SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO ARQUITECTONICO
DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
Normas utilizas
A.010 “Condiciones Generales de Diseño” del Reglamento Nacional de Edificaciones
(el “RNE”) la cual tiene por objeto establecer los criterios y requisitos
mínimos que debe cumplir el diseño arquitectónico de toda edificación, con la
finalidad de garantizar el desarrollo de las actividades de las personas otorgándoles
A.020 La norma tiene la finalidad de cubrir las necesidades básicas de
habitabilidad, funcionalidad y seguridad, y que es de aplicación obligatoria a nivel
nacional, para todas aquellas edificaciones residenciales que tienen como uso
principal o exclusivo la residencia
Plano de ubicación
Distribución de primer piso corte y elevaciones
Instalaciones sanitarias
Instalaciones eléctricas
SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
ARTICULO 18 – AZOTEAS, PARAPETOS Y BARANDAS
NORMAS TÉCNICAS OBSERVACIONES
18.4. Las azoteas deben contar
con parapetos o barandas con
los elementos de protección
correspondientes, a 1.10 m de
altura como mínimo, las mismas
que pueden o no coincidir con el
perímetro del área techada
inferior.
La altura de parapeto es de 1.3
m, esto si encuentra dentro de
lo parámetros que especifica la
norma.
TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020 VIVIENDA DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO III – CARACTERÍSTICAS DE LOS OPONENTES
SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020 VIVIENDA DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO IV – DOTACIÓN DE SERVICIOS
ARTICULO 21 – ESTACIONAMIENTOS
NORMAS TÉCNICAS OBSERVACIONES
21.1. El estacionamiento de vehículos
constituye una función complementaria a
la vivienda, por lo tanto debe ser
considerada de manera conjunta en la
edificación de las viviendas o separada de
ellas. Pueden ser o no techados.
En este caso el estacionamiento se
encuentra dentro de la vivienda,
entonces esto cumple con la normativa
dicha.
21.3. En los casos que la norma
correspondiente no determine el número de
espacios para el estacionamiento de
vehículos, se deben emplear lo siguiente:
a) 1 estacionamiento cada (3) tres viviendas.
b) 1 estacionamiento cada (5) cinco
unidades de viviendas de usos colectivo.
c) 1 estacionamiento para bicicletas por
cada (3) tres viviendas.
En este caso la norma no determina que
esta vivienda si cuenta con un
estacionamiento
SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020, VIVIENDA DE REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO IV – DOTACIÓN DE SERVICIOS
ARTICULO 22 – SERVICIOS PÚBLICOS
NORMA TÉCNICA OBSERVACIONES
22.1. Las viviendas deben contar
con redes de instalaciones de agua,
redes de desagüe y redes internas
que provean de energía eléctrica a
todos los espacios que conforman la
vivienda, con una tensión de 220
voltios.
Esta vivienda si cuenta con
instalaciones sanitarias
SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020 VIVIENDA DEl REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO IV – DOTACIÓN DE SERVICIOS
ARTICULO 23 SERVICIOS SANITARIOS
NORMA TÉCNICA OBSERVACIONES
23.1. Las edificaciones para vivienda
deben estar provistas de servicios
sanitarios, según las siguientes
cantidades mínimas:
El perímetro es de mas de 25.00 m2
y cuenta con un inodoro, una
lavatorio, una ducha y una lavadero
cumpliendo con lo requerido.
Vivienda Aparatos
Hasta 25.00 m² 1 inodoro, 1 ducha y 1
lavadero
Más de 25.00 m² 1 inodoro, 1 lavatorio,
1 ducha y 1 lavadero
SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020 VIVIENDA DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO II – CONDICIONES GENERALES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD
ARTICULO 5 – UBICACIÓN
NORMAS TÉCNICAS OBSERVACIONES
5.1. Las edificaciones residenciales en zonas urbanas se
edifican en áreas con zonificación residencial o zonificación
compatible con el uso residencial, según lo establecido en los
planes de desarrollo urbano correspondientes. No se puede
edificar viviendas en zonas de riesgo no mitigable, así como
