SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA DE SUELOS Ing. Frank Marcial, Gonzales Torres
¿Qué es mecánica?
Mecánica, es la rama de la
FISICA, que estudia el
comportamiento de los cuerpos
bajo la acción de FUERZAS.
¿Qué es el suelo?
Suelo, es el material, que forma
parte de la corteza terrestre,
proveniente de la desintegración de
las rocas.
¿Qué es Mecánica de Suelos?
Mecánica de Suelos, es la parte de la ciencia, que
estudia el comportamiento del suelo frente a la
acción de fuerzas (cargas).
Puente
Reservorio
Red de alcantarillado
Bocatoma
Torre de trasmisión
Carretera
Edificaciones
Intensidad
constante
1.ACCIONES PERMANENTES (Carga Muerta) 2. ACCIONES TEMPORALES o SOBRECARGA (Carga Viva)
CARGA TOTAL = CARGA MUERTA + CARGA VIVA
Peso propio Sobrecarga
Carga Total
= +
Cargas de la Súper
Estructura
Sub Estructura
En el proyecto de cualquier sistema de cimentación, el problema
fundamental es evitar que se produzcan asentamientos
suficientemente grandes para dañar la estructura o dificultar sus
funciones (Lambe, 1981).
Falla por asentamiento
Un objetivo muy importante de la Mecánica
de Suelos es determinar la iteración entre el
suelo y la estructura, cuando esta le
transmite una carga, para poder preveer y
adoptar medidas que eviten asentamientos
perjudiciales, tanto uniformes como
perjudiciales, aumentando al mismo tiempo
la estabilidad.
El terreno sirve de cimentación para soportar estructuras y terraplenes; se emplea también el
suelo como material de construcción. Es decir, el suelo interviene en diversos problemas
particulares en cada proyecto de construcción.
En la cimentación: toda estructura de
ingeniería civil, edificios, puentes,
carreteras, túneles, presas, deben
cimentarse sobre la superficie de tierra
o dentro de ella para que estas
estructuras tengan un comportamiento
satisfactorio deben poseer una
cimentación adecuada.
Como material de construcción:
Estructuras de retención de agua
Material de préstamo
Relleno
Suelos No Cohesivos: las partículas de suelo no tienden a juntarse ni adherirse, sus partículas son
relativamente grandes, también llamados suelos granulares o friccionantes (Gravas, Arenas y Limos).
Suelos Cohesivos: son partículas muy pequeñas, predominan los efectos electroquímicos
superficiales. Las partículas tienden a juntarse (por iteración agua – partícula). Son suelos plásticos
(Arcillas).
Suelos Orgánicos: son suelos esponjosos, con grumos, comprensibes. Prohibitivos para soporte de
estructuras de ingeniería.
Mineral: Un mineral puede ser definido como una
sustancia inorgánica natural que tiene una composición
química en particular o una variación de su
composición, y una estructura atómica regular que
guarda intima relación con su forma cristalina. Los
minerales son los principales constituyentes solidos de
todas las rocas, que dan a las rocas características
físicas, ópticas y químicas como el color, lustre, forma,
dureza y otros; generalmente los minerales dominantes
de los suelos son el cuarzo y feldespatos.
Suelo: Para propósitos ingenieriles, se define suelo
como un agregado no cementado formado por
partículas minerales y materia orgánica en
descomposición (partículas solidas) con algún liquido
(generalmente agua) y gas (normalmente aire) en los
espacios vacíos.
Roca: La roca puede ser definida como un agregado
natural sólido con contenido mineral, que tiene
propiedades físicas como químicas. Las rocas son
materiales cementados, usualmente tienen muy baja
porosidad, pueden ser encontradas en procesos de
descomposición con sus propiedades físicas y químicas
alteradas, presentan discontinuidades y su
comportamiento es complejo cuando se someten a
esfuerzos.
Mecánica de Suelos: La mecánica de suelos es la rama
de la ciencia que estudia las propiedades físicas del
suelo y el comportamiento de las masas de un suelo
sometidas a varios tipos de fuerzas. Las propiedades
que se estudian son: origen distribución de tamaño de
partículas, plasticidad, capacidad de drenar agua,
compresibilidad, resistencia al corte y capacidad de
apoyo.
Ingeniería de Suelos: Se considera la aplicación de los
principios de mecánica de suelos a problemas prácticos
en la ingeniería, donde la experiencia y el
conocimiento adquirido se complementan.
Ingeniería Geotécnica: La ingeniería geotécnica es
definida como una subdisciplina de la ingeniería civil
que involucra materiales encontrados cerca de la
superficie de la tierra como la roca, suelo y agua
subterránea, encontrando relaciones para el diseño,
construcción y operación de proyectos de ingeniería. La
ingeniería geotécnica es altamente empírica e incluye
la aplicación de los principios de la mecánica de suelos
y la mecánica de rocas para el diseño de fundaciones
estructuras de retención y estructuras terrestres.
