SlideShare una empresa de Scribd logo
Localidad 5 de Usme
Laura valentina Ariza Marín 7a
José Manuel Orosco Nova 7a
Jorge Andrés Urrego Berniel 7a
CIENCIAS
Sandra Arenas
Colegio miravalle
Bogotá D.C
Agosto 2013
Índice:
1. Reseña histórica
2. Alcalde de Usme
2.1Datos básicos del alcalde
3. Mapa de la localidad de Usme
4. UPZ y los barrios que las conforman
5. Cómo afectan las sustancias químicas al medio ambiente
6. Que son los plaguicidas
7 Relleno sanitario doña Juana
7.1proyecto con RSDJ
8. Bibliografía
1Reseña Histórica
La localidad de Usme fue fundada en 1650, como San Pedro de Usme,
convirtiéndose en el centro de una zona rural dedicada a la agricultura, provee parte
importante de los alimentos de la capital. Su nombre proviene de una indígena
llamada Usminia la cual estaba ligada sentimentalmente a los Caciques de la época
en la antigua Bacata (Bogotá).
En el año de 1911 se convierte en municipio, con el nombre de Usme, destacándose
a la vez, por los conflictos y luchas entre colonos, arrendatarios y aparceros por la
tenencia de la tierra. Esta situación cambia cuando a mediados de siglo XX cuando
se parcelan las tierras que eran destinadas a la producción agrícola para dar paso a
la explotación de materiales para la construcción lo cual convirtió a la zona en fuente
importante de recursos para la urbanización de lo que es hoy la ciudad
de Bogotá gracias a las ladrilleras que se encuentran en sus límites con los cerros
orientales del sur de Bogotá, también cuenta con areneras y canteras cuestionadas
por el daño ambiental que causan a uno de los pulmones de Bogotá.
En 1972, mediante el Acuerdo 26 se incorporó el municipio de Usme a Bogotá
pasado a convertirse en Localidad y por ende a pertenecer al mapa de la ciudad de
Bogotá con la expedición del Acuerdo 2 de 1992.1
La Localidad es administrada por
el Alcalde Local y la Junta Administradora Local
2. Alcalde De Usme Actual
Alcalde actual Leonardo Andrés salgado Ramírez
2.1 datos básicos del actual alcalde
Alcalde Local: Leonardo Andrés Salgado Ramírez
Dirección: Calle 137B Sur N° 3-24 Parque Principal de Usme.
Teléfonos: 7660066-77-98-41-18
Nació en Bogotá el 12 de diciembre de 1976, habitante de la localidad hace 29 años,
académico y estudioso de diversos temas enfocados en áreas administrativas como
lo son las finanzas y la gestión; llega a la localidad con la propuesta de una Usme
más humana a partir de la inversión en programas en salud, educación, medio
ambiente y deporte.
3.Mapa De La Localidad De Usme
Ubicación de la localidad de Usme
4. UPZ y los barrios que las conforman
La localidad de Usme se divide en 7 UPZ las cuales son:
Usme posee más de 120 barrios y 17 veredas.
La Flora: Buenos Aires, Costa Rica, Doña Liliana, El Bosque Km. 11, Juan José
Rondón, Juan José Rondón II Sector, Juan Rey Sur, La Cabaña, La Esperanza,
La Flora-Parcelación San Pedro, Las Violetas, Los Arrayanes, Los Soches,
Tiguaque, Unión, Villa Diana, Villa Rosita.
Danubio: Alaska, Arrayanes, Danubio Azul, Daza Sector II, Duitama, El Porvenir,
El Porvenir II Sector, portal (conjuntos), Fiscala II La Fortuna, Fiscala
SectorCentro, La Fiscala-Los Tres Laureles, La Fiscala-Lote 16, La Fiscala-Lote
16A, La Fiscala Sector Daza, La Fiscala Sector Norte, La Fiscala Sector
Rodríguez, La Morena I, La Morena II, La Morena II (Sector Villa Sandra), Nueva
