan.
Nos lastima escuchar que muchísima gente nos ha querido ayudar y ver que no recibimos eso que se dice han dado, porque nos hace sentir que nos
usan, de eso vamos a hablar en martes en la mañana para aclarar las cosas, no estamos buscando pleito, sólo queremos la verdad, asegura otro
damnificado de la Catedral La Barca.
El próximo martes a las 10 de la mañana en el kiosco del parque Juárez el grupo de sobrevivientes “somos 634″ han invitado a dialogar publicamente
a quienes reconocen como sus patrones; “nunca lo hicimos durante los años de la obra y pues ya no queremos que siga igual la cosa, si por ellos fuera
nunca nos hubiéramos reunido a platicar para aclarar juntos nuestras dudas, por eso somos nosotros los que los estamos invitando, concluyen los
sobrevivientes de la tragedia del tres de marzo cuando colapsó el colado.
COMISIÓN REGIONAL DE DERECHOS HUMANOS MAHATMA GANDHI AL AUXILIO DE LAS VÍCTIMAS
Miguel Ángel Vázquez abogado integrante de la Comisión Regional de Derechos Humanos Mahatma Gandhi explica las razones por las cuales
responden al llamado del grupo de sobrevientes y familiares de los fallecidos de la Catedral La Barca el pasado 3 de marzo.
Y es que el contexto previo al derrumbe así como el manejo que el patrón ha dado al hecho está plagado de afectaciones a los derechos humanos,
explica el abogado.
El martes 29 de marzo a las de la mañana da comienzo los trabajos de la Comisión de la Verdad integrada por personas y organizaciones que creen que
la tranparencia debe ser la continuación de la solidaridad que cientos de personas provenientes de toda la cuenca manifestaron durante las horas del
rescate.
El diàlogo es lo que la Comisión busca favorecer, señala Miguel Angel Vázquez, pues hay omisiones que son graves para la salud física y mental de los
afectados así como hechos que apuntan a presuntos actos delictivos.
El IEEPCO inició la Judicialización del proceso electoral de Oaxaca
28 MARZO, 2016 DESPERTAROAX
El IEEPCO inició la Judicialización del proceso electoral de Oaxaca
Por Emiliano López Morales
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), desde recientes años atrás y actualmente, ha tenido una serie de descalabros por su
ineficiencia, omisiones y malas decisiones, que el presidente y los consejeros del instituto electoral minimizan, pero persisten andar en el camino y la decisión equivocada,
por ello, el Tribunal Electoral del Poder Judicial la Federación (TEPJF), les ha reconvenido en repetidas ocasiones sus decisiones y omisiones, incluso con la posible
destitución de los consejeros si no acatan las determinaciones del máximo tribunal electoral. Tan mal, han estado las decisiones y acciones de los consejeros del IEEPCO,
que el máximo Tribunal Electoral y el estatal han exhortado al IEEPCO a conducirse con legalidad en sus resoluciones. En el año 2016, ya llevan por lo menos, cinco
casos que han señalado sus errores e ineficiencias, traducidas en mala aplicación de las leyes electorales. Entre ellas, el TEPJF corrigió la plana al IEEPCO en cuanto a los
requisitos para los candidatos independientes a la gubernatura, diputados locales y presidencias municipales. El Tribunal electoral le ordenó al IEEPCO que al verificar
cédulas de apoyo ciudadano, no exija que se anexe copia simple de la credencial para votar a efecto de ser considerada válidas. Con esta sentencia, el requisito de cédula
de credencial no es exigible en copia simple. La Sala Superior del TEPJF ordenó en días pasados al Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), aplicar una sanción a
José Antonio Estefan Garfias candidato a gobernador de la alianza de la coalición por el Rumbo y Estabilidad de Oaxaca (CREO) integrada por el PAN y PRD, que
finalmente fue de 36 mil 520 pesos al candidato Pepe Toño y una amonestación pública al Partido del Sol Azteca, por actos anticipados de precampaña. TEPJF inválida
consulta ciudadana sobre CCCO en el Fortín llevada a cabo por el IEEPCO. Tres meses después de que se realizó la consulta, los magistrados de la Sala Superior del
TEPJF, dieron marcha atrás a los resultados de la consulta ciudadana realizada por la Comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana del
Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, respecto a la construcción del Centro Cultural y de Convenciones en el Cerro del Fortín. En la
ponencia de la magistrada, María del Carmen Alanis Figueroa precisó que la consulta realizada a instancias del gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo, sobre la
construcción del Centro de Convenciones en el Cerro del Fortín tiene una trascendencia en el estado que no puede circunscribirse a la población del municipio de Oaxaca,
por lo que propuso la revocación de la citada consulta. Estos recientes casos, entre otros, en menos de tres meses, hacen ver incompetentes a los consejeros en sus
valoraciones, decisiones y acciones. Estos casos no son esporádicos, ni producto del ejercicio de los derechos de partidos y ciudadanos, por el contrario, partidos y
ciudadanos han tenido que ir al máximo tribunal electoral por una omisión o mala interpretación de las leyes electorales por parte de integrantes del IEEPCO, si uno revisa
las sentencias judiciales del máximo tribunal electoral descubre que el IEEPCO ha tenido y tiene una serie recurrente de irregularidades y malos fallos de los consejeros
electorales, como si éstos no conocieran o no saben cómo aplicar la ley. Un ejemplo más, en 2015, invalida el TEPJF lineamientos del IEEPCO. La Sala Superior del
TEPJF invalidó un artículo de los lineamientos aprobados por el Consejo General del IEEPCO, que deberán observar los partidos políticos al postular candidatos comunes
durante las elecciones del 2016, pero dejó firmes las demás disposiciones impugnadas. Al resolver el juicio de revisión constitucional electoral 761, el órgano
jurisdiccional dejó insubsistente la porción normativa de los lineamientos impugnados que hacen referencia al escrito de intención de participar en una candidatura común,
ya que entre otras razones, se advierte que la legislación local no exige la presentación de un escrito al IEEPCO para notificar la intención de participar mediante esta
figura, a más tardar 10 días antes de que inicien los plazos de registro de las candidaturas correspondientes. Según la sentencia, al emitir la norma mencionada, la autoridad
responsable, en este caso el IEEPCO, se excedió en su facultad reglamentaria. Ya mejor ni seguirle rascando, porque termina uno cuestionando, quién puso a estos
consejeros, que su capacidad está en duda, ya que continuamente les corrige la plana el TEPJF o el TEEO. En parte, es comprensible que no justificable, que los
consejeros, todavía no tengan claro el rumbo por el escaso tiempo que les dio Gabino por su reforma política electoral, hecha a la carrera, a tientas y locas, por ello,
también tuvo cuestionamientos políticos y jurídicos.
Con las resoluciones judiciales del TEPJF o el TEEO, ponen en evidencia que el IEEPCO, ya vulneró algunos de los principios que lo rigen, de certeza, legalidad,
independencia, imparcialidad, objetividad y pluriculturalidad. Vulneró el de certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad con sus omisiones y decisiones que
fueron cuestionadas y llevadas al máximo tribunal electoral. El IEEPCO inició la judicialización del proceso electoral de Oaxaca y parece que va a terminar
judicializada la contienda electoral.
Los consejeros no sólo están para la organización del proceso electoral o para promover la democracia, sino para aplicar una visión integral de todo lo que representa el
instituto electoral, hay ejes muy importantes que no debe descuidar, como el de la legalidad, objetividad y certeza, estos son los cimientos del órgano electoral que
refuerzan su institucionalidad y su ciudadanización. Los partidos, actores políticos y ciudadanía, buscan credibilidad y confianza en el IEEPCO y sus representantes, pero
hasta ahora, no ha sido la mejor manera de ganarla, con tantos yerros que han cometido.
Cae en Oaxaca operador financiero de 'El Chapo'
Elementos de la Policía Federal y del Ejército detuvieron a Juan Manuel Álvarez Inzunza, identificado como el principal operador del lavado
de dinero de Guzmán Loera e Ismael Zambada García.
MILENIO DIGITAL CON INFORMACIÓN DE OSCAR RODRÍGUEZ27/03/2016 12:27 PM
Ciudad de México
Elementos de la Policía Federal y del Ejército detuvieron en la ciudad de Oaxaca a Manuel Álvarez Inzunza, alias "el Rey Midas",
identificado como el principal operador del lavado de dinero en las organizaciones delictivas de Joaquín 'El Chapo' Guzmán y de Ismael
Zambada García.
En un comunicado, se informó que Álvarez Inzunza se desplazaba entre Sinaloa y Jalisco, y fue localizado en la capital de Oaxaca, donde
estaba de vacaciones.
"Juan Manuel Álvarez, de 34 años de edad, colocaba recursos obtenidos por actividades ilegales como el narcotráfico y extorsiones, a
través de un esquema de empresas, centros cambiarios y prestanombres, establecidos principalmente en Sinaloa y Jalisco", se detalla en el
comunicado.
El detenido pudo haber blanqueado un estimado de 300 a 400 millones de dólares anuales, es decir, más de cuatro mil millones de dólares
en la última década.
Además, está relacionado con una red internacional de lavado de dinero, desde ciudades como Tijuana, Culiacán o Guadalajara, y enlaces
con países como Colombia, Panamá y Estados Unidos.
Juan Manuel Álvarez Inzunza, quien también usaba los nombres de Erick Tadeo Inzunza Zazueta o Juan Manuel Salas Rojo o Juan Manuel
Tamayo Ibarra, tiene una orden de detención provisional con fines de extradición en su contra, derivada de una orden de arresto por el delito
de lavado de dinero, emitida por la Corte Federal de Distrito en Washington.
El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Jorge Ruiz, confirmó la detención e informó que Álvarez Inzunza fue custodiado hasta el
hangar militar, para trasladarlo a la Ciudad de México.
Explicó que la policía estatal sirvió de apoyo, ya que la captura estuvo a cargo de las fuerzas federales.
El detenido fue puesto a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la PGR.
Cuantiosos daños por incendio en Pinotepa Nacional.
LA REDACCIÓN
Mario Méndez.
Pinotepa Nacional Oax., 27 marzo 2016. Daños materiales aun no cuantificadas, dejo un incendio esta mañana en una
bodega de materiales de construcción de esta ciudad, informaron corporaciones de seguridad.
Fueron dos vehículos calcinados, una camioneta de carga y una tipo Rabon, además, de daños al inmueble, el saldo final de este incidente en
la bodega de Materiales Malena, ubicada sobre la calle 17 Norte de esta ciudad.
El reporte, indica que un corto circuito fue la causa de este incendio, el cual tuvo verificativo a las 11:30 de la mañana y que fue sofocado por
personal de esta casa comercial y de Protección Civil Municipal.
Además, Proteccion Civil Municipal, informó que dos incendios a pastizales se dieron después del mediodía, una en la zona poniente y otra
en la zona oriente de la ciudad, las cuales fueron sofocadas minutos después.
Tras asalto a autobuses de turistas, ocurre balacera entre civiles armados y
policías en Huatulco; hay una víctima
Redacción El Piñero/Medios Oaxaca, México; .- Este viernes en geografía de Santa María Huatulco, municipio de la región de la Costa, se registró un
enfrentamiento a balazos entre […]
Redacción El Piñero/Medios
Oaxaca, México; .- Este viernes en geografía de Santa María Huatulco, municipio de la región
de la Costa, se registró un enfrentamiento a balazos entre policías y presuntos asaltantes,
luego de estos consumaran violentos asaltos en dos autobuses en que viajaban turistas.
Informes de autoridades precisan que el evento ocurrió en la carretera que conecta a la
cabecera de Huatulco con El Arenal, luego de que se reportara el asalto a dos autobuses
turísticos.
Durante el arribo de cuerpos policíacos, se reportó, los infractores los agredieron a balazos, a
fin de intentar huir para no ser detenidos.
Lo anterior obligó a los uniformados a repeler la agresión, desatándose una balacera y enfrentamiento entre ambos bandos.
Como resultado del combate, un presunto delincuente resultó lesionado, quien fue identificado como Francisco Ramírez, mismo que fue detenido cuando
intentaba huir a bordo de una cuatrimoto.
En tanto, los demás asaltantes –tres- lograron escapar de la policía, internándose entre la maleza.
Durante las pesquisas de rigor, en la zona se encontraron cartuchos de una pistola 38 súper.
Cabe mencionar, que un balazo dio blanco en la torreta de una motopatrulla.
Captura Fiscalía a otra banda dedicada al asalto a turistas en la Costa de Oaxaca
Carlos Tirado San Pedro Pochutla, Oaxaca.- Tres presuntos ladrones fueron detenidos en un operativo realizado por policías estatales y agentes de la
estatal de investigaciones en San Juan […]
Carlos Tirado
San Pedro Pochutla, Oaxaca.- Tres presuntos ladrones fueron detenidos en un operativo realizado
por policías estatales y agentes de la estatal de investigaciones en San Juan Palotada cimunidad del
municipio de San Pedro Pochutla.El operarivo se llevo a cabo por la madrugada culminando
aproximadamente a las 05:00 horas.
Las autoridades aseguraron que se actuo conforme a derecho y con buenos resultados.
Durante el operativo fueron confiscadas armas y municiones entre ellas Un rifle de varilla calibre 22.
Marca Marlín; dos escopetas calibre 20; un cartucho calibrr 20; un pasa montaña de color verde.
Fueron aseguradas tres personas: Emiliano Díaz Ramirez, de 27 años de edad; Rufino Díaz Reyes, de 59 años de edad; Gaspar Díaz Reyes, de 33 años
de edad.
Todos con domicilio conocido en San Isidro Apango, Pochutla, Oaxaca.
El operativo se deriva de una orden de cateo y órdenes de aprehensión por los delitos de robo y asalto.
Los sujetos se encuentran en la fiscalia de San Pedro Pochutla para ser presentados al juez que los requirió y Continuar con su preoceso legal
Desatan balacera grupos antagónicos en Salinas del
Marqués, Istmo
LA REDACCIÓN
Agustín Gutiérrez
Oaxaca, Oax.- En el marco de una festividad, dos grupos antagónicos se enfrentaron cerca de la media noche de ayer en Salinas del
Marqués, agencia de Salina Cruz, en que accionaron armas de fuego, sin víctimas ni heridos confirmados hasta el momento.
Elementos de la Policía Estatal y otras corporaciones tuvieron que intervenir a fin de evitar una tragedia
y fue hasta las primeras horas de este sábado en que se tranquilizó la situación.
De acuerdo con los primeros reportes, el conflicto derivó por el control de los cobros que se realizan por
el festival “Escolleras 2016”, entre un grupo encabezado por Miguel Ángel Barón Carbajal y el otro por
Hipólito Rojas, de la CTM.
Entre ambos bandos se detonaron al menos 30 disparos de armas de fuego de distintos calibres; presuntamente hay dos personas lesionadas,
lo cual no ha sido confirmado por las autoridades municipales o estatales.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado tampoco ha informado si hay personas detenidas y consignadas.
López Obrador y la Sección 22
Por Carlos Ornelas
Un adiós a Fernando Solana Morales, dos veces secretario de Educación Pública
y secretario general de la UNAM
en el turbulento 1968.
Para nadie es un secreto que Andrés Manuel López Obrador anda en lo suyo, en la política de contacto directo con la gente. No toma reposo
en su campaña por la Presidencia de la República, siempre enviando mensajes con su discurso agresivo contra la “mafia del poder”. Es un
experto en el manejo de los símbolos.
A pesar de ello, pienso que la firma de un convenio entre el Movimiento Regeneración Nacional e integrantes de la Sección 22 del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación en Oaxaca —la golpeada cabeza de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación— le
acarreará más efectos dañinos que a favor.
Primero, el mensaje. Queda claro que AMLO está anclado en el pasado; su lucha no es para renovar a México, sino para restaurar el régimen
de la Revolución Mexicana y el nacionalismo revolucionario. Es un defensor de lo que existió, de lo que la globalización y el neoliberalismo
enterraron. Su mirada no es al futuro, es al pasado.
Este asunto se ratifica con el punto IV del acuerdo: “El gobierno democrático promoverá ante los tres Poderes de la Unión la cancelación de la
mal llamada Reforma Educativa”. Siempre y cuando los miembros de la S22 y sus familias sufraguen por Morena y su candidato a
gobernador, Salomón Jara Cruz. Éste se comprometió a “regresar la rectoría de la educación estatal a la Sección 22, al abrogar el decreto de
julio de 2015”. El que le quitó el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca a los maestros disidentes.
Segundo, el símbolo. La fecha que eligió para la firma del pacto entre Morena y maestros disidentes fue el 21 de marzo, cuando en Oaxaca,
más que en otras partes de México, se conmemora el natalicio de Benito Juárez. Tuvo frutos: fue una nota que apareció en los diarios
nacionales, incluso en primera plana, en noticiarios y comentado en las redes sociales. Le dio visibilidad al asunto en todo el país.
Tercero, el descuido táctico. No obstante que AMLO conocía que el pacto era sólo con un grupo de la S22 —pienso—, lo manejó como si
fuera con sus más de 80 mil miembros. La S22 es una federación de corrientes en la que caben todas las izquierdas, incluso algunos seguidores
—sí, todavía— de Enver Hoxha, el dictador de Albania, hasta 1985. El PRI también tiene valedores en la S22, aunque pocos. La mayoría de
las tendencias no apoyaron el pacto con Morena. Su rechazo a los partidos políticos sigue vigente; el dirigente formal de la S22, Rubén Núñez,
fue tajante al censurar el pacto.
Cuarto, la equivocación estratégica. Si uno hace caso a las encuestas para medir el ánimo de las personas, la “reconquista” del IEEPO por parte
de los gobiernos federal y estatal alcanzó un alto consenso popular. Además, fuera del contexto de la educación —y también en grandes
porciones dentro de él— la S22 acumula más desprestigio que créditos. Una alianza con ella, en consecuencia, arroja más débito que solvencia.
Pienso que este pacto, si bien le dio más visibilidad a AMLO y a Morena, no le traerá votos en Oaxaca en este 2016; tal vez lo contrario.
Ofrece argumentos a sus adversarios para atacar sus propuestas. Por lo pronto, la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática ya salió a
la palestra; dijo que AMLO quiere regresar al SNTE a la época de Elba Esther Gordillo. Lo equipara con quien fuera una de sus enemigas
juradas.
Es posible que vengan otras embestidas —y no sólo de la mafia en el poder— contra Morena y AMLO cuando comiencen las campañas.
RETAZOS
Todo el apoyo al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue. El Auditorio Justo Sierra de la Facultad de
Filosofía y Letras debe regresar al seno universitario. ¡Fuera vándalos!
Gobernadores lastres de sus partidos
En El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: “en las próximas elecciones locales del 5 de junio varios gobernadores
