SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI
Ing. Química Ambiental
Mecanismos de Transferencia
Catedrático: Norman Edilberto Pazos Rivera
Avances del proyecto:
‘’Celda solar’’
Equipo:
Ayón Gonzales Jesús Manuel
Cuevas López Mayra Mariza
Ibarra Aguilar Grecia
Mexicali Baja California a 25 de Septiembre de 2015
Objetivo del proyecto
Realizar una celda solar con productos económicos y utilizando la química.
Introducción:
Realizaremos en este semestre como crear una celda solar. Investigando costos y
productos que nos servirán dentro de la investigación, y si es posible llevar a cabo
este proyecto a una escala mayor. Queremos obtener la información suficiente
para poder idear un proyecto para las familias con escasos recursos y que puedan
reducir el costo en la energía eléctrica.
Marco teórico:
Celdas solares: Las células o celdas solares son dispositivos que convierten
energía solar en electricidad, ya sea directamente vía el efecto fotovoltaico, o
indirectamente mediante la previa conversión de energía solar a calor o a energía
química.
Multímetro: también denominado polímetro, es un instrumento eléctrico portátil
para medir directamente magnitudes eléctricas activas
como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias,
capacidades y otras.
Razones por las cual es importante llevar este proyecto a una escala mayor:
Funciona: Poniendo en práctica los conceptos teóricos y prácticos podrá sin
dificultad generar electricidad a través de una solución práctica.
Podrá reducir su facturación mensual en electricidad Implementando su sistema
fotovoltaico usted podrá reducir significativamente su facturación mensual.
Ahorre dinero: generar su propia electricidad permitirá ahorrar dinero y poder
utilizarlo en otras cosas.
Contribuya con el medio ambiente! las energías renovables nos permiten generar
electricidad que no contamina el medio ambiente.
Material:
-Láminas de vidrio (7.5 x 2.5)
-Alcohol
-Multímetro
-Tape transparente
-Dióxido de titanio
-Oxido de estaño
-Colorante
-Grafito (obteniéndolo de un lápiz)
-Ganchos
-Yoduro
Procedimiento para preparar las láminas de vidrio:
1) 2 láminas de vidrio de igual tamaño. Las láminas usadas en los microscopios
son ideales.
2) Limpiar la superficie de las láminas con alcohol. Una vez limpias, manipularlas
solo por los bordes.
3) Comprobar la conductividad de las caras de las láminas. Esto se hace tocando
la superficie de la lámina con un multímetro. Una vez que se sepa qué lado de
cada lámina es el conductor, colocarlas una al lado de la otra, de forma que el lado
conductor de una lámina quede hacia arriba y, el de la otra, hacia abajo.
4) Colocar cinta adhesiva transparente a las láminas. Esto las mantendrá en su
lugar para el siguiente paso.
Colocar la cinta sobre uno de los lados largos de las láminas sobrepasando un
milímetro de los bordes.
Colocar cinta sobre los 4 o 5 milímetros exteriores de la lámina de la cara
conductora volteada hacia arriba.
5) Añadir una solución de dióxido de titanio a las láminas. Deja caer 2 gotas en la
cara conductora volteada hacia arriba, y repártela uniformemente por la superficie.
Permitir que el dióxido de titanio cubra la lámina de la cara conductora volteada
hacia abajo.
Antes de añadir el dióxido de titanio cubrir las láminas con óxido de estaño.
6) Retirar la cinta y separa las láminas. Tratar las dos láminas de forma diferente.
Colocar la lámina de la cara conductora volteada hacia arriba en una plancha de
calentamiento, toda la noche, para secar y adherir el dióxido de titanio a la lámina.
Limpiar el dióxido de titanio de la lámina de cara conductora volteada hacia abajo,
y colocarla en un sitio donde no se ensucie de polvo.
7) Preparar un plato lleno de colorante. El colorante se puede hacer con jugo de
bayas o con té hecho de cayena.
8) Hundir la lámina cubierta de dióxido de titanio, con la cara cubierta hacia abajo,
en el colorante, por 10 minutos.
9) Limpiar la otra lámina con alcohol. Haz esto mientras la lámina cubierta está
sumergida.
10) Volver a identificar el lado conductor de la lámina lavada. Marcar la cara que
no conduce con un signo +.
11) Aplicar una capa fina de grafito a la cara conductora de la lámina lavada. Esto
lo hacemos con la ayuda de un lápiz. Rayándola con un lápiz. Cubrir la cara
completa.
12) Retirar la lámina con la capa de dióxido de titanio del colorante.
Enjuagarla dos veces, primero con agua no ionizada, y luego con alcohol. Sécala
luego con una servilleta limpia.
Montaje de la celda solar:
1) Colocar la lámina cubierta de carbón sobre la lámina cubierta de dióxido de
titanio, de manera que los recubrimientos queden en contacto. Las láminas
deberían estar ligeramente desplazadas unos 5 milímetros. Usar ganchos para
sostenerlas juntas.
2) Añadir 2 gotas de solución de yoduro a la capa expuesta. Dejar que la solución
moje las capas de las láminas hasta que estén completamente cubiertas.
Posteriormente quitar los ganchos y levantar suavemente una de las láminas, para
que la solución se reparta libremente.La solución de yoduro permitirá a los
electrones fluir, de la lámina cubierta de titanio, a la lámina cubierta de grafito,
cuando la celda sea expuesta a una fuente de luz. Una solución así es llamada un
electrolito.
3) Limpiar la solución restante de las zonas expuestas de las láminas.
4) Conectar una pinza a las zonas cubiertas expuestas a ambos lados de la celda.
5) Conectar el cable negro del multímetro a la pinza conectada a la capa expuesta
de dióxido de titanio. Esta lámina es el electrodo negativo de la celda solar o
cátodo.
6) Conectar el cable rojo del multímetro a la pinza conectada a la capa de grafito.
Esta lámina es el electrodo positivo de la celda solar o ánodo (en un paso anterior
lo marcaste con un +).
7) Colocar la celda junto a una fuente de luz, con el electrodo negativo mirando
hacia la fuente. En un salón de clases, la fuente puede ser el lente de un proyector
de diapositivas. En casa, puede ser un bombillo o la misma luz solar.
8) Medir la corriente y el voltaje generado por la celda solar con el multímetro.
Realizar ambas medidas, antes y después, de que la celda sea expuesta a la luz
solar.
Imagen de cómo se piensa que quedara:
Costo del proyecto:
el material que utilizamos fue gratuito ya que teníamos todo en casa pero aquí
está un estimado de cuanto sale.
Laminas con 75 piezas $120
Botella de alcohol (1L) $70
Lápiz $5
Tape transparente $8
Multímetro $80
Ganchos (10piezas) $10
Colorante $10
Reactivos (dependiendo de donde los lleguen a obtener)
TOTAL: $303
Observaciones:
PENDIENTE (aun no se lleva a cabo la práctica)
Conclusión:
PENDIENTE (aun no se lleva a cabo la práctica)
Bibliografía:
http://www.cemaer.org/diferencia-entre-panel-solar-y-celda-solar/
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/17082925/El-multimetro-o-
tester.html
http://es.wikihow.com/hacer-una-celda-solar