Esperanza, San Martín, Villa Neiza, Picota Sur, Porvenir.
Gran Yomasa: Almirante Padilla, Altos del Pino, Arizona, Barranquillita,
Benjamín Uribe, Betania, Betania II, Bolonia, Bulevar del Sur, Casa Loma II,
Casa Rey, Casaloma, Compostela I, Compostela II, Compostela III, El Bosque, El
Cortijo, El Curubo, El Jordán, El Nevado, El Pedregal,Las viviendas, El Recuerdo
Sur, El Refugio, El Refugio Sector Santa Librada, El Rosal-Mirador, El Rubí II
Sector, Gran Yomasa I, Gran Yomasa II, La Andrea, La Aurora, La Cabaña, La
Esperanza, La Fortaleza, La Regadera Km. 11, La Regadera Sur, Las Granjas de
San Pedro (Santa Librada), Las Viviendas, Los Tejares Sur II Sector, Nuevo San
Andrés de Los Altos, Olivares, San Andrés Alto, San Felipe, San Isidro Sur, San
Juan Bautista, San Juan I, San Juan II, San Juan II y III, San Luis, San Pablo,
Santa Librada, Santa Librada-La Esperanza, Santa Librada-La Sureña, Santa
Librada-Los Tejares, Santa Librada Norte, Santa Librada-San Bernardino, Santa
Librada-San Francisco, Santa Librada-Salazar Salazar, Santa Librada Sector La
Peña, Santa Marta II, Santa Martha, Sierra Morena, Tenerife II Sector,
Urbanización Costa Rica-San Andrés de los Altos, Urbanización Brasilia II
Sector, Urbanización Brasilia Sur, Urbanización Cartagena, Urbanización La
Andrea, Urbanización La Aurora II, Urbanización Miravalle, Urbanización
Tequendama, Valles de Cafam, Vianey, Villa Alejandría, Villa Nelly, Villas de
Santa Isabel (Parque Entrenubes), Villas del Edén, Yomasita,Vianey.
Comuneros: Alfonso López Sector Charalá, Antonio José de Sucre I, II y III,
Bellavista Alta, Bellavista II Sector, Bosque El Limonar, Bosque El Limonar II
Sector, Brazuelos, Brazuelos Occidental, Brazuelos-El Paraíso, Brazuelos-La
Esmeralda, Centro Educativo San José, Chapinero, Chico Sur, Chico Sur II,
Ciudadela Cantarrana I, II y III Sector, Comuneros, El Brillante, El Espino, El
Mortiño, El Rubí, El Tuno, El Uval, El Virrey Última Etapa, Finca La Esperanza,
La Esmeralda-El Recuerdo, La Esperanza Km. 10, Las Brisas, Las Flores, Las
Mercedes, Lorenzo Alcanduz I, Lorenzo alcanduz II, Los Altos del Brazuelo,
Marichuela III, Monte blanco, Montevideo, Nuevo San Luis, San Joaquín-El Uval,
Sector Granjas de San Pedro, Tenerife, Tenerife II, Urbanización Chuniza I,
Urbanización Jarón Monte Rubio, Urbanización Líbano, Urbanización Marichuela,
Usminia, Villa Alemania, Villa Alemania II Sector, Villa Anita Sur, Villa Israel, Villa
Israel II.
Alfonso López: Alfonso López Sector Buenos Aires, Alfonso López Sector
Charalá, Alfonso López Sector El Progreso, Brisas del Llano, El Nuevo Portal, El
Paraíso, El Portal II Etapa, El Progreso Usme, El Refugio I y II, El Triángulo, El
Uval, El Uval II Sector, La Huerta, La Orquídea Usme, La Reforma, Nuevo
Porvenir, Nuevo Progreso-El Progreso II Sector, Portal de La Vega, Portal de
Oriente, Portal del Divino, Puerta al Llano, Puerta al Llano II, Refugio I, Villa
Hermosa.
Parque Entrenubes: Arrayanes, Bolonia, El Bosque Central, El Nuevo Portal II,
El Refugio I, La Esperanza Sur, Los Olivares, Pepinitos, Tocaimita Oriental,
Tocaimita Sur.
Ciudad de Usme: Ciudadela El Oasis, Brisas del Llano, Usme-Centro, El Bosque
Km. 11, El Pedregal-La Lira, El Salteador, La María.
5. Cómo afectan las sustancias químicas al medio ambiente
