SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMATIVA
CARTAGENA DE
INDIAS
DANNA VALENTINA GARZÓN PAZ
INGRI CAROLINA RUAELS PAZ
TALLER IV
ARQ. GUSTAVO RODRIGUEZ
CARTAGENA DE INDIAS PERÍMETRO URBANO
-Localidad de la virgen y turística
-Localidad histórica y del caribe norte
-Localidad industrial
CENTRO O CENTRALIDAD PRIMARIA DE LA CIUDAD
Constituida por la ciudad fundacional denominada
Centro Histórico. Comprende en su territorio el sistema
de suelo protegido histórico con sus monumentos,
espacio público, áreas comerciales e institucionales y
barrios residenciales.
3
· El Decreto 2811 de 1974 en su artículo 83
establece que las rondas hídricas protectoras
deben tener un aislamiento de un máximo de
hasta treinta (30) metros, definiéndola así: “una
faja paralela a la línea de mareas máximas o a
la del cauce permanente de ríos y lagos, hasta
de treinta (30) metros de ancho”.
CAPITULO III DEL SISTEMA DE LAS AREAS
DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL
PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y
ARQUITECTÓNICO Y SUS MEDIDAS DE
MANEJO.
https://www.pgplegal.com/blog/circular-del-ministerio-de-ambiente-y-
desarrollo-sostenible-sobre-aislamiento-de-las-rondas-hidricas
30 M
4
GESTIÓN DE RIESGOS DE RIESGOS DE
DESASTRES
0,60M
https://midas.cartagena.gov.co/Results/List
5
SUB-CAPITULO II. DE LOS TRATAMIENTOS
URBANISTICOS
ARTICULO 178: OBJETO. Los tratamientos
direccionan las actuaciones urbanísticas, los usos de
suelo y los instrumentos de gestión, de manera que
pueda aplicarse un manejo diferenciado de las áreas del
territorio de acuerdo con su morfología, sus
características espaciales y la función que cada una de
ellas cumple dentro de la estructura urbana
https://midas.cartagena.gov.co/Results/List
6
ESPACIO PUBLICO
Fuente: Cartagena Cómo Vamos con datos de la Gerencia de
Espacio Público y Movilidad
NORMAS GENERALES DE LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL
7
ART 218: ACTIVIDAD RESIDENCIAL.
ES LA QUE SE DESARROLLA EN EDIFICACIONES DESTINADAS AL
DESENVOLVIMIENTO DE LAS FAENAS DOMÉSTICAS EN LOTES
INDIVIDUALES O COLECTIVOS.
ART 219: NORMAS BÁSICAS PARA REGLAMENTAR LA ACTIVIDAD
RESIDENCIAL. LAS NORMAS QUE REGLAMENTAN LA ACTIVIDAD
RESIDENCIAL HACEN REFERENCIA A:
- ÁREAS LIBRES
- ÁREAS Y FRENTES MÍNIMOS DE LOTES
- ALTURA
- ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN
- AISLAMIENTOS
- ESTACIONAMIENTOS
- NIVEL DE PISO
ART 220: UNIDAD BÁSICA PARA LA VIVIENDA.
(UNIFAMILIAR-BIFAMILIAR)
USO RESIDENCIAL
Decreto POT.pdf
8
CAPITULO XIX NORMAS GENERALES COMUNES A TODAS
LAS AREAS DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL
Hasta cincuenta (50) viviendas.
- Garajes: uno (1) por cada unidad de vivienda.
- Estacionamientos: tres (3) por cada diez (10) unidades de
viviendas y uno (1) por cada veinte (20) metros cuadrados de
comercio.
- Zonas verdes: doce metros cuadrados (12 M2) por unidad de
vivienda; dentro de estas zonas se deberá proveer cuatro metros
cuadrados (4 M2) de zonas de recreación unifamiliar, de las cuales
un metro cuadrado (1 M2) será área de juegos cubiertos infantiles.
Para conjuntos o agrupaciones de vivienda el
sesenta por ciento (60%) del área del lote.
ÁREA DE OCUPACIÓN
Para bifamiliares y conjuntos o agrupaciones de
vivienda, el ciento veinte por ciento (120%) del
área del lote.
https://images.adsttc.com/media/images/5d8b/7fe7/284d/d1be/
cc00/00b3/large_jpg/Imagen_4_-_Corte.jpg?1569423328
https://us.123rf.com/450wm/artinspiring/artinspiring1807/artinspiring18070
0088/115034756-vista-superior-del-aparcamiento-de-la-ciudad-el-
estacionamiento-de-autom%C3%B3viles-en-el-estacionamiento.jpg?ver=6
