SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO I

              ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EMPRESA

Reseña Histórica de la Empresa


  Los comienzos de la industria Petrolera Venezolana ocurren cuando son
otorgados los derechos de concesión a la compañía The Venezuela Develop
Company LTD; los cuales fueron otorgados por el General Juan Vicente
Gómez en el año de 1909.

  Las concesiones consistían en explorar 26 millones de hectáreas en 12
estados y un territorio federal. Esta empresa llegó a perforar solamente un
pozo y en consecuencia, sus derechos fueron vendidos en el año 1912 a
Rafael Max Valladares, quien luego les vende a la Caribbean Petroleum
Company.

  A partir de 1924 las empresas norteamericanas entraron en el negocio
petrolero venezolano con mucha fuerza y la industria petrolera comenzó a
abrirse. Tras la nacionalización de la industria petrolera en 1975, se crea en
1976 Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) propiedad del estado
venezolano, por razones de convención nacional, todo lo relativo a la
explotación del territorio nacional en busca de petróleo, asfalto y demás
hidrocarburos; al comercio interior y exterior, y a las obras que requiera.

  A partir de esta fecha mediante un decreto del Ejecutivo Nacional, se
nacionaliza la Industria Petrolera y con esto fueron creadas catorce
empresas filiales de PDVSA, como se muestra en la (Figura 1).PDVSA se




                                       4
transforma así, en la empresa matriz, propiedad de la República de
Venezuela, y se encargaría del desarrollo de La Industria Petrolera,
Petroquímica y Carbonífera.

  En 1997 PDVSA inició un proceso de restructuración, mediante el cual se
propone reconfigurar el papel de casa matriz y consolidar una nueva
estructura operativa basada en unidades funcionales.

  La nueva estructura decreta la eliminación de Maraven que desarrollaba
su actividad en algunas áreas del lago de Maracaibo en el Estado Zulia y la
Península de Paraguaná, Corpoven (que se establecía en la Zona Central de
País, al Oriente en los estados Anzoátegui y Monagas y en los estados
Apure y Barinas).

  Lagoven (que cumplía sus funciones en el Lago de Maracaibo Estado.
Zulia, Península de Paraguaná, Estado. Falcón y en el Oriente del País en el
Estado. Monagas), y pone en vigencia sus 3 grandes unidades funcionales:
PDVSA Exploración y Producción, PDVSA Manufactura y Mercadeo y
PDVSA Servicios,cada una de estas unidades se encontró a cargo de
nuevas autoridades.

  A partir del 2 de diciembre de 2002, una parte de la nómina mayor y
personal ejecutivo de Petróleos de Venezuela, S.A., (PDVSA), llevó a cabo la
paralización   de   la   industria   petrolera   venezolana,   trayendo   como
consecuencia la caída total de la producción de crudo y gas del occidente del
país.


  En el año 2003, como parte de un proceso evolutivo que busca fortalecer
la corporación ante los grandes retos del mercado petrolero mundial,
comienza un proceso de transformación que tiene como objetivo fundamental
una reestructuración más acorde con las exigencias de la industria.




                                        5
Descripción de la Empresa


  Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) es una empresa estatal venezolana
que se dedica a la explotación, producción, refinación, petroquímica,
manufactura, mercadeo y transporte del petróleovenezolano de manera
eficiente y segura. Tiene como fin el de motorizar el desarrollo armónico del
país, afianzar el uso soberano de los recursos, potenciar el desarrollo
endógeno y propiciar una existencia digna y provechosa para el pueblo
venezolano.

  PDVSA está subordinada al Estado Venezolano y por lo tanto actúa bajo
los lineamientos trazados en los Planes de Desarrollo Nacional y de acuerdo
a las políticas, directrices, planes y estrategias para el sector de los
hidrocarburos, dictadas por el Ministerio de Energía y Petróleo.