en áreas de reserva naturales, recreación pública,
equipamiento urbano, para la red vial, redes de instalaciones
de servicios públicos, o bajo líneas de alta o media tensión.
Esta edificación se encuentra en
una zona urbana, no se
encuentra en una zona con
riesgo no mitigable, tampoco en
áreas de reserva natural ni las
demás especificaciones.
5.2. Las viviendas unifamiliares pueden edificarse en zonas
rurales, adyacentes al área de trabajo rural de las personas,
conforme a las características del clima y entorno, a excepción
de zonas de riesgo no mitigable, declaradas por el gobierno
local correspondiente.
Esta vivienda se encuentra en
zona urbana lejos del área de
trabajo rural de las personas
SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020 VIVIENDA DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO II – CONDICIONES GENERALES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD
ARTICULO 9 ALTURA MÍNIMA DE LOS AMBIENTES
NORMAS TÉCNICAS OBSEVACIONES
9.1. La altura libre mínima entre
el piso terminado y el cielo raso,
depende de la zona climática
donde se ubica, no debiendo
ser menor a 2.30 m.
En el plano de esta casa
unifamiliar podemos encontrar
una altura de 4. 8 m del piso
terminado al cielo raso esto
dentro de las normativas
nominadas.
9.3. En ambientes de servicios
higiénicos la altura mínima
puede ser hasta 2.10 m.
La altura de los servicios
higiénicos si se encuentra
dentro de los parámetros,
teniendo una altura de 2.10 m.
SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020 VIVIENDA DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO III – CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES
ARTICULO 13 PASAJES DE CIRUCULACIÓN ESPECIFICA
NORMAS TÉCNICA OBSEVACIONES
Los pasajes de circulación de las viviendas,
permiten conectar ambientes de una vivienda o
viviendas entre sí. Sin perjuicio del cálculo de
evacuación, la dimensión mínima del ancho de los
pasajes y circulaciones interiores, medida entre los
paramentos que lo conforman, debe cumplir lo
siguiente:
El ancho mínimo del pasaje de esta
vivienda unifamiliar es de 1 m
SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020 VIVIENDA DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO III – CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES
ARTICULO 15 ESCALERAS
NORMA TÉCNICA OBSEVACIONES
15.1. Las escaleras al interior de las viviendas, tienen
las siguientes características:
• Deben tener un ancho libre mínimo de 0.90 m
entre los muros que la conforman. Cuando se
desarrollen en un tramo con un lado abierto o en
dos tramos sin muro intermedio, pueden tener un
ancho libre mínimo de 0.80 m.
• Pueden ser del tipo caracol, tener pasos en
abanico o de otro diseño, siempre que el paso
tenga no menos de 0.25 m a una distancia de 0.50
m del eje alrededor del cual se desarrollan los
pasos.
• En todos los casos la escalera debe tener
pasamanos por lo menos a uno de los lados a 1.00
m de altura. El espacio entre el pasamanos y los
pasos de la escalera deben contar con elementos
de cierre que impidan el paso de una esfera de
0.15 m.
Esta escalera tiene una ancho libre
de 2 m, cumple el parámetro
requerido
tiene una altura de 0.18 m y largo
de 0.28 m
Tiene una esfera de 0.18 m
cumpliendo los parámetro
requeridos
SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.010 CONDICIONES GENERALES DEL DISEÑO
DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES- EN EL CAPITULO III – RELACIÓN DE LA EDIFICACIÓN CON EL ENTORNO
ARTICULO 7 – ACCESOS
NORMA TÉCNICA OBSEVACIONES
7.1 Las edificaciones deben contar, por lo
menos, con un acceso desde la vía pública. El
número de accesos y sus dimensiones se
definen de acuerdo con el uso de la
edificación. Los accesos pueden ser
peatonales y/o vehiculares. En los accesos y
salidas, los elementos móviles de
cerramiento al accionarse, no deben invadir
la vía pública ni las áreas de uso público.
Se puede ver que se dejo
una vereda de 1 m de
distancia que no invade
no invade la vía publica
ing grafica expo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ing grafica expo.pptx