Las sustancias químicas pueden pasar al aire, al agua o al suelo cuando se fabrican,
se utilizan o se eliminan. El impacto sobre el medio ambiente se establece según la
cantidad de sustancia liberada, el tipo y concentración de la sustancia y el lugar
donde se encuentre. Algunas sustancias químicas son nocivas si se liberan en el
medio ambiente aunque no exista un impacto inmediato y visible. Algunas sustancias
químicas son más preocupantes que otras ya que pueden entrar en la cadena
alimentaria y acumularse o persistir en el medio ambiente durante muchos años.
6. Que son los plaguicidas
Los plaguicidas o agroquímicos, son sustancias químicas destinadas a matar,
repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados
plagas.
(Plaguicida) Producto químico utilizado para eliminar o combatir ciertas plagas (p. ej.,
proliferación de insectos o de malas hierbas).
(Plaguicida) nombre genérico que se aplica a los herbicidas, insecticidas y cualquier
otro compuesto químico con utilidad en la eliminación de plagas.
Sustancias químicas diversas que se utilizan para eliminar organismos que por
alguna razón son indeseables (hongos, malas hierbas, nematodos, insectos,
roedores, etc....
7. Relleno sanitario doña Juana
Es el sitio de destino final donde se disponen los residuos producidos en el Distrito
Capital. El relleno está ubicado en la Localidad de Usme, por la vía a Villavicencio,
allí los residuos son depositados en un frente de descargue, en el que se encuentra
un grupo de máquinas que esparcen, rompen las bolsas, acomodan y compactan los
residuos. El relleno tiene un área total de 467 Hectáreas, de las cuales el 40%, 175
hectáreas son utilizadas como área de disposición. El relleno sanitario de Doña
Juana está ubicado al sur de la ciudad en la Localidad de Ciudad Bolívar. Desde
noviembre del año 1988, este espacio fue diseñado para la disposición final de todos
los desechos sólidos de Bogotá, con una extensión de 450 hectáreas. Por medio de
un consorcio llamado INGESAN - URS en el año de 1984 se diseño el relleno
basurade Doña Juana, contratada por medio de la CAR según un estudio realizado
en una publicación "APOYO A PROCESOS DE SENSIBILIZACIÓN, DIVULGACIÓN
Y CONTROL SOCIAL. COMPONENTE MESA INTERLOCAL" Financiado por la
Alcaldía Local de Tunjuelito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la
ciudad produce entre 8.300 y 8.800 Toneladas por día de residuos sólidos, lo cual
arroja una media de generación de 1.3 kilogramos por habitante diariamente,
considerada alta frente a otras ciudades del país.
Relleno sanitario
7.1proyecto con RSDJ
Para el futuro la administración distrital prevé la construcción del Parque Serafín
sobre el relleno Doña Juana, que se transformará en espacio recreativo y proyecto
modelo de recuperación ambiental.
Modelo del espacio recreativo
8. Bibliografía
es.wikipedia.org/wiki/Plaguicidas
www.itfuego.com/laboratorio/glosaro.htm
fundacion-antama.org/glosario/
www.jmarcano.com/glosario/glosaro_p.html
es.wikipedia.org/wiki/Usme
www.culturarecrecionydeporte.gov.co
es.wikipedia.org/wiki/Usme
http://tareaescolar.co
http://www.carlosvicentederoux.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)
El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)
El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)
Belen Guerrero
 