http://igacnet2.igac.gov.co/intranet/programacion_files/ACUERDO_2
3_BIS_MANUAL_DE_ORDENAMIENTO_ADMINISTRATIVO_DEL_
ESPACIO_URBANO.pdf
9
ESPACIOS PARA ESTACIONAMIENTOS, GARAJES Y PARQUEADEROS.
El espacio mínimo exigido para el estacionamiento de un vehículo será así:
Para vehículos será de dos por cincuenta metros (2.50) de ancho por seis
(6.00) metros de largo. El espacio para circulación y maniobra, si los vehículos
están estacionados en doble fila en ángulo de 90%, será de seis punto
cincuenta (6.50) metros de ancho. Si están estacionados en doble fila en
ángulo de 45%, será de cuatro punto treinta (4.30) metros de ancho. Si están
estacionados en doble fila ángulo de 60%, será de cinco punto cuarenta (5.40)
metros de ancho. Si están estacionados en doble fila en ángulo de 30%, será
de cuatro punto cincuenta (4.50) metros de ancho. En caso de que el
estacionamiento sea en una sola fila,
Decreto POT.pdf
6.50m
4.30m 5.40m
6.00m 6.00m
18,50m
Estacionamiento para personas con movilidad reducida.
10
http://igacnet2.igac.gov.co/intranet/programacion_files/ACUERDO_23_BIS_MANUA
L_DE_ORDENAMIENTO_ADMINISTRATIVO_DEL_ESPACIO_URBANO.pdf
ARTICULO 405o.- Sótanos. Únicamente se permitirá la construcción de sótanos que
sean destinados a garajes, depósitos, cuartos de máquina o subestaciones de servicios,
dentro de las siguientes condiciones:
1- Deberán proveerse de un sistema de bombeo para aguas negras y lluvias.
2- Los daños que puedan presentarse en ellos, no podrán ser causa de reclamos ante
las entidades municipales.
3- El área de sótano se computará en los cálculos del área total construida y en las áreas
de ocupación y construcción de la edificación.
ARTICULO 406o - Semisótano. Se permitirá la construcción de semisótanos, en
las edificaciones que levanten en la altura, ya sean de uso familiar o comercial,
dentro de las siguientes condiciones: l
1.-Contar con una certificación de ACUACAR sobre las posibilidad de desconexión
de los desagües.
2.- El nivel del primer piso no podrá exceder uno punto sesenta metros (1.60)
sobre el nivel del predio.
3.- Solamente se podrán utilizar para garajes, cuartos de contadores,
subestaciones, depósitos y vivienda del celador siempre y cuando cuente con las
debidas iluminaciones y ventilaciones y con una superficie máxima de cincuenta
(50) metros cuadrados.
4.- Los semisótanos o cualquier sistema similar, se deberá incluir para efectos de
determinar, tanto el índice de construcción como la altura permitida.
3. Altura libre mínima para edificios de nueva construcción:
. - En sótano y semisótanos: - 2,40 metros para los usos
permitidos en ellos.
1,60M
Rampa vehicular: Las rampas de ingreso
vehicular podrán implementarse a partir de
los 3,00m., desde la Línea Municipal hacia
interior del predio.
1,60M
11
RESIDENCIAL TIPO C:
(UNIFAMILIAR, BIFAMILIAR Y MULTIFAMILIAR)
ART 221: CLASIFICACIÓN DEL
USO RESIDENCIAL.
DE ACUERDO AL ÁREA DE
VIVIENDA Y CARACTERISTICAS DE
LA URBANIZACIÓN, EL USO
RESIDENCIAL SE CLASIFICA DE LOS
SIGUIENTES TIPOS:
-RESIDENCIAL TIPO C
UNIDAD
BASICA
DOS
ALCOBAS
TRES
ALCOBAS
12
ART 223: ALTURA Y NUMERO DE PISOS.
LA ALTURA MÍNIMA LIBRE EN CUALQUIER
ESPACIO HABITABLE SERÁ DE (2.50) (PISO
TERMINADO A CIELO RASO ACABADO).
UN PISO DOS PISOS TRES PISOS CUATRO PISOS
ART 225: ESPACIOS RECREATIVOS.
TODAS LAS EDIFICACIONES DEBERÁN CONTAR
CON ESPACIOS PARA RECREACIÓN DE USO
COMUNITARIO. CON UN (5%) DEL ÍNDICE TOTAL DE
LA CONSTRUCCIÓN.
MÍNIMA (80M )
2
Hectárea corresponden 500 m2
13
ART 227: VOLADIZOS
SON PERMITIDAS LAS CONSTRUCCIONES DE VOLADIZOS QUE CUMPLAN LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES:
