SlideShare una empresa de Scribd logo
La música es una de las
expresiones más fabulosas
del ser humano ya que
logra transmitir de manera
inmediata diferentes
sensaciones que otras
formas de arte quizás no
pueden.
La música es un complejo
sistema de
sonidos, melodías y ritmos
que el hombre ha ido
descubriendo y elaborando
para obtener una infinidad
de posibilidades
diferentes.
Se estima que la música
cuenta con gran
importancia para el ser
humano ya que le permite
expresar
miedos, alegrías, sentimien
tos muy profundos de
diverso tipo. La música
permite canalizar esos
sentimientos
y hacer que la persona
aliviane sus penas o haga
crecer su alegría
dependiendo del caso.
La música está compuesta
por dos elementos básicos:
los sonidos y los silencios.
El sonido es la sensación
percibida por el oído al
recibir las variaciones de
presión generadas por el
movimiento vibratorio de
los cuerpos sonoros.
Se transmite por el medio
que los envuelve, que
generalmente es el aire de
la atmósfera.
La ausencia perceptible de
sonido es el
silencio, aunque es una
sensación relativa, ya que
el silencio absoluto no se
da en la naturaleza.
El sonido tiene cuatro
parámetros
fundamentales:
La altura
 La duración
La intensidad
El timbre
Es el resultado de la
frecuencia que produce un
cuerpo sonoro; es
decir, de la cantidad de
ciclos de las vibraciones
por segundo o de hercios
(Hz) que se emiten.
De acuerdo con esto se
pueden definir los
sonidos como "graves" y
"agudos". Cuanto mayor
sea la frecuencia, más
agudo (o alto) será el
sonido.
La longitud de onda es la
distancia medida en la
dirección de propagación
de la onda, entre dos
puntos cuyo estado de
movimiento es idéntico;
es decir, que alcanzan sus
máximos y mínimos en el
mismo instante.
Corresponde al tiempo
que duran las
vibraciones que
producen un sonido. La
duración del sonido está
relacionada con el ritmo.
La duración viene
representada en la onda
por los segundos que
ésta contenga.
Es la fuerza con la que se
produce un sonido;
depende de la energía. La
intensidad viene
representada en una
onda por la amplitud.
Es la cualidad que
permite distinguir los
diferentes instrumentos
o voces a pesar de que
estén produciendo
sonidos con la misma
altura, duración e
intensidad.
Los sonidos que
escuchamos son
complejos; es decir, son
el resultado de un
conjunto de sonidos
simultáneos (tonos, sobre
tonos y armónicos), pero
que nosotros percibimos
como uno (sonido
fundamental).
El timbre depende de la
cantidad de armónicos o
la forma de la onda que
tenga un sonido y de la
intensidad de cada uno
de ellos, a lo cual se lo
denomina espectro.
El timbre se representa en
una onda por el dibujo. Un
sonido puro, como la
frecuencia fundamental o
cada sobre tono, se
representa con una onda
sinusoidal, mientras que un
sonido complejo es la suma
de ondas sinodales puras.
El espectro es una
sucesión de barras
verticales repartidas a lo
largo de un eje de
frecuencia y que
representan a cada una
de las senoides
correspondientes a cada
sobre tono,
y su altura indica la
cantidad que aporta
cada una al sonido
resultante.
La organización
coherente de los sonidos
y los silencios (según una
forma de percepción) nos
da los parámetros
fundamentales de la
música, que son la
melodía,
la armonía y el ritmo. La
manera en la que se
definen y aplican estos
principios, varían de una
cultura a otra (también
hay variaciones
temporales).
Es un conjunto de sonidos
concebidos dentro de un
ámbito sonoro particular
que suenan
sucesivamente uno
después de otro
(concepción horizontal), y
que se percibe con
identidad y sentido
propio.
También los silencios
forman parte de la
estructura de la
melodía, poniendo
pausas al "discurso
melódico". El resultado
es como una frase bien
construida semántica y
gramaticalmente.
Es discutible en este
sentido si una secuencia
dodecafónica podría ser
considerada una melodía
o no.
Bajo una concepción
vertical de la sonoridad, y
cuya unidad básica es el
acorde, regula la
concordancia entre sonidos
que suenan
simultáneamente y su
enlace con sonidos vecinos
Se refiere a la pauta de
repetición a intervalos
regulares, y en ciertas
ocasiones irregulares, de
sonidos fuertes o débiles
y silencios en una
composición.
es el resultado final de los
elementos anteriores, a
veces con variaciones
muy notorias, pero en una
muy general apreciación
se trata de la capacidad
de generar contraste en
la música, esto es
provocado
por las diferentes
dinámicas, timbres, textu
ras y sonidos.
Otros parámetros de la
música son: la forma
musical, la textura
musical y la
instrumentación.
Conclusión

La música es un medio en el cual podemos expresar
nuestros sentimientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La musica andreina oñate- 110-04
La musica  andreina oñate- 110-04La musica  andreina oñate- 110-04
La musica andreina oñate- 110-04
Overr Gomez
 
La musica
La  musicaLa  musica
La musica
Frezhitha
 
La música
La músicaLa música
Música
MúsicaMúsica
Música
nataron
 
Descripción música
Descripción músicaDescripción música
Descripción música
nataron
 
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizioParámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 
La musica
La musicaLa musica
Música
MúsicaMúsica
Música
Luza220103
 
