SlideShare una empresa de Scribd logo
CAP 1
1- DEFINICIONES
SUELO.- sedimentos y otras acumulaciones de partículas
solidas sin consolidar provenientes de la desintegración
física y descomposición química de rocas
ROCA.- materia mineral solida que se encuentra en
estado natural en grandes masas o fragmentos
Diremos SUELO como todo material suelto, desintegrado,
que se encuentra sobre la corteza terrestre, tales
como: piedras, gravas, arenas, limos, arcillas y material
orgánico. Pudiendo estar separados o mezclados
2 DEFINICION DE MECANICA DE SUELOS
La mecánica es definida como una parte de las ciencias
físicas que estudia la acción de fuerzas externas sobre un
cuerpo.
Existen diferentes clases de mecánica porque existen
diferentes clases de cuerpos sobre los cuales actúan
fuerzas externas, como:
–Mecánica de cuerpos sólidos en movimiento = Dinámica
– Mecánica de cuerpos sólidos en reposo = estática
–Mecánica de cuerpos líquidos = Hidráulica
– transformación de energía calórica = Termodinámica
–Desplazamiento de cuerpos en el aire = Aerodinámica. etc
Def. Mecánica de suelos estudia la acción de fuerzas sobre la masa
de un suelo
3-CARACTERISTICAS DEL SUELO
El suelo es el material utilizado en plataformas de
carreteras, presas de tierra, terraplenes, cimentaciones,
etc.
La estabilidad de suelos influye en el éxito o fracaso de la
construcción de una obra civil (carreteras, cimentaciones,
etc).
Las características del suelo son:
• Es heterogéneo, varia de un punto a otro
• puede ser procesado para mejorar su calidad
• Las propiedades del suelo están en constante variación
debido a la variación de su humedad (%w)
• En suelos regularmente se usa factores de seguridad que
varia entre 1,5 a 6,0
4. DESARROLLO DE LA MECANICA DE SUELOS
En 1687 inicia estudios sobre la mecánica de suelos con
un militar francés VAUDAM donde se desarrollan
formulas y reglas empíricas para la excavación
En 1773. el físico francés COULOMB establece un estudio
técnico para el empuje de tierras
En 1856, RANKINE con la teoría de la elasticidad
En 1856, aparecieron DARCY, con el flujo gravitacional del
agua a los poros del suelo. Luego STOKES con la
sedimentometria,
En 1881, BAKER con estudios sobre agrietamientos,
superficies de falla y puntos de falla en muros de
retención.
4. DESARROLLO DE LA MECANICA DE SUELOS
BOUSSINES en 1885, distribución interna de presiones en
medio elástico, isótropo(<+>) y seminfinito.
CM STRAHAM en 1906 establece un criterio para el
diseño de una carpeta de grava para carreteras, de suelo
estabilizado por mesclas
A ATTERBERG (investigador sueco), en 1908 estableció los
limites de consistencia, (limite liquido, limite plástico,
índice de plasticidad)
Dr. K TERZAGUI en 1925, estableció la teoría de la
consolidación, que se aplica a suelos plásticos
PROCTOR, en 1933, establece la relación de humedad,
densidad y energía de compactación (Dmax, Hop)
Otros LAMBE, TAYLOR, CASAGRANDE, FELLENIUS
5 CICLO DE FORMACION DEL SUELO
El ciclo erosivo terrestre esta formado por tres fases:
meteorización, transporte y sedimentación. Y sus
combinaciones en diferentes posibilidades, dan
morfologías típicas, distintos perfiles según las acciones
en tiempo y lugar.
Meteorización: es la primera fase del ciclo y es la
alteración de las rocas de la superficie terrestre por
agentes atmosféricos y esta se produce por
desintegración mecánica y descomposición química a
través de la diaclasas
La descomposición química puede ser por disolución,
oxidación, hidratación y carbonatación.
(ver video)
5 CICLO DE FORMACION DEL SUELO
TRANSPORTE. El transporte de materiales destruidos esta a
cargo de tres agentes: hielo, agua y viento
Hielo: Las nieves perpetuas se congelan y forman los masas
solida de hielo , los cuales en movimiento forman glaciales
que son ríos de hielo y actúan por gravedad y se mueven a
velocidades de 10 a 100 m/año y este movimiento arrastra
lentamente grandes cantidades de rocas desintegradas.
Agua: es el agente modelador de las tres fases del ciclo
erosivo terrestre, el hielo en la desintegración física, la lluvia
en la descomposición química , el agua arrastra bloques
rocosos cantos rodados , gravas, arenas, limos , arcillas
Viento. Lleva materiales livianos a otros lugares producto de la
meteorización
(ver video)
5 CICLO DE FORMACION DEL SUELO
SEDIMENTACION. Los agentes meteorológicos erosionan
las partes altas y los residuos son trasportados por los rí
hacia el mar y los depositan sobre la plataforma del litoral
y sobre el talud continental o sobre el fondo del mar, el
peso de estos sedimentos crea hace que se hunda mas en
el océano, creando presiones subcorticales y hace que se
eleve el SIAL sobre la SIMA y así se repite el ciclo cada
ves menor la recuperación de la altura hasta tender a un
equilibrio final de isotropía, que significara la muerte del
planeta tierra. Que ocurriría en varias eras
(ver video)
6 FACTORES DE FORMACION DE LOS SUELOS
Existen fenómenos dinámicos cuyo origen se encuentran en la corteza terrestre
interna y forman su relieve en cada ciclo vital de la tierra.
Constitución interna de la tierra: una de las teorías es la que la tierra paso por
diferentes estados geológicos, como: el gaseoso, liquido y actualmente solido en