Ciclo de las Rocas: Se llama ciclo de las rocas a un proceso geológico extremadamente lento, queda lugar al origen de tres
categorías diferentes de rocas (Rocas Ígneas, Rocas Sedimentarias y Rocas Metamórficas).
Las rocas ígneas son formadas por la solidificación del magma derretido, expulsado de las profundidades de la tierra.
Las rocas sedimentarias son formadas por la compactación
de minerales sueltos como gravas, arenas, limos y arcillas, por
medio de sobrecargas que después son cementados por
agentes como el oxido de hierro, calcita, dolomita y cuarzo.
Los agentes cementadores son llevados generalmente por las
aguas subterráneas que llenan los espacios vacíos entre las
partículas y forman las rocas sedimentarias.
Las rocas metamórficas son formadas por procesos
metamórficos como lo son el cambio de composición y textura
de las rocas, sin fundirse por presión o calor.
Ver vídeo de GEA y el Ciclo de las Rocas
El suelo es producto de la meteorización de las rocas,
es decir, la desintegración de esta en pedazos de
minerales cada vez mas pequeños, que en contacto con
el medio (agua, aire) se unen formando el suelo; la
meteorización y otros procesos geológicos actúan en
las rocas que se encuentran cerca de la superficie
terrestre transformándola en materia no consolidada o
mas comúnmente llamada suelo.
CONSTITUCION INTERNA DEL GLOBO TERRESTRE
Componente Espesor
Densidad
media
Minerales Estado
Núcleo 3400 km
Muy alta (9.9
a 13.1
gr/cm3)
Hierro y níquel
Solido y
Fluido
Corteza terrestre 30 a 40 km
Menor (2.2 a
2.9 gr/cm3)
Silicatos
Rígido
(balance
isostático)
Suelo Muy pequeño
Mucho menor
(menos de 2
gr/cm3)
Diversos Variable
La meteorización es el proceso de desintegración de rocas a pedazos mas pequeños por procesos mecánicos y químicos. Debido a
esto es que la meteorización se divide en dos partes dependiendo del proceso que son la meteorización mecánica y la meteorización
química.
La meteorización mecánica puede ser causada por la expansión y contracción de las rocas, debido a la continua pérdida
y ganancia de calor, lo que produce que el agua que se escurre entre los espacios vacíos se congela y, por lo tanto se expande lo
que da como resultado un aumento de presión muy grande que finalmente desintegra la roca sin cambiar su composición química.
Dentro de la meteorización mecánica se puede mencionar la descarga mecánica, la carga mecánica, expansión y contracción
térmica, acumulación de sales incluyendo la acción congelante, desprendimiento coloidal, actividad orgánica, carga neumática.
La meteorización química se produce debido a que los minerales de la roca original son transformados en nuevos
minerales debido a reacciones químicas, dentro de la meteorización química se puede mencionar la hidrólisis, carbonización, solución,
oxidación, reducción, hidratación, lixiviación y cambio de cationes.
Los suelos producto de la meteorización pueden permanecer en el suelo de origen o pueden ser movidos a otros lugares por
la acción del hielo, agua, viento y la gravedad. La forma de clasificación de los suelos producto de la meteorización
depende de la forma de transportación y depósitos.
Suelos Glaciares: Son los suelos formados por el transporte y descomposición de los glaciares.
Suelos Aluviales: Son los suelos transportados por las corrientes de agua y depositados a lo largo de la corriente.
Suelos Lacustres: Son los suelos formados por la deposición en lagunas en reposo.
Suelos Marinos: Son los formados por la deposición en mares.
Suelos Eólicos: Son los suelos formados transportados y depositados por el viento.
Suelos Coluviales: Son los suelos formados por el movimiento de los suelos de su lugar de origen por efecto de la
gravedad, como los deslizamientos de tierra.
Suelos Residuales: Son los suelos formados producto de la meteorización que se mantienen en su mismo lugar de
origen, que a diferencia de los suelos producto del transporte y deposición, estos están relacionados con los materiales del
lugar, clima y topografía. Se caracterizan por tener una gradación del tamaño de partículas aumentado su tamaño por el
incremento de la profundidad, pueden componerse de materiales altamente compresibles.
Ver vídeo sobre Meteorización
Es un conjunto de organismos definidos y propiedades que varían vectorialmente. En la dirección
vertical generalmente sus propiedades cambian mucho mas rápidamente que en la horizontal. El
suelo tiene perfil y este es un hecho del que se hace abundante aplicación.
El suelo esta formado por capas, tiene un perfil.
Tomado de: Cesel Ingenieros, Cimentaciones Superficiales, Ing. Hebert Sotelo Aedo
Suelo, es todo material
terroso
Relleno de desperdicio
Areniscas parcialmente
cementadas
Lutitas suaves
hasta
ocasionalmente
Que va
desde
Arenisca
Lutita
Relleno
Materiales excluidos
Roca sana: ígnea o
metamórfica
Depósitos
sedimentarios
altamente
cementados