Localidad de teusaguillo
Localidad de teusaguilloLocalidad de teusaguillo
Localidad de teusaguillo
lulito14
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
Gabriela Gòmez
 
Municipio de mocoa putumayo (1)
Municipio de mocoa putumayo (1)Municipio de mocoa putumayo (1)
Municipio de mocoa putumayo (1)
Angie Paola Martines Benavidez
 
Municipio de mocoa putumayo
Municipio de mocoa putumayoMunicipio de mocoa putumayo
Municipio de mocoa putumayo
Mishell Escobar
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
johannilobaton
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIODarsh Dominguez Villanueva
 
Quito luz de america
Quito luz de americaQuito luz de america
Quito luz de americaREY3G
 
Campo elias
Campo eliasCampo elias
Campo elias11101978
 
PROVINCIA DE LIMA Y EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
PROVINCIA  DE LIMA Y EL DISTRITO DE  SAN JUAN DE LURIGANCHO PROVINCIA  DE LIMA Y EL DISTRITO DE  SAN JUAN DE LURIGANCHO
PROVINCIA DE LIMA Y EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
Ximena Coloma Leandro
 
Pillaro y su turismo
Pillaro y su turismoPillaro y su turismo
Pillaro y su turismoleidytoapanta
 
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos SocilesMaestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
maryoriepicott
 
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoCrecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
parque chicaque
parque chicaqueparque chicaque
parque chicaqueqkiki
 

La actualidad más candente (19)

Pnc datos
Pnc datosPnc datos
Pnc datos
 
Lima y sus distritos
Lima y sus distritosLima y sus distritos
Lima y sus distritos
 
El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)
El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)
El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)
 
Localidad de teusaguillo
Localidad de teusaguilloLocalidad de teusaguillo
Localidad de teusaguillo
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
 
Bosa
BosaBosa
Bosa
 
Municipio de mocoa putumayo (1)
Municipio de mocoa putumayo (1)Municipio de mocoa putumayo (1)
Municipio de mocoa putumayo (1)
 
Laguna de colta
Laguna de coltaLaguna de colta
Laguna de colta
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Municipio de mocoa putumayo
Municipio de mocoa putumayoMunicipio de mocoa putumayo
Municipio de mocoa putumayo
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
 
Quito luz de america
Quito luz de americaQuito luz de america
Quito luz de america
 
Campo elias
Campo eliasCampo elias
Campo elias
 
PROVINCIA DE LIMA Y EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
PROVINCIA  DE LIMA Y EL DISTRITO DE  SAN JUAN DE LURIGANCHO PROVINCIA  DE LIMA Y EL DISTRITO DE  SAN JUAN DE LURIGANCHO
PROVINCIA DE LIMA Y EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
 
Pillaro y su turismo
Pillaro y su turismoPillaro y su turismo
Pillaro y su turismo
 
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos SocilesMaestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
 
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoCrecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
 
parque chicaque
parque chicaqueparque chicaque
parque chicaque
 

Similar a Ciencias

Proyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacionProyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacion
lualgumo
 
Monografia para servicio
Monografia para servicioMonografia para servicio
Monografia para servicio
hilariorc
 
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
Marce Jurado
 
FALTA DE CULTURA AMBIENTAL
FALTA DE CULTURA AMBIENTALFALTA DE CULTURA AMBIENTAL
FALTA DE CULTURA AMBIENTAL
MARIAOFELIAPISCOYATO
 
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribe
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribeCaracterizacion localidad 18 rafael uribe uribe
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribecomuniquelosloquepensamos
 
Practica calificada univers. calificada 03.08.2013
Practica calificada univers. calificada 03.08.2013Practica calificada univers. calificada 03.08.2013
Practica calificada univers. calificada 03.08.2013
JUAN CARLOS TELLO MANAY
 