serán un problema para sus partidos. Son mandatarios que, por sus altos negativos y sus actuaciones polémicas, lejos de sumar, restan
votos a los candidatos de sus fuerzas políticas al convertirse en blancos de los ataques y campañas de la oposición. Es el caso de los
priístas Javier Duarte, en Veracruz; César Duarte, en Chihuahua; Miguel Alonso, en Zacatecas y Roberto Borge, en Quintana Roo; pero
también del perredista Gabino Cué en Oaxaca. El caso más evidente en estos momentos ocurre en los comicios veracruzanos […]. ‘La
sola fotografía de Yunes Landa con Duarte se reflejó a la baja en las encuestas e hizo que el candidato priísta arranque con desventaja de
dos o tres puntos frente al panista Miguel Angel Yunes’, comentó a esta columna una fuente de la alianza priísta […]. En Chihuahua, si
bien el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Serrano, está adelante en los sondeos a unas horas del arranque
formal de las campañas, el panorama para el tricolor se puede complicar con un Partido Acción Nacional (PAN) que viene en ascenso con
su candidato Javier Corral […]. Zacatecas y Quintana Roo son dos estados que se le complicaron al PRI por obra y gracia de sus
gobernadores. En el primer caso, […] la división del PRI, con la salida del líder del Congreso local, Pedro de León […], fue un golpe
directo a la continuidad priísta […]. En Quintana Roo el Gobernador Roberto Borge logró lo que parecía imposible: que un estado que se
veía ‘fácil’ para el PRI ahora esté en la lista de las elecciones ‘complicadas’ para el viejo partido […]. Finalmente, entre los gobernadores
que serán un lastre para su partido en los próximos comicios, está el perredista Gabino Cué. El desastre de la administración de Cué es
un duro hándicap para el candidato aliancista José Antonio Estefan y favorece, en teoría, al candidato del PRI, Alejandro Murat. Sin
embargo, en Oaxaca está por verse el papel que jugará el abanderado del Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles […]. Si Robles
crece al nivel que le daban las encuestas antes de su postulación, con el discurso en contra del Gobernador Cué y la corrupción de su
sexenio, pueden pasar dos cosas: o da la sorpresa y se alza con el triunfo o su campaña divide el voto perredista y termina ayudando al
avance del PRI”.
Pacientes en los pasillos de un hospital saturado en Oaxaca. Foto: Jesús Cruz
Salud pública: Un estudio insuficiente
POR GREGORIO MARTÍNEZ NARVÁEZ , 26 MARZO, 2016ANÁLISIS
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El 7 de enero de 2016 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó su Segundo Estudio
sobre el Sistema Mexicano de Salud. En el prefacio hay una impresionante lista de autores: expertos internacionales y funcionarios de alto nivel de la Secretaría de
Salud y de diversas instituciones de seguridad social. También se cita, como colaboradores o asesores, a legisladores, secretarios estatales de salud y profesionales
de organizaciones no gubernamentales.
De ahí se deriva la sensación de que se llevó a cabo una amplia investigación para formular las recomendaciones incluidas en el estudio. Sin
embargo, esta apreciación no se confirma con la lectura detallada del documento.
A diferencia de un trabajo anterior de la misma naturaleza, realizado por la OCDE en 2005 y el cual tuvo sustento en una amplia recopilación de
datos, el presente trabajo abunda en juicios generales basados en unos cuantos fenómenos arbitrariamente seleccionados.
Por ejemplo, en la página 7 dice: “Casi tres de cada 10 mexicanos mueren dentro de un mes después de un infarto cardiaco y casi dos de cada 10
mexicanos mueren dentro de un mes posterior a un accidente cerebrovascular”. Comenta que esta letalidad es mucho mayor en México que en los
países de la OCDE, pero no aclara si los datos mencionados provienen de una institución en particular o de todo el sistema, y si este fenómeno se
registra en el ámbito hospitalario, pues estos datos corresponden a una valoración de calidad dentro de los internamientos hospitalarios.
Donde se hace más equívoco este tipo de comparación es cuando el estudio comenta que la esperanza de vida en México ha crecido muy poco. Así lo
expresa: “Entre 2000 y 2013 la esperanza de vida aumentó de 77.1 años a 80.4 años; en México sólo se incrementó 1.3 años (de 73.8 a 74.6 años).
Por lo tanto, la brecha de longevidad entre México y otros países de la OCDE se ha ampliado”.
En este contexto se da a entender que la esperanza de vida es el resultado del desempeño del sector salud, criterio que es sorprendente en una
institución internacional, pues es ampliamente conocido por los sanitaristas, desde la segunda mitad del siglo pasado, que la esperanza de vida
depende de muchos factores, como la nutrición, el saneamiento, el trabajo y el ingreso, la vivienda y la educación; es decir, de todo aquello que
contribuye al nivel de vida. Cualquiera advierte que estos elementos son mucho más asequibles en las naciones de la OCDE que en nuestro país,
donde viven 50 millones de personas en la pobreza y 10 de ellas en la más extrema.
Es inevitable que la OCDE en un momento se topara con el problema de la segmentación del sistema, formado por servicios públicos financiados con
los impuestos generales y por las instituciones de seguridad social (IMSS e ISSSTE), que reciben recursos de conformidad con las leyes respectivas.
Para los expertos de este organismo no tienen importancia otras organizaciones (existen 21 con sus propios reglamentos, poblaciones y servicios).
Para la OCDE, el Seguro Popular es equiparable a las instituciones de seguridad social, y gran parte de sus recomendaciones se enfocan a la
homogeneización de instrumentos, procedimientos y costos, con la finalidad de facilitar convenios de intercambio de servicios.
Incurre en algunas suposiciones. Por ejemplo, afirma que anualmente se traslada de un subsistema institucional a otro todo un tercio de sus
asegurados, “lo cual dificulta la continuidad de la atención”; de ser cierto esto, significaría, por ejemplo, que la tercera parte de los trabajadores
informales cubiertos por el Seguro Popular pasara cada año a ser atendida por el ISSSTE o por el IMSS, lo cual sería verdaderamente catastrófico
desde el punto de vista administrativo y financiero.
Otra fantasía que se encuentra en las aseveraciones del estudio es la de que los empleadores tienen la facultad de inscribir a los trabajadores en el
seguro que ellos mismos decidan, sin tener en cuenta las disposiciones de las respectivas leyes.
Se añade a esto la aseveración de que no se ha promovido la disposición de que los asegurados se inscriban en un servicio de atención primaria, falla
a la cual se atribuyen grandes consecuencias para la adecuada atención; pero para quienes se acerquen a las instituciones se hace evidente que tanto
en el IMSS como en el ISSSTE la inscripción es un requisito que se hace automáticamente, seguido del registro en clínica familiar, y en los centros
de salud, para el caso de los afiliados al Seguro Popular.
La atención hacia fenómenos muy particulares impide ver los grandes problemas tradicionales del sector, como la falta de un modelo sustentado en la
demografía y la epidemiología que dé continuidad práctica a una atención integral de la salud mediante el acceso a los servicios de primer nivel y a
los hospitalarios (segundo y tercer niveles) en una forma ordenada y efectiva. Esto, junto a la inadecuada disposición y distribución de los
consultorios, camas hospitalarias y personal profesional, son las grandes fallas estructurales y estratégicas que la OCDE pasa por alto.
El sector privado aparece en el gasto comparado con el público. La OCDE le atribuye a aquel sector 26.8 hospitales por cada millón de habitantes y
sólo 11.6 al público. Pero son cifras altamente engañosas; con un poco de análisis adicional surge el hecho de que la mayoría de los establecimientos
privados no constituyen verdaderos hospitales, pues de los 3 mil 131 reportados, sólo 80 tienen más de 50 camas; la mayoría, más de 2 mil, tienen
menos de 10. En total el sector público maneja más de 85 mil camas censables, en tanto que el privado cuenta con 35 mil.
Las recomendaciones
No es fácil aprovechar las aportaciones de la OCDE, pues en la mayoría de los casos parecen estar dirigidas a otros sistemas; en otras ocasiones su
redacción requiere algunas explicaciones adicionales, como en este caso: “Un cambio gradual hacia un incremento del financiamiento de impuestos
generales, en especial para nuevos ingresos, podría mejorar la previsibilidad del financiamiento”.
Pese a que repetidamente se menciona el alto porcentaje del gasto en el rubro administrativo, estimado en 9%, un buen número de recomendaciones
llevaría, de adoptarse, a un crecimiento en este tipo de erogaciones, principalmente por nuevas entidades administrativas.
Una de ellas, que implicaría amplios compromisos, sería la creación de un nuevo organismo sectorial. La OCDE lo expresa así: “Se deben acelerar
los planes para crear una nueva agencia nacional que promueva las actividades de mejora de la calidad en todos los niveles del sistema de salud. Este
organismo, totalmente independiente de la Secretaría de Salud y de los institutos de seguridad social, debe desarrollar actividades clave, como el
establecimiento de estándares mínimos de calidad”. ¡Nada menos!
Otro organismo que se propone también tendría amplias funciones. Su naturaleza se describe así: “Otras medidas incluyen establecer un foro
permanente, o una comisión, para representar a todos los fondos de aseguramiento médico de la seguridad social y del Seguro Popular… y trabajar
hacia la implementación de una agenda compartida de seguimiento y de mejora de la calidad, entre otras prioridades”. Atemoriza el costo que esto
tendría, así como sus duplicaciones con otras unidades.
La OCDE enfocó su atención en el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica (Cenetec), unidad de la Secretaría de Salud encargada actualmente de
evaluar tecnologías. Aprovechando nuestra lejanía de otros sistemas, nos dicen que el Centro de Excelencia mexicano fue creado para acompañar el
Seguro Popular y se diseñó a imagen del National Institute for Clinical Excellence, del Reino Unido (conocido en Gran Bretaña por las sugerentes
siglas de NICE). Esta unidad se dedica a la selección de intervenciones médicas y a su comparación en eficiencia y costo para asesorar al Servicio
Nacional de Salud, nada más alejado del Cenetec.
Un rubro que parece ser de especial interés para la OCDE es el registro de todos los pacientes de los tres sistemas de seguridad social –del IMSS, del
ISSSTE y del Seguro Popular– para tener “un registro consolidado de pacientes”, cuyos datos sean al menos intercambiables. Recomienda muy
encarecidamente que las instituciones se involucren en un esfuerzo de esta naturaleza, sin tener en cuenta que ya lo han hecho gracias a sus propios
registros, que son automáticos al momento de la afiliación.
Siempre quedará el dilema de qué hacer con un registro nacional de pacientes, pues para la planeación de salud siempre se ha recurrido con eficacia a
los censos de población y a los registros de vigilancia epidemiológica. Por otra parte, es evidente que un registro consolidado de pacientes es de gran
utilidad para las empresas productoras y distribuidoras de equipo, medicamentos y otros insumos, lo cual les permite estimar el volumen, ubicación y
naturaleza de sus mercados.
Con insistencia la OCDE recomienda un sistema “centrado en la persona” (como si la atención pudiera centrarse en las cosas). Literalmente esto
contradice las experiencias en salud pública, las cuales han puesto de manifiesto la importancia de la atención integral dirigida a la persona y a su
familia, a la comunidad y al medio ambiente; es decir, el cuidado de los factores que condicionan la salud.
Conclusiones
Hay un momento en el cual el estudio aborda las principales medidas que contribuirían a una verdadera reforma con sentido de equidad, ciudadanía,
eficacia, cobertura y calidad, como la separación del sistema de atención a la salud del de la seguridad social, para formar dos sistema distintos e
independientes; así como el financiamiento universal a base de los fondos públicos generales, como se hace en los países europeos y Canadá, que
iniciaron sus reformas de alto contenido social desde finales de la Segunda Guerra Mundial y en mucho contribuyeron a conformar sus Estados de
bienestar y su desarrollo socioeconómico. Sin embargo, al tratar estos temas los funcionarios de la OCDE afirman que en nuestro país no hay
condiciones favorables para considerarlos.
Llama la atención que ahora en el mundo intervengan en el campo de la salud, cada vez más, los organismos internacionales de carácter financiero o
económico; primero el Banco Mundial en 1993, con su informe anual Invertir en Salud, y ahora la OCDE.
Con ello se ha relegado a papeles secundarios a los organismos internacionales sustantivos, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Organización Panamericana de la Salud. Este desplazamiento ha alejado una asesoría de carácter sustantivo que era muy valiosa en el campo de los
sistemas de salud.
Se ha relegado a estas organizaciones a funciones insustanciales. La OMS, por ejemplo, se dedica, a difundir advertencias alarmantes, como lo hizo
en 2009 con el caso de la gripe porcina y lo hace ahora con el zika, una enfermedad benigna que está restringida a los nichos ecológicos donde puede
vegetar el mosco aedes aegypti, su transmisor.
* Gregorio Martínez Narváez es autor del libro Un sistema en busca de salud (FCE, 2013), que contiene un análisis integral del sistema de salud
mexicano, efectúa comparaciones con otros sistemas y aporta soluciones estructurales para su mejoramiento y modernización. El prólogo es del
doctor José Narro Robles e incluye un comentario final del doctor Guillermo Soberón Acevedo.
Pemex y la reforma energética: México destruye parte de su propia identidad
POR CARLOS ACOSTA CÓRDOVA , 26 MARZO, 2016REPORTAJE ESPECIAL
El petróleo mexicano se convirtió, después de la expropiación de 1938, en uno de los dos símbolos de la identidad nacional mexicana –el otro, la
Virgen de Guadalupe–. El hidrocarburo, afirma el historiador Lorenzo Meyer, le dio a los mexicanos un sentido de nación, de nacionalismo, de
Estado, de unidad. Ahora todo eso se ha perdido por la cortedad de miras de la clase gobernante, a la cual le falta la visión del estadista, suplida
por los mezquinos intereses económicos del corto plazo.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Antes de Pemex no había más símbolo de identidad nacional que la Virgen de Guadalupe. Con la expropiación
petrolera de marzo de 1938, y la creación de la empresa estatal, “el nacionalismo mexicano adquiere su momento cumbre”, dice el historiador
Lorenzo Meyer. Y explica por qué: es la culminación de un esfuerzo en un país que a la vez estaba creando su sentido de independencia, de nación,
de nacionalismo, y todo eso se conjuga en el petróleo.
Durante los gobiernos de Ruiz Cortines, López Mateos y Díaz Ordaz, “Pemex era tan fuerte que parecía el ‘Gibraltar’ del nacionalismo mexicano:
una roca que ya no se va a mover”. La empresa, dice el también politólogo, llegó a ser “el símbolo de un país que tenía confianza en sí mismo”.
–¿Cuándo comienza a pervertirse esto? Todo indica que fue con López Portillo cuando se empieza a explotar, en 1979, el yacimiento de Cantarell y
dice que “vamos a aprender a administrar la abundancia” –se le pregunta.
–Ése es el momento. Es el momento en que el sistema ya siente la lumbre en los aparejos. Porque se combina el movimiento estudiantil de1968, la
guerra sucia de los setenta. Ahí pierde su inocencia el sistema, si es que le quedaba. El sistema es represivo, con desapariciones forzadas, con graves
crisis económicas que empezaron al final del gobierno de Luis Echeverría.
A partir de ahí, dice Meyer –autor, entre muchos títulos, de México y los Estados Unidos en el conflicto petrolero–, Pemex no es más símbolo de
identidad nacional ni, mucho menos, la empresa que significó para el país confianza en sí mismo. Desde el gobierno de López Portillo (1976-1982) y
los que le siguieron, hasta el de Enrique Peña Nieto, la idea fue explotar al máximo a la paraestatal “y sacarle todas las utilidades posibles para el
beneficio sexenal.
“Es la visión del político, no del estadista. La visión de Cárdenas es la visión del estadista. Y se perdió. Se perdió un proyecto nacional. Ahora qué es
lo que hace quien dirige el país (Enrique Peña Nieto, a quien evita nombrar): administrar el día a día, y estar listo a ver cuáles son los vaivenes que lo
van a perjudicar o a beneficiar. Pero no hay un proyecto de país”.
De hecho, dice, lo que el gobierno está haciendo ahora con la empresa, con la reforma energética, es permitir que otra vez vengan los extranjeros y se
lleven buena parte de la renta petrolera, que antes era toda para el país.
Dinero
El festín del hueso: candidatos a montones
Otro diario dice adiós al papel
De Cancún al Monte de Piedad
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Pemex está en quiebra, la moneda devaluada y no crece el empleo bien pagado en el sector privado, pero en el sector público vamos a darles trabajo
(bien pagado) a partir de junio a 12 gobernadores y 388 diputados locales, más varios millares de integrantes de 965 ayuntamientos (alcaldes,
síndicos, regidores), según datos del INE. Son escasas las ferias de empleo, pero este será un festín del hueso. La campaña oficialmente comenzará el
próximo sábado 2 de abril. Los cargos más codiciados son los 12 para gobernador. El otrora invencible PRI quiere posicionarse para la elección
presidencial. Manlio Fabio Beltrones ha renovado alianzas con sus tradicionales chalanes del Verde y Panal. Acción Nacional y el PRD van juntos en
algunos comicios, en su extraña relación antinatura. La lista de Morena aparece hoy en esta sección; algunos de sus gallos no son muy conocidos.
Pero esta elección será la de los independientes. Tras el éxito de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, el primer mandatario estatal sin partido en la
historia del país, intentaron obtener su registro alrededor de 30 aspirantes.
The Independent
El diario británico de centro-izquierda llegó a tener en sus mejores días un tiraje mayor de 420 mil ejemplares, pero en los años recientes se desplomó
a sólo 40 mil. El sábado anterior produjo su última edición en papel. Sin embargo, The Independent no desaparece, seguirá produciendo su edición de
Internet. En su ejemplar del sábado dijo en un editorial que la gente se acordará de su audaz transición hacia el formato 100 por ciento digital como
un ejemplo a seguir para otros diarios del mundo. Dijo el propietario de la publicación, Evgeny Lebedev: “Hoy se detuvieron las rotativas, la tinta
está seca y pronto el papel dejará de imprimirse (...) Un capítulo se cierra, pero otro se abre, y el espíritu de The Independent seguirá floreciendo”. El
cambio conlleva un severo ajuste de personal. Otro diario inglés, The Guardian, anunció en días pasados un recorte de más de 300 personas. La