13
ANTEJARDINES DE
3M
ANTEJARDINES DE
5M
SIN
ANTEJARDIN,
VIA PRIMARIA
VIA SECUNDARIA
VIAS PEATONALES
ANTEJARDINES DE
5M
ART 228: BALCONES
SALIENTES.
SON PERMITIDAS LAS
CONSTRUCCIONES DE VOLADIZOS
QUE CUMPLAN LAS SIGUIENTES
DISPOSICIONES:
ART 231: AZOTEAS.
LOS EDIFICIOS PODRÁN
CUBRIRSE CON AZOTEAS,
CUMPLIENDO LAS SIGUIENTES
CONDICIONES:
1.20
ARTÍCULO 224: PATIOS. El patio mínimo para abrir ventanas de espacios habitables será
de nueve metros cuadrados (9M2) con un lado no menor de tres metros, pero regirán las
normas especiales de cada tipo de actividad residencial o de las reglamentaciones
aprobadas. Para edificaciones de tres y cuatro pisos el patio mínimo para abrir ventanas de
espacios habitables, será de doce, metros cuadrados (12M2) con un lado mínimo de tres (3)
metros. Para edificaciones de cinco (5) y más pisos, el patio mínimo tendrá como lado
mínimo el que resulte de aplicar las normas sobre aislamiento lateral para la zona respectiva
ARTÍCULO 229: ALTILLO. Se permitirá, salvo norma expresa en contrario,
la construcción de un piso adicional, siempre y cuando cumpla con los
índices de construcción y las siguientes condiciones: Sus fachadas
principal y posterior, deberán estar retiradas dos puntos cincuenta (2.50)
metros respecto a las fachadas lateral y posterior de la edificación.
CULATAS. Se tratarán con los mismos
materiales y acabados de las fachadas.
No se podrán suprimir los aislamientos
laterales en ningún caso.
POT - PNGRD
16
ARTICULO 33. RIESGO POR FENOMENOS DE
REMOCIÓN EN MASA.
ARTICULO 35. AMENAZA POR FENOMENOS SISMICOS.
ARTICULO 36. AMENAZA DE DIAPIRISMO –
VOLCANISMO DE LODOS.
ARTICULO 37. SUSCEPTIBILIDAD A LA
LICUACION DE SUELOS.
ARTICULO 38. SUSCEPTIBILIDAD A LA
EROSIÓN COSTERA.
ARTICULO 39. MEDIDAS PARA ATENDER LAS ÁREAS DE RIESGOS.
ARTICULO 40: MEDIDAS GENERALES EN ÁREAS DE RIESGO EN ZONA
URBANA:
HISTÓRICO, CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO Y SUS MEDIDAS DE MANEJO.
17
POT 2001
NSR 10
ARTICULO 27. DEL PATRIMONIO CULTURAL
INMUEBLE DEL DISTRITO DE CARTAGENA.
ARTICULO 28. DE LAS ÁREAS DE PROTECCIÓN
Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
HISTÓRICO, CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO.
ARTICULO 29: DE LAS NORMAS
APLICABLES PARA LA PROTECCIÓN DEL
CENTRO HISTORICO, SU ÁREA DE
INFLUENCIA Y LA PERIFERIA HISTORICA:
A.10.9.2.5 – Edificaciones declaradas como
patrimonio histórico – Cuando se trate de
intervenciones estructurales de edificaciones
declaradas por la autoridad
A.10.4.2.2, para movimientos sísmicos de
seguridad limitada, excepto que se trate de
edificaciones pertenecientes a los grupos de uso
A.2.5, se permitirá un nivel menor de seguridad
sísmica siempre y cuando este menor nivel se
justifique por parte del ingeniero diseñador y se
acepte por parte del propietario
CIBERGRAFÍA
http://igacnet2.igac.gov.co/intranet/programacion_files/ACUERDO_23_BIS_MANUAL
_DE_ORDENAMIENTO_ADMINISTRATIVO_DEL_ESPACIO_URBANO.pdf
Fuente: Cartagena Cómo Vamos con datos de la Gerencia de
Espacio Público y Movilidad
https://midas.cartagena.gov.co/Results/List
https://www.pgplegal.com/blog/circular-del-ministerio-de-ambiente-
y-desarrollo-sostenible-sobre-aislamiento-de-las-rondas-hidricas
https://www.idrd.gov.co/sites/default/files/documentos/Construc
ciones/11titulo-k-nsr-100.pdf
19
https://midas.cartagena.gov.co/Results/List
LOCALIDAD INDUSTRIAL
20
LOCALIDAD DE LA VIRGEN
https://midas.cartagena.gov.co/Results/List
21
LOCALIDAD INDUSTRIAL
https://midas.cartagena.gov.co/Results/List
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CARTAGENA DE INDIAS PRESENTACION 29 de agosto.pptx

