SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
1. Título del artículo: Así se mueve el negocio de la cebolla en Pereira
2. Autor (es): Anónimo
3. Especifique el género periodístico al que pertenece y por qué lo clasifica así:
 Pertenece al género periodístico de “reportaje” porque en este documento nos
explican detalladamente como se mueve el negocio de la cebolla en Pereira,
dándonos a conocer detalles como: lugares, personas involucradas y demás
factores que intervienen en este proceso.
4. Enumere cada una de las fuentes y escríbalas en orden de importancia (de
mayor a menor):
 La Asociación de Cebolleros
 Defensoría del Pueblo
 Bloque Cacique Calarcá
 Bloque Central Bolívar
 La revista Noche y Niebla
 ¿Castaño?
 Comité Permanente y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para
los Derechos Humanos en Colombia
 Rosemberg Ramírez
 Fiscalía
 ¿Cesar?
 Henry Álvarez. Jorge
 ¿Ramírez?
 Gabriel Rúa presidente de Aceper
 ¿Rúa?
 la Asociación, asevera César
 ¿Alberto?
 economista Juan Pablo Saldarriaga
 Sonia Guzmán Vargas
 Manuel*, miembro de la escuela campesina de agroecología
 Guillermo Gärtner, ex director del Observatorio de Convivencia de la
Universidad Tecnológica de Pereira
5. ¿Cuáles fuentes son testimoniales y cuáles documentales?
TESTIMONIALES
 ¿Castaño?
 Rosemberg Ramírez
 ¿Cesar?
 Henry Álvarez Jorge
 ¿Ramírez?
 Gabriel Rúa presidente de Aceper
 ¿Rúa?
 la Asociación, asevera César
 ¿Alberto?
 economista Juan Pablo Saldarriaga
 Sonia Guzmán Vargas
 Manuel, Pertenece a la escuela agroecológica
 Guillermo Gärtner
DOCUMENTALES
 La revista Noche y Niebla
6. Tome las dos (2) fuentes más importantes y diga por qué las considera así:
 Henry Álvarez porque fue el fundador de la asociación de cebolleros, fue el qué
motivo a los demás cebolleros a consolidarse como asociación.
 La revista Noche y Niebla da a conocer la difícil situación que estaba pasando
entre los campesinos y los paramilitares, ya que estos grupos estaban siendo
liderados por los terratenientes de la zona, y da a conocer las vacunas por
concepto de movilidades; que eran cobradas a todos los campesinos
7. ¿Qué fuentes documentales, NO CITADAS EN EL TEXTO, debió estudiar el
autor para poder entender y explicar el tema?
 Testimonios de paramilitares.
8. ¿Cómo se citan las fuentes? Explique la manera en que se hace (cita directa, cita
indirecta, uso comillas, de comas, orden de la frase).
 En este documento las fuentes se citan con mayúscula inicial
9. ¿Cómo se hacen las atribuciones? ¿Qué palabras se emplean? Ver Manual de
Redacción El Tiempo.
 En este documento las atribuciones se citan: entre comillas, en minúscula, y al
final punto; en algunos casos va entre comillas con mayúscula inicial y coma al
final.
10. Con un esquema (gráfico) explique cómo se ordena la información (estructura
del texto)
Cebolla en pereira

Más contenido relacionado

Destacado

Gas natural1
Gas natural1Gas natural1
Gas natural1
carlosggv1370
 
Electrical Engineer cv
Electrical Engineer cvElectrical Engineer cv
Electrical Engineer cv
Beshir Ibrahim
 
Planeacion de seguridad_interna[1]
Planeacion de seguridad_interna[1]Planeacion de seguridad_interna[1]
Planeacion de seguridad_interna[1]
psicologavanessasoto
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
Vicenteeee
 
Tribes under Extinction
Tribes under ExtinctionTribes under Extinction
Tribes under Extinction
Lingua Net
 
El sueño de dilthey
El sueño de diltheyEl sueño de dilthey
El sueño de dilthey
Ana Carolina Luna Chaires
 
Si se puede!
Si se puede!Si se puede!
Si se puede!
NATI1303
 
A consciência cristã
A consciência cristãA consciência cristã
A consciência cristã
Viva a Igreja
 
Vert Vita Especiale
Vert Vita EspecialeVert Vita Especiale
Vert Vita EspecialeLivingRJ
 
Our rights
Our rightsOur rights
Our rights
nazhasultana
 
Task 1 bibliography
Task 1   bibliographyTask 1   bibliography
Task 1 bibliography
gordonj96
 
Ценностно-ориентированный менеджмент
Ценностно-ориентированный менеджментЦенностно-ориентированный менеджмент
Ценностно-ориентированный менеджмент
Денис Чудля
 
A prática das ofertas - parte 1.
A prática das ofertas -  parte 1.A prática das ofertas -  parte 1.
A prática das ofertas - parte 1.
RAMO ESTENDIDO
 
Voley
VoleyVoley
Die Waffen SS
Die Waffen SSDie Waffen SS
Die Waffen SS
Odal Rune
 
Festa do Purim: a recompensa pelo sacrifício!
Festa do Purim: a recompensa  pelo sacrifício!Festa do Purim: a recompensa  pelo sacrifício!
Festa do Purim: a recompensa pelo sacrifício!
RAMO ESTENDIDO
 
