SlideShare una empresa de Scribd logo
Carta del primer viaje, original.
Señor, porque sé que habréis placer de la gran victoria que Nuestro Señor me ha dado en mi viaje,
vos escribo ésta, por la cual sabréis como en 33 días pasé de las islas de Canaria a las Indias con la
armada que los ilustrísimos rey y reina nuestros señores me dieron, donde yo hallé muy muchas
islas pobladas con gente sin número; y de ellas todas he tomado posesión por Sus Altezas con
pregón y bandera real extendida, y no me fue contradicho.

A la primera que yo hallé puse nombre San Salvador a conmemoración de Su Alta Majestad, el cual
maravillosamente todo esto ha dado; los Indios la llaman Guanahaní; a la segunda puse nombre la
isla de Santa María de Concepción; a la tercera Fernandina; a la cuarta la Isabela ; a la quinta la isla
Juana, y así a cada una nombre nuevo.

Cuando yo llegué a la Juana, seguí yo la costa de ella al poniente, y la fallé tan grande que pensé
que sería tierra firme, la provincia de Catayo. Y como no hallé así villas y lugares en la costa de la
mar, salvo pequeñas poblaciones, con la gente de las cuales no podía haber habla, porque luego
huían todos, andaba yo adelante por el dicho camino, pensando de no errar grandes ciudades o
villas; y, al cabo de muchas leguas, visto que no había innovación, y que la costa me llevaba al
setentrión, de adonde mi voluntad era contraria, porque el invierno era ya encarnado, y yo tenía
propósito de hacer de él al austro, y también el viento me dio adelante, determiné de no aguardar
otro tiempo, y volví atrás hasta un señalado puerto, de adonde envié dos hombres por la tierra,
para saber si había rey o grandes ciudades. Anduvieron tres jornadas, y hallaron infinitas
poblaciones pequeñas y gente sin número, mas no cosa de regimiento; por lo cual se volvieron.
Yo entendía harto de otros Indios, que ya tenía tomados, como continuamente esta tierra era isla,
y así seguí la costa de ella al oriente ciento y siete leguas hasta donde hacía fin. Del cual cabo vi
otra isla al oriente, distante de esta diez y ocho leguas, a la cual luego puse nombre la Española y
fui allí, y seguí la parte del setentrión, así como de la Juana al oriente, 188 grandes leguas por línea
recta; la cual y todas las otras son fertilísimas en demasiado grado, y ésta en extremo. En ella hay
muchos puertos en la costa de la mar, sin comparación de otros que yo sepa en cristianos, y hartos
ríos y buenos y grandes, que es maravilla. Las tierras de ella son altas, y en ella muy muchas sierras
y montañas altísimas, sin comparación de la isla de Tenerife; todas hermosísimas, de mil fechuras,
y todas andables, y llenas de árboles de mil maneras y altas, y parece que llegan al cielo; y tengo
por dicho que jamás pierden la hoja, según lo puedo comprehender, que los ví tan verdes y tan
hermosos como son por mayo en España, y de ellos estaban floridos, de ellos con fruto, y de ellos
en otro término, según es su calidad; y cantaba el ruiseñor y otros pajaricos de mil maneras en el
mes de noviembre por allí donde yo andaba.
Carta del primer viaje, modificado.
Señor, porque sé que habrá el placer de la gran victoria que Nuestro Señor me ha dado en mi
viaje, yo escribo está, por la cual sabrás como en 33 días pasé de las islas de Canaria a las indias
con la armada que lo ilustrísimos rey y reina nuestro señores me dieron, donde yo hallé muchas
islas pobladas con gente sin número; y de ellas he tomado posesión por sus altezas con pregón y
Bandera real extendida, y no me fue contradicho.
A la primera que yo hallé le puse el nombre de San Salvador en conmemoración de si Alta
Majestad, el cual maravillosamente todo esto ha dado; los indios la llaman Guanahaní; a la
segunda le puse el nombre de isla de Santa María de Concepción; a la tercera Fernandina; a la
cuarta la Isabela; a la quinta la isla Juana, y así a cada una un nombre nuevo.
Cuando yo llegué a la Juana, seguí la costa de ella al poniente, y fallé tanto que pensé que sería
tierra firme, la provincia de Catayo. Y como no hallé villas y lugares en la del mar, salvo pequeñas
poblaciones, con la gente de las cuales no podía haber habla, porque luego huían todos, yo andaba
adelante por el dicho camino, pensando de no errar grande ciudades o villas; y, al cabo de muchas
leguas, visto que había innovación, y que la costa me llevaba al norte, de donde mi voluntad era
contraria, porque el invierno era ya encarnado, y yo tenía el propósito de hacer de él al austro, y
también el viento me dio adelante, determine no aguardar más tiempo, y volví atrás hasta un
señalado puerto, de donde envié dos hombres por la tierra, para saber si había rey o grandes
ciudades. Anduvieron tres jornadas, y hallaron infinitas poblaciones pequeñas y gente, mas no era
cosa de regimiento; por lo cual se devolvieron.
Yo entendía mucho de otros indios, que ya tenían prisioneros, como continuamente esta tierra
era isla, y asíseguí la costa, al oriente ciento y siente leguas hasta llegar al fin. Del cual a cabo vi
otea isla al oriente, distante de esta diez y ocho leguas, a la cual le puse el nombre de la Española y
fui allí, y seguí la parte del norte, así como de la Juana al oriente, 188 grande leguas por líneas
rectas; la cual y todas la otras son muy abundantes, y está en extremo. En ella hay muchos puertos
en la costa del mar, sin comparación de otros que yo conocí, y hartos ríos buenos y grandes, que
maravilla. Las tierras de ellas son altas, y en ellas hay muchas sierras y montañas altísimas, sin
comparación de las isla Tenerife; todas hermosísimas, de mil hechuras, y todas caminables, y
llenas de árboles y de mil formas y altos, y parece que llegan al cielo; y sé que jamás pierden las
hojas, según lo que he sabido, que lo vi tan verdes y tan hermosos como son en mayo en España, y
de ellos tan floridos, llenos de frutos, y en otro en otro termino, según es su calidad; y le canta el
ruiseñor y otro pajaritos de mil manetas el mes de noviembre por allí donde andaba.