Más contenido relacionado

Similar a Celda solar

Bosquejo del procedimiento par un panel solar
Bosquejo del procedimiento par un panel solarBosquejo del procedimiento par un panel solar
Bosquejo del procedimiento par un panel solar
Enrique Alaniz Tolosa
 
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Ernesto Garcia
 
Construccion celda-solar
Construccion celda-solarConstruccion celda-solar
Construccion celda-solar
ferchoguia
 
Diseño y construcción de camara de electroforesis casera
Diseño y construcción de camara de electroforesis caseraDiseño y construcción de camara de electroforesis casera
Diseño y construcción de camara de electroforesis casera
Victor Peralta
 
informe del panel solar
informe del panel solarinforme del panel solar
informe del panel solar
smitheleci
 
Rivas
RivasRivas
Rivas
Marcoxx_18
 
Proyecto ntics
Proyecto ntics Proyecto ntics
Proyecto ntics
FreddyGallardoNavarr
 
proyecto del panel
proyecto del panelproyecto del panel
proyecto del panel
smitheleci
 
Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.
Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.
Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.
Diana Loayza
 
Taller 16 Construcción de un horno solar
Taller 16 Construcción de un horno solarTaller 16 Construcción de un horno solar
Taller 16 Construcción de un horno solar
Carlos Cáceres
 
Paneles Solares
Paneles Solares Paneles Solares
Paneles Solares
BritanyReyes3
 
Ntic Proyecto final Panel
Ntic Proyecto final PanelNtic Proyecto final Panel
Ntic Proyecto final Panel
BryanVaca5
 
Proyecto Final - Paneles Solares
Proyecto Final - Paneles SolaresProyecto Final - Paneles Solares
Proyecto Final - Paneles Solares
GinaRomeroAbarca
 
Final de proyecto ntics
Final de proyecto ntics Final de proyecto ntics
Final de proyecto ntics
JennyBrillithVillavi
 
Final de proyecto ntics
Final de proyecto ntics Final de proyecto ntics
Final de proyecto ntics
JennyBrillithVillavi
 