A.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseñoA.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseño
Zohan Zamhir Azamel Lorent
 
Condiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitecturaCondiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitectura
Alexis Mendoza Rojas
 
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdfNorma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
KLIVERALEXANDERMALDO
 
norma A010.pdf
norma A010.pdfnorma A010.pdf
norma A010.pdf
ssuserdf52e31
 
A.010 7
A.010 7A.010 7
A.010 7
rocrumer
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Eliana Salazar
 
7
77
A 020 todo
 A 020 todo A 020 todo
REGLAMENTO Y CODIGO EXPOSICION COMPLETA TERMINADA.pptx
REGLAMENTO Y CODIGO EXPOSICION COMPLETA TERMINADA.pptxREGLAMENTO Y CODIGO EXPOSICION COMPLETA TERMINADA.pptx
REGLAMENTO Y CODIGO EXPOSICION COMPLETA TERMINADA.pptx
LauraZarate23
 
condiciones generales de diseño
 condiciones generales de diseño condiciones generales de diseño
condiciones generales de diseñoGrey's Moncada
 
CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA VIVIENDA Avanzadaa.ppt
CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA VIVIENDA  Avanzadaa.pptCRITERIOS DE DISEÑO DE UNA VIVIENDA  Avanzadaa.ppt
CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA VIVIENDA Avanzadaa.ppt
YakiSalvador
 
A.020 vivienda
A.020 viviendaA.020 vivienda
A.020 vivienda
Robert Macedo
 
A.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseñoA.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseño
Rafael Salinas Vasquez
 
JUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdf
JUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdfJUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdf
JUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdf
Giancarlo Ochoa Guevara
 
A.010
A.010A.010
guia-diseno-instalaciones-electricas.pdf
guia-diseno-instalaciones-electricas.pdfguia-diseno-instalaciones-electricas.pdf
guia-diseno-instalaciones-electricas.pdf
guillermo ruiz
 
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
JoseVillarruel5
 
CARTAGENA DE INDIAS PRESENTACION 29 de agosto.pptx
CARTAGENA DE INDIAS PRESENTACION 29 de agosto.pptxCARTAGENA DE INDIAS PRESENTACION 29 de agosto.pptx
CARTAGENA DE INDIAS PRESENTACION 29 de agosto.pptx
VivianaVictoria4
 
Normas técnicas 1
Normas técnicas 1Normas técnicas 1
Normas técnicas 1Alan Garibay
 
Arquitectura norma a010
Arquitectura  norma a010Arquitectura  norma a010
Arquitectura norma a010
Enrique Samillan
 

Similar a ing grafica expo.pptx (20)

A.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseñoA.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseño
 
Condiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitecturaCondiciones de diseño de arquitectura
Condiciones de diseño de arquitectura
 
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdfNorma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
Norma A.010 Condiciones Generales de Diseño.pdf
 
norma A010.pdf
norma A010.pdfnorma A010.pdf
norma A010.pdf
 
A.010 7
A.010 7A.010 7
A.010 7
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
 
7
77
7
 
A 020 todo
 A 020 todo A 020 todo
A 020 todo
 
REGLAMENTO Y CODIGO EXPOSICION COMPLETA TERMINADA.pptx
REGLAMENTO Y CODIGO EXPOSICION COMPLETA TERMINADA.pptxREGLAMENTO Y CODIGO EXPOSICION COMPLETA TERMINADA.pptx
REGLAMENTO Y CODIGO EXPOSICION COMPLETA TERMINADA.pptx
 
condiciones generales de diseño
 condiciones generales de diseño condiciones generales de diseño
condiciones generales de diseño
 
CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA VIVIENDA Avanzadaa.ppt
CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA VIVIENDA  Avanzadaa.pptCRITERIOS DE DISEÑO DE UNA VIVIENDA  Avanzadaa.ppt
CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA VIVIENDA Avanzadaa.ppt
 
A.020 vivienda
A.020 viviendaA.020 vivienda
A.020 vivienda
 
A.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseñoA.010 condiciones generales de diseño
A.010 condiciones generales de diseño
 
JUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdf
JUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdfJUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdf
JUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdf
 
A.010
A.010A.010
A.010
 
guia-diseno-instalaciones-electricas.pdf
guia-diseno-instalaciones-electricas.pdfguia-diseno-instalaciones-electricas.pdf
guia-diseno-instalaciones-electricas.pdf
 
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
Arquitectura. condiciones generales de diseño rne (30 05-2021) (1)
 