Proyecto ciencia
Proyecto cienciaProyecto ciencia
Proyecto ciencialllkj
 
01 drssjmvmt asis red 2014
01 drssjmvmt asis red 201401 drssjmvmt asis red 2014
01 drssjmvmt asis red 2014
Lizet ZS
 
Comuna 6 de pasto
Comuna 6 de pastoComuna 6 de pasto
Comuna 6 de pasto
Kimberly Obando
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidad
Diana Pineda
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abrilProyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Sisters of Mercy Congregation
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abrilProyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Sisters of Mercy Congregation
 
Comuna 6 de pasto
Comuna 6 de pastoComuna 6 de pasto
Comuna 6 de pasto
Briyith17
 
Plan de Gobierno Antonio Tavarone
Plan de Gobierno Antonio TavaronePlan de Gobierno Antonio Tavarone
Plan de Gobierno Antonio Tavarone
Jordan Huerta
 
PDM San Antonio de Esmoruco
PDM San Antonio de Esmoruco PDM San Antonio de Esmoruco
PDM San Antonio de Esmoruco
Doctora Edilicia
 
Proyecto final integrador 3007 final
Proyecto final integrador 3007 finalProyecto final integrador 3007 final
Proyecto final integrador 3007 final
arquitecturapfi
 

Similar a Ciencias (20)

Usme
UsmeUsme
Usme
 
Proyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacionProyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacion
 
Monografia para servicio
Monografia para servicioMonografia para servicio
Monografia para servicio
 
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
 
FALTA DE CULTURA AMBIENTAL
FALTA DE CULTURA AMBIENTALFALTA DE CULTURA AMBIENTAL
FALTA DE CULTURA AMBIENTAL
 
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribe
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribeCaracterizacion localidad 18 rafael uribe uribe
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribe
 
Practica calificada univers. calificada 03.08.2013
Practica calificada univers. calificada 03.08.2013Practica calificada univers. calificada 03.08.2013
Practica calificada univers. calificada 03.08.2013
 
Proyecto ciencia
Proyecto cienciaProyecto ciencia
Proyecto ciencia
 
01 drssjmvmt asis red 2014
01 drssjmvmt asis red 201401 drssjmvmt asis red 2014
01 drssjmvmt asis red 2014
 
Comuna 6 de pasto
Comuna 6 de pastoComuna 6 de pasto
Comuna 6 de pasto
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidad
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abrilProyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abrilProyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
 
Comuna 6 de pasto
Comuna 6 de pastoComuna 6 de pasto
Comuna 6 de pasto
 
Plan de Gobierno Antonio Tavarone
Plan de Gobierno Antonio TavaronePlan de Gobierno Antonio Tavarone
Plan de Gobierno Antonio Tavarone
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
PDM San Antonio de Esmoruco
PDM San Antonio de Esmoruco PDM San Antonio de Esmoruco
PDM San Antonio de Esmoruco
 
Proyecto final integrador 3007 final
Proyecto final integrador 3007 finalProyecto final integrador 3007 final
Proyecto final integrador 3007 final
 
Síntesis del Análisis del Sitio.
Síntesis del Análisis del Sitio.Síntesis del Análisis del Sitio.
Síntesis del Análisis del Sitio.
 

Más de lllkj

La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodicalllkj
 
Encuesta localidad 5
Encuesta localidad 5Encuesta localidad 5
Encuesta localidad 5lllkj
 
Asociacion alianza educativa colegio miravalle[1]
Asociacion alianza educativa colegio miravalle[1]Asociacion alianza educativa colegio miravalle[1]
Asociacion alianza educativa colegio miravalle[1]lllkj
 
Tabulacion de la encuesta
Tabulacion de la encuestaTabulacion de la encuesta
Tabulacion de la encuestalllkj
 
Tabulacion de la encuesta
Tabulacion de la encuestaTabulacion de la encuesta
Tabulacion de la encuestalllkj
 
Tabulacion de la encuesta
Tabulacion de la encuestaTabulacion de la encuesta
Tabulacion de la encuestalllkj
 