suerte está echada. Los periódicos que quieran sobrevivir tendrán que aceptar la realidad: el papel está pasando a la historia y deben aprender a
navegar en Internet.
Ombudsman Social
Asunto: la ciudad como negocio privado
La voracidad de los depredadores urbanos en que se han convertido los centros comerciales tienen el beneplácito y complacencia del gobierno del Dr.
Mancera. No les importa paralizar la ciudad, generar más contaminación, afectar la movilidad del tránsito vehicular, complicar nuestros traslados a
escuelas y trabajo, con tal de aumentar sus ganancias a toda costa. El Dr. Mancera privilegia los negocios como un CEO, lo vemos con las
concesiones de fotomultas, parquímetros, segundos pisos y este tipo de autorizaciones de megaconstrucciones; quiere a toda costa negocios como la
rueda de la fortuna, corredor Chapultepec (repudiado y cancelado) y ahora los terrenos del aeropuerto que deben ser un parque ecológico y pulmón
de la ciudad. La CDMX no puede crecer más, no pueden seguir haciendo más negocios a nuestra costa. Dr. Mancera, cancele estos proyectos, no nos
benefician y nos lastiman; deje de gobernar por ocurrencia e intereses electorales y económicos.
Desde Tlalpan, Raúl Rodríguez Martínez
R: Una solución democrática serían las consultas ciudadanas. ¿Qué quiere la gente? Y que no nos digan que la gente no sabe lo que quiere.
Twitteratti
#TipicoDeMexicanos: salir de vacaciones con dinero prestado y, de regreso, derechito al Monte de Piedad... presumir que estuvo superpadre Cancún.
Gatopardo @NIBELUNGO33
Ojalá y Fox hubiera sido tan valiente en su presidencia como ahorita en sus opiniones contra Trump.
Arenas @jearlug
Hacen falta menos pascuas y más huevos.
Agosto o lo otro @jazzistico
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
La CNBV multa a OHL con 71 mdp
POR LA REDACCIÓN , 28 MARZO, 2016NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO, (apro).- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multó a OHL México con 71.1 millones de pesos por inconsistencias en
sus prácticas contables.
No obstante, el organismo aclaró que OHL no cometió dolo o fraude. En un reporte enviado a la CNBV, la empresa sostiene:
“En las conclusiones de los Procedimientos Administrativos (i) no se determinó la existencia de dolo o fraude en el actuar de las Emisoras y las
Personas Físicas ni la existencia de un impacto en el sistema financiero mexicano o a terceros”.
OHL México manifestó que durante el periodo comprendido entre el 15 y 23 de marzo de este año, la CNBV notificó las resoluciones finales del
procedimiento de investigación en contra de sus subsidiarias Organización de Proyectos de Infraestructura (OPI) y Concesionaria Mexiquense
(Conmex), y ejecutivos de las Emisoras.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores impuso sanciones administrativas a OHL por 24.6 millones de pesos; a su subsidiaria OPI, 18.6
millones de pesos, y su unidad Conmex, 18.3 millones de pesos.
OHL lleva meses envuelto en escándalos por corrupción. En octubre pasado, el diario digital El Español reveló que altos dirigentes del Partido
Popular (PP) dieron instrucciones al expresidente de Baleares, Jaume Matas, para manipular el concurso de la mayor obra pública de la localidad, el
hospital de Son Espases (778 millones de euros), a favor del empresario Juan Miguel Villar Mir, de OHL.
En enero, se exhibieron nuevos audios que infieren que el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y el presidente global de la constructora
española OHL, Juan Miguel Villar Mir, se habrían puesto de acuerdo para celebrar un contrato:
“Alberto, soy Juan Miguel Villar Mir. Te llamo directamente porque estoy en México y esta tarde me voy a reunir con nuestro buen amigo Emilio
Lozoya, y he estado hablando esta mañana con José Andrés de Oteyza y veo que nos había encargado Emilio Lozoya de que fuéramos juntamente
Técnicas Reunidas y nosotros, pues, a ver un principio de acuerdo con Técnicas Reunidas, que me parece que es muy malo, y quería hablar contigo
otra vez para ver qué le decimos a Lozoya
El miedo de Peña Nieto a Álvarez Icaza
Por Sanjuana Martínez marzo 28, 2016 - 00:04h 4 Comentarios
Peña Nieto es la oscuridad, Álvarez Icaza la luz. Foto: Cuartoscuro.
La averiguación previa abierta por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la Subprocuraduría
Especializada en Investigación de Delitos Federales, contra Emilio Álvarez Icaza es un ataque directo del Presidente Enrique Peña Nieto
contra los defensores de derechos humanos.
Y también, es una muestra del miedo que Peña Nieto le tiene al secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) y a su extraordinario y riguroso trabajo sobre nuestro país.
Álvarez Icaza es el símbolo de la lucha por la defensa de los derechos humanos, mientras Peña Nieto es el símbolo de la violación de los
derechos humanos en México y de la impunidad endémica que cubre a los servidores públicos, gobernadores, policías, militares y
marinos que los violan.
Nunca antes nuestro país había estado sumido en tan severa y profunda crisis institucional en torno a los derechos humanos. Esta grave
situación ha generado una cadena interminable de sufrimiento a los mexicanos.
El México gobernado por Peña Nieto, se ha convertido en el paraíso de la tortura, la desaparición forzada y las ejecuciones
extrajudiciales. La impunidad es la constante y sigue invitando a la repetición del delito.
El México gobernado por Peña Nieto se ha convertido en el país de las matanzas y desapariciones masivas. Los nombres de Tlatlaya,
Ayotzinapa, Apatzingán, y Tanhuato en tan solo 15 meses, nos remiten a un escenario generalizado de servidores públicos con licencia
para matar y desaparecer.
El gobierno de Peña Nieto se ha destacado por las medias verdades y mentiras sobre estas tragedias. Por ocultar, simular y manipular los
procesos judiciales. Por bloquear el acceso a la justicia para las víctimas. Por el desprecio a la vida. Por la indolencia ante el dolor de los
padres y madres que buscan y lloran a sus hijos. Por la falta de asistencia económica, psicológica y social a las víctimas.
A Peña Nieto no le importan los derechos humanos, mucho menos el acceso a la justicia de las miles y miles de víctimas. Tampoco
parece importarle el derecho a la verdad de los mexicanos.
Pero hay ciudadanos a quienes sí les importa la defensa de esos derechos humanos vulnerados flagrantemente en México. Ciudadanos que
están dispuestos a arriesgarlo todo, incluso su vida porque están comprometidos con la justicia y la verdad como Emilio Álvarez Icaza,
hijo de Don José Álvarez Icaza y Doña Luz Longoria, impulsadores del movimiento familiar cristiano y fundadores del Centro Nacional
de Comunicación Social (Cencos).
La calidad moral y ética de Emilio está sobre todas las cosas. Su grandeza humana rebasa con creces la pequeñez y la mezquindad de
algunos políticos y funcionarios públicos que ahora lo quieren linchar y procesar por delitos inexistentes, por el delirio fascista de algunos
miembros del gabinete peñista.
Hay que decirlo claro: la averiguación previa abierta contra Álvarez Icaza es una venganza de Peña Nieto por el demoledor informe de la
CIDH sobre los derechos humanos en México, un informe que sólo dice la verdad, un informe debidamente documentado, un informe
serio y riguroso que detalla los delitos deleznables cometidos por servidores públicos, policías, militares y marinos como ejecuciones
extrajudiciales, tortura y desapariciones forzadas.
A Peña Nieto y su séquito les molesta que en el exterior se conozcan las fechorías cometidas por sus servidores públicos. Les molesta que
se sepa que el crimen de Ayotzinapa es el claro ejemplo de la connivencia de los agentes del estado con el crimen organizado. Les
preocupa quedar exhibidos como unos simuladores, como un gobierno que tolera los crímenes de Estado y que ha optado por la
impunidad; un gobierno que firma todos los tratados internacionales de derechos humanos para quedar bien, pero que internamente no los
respeta. Les indigna que en el exterior vean que en México no existe el delito de ejecución extrajudicial, ni servidor público importante
detenido por el crimen de tortura o desaparición forzada.
Y les molesta, no porque les interese el bienestar de los mexicanos. A Enrique Peña Nieto le molesta el informe de la CIDH porque ya no
podrá firmar convenios internacionales con otros países que exijan respeto a los derechos humanos. La posibilidad de negocios se reduce
así para los buitres que componen nuestra corrupta e impune clase política.
Peña Nieto es hombre de venganzas. Para demostrarlo allí esta la última, la remoción de Emilio Rabasa como embajador de México ante
la Organización de Estados Americanos (OEA) y su traslado al consulado de Boston, en respuesta a su respaldo al informe de la CIDH.
Las venganzas de Peña Nieto demuestran solamente su miedo, particularmente porque sabe que pronto México contara con el
conocimiento y entrega de Álvarez Icaza en la observación de derechos humanos.
Emilio ya anuncio que no buscará reelegirse en su cargo de la CIDH. ¿Y saben por qué? Por amor a México. A él le duele su país, le
duele esta crisis inmensa de derechos humanos que estamos padeciendo, le duele la indiferencia del grueso de la sociedad mexicana ante
los horrores cometidos por el Estado.
Su carta donde da a conocer sus razones para no buscar la reelección es un hermoso testimonio de amor a México y a sus hermanos
mexicanos: “Las visitas que hemos realizado recientemente y el seguimiento de lo que sucede en mi patria me interpela con fuerza. Mi
país me duele profundamente. Quiero dedicar mis esfuerzos y capacidades a trabajar directa y cercanamente para transformar la crisis de
derechos humanos que ahí se vive. Si bien la CIDH me brinda una oportunidad privilegiada de trabajar también por la gente de México, la
grave situación que se vive me exige una prioridad en mi tiempo y agenda. Lo que veo y siento en mi país me ha hecho pensar que es mi
obligación ética hacer lo que está a mi alcance por transformar esa situación”.
Emilio Álvarez Icaza afortunadamente volverá a México. Esa noticia le preocupa a Peña Nieto, le provoca miedo y por ello ha iniciado
una embestida contra él, pero no ha medido su fuerza. Álvarez Icaza tiene el apoyo de las organizaciones civiles y de cientos, miles de
personas que conocen su intachable trabajo.
Peña Nieto es la oscuridad, Álvarez Icaza la luz. ¿A alguien le queda alguna duda?
www.websanjuanamartinez.com.mx
Twitter: @SanjuanaMtz
Facebook: Sanjuana Martinez
El periodista despedido por entrevistar a AMLO acusa al gobernador y a priistas
POR PATRICIA MAYORGA , 11 ABRIL, 2013NACIONAL
CHIHUAHUA, Chih. (apro).- El periodista César Alejandro Camacho Coronado confirmó que la empresa Cablemás le pidió su renuncia, en represalia por la
entrevista que hizo al excandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, el pasado viernes 5.
La entrevista “causó revuelo por las declaraciones de Andrés Manuel en contra de (César) Duarte Jáquez. El programa, ‘Línea de Fuego’, se
transmitió el viernes a las 9 de la noche, y el lunes a primera hora me entregaron un documento en el cual exponen, por parte del licenciado Luis José
Tarango Gutiérrez, gerente y apoderado legal, la conclusión del contrato (a fines de mes) porque no conviene a los intereses de Cablemás”, explicó.
De acuerdo con Camacho, el pasado lunes 1 se realizó una reunión en Delicias, donde estuvieron, además de César Duarte, tres exgobernadores
(Fernando Baeza Meléndez, Patricio Martínez García y José Reyes Baeza) y candidatos que participarán en las elecciones del próximo 7 de julio.
En la reunión, aseguró, mencionaron que había varios medios “que tronar por ser antipriistas, y me citaron a mí y a otros dos medios más que
obstaculizaban sus planes en Delicias”.
Añadió:
“He sido objeto de muchas amenazas políticas. Los gobiernos priistas han amenazado de forma directa mi proyecto y mi negocio. Nunca he sido su
palero, ni de ellos ni de nadie que no favorezca los intereses de mi comunidad”.
Camacho subrayó que no es antipriista, y que al fundar la televisora de la región centro sur lo hizo con un objetivo social y periodístico.
“Nunca he sido más que la voz del pueblo que reflejaba un hartazgo de las mismas familias enriqueciéndose a placer, mientras la gente moría de
hambre. Estas gentes han sido insistentes en hacer tronar mi negocio”, puntualizó.
Luego de señalar que las encuestas no favorecen al candidato del PRI a la alcaldía de Delicias, Ricardo Orvis, el periodista expresó que en ese
municipio “estaban acostumbrados a ganar escondiendo robos, diciendo mentiras, callando verdades. Los medios fueron su comparsa durante mucho
tiempo. Tal es así que dos dueños de radiodifusoras son diputados priistas y otros han estado en comunicación, como regidores o en algún cargo
concedido por dicho partido”.
Sobre la entrevista que hizo al dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dijo que se editó sin callar nada, porque México “está
harto del silencio, de ver la realidad y no hacer nada”.
El periodista mencionó, asimismo, que cuando el excandidato presidencial se enteró de que lo habían despedido, le llamó por teléfono para
manifestarle su apoyo.
“Me comentó que estaba agradecido conmigo, que no le gustaban las injusticias, y lo que hicieron era injusto. Me dijo: ‘voy a poner un tuit para ti, y
si hay necesidad de ir a que te regresen lo tuyo, iré’”.
El sueño de Arcimboldo, o los anhelos del alma según Alberto Aragón
DOMINGO, 27 MARZO 2016 09:34
ELISA RUIZ
OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- En el fondo, los hombres y las mujeres de la época del Renacimiento y de ahora,
somos lo mismo; de Dinamarca o de México, también somos humanamente iguales; todos buscamos nuestro ser en el
interior, donde habitan el pensamiento, el sueño, la angustia, el miedo, el misterio.
“En el fondo de todas las diferencias culturales, humanamente somos lo mismo. Y a mí, me interesa adentrarme en ese misterio que hay en el
interior de las personas; para mí el arte es esa búsqueda, más que encontrar un mercado, ponerme de moda, o decidir una vanguardia”,
sostiene Alberto Aragón Reyes.
El artista nacido en esta ciudad en 1980, da cuenta de sus palabras con “El sueño de Arcimboldo”, la exposición que presenta en la galería
Arte de Oaxaca, con su más reciente obra, un conjunto de piezas que, a decir de Abraham Nahón, “navegan por el mar de los más profundos
sueños; se mueven, entre la ficción y la realidad, lo visible y lo profuso, el mundo interno y el externo, el mito y la fantasía. Obras que buscan
encarnar la metamorfosis del ser: las potencias de lo natural, de lo animal y de lo humano”.
Formado en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Alberto Aragón decidió alejarse artística y
geográficamente de su generación y de la llamada “plástica oaxaqueña”.
Desde muy joven prefirió aprender escultura con los canteros de Etla, y cruzar el Atlántico para conocer el viejo continente para conocer en
persona la pintura de Rembrandt, Goya, Caravaggio, Kurt Trampedach y Odd Nerdrum.
Se instaló en el taller de de Jens Galshiot, con quien colaboró en el importante conjunto escultórico “Tin Soldier, The Little Mermaid,
Clumsy Hans”, en el Hotel Hans Christian Andersen, de la ciudad de Odense, Dinamarca. Desde entonces regresa año con año a exponer en
esa ciudad.
En su formación autodidacta, las figuras de los oaxaqueños Rufino Tamayo, Francisco Toledo y Alejandro Santiago han sido fundamentales,
también.
Pero no sólo los pintores han sido sus maestros, además se ha nutrido de la filosofía, la psicología, la poesía y la literatura en general.
Y un día se encontró de frente con las cabezas compuestas de José Arcimboldo (1527-1593), y fue el pretexto para expulsar lo que él llama la
“estética onírica”, o estética de los sueños.
“Empecé a pintar rostros que son como resultado de cierta búsqueda interna. Arcimboldo pintó las estaciones del año, y retratos de
personajes; a mí me interesó darles un contenido y una profundidad humana.
“Por ejemplo: la Catedral es la búsqueda espiritual de una religión; el toro del cuadro “La bestia latente del deseo” hace alusión al deseo
sexual, tal vez la gente no lo note, pero los cuernos son penes penetrando vaginas; el rostro compuesto por aves simboliza el deseo de volar.
Da Vinci tenía ese sueño, el sueño de volar. Son obras sobre el mundo de pulsiones que lo componen a uno coo ser humano”, explica el
artista.
-¿Ha sido usted sujeto de psicoanálisis?
-Ha sido una de mis curiosidades. Sí he entrado al psicoanálisis, pero también a la poesía, la literatura, la filosofía, y a todo lo que me da
elemento para pintar algo que responda a los cuestionamientos que la gente tiene.
Estoy en esa búsqueda; creo que el arte trata de la búsqueda del ser más que de buscar la entrada en los mercados del arte, ponerse de moda
o decidir las vanguardias.
“El sueño de Arcimboldo” de Alberto Aragón Reyes fue inaugurada el 19 de marzo y se exhibe en Galería Arte de Oaxaca, Murguía 105,
centro histórico. Acceso libre.
El sueño de Arcimboldo
Por Abraham Nahón / texto de sala
Las “cabezas alegóricas” de Giuseppe Arcimboldo (1527 – 1593), desenterradas por los surrealistas, cobran vida y se actualizan en estas
imágenes que el artista Alberto Aragón nos revela.
A través de estas pinturas, conecta tiempos y sensibilidades desmintiendo la linealidad de la historia y sus severas cronologías. El juego
visual y la multiplicidad de significados, sigue atentando contra la realidad ordinaria y el lugar común.
Las composiciones alegóricas realizadas hace cinco siglos, persisten en un sueño recurrente que Aragón traduce en estas cabezas y rostros
que expresan incisivas estaciones: la animalidad, la exuberancia, las pulsiones, el misterio.
Lo oculto se transfigura y emerge, desde las profundas edades del ser, mostrando que las preguntas estéticas originarias están vigentes, así
como esos trazos –visibles y soterrados– iniciados por los renacentistas.
Ideas, conceptos y símbolos, destellan en una serie en la que Alberto Aragón intenta condensar las inquietudes que lo han perseguido por
largo tiempo. Lo extraño, lo extravagante, lo tenebroso y lo aparentemente grotesco, toma formas y significados distintos según la distancia
desde (la subjetividad) donde los observemos.
El sueño de Arcimboldo, de Alberto Aragón, forma parte de esa “voz interior” que brota de los socavones de la imaginación y del
subconsciente. Parecen imágenes móviles, impresas en lienzos que como veleros, navegan por el mar de los más profundos sueños. Se
mueven, entre la ficción y la realidad, lo visible y lo profuso, el mundo interno y el externo, el mito y la fantasía. Son obras, que buscan
encarnar a través de estos rostros la metamorfosis del ser: las potencias de lo natural, de lo animal y de lo humano.
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Licitación Jaén
Informe Licitación JaénInforme Licitación Jaén
Informe Licitación Jaén
Revista TodoJaen
 
