SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DE ENFOQUE DE AGILIDAD
9 . 2 4 . X X
LUZ HUAMAN ESPINOZA
AGENDA
I N T R O D U C C I Ó N
R O L E S D E L EQ U I P O Á G I L
A R T E FA C TO S
C E R E M O N I A S
H I S TO R I A D E U S O
K A N B A N
2
3
C o m o s e t r a b a j a e n t e m a s á g i l e s
3
Esta presentación nos va ayudar a conocer como se
trabaja en temas ágiles y como esta formado un
equipo con sus roles respectivos.
INTRODUCCIÓN
ROLES DEL
EQUIPO
ÁGIL
Q U E R O L E S S E
T I E N E N ?
4
ROLES
Product
Owner
El Product Owner o
dueño del producto
es el responsable de
maximizar el valor del
producto y del trabajo
del Equipo de
Desarrollo.
Scrum
Master
El Scrum Master es
el responsable de
asegurar que Scrum
es entendido y
adoptado.
Development
Team
Los Developers o
Development Team
son los profesionales
con las habilidades
necesarias para generar
un incremento de
producto “Terminado”,
que potencialmente se
pueda poner en
producción al final de
cada Iteración.
6
PRODUCT
OWNER
Es RESPONSABLE
que el BACKLOG este
priorizado, visible y
entendido por todos.
La VOZ DEL CLIENTE
La CARA DEL
NEGOCIO que debe
estar SIEMPRE
DISPONIBLE para el
equipo
CONOCE y PROMUEVE el
cumplimiento del marco de
trabajo ágil
¿Qué?
SCRUM MASTER
IMPULSA la
CREATIVIDA
D
AYUDA al equipo a
MEJORAR su
PRODUCTIVIDAD
Colabora con el equipo
en la REMOCIÓN de
IMPEDIMENTOS
• Es un AGENTE DE
CAMBIO
• Es la persona que
conoce más de
SCRUM del equipo.
ASEGURA el
cumplimiento del marco
de trabajo ágil
EQUIPO SCRUM (SCRUM
TEAM)
Equipo de
desarrollo
Motivados
Comprometidos
Empoderados
Equipo
Multifuncional
Auto-Organizados
Definen CÓMO
alcanzar su
OBJETIVO COMÚN
¿Cómo?
J U E G O D E P R E G U N T A S
10
ARTEFACTOS
C U A L E S U S A N ?
11
ARTEFACTOS
Lista que recoge
todo lo que necesita
el producto para
satisfacer los
requerimientos de
clientes potenciales.
Entregable
terminado, utilizable
y potencialmente
desplegable,
elaborado durante
un sprint.
Subconjunto de
elementos del PB
comprometidos en
el sprint para
generar el
incremento.
Product Backlog (PB) Sprint Backlog Incremento
PRODUCT BACKLOG (PB)
• Lista priorizada y secuencial de
características o historias de usuario
• Basada en la visión del producto del PO
• Responsabilidad del PO
• Siempre el trabajo más valioso va
primero y va más detallado
SPRINT BACKLOG
• Contiene todo el trabajo que el
Equipo de Desarrollo se
compromete a llevar a cabo
dentro de un Sprint. Este
trabajo se pasa del Product
Backlog al Sprint Backlog
• El Sprint Backlog es un artefacto
que permite visualizar todo el
trabajo incluido en el Sprint en
curso y es responsabilidad
del Equipo de Desarrollo. Su
objetivo es dar transparencia al
estado del desarrollo durante el
Sprint.
INCREMENTO
• El incremento es la suma de todos
los ítems del Product Backlog
completados durante un Sprint y
el valor de los incrementos de
todos los previos. Al final del
Sprint, el nuevo incremento debe
estar "Terminado", lo que significa
que debe estar en condición de
ser utilizado y cumplir con la
definición de "Terminado" del
Equipo Scrum.
J U E G O D E P R E G U N TA S
16
CEREMONIAS
CUA NTA S
CE R E M O NIA S S O N?
17
Equipo
Sincronizad
o
Sprint Planning
El objetivo es COMPROMETER en equipo
cuál será el trabajo a realizar en este nuevo Sprint.
Se realiza al inicio del Sprint.
Se estiman y comprometen Historia de Uso.
Tiempo: 8 horas por un Sprint de un mes
Equipo
Sincronizado
Impedimentos
Identificados
Tablero
Actualizado
Daily (Reunión diaria)
Reunión diaria de SINCRONIZACIÓN (para alinear trabajo del equipo).
Tiene un time-box de 15 min. (misma hora y lugar).
Se debe enfocar en el progreso hacia la Meta del Sprint.
El PO emplea “escucha activa”
NO es una “revisión de avances”
Tiempo: 15 min diario
Preguntas:
¿Qué hiciste ayer?
¿Qué vas a hacer hoy?
¿Hay algún obstáculo en el
camino?
Sprint Retrospective
• Oportunidad del equipo para inspeccionarse
y crear planes de mejora para ejecutar en
los siguientes Sprints.
• Se realiza al final del Sprint.
Tiempo: 4 horas por un Sprint de un mes
22
J U E G O D E P R E G U N T A S
HISTORIA DE
USUARIO
Q U E E S ?
23
HISTORIA DE USUARIO Es una forma de plantear el deseo del usuario en lenguaje
natural de forma clara y enfocada en el valor real que
generará un producto.
Titulo
Descripción
corta de la
necesidad
Descripción
Estos tres
elementos
conforman el
núcleo de la
Historia de usuario
CA
Criterios por los cuales
se define si una historia
de usuario fue
desarrollada según la
expectativa del usuario
Titulo
Como: <rol/usuario>
Quiero: <necesidad/funcionalidad>
Para: <objetivo/beneficio,valor de negocio>
Criterios de aceptación
KANBAN
Q U E E S ?
25
Kanban es un método para gestionar el trabajo
que nos va ayudar a mapear y visualizar su flujo
de trabajo.
Usualmente se usa un tablero o pizarra que
tiene columna por cada fase del proceso y las
filas representan diferentes tipos de actividades
específicas.
Al mismo tiempo, cada tarea que entra en su flujo de
trabajo aparece en el tablero como una tarjeta Kanban.
Hoy en día, existen soluciones de tarjetas Kanban
digitales más prácticas y accesibles a nivel global que son
perfectas tanto para para los equipos remotos como para
los equipos que desarrollan su actividad en el lugar donde
se realiza el proyecto.
27
Tener un propio espacio de trabajo por cada
proyecto
Invitar al equipo ha ser parte del tablero
Filtrar por miembro, fecha o etiquetas para un
mejor seguimiento
De manera obligatoria se debe poner los avances del día en la sección
actividades
Cada historia debe considerar estos puntos
J U E G O D E P R E G U N T A S
30
GRACIAS
L u z H u a m a n E s p i n o z a 9 8 7 7 1 0 0 0 0 l u m i . h m @ g m a i l . c o m