CARTAGENA DE INDIAS PRESENTACION 29 de agosto.pptx
CARTAGENA DE INDIAS PRESENTACION 29 de agosto.pptxCARTAGENA DE INDIAS PRESENTACION 29 de agosto.pptx
CARTAGENA DE INDIAS PRESENTACION 29 de agosto.pptx
 
Normas técnicas 1
Normas técnicas 1Normas técnicas 1
Normas técnicas 1
 
Arquitectura norma a010
Arquitectura  norma a010Arquitectura  norma a010
Arquitectura norma a010
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

ing grafica expo.pptx

  • 2. Normas utilizas A.010 “Condiciones Generales de Diseño” del Reglamento Nacional de Edificaciones (el “RNE”) la cual tiene por objeto establecer los criterios y requisitos mínimos que debe cumplir el diseño arquitectónico de toda edificación, con la finalidad de garantizar el desarrollo de las actividades de las personas otorgándoles A.020 La norma tiene la finalidad de cubrir las necesidades básicas de habitabilidad, funcionalidad y seguridad, y que es de aplicación obligatoria a nivel nacional, para todas aquellas edificaciones residenciales que tienen como uso principal o exclusivo la residencia
  • 4.
  • 5. Distribución de primer piso corte y elevaciones
  • 8. SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES ARTICULO 18 – AZOTEAS, PARAPETOS Y BARANDAS NORMAS TÉCNICAS OBSERVACIONES 18.4. Las azoteas deben contar con parapetos o barandas con los elementos de protección correspondientes, a 1.10 m de altura como mínimo, las mismas que pueden o no coincidir con el perímetro del área techada inferior. La altura de parapeto es de 1.3 m, esto si encuentra dentro de lo parámetros que especifica la norma. TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020 VIVIENDA DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO III – CARACTERÍSTICAS DE LOS OPONENTES
  • 9. SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020 VIVIENDA DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO IV – DOTACIÓN DE SERVICIOS ARTICULO 21 – ESTACIONAMIENTOS NORMAS TÉCNICAS OBSERVACIONES 21.1. El estacionamiento de vehículos constituye una función complementaria a la vivienda, por lo tanto debe ser considerada de manera conjunta en la edificación de las viviendas o separada de ellas. Pueden ser o no techados. En este caso el estacionamiento se encuentra dentro de la vivienda, entonces esto cumple con la normativa dicha. 21.3. En los casos que la norma correspondiente no determine el número de espacios para el estacionamiento de vehículos, se deben emplear lo siguiente: a) 1 estacionamiento cada (3) tres viviendas. b) 1 estacionamiento cada (5) cinco unidades de viviendas de usos colectivo. c) 1 estacionamiento para bicicletas por cada (3) tres viviendas. En este caso la norma no determina que esta vivienda si cuenta con un estacionamiento
  • 10. SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020, VIVIENDA DE REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO IV – DOTACIÓN DE SERVICIOS ARTICULO 22 – SERVICIOS PÚBLICOS NORMA TÉCNICA OBSERVACIONES 22.1. Las viviendas deben contar con redes de instalaciones de agua, redes de desagüe y redes internas que provean de energía eléctrica a todos los espacios que conforman la vivienda, con una tensión de 220 voltios. Esta vivienda si cuenta con instalaciones sanitarias
  • 11. SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020 VIVIENDA DEl REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO IV – DOTACIÓN DE SERVICIOS ARTICULO 23 SERVICIOS SANITARIOS NORMA TÉCNICA OBSERVACIONES 23.1. Las edificaciones para vivienda deben estar provistas de servicios sanitarios, según las siguientes cantidades mínimas: El perímetro es de mas de 25.00 m2 y cuenta con un inodoro, una lavatorio, una ducha y una lavadero cumpliendo con lo requerido. Vivienda Aparatos Hasta 25.00 m² 1 inodoro, 1 ducha y 1 lavadero Más de 25.00 m² 1 inodoro, 1 lavatorio, 1 ducha y 1 lavadero