Codigourbanismo
CodigourbanismoCodigourbanismo
Codigourbanismo
DonaldRobert1
 
informe previo camino cintura
informe previo camino cinturainforme previo camino cintura
informe previo camino cintura
ClculoEstructuralArq
 
A.010 2009
A.010 2009A.010 2009
A.010 2009
Edwin Ar
 
Norma final
Norma finalNorma final
A.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseñoA.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseño
Zohan Zamhir Azamel Lorent
 
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdfNorma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
KLIVERALEXANDERMALDO
 
Condiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitecturaCondiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitectura
Alexis Mendoza Rojas
 
Estudios preliminares
Estudios preliminaresEstudios preliminares
Estudios preliminares
guestb83bfb
 
condiciones generales de diseño
 condiciones generales de diseño condiciones generales de diseño
condiciones generales de diseño
Grey's Moncada
 
Estacionamientos
EstacionamientosEstacionamientos
Estacionamientos
Fernando Leon
 
HABILITACIONES URBANAS .pptx
HABILITACIONES URBANAS .pptxHABILITACIONES URBANAS .pptx
HABILITACIONES URBANAS .pptx
YahirMijail
 
REGLAMENTO ILUSTRADO A010 A020 A030.pdf
REGLAMENTO ILUSTRADO A010 A020 A030.pdfREGLAMENTO ILUSTRADO A010 A020 A030.pdf
REGLAMENTO ILUSTRADO A010 A020 A030.pdf
nelsonzeta
 
Reglamento complementario a la normativa urbana CB
Reglamento complementario a la normativa urbana CBReglamento complementario a la normativa urbana CB
Reglamento complementario a la normativa urbana CB
gud.Architects Inc.
 