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3
ChrisJPrez
 
Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3
ChrisJPrez
 
marco macroeconomico 2015-2017
marco macroeconomico 2015-2017marco macroeconomico 2015-2017
marco macroeconomico 2015-2017
tefy7
 
About bn americas
About bn americasAbout bn americas
About bn americas
ludhiarich
 
Canon minero metalurgia i
Canon minero metalurgia iCanon minero metalurgia i
Canon minero metalurgia i
Anthony Jhair Lopez Alvarez
 

La actualidad más candente (8)

Informe Licitación Jaén
Informe Licitación JaénInforme Licitación Jaén
Informe Licitación Jaén
 
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
 
Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020
 
Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3
 
Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3
 
marco macroeconomico 2015-2017
marco macroeconomico 2015-2017marco macroeconomico 2015-2017
marco macroeconomico 2015-2017
 
About bn americas
About bn americasAbout bn americas
About bn americas
 
Canon minero metalurgia i
Canon minero metalurgia iCanon minero metalurgia i
Canon minero metalurgia i
 

Destacado

Artículo octavo constitucional
Artículo octavo constitucionalArtículo octavo constitucional
Artículo octavo constitucional
VIRIDIANA SAUZA
 
Derecho de peticion
Derecho de peticionDerecho de peticion
Derecho de peticion
Jhon C A
 
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con EfectosPresentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
pgninternet
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
M Carmen HA
 
Formato derecho de peticion pensionados de las fuerzas militares ministerio d...
Formato derecho de peticion pensionados de las fuerzas militares ministerio d...Formato derecho de peticion pensionados de las fuerzas militares ministerio d...
Formato derecho de peticion pensionados de las fuerzas militares ministerio d...
LindaParrado
 
El silencio administrativo
El silencio administrativoEl silencio administrativo
El silencio administrativo
Antonio Basulto Garibay
 
Derecho de peticion
Derecho de peticion Derecho de peticion
Derecho de peticion
Evan Carlos Lee
 
Derecho de peticion y silencio administrativo
Derecho de peticion y silencio administrativoDerecho de peticion y silencio administrativo
Derecho de peticion y silencio administrativo
David Leonardo Perez Cruz
 
61795871 modelo-solicitud-pago-de-horas-extras[1]
61795871 modelo-solicitud-pago-de-horas-extras[1]61795871 modelo-solicitud-pago-de-horas-extras[1]
61795871 modelo-solicitud-pago-de-horas-extras[1]
Antonio Daza
 
Modelo derecho peticion_2015
Modelo derecho peticion_2015Modelo derecho peticion_2015
Modelo derecho peticion_2015
Noe Ramos V
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
moenio
 
(61004930) carta de peticion
(61004930) carta de peticion(61004930) carta de peticion
(61004930) carta de peticion
BrayanBlandonJimenez
 
Ejemplo de Derecho de petición
Ejemplo de Derecho de peticiónEjemplo de Derecho de petición
Ejemplo de Derecho de petición
Edgardo Barreto
 
Modelo derecho de petición
Modelo derecho de peticiónModelo derecho de petición
Modelo derecho de petición
leiverramirez30
 
Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...
Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...
Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...
.. ..
 
Carta de petición
Carta de peticiónCarta de petición
Carta de petición
Kmo Díaz
 
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de TutelaEjemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
paobqro5
 

Destacado (17)

Artículo octavo constitucional
Artículo octavo constitucionalArtículo octavo constitucional
Artículo octavo constitucional
 
Derecho de peticion
Derecho de peticionDerecho de peticion
Derecho de peticion
 
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con EfectosPresentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
 
Formato derecho de peticion pensionados de las fuerzas militares ministerio d...
Formato derecho de peticion pensionados de las fuerzas militares ministerio d...Formato derecho de peticion pensionados de las fuerzas militares ministerio d...
Formato derecho de peticion pensionados de las fuerzas militares ministerio d...
 
El silencio administrativo
El silencio administrativoEl silencio administrativo
El silencio administrativo
 
Derecho de peticion
Derecho de peticion Derecho de peticion
Derecho de peticion
 
Derecho de peticion y silencio administrativo
Derecho de peticion y silencio administrativoDerecho de peticion y silencio administrativo
Derecho de peticion y silencio administrativo
 
61795871 modelo-solicitud-pago-de-horas-extras[1]
61795871 modelo-solicitud-pago-de-horas-extras[1]61795871 modelo-solicitud-pago-de-horas-extras[1]
61795871 modelo-solicitud-pago-de-horas-extras[1]
 
Modelo derecho peticion_2015
Modelo derecho peticion_2015Modelo derecho peticion_2015
Modelo derecho peticion_2015
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
 
(61004930) carta de peticion
(61004930) carta de peticion(61004930) carta de peticion
(61004930) carta de peticion
 
Ejemplo de Derecho de petición
Ejemplo de Derecho de peticiónEjemplo de Derecho de petición
Ejemplo de Derecho de petición
 
Modelo derecho de petición
Modelo derecho de peticiónModelo derecho de petición
Modelo derecho de petición
 
Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...
Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...
Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...
 
Carta de petición
Carta de peticiónCarta de petición
Carta de petición
 
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de TutelaEjemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
 

Similar a Sintesis informativa 28 de marzo 2015

Sintesis informativa 30 de junio 2017
Sintesis informativa 30 de junio 2017Sintesis informativa 30 de junio 2017
Sintesis informativa 30 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 octubre 2016
Sintesis informativa 14 octubre 2016Sintesis informativa 14 octubre 2016
Sintesis informativa 14 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 11 2012
Sintesis informativa 06 11 2012Sintesis informativa 06 11 2012
Sintesis informativa 06 11 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018
Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018
Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 09 2015
Sintesis informativa 21 09 2015Sintesis informativa 21 09 2015
Sintesis informativa 21 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de mayo 2016
Sintesis informativa 30 de mayo 2016Sintesis informativa 30 de mayo 2016
Sintesis informativa 30 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 28 de marzo 2015 (20)

Sintesis informativa 30 de junio 2017
Sintesis informativa 30 de junio 2017Sintesis informativa 30 de junio 2017
Sintesis informativa 30 de junio 2017
 
Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017
 
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
 
Sintesis informativa 14 octubre 2016
Sintesis informativa 14 octubre 2016Sintesis informativa 14 octubre 2016
Sintesis informativa 14 octubre 2016
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 06 11 2012
Sintesis informativa 06 11 2012Sintesis informativa 06 11 2012
Sintesis informativa 06 11 2012
 
Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017
 
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
 
Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018
Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018
Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018
 
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
 
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
 
Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 21 09 2015
Sintesis informativa 21 09 2015Sintesis informativa 21 09 2015
Sintesis informativa 21 09 2015
 
Sintesis informativa 30 de mayo 2016
Sintesis informativa 30 de mayo 2016Sintesis informativa 30 de mayo 2016
Sintesis informativa 30 de mayo 2016
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
 
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
 
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
El Mundo S. de R.L
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (9)

Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 

Sintesis informativa 28 de marzo 2015

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Lunes 28 de Marzo de 2016 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Recorte y tambalean autopistas en Oaxaca Mario Jiménez Leyva Astringencia financiera, gigante piedra en el camino para la construcción de supercarreteras al Istmo y la Costa. Agencia Reforma Descarta SCT cancelación Oaxaca.- Los recortes presupuestales y otros problemas provocarán que la ambiciosa meta del Gobierno federal de entregar 324 proyectos de obras carreteras terminadas al cierre del sexenio no se cumpla del todo. Los proyectos ya van contra reloj, por ejemplo, se prometieron 65 libramientos carreteros para poblaciones, pero sólo se han concretado 20, según información de Avance de Obra de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Para cumplir el compromiso, la dependencia se plantea entregar 13 este año; 23 en 2017 y los nueve restante el último año de la Administración. En autopistas apenas se han entregado 20 de las 52 previstas y la SCT reconoce que la meta no será alcanzada. De las 32 restantes, 27 están en construcción y cinco por iniciar. En distribuidores llevan 32 de 50 y en desarrollo y modernización de carreteras, van 53 de 80. Además, durante su campaña a la Presidencia, Enrique Peña Nieto hizo 77 compromisos de obra de menor magnitud -vialidades y mejoras carreteras- , que firmó ante notario, de los cuales ha entregado 39 con una inversión de 12 mil 800 millones de pesos. Para el resto, requiere 26 mil 800 millones de pesos. Todas estas obras están planteadas en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 y en el documento de avances del Subsector Carretero presentado en marzo de este año. Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Comunicaciones de la SCT, dijo recientemente en un foro de infraestructura que de las 20 obras comprometidas para 2016, algunas serán inauguradas hasta enero o febrero del próximo año. Entre ellas están la carretera Barranca Larga a Ventanilla -que va a la costa- y la de Mitla al Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, construidas por ICA, empresa que enfrenta problemas financieros. Los recursos previstos en esta administración no alcanzarán para cubrir el monto de las obras, por lo que deberán echar mano del Presupuesto de Egresos de 2019, dijo. No obstante, declinó dar nombres de proyectos que serán retrasados. Para las 52 obras carreteras se requieren 244 mil 800 millones de pesos, de los cuales se han invertido 73 mil 200 millones. La SCT respondió a REFORMA que aunque algunos proyectos tendrán ajustes, ninguno será cancelado. En el caso de las autopistas hay elementos que dependen en ocasiones de los Gobiernos de los Estados y/o la Federación, por los recursos y liberación de derecho de vía, añadió. Frente a un panorama de recortes presupuestales, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, ha planteado que el Gobierno federal buscará que la inversión privada en infraestructura sea de 70 por ciento, una meta también ambiciosa, si se toma en cuenta que en el sexenio pasado fue de 30 por ciento. Hay factores que podrían inhibir el interés de empresas en proyectos de infraestructura en el País, alertó Carlos Robles Gil, socio director de Boston Infraestructure. Se trata de lo largo de los procesos de licitación, sus altos costos y los resultados inciertos para que sean atractivos, detalló.
  • 3. ICA, enfrenta problemas financieros Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO 27-Mar .- Los recortes presupuestales y otros problemas provocarán que la ambiciosa meta del Gobierno federal de entregar 324 proyectos de obras carreteras terminadas al cierre del sexenio no se cumpla del todo. Los proyectos ya van contra reloj, por ejemplo, se prometieron 65 libramientos carreteros para poblaciones, pero sólo se han concretado 20, según información de Avance de Obra de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Para cumplir el compromiso, la dependencia se plantea entregar 13 este año; 23 en 2017 y los nueve restante el último año de la Administración. En autopistas apenas se han entregado 20 de las 52 previstas y la SCT reconoce que la meta no será alcanzada. De las 32 restantes, 27 están en construcción y cinco por iniciar. En distribuidores llevan 32 de 50 y en desarrollo y modernización de carreteras, van 53 de 80. Además, durante su campaña a la Presidencia, Enrique Peña Nieto hizo 77 compromisos de obra de menor magnitud -vialidades y mejoras carreteras- , que firmó ante notario, de los cuales ha entregado 39 con una inversión de 12 mil 800 millones de pesos. Para el resto, requiere 26 mil 800 millones de pesos. Todas estas obras están planteadas en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 y en el documento de avances del Subsector Carretero presentado en marzo de este año. Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Comunicaciones de la SCT, dijo recientemente en un foro de infraestructura que de las 20 obras comprometidas para 2016, algunas serán inauguradas hasta enero o febrero del próximo año. Entre ellas están la carretera Barranca Larga a Ventanilla -que va a la costa- y la de Mitla al Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, construidas por ICA, empresa que enfrenta problemas financieros. Los recursos previstos en esta administración no alcanzarán para cubrir el monto de las obras, por lo que deberán echar mano del Presupuesto de Egresos de 2019, dijo. No obstante, declinó dar nombres de proyectos que serán retrasados. Para las 52 obras carreteras se requieren 244 mil 800 millones de pesos, de los cuales se han invertido 73 mil 200 millones. La SCT respondió a REFORMA que aunque algunos proyectos tendrán ajustes, ninguno será cancelado. En el caso de las autopistas hay elementos que dependen en ocasiones de los Gobiernos de los Estados y/o la Federación, por los recursos y liberación de derecho de vía, añadió. Frente a un panorama de recortes presupuestales, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, ha planteado que el Gobierno federal buscará que la inversión privada en infraestructura sea de 70 por ciento, una meta también ambiciosa, si se toma en cuenta que en el sexenio pasado fue de 30 por ciento. Inaugurarán estadio de futbol de Alebrijes entre denuncias y protestas * Alumnado del ITO denuncia que se trata de un negocio privado. Por Pedro Matías - Pedro MATÍAS OAXACA, Oax. (#página3.mx).- Entre protestas, demandas laborales, destituciones y cuestionamientos al gobierno de Gabino Cué por utilizar recursos de Fonregión para un “negocio privado”, será inaugurado el estadio de futbol de los Alebrijes de Oaxaca que tuvo un costo de 447 millones de pesos. Con el encuentro Pumas-Alebrijes se inaugurará este domingo el nuevo estadio de futbol que fue inspirado en la historia de Oaxaca, pues el diseño se basa en el juego de pelota zapoteco que se ubica en la zona arqueológica de Monte Albán con la clara idea de conjuntar el pasado de una cultura milenaria con el presente a través de la adaptación a su tendencia contemporánea. Además, el presidente del club Alebrijes, Javier San Román, reconoció, sin dar cifras, que es el equipo de futbol con la nómina más cara de la división de ascenso. La cancha de futbol profesional, cuyas medidas son de 67.83 metros de largo por 104.92 metros de ancho, tendrá una capacidad para albergar a 15 mil espectadores en 60 palcos; contará con zonas y accesos para personas con discapacidad, vestidores, servicio médico, sanitarios, regaderas y vestidores para equipos locales y visitantes. También contará con una sala de prensa, 18 sanitarios para mujeres, 16 sanitarios para hombres y 27 locales comerciales, así como un estacionamiento que podrá albergar a 600 vehículos.
  • 4. Sin embargo, la construcción del estado ha sido cuestionada por el senador Benjamín Robles Montoya, ex colaborador del propio gobernador Gabino Cué, quien denunció al secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, de presuntos actos de corrupción. En un plantón que realizó frente a las oficinas de la Secretaría de Administración, Robles Montoya le exigió a Vargas Varela que explique “quién es el verdadero dueño de los Alebrijes Futbol Club, porque mucho se ha hablado de la familia San Román, pero la realidad es que, RH Corporativo, empresa de Vargas Varela, controla la nómina de los jugadores desde los tiempos del Necaxa y Tecamachalco”. De igual forma, el Corporativo de Apoyo y Defensa de los Constructores Oaxaqueños (Cadco) denunció ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a colaboradores de Gabino Cué por presuntos actos de corrupción que ascienden a 2 mil 776 millones de pesos, así como de desviar recursos del fondo federal antipobreza Fonregión para obras como un estadio de futbol. El presidente del Corporativo, Luis Alberto Ramírez Colmenares, agregó que ya llevaron la queja al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ante la evidente “protección” del gobierno de Gabino Cué, ya que la Auditoría Superior del Estado y el Congreso local se niegan a investigar estos casos. Los colaboradores de Cué que fueron denunciados son Netzahualcóyotl Salvatierra López, entonces secretario de las Infraestructuras; el director general de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Guillermo Martínez Gómez, y el jefe de departamento de licitaciones y Contratos de esa misma dependencia, Humberto Juárez Vargas. Respecto al programa Fonregión, que se crea con la finalidad de incrementar el Índice de Desarrollo Humano realizando proyectos de infraestructura carretera, de salud o educación, fueron desviados, entre otros, para el estadio de futbol, la terminación de la cubierta de la velaria del auditorio Guelaguetza, la elaboración del proyecto ejecutivo para la imagen urbana del bulevar Eduardo Vasconcelos al monumento a Juárez y la elaboración del proyecto del Centro de Cultura y de Convenciones, denunció. A su vez, trabajadores del Instituto Tecnológico de Oaxaca denunciaron el pasado 25 de febrero, “el intento de despojo de terrenos del ITO por decisión del gobierno estatal para construir un estadio de futbol profesional”. La delegación sindical D-II-11 del ITO se quejó que los trabajadores que se opusieron a este despojo “ha sido factor de agresiones diversas al personal mediante un clima laboral de hostigamiento y amedrentamiento para no oponerse a la instauración de un negocio privado en terrenos escolares, que por su misma naturaleza no es propicio para operaciones mercantiles y menos cuando involucra el consumo de bebidas embriagantes. Lo que es peor, le hicieron saber al Gobernador que los recursos del Fonregión es para el combate a la pobreza y no para beneficiar empresas e intereses privado. Por consiguiente, la delegación sindical desconoció la minuta firmada por la anterior dirigencia el 30 de octubre de 2014 porque no fue aprobada por la asamblea general de trabajadores y porque contempla un comodato a cambio de nada para el ITO, así como por el incumplimiento del Gobierno del Estado”. Aclararon que el gobierno se comprometió a aplicar 25 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples: sin embargo, estos recursos correspondían al ejercicio 2013 y 2014 que se retuvo; que dotarían de agua al ITO, abrirían una puerta de acceso o donarían un autobús, cuando es parte de sus obligaciones de un gobierno responsable con sus gobernados y no moneda de cambio para terrenos. INAUGURACIÓN El titular de la SINFRA, Sergio Pimentel Coello, precisó que la obra se realizó en un área de 11.2 hectáreas y en la que se invierten 447 millones de pesos. Detalló que de esta bolsa global, 336 millones de pesos se han destinado para la edificación del estadio de futbol; y 111 millones para el plan maestro de la unidad deportiva. Durante la inauguración del Complejo Deportivo Zona Poniente por el gobernador de Oaxaca, un grupo de jóvenes colocaron una manta con la leyenda: “Unidad Deportiva de el ITO y para el ITO. ¡¡No negocio Alebrijes”.
  • 5. Lo cierto es que Oaxaca ocupa el tercer lugar en pobreza extrema, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. De acuerdo a las cifras reveladas, Oaxaca cuenta con el 23.3 por ciento del total del 74.7 por ciento que agrupan los 10 estados de la república con pobreza extrema en el país. La lista la encabeza el estado de Chiapas, con un 32.2 por ciento y Guerrero con 31.7 por ciento. Sin embargo, recursos del Fonregión fueron utilizados para la contrucción del estadio de futbol, cuya obra estuvo a cargo de Carlos Alberto Garcíavelez, maestro en arquitectura y presidente de “Casaflex”, empresa contratada por el grupo de Ingenieros Civiles y Asociados (ICA) y encargada de fabricar las gradas que dan forma al estadio de fútbol que es parte del Complejo Deportivo Zona Poniente. Presiona Sección 22 y hay desbandada docente Carlos Hernández Persisten los ajustes en el IEEPO ocasionados por la presión de la Sección 22 a supervisores. Lizette Mendoza Alavez 37 supervisores acatan al IEEPO Oaxaca.- Al menos 37 supervisores de diferentes sectores del nivel de educación básica, mostraron su disposición de trabajar con las autoridades del nuevo IEEPO, dejando de entregar información a la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE). El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, dijo que este número de personal que labora en las supervisiones escolares manifestó su descontento con la estructura sindical. "No puedo decirles de que área son porque tengo que cuidar que avance el tema de la reforma educativa", indicó. "Juan", es uno de los supervisores de la región del Istmo del Tehuantepec que dejó su cargo por presiones del sindicato. Profesores afines a escuelas de ese sector, relataron que se realizó una asamblea delegacional en la que el supervisor "Juan" comentó a los docentes que no podía obligarlos a no participar en el proceso de evaluación docente, "porque estaría prácticamente quitándoles el derecho de cuidar su trabajo". Explicaron que fue esa misma reunión, en la que un grupo de profesores ligados directamente con la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, decidió separlo de su cargo como supervisor. Sin embargo “Juan” al verse “destituido” de su posición laboral se retiró de la asamblea, por lo que actualmente trabaja bajo los estatutos del nuevo IEEPO, “pues al interior del sindicato ya no se puede trabajar”. A través de un documento, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), exigió a los integrantes de la Sección 22 del SNTE que se desempeñan en esos cargos, que cumplan con la obligación como servidores públicos de acatar las convocatorias, oficios, notificaciones y demás disposiciones oficiales que la ley señala en el ámbito de sus facultades y obligaciones. De lo contrario, las autoridades administrativas advierten que "el incumplimiento de las responsabilidades como funcionarios escolares traerá como consecuencia la imposición de sanciones y el despliegue de responsabilidades".
  • 6. Malversó 364.5 millones del Ieepo Bernardo Vásquez Colmenares: ASF 28 MARZO, 2016 DESPERTAROAX Agencia Reforma Al exdirector del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, no sólo lo investiga la Procuraduría General de la República (PGR) por un presunto fraude fiscal, además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) lo busca por el desvío de 364.5 millones de pesos en recursos federales destinados a la educación, para saldar deudas administrativas. De acuerdo con la ASF, la dependencia estatal, a cargo entonces de Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, utilizó el dinero destinado a la educación de los oaxaqueños para pagar adeudos de gastos operativos y de nómina de ejercicios fiscales anteriores y desvió en 2011 recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB). En 2011, Oaxaca recibió 13 mil 700 millones de pesos del FAEB, de los cuales mil 808 fueron destinados al pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas), pese a que estos recursos no pueden ser utilizados en este tipo de concepto de gasto, según reportó la ASF en su informe sobre la revisión a la Cuenta Pública. “El Estado, en el transcurso de la auditoría, proporcionó la documentación que aclara la aplicación de los recursos por mil 361.8 millones de pesos, quedando pendiente un monto de 446.7 millones de pesos”, informó la ASF en febrero de 2013. En los siguientes tres años, las explicaciones de los sucesores de Vásquez Colmenares, quien fue el primer director del Ieepo en la gestión de Gabino Cué, no fueron suficientes para eliminar por completo la conclusión de que hubo daño al erario federal. El funcionario, hijo del exgobernador oaxaqueño, Pedro Vásquez Colmenares, renunció al cargo en junio de 2012 por presiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dejando un saldo pendiente por comprobar. El monto quedó en 364.5 millones de pesos, cifra por la que la ASF lo busca para iniciarle un procedimiento de responsabilidad resarcitoria por daño al erario federal durante el ejercicio de 2011. Los pagos para Adefas fueron sólo uno de 14 conceptos en los que la ASF determinó pliegos de observaciones, es decir, en los que presumió daños a la hacienda federal por uso indebido de más de 630 millones de pesos del FAEB en este año. El uso de 86.3 millones de pesos para apaciguar a la CNTE con bonos y compensaciones fue otro concepto destacado de gasto ilegal del FAEB, aunque no figura en el citatorio a Vásquez. “La aplicación indebida de recursos representó el 4.7 por ciento del total de los recursos ejercidos del fondo, lo que aunado a otras deficiencias, como la falta de información de los diversos indicadores generales para cada nivel educativo, no permitió conocer el grado de la suficiencia de los recursos del FAEB en el financiamiento del subsistema educativo básico en Oaxaca”, concluyó la ASF. El órgano fiscalizador desconoce el domicilio actual de Vásquez, por lo que le notificó el procedimiento por edicto el pasado 16 de marzo y lo citó a comparecer en abril para defenderse de la acusación. De ser fincada, la responsabilidad resarcitoria llevaría a un crédito fiscal contra Vásquez Colmenares por el monto del daño al erario, aunque en estos casos los funcionarios rara vez llegan a saldar el reclamo y cuentan con varios recursos legales para impugnarlo. En agosto de 2014, “Reforma” publicó que la PGR había iniciado una averiguación previa contra Vásquez por el presunto fraude fiscal de 101.9 millones de pesos.
