SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES?

 El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza
por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de
pavor, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o
preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita
intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o
personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o
sobrenatural.
CARACTERISTICAS

 El cine de terror toma elementos de fuentes de la literatura, supersticiones y
leyendas tradicionales, así como de temores y pesadillas nacidos de contextos
socioculturales mucho más actuales y precisos. Por una parte, de la novela de
terror, nacida en la segunda mitad del siglo XVIII; por otra, de la tradición oral del
cuento de miedo, ampliamente desarrollada en las sociedades rurales de todas las
culturas. De aquí, en último término, surgirán los elementos y personajes básicos
utilizados en las películas de este género: los vampiros, el hombre lobo, los
monstruos, fantasmas, brujas, zombis, así como las desdichadas réplicas humanas, al
estilo de Frankenstein.
    Otras señas de identidad del género son un uso muy particular de la iluminación, que muchas veces tiende a
inspirarse en la pintura romántica alemana del siglo XIX, la cual se caracteriza por el recurso frecuente al
claroscuro, a los contrastes de colores y los tonos penumbrosos, efectos muy apreciables en el cine expresionista de
los primeros años (Murnau, Fritz Lang). Los espacios o escenarios más visitados serán la noche, cementerios, la
casa abandonada, el castillo, las ruinas, el laboratorio lúgubre, el bosque o el erial sombrío, el jardín decadente, que
han terminado conformando un catálogo de "lugares" comunes. Asimismo, nunca debe faltar una banda sonora
densa y sugerente (El resplandor, Psicosis, Tiburón...), junto a unos escalofriantes efectos de sonido (El
exorcista, Alien, Drácula de Bram Stoker de Coppola...), efectos que en los últimos tiempos rayan más bien en lo
ensordecedor (Soy leyenda, de 2007).

    El público se siente atraído hacia este tipo de películas precisamente por los estímulos emocionales novedosos
e intensos que recibe, es decir, lo insólito-escabroso inscrito momentáneamente en la rutina diaria. Los efectos
fisiológicos que experimenta el espectador horrorizado en su butaca incluyen fuertes subidas de adrenalina, con
dilatación de pupilas, aceleramiento cardíaco y respiratorio, y sudor frío, todo lo cual por lo común se cierra con un
desahogo final, en el cual, de acuerdo con el remate que haya tenido la historia, reinará el consuelo o el
desconsuelo.

    El motor sensacionalista en estas películas es, en muchos casos, la exhibición de la crueldad, humana, bestial o
sobrenatural, como representación del Mal, en cualquiera de sus muchas variantes, y esto explica que la gran
competencia comercial en esta industria haya generado una escalada indiscriminada de contenidos truculentos en el
género a lo largo de los últimos años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comedy genre
Comedy genreComedy genre
Comedy genre
SammyAli_
 
Evolución del Cine
Evolución del CineEvolución del Cine
Evolución del Cine
Gabriela Carolina Araque Oviedo
 
Mapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismoMapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismo
rdrodrig
 
Elaboración de un guion
Elaboración de un guionElaboración de un guion
Elaboración de un guion
Laura Roldán Castro
 
History of the action genre
History of the action genreHistory of the action genre
History of the action genre
Farida Islam
 
El acorazado potemkin
El acorazado potemkinEl acorazado potemkin
El acorazado potemkin
Gabriel Maldonado López
 
Inicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografíaInicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografía
papefons Fons
 
Cine de terror
Cine de terrorCine de terror
Cine de terror
Andrea Ormachea
 
El gag sonoro y visual 2
El gag sonoro y visual 2El gag sonoro y visual 2
El gag sonoro y visual 2
Nombre Apellidos
 
ROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEIN
Ana Rey
 
historia del cine
historia del cinehistoria del cine
historia del cine
jessica0202
 
Nordic noir info
Nordic noir infoNordic noir info
Nordic noir info
niamhsnell
 
History of horror movies
History of horror moviesHistory of horror movies
History of horror movies
GiacFraterrigo
 