  Luego de décadas de actividades, PDVSA se ha constituido en una
corporación de primera línea en el ámbito nacional e internacional, ocupando
una posición relevante entre las empresas del mundo por sus niveles de
producción, reservas, capacidad instalada de refinación y ventas.


Misión


  Petróleos de Venezuela PDVSA tiene como misión diseñar estrategias
que permitan la recuperación eficiente y rentable de las reservas de
hidrocarburos, mediante la elaboración de un plan de explotación,
promoviendo el mejoramiento continuo de los procesos asociados;
Garantizando el manejo de la gestión con sentido de negocio, basados en el
desarrollo del personal y tecnología, con el mayor grado de seguridad,
protección, calidad y flexibilidad, dirigido hacia la máxima satisfacción de
nuestros clientes y la búsqueda permanente de la excelencia, promoviendo
de esta forma el desarrollo socioeconómico de la Nación.


                                      6
Visión


   Petróleos de Venezuela PDVSA tiene como visión ser reconocida en los
próximos años como la organización modelo de la industria petrolera
internacional en creación de valor, mediante la explotación segura, ecológica,
óptima y rentable de los yacimientos, caracterizada por la excelencia y
competencia de su personal.


Estructura Organizacional de la Empresa




Figura 1. Estructura Organizacional de la Empresa.
Fuente: Internet PDVSA (2009)




                                            7
Descripción del Departamento


Distrito Lago


  El Distrito Lago de la División Occidente de PDVSA, está conformado por
las gerencias Sur y Norte a las cuales se encuentran asociadas las
siguientes unidades de producción: Por el Sur: Bachaquero Lago, Centro Sur
Lago, Ceutatreco y Lagocinco; y por el norte: Lagomedio, Lagomar,
Lagunillas Lago, Rosa Mediano, Tía Juana Lago y Urdaneta Pesado.


Unidad de Producción Lago Medio


  La Unidad de Explotación Lagomedio, PDVSA (Exploración y Producción)
se encuentra ubicada en el Edificio San Francisco (El Bajo) del Municipio San
Francisco, Estado Zulia. Tiene a su cargo el estudio y desarrollo de los
bloques IX, X, y XIV los cuales se encuentran ubicados en el Lago de
Maracaibo, tradicionalmente el campo ha sido definido en dos áreas
geológicas productivas en función de la Falla Lama-Icotea de orientación NE-
SO y de carácter sellante.

   Es una organización que depende directamente del Municipio Maracaibo,
Exploración y Producción Occidente. Lagomedio esta dividido en cinco (5)
gerencias que dirigen y controlan todas las actividades en ellas definidas,
como son:

Gestión
Producción
Estudios Integrados de Yacimientos
Desarrollo de Yacimientos
Infraestructura




                                     8
Misión


   Coordinar y Controlar la Optimización de Crudo y Gas, mediante la
decisión de los Métodos de Producción, Establecimiento de Estrategias,
Análisis, Control y Seguimiento del Proceso, Gerencia de la Calidad del Dato,
Diagnóstico de Pozos, Detección de Diferida, Optimización de la Energía
disponible y trabajos menores de Subsuelo, a fin de emitir las acciones y
recomendaciones necesarias para cumplir los compromisos adquiridos por la
Gerencia de Producción.


Visión


   Ser un equipo multidisciplinario, integrado, técnico e innovador con
sentido de pertenencia, comprometido en asegurar una infraestructura con
tecnología de vanguardia adecuada y automatizada, que responda a los
estándares de alta eficiencia y operatividad, y que cumpla con la normativa
vigente en el ámbito nacional e internacional, asegurando la ventaja
competitiva del negocio y de la misma manera permita honrar los
compromisos de Producción adquiridos con la Corporación.


Objetivos de la U.P Lago Medio


 Asegurar la ejecución de las actividades inherentes al proceso, de acuerdo
a los requerimientos de seguridad establecidos por PDVSA.

 Cumplir con las regulaciones ambientales establecidas por los organismos
oficiales en el desarrollo de todas las actividades.