O poder da concordância: com quem você tem entrado em concordância
O poder da concordância: com quem você tem entrado em concordânciaO poder da concordância: com quem você tem entrado em concordância
O poder da concordância: com quem você tem entrado em concordância
RAMO ESTENDIDO
 

Destacado (17)

Gas natural1
Gas natural1Gas natural1
Gas natural1
 
Electrical Engineer cv
Electrical Engineer cvElectrical Engineer cv
Electrical Engineer cv
 
Planeacion de seguridad_interna[1]
Planeacion de seguridad_interna[1]Planeacion de seguridad_interna[1]
Planeacion de seguridad_interna[1]
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Tribes under Extinction
Tribes under ExtinctionTribes under Extinction
Tribes under Extinction
 
El sueño de dilthey
El sueño de diltheyEl sueño de dilthey
El sueño de dilthey
 
Si se puede!
Si se puede!Si se puede!
Si se puede!
 
A consciência cristã
A consciência cristãA consciência cristã
A consciência cristã
 
Vert Vita Especiale
Vert Vita EspecialeVert Vita Especiale
Vert Vita Especiale
 
Our rights
Our rightsOur rights
Our rights
 
Task 1 bibliography
Task 1   bibliographyTask 1   bibliography
Task 1 bibliography
 
Ценностно-ориентированный менеджмент
Ценностно-ориентированный менеджментЦенностно-ориентированный менеджмент
Ценностно-ориентированный менеджмент
 
A prática das ofertas - parte 1.
A prática das ofertas -  parte 1.A prática das ofertas -  parte 1.
A prática das ofertas - parte 1.
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Die Waffen SS
Die Waffen SSDie Waffen SS
Die Waffen SS
 
Festa do Purim: a recompensa pelo sacrifício!
Festa do Purim: a recompensa  pelo sacrifício!Festa do Purim: a recompensa  pelo sacrifício!
Festa do Purim: a recompensa pelo sacrifício!
 
O poder da concordância: com quem você tem entrado em concordância
O poder da concordância: com quem você tem entrado em concordânciaO poder da concordância: com quem você tem entrado em concordância
O poder da concordância: com quem você tem entrado em concordância
 

Cebolla en pereira

  • 1. INFORME 1. Título del artículo: Así se mueve el negocio de la cebolla en Pereira 2. Autor (es): Anónimo 3. Especifique el género periodístico al que pertenece y por qué lo clasifica así:  Pertenece al género periodístico de “reportaje” porque en este documento nos explican detalladamente como se mueve el negocio de la cebolla en Pereira, dándonos a conocer detalles como: lugares, personas involucradas y demás factores que intervienen en este proceso. 4. Enumere cada una de las fuentes y escríbalas en orden de importancia (de mayor a menor):  La Asociación de Cebolleros  Defensoría del Pueblo  Bloque Cacique Calarcá  Bloque Central Bolívar  La revista Noche y Niebla  ¿Castaño?  Comité Permanente y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia  Rosemberg Ramírez  Fiscalía  ¿Cesar?  Henry Álvarez. Jorge  ¿Ramírez?  Gabriel Rúa presidente de Aceper  ¿Rúa?  la Asociación, asevera César  ¿Alberto?  economista Juan Pablo Saldarriaga  Sonia Guzmán Vargas  Manuel*, miembro de la escuela campesina de agroecología  Guillermo Gärtner, ex director del Observatorio de Convivencia de la Universidad Tecnológica de Pereira 5. ¿Cuáles fuentes son testimoniales y cuáles documentales? TESTIMONIALES  ¿Castaño?  Rosemberg Ramírez  ¿Cesar?  Henry Álvarez Jorge
  • 2.  ¿Ramírez?  Gabriel Rúa presidente de Aceper  ¿Rúa?  la Asociación, asevera César  ¿Alberto?  economista Juan Pablo Saldarriaga  Sonia Guzmán Vargas  Manuel, Pertenece a la escuela agroecológica  Guillermo Gärtner DOCUMENTALES  La revista Noche y Niebla 6. Tome las dos (2) fuentes más importantes y diga por qué las considera así:  Henry Álvarez porque fue el fundador de la asociación de cebolleros, fue el qué motivo a los demás cebolleros a consolidarse como asociación.  La revista Noche y Niebla da a conocer la difícil situación que estaba pasando entre los campesinos y los paramilitares, ya que estos grupos estaban siendo liderados por los terratenientes de la zona, y da a conocer las vacunas por concepto de movilidades; que eran cobradas a todos los campesinos 7. ¿Qué fuentes documentales, NO CITADAS EN EL TEXTO, debió estudiar el autor para poder entender y explicar el tema?  Testimonios de paramilitares. 8. ¿Cómo se citan las fuentes? Explique la manera en que se hace (cita directa, cita indirecta, uso comillas, de comas, orden de la frase).  En este documento las fuentes se citan con mayúscula inicial 9. ¿Cómo se hacen las atribuciones? ¿Qué palabras se emplean? Ver Manual de Redacción El Tiempo.  En este documento las atribuciones se citan: entre comillas, en minúscula, y al final punto; en algunos casos va entre comillas con mayúscula inicial y coma al final. 10. Con un esquema (gráfico) explique cómo se ordena la información (estructura del texto)