Generador electrostatico
Generador electrostaticoGenerador electrostatico
Generador electrostatico
Juan Diego Patiño Gutierrez
 
proyecto lampara solar
proyecto lampara solar proyecto lampara solar
proyecto lampara solar
Francisco Corte Perez
 
Celda Solar De Gratzel
Celda Solar De GratzelCelda Solar De Gratzel
Celda Solar De Gratzel
Liam Velvet
 
Analisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicosAnalisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicos
Michelle Galeano Cruz
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
danna ferreira
 

Similar a Celda solar (20)

Bosquejo del procedimiento par un panel solar
Bosquejo del procedimiento par un panel solarBosquejo del procedimiento par un panel solar
Bosquejo del procedimiento par un panel solar
 
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
 
Construccion celda-solar
Construccion celda-solarConstruccion celda-solar
Construccion celda-solar
 
Diseño y construcción de camara de electroforesis casera
Diseño y construcción de camara de electroforesis caseraDiseño y construcción de camara de electroforesis casera
Diseño y construcción de camara de electroforesis casera
 
informe del panel solar
informe del panel solarinforme del panel solar
informe del panel solar
 
Rivas
RivasRivas
Rivas
 
Proyecto ntics
Proyecto ntics Proyecto ntics
Proyecto ntics
 
proyecto del panel
proyecto del panelproyecto del panel
proyecto del panel
 
Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.
Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.
Fabricación de un panel solar casero para el sustento de un aparato electrónico.
 
Taller 16 Construcción de un horno solar
Taller 16 Construcción de un horno solarTaller 16 Construcción de un horno solar
Taller 16 Construcción de un horno solar
 
Paneles Solares
Paneles Solares Paneles Solares
Paneles Solares
 
Ntic Proyecto final Panel
Ntic Proyecto final PanelNtic Proyecto final Panel
Ntic Proyecto final Panel
 
Proyecto Final - Paneles Solares
Proyecto Final - Paneles SolaresProyecto Final - Paneles Solares
Proyecto Final - Paneles Solares
 
Final de proyecto ntics
Final de proyecto ntics Final de proyecto ntics
Final de proyecto ntics
 
Final de proyecto ntics
Final de proyecto ntics Final de proyecto ntics
Final de proyecto ntics
 
Generador electrostatico
Generador electrostaticoGenerador electrostatico
Generador electrostatico
 
proyecto lampara solar
proyecto lampara solar proyecto lampara solar
proyecto lampara solar
 
Celda Solar De Gratzel
Celda Solar De GratzelCelda Solar De Gratzel
Celda Solar De Gratzel
 
Analisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicosAnalisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicos
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Celda solar