Om 4100 reglamento complementario a la normativa urbana
Om 4100   reglamento complementario a la normativa urbanaOm 4100   reglamento complementario a la normativa urbana
Om 4100 reglamento complementario a la normativa urbana
AldoSolano
 
Resumen de reglamento
Resumen de reglamentoResumen de reglamento
Resumen de reglamento
18112425
 
Decreto ley 8912
Decreto ley 8912Decreto ley 8912
Decreto ley 8912
gmnunez
 
A 010 condiciones generales de diseño
A 010 condiciones generales de diseñoA 010 condiciones generales de diseño
A 010 condiciones generales de diseño
industrial2008
 
Norma final
Norma finalNorma final
Norma final
Richard Mchl
 
A.020 vivienda
A.020 viviendaA.020 vivienda
A.020 vivienda
Robert Macedo
 
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICACODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
GABRIEL COCA
 

Similar a CARTAGENA DE INDIAS PRESENTACION 29 de agosto.pptx (20)

Codigourbanismo
CodigourbanismoCodigourbanismo
Codigourbanismo
 
informe previo camino cintura
informe previo camino cinturainforme previo camino cintura
informe previo camino cintura
 
A.010 2009
A.010 2009A.010 2009
A.010 2009
 
Norma final
Norma finalNorma final
Norma final
 
A.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseñoA.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseño
 
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdfNorma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
 
Condiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitecturaCondiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitectura
 
Estudios preliminares
Estudios preliminaresEstudios preliminares
Estudios preliminares
 
condiciones generales de diseño
 condiciones generales de diseño condiciones generales de diseño
condiciones generales de diseño
 
Estacionamientos
EstacionamientosEstacionamientos
Estacionamientos
 
HABILITACIONES URBANAS .pptx
HABILITACIONES URBANAS .pptxHABILITACIONES URBANAS .pptx
HABILITACIONES URBANAS .pptx
 
REGLAMENTO ILUSTRADO A010 A020 A030.pdf
REGLAMENTO ILUSTRADO A010 A020 A030.pdfREGLAMENTO ILUSTRADO A010 A020 A030.pdf
REGLAMENTO ILUSTRADO A010 A020 A030.pdf
 
Reglamento complementario a la normativa urbana CB
Reglamento complementario a la normativa urbana CBReglamento complementario a la normativa urbana CB
Reglamento complementario a la normativa urbana CB
 
Om 4100 reglamento complementario a la normativa urbana
Om 4100   reglamento complementario a la normativa urbanaOm 4100   reglamento complementario a la normativa urbana
Om 4100 reglamento complementario a la normativa urbana
 
Resumen de reglamento
Resumen de reglamentoResumen de reglamento
Resumen de reglamento
 
Decreto ley 8912
Decreto ley 8912Decreto ley 8912
Decreto ley 8912
 
A 010 condiciones generales de diseño
A 010 condiciones generales de diseñoA 010 condiciones generales de diseño
A 010 condiciones generales de diseño
 
Norma final
Norma finalNorma final
Norma final
 
A.020 vivienda
A.020 viviendaA.020 vivienda
A.020 vivienda
 
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICACODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