enfriamiento, como consecuencia de esta evolución la tierra se constituye por: la
Geosfera, la hidrosfera, la atmosfera
LA GEOSFERA o parte solida de la tierra esta conformada por la litosfera, mesosfera y
endosfera
La litosfera constituida por el SIAL, y SIMA, que llega 1200 km,
SIAL.- la corteza terrestre formada por rocas y suelos tiene un espesor aprox de 60
km y recibe el nombre de SIAL (sílice y aluminio); los continentes están
constituidos por el SIAL y flotan sobre el SIMA
SIMA.- manto constituido por (sílice y magnesio) y que en su parte superior esta
cubierto por una capa de basalto que da origen a la pirosfera o focos de masa
volcánica.
Peso especifico del sial Gs(sial)=2,6
Peso especifico del sima Gs(sima)=3,2
Link: http://www.polavide.es/5medio_uni7_tierra/central3.html ;
https://concepto.de/geosfera/
6 FACTORES DE FORMACION DE LOS SUELOS
La mesosfera.- o manto de óxidos y sulfuros y zona desconocida en
su estado y constitución, su roca es mas densa y sometida a altas
temperaturas y presiones y su profundidad llega a 2900 km y su
peso especifico (Gs) promedio es de 3,5
La endosfera.- o núcleo central se denomina NIFE por que esta
formada por níquel y hierro, el NIFE empieza a 2900 km de
profundidad con un Gs= 10
HIDROSFERA.-Constituida por la parte liquida (océanos, mares,
lagos, ríos, etc.) de la superficie terrestre y descansa sobre el SIAL y
SIMA, tiene u peso especifico medio de Gs=1,03, prof=4 km
distribución del agua en la tierra. 97% salada (océanos y mares) 3% dulce (hielo
> agua subterránea > lagos-embalses, pantanos, ríos > atmósfera > biosfera).
6 FACTORES DE FORMACION DE LOS SUELOS
6 FACTORES DE FORMACION DE LOS SUELOS
LA ATMOSFERA.- parte gaseosa que cubre a la tierra con espesor
variable 750 +- 250km, densidad media = 0,0001722 gr/cc.
Capas de la atmosfera.
7 FACTORES DIRECTOS DE FORMACION DE SUELOS
En resumen
roca madre.- depende del tipo de roca de donde proviene, si es la
roca madre es de caliza, dará lugar a la formación de suelos calizos,
si es granítica a granos de cuarzo y feldespato, etc.
Agua.- las aguas aciduladas atacan determinados tipos de rocas que
las descomponen rápidamente, en suelos limosos la capilaridad
puede llegar a alturas considerables , produciendo la disolución de
ciertos materiales que causan su desmoronamiento. Las rocas que
tiene una diversidad de minerales son mas susceptibles de ataque
por el agua, el acido carbónico la ataca.
Topografía.- en zonas con pendiente pronunciada en agua penetra
muy poco en el suelo, en cambio en mas en zonas con poco declive.
Clima.- depende de las precipitaciones, por cada °C de aumento de
temperatura, la precipitación pluvial aumenta 34mm.
7 FACTORES DIRECTOS DE FORMACION DE SUELOS
En resumen
La temperatura.- en relación intima con el clima, a mayor
Temperatura mayor cantidad de materia orgánica, y mayor
profundidad de descomposición de las rocas. Etc
Organismos vivientes.- actividad de microorganismos, vida animal,
vida vegetal
El ser humano.- altera las condiciones naturales de un sitio que
cualquier organismo viviente. (construcción de ciudades, caminos,
represas, fabricas, explosiones atómicas, contaminación etc.)
8 TIPOS DE SUELO. RESIDUALES Y TRANSPORTADOS
Residuales y transportados.- las rocas sedimentarias pueden ser
residuales o trasportadas constituidas por dos materiales
diferentes: detríticos y precipitados químicos
9 Perfil del subsuelo
Antes de conocer el perfil del subsuelo, es necesario hacer una
investigación del sitio de obra
El estudio del suelo y subsuelo, no puede limitarse solo al lugar de
la obra, sino al conocimiento de toda la zona, e incluir el clima,
precipitaciones, ríos , vertientes, geología etc.
El estudio dependerá de la magnitud de la obra civil
Una vez determinado y estudiados los perfiles topográfico, se pasa
al estudio del suelo y subsuelo, este será motivo de análisis mas
adelante, por ahora diremos que el perfil del subsuelo se refiere al
conocimiento de los diferentes estratos determinado las
características de cada uno de ellos, como ser espesor, resistencias
características físicas y mecánicas, etc
link: https://www.youtube.com/watch?v=VQpmTFt72bQ
10 horizontes del perfil de suelo
Estrato.- es una capa de suelo bien definida y limitada por arriba y
abajo por otras capas de suelo diferente.
Estrato regular.- limites mas o menos paralelos
Estrato irregular.- limites irregulares o errático
Horizonte A < 2m, contiene subcapas de materia orgánica, que
puede variar de 0 – 60 cm, que debe ser retirado para la obras civiles
Horizonte B > 2m, y puede llegar a varios metros de profundidad,
dependiendo del tipo de material, su densidad, en este horizonte de
arcilla se depositan con la caras planas y paralelas, es mas inestable
por la cantidad de arcilla
Horizonte C, esta constituido por la roca no alterada de la capa o
estrato rocoso, puede estar constituido por sedimentos poco
consolidados, en ingeniería civil este horizonte es el mas importante
porque es idela para cimentaciones y es la zona a donde no llega los
efectos erosivos superficiales, ni la disolución de aguas de
infiltración.
GRACIAS
https://www.youtube.com/watch?v=9riw0spEGwY