Más contenido relacionado

Similar a Mec. Suelos - parte 1.pdf

La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaMar Ma Za
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geologíaMax Ferrol
 
Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torres
Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torresCapitulo 1 mac book pro de héctor gómez torres
Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torresHéctor Gómez
 
Tema19procesosgeologicosexternos
Tema19procesosgeologicosexternosTema19procesosgeologicosexternos
Tema19procesosgeologicosexternosmartagar78
 
Presentacion geo maythe
Presentacion geo maythePresentacion geo maythe
Presentacion geo maythealejafrfee
 
M.S 1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
M.S  1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptxM.S  1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
M.S 1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptxIsaiasReyesR
 
MECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxMECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxIsaiasReyesR
 
MECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxMECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxIsaiasReyesR
 

Similar a Mec. Suelos - parte 1.pdf (20)

Mecanica de suelo
Mecanica de sueloMecanica de suelo
Mecanica de suelo
 
Mecanica De Suelo
Mecanica De SueloMecanica De Suelo
Mecanica De Suelo
 
Mecanica de suelo
Mecanica de sueloMecanica de suelo
Mecanica de suelo
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torres
Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torresCapitulo 1 mac book pro de héctor gómez torres
Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torres
 
Tema19procesosgeologicosexternos
Tema19procesosgeologicosexternosTema19procesosgeologicosexternos
Tema19procesosgeologicosexternos
 
Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2
 
Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1
 
Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Agentes erosivos
Agentes erosivosAgentes erosivos
Agentes erosivos
 
Presentacion geo maythe
Presentacion geo maythePresentacion geo maythe
Presentacion geo maythe
 
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
M.S 1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
M.S  1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptxM.S  1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
M.S 1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
 
MECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxMECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptx
 
MECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxMECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptx
 
