SlideShare una empresa de Scribd logo
TERROR




 Título
¿Qué es?
      ●  El cine de terror es un género
  cinematográfico que se caracteriza por su
    voluntad de provocar en el espectador
     sensaciones de pavor, terror, miedo,
disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o
        preocupación. Sus argumentos
     frecuentemente desarrollan la súbita
   intrusión en un ámbito de normalidad de
     alguna fuerza, evento o personaje de
   naturaleza maligna, a menudo de origen
            criminal o sobrenatural.
CARACTERÍSTICAS
   El cine de terror toma elementos de fuentes de la
    literatura, supersticiones y leyendas tradicionales, así
    como de temores y pesadillas nacidos de contextos
    socioculturales mucho más actuales y precisos
●Por una parte, de la novela de terror, nacida en la
    segunda mitad del siglo XVIII; por otra, de la
  tradición oral del cuento de miedo, ampliamente
desarrollada en las sociedades rurales de todas las
                       culturas
   Otras señas de identidad del género son un uso muy
    particular de la iluminación, que muchas veces tiende
    a inspirarse en la pintura romántica alemana del siglo
    XIX, la cual se caracteriza por el recurso frecuente al
    claroscuro, a los contrastes de colores y los tonos
    penumbrosos, efectos muy apreciables en el cine
    expresionista de los primeros años.
CLASIFICACIÓN
   Las preguntas sobre el más allá y lo desconocido que han generado toda la
    serie de zombis, momias, fantasmas, vampiros, extraterrestres, etc.

   El miedo a la tiranía cruel, escenificado, por ejemplo, a través de la relación
    del Conde Drácula con sus súbditos y víctimas, o bien en la potencia
    amenazadora de brujos malignos o monstruos, como es el caso de Fu
    Manchú, King Kong y tantos otros.

   Lo monstruoso en sí mismo, relacionado con lo anterior: la aparición de la
    anormalidad que alarma y atemoriza; tiene su mejor ejemplo en el viejo
    Frankenstein, y más modernamente, los Alien, Predator, etc

   La pérdida de identidad y el miedo a la locura, visible en filmes como La
    invasión de los ladrones de cuerpos (Don Siegel, 1956), donde unos seres
    ocupan los cuerpos suplantando la personalidad de sus víctimas; El exorcista
    (William Friedkin, 1973), la posesión de la protagonista por el demonio, o la
    transformación del Dr. Jekyll en el monstruo Mr. Hyde que anida en su
    interior, en las muchas versiones cinematográficas que ha tenido esta
    historia; también, Psicosis, de Alfred Hitchcock.
La Masacre de Texas (1973)
   Con su sierra eléctrica en mano y una máscara de piel humana
    ocultando su rostro, el sicópata Leatherface logró el primer lugar del
    ranking. La creación de Tobe Hooper corona la lista de horrores
    gracias a lo que los críticos llaman "una atmósfera opresiva" y a la
    inteligencia de sugerir más que mostrar, en el camino de asesinatos
    de jóvenes seguido por su demente protagonista.
La Noche de los Muertos Vivos
               (1968)
   George A. Romero es el responsable de
    este ícono del género, donde los vivos son
    acechados por zombies.
Sicosis (1960)
   Alfred Hitchcock se hace presente con una
    de las piezas claves de su filmografía. En
    ella, Norman Bates honra mortalmente a su
    madre.
Pesadilla en la Calle Elm (1984)
   Wes Craven es el ?padre? de uno de los
    asesinos más famosos del cine: el deforme
    Freddy Krueger.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metropolis
MetropolisMetropolis
Metropolis
Matheus Nascimento
 
Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01
Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01
Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01
Oly Galvan
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copiabrunoculturaa
 
Representations in trailers a2
Representations in trailers a2Representations in trailers a2
Representations in trailers a2tcasman
 
Horror films powerpoint
Horror films powerpointHorror films powerpoint
Horror films powerpointJonoGaymaster
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficommuntane
 
Crime & thriller genre
Crime & thriller genreCrime & thriller genre
Crime & thriller genre
jdennington
 
Historia del comic
Historia del comicHistoria del comic
Historia del comic
PMSS90
 
El cine independiente
El cine independienteEl cine independiente
El cine independienteRobertoSaller
 
Cine De Terror
Cine De TerrorCine De Terror
Cine De Terror
plon
 
La imagen como signo peirce
La imagen como signo   peirceLa imagen como signo   peirce
La imagen como signo peirceMelii Frassone
 