Más contenido relacionado

Similar a CAP 1.pdf

Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1
Eden Huayhua Torre
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
AndreinaEngineer
 
Coluviones
ColuvionesColuviones
Coluviones
Bairont Cubides
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Tema 9 Biologia
Tema 9 BiologiaTema 9 Biologia
Tema 9 Biologia
jaimito
 
La dinamica externa del planeta
La dinamica externa del planetaLa dinamica externa del planeta
La dinamica externa del planeta
guest254430
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
Flavio Rosario Flores
 
Rocas clase 4
Rocas clase 4Rocas clase 4
Rocas clase 4
Roy Peralta Barboza
 
Clase de Origen del Suelo
Clase de Origen del  Suelo Clase de Origen del  Suelo
Clase de Origen del Suelo
Yesenia Gonzalez
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
Julio Sanchez
 
Tema 9 Biologia
Tema 9 BiologiaTema 9 Biologia
Tema 9 Biologia
jaimito
 
Depósitos naturales de suelo.pptx
Depósitos naturales de suelo.pptxDepósitos naturales de suelo.pptx
Depósitos naturales de suelo.pptx
AnaLopez253750
 
Suelos
SuelosSuelos
Mec. Suelos - parte 1.pdf
Mec. Suelos - parte 1.pdfMec. Suelos - parte 1.pdf
Mec. Suelos - parte 1.pdf
olenka82
 
GEOLOGIA APLICADA - SUELOS
GEOLOGIA APLICADA - SUELOSGEOLOGIA APLICADA - SUELOS
GEOLOGIA APLICADA - SUELOS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Sedimentologia
SedimentologiaSedimentologia
Sedimentologia
José Vidal Tamay Granda
 
Semana de 9 al 13de enero geografia
Semana de 9 al 13de enero geografiaSemana de 9 al 13de enero geografia
Semana de 9 al 13de enero geografia
Delfina Moroyoqui
 
Unidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptx
Unidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptxUnidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptx
Unidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptx
RenzoCardona1
 
PresentacióN De BiologíA
PresentacióN De BiologíAPresentacióN De BiologíA
PresentacióN De BiologíA
tory
 
1 clase de suelos
1 clase de suelos1 clase de suelos
1 clase de suelos
MIGUELSAMBONI
 

Similar a CAP 1.pdf (20)

Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Coluviones
ColuvionesColuviones
Coluviones
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Tema 9 Biologia
Tema 9 BiologiaTema 9 Biologia
Tema 9 Biologia
 
La dinamica externa del planeta
La dinamica externa del planetaLa dinamica externa del planeta
La dinamica externa del planeta
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
 
Rocas clase 4
Rocas clase 4Rocas clase 4
Rocas clase 4
 
Clase de Origen del Suelo
Clase de Origen del  Suelo Clase de Origen del  Suelo
Clase de Origen del Suelo
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
Tema 9 Biologia
Tema 9 BiologiaTema 9 Biologia
Tema 9 Biologia
 
Depósitos naturales de suelo.pptx
Depósitos naturales de suelo.pptxDepósitos naturales de suelo.pptx
Depósitos naturales de suelo.pptx
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Mec. Suelos - parte 1.pdf
Mec. Suelos - parte 1.pdfMec. Suelos - parte 1.pdf
Mec. Suelos - parte 1.pdf
 
GEOLOGIA APLICADA - SUELOS
GEOLOGIA APLICADA - SUELOSGEOLOGIA APLICADA - SUELOS
GEOLOGIA APLICADA - SUELOS
 
Sedimentologia
SedimentologiaSedimentologia
Sedimentologia
 
Semana de 9 al 13de enero geografia
Semana de 9 al 13de enero geografiaSemana de 9 al 13de enero geografia
Semana de 9 al 13de enero geografia
 
Unidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptx
Unidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptxUnidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptx
Unidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptx
 
PresentacióN De BiologíA
PresentacióN De BiologíAPresentacióN De BiologíA
PresentacióN De BiologíA
 