Coluviones
ColuvionesColuviones
Coluviones
 

Último

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Mec. Suelos - parte 1.pdf

  • 1. MECÁNICA DE SUELOS Ing. Frank Marcial, Gonzales Torres
  • 2. ¿Qué es mecánica? Mecánica, es la rama de la FISICA, que estudia el comportamiento de los cuerpos bajo la acción de FUERZAS. ¿Qué es el suelo? Suelo, es el material, que forma parte de la corteza terrestre, proveniente de la desintegración de las rocas. ¿Qué es Mecánica de Suelos? Mecánica de Suelos, es la parte de la ciencia, que estudia el comportamiento del suelo frente a la acción de fuerzas (cargas).
  • 3. Puente Reservorio Red de alcantarillado Bocatoma Torre de trasmisión Carretera Edificaciones
  • 4. Intensidad constante 1.ACCIONES PERMANENTES (Carga Muerta) 2. ACCIONES TEMPORALES o SOBRECARGA (Carga Viva)
  • 5. CARGA TOTAL = CARGA MUERTA + CARGA VIVA Peso propio Sobrecarga Carga Total = +
  • 6. Cargas de la Súper Estructura Sub Estructura
  • 7.
  • 8.
  • 9. En el proyecto de cualquier sistema de cimentación, el problema fundamental es evitar que se produzcan asentamientos suficientemente grandes para dañar la estructura o dificultar sus funciones (Lambe, 1981). Falla por asentamiento
  • 10. Un objetivo muy importante de la Mecánica de Suelos es determinar la iteración entre el suelo y la estructura, cuando esta le transmite una carga, para poder preveer y adoptar medidas que eviten asentamientos perjudiciales, tanto uniformes como perjudiciales, aumentando al mismo tiempo la estabilidad.
  • 11. El terreno sirve de cimentación para soportar estructuras y terraplenes; se emplea también el suelo como material de construcción. Es decir, el suelo interviene en diversos problemas particulares en cada proyecto de construcción. En la cimentación: toda estructura de ingeniería civil, edificios, puentes, carreteras, túneles, presas, deben cimentarse sobre la superficie de tierra o dentro de ella para que estas estructuras tengan un comportamiento satisfactorio deben poseer una cimentación adecuada. Como material de construcción: Estructuras de retención de agua Material de préstamo Relleno
  • 12. Suelos No Cohesivos: las partículas de suelo no tienden a juntarse ni adherirse, sus partículas son relativamente grandes, también llamados suelos granulares o friccionantes (Gravas, Arenas y Limos). Suelos Cohesivos: son partículas muy pequeñas, predominan los efectos electroquímicos superficiales. Las partículas tienden a juntarse (por iteración agua – partícula). Son suelos plásticos (Arcillas). Suelos Orgánicos: son suelos esponjosos, con grumos, comprensibes. Prohibitivos para soporte de estructuras de ingeniería.
  • 13. Mineral: Un mineral puede ser definido como una sustancia inorgánica natural que tiene una composición química en particular o una variación de su composición, y una estructura atómica regular que guarda intima relación con su forma cristalina. Los minerales son los principales constituyentes solidos de todas las rocas, que dan a las rocas características físicas, ópticas y químicas como el color, lustre, forma, dureza y otros; generalmente los minerales dominantes de los suelos son el cuarzo y feldespatos. Suelo: Para propósitos ingenieriles, se define suelo como un agregado no cementado formado por partículas minerales y materia orgánica en descomposición (partículas solidas) con algún liquido (generalmente agua) y gas (normalmente aire) en los espacios vacíos. Roca: La roca puede ser definida como un agregado natural sólido con contenido mineral, que tiene propiedades físicas como químicas. Las rocas son materiales cementados, usualmente tienen muy baja porosidad, pueden ser encontradas en procesos de descomposición con sus propiedades físicas y químicas alteradas, presentan discontinuidades y su comportamiento es complejo cuando se someten a esfuerzos.
  • 14. Mecánica de Suelos: La mecánica de suelos es la rama de la ciencia que estudia las propiedades físicas del suelo y el comportamiento de las masas de un suelo sometidas a varios tipos de fuerzas. Las propiedades que se estudian son: origen distribución de tamaño de partículas, plasticidad, capacidad de drenar agua, compresibilidad, resistencia al corte y capacidad de apoyo. Ingeniería de Suelos: Se considera la aplicación de los principios de mecánica de suelos a problemas prácticos en la ingeniería, donde la experiencia y el conocimiento adquirido se complementan. Ingeniería Geotécnica: La ingeniería geotécnica es definida como una subdisciplina de la ingeniería civil que involucra materiales encontrados cerca de la superficie de la tierra como la roca, suelo y agua subterránea, encontrando relaciones para el diseño, construcción y operación de proyectos de ingeniería. La ingeniería geotécnica es altamente empírica e incluye la aplicación de los principios de la mecánica de suelos y la mecánica de rocas para el diseño de fundaciones estructuras de retención y estructuras terrestres.