CARTAGENA DE INDIAS PRESENTACION 29 de agosto.pptx

  • 1. NORMATIVA CARTAGENA DE INDIAS DANNA VALENTINA GARZÓN PAZ INGRI CAROLINA RUAELS PAZ TALLER IV ARQ. GUSTAVO RODRIGUEZ
  • 2. CARTAGENA DE INDIAS PERÍMETRO URBANO -Localidad de la virgen y turística -Localidad histórica y del caribe norte -Localidad industrial CENTRO O CENTRALIDAD PRIMARIA DE LA CIUDAD Constituida por la ciudad fundacional denominada Centro Histórico. Comprende en su territorio el sistema de suelo protegido histórico con sus monumentos, espacio público, áreas comerciales e institucionales y barrios residenciales.
  • 3. 3 · El Decreto 2811 de 1974 en su artículo 83 establece que las rondas hídricas protectoras deben tener un aislamiento de un máximo de hasta treinta (30) metros, definiéndola así: “una faja paralela a la línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de ríos y lagos, hasta de treinta (30) metros de ancho”. CAPITULO III DEL SISTEMA DE LAS AREAS DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO Y SUS MEDIDAS DE MANEJO. https://www.pgplegal.com/blog/circular-del-ministerio-de-ambiente-y- desarrollo-sostenible-sobre-aislamiento-de-las-rondas-hidricas 30 M
  • 4. 4 GESTIÓN DE RIESGOS DE RIESGOS DE DESASTRES 0,60M https://midas.cartagena.gov.co/Results/List
  • 5. 5 SUB-CAPITULO II. DE LOS TRATAMIENTOS URBANISTICOS ARTICULO 178: OBJETO. Los tratamientos direccionan las actuaciones urbanísticas, los usos de suelo y los instrumentos de gestión, de manera que pueda aplicarse un manejo diferenciado de las áreas del territorio de acuerdo con su morfología, sus características espaciales y la función que cada una de ellas cumple dentro de la estructura urbana https://midas.cartagena.gov.co/Results/List
  • 6. 6 ESPACIO PUBLICO Fuente: Cartagena Cómo Vamos con datos de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad
  • 7. NORMAS GENERALES DE LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL 7 ART 218: ACTIVIDAD RESIDENCIAL. ES LA QUE SE DESARROLLA EN EDIFICACIONES DESTINADAS AL DESENVOLVIMIENTO DE LAS FAENAS DOMÉSTICAS EN LOTES INDIVIDUALES O COLECTIVOS. ART 219: NORMAS BÁSICAS PARA REGLAMENTAR LA ACTIVIDAD RESIDENCIAL. LAS NORMAS QUE REGLAMENTAN LA ACTIVIDAD RESIDENCIAL HACEN REFERENCIA A: - ÁREAS LIBRES - ÁREAS Y FRENTES MÍNIMOS DE LOTES - ALTURA - ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN - AISLAMIENTOS - ESTACIONAMIENTOS - NIVEL DE PISO ART 220: UNIDAD BÁSICA PARA LA VIVIENDA. (UNIFAMILIAR-BIFAMILIAR) USO RESIDENCIAL Decreto POT.pdf
  • 8. 8 CAPITULO XIX NORMAS GENERALES COMUNES A TODAS LAS AREAS DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL Hasta cincuenta (50) viviendas. - Garajes: uno (1) por cada unidad de vivienda. - Estacionamientos: tres (3) por cada diez (10) unidades de viviendas y uno (1) por cada veinte (20) metros cuadrados de comercio. - Zonas verdes: doce metros cuadrados (12 M2) por unidad de vivienda; dentro de estas zonas se deberá proveer cuatro metros cuadrados (4 M2) de zonas de recreación unifamiliar, de las cuales un metro cuadrado (1 M2) será área de juegos cubiertos infantiles. Para conjuntos o agrupaciones de vivienda el sesenta por ciento (60%) del área del lote. ÁREA DE OCUPACIÓN Para bifamiliares y conjuntos o agrupaciones de vivienda, el ciento veinte por ciento (120%) del área del lote. https://images.adsttc.com/media/images/5d8b/7fe7/284d/d1be/ cc00/00b3/large_jpg/Imagen_4_-_Corte.jpg?1569423328 https://us.123rf.com/450wm/artinspiring/artinspiring1807/artinspiring18070 0088/115034756-vista-superior-del-aparcamiento-de-la-ciudad-el- estacionamiento-de-autom%C3%B3viles-en-el-estacionamiento.jpg?ver=6 http://igacnet2.igac.gov.co/intranet/programacion_files/ACUERDO_2 3_BIS_MANUAL_DE_ORDENAMIENTO_ADMINISTRATIVO_DEL_ ESPACIO_URBANO.pdf