  • 7. Han pedido alimentos a nuestro nombre en la iglesia, queremos la verdad, aseguran los sobrevivientes de “La Barca” Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.- Cansados de que no se transparenten las cantidades de dinero y alimentos que la Diócesis ha recolectado para su ayuda, los sobrevientes de […] Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.- Cansados de que no se transparenten las cantidades de dinero y alimentos que la Diócesis ha recolectado para su ayuda, los sobrevientes de la Catedral, el grupo Somos 634, dan a conocer las despensas reales que necesitan. Sabemos que hay personas que desean ayudarnos y que quieren hacerlo de manera directa, por eso estamos dando nuestros datos y lo que necesitamos, pues en la iglesia nos dan despensas como si no tuviéramos heridos y fueran familias de dos personas, dijo uno de los albañiles con el brazo enyesado. Las listas fueron escritas de puño y letra de los interesados ya que, aseguran, han pedido a su nombre y no les dan despensas que cubran las necesidades alimentarias de sus familias. No es que queramos vivir de regalado, manifiesta la esposa de uno de ellos, pero si la iglesia está recibiendo ayuda para nuestras familias queremos que la gente sepa lo que nosotros necesitamos en verdad y tengan la seguridad que nos los dan. Nos lastima escuchar que muchísima gente nos ha querido ayudar y ver que no recibimos eso que se dice han dado, porque nos hace sentir que nos usan, de eso vamos a hablar en martes en la mañana para aclarar las cosas, no estamos buscando pleito, sólo queremos la verdad, asegura otro damnificado de la Catedral La Barca. El próximo martes a las 10 de la mañana en el kiosco del parque Juárez el grupo de sobrevivientes “somos 634″ han invitado a dialogar publicamente a quienes reconocen como sus patrones; “nunca lo hicimos durante los años de la obra y pues ya no queremos que siga igual la cosa, si por ellos fuera nunca nos hubiéramos reunido a platicar para aclarar juntos nuestras dudas, por eso somos nosotros los que los estamos invitando, concluyen los sobrevivientes de la tragedia del tres de marzo cuando colapsó el colado. COMISIÓN REGIONAL DE DERECHOS HUMANOS MAHATMA GANDHI AL AUXILIO DE LAS VÍCTIMAS Miguel Ángel Vázquez abogado integrante de la Comisión Regional de Derechos Humanos Mahatma Gandhi explica las razones por las cuales responden al llamado del grupo de sobrevientes y familiares de los fallecidos de la Catedral La Barca el pasado 3 de marzo. Y es que el contexto previo al derrumbe así como el manejo que el patrón ha dado al hecho está plagado de afectaciones a los derechos humanos, explica el abogado. El martes 29 de marzo a las de la mañana da comienzo los trabajos de la Comisión de la Verdad integrada por personas y organizaciones que creen que la tranparencia debe ser la continuación de la solidaridad que cientos de personas provenientes de toda la cuenca manifestaron durante las horas del rescate. El diàlogo es lo que la Comisión busca favorecer, señala Miguel Angel Vázquez, pues hay omisiones que son graves para la salud física y mental de los afectados así como hechos que apuntan a presuntos actos delictivos.
  • 8. El IEEPCO inició la Judicialización del proceso electoral de Oaxaca 28 MARZO, 2016 DESPERTAROAX El IEEPCO inició la Judicialización del proceso electoral de Oaxaca Por Emiliano López Morales El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), desde recientes años atrás y actualmente, ha tenido una serie de descalabros por su ineficiencia, omisiones y malas decisiones, que el presidente y los consejeros del instituto electoral minimizan, pero persisten andar en el camino y la decisión equivocada, por ello, el Tribunal Electoral del Poder Judicial la Federación (TEPJF), les ha reconvenido en repetidas ocasiones sus decisiones y omisiones, incluso con la posible destitución de los consejeros si no acatan las determinaciones del máximo tribunal electoral. Tan mal, han estado las decisiones y acciones de los consejeros del IEEPCO, que el máximo Tribunal Electoral y el estatal han exhortado al IEEPCO a conducirse con legalidad en sus resoluciones. En el año 2016, ya llevan por lo menos, cinco casos que han señalado sus errores e ineficiencias, traducidas en mala aplicación de las leyes electorales. Entre ellas, el TEPJF corrigió la plana al IEEPCO en cuanto a los requisitos para los candidatos independientes a la gubernatura, diputados locales y presidencias municipales. El Tribunal electoral le ordenó al IEEPCO que al verificar cédulas de apoyo ciudadano, no exija que se anexe copia simple de la credencial para votar a efecto de ser considerada válidas. Con esta sentencia, el requisito de cédula de credencial no es exigible en copia simple. La Sala Superior del TEPJF ordenó en días pasados al Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), aplicar una sanción a José Antonio Estefan Garfias candidato a gobernador de la alianza de la coalición por el Rumbo y Estabilidad de Oaxaca (CREO) integrada por el PAN y PRD, que finalmente fue de 36 mil 520 pesos al candidato Pepe Toño y una amonestación pública al Partido del Sol Azteca, por actos anticipados de precampaña. TEPJF inválida consulta ciudadana sobre CCCO en el Fortín llevada a cabo por el IEEPCO. Tres meses después de que se realizó la consulta, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, dieron marcha atrás a los resultados de la consulta ciudadana realizada por la Comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, respecto a la construcción del Centro Cultural y de Convenciones en el Cerro del Fortín. En la ponencia de la magistrada, María del Carmen Alanis Figueroa precisó que la consulta realizada a instancias del gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo, sobre la construcción del Centro de Convenciones en el Cerro del Fortín tiene una trascendencia en el estado que no puede circunscribirse a la población del municipio de Oaxaca, por lo que propuso la revocación de la citada consulta. Estos recientes casos, entre otros, en menos de tres meses, hacen ver incompetentes a los consejeros en sus valoraciones, decisiones y acciones. Estos casos no son esporádicos, ni producto del ejercicio de los derechos de partidos y ciudadanos, por el contrario, partidos y ciudadanos han tenido que ir al máximo tribunal electoral por una omisión o mala interpretación de las leyes electorales por parte de integrantes del IEEPCO, si uno revisa las sentencias judiciales del máximo tribunal electoral descubre que el IEEPCO ha tenido y tiene una serie recurrente de irregularidades y malos fallos de los consejeros electorales, como si éstos no conocieran o no saben cómo aplicar la ley. Un ejemplo más, en 2015, invalida el TEPJF lineamientos del IEEPCO. La Sala Superior del TEPJF invalidó un artículo de los lineamientos aprobados por el Consejo General del IEEPCO, que deberán observar los partidos políticos al postular candidatos comunes durante las elecciones del 2016, pero dejó firmes las demás disposiciones impugnadas. Al resolver el juicio de revisión constitucional electoral 761, el órgano jurisdiccional dejó insubsistente la porción normativa de los lineamientos impugnados que hacen referencia al escrito de intención de participar en una candidatura común, ya que entre otras razones, se advierte que la legislación local no exige la presentación de un escrito al IEEPCO para notificar la intención de participar mediante esta figura, a más tardar 10 días antes de que inicien los plazos de registro de las candidaturas correspondientes. Según la sentencia, al emitir la norma mencionada, la autoridad responsable, en este caso el IEEPCO, se excedió en su facultad reglamentaria. Ya mejor ni seguirle rascando, porque termina uno cuestionando, quién puso a estos consejeros, que su capacidad está en duda, ya que continuamente les corrige la plana el TEPJF o el TEEO. En parte, es comprensible que no justificable, que los consejeros, todavía no tengan claro el rumbo por el escaso tiempo que les dio Gabino por su reforma política electoral, hecha a la carrera, a tientas y locas, por ello, también tuvo cuestionamientos políticos y jurídicos. Con las resoluciones judiciales del TEPJF o el TEEO, ponen en evidencia que el IEEPCO, ya vulneró algunos de los principios que lo rigen, de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y pluriculturalidad. Vulneró el de certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad con sus omisiones y decisiones que fueron cuestionadas y llevadas al máximo tribunal electoral. El IEEPCO inició la judicialización del proceso electoral de Oaxaca y parece que va a terminar judicializada la contienda electoral. Los consejeros no sólo están para la organización del proceso electoral o para promover la democracia, sino para aplicar una visión integral de todo lo que representa el instituto electoral, hay ejes muy importantes que no debe descuidar, como el de la legalidad, objetividad y certeza, estos son los cimientos del órgano electoral que refuerzan su institucionalidad y su ciudadanización. Los partidos, actores políticos y ciudadanía, buscan credibilidad y confianza en el IEEPCO y sus representantes, pero hasta ahora, no ha sido la mejor manera de ganarla, con tantos yerros que han cometido.
  • 9. Cae en Oaxaca operador financiero de 'El Chapo' Elementos de la Policía Federal y del Ejército detuvieron a Juan Manuel Álvarez Inzunza, identificado como el principal operador del lavado de dinero de Guzmán Loera e Ismael Zambada García. MILENIO DIGITAL CON INFORMACIÓN DE OSCAR RODRÍGUEZ27/03/2016 12:27 PM Ciudad de México Elementos de la Policía Federal y del Ejército detuvieron en la ciudad de Oaxaca a Manuel Álvarez Inzunza, alias "el Rey Midas", identificado como el principal operador del lavado de dinero en las organizaciones delictivas de Joaquín 'El Chapo' Guzmán y de Ismael Zambada García. En un comunicado, se informó que Álvarez Inzunza se desplazaba entre Sinaloa y Jalisco, y fue localizado en la capital de Oaxaca, donde estaba de vacaciones. "Juan Manuel Álvarez, de 34 años de edad, colocaba recursos obtenidos por actividades ilegales como el narcotráfico y extorsiones, a través de un esquema de empresas, centros cambiarios y prestanombres, establecidos principalmente en Sinaloa y Jalisco", se detalla en el comunicado. El detenido pudo haber blanqueado un estimado de 300 a 400 millones de dólares anuales, es decir, más de cuatro mil millones de dólares en la última década. Además, está relacionado con una red internacional de lavado de dinero, desde ciudades como Tijuana, Culiacán o Guadalajara, y enlaces con países como Colombia, Panamá y Estados Unidos. Juan Manuel Álvarez Inzunza, quien también usaba los nombres de Erick Tadeo Inzunza Zazueta o Juan Manuel Salas Rojo o Juan Manuel Tamayo Ibarra, tiene una orden de detención provisional con fines de extradición en su contra, derivada de una orden de arresto por el delito de lavado de dinero, emitida por la Corte Federal de Distrito en Washington. El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Jorge Ruiz, confirmó la detención e informó que Álvarez Inzunza fue custodiado hasta el hangar militar, para trasladarlo a la Ciudad de México. Explicó que la policía estatal sirvió de apoyo, ya que la captura estuvo a cargo de las fuerzas federales. El detenido fue puesto a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la PGR. Cuantiosos daños por incendio en Pinotepa Nacional. LA REDACCIÓN Mario Méndez. Pinotepa Nacional Oax., 27 marzo 2016. Daños materiales aun no cuantificadas, dejo un incendio esta mañana en una bodega de materiales de construcción de esta ciudad, informaron corporaciones de seguridad. Fueron dos vehículos calcinados, una camioneta de carga y una tipo Rabon, además, de daños al inmueble, el saldo final de este incidente en la bodega de Materiales Malena, ubicada sobre la calle 17 Norte de esta ciudad. El reporte, indica que un corto circuito fue la causa de este incendio, el cual tuvo verificativo a las 11:30 de la mañana y que fue sofocado por personal de esta casa comercial y de Protección Civil Municipal. Además, Proteccion Civil Municipal, informó que dos incendios a pastizales se dieron después del mediodía, una en la zona poniente y otra en la zona oriente de la ciudad, las cuales fueron sofocadas minutos después.
  • 10. Tras asalto a autobuses de turistas, ocurre balacera entre civiles armados y policías en Huatulco; hay una víctima Redacción El Piñero/Medios Oaxaca, México; .- Este viernes en geografía de Santa María Huatulco, municipio de la región de la Costa, se registró un enfrentamiento a balazos entre […] Redacción El Piñero/Medios Oaxaca, México; .- Este viernes en geografía de Santa María Huatulco, municipio de la región de la Costa, se registró un enfrentamiento a balazos entre policías y presuntos asaltantes, luego de estos consumaran violentos asaltos en dos autobuses en que viajaban turistas. Informes de autoridades precisan que el evento ocurrió en la carretera que conecta a la cabecera de Huatulco con El Arenal, luego de que se reportara el asalto a dos autobuses turísticos. Durante el arribo de cuerpos policíacos, se reportó, los infractores los agredieron a balazos, a fin de intentar huir para no ser detenidos. Lo anterior obligó a los uniformados a repeler la agresión, desatándose una balacera y enfrentamiento entre ambos bandos. Como resultado del combate, un presunto delincuente resultó lesionado, quien fue identificado como Francisco Ramírez, mismo que fue detenido cuando intentaba huir a bordo de una cuatrimoto. En tanto, los demás asaltantes –tres- lograron escapar de la policía, internándose entre la maleza. Durante las pesquisas de rigor, en la zona se encontraron cartuchos de una pistola 38 súper. Cabe mencionar, que un balazo dio blanco en la torreta de una motopatrulla. Captura Fiscalía a otra banda dedicada al asalto a turistas en la Costa de Oaxaca Carlos Tirado San Pedro Pochutla, Oaxaca.- Tres presuntos ladrones fueron detenidos en un operativo realizado por policías estatales y agentes de la estatal de investigaciones en San Juan […] Carlos Tirado San Pedro Pochutla, Oaxaca.- Tres presuntos ladrones fueron detenidos en un operativo realizado por policías estatales y agentes de la estatal de investigaciones en San Juan Palotada cimunidad del municipio de San Pedro Pochutla.El operarivo se llevo a cabo por la madrugada culminando aproximadamente a las 05:00 horas. Las autoridades aseguraron que se actuo conforme a derecho y con buenos resultados. Durante el operativo fueron confiscadas armas y municiones entre ellas Un rifle de varilla calibre 22. Marca Marlín; dos escopetas calibre 20; un cartucho calibrr 20; un pasa montaña de color verde. Fueron aseguradas tres personas: Emiliano Díaz Ramirez, de 27 años de edad; Rufino Díaz Reyes, de 59 años de edad; Gaspar Díaz Reyes, de 33 años de edad. Todos con domicilio conocido en San Isidro Apango, Pochutla, Oaxaca. El operativo se deriva de una orden de cateo y órdenes de aprehensión por los delitos de robo y asalto. Los sujetos se encuentran en la fiscalia de San Pedro Pochutla para ser presentados al juez que los requirió y Continuar con su preoceso legal
  • 11. Desatan balacera grupos antagónicos en Salinas del Marqués, Istmo LA REDACCIÓN Agustín Gutiérrez Oaxaca, Oax.- En el marco de una festividad, dos grupos antagónicos se enfrentaron cerca de la media noche de ayer en Salinas del Marqués, agencia de Salina Cruz, en que accionaron armas de fuego, sin víctimas ni heridos confirmados hasta el momento. Elementos de la Policía Estatal y otras corporaciones tuvieron que intervenir a fin de evitar una tragedia y fue hasta las primeras horas de este sábado en que se tranquilizó la situación. De acuerdo con los primeros reportes, el conflicto derivó por el control de los cobros que se realizan por el festival “Escolleras 2016”, entre un grupo encabezado por Miguel Ángel Barón Carbajal y el otro por Hipólito Rojas, de la CTM. Entre ambos bandos se detonaron al menos 30 disparos de armas de fuego de distintos calibres; presuntamente hay dos personas lesionadas, lo cual no ha sido confirmado por las autoridades municipales o estatales. Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado tampoco ha informado si hay personas detenidas y consignadas. López Obrador y la Sección 22 Por Carlos Ornelas Un adiós a Fernando Solana Morales, dos veces secretario de Educación Pública y secretario general de la UNAM en el turbulento 1968. Para nadie es un secreto que Andrés Manuel López Obrador anda en lo suyo, en la política de contacto directo con la gente. No toma reposo en su campaña por la Presidencia de la República, siempre enviando mensajes con su discurso agresivo contra la “mafia del poder”. Es un experto en el manejo de los símbolos. A pesar de ello, pienso que la firma de un convenio entre el Movimiento Regeneración Nacional e integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Oaxaca —la golpeada cabeza de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación— le acarreará más efectos dañinos que a favor. Primero, el mensaje. Queda claro que AMLO está anclado en el pasado; su lucha no es para renovar a México, sino para restaurar el régimen de la Revolución Mexicana y el nacionalismo revolucionario. Es un defensor de lo que existió, de lo que la globalización y el neoliberalismo enterraron. Su mirada no es al futuro, es al pasado. Este asunto se ratifica con el punto IV del acuerdo: “El gobierno democrático promoverá ante los tres Poderes de la Unión la cancelación de la mal llamada Reforma Educativa”. Siempre y cuando los miembros de la S22 y sus familias sufraguen por Morena y su candidato a gobernador, Salomón Jara Cruz. Éste se comprometió a “regresar la rectoría de la educación estatal a la Sección 22, al abrogar el decreto de julio de 2015”. El que le quitó el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca a los maestros disidentes. Segundo, el símbolo. La fecha que eligió para la firma del pacto entre Morena y maestros disidentes fue el 21 de marzo, cuando en Oaxaca, más que en otras partes de México, se conmemora el natalicio de Benito Juárez. Tuvo frutos: fue una nota que apareció en los diarios nacionales, incluso en primera plana, en noticiarios y comentado en las redes sociales. Le dio visibilidad al asunto en todo el país. Tercero, el descuido táctico. No obstante que AMLO conocía que el pacto era sólo con un grupo de la S22 —pienso—, lo manejó como si fuera con sus más de 80 mil miembros. La S22 es una federación de corrientes en la que caben todas las izquierdas, incluso algunos seguidores —sí, todavía— de Enver Hoxha, el dictador de Albania, hasta 1985. El PRI también tiene valedores en la S22, aunque pocos. La mayoría de las tendencias no apoyaron el pacto con Morena. Su rechazo a los partidos políticos sigue vigente; el dirigente formal de la S22, Rubén Núñez, fue tajante al censurar el pacto. Cuarto, la equivocación estratégica. Si uno hace caso a las encuestas para medir el ánimo de las personas, la “reconquista” del IEEPO por parte de los gobiernos federal y estatal alcanzó un alto consenso popular. Además, fuera del contexto de la educación —y también en grandes porciones dentro de él— la S22 acumula más desprestigio que créditos. Una alianza con ella, en consecuencia, arroja más débito que solvencia. Pienso que este pacto, si bien le dio más visibilidad a AMLO y a Morena, no le traerá votos en Oaxaca en este 2016; tal vez lo contrario. Ofrece argumentos a sus adversarios para atacar sus propuestas. Por lo pronto, la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática ya salió a la palestra; dijo que AMLO quiere regresar al SNTE a la época de Elba Esther Gordillo. Lo equipara con quien fuera una de sus enemigas juradas. Es posible que vengan otras embestidas —y no sólo de la mafia en el poder— contra Morena y AMLO cuando comiencen las campañas. RETAZOS Todo el apoyo al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue. El Auditorio Justo Sierra de la Facultad de Filosofía y Letras debe regresar al seno universitario. ¡Fuera vándalos!