 Cumplir los compromisos establecidos con los clientes, en términos de
calidad, cantidad y entrega oportuna de los productos, manteniendo las
especificaciones en todas las etapas del proceso.


                                        9
 Mejorar continuamente, los procesos, incorporando tecnología apropiada y
capacitando al personal, con el objeto de aumentar la eficiencia y eficacia
operacional.

 Desarrollar y mantener un Sistema de Gestión de la Seguridad Industrial
de acuerdo a la Guía Corporativa SIR. PDVSA (Sistema Integral de Riesgo
SI-S-15), que sirva de base al control de los riesgos en Seguridad Industrial y
Ambiente e Higiene Ocupacional (SI.A.HO).

 Minimizar los costos a través de la optimización y/o racionalización de la
Producción de Crudo en las instalaciones existentes.




Figura 2. Ubicación Física de la Unidad de Producción Lagomedio.
Fuente: Internet PDVSA (2009)




                                           10
Estructura Organizacional del Departamento


   La Unidad de Producción Lago Medio, se encuentra conformada, por los
siguientes departamentos:




Figura 3. Estructura Organizacional del departamento
Fuente: Internet PDVSA (2009)


   La pasantía fue realizada dentro de la Gerencia de Yacimiento la cual
tiene como propósito principal garantizar la generación, mantenimiento de
potencial y maximización del factor de recobro, mediante la actualización de
la base de recursos, programación y seguimiento del plan anual de
explotación, así como la evaluación del comportamiento de los yacimientos, a
fin de cumplir con los compromisos de producción de la División Occidente.


                                           11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga ...
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga ...ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga ...
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga ...
Isabel Hernández Colina
 
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.a
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.aTrabajo final agroindustrial laredo s.a.a
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.a
Marlitt Castillo Alfaro
 
Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016
Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016
Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016
Dominique Gross
 
Proyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karen
Proyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karenProyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karen
Proyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karen
edgr16
 

La actualidad más candente (10)

ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga ...
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga ...ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA  “Agroindustrial Paramonga ...
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga ...
 
2015 06-11 - Montan Mining Corp. (TSXv: MNY) (FSE: S5GM) Firma Acuerdo Defini...
2015 06-11 - Montan Mining Corp. (TSXv: MNY) (FSE: S5GM) Firma Acuerdo Defini...2015 06-11 - Montan Mining Corp. (TSXv: MNY) (FSE: S5GM) Firma Acuerdo Defini...
2015 06-11 - Montan Mining Corp. (TSXv: MNY) (FSE: S5GM) Firma Acuerdo Defini...
 
Petro peru
Petro peruPetro peru
Petro peru
 
Petronor memoria-2008
Petronor memoria-2008Petronor memoria-2008
Petronor memoria-2008
 
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.a
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.aTrabajo final agroindustrial laredo s.a.a
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.a
 
Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016
Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016
Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa Cepsa 2016
 
Ecopetrol ef 31 12 14
Ecopetrol ef 31 12 14Ecopetrol ef 31 12 14
Ecopetrol ef 31 12 14
 
Empresayura sa2
Empresayura sa2Empresayura sa2
Empresayura sa2
 
Proyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karen
Proyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karenProyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karen
Proyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karen
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 

Similar a Capitulo i.l

Historia pdvsa
Historia pdvsaHistoria pdvsa
Historia pdvsa
homes1970
 
Presentacion gremivalle
Presentacion gremivallePresentacion gremivalle
Presentacion gremivalle
gremivalle
 
Curriculum raul cepeda contador administrador 2012'ifs
Curriculum raul cepeda   contador administrador 2012'ifsCurriculum raul cepeda   contador administrador 2012'ifs
Curriculum raul cepeda contador administrador 2012'ifs
Raul Cepeda
 
Acuerdos Frutales Logo
Acuerdos Frutales LogoAcuerdos Frutales Logo
Acuerdos Frutales Logo
ALEXIO3078
 
