SlideShare una empresa de Scribd logo
Cartel político.
Su origen
• Europa principios del s. XX
• Dos corrientes: -burgesia dominante
-una ruptura critica en busca
de nuevas formas de expresión.
El Cartel:
• En el terreno de lo comercial ya venia
mostrando su poder comunicativo.
Primera Guerra Mundial_ Revolución
Rusa
• Es en este primer periodo del s.XIX (sobre
todo tras la revolución rusa), donde nace el
cartel político o de propaganda.
Su objetivo
• Con un mensaje directo, claro y persuasivo, los
carteles ayudaran a convencer a la población
de la necesidad de una guerra; y los mismos
ayudaran en cuatro frentes distintos
El Alistamiento: exalta los valores
patrióticos y de un hombre ante la
sociedad en la que vive. Esta clase de
carteles crea el efecto de sensibilidad:
“la patria me necesita”,
Justificación de la guerra:
estos carteles enmarca al enemigo
como una sociedad fría, despiadada,
sin valores. Estos carteles buscan crear
una sensación al alistamiento.
Demostrar poder sobre el enemigo:
este esta mas cerca de la publicidad
comercial, sin embargo, quiere
demostrar la superioridad tecnológica
en avance militar.
Pacificación: a pesar de lo que ya
hemos visto, existen grupos de
personas que pensaban la guerra
como una lucha de intereses
económicos. Y por medio de esta
nueva expresión pedian el fin de la
guerra, y plantan cara a esa burguesía
a la que revelan los artistas del
momento.
• Revolución Rusa: los carteles tenían una
función transformadora y estética.
• Los artista no buscaban la estabilidad si no el
cambio.
• Dos pilares: 1- mantener la moral ciudadana
durante la guerra civil y extender nuevas
ideas. 2- alentar una conciencia en la
poblacion de las nuevas relaciones sociales.
Cartel político
Cartel político
Cartel político
Cartel político
Cartel político
Cartel político
Cartel político
Cartel político
Cartel político
Cartel político
Cartel político

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Proganda.
Proganda.Proganda.
Proganda.
 
Rosa Luxemburgo- Revolucion o Reforma
Rosa Luxemburgo- Revolucion o ReformaRosa Luxemburgo- Revolucion o Reforma
Rosa Luxemburgo- Revolucion o Reforma
 
06 - Construyendo Identidades Sociales
06 - Construyendo Identidades Sociales06 - Construyendo Identidades Sociales
06 - Construyendo Identidades Sociales
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
 
Comentario de una Imagen histórica
Comentario de una Imagen históricaComentario de una Imagen histórica
Comentario de una Imagen histórica
 
Publicidad de fredy
Publicidad de fredyPublicidad de fredy
Publicidad de fredy
 
Prespectivas siglo xxi arnold olarte
Prespectivas siglo xxi arnold olartePrespectivas siglo xxi arnold olarte
Prespectivas siglo xxi arnold olarte
 
Maria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim Historia
Maria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim HistoriaMaria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim Historia
Maria Isabel Torres Siller.Pptx Trabajobim Historia
 
Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantes
 
Cartilla politicas cuarto periodo
Cartilla politicas  cuarto periodo Cartilla politicas  cuarto periodo
Cartilla politicas cuarto periodo
 
Capitalismo Paulina Huerta
Capitalismo Paulina HuertaCapitalismo Paulina Huerta
Capitalismo Paulina Huerta
 
Propaganda nazi
Propaganda naziPropaganda nazi
Propaganda nazi
 

Similar a Cartel político

Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil  Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil
profeshispanica
 
Guia entre guerras.1ro b
Guia entre guerras.1ro bGuia entre guerras.1ro b
Guia entre guerras.1ro b
Luis Cuba
 
09. realismo heroico
09. realismo heroico09. realismo heroico
09. realismo heroico
Ana Gutierrez
 
Art is not the Enemy_Writing Sample from Exhibition Catalogue
Art is not the Enemy_Writing Sample from Exhibition CatalogueArt is not the Enemy_Writing Sample from Exhibition Catalogue
Art is not the Enemy_Writing Sample from Exhibition Catalogue
Joelle Rebeiz
 
Trabajo final historia
Trabajo final historiaTrabajo final historia
Trabajo final historia
mpe21
 
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturasLa Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
isadoradov
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
bforbel726
 

Similar a Cartel político (20)

Revista cafe interactiva
Revista cafe interactivaRevista cafe interactiva
Revista cafe interactiva
 
Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil  Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil
 
Guia entre guerras.1ro b
Guia entre guerras.1ro bGuia entre guerras.1ro b
Guia entre guerras.1ro b
 
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - LiteraturaVanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura
 
Totalitarismos 4
Totalitarismos 4Totalitarismos 4
Totalitarismos 4
 
PROPAGANDA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.pdf
PROPAGANDA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.pdfPROPAGANDA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.pdf
PROPAGANDA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.pdf
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIXNacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
09. realismo heroico
09. realismo heroico09. realismo heroico
09. realismo heroico
 
Art is not the Enemy_Writing Sample from Exhibition Catalogue
Art is not the Enemy_Writing Sample from Exhibition CatalogueArt is not the Enemy_Writing Sample from Exhibition Catalogue
Art is not the Enemy_Writing Sample from Exhibition Catalogue
 
Analisis de 5 poster
Analisis de 5 posterAnalisis de 5 poster
Analisis de 5 poster
 
El socialismo y la guerra lennin
El socialismo y la guerra   lenninEl socialismo y la guerra   lennin
El socialismo y la guerra lennin
 
Trabajo final historia
Trabajo final historiaTrabajo final historia
Trabajo final historia
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturasLa Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
 
Lasegundarepublica. Contexto internacional
Lasegundarepublica. Contexto internacionalLasegundarepublica. Contexto internacional
Lasegundarepublica. Contexto internacional
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
 

Cartel político

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Su origen • Europa principios del s. XX • Dos corrientes: -burgesia dominante -una ruptura critica en busca de nuevas formas de expresión.
  • 8. El Cartel: • En el terreno de lo comercial ya venia mostrando su poder comunicativo.
  • 9. Primera Guerra Mundial_ Revolución Rusa • Es en este primer periodo del s.XIX (sobre todo tras la revolución rusa), donde nace el cartel político o de propaganda.
  • 10. Su objetivo • Con un mensaje directo, claro y persuasivo, los carteles ayudaran a convencer a la población de la necesidad de una guerra; y los mismos ayudaran en cuatro frentes distintos
  • 11. El Alistamiento: exalta los valores patrióticos y de un hombre ante la sociedad en la que vive. Esta clase de carteles crea el efecto de sensibilidad: “la patria me necesita”,
  • 12. Justificación de la guerra: estos carteles enmarca al enemigo como una sociedad fría, despiadada, sin valores. Estos carteles buscan crear una sensación al alistamiento.
  • 13. Demostrar poder sobre el enemigo: este esta mas cerca de la publicidad comercial, sin embargo, quiere demostrar la superioridad tecnológica en avance militar.
  • 14. Pacificación: a pesar de lo que ya hemos visto, existen grupos de personas que pensaban la guerra como una lucha de intereses económicos. Y por medio de esta nueva expresión pedian el fin de la guerra, y plantan cara a esa burguesía a la que revelan los artistas del momento.
  • 15. • Revolución Rusa: los carteles tenían una función transformadora y estética. • Los artista no buscaban la estabilidad si no el cambio. • Dos pilares: 1- mantener la moral ciudadana durante la guerra civil y extender nuevas ideas. 2- alentar una conciencia en la poblacion de las nuevas relaciones sociales.