Western genre
Western genreWestern genre
Western genre
Cody Young
 
18 Genero Animacion
18 Genero Animacion18 Genero Animacion
18 Genero Animacion
Carmen Heredia
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficosLos géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
Raquel Martín Contreras
 
La comedia coral
La comedia coralLa comedia coral
La comedia coral
Nombre Apellidos
 
Western genre analysis
Western genre analysisWestern genre analysis
Western genre analysis
e4001105
 
Cine terror
Cine terrorCine terror
Cine terror
ffccmol
 
Jean-Luc Godard
Jean-Luc GodardJean-Luc Godard
Jean-Luc Godard
sofiasourianou
 

La actualidad más candente (20)

Comedy genre
Comedy genreComedy genre
Comedy genre
 
Evolución del Cine
Evolución del CineEvolución del Cine
Evolución del Cine
 
Mapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismoMapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismo
 
Elaboración de un guion
Elaboración de un guionElaboración de un guion
Elaboración de un guion
 
History of the action genre
History of the action genreHistory of the action genre
History of the action genre
 
El acorazado potemkin
El acorazado potemkinEl acorazado potemkin
El acorazado potemkin
 
Inicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografíaInicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografía
 
Cine de terror
Cine de terrorCine de terror
Cine de terror
 
El gag sonoro y visual 2
El gag sonoro y visual 2El gag sonoro y visual 2
El gag sonoro y visual 2
 
ROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEIN
 
historia del cine
historia del cinehistoria del cine
historia del cine
 
Nordic noir info
Nordic noir infoNordic noir info
Nordic noir info
 
History of horror movies
History of horror moviesHistory of horror movies
History of horror movies
 
Western genre
Western genreWestern genre
Western genre
 
18 Genero Animacion
18 Genero Animacion18 Genero Animacion
18 Genero Animacion
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficosLos géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
 
La comedia coral
La comedia coralLa comedia coral
La comedia coral
 
Western genre analysis
Western genre analysisWestern genre analysis
Western genre analysis
 
Cine terror
Cine terrorCine terror
Cine terror
 
Jean-Luc Godard
Jean-Luc GodardJean-Luc Godard
Jean-Luc Godard
 

Similar a Cine de terror

GéNero
GéNeroGéNero
GéNero
mery17
 
Terror
TerrorTerror
Terror
tonino
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
javicaste
 
Peliculas de terror
Peliculas de terrorPeliculas de terror
Peliculas de terror
l3n1nmm
 
GéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicosGéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicos
ceny2
 
Genero de terror
Genero de terrorGenero de terror
Genero de terror
dianitha88
 
Genero de terror
Genero de terrorGenero de terror
Genero de terror
dianitha88
 
Terror
TerrorTerror
Generos
GenerosGeneros
Generos
pamella283
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
zumi calizaya
 
PELICULA DE TERROR
PELICULA DE TERRORPELICULA DE TERROR
PELICULA DE TERROR
zumi calizaya
 
Terror
TerrorTerror
Terminada Presentacion Kkkkk
Terminada Presentacion KkkkkTerminada Presentacion Kkkkk
Terminada Presentacion Kkkkk
mirima
 
2do. F Cine de terror
2do. F Cine de terror2do. F Cine de terror
2do. F Cine de terror
Josefina_19
 
Peliculas
PeliculasPeliculas
Peliculas
loretoa49
 
Género de terror
Género de terrorGénero de terror
Género de terror
Nancy Cruz
 
Terror
TerrorTerror
Generos cinematográficos 4
Generos cinematográficos 4Generos cinematográficos 4
Generos cinematográficos 4
Mallo
 
El cine de_terror
El cine de_terrorEl cine de_terror
El cine de_terror
Mela Quiñonez
 
Romanticismo y literatura gótica
Romanticismo y literatura góticaRomanticismo y literatura gótica
Romanticismo y literatura gótica
carlosavila4010
 

Similar a Cine de terror (20)