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
angelita8819
 
TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA
TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA
TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA
210380
 
Diapositiva de gestion 2
Diapositiva de gestion 2Diapositiva de gestion 2
Diapositiva de gestion 2
210380
 

Similar a Capitulo i.l (20)

Historia pdvsa
Historia pdvsaHistoria pdvsa
Historia pdvsa
 
Petroecuador
PetroecuadorPetroecuador
Petroecuador
 
Analizar el proceso de toma de decisiones en ambientes empresariales
Analizar el proceso de toma de decisiones en ambientes empresarialesAnalizar el proceso de toma de decisiones en ambientes empresariales
Analizar el proceso de toma de decisiones en ambientes empresariales
 
Presentacion gremivalle
Presentacion gremivallePresentacion gremivalle
Presentacion gremivalle
 
trabajo de instrumentacion
trabajo de instrumentaciontrabajo de instrumentacion
trabajo de instrumentacion
 
Dalia perez c.i 19393755 electiva ii
Dalia perez c.i 19393755 electiva iiDalia perez c.i 19393755 electiva ii
Dalia perez c.i 19393755 electiva ii
 
Petroecuador
PetroecuadorPetroecuador
Petroecuador
 
Curriculum raul cepeda contador administrador 2012'ifs
Curriculum raul cepeda   contador administrador 2012'ifsCurriculum raul cepeda   contador administrador 2012'ifs
Curriculum raul cepeda contador administrador 2012'ifs
 
AVIANCA y SYNERGY GROUP
AVIANCA y SYNERGY GROUPAVIANCA y SYNERGY GROUP
AVIANCA y SYNERGY GROUP
 
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
 
Tipos de Sistemas de Informacion Gerencial
Tipos de Sistemas de Informacion GerencialTipos de Sistemas de Informacion Gerencial
Tipos de Sistemas de Informacion Gerencial
 
Acuerdos Frutales Logo
Acuerdos Frutales LogoAcuerdos Frutales Logo
Acuerdos Frutales Logo
 
PRE Divemotor- grupo 3.docx
PRE Divemotor- grupo 3.docxPRE Divemotor- grupo 3.docx
PRE Divemotor- grupo 3.docx
 
MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
 
Fase estratégica
Fase estratégicaFase estratégica
Fase estratégica
 
Sidor politicas
Sidor politicasSidor politicas
Sidor politicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
 
TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA
TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA
TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA
 
Diapositiva de gestion 2
Diapositiva de gestion 2Diapositiva de gestion 2
Diapositiva de gestion 2
 

Último

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
kenyohts
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 

Último (9)

Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 

Capitulo i.l

  • 1. CAPITULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EMPRESA Reseña Histórica de la Empresa Los comienzos de la industria Petrolera Venezolana ocurren cuando son otorgados los derechos de concesión a la compañía The Venezuela Develop Company LTD; los cuales fueron otorgados por el General Juan Vicente Gómez en el año de 1909. Las concesiones consistían en explorar 26 millones de hectáreas en 12 estados y un territorio federal. Esta empresa llegó a perforar solamente un pozo y en consecuencia, sus derechos fueron vendidos en el año 1912 a Rafael Max Valladares, quien luego les vende a la Caribbean Petroleum Company. A partir de 1924 las empresas norteamericanas entraron en el negocio petrolero venezolano con mucha fuerza y la industria petrolera comenzó a abrirse. Tras la nacionalización de la industria petrolera en 1975, se crea en 1976 Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) propiedad del estado venezolano, por razones de convención nacional, todo lo relativo a la explotación del territorio nacional en busca de petróleo, asfalto y demás hidrocarburos; al comercio interior y exterior, y a las obras que requiera. A partir de esta fecha mediante un decreto del Ejecutivo Nacional, se nacionaliza la Industria Petrolera y con esto fueron creadas catorce empresas filiales de PDVSA, como se muestra en la (Figura 1).PDVSA se 4
  • 2. transforma así, en la empresa matriz, propiedad de la República de Venezuela, y se encargaría del desarrollo de La Industria Petrolera, Petroquímica y Carbonífera. En 1997 PDVSA inició un proceso de restructuración, mediante el cual se propone reconfigurar el papel de casa matriz y consolidar una nueva estructura operativa basada en unidades funcionales. La nueva estructura decreta la eliminación de Maraven que desarrollaba su actividad en algunas áreas del lago de Maracaibo en el Estado Zulia y la Península de Paraguaná, Corpoven (que se establecía en la Zona Central de País, al Oriente en los estados Anzoátegui y Monagas y en los estados Apure y Barinas). Lagoven (que cumplía sus funciones en el Lago de Maracaibo Estado. Zulia, Península de Paraguaná, Estado. Falcón y en el Oriente del País en el Estado. Monagas), y pone en vigencia sus 3 grandes unidades funcionales: PDVSA Exploración y Producción, PDVSA Manufactura y Mercadeo y PDVSA Servicios,cada una de estas unidades se encontró a cargo de nuevas autoridades. A partir del 2 de diciembre de 2002, una parte de la nómina mayor y personal ejecutivo de Petróleos de Venezuela, S.A., (PDVSA), llevó a cabo la paralización de la industria petrolera venezolana, trayendo como consecuencia la caída total de la producción de crudo y gas del occidente del país. En el año 2003, como parte de un proceso evolutivo que busca fortalecer la corporación ante los grandes retos del mercado petrolero mundial, comienza un proceso de transformación que tiene como objetivo fundamental una reestructuración más acorde con las exigencias de la industria. 5
  • 3. Descripción de la Empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) es una empresa estatal venezolana que se dedica a la explotación, producción, refinación, petroquímica, manufactura, mercadeo y transporte del petróleovenezolano de manera eficiente y segura. Tiene como fin el de motorizar el desarrollo armónico del país, afianzar el uso soberano de los recursos, potenciar el desarrollo endógeno y propiciar una existencia digna y provechosa para el pueblo venezolano. PDVSA está subordinada al Estado Venezolano y por lo tanto actúa bajo los lineamientos trazados en los Planes de Desarrollo Nacional y de acuerdo a las políticas, directrices, planes y estrategias para el sector de los hidrocarburos, dictadas por el Ministerio de Energía y Petróleo. Luego de décadas de actividades, PDVSA se ha constituido en una corporación de primera línea en el ámbito nacional e internacional, ocupando una posición relevante entre las empresas del mundo por sus niveles de producción, reservas, capacidad instalada de refinación y ventas. Misión Petróleos de Venezuela PDVSA tiene como misión diseñar estrategias que permitan la recuperación eficiente y rentable de las reservas de hidrocarburos, mediante la elaboración de un plan de explotación, promoviendo el mejoramiento continuo de los procesos asociados; Garantizando el manejo de la gestión con sentido de negocio, basados en el desarrollo del personal y tecnología, con el mayor grado de seguridad, protección, calidad y flexibilidad, dirigido hacia la máxima satisfacción de nuestros clientes y la búsqueda permanente de la excelencia, promoviendo de esta forma el desarrollo socioeconómico de la Nación. 6