Más de lllkj (6)

La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
 
Encuesta localidad 5
Encuesta localidad 5Encuesta localidad 5
Encuesta localidad 5
 
Asociacion alianza educativa colegio miravalle[1]
Asociacion alianza educativa colegio miravalle[1]Asociacion alianza educativa colegio miravalle[1]
Asociacion alianza educativa colegio miravalle[1]
 
Tabulacion de la encuesta
Tabulacion de la encuestaTabulacion de la encuesta
Tabulacion de la encuesta
 
Tabulacion de la encuesta
Tabulacion de la encuestaTabulacion de la encuesta
Tabulacion de la encuesta
 
Tabulacion de la encuesta
Tabulacion de la encuestaTabulacion de la encuesta
Tabulacion de la encuesta
 

Ciencias

  • 1. Localidad 5 de Usme Laura valentina Ariza Marín 7a José Manuel Orosco Nova 7a Jorge Andrés Urrego Berniel 7a CIENCIAS Sandra Arenas Colegio miravalle Bogotá D.C Agosto 2013
  • 2. Índice: 1. Reseña histórica 2. Alcalde de Usme 2.1Datos básicos del alcalde 3. Mapa de la localidad de Usme 4. UPZ y los barrios que las conforman 5. Cómo afectan las sustancias químicas al medio ambiente 6. Que son los plaguicidas 7 Relleno sanitario doña Juana 7.1proyecto con RSDJ 8. Bibliografía
  • 3. 1Reseña Histórica La localidad de Usme fue fundada en 1650, como San Pedro de Usme, convirtiéndose en el centro de una zona rural dedicada a la agricultura, provee parte importante de los alimentos de la capital. Su nombre proviene de una indígena llamada Usminia la cual estaba ligada sentimentalmente a los Caciques de la época en la antigua Bacata (Bogotá). En el año de 1911 se convierte en municipio, con el nombre de Usme, destacándose a la vez, por los conflictos y luchas entre colonos, arrendatarios y aparceros por la tenencia de la tierra. Esta situación cambia cuando a mediados de siglo XX cuando se parcelan las tierras que eran destinadas a la producción agrícola para dar paso a la explotación de materiales para la construcción lo cual convirtió a la zona en fuente importante de recursos para la urbanización de lo que es hoy la ciudad de Bogotá gracias a las ladrilleras que se encuentran en sus límites con los cerros orientales del sur de Bogotá, también cuenta con areneras y canteras cuestionadas por el daño ambiental que causan a uno de los pulmones de Bogotá. En 1972, mediante el Acuerdo 26 se incorporó el municipio de Usme a Bogotá pasado a convertirse en Localidad y por ende a pertenecer al mapa de la ciudad de Bogotá con la expedición del Acuerdo 2 de 1992.1 La Localidad es administrada por el Alcalde Local y la Junta Administradora Local
  • 4. 2. Alcalde De Usme Actual Alcalde actual Leonardo Andrés salgado Ramírez 2.1 datos básicos del actual alcalde Alcalde Local: Leonardo Andrés Salgado Ramírez Dirección: Calle 137B Sur N° 3-24 Parque Principal de Usme. Teléfonos: 7660066-77-98-41-18 Nació en Bogotá el 12 de diciembre de 1976, habitante de la localidad hace 29 años, académico y estudioso de diversos temas enfocados en áreas administrativas como lo son las finanzas y la gestión; llega a la localidad con la propuesta de una Usme más humana a partir de la inversión en programas en salud, educación, medio ambiente y deporte.