Más contenido relacionado

Similar a Capacitación de temas ágiles.pptx

metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
juan gonzalez
 
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y EjemploMetodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Omar Sanmartin
 
Gestión ágil de proyectos disruptivos
Gestión ágil de proyectos disruptivos Gestión ágil de proyectos disruptivos
Gestión ágil de proyectos disruptivos
Christian Vera, Agile Coach,SMC,SPOC,ITIL®Expert,PRINCE2,Cobit
 
Gestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectosGestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectos
Max Kraszewski
 
Semana 1 Introducción a Scrum
Semana 1   Introducción a ScrumSemana 1   Introducción a Scrum
Semana 1 Introducción a Scrum
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - ScrumGestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
María Jesús Salido Rojo
 
Scrum: la guía básica
Scrum: la guía básicaScrum: la guía básica
Scrum: la guía básica
Software's Force
 
Fundamentos en Scrum
Fundamentos en ScrumFundamentos en Scrum
Fundamentos en Scrum
iT Synergy
 
Scrum y principios ágiles
Scrum y principios ágilesScrum y principios ágiles
Scrum y principios ágiles
Salvador Alejandro Celía
 
Scrum Resumen
Scrum ResumenScrum Resumen
Mooc metodologias agilesm3
Mooc metodologias agilesm3Mooc metodologias agilesm3
Mooc metodologias agilesm3
Jose Chisun
 
Mooc metodologias agiles_m3
Mooc metodologias agiles_m3Mooc metodologias agiles_m3
Mooc metodologias agiles_m3
LUZKARIMETORRESLOZAD
 
Scrumyprincipiosgiles
ScrumyprincipiosgilesScrumyprincipiosgiles
Scrumyprincipiosgiles
alvaro alcocer sotil
 
Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)
alvaro alcocer sotil
 
Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)
alvaro alcocer sotil
 
Scrumyprincipiosgiles
ScrumyprincipiosgilesScrumyprincipiosgiles
Scrumyprincipiosgiles
alvaro alcocer sotil
 
Curso scrum 2017
Curso scrum 2017Curso scrum 2017
Curso scrum 2017
José Luis Lee Rázuri
 