GéNero
GéNeroGéNero
GéNero
 
Terror
TerrorTerror
Terror
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
Peliculas de terror
Peliculas de terrorPeliculas de terror
Peliculas de terror
 
GéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicosGéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicos
 
Genero de terror
Genero de terrorGenero de terror
Genero de terror
 
Genero de terror
Genero de terrorGenero de terror
Genero de terror
 
Terror
TerrorTerror
Terror
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PELICULA DE TERROR
PELICULA DE TERRORPELICULA DE TERROR
PELICULA DE TERROR
 
Terror
TerrorTerror
Terror
 
Terminada Presentacion Kkkkk
Terminada Presentacion KkkkkTerminada Presentacion Kkkkk
Terminada Presentacion Kkkkk
 
2do. F Cine de terror
2do. F Cine de terror2do. F Cine de terror
2do. F Cine de terror
 
Peliculas
PeliculasPeliculas
Peliculas
 
Género de terror
Género de terrorGénero de terror
Género de terror
 
Terror
TerrorTerror
Terror
 
Generos cinematográficos 4
Generos cinematográficos 4Generos cinematográficos 4
Generos cinematográficos 4
 
El cine de_terror
El cine de_terrorEl cine de_terror
El cine de_terror
 
Romanticismo y literatura gótica
Romanticismo y literatura góticaRomanticismo y literatura gótica
Romanticismo y literatura gótica
 

Cine de terror

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES?  El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural.
  • 3. CARACTERISTICAS  El cine de terror toma elementos de fuentes de la literatura, supersticiones y leyendas tradicionales, así como de temores y pesadillas nacidos de contextos socioculturales mucho más actuales y precisos. Por una parte, de la novela de terror, nacida en la segunda mitad del siglo XVIII; por otra, de la tradición oral del cuento de miedo, ampliamente desarrollada en las sociedades rurales de todas las culturas. De aquí, en último término, surgirán los elementos y personajes básicos utilizados en las películas de este género: los vampiros, el hombre lobo, los monstruos, fantasmas, brujas, zombis, así como las desdichadas réplicas humanas, al estilo de Frankenstein.
  • 4. Otras señas de identidad del género son un uso muy particular de la iluminación, que muchas veces tiende a inspirarse en la pintura romántica alemana del siglo XIX, la cual se caracteriza por el recurso frecuente al claroscuro, a los contrastes de colores y los tonos penumbrosos, efectos muy apreciables en el cine expresionista de los primeros años (Murnau, Fritz Lang). Los espacios o escenarios más visitados serán la noche, cementerios, la casa abandonada, el castillo, las ruinas, el laboratorio lúgubre, el bosque o el erial sombrío, el jardín decadente, que han terminado conformando un catálogo de "lugares" comunes. Asimismo, nunca debe faltar una banda sonora densa y sugerente (El resplandor, Psicosis, Tiburón...), junto a unos escalofriantes efectos de sonido (El exorcista, Alien, Drácula de Bram Stoker de Coppola...), efectos que en los últimos tiempos rayan más bien en lo ensordecedor (Soy leyenda, de 2007).  El público se siente atraído hacia este tipo de películas precisamente por los estímulos emocionales novedosos e intensos que recibe, es decir, lo insólito-escabroso inscrito momentáneamente en la rutina diaria. Los efectos fisiológicos que experimenta el espectador horrorizado en su butaca incluyen fuertes subidas de adrenalina, con dilatación de pupilas, aceleramiento cardíaco y respiratorio, y sudor frío, todo lo cual por lo común se cierra con un desahogo final, en el cual, de acuerdo con el remate que haya tenido la historia, reinará el consuelo o el desconsuelo.  El motor sensacionalista en estas películas es, en muchos casos, la exhibición de la crueldad, humana, bestial o sobrenatural, como representación del Mal, en cualquiera de sus muchas variantes, y esto explica que la gran competencia comercial en esta industria haya generado una escalada indiscriminada de contenidos truculentos en el género a lo largo de los últimos años.