  • 5. 3.Mapa De La Localidad De Usme Ubicación de la localidad de Usme 4. UPZ y los barrios que las conforman La localidad de Usme se divide en 7 UPZ las cuales son: Usme posee más de 120 barrios y 17 veredas. La Flora: Buenos Aires, Costa Rica, Doña Liliana, El Bosque Km. 11, Juan José Rondón, Juan José Rondón II Sector, Juan Rey Sur, La Cabaña, La Esperanza, La Flora-Parcelación San Pedro, Las Violetas, Los Arrayanes, Los Soches, Tiguaque, Unión, Villa Diana, Villa Rosita. Danubio: Alaska, Arrayanes, Danubio Azul, Daza Sector II, Duitama, El Porvenir, El Porvenir II Sector, portal (conjuntos), Fiscala II La Fortuna, Fiscala SectorCentro, La Fiscala-Los Tres Laureles, La Fiscala-Lote 16, La Fiscala-Lote 16A, La Fiscala Sector Daza, La Fiscala Sector Norte, La Fiscala Sector Rodríguez, La Morena I, La Morena II, La Morena II (Sector Villa Sandra), Nueva Esperanza, San Martín, Villa Neiza, Picota Sur, Porvenir.
  • 6. Gran Yomasa: Almirante Padilla, Altos del Pino, Arizona, Barranquillita, Benjamín Uribe, Betania, Betania II, Bolonia, Bulevar del Sur, Casa Loma II, Casa Rey, Casaloma, Compostela I, Compostela II, Compostela III, El Bosque, El Cortijo, El Curubo, El Jordán, El Nevado, El Pedregal,Las viviendas, El Recuerdo Sur, El Refugio, El Refugio Sector Santa Librada, El Rosal-Mirador, El Rubí II Sector, Gran Yomasa I, Gran Yomasa II, La Andrea, La Aurora, La Cabaña, La Esperanza, La Fortaleza, La Regadera Km. 11, La Regadera Sur, Las Granjas de San Pedro (Santa Librada), Las Viviendas, Los Tejares Sur II Sector, Nuevo San Andrés de Los Altos, Olivares, San Andrés Alto, San Felipe, San Isidro Sur, San Juan Bautista, San Juan I, San Juan II, San Juan II y III, San Luis, San Pablo, Santa Librada, Santa Librada-La Esperanza, Santa Librada-La Sureña, Santa Librada-Los Tejares, Santa Librada Norte, Santa Librada-San Bernardino, Santa Librada-San Francisco, Santa Librada-Salazar Salazar, Santa Librada Sector La Peña, Santa Marta II, Santa Martha, Sierra Morena, Tenerife II Sector, Urbanización Costa Rica-San Andrés de los Altos, Urbanización Brasilia II Sector, Urbanización Brasilia Sur, Urbanización Cartagena, Urbanización La Andrea, Urbanización La Aurora II, Urbanización Miravalle, Urbanización Tequendama, Valles de Cafam, Vianey, Villa Alejandría, Villa Nelly, Villas de Santa Isabel (Parque Entrenubes), Villas del Edén, Yomasita,Vianey. Comuneros: Alfonso López Sector Charalá, Antonio José de Sucre I, II y III, Bellavista Alta, Bellavista II Sector, Bosque El Limonar, Bosque El Limonar II Sector, Brazuelos, Brazuelos Occidental, Brazuelos-El Paraíso, Brazuelos-La Esmeralda, Centro Educativo San José, Chapinero, Chico Sur, Chico Sur II, Ciudadela Cantarrana I, II y III Sector, Comuneros, El Brillante, El Espino, El Mortiño, El Rubí, El Tuno, El Uval, El Virrey Última Etapa, Finca La Esperanza, La Esmeralda-El Recuerdo, La Esperanza Km. 10, Las Brisas, Las Flores, Las Mercedes, Lorenzo Alcanduz I, Lorenzo alcanduz II, Los Altos del Brazuelo, Marichuela III, Monte blanco, Montevideo, Nuevo San Luis, San Joaquín-El Uval, Sector Granjas de San Pedro, Tenerife, Tenerife II, Urbanización Chuniza I, Urbanización Jarón Monte Rubio, Urbanización Líbano, Urbanización Marichuela, Usminia, Villa Alemania, Villa Alemania II Sector, Villa Anita Sur, Villa Israel, Villa Israel II.
