SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA SUSTENTABLE
“PANELES SOLARES”
INTRODUCCIÓN:
Hoy en día las energías utilizadas son dañinas para el medio ambiente, por esta razón seria favorable aumentar el uso
de energías sustentables.
La energía sustentable es aquella que, a diferencia de la tradicional se puede obtener de fuentes naturales
prácticamente infinitas como el sol, el aire, la lluvia y el agua.
Un ejemplo de energía sustentable es la energía solar se trata del aprovechamiento de la energía que proviene del Sol.
La energía contenida en el Sol es tan abundante que se considera inagotable. El elemento encargado de captar la
radiación solar y transformarla en energía útil es el panel solar. Un panel solar es un dispositivo que aprovecha la
energía del sol para generar calor o electricidad. Los paneles solares pueden ser de distintos tipos:
Mediante captadores solares térmicos (energía solar térmica)
Mediante módulos fotovoltaicos (energía solar fotovoltaica)
Sin ningún elemento externo (energía solar pasiva)
La energía solar térmica su funcionamiento se basa en el aprovechamiento de la radiación solar para calentar agua
mediante colectores solares.
La energía solar fotovoltaica aprovecha el efecto fotovoltaico para generar una corriente eléctrica.
La energía sola pasiva este sistema consiste en aprovechar la radiación solar sin la utilización de ningún dispositivo o
aparato intermedio.
Este proyecto se instalara en un establecimiento educacional superior y remplazaremos la corriente eléctrica por
módulos fotovoltaicos. Nuestro objetivo es aportar al medioambiente y disminuir costos en energía.
¿CÓMO FUNCIONAN LOS PANALES SOLARES? (PANELES
FOTOVOLTAICOS)
Los paneles fotovoltaicos se componen de un conjunto de celdas o células
fotovoltaicas que producen electricidad gracias a la luz solar que incide sobre ellos.
Los paneles fotovoltaicos se rigen por varios principios para su funcionamiento:
Algunos de los fotones, provenientes de los rayos del sol, impactan sobre la
primera superficie del panel, siendo absorbidos por diversos semiconductores,
como puede ser el silicio.
Los electrones que se alojan en orbitales son golpeados por los fotones,
liberándose de los átomos a los que principalmente estaban destinados.
El conjunto de paneles transforma la energía solar en electricidad continua,
también llamada DC y que es un tipo de corriente eléctrica que se define como un
movimiento de cargas en una dirección y un solo sentido a través de un circuito ,
esta corriente se lleva a un circuito conversor que transforma la corriente continua
en alterna (AC), la cual entra en el panel eléctrico de la casa y genera una
electricidad que se distribuye a los sistemas de iluminación de la casa ya que éstos
no consumen demasiada energía.
PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Algunas ventajas de los
paneles fotovoltaicos:
 Es abundante. La tierra recibe 120 mil terawatts
de radiación solar, 20 mil veces de energía que
la energía que se necesita en el mundo entero
 Disponibilidad en todo el mundo. Aún en países
del hemisferio norte, o incluso cerca de los
polos, es posible usar la energía solar.
 De bajo mantenimiento. Apenas se necesita
limpieza de los paneles, los cuales llegan a tener
hasta 20 años de garantía.
Algunas desventajas de los
paneles fotovoltaicos:
 Es intermitente. Aunque siempre está presente,
no se sabe cuanta radiación solar tendremos en
determinado punto. Puede haber nubosidad o
lluvia que reduzcan su efectividad.
 Mucho espacio. No todas las ciudades cuentan
con el beneficio de la captación solar (densidad
energética) que se mide en watts por metro
cuadrado. Hay lugares donde se necesitan
muchos más paneles para recolectar la misma
cantidad de energía.
INVERSIÓN, INSTALACIÓN
Con una inversión de 30 millones de pesos aproximado
y una recuperación de un poco más de 10 años, no solo
se logra un ahorro en el autoconsumo eléctrico de
alrededor de 3 millones de peso anuales, también
disminuir su huella de carbono en aproximadamente 20
toneladas de CO2 al año.
Son 320 paneles fotovoltaicos que
permiten un ahorro del 40% del consumo
total de energía eléctrica.
Tiene que ser de 250 watts.
Cada panel de 2m x1.5m de ancho aprox.
Precio de un panel: $90000 c/u.
Hay que analizar el lugar y hacer un
estudio de el consumo para poder instalar