  • 15. Ciclo de las Rocas: Se llama ciclo de las rocas a un proceso geológico extremadamente lento, queda lugar al origen de tres categorías diferentes de rocas (Rocas Ígneas, Rocas Sedimentarias y Rocas Metamórficas). Las rocas ígneas son formadas por la solidificación del magma derretido, expulsado de las profundidades de la tierra. Las rocas sedimentarias son formadas por la compactación de minerales sueltos como gravas, arenas, limos y arcillas, por medio de sobrecargas que después son cementados por agentes como el oxido de hierro, calcita, dolomita y cuarzo. Los agentes cementadores son llevados generalmente por las aguas subterráneas que llenan los espacios vacíos entre las partículas y forman las rocas sedimentarias. Las rocas metamórficas son formadas por procesos metamórficos como lo son el cambio de composición y textura de las rocas, sin fundirse por presión o calor. Ver vídeo de GEA y el Ciclo de las Rocas
  • 16. El suelo es producto de la meteorización de las rocas, es decir, la desintegración de esta en pedazos de minerales cada vez mas pequeños, que en contacto con el medio (agua, aire) se unen formando el suelo; la meteorización y otros procesos geológicos actúan en las rocas que se encuentran cerca de la superficie terrestre transformándola en materia no consolidada o mas comúnmente llamada suelo. CONSTITUCION INTERNA DEL GLOBO TERRESTRE Componente Espesor Densidad media Minerales Estado Núcleo 3400 km Muy alta (9.9 a 13.1 gr/cm3) Hierro y níquel Solido y Fluido Corteza terrestre 30 a 40 km Menor (2.2 a 2.9 gr/cm3) Silicatos Rígido (balance isostático) Suelo Muy pequeño Mucho menor (menos de 2 gr/cm3) Diversos Variable
  • 17. La meteorización es el proceso de desintegración de rocas a pedazos mas pequeños por procesos mecánicos y químicos. Debido a esto es que la meteorización se divide en dos partes dependiendo del proceso que son la meteorización mecánica y la meteorización química. La meteorización mecánica puede ser causada por la expansión y contracción de las rocas, debido a la continua pérdida y ganancia de calor, lo que produce que el agua que se escurre entre los espacios vacíos se congela y, por lo tanto se expande lo que da como resultado un aumento de presión muy grande que finalmente desintegra la roca sin cambiar su composición química. Dentro de la meteorización mecánica se puede mencionar la descarga mecánica, la carga mecánica, expansión y contracción térmica, acumulación de sales incluyendo la acción congelante, desprendimiento coloidal, actividad orgánica, carga neumática. La meteorización química se produce debido a que los minerales de la roca original son transformados en nuevos minerales debido a reacciones químicas, dentro de la meteorización química se puede mencionar la hidrólisis, carbonización, solución, oxidación, reducción, hidratación, lixiviación y cambio de cationes.
  • 18. Los suelos producto de la meteorización pueden permanecer en el suelo de origen o pueden ser movidos a otros lugares por la acción del hielo, agua, viento y la gravedad. La forma de clasificación de los suelos producto de la meteorización depende de la forma de transportación y depósitos. Suelos Glaciares: Son los suelos formados por el transporte y descomposición de los glaciares. Suelos Aluviales: Son los suelos transportados por las corrientes de agua y depositados a lo largo de la corriente. Suelos Lacustres: Son los suelos formados por la deposición en lagunas en reposo. Suelos Marinos: Son los formados por la deposición en mares. Suelos Eólicos: Son los suelos formados transportados y depositados por el viento. Suelos Coluviales: Son los suelos formados por el movimiento de los suelos de su lugar de origen por efecto de la gravedad, como los deslizamientos de tierra. Suelos Residuales: Son los suelos formados producto de la meteorización que se mantienen en su mismo lugar de origen, que a diferencia de los suelos producto del transporte y deposición, estos están relacionados con los materiales del lugar, clima y topografía. Se caracterizan por tener una gradación del tamaño de partículas aumentado su tamaño por el incremento de la profundidad, pueden componerse de materiales altamente compresibles. Ver vídeo sobre Meteorización
  • 19. Es un conjunto de organismos definidos y propiedades que varían vectorialmente. En la dirección vertical generalmente sus propiedades cambian mucho mas rápidamente que en la horizontal. El suelo tiene perfil y este es un hecho del que se hace abundante aplicación.
  • 20. El suelo esta formado por capas, tiene un perfil. Tomado de: Cesel Ingenieros, Cimentaciones Superficiales, Ing. Hebert Sotelo Aedo
  • 21. Suelo, es todo material terroso Relleno de desperdicio Areniscas parcialmente cementadas Lutitas suaves hasta ocasionalmente Que va desde Arenisca Lutita Relleno
  • 22. Materiales excluidos Roca sana: ígnea o metamórfica Depósitos sedimentarios altamente cementados