  • 7. Alfonso López: Alfonso López Sector Buenos Aires, Alfonso López Sector Charalá, Alfonso López Sector El Progreso, Brisas del Llano, El Nuevo Portal, El Paraíso, El Portal II Etapa, El Progreso Usme, El Refugio I y II, El Triángulo, El Uval, El Uval II Sector, La Huerta, La Orquídea Usme, La Reforma, Nuevo Porvenir, Nuevo Progreso-El Progreso II Sector, Portal de La Vega, Portal de Oriente, Portal del Divino, Puerta al Llano, Puerta al Llano II, Refugio I, Villa Hermosa. Parque Entrenubes: Arrayanes, Bolonia, El Bosque Central, El Nuevo Portal II, El Refugio I, La Esperanza Sur, Los Olivares, Pepinitos, Tocaimita Oriental, Tocaimita Sur. Ciudad de Usme: Ciudadela El Oasis, Brisas del Llano, Usme-Centro, El Bosque Km. 11, El Pedregal-La Lira, El Salteador, La María.
  • 8. 5. Cómo afectan las sustancias químicas al medio ambiente Las sustancias químicas pueden pasar al aire, al agua o al suelo cuando se fabrican, se utilizan o se eliminan. El impacto sobre el medio ambiente se establece según la cantidad de sustancia liberada, el tipo y concentración de la sustancia y el lugar donde se encuentre. Algunas sustancias químicas son nocivas si se liberan en el medio ambiente aunque no exista un impacto inmediato y visible. Algunas sustancias químicas son más preocupantes que otras ya que pueden entrar en la cadena alimentaria y acumularse o persistir en el medio ambiente durante muchos años. 6. Que son los plaguicidas Los plaguicidas o agroquímicos, son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas. (Plaguicida) Producto químico utilizado para eliminar o combatir ciertas plagas (p. ej., proliferación de insectos o de malas hierbas). (Plaguicida) nombre genérico que se aplica a los herbicidas, insecticidas y cualquier otro compuesto químico con utilidad en la eliminación de plagas. Sustancias químicas diversas que se utilizan para eliminar organismos que por alguna razón son indeseables (hongos, malas hierbas, nematodos, insectos, roedores, etc.... 7. Relleno sanitario doña Juana Es el sitio de destino final donde se disponen los residuos producidos en el Distrito Capital. El relleno está ubicado en la Localidad de Usme, por la vía a Villavicencio, allí los residuos son depositados en un frente de descargue, en el que se encuentra un grupo de máquinas que esparcen, rompen las bolsas, acomodan y compactan los residuos. El relleno tiene un área total de 467 Hectáreas, de las cuales el 40%, 175 hectáreas son utilizadas como área de disposición. El relleno sanitario de Doña Juana está ubicado al sur de la ciudad en la Localidad de Ciudad Bolívar. Desde noviembre del año 1988, este espacio fue diseñado para la disposición final de todos los desechos sólidos de Bogotá, con una extensión de 450 hectáreas. Por medio de un consorcio llamado INGESAN - URS en el año de 1984 se diseño el relleno
  • 9. basurade Doña Juana, contratada por medio de la CAR según un estudio realizado en una publicación "APOYO A PROCESOS DE SENSIBILIZACIÓN, DIVULGACIÓN Y CONTROL SOCIAL. COMPONENTE MESA INTERLOCAL" Financiado por la Alcaldía Local de Tunjuelito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la ciudad produce entre 8.300 y 8.800 Toneladas por día de residuos sólidos, lo cual arroja una media de generación de 1.3 kilogramos por habitante diariamente, considerada alta frente a otras ciudades del país. Relleno sanitario 7.1proyecto con RSDJ Para el futuro la administración distrital prevé la construcción del Parque Serafín sobre el relleno Doña Juana, que se transformará en espacio recreativo y proyecto modelo de recuperación ambiental. Modelo del espacio recreativo