1 clase de suelos
1 clase de suelos1 clase de suelos
1 clase de suelos
 

CAP 1.pdf

  • 1. CAP 1 1- DEFINICIONES SUELO.- sedimentos y otras acumulaciones de partículas solidas sin consolidar provenientes de la desintegración física y descomposición química de rocas ROCA.- materia mineral solida que se encuentra en estado natural en grandes masas o fragmentos Diremos SUELO como todo material suelto, desintegrado, que se encuentra sobre la corteza terrestre, tales como: piedras, gravas, arenas, limos, arcillas y material orgánico. Pudiendo estar separados o mezclados
  • 2. 2 DEFINICION DE MECANICA DE SUELOS La mecánica es definida como una parte de las ciencias físicas que estudia la acción de fuerzas externas sobre un cuerpo. Existen diferentes clases de mecánica porque existen diferentes clases de cuerpos sobre los cuales actúan fuerzas externas, como: –Mecánica de cuerpos sólidos en movimiento = Dinámica – Mecánica de cuerpos sólidos en reposo = estática –Mecánica de cuerpos líquidos = Hidráulica – transformación de energía calórica = Termodinámica –Desplazamiento de cuerpos en el aire = Aerodinámica. etc Def. Mecánica de suelos estudia la acción de fuerzas sobre la masa de un suelo
  • 3. 3-CARACTERISTICAS DEL SUELO El suelo es el material utilizado en plataformas de carreteras, presas de tierra, terraplenes, cimentaciones, etc. La estabilidad de suelos influye en el éxito o fracaso de la construcción de una obra civil (carreteras, cimentaciones, etc). Las características del suelo son: • Es heterogéneo, varia de un punto a otro • puede ser procesado para mejorar su calidad • Las propiedades del suelo están en constante variación debido a la variación de su humedad (%w) • En suelos regularmente se usa factores de seguridad que varia entre 1,5 a 6,0
  • 4. 4. DESARROLLO DE LA MECANICA DE SUELOS En 1687 inicia estudios sobre la mecánica de suelos con un militar francés VAUDAM donde se desarrollan formulas y reglas empíricas para la excavación En 1773. el físico francés COULOMB establece un estudio técnico para el empuje de tierras En 1856, RANKINE con la teoría de la elasticidad En 1856, aparecieron DARCY, con el flujo gravitacional del agua a los poros del suelo. Luego STOKES con la sedimentometria, En 1881, BAKER con estudios sobre agrietamientos, superficies de falla y puntos de falla en muros de retención.
  • 5. 4. DESARROLLO DE LA MECANICA DE SUELOS BOUSSINES en 1885, distribución interna de presiones en medio elástico, isótropo(<+>) y seminfinito. CM STRAHAM en 1906 establece un criterio para el diseño de una carpeta de grava para carreteras, de suelo estabilizado por mesclas A ATTERBERG (investigador sueco), en 1908 estableció los limites de consistencia, (limite liquido, limite plástico, índice de plasticidad) Dr. K TERZAGUI en 1925, estableció la teoría de la consolidación, que se aplica a suelos plásticos PROCTOR, en 1933, establece la relación de humedad, densidad y energía de compactación (Dmax, Hop) Otros LAMBE, TAYLOR, CASAGRANDE, FELLENIUS
  • 6. 5 CICLO DE FORMACION DEL SUELO El ciclo erosivo terrestre esta formado por tres fases: meteorización, transporte y sedimentación. Y sus combinaciones en diferentes posibilidades, dan morfologías típicas, distintos perfiles según las acciones en tiempo y lugar. Meteorización: es la primera fase del ciclo y es la alteración de las rocas de la superficie terrestre por agentes atmosféricos y esta se produce por desintegración mecánica y descomposición química a través de la diaclasas La descomposición química puede ser por disolución, oxidación, hidratación y carbonatación. (ver video)
  • 7. 5 CICLO DE FORMACION DEL SUELO TRANSPORTE. El transporte de materiales destruidos esta a cargo de tres agentes: hielo, agua y viento Hielo: Las nieves perpetuas se congelan y forman los masas solida de hielo , los cuales en movimiento forman glaciales que son ríos de hielo y actúan por gravedad y se mueven a velocidades de 10 a 100 m/año y este movimiento arrastra lentamente grandes cantidades de rocas desintegradas. Agua: es el agente modelador de las tres fases del ciclo erosivo terrestre, el hielo en la desintegración física, la lluvia en la descomposición química , el agua arrastra bloques rocosos cantos rodados , gravas, arenas, limos , arcillas Viento. Lleva materiales livianos a otros lugares producto de la meteorización (ver video)
  • 8. 5 CICLO DE FORMACION DEL SUELO SEDIMENTACION. Los agentes meteorológicos erosionan las partes altas y los residuos son trasportados por los rí hacia el mar y los depositan sobre la plataforma del litoral y sobre el talud continental o sobre el fondo del mar, el peso de estos sedimentos crea hace que se hunda mas en el océano, creando presiones subcorticales y hace que se eleve el SIAL sobre la SIMA y así se repite el ciclo cada ves menor la recuperación de la altura hasta tender a un equilibrio final de isotropía, que significara la muerte del planeta tierra. Que ocurriría en varias eras (ver video)