  • 4. Visión Petróleos de Venezuela PDVSA tiene como visión ser reconocida en los próximos años como la organización modelo de la industria petrolera internacional en creación de valor, mediante la explotación segura, ecológica, óptima y rentable de los yacimientos, caracterizada por la excelencia y competencia de su personal. Estructura Organizacional de la Empresa Figura 1. Estructura Organizacional de la Empresa. Fuente: Internet PDVSA (2009) 7
  • 5. Descripción del Departamento Distrito Lago El Distrito Lago de la División Occidente de PDVSA, está conformado por las gerencias Sur y Norte a las cuales se encuentran asociadas las siguientes unidades de producción: Por el Sur: Bachaquero Lago, Centro Sur Lago, Ceutatreco y Lagocinco; y por el norte: Lagomedio, Lagomar, Lagunillas Lago, Rosa Mediano, Tía Juana Lago y Urdaneta Pesado. Unidad de Producción Lago Medio La Unidad de Explotación Lagomedio, PDVSA (Exploración y Producción) se encuentra ubicada en el Edificio San Francisco (El Bajo) del Municipio San Francisco, Estado Zulia. Tiene a su cargo el estudio y desarrollo de los bloques IX, X, y XIV los cuales se encuentran ubicados en el Lago de Maracaibo, tradicionalmente el campo ha sido definido en dos áreas geológicas productivas en función de la Falla Lama-Icotea de orientación NE- SO y de carácter sellante. Es una organización que depende directamente del Municipio Maracaibo, Exploración y Producción Occidente. Lagomedio esta dividido en cinco (5) gerencias que dirigen y controlan todas las actividades en ellas definidas, como son: Gestión Producción Estudios Integrados de Yacimientos Desarrollo de Yacimientos Infraestructura 8
  • 6. Misión Coordinar y Controlar la Optimización de Crudo y Gas, mediante la decisión de los Métodos de Producción, Establecimiento de Estrategias, Análisis, Control y Seguimiento del Proceso, Gerencia de la Calidad del Dato, Diagnóstico de Pozos, Detección de Diferida, Optimización de la Energía disponible y trabajos menores de Subsuelo, a fin de emitir las acciones y recomendaciones necesarias para cumplir los compromisos adquiridos por la Gerencia de Producción. Visión Ser un equipo multidisciplinario, integrado, técnico e innovador con sentido de pertenencia, comprometido en asegurar una infraestructura con tecnología de vanguardia adecuada y automatizada, que responda a los estándares de alta eficiencia y operatividad, y que cumpla con la normativa vigente en el ámbito nacional e internacional, asegurando la ventaja competitiva del negocio y de la misma manera permita honrar los compromisos de Producción adquiridos con la Corporación. Objetivos de la U.P Lago Medio  Asegurar la ejecución de las actividades inherentes al proceso, de acuerdo a los requerimientos de seguridad establecidos por PDVSA.  Cumplir con las regulaciones ambientales establecidas por los organismos oficiales en el desarrollo de todas las actividades.  Cumplir los compromisos establecidos con los clientes, en términos de calidad, cantidad y entrega oportuna de los productos, manteniendo las especificaciones en todas las etapas del proceso. 9
  • 7.  Mejorar continuamente, los procesos, incorporando tecnología apropiada y capacitando al personal, con el objeto de aumentar la eficiencia y eficacia operacional.  Desarrollar y mantener un Sistema de Gestión de la Seguridad Industrial de acuerdo a la Guía Corporativa SIR. PDVSA (Sistema Integral de Riesgo SI-S-15), que sirva de base al control de los riesgos en Seguridad Industrial y Ambiente e Higiene Ocupacional (SI.A.HO).  Minimizar los costos a través de la optimización y/o racionalización de la Producción de Crudo en las instalaciones existentes. Figura 2. Ubicación Física de la Unidad de Producción Lagomedio. Fuente: Internet PDVSA (2009) 10
  • 8. Estructura Organizacional del Departamento La Unidad de Producción Lago Medio, se encuentra conformada, por los siguientes departamentos: Figura 3. Estructura Organizacional del departamento Fuente: Internet PDVSA (2009) La pasantía fue realizada dentro de la Gerencia de Yacimiento la cual tiene como propósito principal garantizar la generación, mantenimiento de potencial y maximización del factor de recobro, mediante la actualización de la base de recursos, programación y seguimiento del plan anual de explotación, así como la evaluación del comportamiento de los yacimientos, a fin de cumplir con los compromisos de producción de la División Occidente. 11