los paneles solares.
MANTENIMIENTO GENERAL:
 Consiste en retirar, una vez al mes, cualquier tipo de objeto, suciedad, etc., que pueda afectar a la correcta
producción de los paneles solares, es decir, excrementos de aves o nieve serían un ejemplo. El polvo
acumulado o los restos de polución también deben ser eliminados en la medida de lo posible, ya que
disminuirá la corriente eléctrica generada y si perduran en el tiempo podrían generar puntos calientes.
 El panel está compuesto por células de silicio, que reaccionan ante el impacto de los fotones produciendo
energía eléctrica, por lo que mantener limpia su superficie es esencial para que las células sean capaces de
recibir la máxima radiación posible.
 Para mantener limpio el panel solar basta con utilizar agua con una pequeña cantidad de jabón para que
sea posteriormente más sencillo aclararlo. No se recomienda utilizar detergentes o materiales de limpieza
ásperos, ya que podemos dañar la superficie del panel permanentemente.
 La mejor manera de limpiar el panel es utilizando una esponja suave y una pequeña cantidad de
lavavajillas, mojando previamente la suciedad para que sea después más fácil retirarla. Por último
aclaramos el panel abundantemente con agua sin dejar restos de jabón.
 Como norma general se recomienda realizar esta limpieza unas 3 o 4 veces año, o con mayor frecuencia si
se trata de una zona con mucho nivel de polvo y suciedad.
MANTENIMIENTO: (PARTES ESPECIFICAS)
Es recomendable que sea llevado a cabo por personal cualificado, como un instalador de placas solares, o al menos, con conocimientos amplios sobre sistemas
eléctricos. Pero lo más recomendable es que lo lleve a cabo alguien con experiencia en instalaciones fotovoltaicas.
limpiar la parte superior de las baterías y bornes con una mezcla de bicarbonato sódico y agua
(unos 100gr de bicarbonato por cada litro de agua). Una vez limpio, lavamos bien con agua y
secamos con un trapo seco.
Los terminales de conexión es recomendable limpiarlos dos o tres veces al año siguiendo el
mismo procedimiento, y tambíen, si es posible, aplicando vaselina para cubrir las conexiones.
Inspección visual de posibles degradaciones en las placas solares fotovoltaicas, inspección cada
2 meses.
Comprobación de la estructura soporte de los paneles: soporte de los paneles fotovoltaicos
suele estar fabricada íntegramente con perfiles de aluminio y tornillería de acero inoxidable,
por lo que no requieren mantenimiento anticorrosivo. El mantenimiento de las mismas se
aconseja realizarla cada seis-doce meses
Revisión del buen funcionamiento de los inversores: mantenimiento fotovoltaico más
exhaustivo ( convertidor que transforma la energía de corriente continua procedente del
generador fotovoltáico en corriente alterna).
CONCLUSIÓN:
 Para finalizar esta presentación, se concluye respecto a la energía solar, que estos benefician
mayoritariamente al planeta. La energía solar goza de numerosos beneficios que la sitúan
como una de las más prometedoras. Renovable, no contaminante y disponible en todo el
planeta, contribuye al desarrollo sostenible y a la generación de empleo en las zonas en que
se implanta. La energía solar también es útil para generar electricidad a gran escala e
inyectarla en red, en especial en zonas geográficas cuya meteorología proporcione
abundantes horas de sol al año. Mientras que en zonas donde la luz solar es escaza, donde
no se puede utilizar la energía solar a lo largo de todo el año, se pueden implantar otros tipos
de energías no dañinas para el medio ambiente. Si se reemplazaran las energías
contaminantes que se emplean hoy en día en nuestra sociedad, por una favorable para el
mundo como lo es la energía solar, estaríamos frenando el tremendo daño provocado por
nosotros mismos al mundo. El uso de los paneles solares en una gran institución, como lo es
una universidad, sería eficiente, económico y satisfactorio para la comunidad. Si las energías
renovables se utilizaran alrededor de todo el mundo, le estaríamos haciendo un favor a
nuestro querido planeta Tierra, y un favor a nosotros mismos. Hay que encontrar una manera
de dejar de dañar al planeta, una perfecta opción es utilizar la energía solar, antes de que sea
demasiado tarde para salvarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
kyaalena
 