  • 9. 6 FACTORES DE FORMACION DE LOS SUELOS Existen fenómenos dinámicos cuyo origen se encuentran en la corteza terrestre interna y forman su relieve en cada ciclo vital de la tierra. Constitución interna de la tierra: una de las teorías es la que la tierra paso por diferentes estados geológicos, como: el gaseoso, liquido y actualmente solido en enfriamiento, como consecuencia de esta evolución la tierra se constituye por: la Geosfera, la hidrosfera, la atmosfera LA GEOSFERA o parte solida de la tierra esta conformada por la litosfera, mesosfera y endosfera La litosfera constituida por el SIAL, y SIMA, que llega 1200 km, SIAL.- la corteza terrestre formada por rocas y suelos tiene un espesor aprox de 60 km y recibe el nombre de SIAL (sílice y aluminio); los continentes están constituidos por el SIAL y flotan sobre el SIMA SIMA.- manto constituido por (sílice y magnesio) y que en su parte superior esta cubierto por una capa de basalto que da origen a la pirosfera o focos de masa volcánica. Peso especifico del sial Gs(sial)=2,6 Peso especifico del sima Gs(sima)=3,2 Link: http://www.polavide.es/5medio_uni7_tierra/central3.html ; https://concepto.de/geosfera/
  • 10. 6 FACTORES DE FORMACION DE LOS SUELOS La mesosfera.- o manto de óxidos y sulfuros y zona desconocida en su estado y constitución, su roca es mas densa y sometida a altas temperaturas y presiones y su profundidad llega a 2900 km y su peso especifico (Gs) promedio es de 3,5 La endosfera.- o núcleo central se denomina NIFE por que esta formada por níquel y hierro, el NIFE empieza a 2900 km de profundidad con un Gs= 10
  • 11. HIDROSFERA.-Constituida por la parte liquida (océanos, mares, lagos, ríos, etc.) de la superficie terrestre y descansa sobre el SIAL y SIMA, tiene u peso especifico medio de Gs=1,03, prof=4 km distribución del agua en la tierra. 97% salada (océanos y mares) 3% dulce (hielo > agua subterránea > lagos-embalses, pantanos, ríos > atmósfera > biosfera). 6 FACTORES DE FORMACION DE LOS SUELOS
  • 12. 6 FACTORES DE FORMACION DE LOS SUELOS LA ATMOSFERA.- parte gaseosa que cubre a la tierra con espesor variable 750 +- 250km, densidad media = 0,0001722 gr/cc. Capas de la atmosfera.
  • 13. 7 FACTORES DIRECTOS DE FORMACION DE SUELOS En resumen roca madre.- depende del tipo de roca de donde proviene, si es la roca madre es de caliza, dará lugar a la formación de suelos calizos, si es granítica a granos de cuarzo y feldespato, etc. Agua.- las aguas aciduladas atacan determinados tipos de rocas que las descomponen rápidamente, en suelos limosos la capilaridad puede llegar a alturas considerables , produciendo la disolución de ciertos materiales que causan su desmoronamiento. Las rocas que tiene una diversidad de minerales son mas susceptibles de ataque por el agua, el acido carbónico la ataca. Topografía.- en zonas con pendiente pronunciada en agua penetra muy poco en el suelo, en cambio en mas en zonas con poco declive. Clima.- depende de las precipitaciones, por cada °C de aumento de temperatura, la precipitación pluvial aumenta 34mm.
  • 14. 7 FACTORES DIRECTOS DE FORMACION DE SUELOS En resumen La temperatura.- en relación intima con el clima, a mayor Temperatura mayor cantidad de materia orgánica, y mayor profundidad de descomposición de las rocas. Etc Organismos vivientes.- actividad de microorganismos, vida animal, vida vegetal El ser humano.- altera las condiciones naturales de un sitio que cualquier organismo viviente. (construcción de ciudades, caminos, represas, fabricas, explosiones atómicas, contaminación etc.)
  • 15. 8 TIPOS DE SUELO. RESIDUALES Y TRANSPORTADOS Residuales y transportados.- las rocas sedimentarias pueden ser residuales o trasportadas constituidas por dos materiales diferentes: detríticos y precipitados químicos
  • 16. 9 Perfil del subsuelo Antes de conocer el perfil del subsuelo, es necesario hacer una investigación del sitio de obra El estudio del suelo y subsuelo, no puede limitarse solo al lugar de la obra, sino al conocimiento de toda la zona, e incluir el clima, precipitaciones, ríos , vertientes, geología etc. El estudio dependerá de la magnitud de la obra civil Una vez determinado y estudiados los perfiles topográfico, se pasa al estudio del suelo y subsuelo, este será motivo de análisis mas adelante, por ahora diremos que el perfil del subsuelo se refiere al conocimiento de los diferentes estratos determinado las características de cada uno de ellos, como ser espesor, resistencias características físicas y mecánicas, etc link: https://www.youtube.com/watch?v=VQpmTFt72bQ
  • 17.
  • 18. 10 horizontes del perfil de suelo Estrato.- es una capa de suelo bien definida y limitada por arriba y abajo por otras capas de suelo diferente. Estrato regular.- limites mas o menos paralelos Estrato irregular.- limites irregulares o errático Horizonte A < 2m, contiene subcapas de materia orgánica, que puede variar de 0 – 60 cm, que debe ser retirado para la obras civiles Horizonte B > 2m, y puede llegar a varios metros de profundidad, dependiendo del tipo de material, su densidad, en este horizonte de arcilla se depositan con la caras planas y paralelas, es mas inestable por la cantidad de arcilla Horizonte C, esta constituido por la roca no alterada de la capa o estrato rocoso, puede estar constituido por sedimentos poco consolidados, en ingeniería civil este horizonte es el mas importante porque es idela para cimentaciones y es la zona a donde no llega los efectos erosivos superficiales, ni la disolución de aguas de infiltración.