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI Ing. Química Ambiental Mecanismos de Transferencia Catedrático: Norman Edilberto Pazos Rivera Avances del proyecto: ‘’Celda solar’’ Equipo: Ayón Gonzales Jesús Manuel Cuevas López Mayra Mariza Ibarra Aguilar Grecia Mexicali Baja California a 25 de Septiembre de 2015
  • 2. Objetivo del proyecto Realizar una celda solar con productos económicos y utilizando la química. Introducción: Realizaremos en este semestre como crear una celda solar. Investigando costos y productos que nos servirán dentro de la investigación, y si es posible llevar a cabo este proyecto a una escala mayor. Queremos obtener la información suficiente para poder idear un proyecto para las familias con escasos recursos y que puedan reducir el costo en la energía eléctrica. Marco teórico: Celdas solares: Las células o celdas solares son dispositivos que convierten energía solar en electricidad, ya sea directamente vía el efecto fotovoltaico, o indirectamente mediante la previa conversión de energía solar a calor o a energía química. Multímetro: también denominado polímetro, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Razones por las cual es importante llevar este proyecto a una escala mayor: Funciona: Poniendo en práctica los conceptos teóricos y prácticos podrá sin dificultad generar electricidad a través de una solución práctica. Podrá reducir su facturación mensual en electricidad Implementando su sistema fotovoltaico usted podrá reducir significativamente su facturación mensual. Ahorre dinero: generar su propia electricidad permitirá ahorrar dinero y poder utilizarlo en otras cosas. Contribuya con el medio ambiente! las energías renovables nos permiten generar electricidad que no contamina el medio ambiente.
  • 3. Material: -Láminas de vidrio (7.5 x 2.5) -Alcohol -Multímetro -Tape transparente -Dióxido de titanio -Oxido de estaño -Colorante -Grafito (obteniéndolo de un lápiz) -Ganchos -Yoduro Procedimiento para preparar las láminas de vidrio: 1) 2 láminas de vidrio de igual tamaño. Las láminas usadas en los microscopios son ideales. 2) Limpiar la superficie de las láminas con alcohol. Una vez limpias, manipularlas solo por los bordes. 3) Comprobar la conductividad de las caras de las láminas. Esto se hace tocando la superficie de la lámina con un multímetro. Una vez que se sepa qué lado de cada lámina es el conductor, colocarlas una al lado de la otra, de forma que el lado conductor de una lámina quede hacia arriba y, el de la otra, hacia abajo. 4) Colocar cinta adhesiva transparente a las láminas. Esto las mantendrá en su lugar para el siguiente paso. Colocar la cinta sobre uno de los lados largos de las láminas sobrepasando un milímetro de los bordes. Colocar cinta sobre los 4 o 5 milímetros exteriores de la lámina de la cara conductora volteada hacia arriba.
  • 4. 5) Añadir una solución de dióxido de titanio a las láminas. Deja caer 2 gotas en la cara conductora volteada hacia arriba, y repártela uniformemente por la superficie. Permitir que el dióxido de titanio cubra la lámina de la cara conductora volteada hacia abajo. Antes de añadir el dióxido de titanio cubrir las láminas con óxido de estaño. 6) Retirar la cinta y separa las láminas. Tratar las dos láminas de forma diferente. Colocar la lámina de la cara conductora volteada hacia arriba en una plancha de calentamiento, toda la noche, para secar y adherir el dióxido de titanio a la lámina. Limpiar el dióxido de titanio de la lámina de cara conductora volteada hacia abajo, y colocarla en un sitio donde no se ensucie de polvo. 7) Preparar un plato lleno de colorante. El colorante se puede hacer con jugo de bayas o con té hecho de cayena. 8) Hundir la lámina cubierta de dióxido de titanio, con la cara cubierta hacia abajo, en el colorante, por 10 minutos. 9) Limpiar la otra lámina con alcohol. Haz esto mientras la lámina cubierta está sumergida. 10) Volver a identificar el lado conductor de la lámina lavada. Marcar la cara que no conduce con un signo +. 11) Aplicar una capa fina de grafito a la cara conductora de la lámina lavada. Esto lo hacemos con la ayuda de un lápiz. Rayándola con un lápiz. Cubrir la cara completa. 12) Retirar la lámina con la capa de dióxido de titanio del colorante. Enjuagarla dos veces, primero con agua no ionizada, y luego con alcohol. Sécala luego con una servilleta limpia.
  • 5. Montaje de la celda solar: 1) Colocar la lámina cubierta de carbón sobre la lámina cubierta de dióxido de titanio, de manera que los recubrimientos queden en contacto. Las láminas deberían estar ligeramente desplazadas unos 5 milímetros. Usar ganchos para sostenerlas juntas. 2) Añadir 2 gotas de solución de yoduro a la capa expuesta. Dejar que la solución moje las capas de las láminas hasta que estén completamente cubiertas. Posteriormente quitar los ganchos y levantar suavemente una de las láminas, para que la solución se reparta libremente.La solución de yoduro permitirá a los electrones fluir, de la lámina cubierta de titanio, a la lámina cubierta de grafito, cuando la celda sea expuesta a una fuente de luz. Una solución así es llamada un electrolito. 3) Limpiar la solución restante de las zonas expuestas de las láminas. 4) Conectar una pinza a las zonas cubiertas expuestas a ambos lados de la celda. 5) Conectar el cable negro del multímetro a la pinza conectada a la capa expuesta de dióxido de titanio. Esta lámina es el electrodo negativo de la celda solar o cátodo. 6) Conectar el cable rojo del multímetro a la pinza conectada a la capa de grafito. Esta lámina es el electrodo positivo de la celda solar o ánodo (en un paso anterior lo marcaste con un +). 7) Colocar la celda junto a una fuente de luz, con el electrodo negativo mirando hacia la fuente. En un salón de clases, la fuente puede ser el lente de un proyector de diapositivas. En casa, puede ser un bombillo o la misma luz solar. 8) Medir la corriente y el voltaje generado por la celda solar con el multímetro. Realizar ambas medidas, antes y después, de que la celda sea expuesta a la luz solar.
  • 6. Imagen de cómo se piensa que quedara: Costo del proyecto: el material que utilizamos fue gratuito ya que teníamos todo en casa pero aquí está un estimado de cuanto sale. Laminas con 75 piezas $120 Botella de alcohol (1L) $70 Lápiz $5 Tape transparente $8 Multímetro $80 Ganchos (10piezas) $10 Colorante $10 Reactivos (dependiendo de donde los lleguen a obtener) TOTAL: $303 Observaciones: PENDIENTE (aun no se lleva a cabo la práctica) Conclusión: PENDIENTE (aun no se lleva a cabo la práctica)