  • 12. SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020 VIVIENDA DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO II – CONDICIONES GENERALES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD ARTICULO 5 – UBICACIÓN NORMAS TÉCNICAS OBSERVACIONES 5.1. Las edificaciones residenciales en zonas urbanas se edifican en áreas con zonificación residencial o zonificación compatible con el uso residencial, según lo establecido en los planes de desarrollo urbano correspondientes. No se puede edificar viviendas en zonas de riesgo no mitigable, así como en áreas de reserva naturales, recreación pública, equipamiento urbano, para la red vial, redes de instalaciones de servicios públicos, o bajo líneas de alta o media tensión. Esta edificación se encuentra en una zona urbana, no se encuentra en una zona con riesgo no mitigable, tampoco en áreas de reserva natural ni las demás especificaciones. 5.2. Las viviendas unifamiliares pueden edificarse en zonas rurales, adyacentes al área de trabajo rural de las personas, conforme a las características del clima y entorno, a excepción de zonas de riesgo no mitigable, declaradas por el gobierno local correspondiente. Esta vivienda se encuentra en zona urbana lejos del área de trabajo rural de las personas
  • 13. SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020 VIVIENDA DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO II – CONDICIONES GENERALES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD ARTICULO 9 ALTURA MÍNIMA DE LOS AMBIENTES NORMAS TÉCNICAS OBSEVACIONES 9.1. La altura libre mínima entre el piso terminado y el cielo raso, depende de la zona climática donde se ubica, no debiendo ser menor a 2.30 m. En el plano de esta casa unifamiliar podemos encontrar una altura de 4. 8 m del piso terminado al cielo raso esto dentro de las normativas nominadas. 9.3. En ambientes de servicios higiénicos la altura mínima puede ser hasta 2.10 m. La altura de los servicios higiénicos si se encuentra dentro de los parámetros, teniendo una altura de 2.10 m.
  • 14. SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020 VIVIENDA DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO III – CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES ARTICULO 13 PASAJES DE CIRUCULACIÓN ESPECIFICA NORMAS TÉCNICA OBSEVACIONES Los pasajes de circulación de las viviendas, permiten conectar ambientes de una vivienda o viviendas entre sí. Sin perjuicio del cálculo de evacuación, la dimensión mínima del ancho de los pasajes y circulaciones interiores, medida entre los paramentos que lo conforman, debe cumplir lo siguiente: El ancho mínimo del pasaje de esta vivienda unifamiliar es de 1 m
  • 15. SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.020 VIVIENDA DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - EN EL CAPITULO III – CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES ARTICULO 15 ESCALERAS NORMA TÉCNICA OBSEVACIONES 15.1. Las escaleras al interior de las viviendas, tienen las siguientes características: • Deben tener un ancho libre mínimo de 0.90 m entre los muros que la conforman. Cuando se desarrollen en un tramo con un lado abierto o en dos tramos sin muro intermedio, pueden tener un ancho libre mínimo de 0.80 m. • Pueden ser del tipo caracol, tener pasos en abanico o de otro diseño, siempre que el paso tenga no menos de 0.25 m a una distancia de 0.50 m del eje alrededor del cual se desarrollan los pasos. • En todos los casos la escalera debe tener pasamanos por lo menos a uno de los lados a 1.00 m de altura. El espacio entre el pasamanos y los pasos de la escalera deben contar con elementos de cierre que impidan el paso de una esfera de 0.15 m. Esta escalera tiene una ancho libre de 2 m, cumple el parámetro requerido tiene una altura de 0.18 m y largo de 0.28 m Tiene una esfera de 0.18 m cumpliendo los parámetro requeridos
  • 16. SEGÚN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES TITULO III – EDIFICACIONES – ARQUITECTURA SEGÚN LA NORMA TÉCNICA A.010 CONDICIONES GENERALES DEL DISEÑO DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES- EN EL CAPITULO III – RELACIÓN DE LA EDIFICACIÓN CON EL ENTORNO ARTICULO 7 – ACCESOS NORMA TÉCNICA OBSEVACIONES 7.1 Las edificaciones deben contar, por lo menos, con un acceso desde la vía pública. El número de accesos y sus dimensiones se definen de acuerdo con el uso de la edificación. Los accesos pueden ser peatonales y/o vehiculares. En los accesos y salidas, los elementos móviles de cerramiento al accionarse, no deben invadir la vía pública ni las áreas de uso público. Se puede ver que se dejo una vereda de 1 m de distancia que no invade no invade la vía publica