La energía solar
La energía solarLa energía solar
La energía solar
Miguel Lozano
 
Energia Solar (UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL)
Energia Solar (UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL)Energia Solar (UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL)
Energia Solar (UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL)
Ingrid Castro Campos
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
desinformado
 
Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2
Jordanoz Folk
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solaresZero9293
 
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidyEnergia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
carolina gomez pinto
 
Energías renovables y no renobables
Energías renovables y no renobablesEnergías renovables y no renobables
Energías renovables y no renobables
Juani2000
 
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
Fernando Vera
 
Paneles solares
Paneles solares Paneles solares
Paneles solares andrea446
 
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
Allana Allen
 
Energias renobables
Energias renobablesEnergias renobables
Energias renobablesivagar10
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Tiara Loyo
 
Energía Solar
Energía SolarEnergía Solar
Energía Solar
Fco Villafranca Gracia
 
Ventajas y desventajas de las energías alternativas
Ventajas y desventajas de las energías alternativasVentajas y desventajas de las energías alternativas
Ventajas y desventajas de las energías alternativas
Abner Vargas Garcia
 
energia solar, energia eolica, celdas de hidrogeno y lampara ahorradora
energia solar, energia eolica, celdas de hidrogeno y lampara ahorradoraenergia solar, energia eolica, celdas de hidrogeno y lampara ahorradora
energia solar, energia eolica, celdas de hidrogeno y lampara ahorradora
bbminina
 

La actualidad más candente (20)

Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
Sistemas Fotovoltaicos de Uso Rural
Sistemas Fotovoltaicos de Uso RuralSistemas Fotovoltaicos de Uso Rural
Sistemas Fotovoltaicos de Uso Rural
 
La energía solar
La energía solarLa energía solar
La energía solar
 
Energia Solar (UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL)
Energia Solar (UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL)Energia Solar (UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL)
Energia Solar (UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL)
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
 
Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2Trabajo de cameras 2
Trabajo de cameras 2
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidyEnergia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
Energia solar trabajo sistemas (modalidad)bleidy
 
Panel Solar
Panel SolarPanel Solar
Panel Solar
 
Energías renovables y no renobables
Energías renovables y no renobablesEnergías renovables y no renobables
Energías renovables y no renobables
 
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
Modulo 2 conceptos básicos de sistemas solares.
 
Paneles solares
Paneles solares Paneles solares
Paneles solares
 
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
 
Energias renobables
Energias renobablesEnergias renobables
Energias renobables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energía Solar
Energía SolarEnergía Solar
Energía Solar
 
Ventajas y desventajas de las energías alternativas
Ventajas y desventajas de las energías alternativasVentajas y desventajas de las energías alternativas
Ventajas y desventajas de las energías alternativas
 
Pa la tesis
Pa la tesisPa la tesis
Pa la tesis
 
energia solar, energia eolica, celdas de hidrogeno y lampara ahorradora
energia solar, energia eolica, celdas de hidrogeno y lampara ahorradoraenergia solar, energia eolica, celdas de hidrogeno y lampara ahorradora
energia solar, energia eolica, celdas de hidrogeno y lampara ahorradora
 

Similar a Energía sustentable: Paneles solares.

Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
Andres Mejia
 
Proyecto2 131019114014-phpapp02
Proyecto2 131019114014-phpapp02Proyecto2 131019114014-phpapp02
Proyecto2 131019114014-phpapp02
Andres Mejia
 
Trabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarTrabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarAlejandro Mejia
 
LA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdf
LA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdfLA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdf
LA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdf
GerardoMiguelSanchez2
 
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
JavierBadawy
 
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
JavierBadawy
 
Energia solar y eolica
Energia solar y eolicaEnergia solar y eolica
Energia solar y eolica
edilbertomoreno
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
energia0712
 
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del CastilloLa Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
isabellafuente
 
Energias Alternas
Energias Alternas Energias Alternas
Energias Alternas
Elver Ocampo Molina
 
Las EnergíAs Renovables
Las EnergíAs RenovablesLas EnergíAs Renovables
Las EnergíAs RenovablesBoHr92
 
Proyecto Original 3333333
Proyecto Original 3333333Proyecto Original 3333333
Proyecto Original 3333333yesidbb
 
Las Energías Alternativas
Las Energías AlternativasLas Energías Alternativas
Las Energías Alternativas
guestc955fc
 
Energia y luz solar
Energia y luz solarEnergia y luz solar
Energia y luz solar
raxxxmartin
 
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
CARLOSNERIVENTURAPAR
 
ENERGIA_SOLAR.ppt
ENERGIA_SOLAR.pptENERGIA_SOLAR.ppt
ENERGIA_SOLAR.ppt
LeonelMamani4
 
Proyecto original panel solar
Proyecto original panel solarProyecto original panel solar
Proyecto original panel solar
Josee Gil
 
Solar
SolarSolar

Similar a Energía sustentable: Paneles solares. (20)

Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Proyecto2 131019114014-phpapp02
Proyecto2 131019114014-phpapp02Proyecto2 131019114014-phpapp02
Proyecto2 131019114014-phpapp02
 
Trabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarTrabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solar
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
LA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdf
LA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdfLA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdf
LA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdf
 
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
 
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
 
Energia solar y eolica
Energia solar y eolicaEnergia solar y eolica
Energia solar y eolica
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del CastilloLa Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
La Energia Solar, Sergio Maza Uslé Juan Cruz Albaro Miguel Del Castillo
 
Energias Alternas
Energias Alternas Energias Alternas
Energias Alternas
 
Las EnergíAs Renovables
Las EnergíAs RenovablesLas EnergíAs Renovables
Las EnergíAs Renovables
 
Proyecto Original 3333333
Proyecto Original 3333333Proyecto Original 3333333
Proyecto Original 3333333
 
Las Energías Alternativas
Las Energías AlternativasLas Energías Alternativas
Las Energías Alternativas
 
Energia y luz solar
Energia y luz solarEnergia y luz solar
Energia y luz solar
 
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
 
ENERGIA_SOLAR.ppt
ENERGIA_SOLAR.pptENERGIA_SOLAR.ppt
ENERGIA_SOLAR.ppt
 
Proyecto original panel solar
Proyecto original panel solarProyecto original panel solar
Proyecto original panel solar
 
Solar
SolarSolar
Solar
 
Solar
SolarSolar
Solar
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Energía sustentable: Paneles solares.