Más contenido relacionado

Similar a Carta del primer viaje de colon

Colon, cristobal carta colon
Colon, cristobal   carta colonColon, cristobal   carta colon
Colon, cristobal carta colon
lvizkarloz
 
8-01- 8-02- ESPAÑOL-(8E) SAGRADO (1).docx
8-01- 8-02- ESPAÑOL-(8E) SAGRADO (1).docx8-01- 8-02- ESPAÑOL-(8E) SAGRADO (1).docx
8-01- 8-02- ESPAÑOL-(8E) SAGRADO (1).docx
manuelbravolopez
 
La literatura en la colonización
La literatura en la colonizaciónLa literatura en la colonización
La literatura en la colonización
villasalamanca
 
[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje
[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje
[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje
juan
 
Diario de Colón
Diario de ColónDiario de Colón
Diario de Colón
Isaac Buzo
 
Mi Cuento Preferido
Mi Cuento PreferidoMi Cuento Preferido
Mi Cuento Preferido
Alcaldia Asermanuevo
 
El carnero capitulo 1
El carnero capitulo 1El carnero capitulo 1
El carnero capitulo 1
jamauka
 
Segunda carta del cortes a carlos v
Segunda carta del cortes a carlos vSegunda carta del cortes a carlos v
Segunda carta del cortes a carlos v
Ariana Varas
 
Tratado de Tordesillas
Tratado de TordesillasTratado de Tordesillas
Tratado de Tordesillas
mariafabiola74
 
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptxDESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
juanjo200921
 
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptxDESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
juanjo200921
 
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptxDESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
juanjo200921
 
Estudio histórico acerca de la conquista de Gran Canaria. Prudencio Morales. ...
Estudio histórico acerca de la conquista de Gran Canaria. Prudencio Morales. ...Estudio histórico acerca de la conquista de Gran Canaria. Prudencio Morales. ...
Estudio histórico acerca de la conquista de Gran Canaria. Prudencio Morales. ...
mgontru
 
El Descubrimiento De America
El Descubrimiento De AmericaEl Descubrimiento De America
El Descubrimiento De America
Nacho
 
De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...
De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...
De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...
Isla de Tenerife Vívela
 
RESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docx
RESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docxRESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docx
RESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docx
hercules197301
 
PUEBLOS IBEROS
PUEBLOS IBEROSPUEBLOS IBEROS
PUEBLOS IBEROS
EstrellaCosmoecologa
 
Guia Exploraciones en Navegaciòn
Guia Exploraciones en NavegaciònGuia Exploraciones en Navegaciòn
Guia Exploraciones en Navegaciòn
Marioandres1405
 
Transcripción primera fundación de cartago 2
Transcripción primera fundación de cartago 2Transcripción primera fundación de cartago 2
Transcripción primera fundación de cartago 2
Juan Carlos Vallejo Velasquez
 