Metodologia scrum presentacion
Metodologia scrum   presentacionMetodologia scrum   presentacion
Metodologia scrum presentacion
Fernando Solis
 
Ij welcome academy_scrum
Ij welcome academy_scrumIj welcome academy_scrum
Ij welcome academy_scrum
Xavier Venteo Barahona
 
METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM
Yenzy yaquelin Aragon Mayta
 

Similar a Capacitación de temas ágiles.pptx (20)

metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
 
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y EjemploMetodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
 
Gestión ágil de proyectos disruptivos
Gestión ágil de proyectos disruptivos Gestión ágil de proyectos disruptivos
Gestión ágil de proyectos disruptivos
 
Gestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectosGestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectos
 
Semana 1 Introducción a Scrum
Semana 1   Introducción a ScrumSemana 1   Introducción a Scrum
Semana 1 Introducción a Scrum
 
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - ScrumGestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
 
Scrum: la guía básica
Scrum: la guía básicaScrum: la guía básica
Scrum: la guía básica
 
Fundamentos en Scrum
Fundamentos en ScrumFundamentos en Scrum
Fundamentos en Scrum
 
Scrum y principios ágiles
Scrum y principios ágilesScrum y principios ágiles
Scrum y principios ágiles
 
Scrum Resumen
Scrum ResumenScrum Resumen
Scrum Resumen
 
Mooc metodologias agilesm3
Mooc metodologias agilesm3Mooc metodologias agilesm3
Mooc metodologias agilesm3
 
Mooc metodologias agiles_m3
Mooc metodologias agiles_m3Mooc metodologias agiles_m3
Mooc metodologias agiles_m3
 
Scrumyprincipiosgiles
ScrumyprincipiosgilesScrumyprincipiosgiles
Scrumyprincipiosgiles
 
Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)
 
Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)
 
Scrumyprincipiosgiles
ScrumyprincipiosgilesScrumyprincipiosgiles
Scrumyprincipiosgiles
 
Curso scrum 2017
Curso scrum 2017Curso scrum 2017
Curso scrum 2017
 
Metodologia scrum presentacion
Metodologia scrum   presentacionMetodologia scrum   presentacion
Metodologia scrum presentacion
 
Ij welcome academy_scrum
Ij welcome academy_scrumIj welcome academy_scrum
Ij welcome academy_scrum
 
METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Capacitación de temas ágiles.pptx