  • 2. INTRODUCCIÓN: Hoy en día las energías utilizadas son dañinas para el medio ambiente, por esta razón seria favorable aumentar el uso de energías sustentables. La energía sustentable es aquella que, a diferencia de la tradicional se puede obtener de fuentes naturales prácticamente infinitas como el sol, el aire, la lluvia y el agua. Un ejemplo de energía sustentable es la energía solar se trata del aprovechamiento de la energía que proviene del Sol. La energía contenida en el Sol es tan abundante que se considera inagotable. El elemento encargado de captar la radiación solar y transformarla en energía útil es el panel solar. Un panel solar es un dispositivo que aprovecha la energía del sol para generar calor o electricidad. Los paneles solares pueden ser de distintos tipos: Mediante captadores solares térmicos (energía solar térmica) Mediante módulos fotovoltaicos (energía solar fotovoltaica) Sin ningún elemento externo (energía solar pasiva) La energía solar térmica su funcionamiento se basa en el aprovechamiento de la radiación solar para calentar agua mediante colectores solares. La energía solar fotovoltaica aprovecha el efecto fotovoltaico para generar una corriente eléctrica. La energía sola pasiva este sistema consiste en aprovechar la radiación solar sin la utilización de ningún dispositivo o aparato intermedio. Este proyecto se instalara en un establecimiento educacional superior y remplazaremos la corriente eléctrica por módulos fotovoltaicos. Nuestro objetivo es aportar al medioambiente y disminuir costos en energía.
  • 3. ¿CÓMO FUNCIONAN LOS PANALES SOLARES? (PANELES FOTOVOLTAICOS) Los paneles fotovoltaicos se componen de un conjunto de celdas o células fotovoltaicas que producen electricidad gracias a la luz solar que incide sobre ellos. Los paneles fotovoltaicos se rigen por varios principios para su funcionamiento: Algunos de los fotones, provenientes de los rayos del sol, impactan sobre la primera superficie del panel, siendo absorbidos por diversos semiconductores, como puede ser el silicio. Los electrones que se alojan en orbitales son golpeados por los fotones, liberándose de los átomos a los que principalmente estaban destinados. El conjunto de paneles transforma la energía solar en electricidad continua, también llamada DC y que es un tipo de corriente eléctrica que se define como un movimiento de cargas en una dirección y un solo sentido a través de un circuito , esta corriente se lleva a un circuito conversor que transforma la corriente continua en alterna (AC), la cual entra en el panel eléctrico de la casa y genera una electricidad que se distribuye a los sistemas de iluminación de la casa ya que éstos no consumen demasiada energía.
  • 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Algunas ventajas de los paneles fotovoltaicos:  Es abundante. La tierra recibe 120 mil terawatts de radiación solar, 20 mil veces de energía que la energía que se necesita en el mundo entero  Disponibilidad en todo el mundo. Aún en países del hemisferio norte, o incluso cerca de los polos, es posible usar la energía solar.  De bajo mantenimiento. Apenas se necesita limpieza de los paneles, los cuales llegan a tener hasta 20 años de garantía. Algunas desventajas de los paneles fotovoltaicos:  Es intermitente. Aunque siempre está presente, no se sabe cuanta radiación solar tendremos en determinado punto. Puede haber nubosidad o lluvia que reduzcan su efectividad.  Mucho espacio. No todas las ciudades cuentan con el beneficio de la captación solar (densidad energética) que se mide en watts por metro cuadrado. Hay lugares donde se necesitan muchos más paneles para recolectar la misma cantidad de energía.
  • 6. INVERSIÓN, INSTALACIÓN Con una inversión de 30 millones de pesos aproximado y una recuperación de un poco más de 10 años, no solo se logra un ahorro en el autoconsumo eléctrico de alrededor de 3 millones de peso anuales, también disminuir su huella de carbono en aproximadamente 20 toneladas de CO2 al año. Son 320 paneles fotovoltaicos que permiten un ahorro del 40% del consumo total de energía eléctrica. Tiene que ser de 250 watts. Cada panel de 2m x1.5m de ancho aprox. Precio de un panel: $90000 c/u. Hay que analizar el lugar y hacer un estudio de el consumo para poder instalar los paneles solares.