Colonizacion portuguesa
Colonizacion portuguesaColonizacion portuguesa
Colonizacion portuguesa
MarianaMacias19
 

Similar a Carta del primer viaje de colon (20)

Colon, cristobal carta colon
Colon, cristobal   carta colonColon, cristobal   carta colon
Colon, cristobal carta colon
 
8-01- 8-02- ESPAÑOL-(8E) SAGRADO (1).docx
8-01- 8-02- ESPAÑOL-(8E) SAGRADO (1).docx8-01- 8-02- ESPAÑOL-(8E) SAGRADO (1).docx
8-01- 8-02- ESPAÑOL-(8E) SAGRADO (1).docx
 
La literatura en la colonización
La literatura en la colonizaciónLa literatura en la colonización
La literatura en la colonización
 
[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje
[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje
[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje
 
Diario de Colón
Diario de ColónDiario de Colón
Diario de Colón
 
Mi Cuento Preferido
Mi Cuento PreferidoMi Cuento Preferido
Mi Cuento Preferido
 
El carnero capitulo 1
El carnero capitulo 1El carnero capitulo 1
El carnero capitulo 1
 
Segunda carta del cortes a carlos v
Segunda carta del cortes a carlos vSegunda carta del cortes a carlos v
Segunda carta del cortes a carlos v
 
Tratado de Tordesillas
Tratado de TordesillasTratado de Tordesillas
Tratado de Tordesillas
 
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptxDESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
 
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptxDESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
 
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptxDESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Y DE HONDURAS_090748.pptx
 
Estudio histórico acerca de la conquista de Gran Canaria. Prudencio Morales. ...
Estudio histórico acerca de la conquista de Gran Canaria. Prudencio Morales. ...Estudio histórico acerca de la conquista de Gran Canaria. Prudencio Morales. ...
Estudio histórico acerca de la conquista de Gran Canaria. Prudencio Morales. ...
 
El Descubrimiento De America
El Descubrimiento De AmericaEl Descubrimiento De America
El Descubrimiento De America
 
De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...
De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...
De la historia de canarias desde las primeras noticias de las islas hasta la ...
 
RESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docx
RESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docxRESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docx
RESEÑA SOBRE CRISTÓBAL COLÓN.docx
 
PUEBLOS IBEROS
PUEBLOS IBEROSPUEBLOS IBEROS
PUEBLOS IBEROS
 
Guia Exploraciones en Navegaciòn
Guia Exploraciones en NavegaciònGuia Exploraciones en Navegaciòn
Guia Exploraciones en Navegaciòn
 
Transcripción primera fundación de cartago 2
Transcripción primera fundación de cartago 2Transcripción primera fundación de cartago 2
Transcripción primera fundación de cartago 2
 
Colonizacion portuguesa
Colonizacion portuguesaColonizacion portuguesa
Colonizacion portuguesa
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Carta del primer viaje de colon