  • 12. Gobernadores lastres de sus partidos En El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: “en las próximas elecciones locales del 5 de junio varios gobernadores serán un problema para sus partidos. Son mandatarios que, por sus altos negativos y sus actuaciones polémicas, lejos de sumar, restan votos a los candidatos de sus fuerzas políticas al convertirse en blancos de los ataques y campañas de la oposición. Es el caso de los priístas Javier Duarte, en Veracruz; César Duarte, en Chihuahua; Miguel Alonso, en Zacatecas y Roberto Borge, en Quintana Roo; pero también del perredista Gabino Cué en Oaxaca. El caso más evidente en estos momentos ocurre en los comicios veracruzanos […]. ‘La sola fotografía de Yunes Landa con Duarte se reflejó a la baja en las encuestas e hizo que el candidato priísta arranque con desventaja de dos o tres puntos frente al panista Miguel Angel Yunes’, comentó a esta columna una fuente de la alianza priísta […]. En Chihuahua, si bien el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Serrano, está adelante en los sondeos a unas horas del arranque formal de las campañas, el panorama para el tricolor se puede complicar con un Partido Acción Nacional (PAN) que viene en ascenso con su candidato Javier Corral […]. Zacatecas y Quintana Roo son dos estados que se le complicaron al PRI por obra y gracia de sus gobernadores. En el primer caso, […] la división del PRI, con la salida del líder del Congreso local, Pedro de León […], fue un golpe directo a la continuidad priísta […]. En Quintana Roo el Gobernador Roberto Borge logró lo que parecía imposible: que un estado que se veía ‘fácil’ para el PRI ahora esté en la lista de las elecciones ‘complicadas’ para el viejo partido […]. Finalmente, entre los gobernadores que serán un lastre para su partido en los próximos comicios, está el perredista Gabino Cué. El desastre de la administración de Cué es un duro hándicap para el candidato aliancista José Antonio Estefan y favorece, en teoría, al candidato del PRI, Alejandro Murat. Sin embargo, en Oaxaca está por verse el papel que jugará el abanderado del Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles […]. Si Robles crece al nivel que le daban las encuestas antes de su postulación, con el discurso en contra del Gobernador Cué y la corrupción de su sexenio, pueden pasar dos cosas: o da la sorpresa y se alza con el triunfo o su campaña divide el voto perredista y termina ayudando al avance del PRI”. Pacientes en los pasillos de un hospital saturado en Oaxaca. Foto: Jesús Cruz Salud pública: Un estudio insuficiente POR GREGORIO MARTÍNEZ NARVÁEZ , 26 MARZO, 2016ANÁLISIS CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El 7 de enero de 2016 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó su Segundo Estudio sobre el Sistema Mexicano de Salud. En el prefacio hay una impresionante lista de autores: expertos internacionales y funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Salud y de diversas instituciones de seguridad social. También se cita, como colaboradores o asesores, a legisladores, secretarios estatales de salud y profesionales de organizaciones no gubernamentales. De ahí se deriva la sensación de que se llevó a cabo una amplia investigación para formular las recomendaciones incluidas en el estudio. Sin embargo, esta apreciación no se confirma con la lectura detallada del documento. A diferencia de un trabajo anterior de la misma naturaleza, realizado por la OCDE en 2005 y el cual tuvo sustento en una amplia recopilación de datos, el presente trabajo abunda en juicios generales basados en unos cuantos fenómenos arbitrariamente seleccionados. Por ejemplo, en la página 7 dice: “Casi tres de cada 10 mexicanos mueren dentro de un mes después de un infarto cardiaco y casi dos de cada 10 mexicanos mueren dentro de un mes posterior a un accidente cerebrovascular”. Comenta que esta letalidad es mucho mayor en México que en los países de la OCDE, pero no aclara si los datos mencionados provienen de una institución en particular o de todo el sistema, y si este fenómeno se registra en el ámbito hospitalario, pues estos datos corresponden a una valoración de calidad dentro de los internamientos hospitalarios. Donde se hace más equívoco este tipo de comparación es cuando el estudio comenta que la esperanza de vida en México ha crecido muy poco. Así lo expresa: “Entre 2000 y 2013 la esperanza de vida aumentó de 77.1 años a 80.4 años; en México sólo se incrementó 1.3 años (de 73.8 a 74.6 años). Por lo tanto, la brecha de longevidad entre México y otros países de la OCDE se ha ampliado”. En este contexto se da a entender que la esperanza de vida es el resultado del desempeño del sector salud, criterio que es sorprendente en una institución internacional, pues es ampliamente conocido por los sanitaristas, desde la segunda mitad del siglo pasado, que la esperanza de vida depende de muchos factores, como la nutrición, el saneamiento, el trabajo y el ingreso, la vivienda y la educación; es decir, de todo aquello que contribuye al nivel de vida. Cualquiera advierte que estos elementos son mucho más asequibles en las naciones de la OCDE que en nuestro país, donde viven 50 millones de personas en la pobreza y 10 de ellas en la más extrema. Es inevitable que la OCDE en un momento se topara con el problema de la segmentación del sistema, formado por servicios públicos financiados con los impuestos generales y por las instituciones de seguridad social (IMSS e ISSSTE), que reciben recursos de conformidad con las leyes respectivas. Para los expertos de este organismo no tienen importancia otras organizaciones (existen 21 con sus propios reglamentos, poblaciones y servicios).
  • 13. Para la OCDE, el Seguro Popular es equiparable a las instituciones de seguridad social, y gran parte de sus recomendaciones se enfocan a la homogeneización de instrumentos, procedimientos y costos, con la finalidad de facilitar convenios de intercambio de servicios. Incurre en algunas suposiciones. Por ejemplo, afirma que anualmente se traslada de un subsistema institucional a otro todo un tercio de sus asegurados, “lo cual dificulta la continuidad de la atención”; de ser cierto esto, significaría, por ejemplo, que la tercera parte de los trabajadores informales cubiertos por el Seguro Popular pasara cada año a ser atendida por el ISSSTE o por el IMSS, lo cual sería verdaderamente catastrófico desde el punto de vista administrativo y financiero. Otra fantasía que se encuentra en las aseveraciones del estudio es la de que los empleadores tienen la facultad de inscribir a los trabajadores en el seguro que ellos mismos decidan, sin tener en cuenta las disposiciones de las respectivas leyes. Se añade a esto la aseveración de que no se ha promovido la disposición de que los asegurados se inscriban en un servicio de atención primaria, falla a la cual se atribuyen grandes consecuencias para la adecuada atención; pero para quienes se acerquen a las instituciones se hace evidente que tanto en el IMSS como en el ISSSTE la inscripción es un requisito que se hace automáticamente, seguido del registro en clínica familiar, y en los centros de salud, para el caso de los afiliados al Seguro Popular. La atención hacia fenómenos muy particulares impide ver los grandes problemas tradicionales del sector, como la falta de un modelo sustentado en la demografía y la epidemiología que dé continuidad práctica a una atención integral de la salud mediante el acceso a los servicios de primer nivel y a los hospitalarios (segundo y tercer niveles) en una forma ordenada y efectiva. Esto, junto a la inadecuada disposición y distribución de los consultorios, camas hospitalarias y personal profesional, son las grandes fallas estructurales y estratégicas que la OCDE pasa por alto. El sector privado aparece en el gasto comparado con el público. La OCDE le atribuye a aquel sector 26.8 hospitales por cada millón de habitantes y sólo 11.6 al público. Pero son cifras altamente engañosas; con un poco de análisis adicional surge el hecho de que la mayoría de los establecimientos privados no constituyen verdaderos hospitales, pues de los 3 mil 131 reportados, sólo 80 tienen más de 50 camas; la mayoría, más de 2 mil, tienen menos de 10. En total el sector público maneja más de 85 mil camas censables, en tanto que el privado cuenta con 35 mil. Las recomendaciones No es fácil aprovechar las aportaciones de la OCDE, pues en la mayoría de los casos parecen estar dirigidas a otros sistemas; en otras ocasiones su redacción requiere algunas explicaciones adicionales, como en este caso: “Un cambio gradual hacia un incremento del financiamiento de impuestos generales, en especial para nuevos ingresos, podría mejorar la previsibilidad del financiamiento”. Pese a que repetidamente se menciona el alto porcentaje del gasto en el rubro administrativo, estimado en 9%, un buen número de recomendaciones llevaría, de adoptarse, a un crecimiento en este tipo de erogaciones, principalmente por nuevas entidades administrativas. Una de ellas, que implicaría amplios compromisos, sería la creación de un nuevo organismo sectorial. La OCDE lo expresa así: “Se deben acelerar los planes para crear una nueva agencia nacional que promueva las actividades de mejora de la calidad en todos los niveles del sistema de salud. Este organismo, totalmente independiente de la Secretaría de Salud y de los institutos de seguridad social, debe desarrollar actividades clave, como el establecimiento de estándares mínimos de calidad”. ¡Nada menos! Otro organismo que se propone también tendría amplias funciones. Su naturaleza se describe así: “Otras medidas incluyen establecer un foro permanente, o una comisión, para representar a todos los fondos de aseguramiento médico de la seguridad social y del Seguro Popular… y trabajar hacia la implementación de una agenda compartida de seguimiento y de mejora de la calidad, entre otras prioridades”. Atemoriza el costo que esto tendría, así como sus duplicaciones con otras unidades. La OCDE enfocó su atención en el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica (Cenetec), unidad de la Secretaría de Salud encargada actualmente de evaluar tecnologías. Aprovechando nuestra lejanía de otros sistemas, nos dicen que el Centro de Excelencia mexicano fue creado para acompañar el Seguro Popular y se diseñó a imagen del National Institute for Clinical Excellence, del Reino Unido (conocido en Gran Bretaña por las sugerentes siglas de NICE). Esta unidad se dedica a la selección de intervenciones médicas y a su comparación en eficiencia y costo para asesorar al Servicio Nacional de Salud, nada más alejado del Cenetec. Un rubro que parece ser de especial interés para la OCDE es el registro de todos los pacientes de los tres sistemas de seguridad social –del IMSS, del ISSSTE y del Seguro Popular– para tener “un registro consolidado de pacientes”, cuyos datos sean al menos intercambiables. Recomienda muy encarecidamente que las instituciones se involucren en un esfuerzo de esta naturaleza, sin tener en cuenta que ya lo han hecho gracias a sus propios registros, que son automáticos al momento de la afiliación. Siempre quedará el dilema de qué hacer con un registro nacional de pacientes, pues para la planeación de salud siempre se ha recurrido con eficacia a los censos de población y a los registros de vigilancia epidemiológica. Por otra parte, es evidente que un registro consolidado de pacientes es de gran utilidad para las empresas productoras y distribuidoras de equipo, medicamentos y otros insumos, lo cual les permite estimar el volumen, ubicación y naturaleza de sus mercados. Con insistencia la OCDE recomienda un sistema “centrado en la persona” (como si la atención pudiera centrarse en las cosas). Literalmente esto contradice las experiencias en salud pública, las cuales han puesto de manifiesto la importancia de la atención integral dirigida a la persona y a su familia, a la comunidad y al medio ambiente; es decir, el cuidado de los factores que condicionan la salud. Conclusiones Hay un momento en el cual el estudio aborda las principales medidas que contribuirían a una verdadera reforma con sentido de equidad, ciudadanía, eficacia, cobertura y calidad, como la separación del sistema de atención a la salud del de la seguridad social, para formar dos sistema distintos e independientes; así como el financiamiento universal a base de los fondos públicos generales, como se hace en los países europeos y Canadá, que iniciaron sus reformas de alto contenido social desde finales de la Segunda Guerra Mundial y en mucho contribuyeron a conformar sus Estados de bienestar y su desarrollo socioeconómico. Sin embargo, al tratar estos temas los funcionarios de la OCDE afirman que en nuestro país no hay condiciones favorables para considerarlos. Llama la atención que ahora en el mundo intervengan en el campo de la salud, cada vez más, los organismos internacionales de carácter financiero o económico; primero el Banco Mundial en 1993, con su informe anual Invertir en Salud, y ahora la OCDE.
  • 14. Con ello se ha relegado a papeles secundarios a los organismos internacionales sustantivos, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud. Este desplazamiento ha alejado una asesoría de carácter sustantivo que era muy valiosa en el campo de los sistemas de salud. Se ha relegado a estas organizaciones a funciones insustanciales. La OMS, por ejemplo, se dedica, a difundir advertencias alarmantes, como lo hizo en 2009 con el caso de la gripe porcina y lo hace ahora con el zika, una enfermedad benigna que está restringida a los nichos ecológicos donde puede vegetar el mosco aedes aegypti, su transmisor. * Gregorio Martínez Narváez es autor del libro Un sistema en busca de salud (FCE, 2013), que contiene un análisis integral del sistema de salud mexicano, efectúa comparaciones con otros sistemas y aporta soluciones estructurales para su mejoramiento y modernización. El prólogo es del doctor José Narro Robles e incluye un comentario final del doctor Guillermo Soberón Acevedo. Pemex y la reforma energética: México destruye parte de su propia identidad POR CARLOS ACOSTA CÓRDOVA , 26 MARZO, 2016REPORTAJE ESPECIAL El petróleo mexicano se convirtió, después de la expropiación de 1938, en uno de los dos símbolos de la identidad nacional mexicana –el otro, la Virgen de Guadalupe–. El hidrocarburo, afirma el historiador Lorenzo Meyer, le dio a los mexicanos un sentido de nación, de nacionalismo, de Estado, de unidad. Ahora todo eso se ha perdido por la cortedad de miras de la clase gobernante, a la cual le falta la visión del estadista, suplida por los mezquinos intereses económicos del corto plazo. CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Antes de Pemex no había más símbolo de identidad nacional que la Virgen de Guadalupe. Con la expropiación petrolera de marzo de 1938, y la creación de la empresa estatal, “el nacionalismo mexicano adquiere su momento cumbre”, dice el historiador Lorenzo Meyer. Y explica por qué: es la culminación de un esfuerzo en un país que a la vez estaba creando su sentido de independencia, de nación, de nacionalismo, y todo eso se conjuga en el petróleo. Durante los gobiernos de Ruiz Cortines, López Mateos y Díaz Ordaz, “Pemex era tan fuerte que parecía el ‘Gibraltar’ del nacionalismo mexicano: una roca que ya no se va a mover”. La empresa, dice el también politólogo, llegó a ser “el símbolo de un país que tenía confianza en sí mismo”. –¿Cuándo comienza a pervertirse esto? Todo indica que fue con López Portillo cuando se empieza a explotar, en 1979, el yacimiento de Cantarell y dice que “vamos a aprender a administrar la abundancia” –se le pregunta. –Ése es el momento. Es el momento en que el sistema ya siente la lumbre en los aparejos. Porque se combina el movimiento estudiantil de1968, la guerra sucia de los setenta. Ahí pierde su inocencia el sistema, si es que le quedaba. El sistema es represivo, con desapariciones forzadas, con graves crisis económicas que empezaron al final del gobierno de Luis Echeverría. A partir de ahí, dice Meyer –autor, entre muchos títulos, de México y los Estados Unidos en el conflicto petrolero–, Pemex no es más símbolo de identidad nacional ni, mucho menos, la empresa que significó para el país confianza en sí mismo. Desde el gobierno de López Portillo (1976-1982) y los que le siguieron, hasta el de Enrique Peña Nieto, la idea fue explotar al máximo a la paraestatal “y sacarle todas las utilidades posibles para el beneficio sexenal. “Es la visión del político, no del estadista. La visión de Cárdenas es la visión del estadista. Y se perdió. Se perdió un proyecto nacional. Ahora qué es lo que hace quien dirige el país (Enrique Peña Nieto, a quien evita nombrar): administrar el día a día, y estar listo a ver cuáles son los vaivenes que lo van a perjudicar o a beneficiar. Pero no hay un proyecto de país”. De hecho, dice, lo que el gobierno está haciendo ahora con la empresa, con la reforma energética, es permitir que otra vez vengan los extranjeros y se lleven buena parte de la renta petrolera, que antes era toda para el país. Dinero El festín del hueso: candidatos a montones Otro diario dice adiós al papel De Cancún al Monte de Piedad ENRIQUE GALVÁN OCHOA Pemex está en quiebra, la moneda devaluada y no crece el empleo bien pagado en el sector privado, pero en el sector público vamos a darles trabajo (bien pagado) a partir de junio a 12 gobernadores y 388 diputados locales, más varios millares de integrantes de 965 ayuntamientos (alcaldes, síndicos, regidores), según datos del INE. Son escasas las ferias de empleo, pero este será un festín del hueso. La campaña oficialmente comenzará el próximo sábado 2 de abril. Los cargos más codiciados son los 12 para gobernador. El otrora invencible PRI quiere posicionarse para la elección presidencial. Manlio Fabio Beltrones ha renovado alianzas con sus tradicionales chalanes del Verde y Panal. Acción Nacional y el PRD van juntos en algunos comicios, en su extraña relación antinatura. La lista de Morena aparece hoy en esta sección; algunos de sus gallos no son muy conocidos. Pero esta elección será la de los independientes. Tras el éxito de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, el primer mandatario estatal sin partido en la historia del país, intentaron obtener su registro alrededor de 30 aspirantes. The Independent El diario británico de centro-izquierda llegó a tener en sus mejores días un tiraje mayor de 420 mil ejemplares, pero en los años recientes se desplomó a sólo 40 mil. El sábado anterior produjo su última edición en papel. Sin embargo, The Independent no desaparece, seguirá produciendo su edición de Internet. En su ejemplar del sábado dijo en un editorial que la gente se acordará de su audaz transición hacia el formato 100 por ciento digital como un ejemplo a seguir para otros diarios del mundo. Dijo el propietario de la publicación, Evgeny Lebedev: “Hoy se detuvieron las rotativas, la tinta