  • 9. 9 ESPACIOS PARA ESTACIONAMIENTOS, GARAJES Y PARQUEADEROS. El espacio mínimo exigido para el estacionamiento de un vehículo será así: Para vehículos será de dos por cincuenta metros (2.50) de ancho por seis (6.00) metros de largo. El espacio para circulación y maniobra, si los vehículos están estacionados en doble fila en ángulo de 90%, será de seis punto cincuenta (6.50) metros de ancho. Si están estacionados en doble fila en ángulo de 45%, será de cuatro punto treinta (4.30) metros de ancho. Si están estacionados en doble fila ángulo de 60%, será de cinco punto cuarenta (5.40) metros de ancho. Si están estacionados en doble fila en ángulo de 30%, será de cuatro punto cincuenta (4.50) metros de ancho. En caso de que el estacionamiento sea en una sola fila, Decreto POT.pdf 6.50m 4.30m 5.40m 6.00m 6.00m 18,50m Estacionamiento para personas con movilidad reducida.
  • 10. 10 http://igacnet2.igac.gov.co/intranet/programacion_files/ACUERDO_23_BIS_MANUA L_DE_ORDENAMIENTO_ADMINISTRATIVO_DEL_ESPACIO_URBANO.pdf ARTICULO 405o.- Sótanos. Únicamente se permitirá la construcción de sótanos que sean destinados a garajes, depósitos, cuartos de máquina o subestaciones de servicios, dentro de las siguientes condiciones: 1- Deberán proveerse de un sistema de bombeo para aguas negras y lluvias. 2- Los daños que puedan presentarse en ellos, no podrán ser causa de reclamos ante las entidades municipales. 3- El área de sótano se computará en los cálculos del área total construida y en las áreas de ocupación y construcción de la edificación. ARTICULO 406o - Semisótano. Se permitirá la construcción de semisótanos, en las edificaciones que levanten en la altura, ya sean de uso familiar o comercial, dentro de las siguientes condiciones: l 1.-Contar con una certificación de ACUACAR sobre las posibilidad de desconexión de los desagües. 2.- El nivel del primer piso no podrá exceder uno punto sesenta metros (1.60) sobre el nivel del predio. 3.- Solamente se podrán utilizar para garajes, cuartos de contadores, subestaciones, depósitos y vivienda del celador siempre y cuando cuente con las debidas iluminaciones y ventilaciones y con una superficie máxima de cincuenta (50) metros cuadrados. 4.- Los semisótanos o cualquier sistema similar, se deberá incluir para efectos de determinar, tanto el índice de construcción como la altura permitida. 3. Altura libre mínima para edificios de nueva construcción: . - En sótano y semisótanos: - 2,40 metros para los usos permitidos en ellos. 1,60M Rampa vehicular: Las rampas de ingreso vehicular podrán implementarse a partir de los 3,00m., desde la Línea Municipal hacia interior del predio. 1,60M
  • 11. 11 RESIDENCIAL TIPO C: (UNIFAMILIAR, BIFAMILIAR Y MULTIFAMILIAR) ART 221: CLASIFICACIÓN DEL USO RESIDENCIAL. DE ACUERDO AL ÁREA DE VIVIENDA Y CARACTERISTICAS DE LA URBANIZACIÓN, EL USO RESIDENCIAL SE CLASIFICA DE LOS SIGUIENTES TIPOS: -RESIDENCIAL TIPO C UNIDAD BASICA DOS ALCOBAS TRES ALCOBAS
  • 12. 12 ART 223: ALTURA Y NUMERO DE PISOS. LA ALTURA MÍNIMA LIBRE EN CUALQUIER ESPACIO HABITABLE SERÁ DE (2.50) (PISO TERMINADO A CIELO RASO ACABADO). UN PISO DOS PISOS TRES PISOS CUATRO PISOS ART 225: ESPACIOS RECREATIVOS. TODAS LAS EDIFICACIONES DEBERÁN CONTAR CON ESPACIOS PARA RECREACIÓN DE USO COMUNITARIO. CON UN (5%) DEL ÍNDICE TOTAL DE LA CONSTRUCCIÓN. MÍNIMA (80M ) 2 Hectárea corresponden 500 m2