  • 1. PRESENTACIÓN DE ENFOQUE DE AGILIDAD 9 . 2 4 . X X LUZ HUAMAN ESPINOZA
  • 2. AGENDA I N T R O D U C C I Ó N R O L E S D E L EQ U I P O Á G I L A R T E FA C TO S C E R E M O N I A S H I S TO R I A D E U S O K A N B A N 2
  • 3. 3 C o m o s e t r a b a j a e n t e m a s á g i l e s 3 Esta presentación nos va ayudar a conocer como se trabaja en temas ágiles y como esta formado un equipo con sus roles respectivos. INTRODUCCIÓN
  • 4. ROLES DEL EQUIPO ÁGIL Q U E R O L E S S E T I E N E N ? 4
  • 5. ROLES Product Owner El Product Owner o dueño del producto es el responsable de maximizar el valor del producto y del trabajo del Equipo de Desarrollo. Scrum Master El Scrum Master es el responsable de asegurar que Scrum es entendido y adoptado. Development Team Los Developers o Development Team son los profesionales con las habilidades necesarias para generar un incremento de producto “Terminado”, que potencialmente se pueda poner en producción al final de cada Iteración.
  • 6. 6 PRODUCT OWNER Es RESPONSABLE que el BACKLOG este priorizado, visible y entendido por todos. La VOZ DEL CLIENTE La CARA DEL NEGOCIO que debe estar SIEMPRE DISPONIBLE para el equipo CONOCE y PROMUEVE el cumplimiento del marco de trabajo ágil ¿Qué?
  • 7. SCRUM MASTER IMPULSA la CREATIVIDA D AYUDA al equipo a MEJORAR su PRODUCTIVIDAD Colabora con el equipo en la REMOCIÓN de IMPEDIMENTOS • Es un AGENTE DE CAMBIO • Es la persona que conoce más de SCRUM del equipo. ASEGURA el cumplimiento del marco de trabajo ágil
  • 8. EQUIPO SCRUM (SCRUM TEAM) Equipo de desarrollo Motivados Comprometidos Empoderados Equipo Multifuncional Auto-Organizados Definen CÓMO alcanzar su OBJETIVO COMÚN ¿Cómo?
  • 9.
  • 10. J U E G O D E P R E G U N T A S 10
  • 11. ARTEFACTOS C U A L E S U S A N ? 11
  • 12. ARTEFACTOS Lista que recoge todo lo que necesita el producto para satisfacer los requerimientos de clientes potenciales. Entregable terminado, utilizable y potencialmente desplegable, elaborado durante un sprint. Subconjunto de elementos del PB comprometidos en el sprint para generar el incremento. Product Backlog (PB) Sprint Backlog Incremento
  • 13. PRODUCT BACKLOG (PB) • Lista priorizada y secuencial de características o historias de usuario • Basada en la visión del producto del PO • Responsabilidad del PO • Siempre el trabajo más valioso va primero y va más detallado
  • 14. SPRINT BACKLOG • Contiene todo el trabajo que el Equipo de Desarrollo se compromete a llevar a cabo dentro de un Sprint. Este trabajo se pasa del Product Backlog al Sprint Backlog • El Sprint Backlog es un artefacto que permite visualizar todo el trabajo incluido en el Sprint en curso y es responsabilidad del Equipo de Desarrollo. Su objetivo es dar transparencia al estado del desarrollo durante el Sprint.
  • 15. INCREMENTO • El incremento es la suma de todos los ítems del Product Backlog completados durante un Sprint y el valor de los incrementos de todos los previos. Al final del Sprint, el nuevo incremento debe estar "Terminado", lo que significa que debe estar en condición de ser utilizado y cumplir con la definición de "Terminado" del Equipo Scrum.
  • 16. J U E G O D E P R E G U N TA S 16
  • 17. CEREMONIAS CUA NTA S CE R E M O NIA S S O N? 17
  • 18. Equipo Sincronizad o Sprint Planning El objetivo es COMPROMETER en equipo cuál será el trabajo a realizar en este nuevo Sprint. Se realiza al inicio del Sprint. Se estiman y comprometen Historia de Uso. Tiempo: 8 horas por un Sprint de un mes
  • 19. Equipo Sincronizado Impedimentos Identificados Tablero Actualizado Daily (Reunión diaria) Reunión diaria de SINCRONIZACIÓN (para alinear trabajo del equipo). Tiene un time-box de 15 min. (misma hora y lugar). Se debe enfocar en el progreso hacia la Meta del Sprint. El PO emplea “escucha activa” NO es una “revisión de avances” Tiempo: 15 min diario Preguntas: ¿Qué hiciste ayer? ¿Qué vas a hacer hoy? ¿Hay algún obstáculo en el camino?
  • 20. Sprint Retrospective • Oportunidad del equipo para inspeccionarse y crear planes de mejora para ejecutar en los siguientes Sprints. • Se realiza al final del Sprint. Tiempo: 4 horas por un Sprint de un mes
  • 21.
  • 22. 22 J U E G O D E P R E G U N T A S
  • 24. HISTORIA DE USUARIO Es una forma de plantear el deseo del usuario en lenguaje natural de forma clara y enfocada en el valor real que generará un producto. Titulo Descripción corta de la necesidad Descripción Estos tres elementos conforman el núcleo de la Historia de usuario CA Criterios por los cuales se define si una historia de usuario fue desarrollada según la expectativa del usuario Titulo Como: <rol/usuario> Quiero: <necesidad/funcionalidad> Para: <objetivo/beneficio,valor de negocio> Criterios de aceptación
  • 25. KANBAN Q U E E S ? 25
  • 26. Kanban es un método para gestionar el trabajo que nos va ayudar a mapear y visualizar su flujo de trabajo. Usualmente se usa un tablero o pizarra que tiene columna por cada fase del proceso y las filas representan diferentes tipos de actividades específicas. Al mismo tiempo, cada tarea que entra en su flujo de trabajo aparece en el tablero como una tarjeta Kanban. Hoy en día, existen soluciones de tarjetas Kanban digitales más prácticas y accesibles a nivel global que son perfectas tanto para para los equipos remotos como para los equipos que desarrollan su actividad en el lugar donde se realiza el proyecto.
  • 27. 27 Tener un propio espacio de trabajo por cada proyecto Invitar al equipo ha ser parte del tablero Filtrar por miembro, fecha o etiquetas para un mejor seguimiento
  • 28.
  • 29. De manera obligatoria se debe poner los avances del día en la sección actividades Cada historia debe considerar estos puntos
  • 30. J U E G O D E P R E G U N T A S 30
  • 31. GRACIAS L u z H u a m a n E s p i n o z a 9 8 7 7 1 0 0 0 0 l u m i . h m @ g m a i l . c o m