  • 15. está seca y pronto el papel dejará de imprimirse (...) Un capítulo se cierra, pero otro se abre, y el espíritu de The Independent seguirá floreciendo”. El cambio conlleva un severo ajuste de personal. Otro diario inglés, The Guardian, anunció en días pasados un recorte de más de 300 personas. La suerte está echada. Los periódicos que quieran sobrevivir tendrán que aceptar la realidad: el papel está pasando a la historia y deben aprender a navegar en Internet. Ombudsman Social Asunto: la ciudad como negocio privado La voracidad de los depredadores urbanos en que se han convertido los centros comerciales tienen el beneplácito y complacencia del gobierno del Dr. Mancera. No les importa paralizar la ciudad, generar más contaminación, afectar la movilidad del tránsito vehicular, complicar nuestros traslados a escuelas y trabajo, con tal de aumentar sus ganancias a toda costa. El Dr. Mancera privilegia los negocios como un CEO, lo vemos con las concesiones de fotomultas, parquímetros, segundos pisos y este tipo de autorizaciones de megaconstrucciones; quiere a toda costa negocios como la rueda de la fortuna, corredor Chapultepec (repudiado y cancelado) y ahora los terrenos del aeropuerto que deben ser un parque ecológico y pulmón de la ciudad. La CDMX no puede crecer más, no pueden seguir haciendo más negocios a nuestra costa. Dr. Mancera, cancele estos proyectos, no nos benefician y nos lastiman; deje de gobernar por ocurrencia e intereses electorales y económicos. Desde Tlalpan, Raúl Rodríguez Martínez R: Una solución democrática serían las consultas ciudadanas. ¿Qué quiere la gente? Y que no nos digan que la gente no sabe lo que quiere. Twitteratti #TipicoDeMexicanos: salir de vacaciones con dinero prestado y, de regreso, derechito al Monte de Piedad... presumir que estuvo superpadre Cancún. Gatopardo @NIBELUNGO33 Ojalá y Fox hubiera sido tan valiente en su presidencia como ahorita en sus opiniones contra Trump. Arenas @jearlug Hacen falta menos pascuas y más huevos. Agosto o lo otro @jazzistico Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/ La CNBV multa a OHL con 71 mdp POR LA REDACCIÓN , 28 MARZO, 2016NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO, (apro).- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multó a OHL México con 71.1 millones de pesos por inconsistencias en sus prácticas contables. No obstante, el organismo aclaró que OHL no cometió dolo o fraude. En un reporte enviado a la CNBV, la empresa sostiene: “En las conclusiones de los Procedimientos Administrativos (i) no se determinó la existencia de dolo o fraude en el actuar de las Emisoras y las Personas Físicas ni la existencia de un impacto en el sistema financiero mexicano o a terceros”. OHL México manifestó que durante el periodo comprendido entre el 15 y 23 de marzo de este año, la CNBV notificó las resoluciones finales del procedimiento de investigación en contra de sus subsidiarias Organización de Proyectos de Infraestructura (OPI) y Concesionaria Mexiquense (Conmex), y ejecutivos de las Emisoras. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores impuso sanciones administrativas a OHL por 24.6 millones de pesos; a su subsidiaria OPI, 18.6 millones de pesos, y su unidad Conmex, 18.3 millones de pesos. OHL lleva meses envuelto en escándalos por corrupción. En octubre pasado, el diario digital El Español reveló que altos dirigentes del Partido Popular (PP) dieron instrucciones al expresidente de Baleares, Jaume Matas, para manipular el concurso de la mayor obra pública de la localidad, el hospital de Son Espases (778 millones de euros), a favor del empresario Juan Miguel Villar Mir, de OHL. En enero, se exhibieron nuevos audios que infieren que el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y el presidente global de la constructora española OHL, Juan Miguel Villar Mir, se habrían puesto de acuerdo para celebrar un contrato: “Alberto, soy Juan Miguel Villar Mir. Te llamo directamente porque estoy en México y esta tarde me voy a reunir con nuestro buen amigo Emilio Lozoya, y he estado hablando esta mañana con José Andrés de Oteyza y veo que nos había encargado Emilio Lozoya de que fuéramos juntamente Técnicas Reunidas y nosotros, pues, a ver un principio de acuerdo con Técnicas Reunidas, que me parece que es muy malo, y quería hablar contigo otra vez para ver qué le decimos a Lozoya
  • 16. El miedo de Peña Nieto a Álvarez Icaza Por Sanjuana Martínez marzo 28, 2016 - 00:04h 4 Comentarios Peña Nieto es la oscuridad, Álvarez Icaza la luz. Foto: Cuartoscuro. La averiguación previa abierta por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, contra Emilio Álvarez Icaza es un ataque directo del Presidente Enrique Peña Nieto contra los defensores de derechos humanos. Y también, es una muestra del miedo que Peña Nieto le tiene al secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a su extraordinario y riguroso trabajo sobre nuestro país. Álvarez Icaza es el símbolo de la lucha por la defensa de los derechos humanos, mientras Peña Nieto es el símbolo de la violación de los derechos humanos en México y de la impunidad endémica que cubre a los servidores públicos, gobernadores, policías, militares y marinos que los violan. Nunca antes nuestro país había estado sumido en tan severa y profunda crisis institucional en torno a los derechos humanos. Esta grave situación ha generado una cadena interminable de sufrimiento a los mexicanos. El México gobernado por Peña Nieto, se ha convertido en el paraíso de la tortura, la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales. La impunidad es la constante y sigue invitando a la repetición del delito. El México gobernado por Peña Nieto se ha convertido en el país de las matanzas y desapariciones masivas. Los nombres de Tlatlaya, Ayotzinapa, Apatzingán, y Tanhuato en tan solo 15 meses, nos remiten a un escenario generalizado de servidores públicos con licencia para matar y desaparecer. El gobierno de Peña Nieto se ha destacado por las medias verdades y mentiras sobre estas tragedias. Por ocultar, simular y manipular los procesos judiciales. Por bloquear el acceso a la justicia para las víctimas. Por el desprecio a la vida. Por la indolencia ante el dolor de los padres y madres que buscan y lloran a sus hijos. Por la falta de asistencia económica, psicológica y social a las víctimas. A Peña Nieto no le importan los derechos humanos, mucho menos el acceso a la justicia de las miles y miles de víctimas. Tampoco parece importarle el derecho a la verdad de los mexicanos. Pero hay ciudadanos a quienes sí les importa la defensa de esos derechos humanos vulnerados flagrantemente en México. Ciudadanos que están dispuestos a arriesgarlo todo, incluso su vida porque están comprometidos con la justicia y la verdad como Emilio Álvarez Icaza, hijo de Don José Álvarez Icaza y Doña Luz Longoria, impulsadores del movimiento familiar cristiano y fundadores del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos). La calidad moral y ética de Emilio está sobre todas las cosas. Su grandeza humana rebasa con creces la pequeñez y la mezquindad de algunos políticos y funcionarios públicos que ahora lo quieren linchar y procesar por delitos inexistentes, por el delirio fascista de algunos miembros del gabinete peñista. Hay que decirlo claro: la averiguación previa abierta contra Álvarez Icaza es una venganza de Peña Nieto por el demoledor informe de la CIDH sobre los derechos humanos en México, un informe que sólo dice la verdad, un informe debidamente documentado, un informe
  • 17. serio y riguroso que detalla los delitos deleznables cometidos por servidores públicos, policías, militares y marinos como ejecuciones extrajudiciales, tortura y desapariciones forzadas. A Peña Nieto y su séquito les molesta que en el exterior se conozcan las fechorías cometidas por sus servidores públicos. Les molesta que se sepa que el crimen de Ayotzinapa es el claro ejemplo de la connivencia de los agentes del estado con el crimen organizado. Les preocupa quedar exhibidos como unos simuladores, como un gobierno que tolera los crímenes de Estado y que ha optado por la impunidad; un gobierno que firma todos los tratados internacionales de derechos humanos para quedar bien, pero que internamente no los respeta. Les indigna que en el exterior vean que en México no existe el delito de ejecución extrajudicial, ni servidor público importante detenido por el crimen de tortura o desaparición forzada. Y les molesta, no porque les interese el bienestar de los mexicanos. A Enrique Peña Nieto le molesta el informe de la CIDH porque ya no podrá firmar convenios internacionales con otros países que exijan respeto a los derechos humanos. La posibilidad de negocios se reduce así para los buitres que componen nuestra corrupta e impune clase política. Peña Nieto es hombre de venganzas. Para demostrarlo allí esta la última, la remoción de Emilio Rabasa como embajador de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y su traslado al consulado de Boston, en respuesta a su respaldo al informe de la CIDH. Las venganzas de Peña Nieto demuestran solamente su miedo, particularmente porque sabe que pronto México contara con el conocimiento y entrega de Álvarez Icaza en la observación de derechos humanos. Emilio ya anuncio que no buscará reelegirse en su cargo de la CIDH. ¿Y saben por qué? Por amor a México. A él le duele su país, le duele esta crisis inmensa de derechos humanos que estamos padeciendo, le duele la indiferencia del grueso de la sociedad mexicana ante los horrores cometidos por el Estado. Su carta donde da a conocer sus razones para no buscar la reelección es un hermoso testimonio de amor a México y a sus hermanos mexicanos: “Las visitas que hemos realizado recientemente y el seguimiento de lo que sucede en mi patria me interpela con fuerza. Mi país me duele profundamente. Quiero dedicar mis esfuerzos y capacidades a trabajar directa y cercanamente para transformar la crisis de derechos humanos que ahí se vive. Si bien la CIDH me brinda una oportunidad privilegiada de trabajar también por la gente de México, la grave situación que se vive me exige una prioridad en mi tiempo y agenda. Lo que veo y siento en mi país me ha hecho pensar que es mi obligación ética hacer lo que está a mi alcance por transformar esa situación”. Emilio Álvarez Icaza afortunadamente volverá a México. Esa noticia le preocupa a Peña Nieto, le provoca miedo y por ello ha iniciado una embestida contra él, pero no ha medido su fuerza. Álvarez Icaza tiene el apoyo de las organizaciones civiles y de cientos, miles de personas que conocen su intachable trabajo. Peña Nieto es la oscuridad, Álvarez Icaza la luz. ¿A alguien le queda alguna duda? www.websanjuanamartinez.com.mx Twitter: @SanjuanaMtz Facebook: Sanjuana Martinez El periodista despedido por entrevistar a AMLO acusa al gobernador y a priistas POR PATRICIA MAYORGA , 11 ABRIL, 2013NACIONAL CHIHUAHUA, Chih. (apro).- El periodista César Alejandro Camacho Coronado confirmó que la empresa Cablemás le pidió su renuncia, en represalia por la entrevista que hizo al excandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, el pasado viernes 5.
  • 18. La entrevista “causó revuelo por las declaraciones de Andrés Manuel en contra de (César) Duarte Jáquez. El programa, ‘Línea de Fuego’, se transmitió el viernes a las 9 de la noche, y el lunes a primera hora me entregaron un documento en el cual exponen, por parte del licenciado Luis José Tarango Gutiérrez, gerente y apoderado legal, la conclusión del contrato (a fines de mes) porque no conviene a los intereses de Cablemás”, explicó. De acuerdo con Camacho, el pasado lunes 1 se realizó una reunión en Delicias, donde estuvieron, además de César Duarte, tres exgobernadores (Fernando Baeza Meléndez, Patricio Martínez García y José Reyes Baeza) y candidatos que participarán en las elecciones del próximo 7 de julio. En la reunión, aseguró, mencionaron que había varios medios “que tronar por ser antipriistas, y me citaron a mí y a otros dos medios más que obstaculizaban sus planes en Delicias”. Añadió: “He sido objeto de muchas amenazas políticas. Los gobiernos priistas han amenazado de forma directa mi proyecto y mi negocio. Nunca he sido su palero, ni de ellos ni de nadie que no favorezca los intereses de mi comunidad”. Camacho subrayó que no es antipriista, y que al fundar la televisora de la región centro sur lo hizo con un objetivo social y periodístico. “Nunca he sido más que la voz del pueblo que reflejaba un hartazgo de las mismas familias enriqueciéndose a placer, mientras la gente moría de hambre. Estas gentes han sido insistentes en hacer tronar mi negocio”, puntualizó. Luego de señalar que las encuestas no favorecen al candidato del PRI a la alcaldía de Delicias, Ricardo Orvis, el periodista expresó que en ese municipio “estaban acostumbrados a ganar escondiendo robos, diciendo mentiras, callando verdades. Los medios fueron su comparsa durante mucho tiempo. Tal es así que dos dueños de radiodifusoras son diputados priistas y otros han estado en comunicación, como regidores o en algún cargo concedido por dicho partido”. Sobre la entrevista que hizo al dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dijo que se editó sin callar nada, porque México “está harto del silencio, de ver la realidad y no hacer nada”. El periodista mencionó, asimismo, que cuando el excandidato presidencial se enteró de que lo habían despedido, le llamó por teléfono para manifestarle su apoyo. “Me comentó que estaba agradecido conmigo, que no le gustaban las injusticias, y lo que hicieron era injusto. Me dijo: ‘voy a poner un tuit para ti, y si hay necesidad de ir a que te regresen lo tuyo, iré’”. El sueño de Arcimboldo, o los anhelos del alma según Alberto Aragón DOMINGO, 27 MARZO 2016 09:34 ELISA RUIZ OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- En el fondo, los hombres y las mujeres de la época del Renacimiento y de ahora, somos lo mismo; de Dinamarca o de México, también somos humanamente iguales; todos buscamos nuestro ser en el interior, donde habitan el pensamiento, el sueño, la angustia, el miedo, el misterio. “En el fondo de todas las diferencias culturales, humanamente somos lo mismo. Y a mí, me interesa adentrarme en ese misterio que hay en el interior de las personas; para mí el arte es esa búsqueda, más que encontrar un mercado, ponerme de moda, o decidir una vanguardia”, sostiene Alberto Aragón Reyes. El artista nacido en esta ciudad en 1980, da cuenta de sus palabras con “El sueño de Arcimboldo”, la exposición que presenta en la galería Arte de Oaxaca, con su más reciente obra, un conjunto de piezas que, a decir de Abraham Nahón, “navegan por el mar de los más profundos sueños; se mueven, entre la ficción y la realidad, lo visible y lo profuso, el mundo interno y el externo, el mito y la fantasía. Obras que buscan encarnar la metamorfosis del ser: las potencias de lo natural, de lo animal y de lo humano”.
  • 19. Formado en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Alberto Aragón decidió alejarse artística y geográficamente de su generación y de la llamada “plástica oaxaqueña”. Desde muy joven prefirió aprender escultura con los canteros de Etla, y cruzar el Atlántico para conocer el viejo continente para conocer en persona la pintura de Rembrandt, Goya, Caravaggio, Kurt Trampedach y Odd Nerdrum. Se instaló en el taller de de Jens Galshiot, con quien colaboró en el importante conjunto escultórico “Tin Soldier, The Little Mermaid, Clumsy Hans”, en el Hotel Hans Christian Andersen, de la ciudad de Odense, Dinamarca. Desde entonces regresa año con año a exponer en esa ciudad. En su formación autodidacta, las figuras de los oaxaqueños Rufino Tamayo, Francisco Toledo y Alejandro Santiago han sido fundamentales, también. Pero no sólo los pintores han sido sus maestros, además se ha nutrido de la filosofía, la psicología, la poesía y la literatura en general. Y un día se encontró de frente con las cabezas compuestas de José Arcimboldo (1527-1593), y fue el pretexto para expulsar lo que él llama la “estética onírica”, o estética de los sueños. “Empecé a pintar rostros que son como resultado de cierta búsqueda interna. Arcimboldo pintó las estaciones del año, y retratos de personajes; a mí me interesó darles un contenido y una profundidad humana. “Por ejemplo: la Catedral es la búsqueda espiritual de una religión; el toro del cuadro “La bestia latente del deseo” hace alusión al deseo sexual, tal vez la gente no lo note, pero los cuernos son penes penetrando vaginas; el rostro compuesto por aves simboliza el deseo de volar. Da Vinci tenía ese sueño, el sueño de volar. Son obras sobre el mundo de pulsiones que lo componen a uno coo ser humano”, explica el artista. -¿Ha sido usted sujeto de psicoanálisis? -Ha sido una de mis curiosidades. Sí he entrado al psicoanálisis, pero también a la poesía, la literatura, la filosofía, y a todo lo que me da elemento para pintar algo que responda a los cuestionamientos que la gente tiene. Estoy en esa búsqueda; creo que el arte trata de la búsqueda del ser más que de buscar la entrada en los mercados del arte, ponerse de moda o decidir las vanguardias. “El sueño de Arcimboldo” de Alberto Aragón Reyes fue inaugurada el 19 de marzo y se exhibe en Galería Arte de Oaxaca, Murguía 105, centro histórico. Acceso libre. El sueño de Arcimboldo Por Abraham Nahón / texto de sala Las “cabezas alegóricas” de Giuseppe Arcimboldo (1527 – 1593), desenterradas por los surrealistas, cobran vida y se actualizan en estas imágenes que el artista Alberto Aragón nos revela. A través de estas pinturas, conecta tiempos y sensibilidades desmintiendo la linealidad de la historia y sus severas cronologías. El juego visual y la multiplicidad de significados, sigue atentando contra la realidad ordinaria y el lugar común. Las composiciones alegóricas realizadas hace cinco siglos, persisten en un sueño recurrente que Aragón traduce en estas cabezas y rostros que expresan incisivas estaciones: la animalidad, la exuberancia, las pulsiones, el misterio. Lo oculto se transfigura y emerge, desde las profundas edades del ser, mostrando que las preguntas estéticas originarias están vigentes, así como esos trazos –visibles y soterrados– iniciados por los renacentistas. Ideas, conceptos y símbolos, destellan en una serie en la que Alberto Aragón intenta condensar las inquietudes que lo han perseguido por largo tiempo. Lo extraño, lo extravagante, lo tenebroso y lo aparentemente grotesco, toma formas y significados distintos según la distancia desde (la subjetividad) donde los observemos. El sueño de Arcimboldo, de Alberto Aragón, forma parte de esa “voz interior” que brota de los socavones de la imaginación y del subconsciente. Parecen imágenes móviles, impresas en lienzos que como veleros, navegan por el mar de los más profundos sueños. Se mueven, entre la ficción y la realidad, lo visible y lo profuso, el mundo interno y el externo, el mito y la fantasía. Son obras, que buscan encarnar a través de estos rostros la metamorfosis del ser: las potencias de lo natural, de lo animal y de lo humano.