  • 13. 13 ART 227: VOLADIZOS SON PERMITIDAS LAS CONSTRUCCIONES DE VOLADIZOS QUE CUMPLAN LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES: 13 ANTEJARDINES DE 3M ANTEJARDINES DE 5M SIN ANTEJARDIN, VIA PRIMARIA VIA SECUNDARIA VIAS PEATONALES ANTEJARDINES DE 5M
  • 14. ART 228: BALCONES SALIENTES. SON PERMITIDAS LAS CONSTRUCCIONES DE VOLADIZOS QUE CUMPLAN LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES: ART 231: AZOTEAS. LOS EDIFICIOS PODRÁN CUBRIRSE CON AZOTEAS, CUMPLIENDO LAS SIGUIENTES CONDICIONES: 1.20 ARTÍCULO 224: PATIOS. El patio mínimo para abrir ventanas de espacios habitables será de nueve metros cuadrados (9M2) con un lado no menor de tres metros, pero regirán las normas especiales de cada tipo de actividad residencial o de las reglamentaciones aprobadas. Para edificaciones de tres y cuatro pisos el patio mínimo para abrir ventanas de espacios habitables, será de doce, metros cuadrados (12M2) con un lado mínimo de tres (3) metros. Para edificaciones de cinco (5) y más pisos, el patio mínimo tendrá como lado mínimo el que resulte de aplicar las normas sobre aislamiento lateral para la zona respectiva
  • 15. ARTÍCULO 229: ALTILLO. Se permitirá, salvo norma expresa en contrario, la construcción de un piso adicional, siempre y cuando cumpla con los índices de construcción y las siguientes condiciones: Sus fachadas principal y posterior, deberán estar retiradas dos puntos cincuenta (2.50) metros respecto a las fachadas lateral y posterior de la edificación. CULATAS. Se tratarán con los mismos materiales y acabados de las fachadas. No se podrán suprimir los aislamientos laterales en ningún caso.
  • 16. POT - PNGRD 16 ARTICULO 33. RIESGO POR FENOMENOS DE REMOCIÓN EN MASA. ARTICULO 35. AMENAZA POR FENOMENOS SISMICOS. ARTICULO 36. AMENAZA DE DIAPIRISMO – VOLCANISMO DE LODOS. ARTICULO 37. SUSCEPTIBILIDAD A LA LICUACION DE SUELOS. ARTICULO 38. SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN COSTERA. ARTICULO 39. MEDIDAS PARA ATENDER LAS ÁREAS DE RIESGOS. ARTICULO 40: MEDIDAS GENERALES EN ÁREAS DE RIESGO EN ZONA URBANA:
  • 17. HISTÓRICO, CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO Y SUS MEDIDAS DE MANEJO. 17 POT 2001 NSR 10 ARTICULO 27. DEL PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE DEL DISTRITO DE CARTAGENA. ARTICULO 28. DE LAS ÁREAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO. ARTICULO 29: DE LAS NORMAS APLICABLES PARA LA PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTORICO, SU ÁREA DE INFLUENCIA Y LA PERIFERIA HISTORICA: A.10.9.2.5 – Edificaciones declaradas como patrimonio histórico – Cuando se trate de intervenciones estructurales de edificaciones declaradas por la autoridad A.10.4.2.2, para movimientos sísmicos de seguridad limitada, excepto que se trate de edificaciones pertenecientes a los grupos de uso A.2.5, se permitirá un nivel menor de seguridad sísmica siempre y cuando este menor nivel se justifique por parte del ingeniero diseñador y se acepte por parte del propietario
  • 18. CIBERGRAFÍA http://igacnet2.igac.gov.co/intranet/programacion_files/ACUERDO_23_BIS_MANUAL _DE_ORDENAMIENTO_ADMINISTRATIVO_DEL_ESPACIO_URBANO.pdf Fuente: Cartagena Cómo Vamos con datos de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad https://midas.cartagena.gov.co/Results/List https://www.pgplegal.com/blog/circular-del-ministerio-de-ambiente- y-desarrollo-sostenible-sobre-aislamiento-de-las-rondas-hidricas https://www.idrd.gov.co/sites/default/files/documentos/Construc ciones/11titulo-k-nsr-100.pdf
  • 20. 20 LOCALIDAD DE LA VIRGEN https://midas.cartagena.gov.co/Results/List