  • 7. MANTENIMIENTO GENERAL:  Consiste en retirar, una vez al mes, cualquier tipo de objeto, suciedad, etc., que pueda afectar a la correcta producción de los paneles solares, es decir, excrementos de aves o nieve serían un ejemplo. El polvo acumulado o los restos de polución también deben ser eliminados en la medida de lo posible, ya que disminuirá la corriente eléctrica generada y si perduran en el tiempo podrían generar puntos calientes.  El panel está compuesto por células de silicio, que reaccionan ante el impacto de los fotones produciendo energía eléctrica, por lo que mantener limpia su superficie es esencial para que las células sean capaces de recibir la máxima radiación posible.  Para mantener limpio el panel solar basta con utilizar agua con una pequeña cantidad de jabón para que sea posteriormente más sencillo aclararlo. No se recomienda utilizar detergentes o materiales de limpieza ásperos, ya que podemos dañar la superficie del panel permanentemente.  La mejor manera de limpiar el panel es utilizando una esponja suave y una pequeña cantidad de lavavajillas, mojando previamente la suciedad para que sea después más fácil retirarla. Por último aclaramos el panel abundantemente con agua sin dejar restos de jabón.  Como norma general se recomienda realizar esta limpieza unas 3 o 4 veces año, o con mayor frecuencia si se trata de una zona con mucho nivel de polvo y suciedad.
  • 8. MANTENIMIENTO: (PARTES ESPECIFICAS) Es recomendable que sea llevado a cabo por personal cualificado, como un instalador de placas solares, o al menos, con conocimientos amplios sobre sistemas eléctricos. Pero lo más recomendable es que lo lleve a cabo alguien con experiencia en instalaciones fotovoltaicas. limpiar la parte superior de las baterías y bornes con una mezcla de bicarbonato sódico y agua (unos 100gr de bicarbonato por cada litro de agua). Una vez limpio, lavamos bien con agua y secamos con un trapo seco. Los terminales de conexión es recomendable limpiarlos dos o tres veces al año siguiendo el mismo procedimiento, y tambíen, si es posible, aplicando vaselina para cubrir las conexiones. Inspección visual de posibles degradaciones en las placas solares fotovoltaicas, inspección cada 2 meses. Comprobación de la estructura soporte de los paneles: soporte de los paneles fotovoltaicos suele estar fabricada íntegramente con perfiles de aluminio y tornillería de acero inoxidable, por lo que no requieren mantenimiento anticorrosivo. El mantenimiento de las mismas se aconseja realizarla cada seis-doce meses Revisión del buen funcionamiento de los inversores: mantenimiento fotovoltaico más exhaustivo ( convertidor que transforma la energía de corriente continua procedente del generador fotovoltáico en corriente alterna).
  • 9. CONCLUSIÓN:  Para finalizar esta presentación, se concluye respecto a la energía solar, que estos benefician mayoritariamente al planeta. La energía solar goza de numerosos beneficios que la sitúan como una de las más prometedoras. Renovable, no contaminante y disponible en todo el planeta, contribuye al desarrollo sostenible y a la generación de empleo en las zonas en que se implanta. La energía solar también es útil para generar electricidad a gran escala e inyectarla en red, en especial en zonas geográficas cuya meteorología proporcione abundantes horas de sol al año. Mientras que en zonas donde la luz solar es escaza, donde no se puede utilizar la energía solar a lo largo de todo el año, se pueden implantar otros tipos de energías no dañinas para el medio ambiente. Si se reemplazaran las energías contaminantes que se emplean hoy en día en nuestra sociedad, por una favorable para el mundo como lo es la energía solar, estaríamos frenando el tremendo daño provocado por nosotros mismos al mundo. El uso de los paneles solares en una gran institución, como lo es una universidad, sería eficiente, económico y satisfactorio para la comunidad. Si las energías renovables se utilizaran alrededor de todo el mundo, le estaríamos haciendo un favor a nuestro querido planeta Tierra, y un favor a nosotros mismos. Hay que encontrar una manera de dejar de dañar al planeta, una perfecta opción es utilizar la energía solar, antes de que sea demasiado tarde para salvarla.