Actividad N7-8
Actividad N7-8Actividad N7-8
Actividad N7-8
96020317024
 
Musica de todo un poco
Musica de todo un pocoMusica de todo un poco
Musica de todo un poco
DANIEL PEREZ
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
mariana1816
 
MUSICA
MUSICAMUSICA
MUSICA
apkarito
 

La actualidad más candente (17)

Música
MúsicaMúsica
Música
 
Música.... gaby
Música.... gabyMúsica.... gaby
Música.... gaby
 
La musica andreina oñate- 110-04
La musica  andreina oñate- 110-04La musica  andreina oñate- 110-04
La musica andreina oñate- 110-04
 
La musica
La  musicaLa  musica
La musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Descripción música
Descripción músicaDescripción música
Descripción música
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizioParámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Actividad N7-8
Actividad N7-8Actividad N7-8
Actividad N7-8
 
Musica de todo un poco
Musica de todo un pocoMusica de todo un poco
Musica de todo un poco
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
MUSICA
MUSICAMUSICA
MUSICA
 

Similar a caracteristicas de la misukkkkaaa

I.E. 5097 S.J.M. Música
I.E. 5097 S.J.M. MúsicaI.E. 5097 S.J.M. Música
I.E. 5097 S.J.M. Músicaie_macias
 
Descripción música
Descripción músicaDescripción música
Descripción música
angievanegas95
 
La música
La músicaLa música
Definición de la música
Definición de la músicaDefinición de la música
Definición de la música
092137771190795
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
La musicaLa musica
La música slishare
La música slishareLa música slishare
La música slishare
santiago lopez
 
Definición de la música
Definición de la músicaDefinición de la música
Definición de la músicapatronusayala
 
La música
La músicaLa música
La música
mary beiny
 
Historia De La Musica
Historia De La MusicaHistoria De La Musica
Historia De La Musica
Giuligna98
 
Musica
MusicaMusica
Musica
mabeza99
 
La cultura estetica
La cultura esteticaLa cultura estetica
La cultura esteticaVicky Rubio
 
Informatica M101
Informatica M101Informatica M101
Informatica M101
Odetterodriguez
 

Similar a caracteristicas de la misukkkkaaa (18)

I.E. 5097 S.J.M. Música
I.E. 5097 S.J.M. MúsicaI.E. 5097 S.J.M. Música
I.E. 5097 S.J.M. Música
 
Descripción música
Descripción músicaDescripción música
Descripción música
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Definición de la música
Definición de la músicaDefinición de la música
Definición de la música
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La música slishare
La música slishareLa música slishare
La música slishare
 
Definición de la música
Definición de la músicaDefinición de la música
Definición de la música
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La MUSICA
La MUSICALa MUSICA
La MUSICA
 
Historia De La Musica
Historia De La MusicaHistoria De La Musica
Historia De La Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Kren
KrenKren
Kren
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
La cultura estetica
La cultura esteticaLa cultura estetica
La cultura estetica
 
La música
La música La música
La música
 
Informatica M101
Informatica M101Informatica M101
Informatica M101
 

caracteristicas de la misukkkkaaa

  • 1.
  • 2. La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden.
  • 3.
  • 4. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes.
  • 5.
  • 6. Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimien tos muy profundos de diverso tipo. La música permite canalizar esos sentimientos
  • 7. y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso.
  • 8.
  • 9. La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los silencios.
  • 10. El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros.
  • 11. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire de la atmósfera.
  • 12. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza.
  • 13. El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales: La altura  La duración La intensidad El timbre
  • 14.
  • 15. Es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten.
  • 16. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves" y "agudos". Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido.
  • 17. La longitud de onda es la distancia medida en la dirección de propagación de la onda, entre dos puntos cuyo estado de movimiento es idéntico; es decir, que alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo instante.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La duración del sonido está relacionada con el ritmo.
  • 21. La duración viene representada en la onda por los segundos que ésta contenga.
  • 22.
  • 23. Es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La intensidad viene representada en una onda por la amplitud.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad.
  • 27. Los sonidos que escuchamos son complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos (tonos, sobre tonos y armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido fundamental).
  • 28.
  • 29. El timbre depende de la cantidad de armónicos o la forma de la onda que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo denomina espectro.
  • 30. El timbre se representa en una onda por el dibujo. Un sonido puro, como la frecuencia fundamental o cada sobre tono, se representa con una onda sinusoidal, mientras que un sonido complejo es la suma de ondas sinodales puras.
  • 31. El espectro es una sucesión de barras verticales repartidas a lo largo de un eje de frecuencia y que representan a cada una de las senoides correspondientes a cada sobre tono,
  • 32. y su altura indica la cantidad que aporta cada una al sonido resultante.
  • 33.
  • 34.
  • 35. La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía,
  • 36. la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).
  • 37.
  • 38. Es un conjunto de sonidos concebidos dentro de un ámbito sonoro particular que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio.
  • 39. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente.
  • 40. Es discutible en este sentido si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos
  • 44.
  • 45.
  • 46. Se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
  • 47.
  • 48.
  • 49. es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado
  • 50. por las diferentes dinámicas, timbres, textu ras y sonidos. Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación.
  • 51. Conclusión La música es un medio en el cual podemos expresar nuestros sentimientos