  • 1. Carta del primer viaje, original. Señor, porque sé que habréis placer de la gran victoria que Nuestro Señor me ha dado en mi viaje, vos escribo ésta, por la cual sabréis como en 33 días pasé de las islas de Canaria a las Indias con la armada que los ilustrísimos rey y reina nuestros señores me dieron, donde yo hallé muy muchas islas pobladas con gente sin número; y de ellas todas he tomado posesión por Sus Altezas con pregón y bandera real extendida, y no me fue contradicho. A la primera que yo hallé puse nombre San Salvador a conmemoración de Su Alta Majestad, el cual maravillosamente todo esto ha dado; los Indios la llaman Guanahaní; a la segunda puse nombre la isla de Santa María de Concepción; a la tercera Fernandina; a la cuarta la Isabela ; a la quinta la isla Juana, y así a cada una nombre nuevo. Cuando yo llegué a la Juana, seguí yo la costa de ella al poniente, y la fallé tan grande que pensé que sería tierra firme, la provincia de Catayo. Y como no hallé así villas y lugares en la costa de la mar, salvo pequeñas poblaciones, con la gente de las cuales no podía haber habla, porque luego huían todos, andaba yo adelante por el dicho camino, pensando de no errar grandes ciudades o villas; y, al cabo de muchas leguas, visto que no había innovación, y que la costa me llevaba al setentrión, de adonde mi voluntad era contraria, porque el invierno era ya encarnado, y yo tenía propósito de hacer de él al austro, y también el viento me dio adelante, determiné de no aguardar otro tiempo, y volví atrás hasta un señalado puerto, de adonde envié dos hombres por la tierra, para saber si había rey o grandes ciudades. Anduvieron tres jornadas, y hallaron infinitas poblaciones pequeñas y gente sin número, mas no cosa de regimiento; por lo cual se volvieron. Yo entendía harto de otros Indios, que ya tenía tomados, como continuamente esta tierra era isla, y así seguí la costa de ella al oriente ciento y siete leguas hasta donde hacía fin. Del cual cabo vi otra isla al oriente, distante de esta diez y ocho leguas, a la cual luego puse nombre la Española y fui allí, y seguí la parte del setentrión, así como de la Juana al oriente, 188 grandes leguas por línea recta; la cual y todas las otras son fertilísimas en demasiado grado, y ésta en extremo. En ella hay muchos puertos en la costa de la mar, sin comparación de otros que yo sepa en cristianos, y hartos ríos y buenos y grandes, que es maravilla. Las tierras de ella son altas, y en ella muy muchas sierras y montañas altísimas, sin comparación de la isla de Tenerife; todas hermosísimas, de mil fechuras, y todas andables, y llenas de árboles de mil maneras y altas, y parece que llegan al cielo; y tengo por dicho que jamás pierden la hoja, según lo puedo comprehender, que los ví tan verdes y tan hermosos como son por mayo en España, y de ellos estaban floridos, de ellos con fruto, y de ellos en otro término, según es su calidad; y cantaba el ruiseñor y otros pajaricos de mil maneras en el mes de noviembre por allí donde yo andaba.
  • 2. Carta del primer viaje, modificado. Señor, porque sé que habrá el placer de la gran victoria que Nuestro Señor me ha dado en mi viaje, yo escribo está, por la cual sabrás como en 33 días pasé de las islas de Canaria a las indias con la armada que lo ilustrísimos rey y reina nuestro señores me dieron, donde yo hallé muchas islas pobladas con gente sin número; y de ellas he tomado posesión por sus altezas con pregón y Bandera real extendida, y no me fue contradicho. A la primera que yo hallé le puse el nombre de San Salvador en conmemoración de si Alta Majestad, el cual maravillosamente todo esto ha dado; los indios la llaman Guanahaní; a la segunda le puse el nombre de isla de Santa María de Concepción; a la tercera Fernandina; a la cuarta la Isabela; a la quinta la isla Juana, y así a cada una un nombre nuevo. Cuando yo llegué a la Juana, seguí la costa de ella al poniente, y fallé tanto que pensé que sería tierra firme, la provincia de Catayo. Y como no hallé villas y lugares en la del mar, salvo pequeñas poblaciones, con la gente de las cuales no podía haber habla, porque luego huían todos, yo andaba adelante por el dicho camino, pensando de no errar grande ciudades o villas; y, al cabo de muchas leguas, visto que había innovación, y que la costa me llevaba al norte, de donde mi voluntad era contraria, porque el invierno era ya encarnado, y yo tenía el propósito de hacer de él al austro, y también el viento me dio adelante, determine no aguardar más tiempo, y volví atrás hasta un señalado puerto, de donde envié dos hombres por la tierra, para saber si había rey o grandes ciudades. Anduvieron tres jornadas, y hallaron infinitas poblaciones pequeñas y gente, mas no era cosa de regimiento; por lo cual se devolvieron. Yo entendía mucho de otros indios, que ya tenían prisioneros, como continuamente esta tierra era isla, y asíseguí la costa, al oriente ciento y siente leguas hasta llegar al fin. Del cual a cabo vi otea isla al oriente, distante de esta diez y ocho leguas, a la cual le puse el nombre de la Española y fui allí, y seguí la parte del norte, así como de la Juana al oriente, 188 grande leguas por líneas rectas; la cual y todas la otras son muy abundantes, y está en extremo. En ella hay muchos puertos en la costa del mar, sin comparación de otros que yo conocí, y hartos ríos buenos y grandes, que maravilla. Las tierras de ellas son altas, y en ellas hay muchas sierras y montañas altísimas, sin comparación de las isla Tenerife; todas hermosísimas, de mil hechuras, y todas caminables, y llenas de árboles y de mil formas y altos, y parece que llegan al cielo; y sé que jamás pierden las hojas, según lo que he sabido, que lo vi tan verdes y tan hermosos como son en mayo en España, y de ellos tan floridos, llenos de frutos, y en otro en otro termino, según es su calidad; y le canta el ruiseñor y otro pajaritos de mil manetas el mes de noviembre por allí donde andaba.