Mise-en-scene introduction and study guide
Mise-en-scene introduction and study guideMise-en-scene introduction and study guide
Mise-en-scene introduction and study guide
Ian Moreno-Melgar
 
Cuestionario Cine
Cuestionario CineCuestionario Cine
Cuestionario Cine
Elena Cruz
 
Pre Producción Audiovisual
Pre Producción AudiovisualPre Producción Audiovisual
Pre Producción Audiovisual
Diplomado en Comunicación Efectiva
 
History of the Horror Genre
History of the Horror GenreHistory of the Horror Genre
History of the Horror Genrescook8
 
Representation of stereotypes in thrillers
Representation of stereotypes in thrillersRepresentation of stereotypes in thrillers
Representation of stereotypes in thrillersBillieMayxo
 
what are some of the common codes and conventions of sci fi films-2
 what are some of the common codes and conventions of sci fi films-2 what are some of the common codes and conventions of sci fi films-2
what are some of the common codes and conventions of sci fi films-2
Graveney School
 
Conventions of the horror genre
Conventions of the horror genreConventions of the horror genre
Conventions of the horror genre
Amber2805
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serieCarlos Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

El cine de terror
El cine de terrorEl cine de terror
El cine de terror
 
Metropolis
MetropolisMetropolis
Metropolis
 
Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01
Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01
Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
 
Representations in trailers a2
Representations in trailers a2Representations in trailers a2
Representations in trailers a2
 
Horror films powerpoint
Horror films powerpointHorror films powerpoint
Horror films powerpoint
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Crime & thriller genre
Crime & thriller genreCrime & thriller genre
Crime & thriller genre
 
Historia del comic
Historia del comicHistoria del comic
Historia del comic
 
El cine independiente
El cine independienteEl cine independiente
El cine independiente
 
Cine De Terror
Cine De TerrorCine De Terror
Cine De Terror
 
La imagen como signo peirce
La imagen como signo   peirceLa imagen como signo   peirce
La imagen como signo peirce
 
Mise-en-scene introduction and study guide
Mise-en-scene introduction and study guideMise-en-scene introduction and study guide
Mise-en-scene introduction and study guide
 
Cuestionario Cine
Cuestionario CineCuestionario Cine
Cuestionario Cine
 
Pre Producción Audiovisual
Pre Producción AudiovisualPre Producción Audiovisual
Pre Producción Audiovisual
 
History of the Horror Genre
History of the Horror GenreHistory of the Horror Genre
History of the Horror Genre
 
Representation of stereotypes in thrillers
Representation of stereotypes in thrillersRepresentation of stereotypes in thrillers
Representation of stereotypes in thrillers
 
what are some of the common codes and conventions of sci fi films-2
 what are some of the common codes and conventions of sci fi films-2 what are some of the common codes and conventions of sci fi films-2
what are some of the common codes and conventions of sci fi films-2
 
Conventions of the horror genre
Conventions of the horror genreConventions of the horror genre
Conventions of the horror genre
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serie
 

Similar a Cine terror

Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficosjavicaste
 
Peliculas de terror
Peliculas de terrorPeliculas de terror
Peliculas de terrorl3n1nmm
 
Terror
TerrorTerror
Terror
TerrorTerror
Terrortonino
 
Género de terror
Género de terrorGénero de terror
Género de terrorNancy Cruz
 
PELICULA DE TERROR
PELICULA DE TERRORPELICULA DE TERROR
PELICULA DE TERROR
zumi calizaya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
zumi calizaya
 
Genero de terror
Genero de terrorGenero de terror
Genero de terror
dianitha88
 
Genero de terror
Genero de terrorGenero de terror
Genero de terror
dianitha88
 
Trabajo g^^neros del cine
Trabajo g^^neros del cineTrabajo g^^neros del cine
Trabajo g^^neros del cine
Francisjrgvi05
 
Cine de terror
Cine de terrorCine de terror
Cine de terror
revistasotillo
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficosnereaafvi05
 
GéNero
GéNeroGéNero
GéNeromery17
 
GéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicosGéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicos
ceny2
 
Terror
TerrorTerror
Generos cinematográficos 4
Generos cinematográficos 4Generos cinematográficos 4
Generos cinematográficos 4Mallo
 

Similar a Cine terror (20)

Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
Peliculas de terror
Peliculas de terrorPeliculas de terror
Peliculas de terror
 
Terror
TerrorTerror
Terror
 
Terror
TerrorTerror
Terror
 
Terror
TerrorTerror
Terror
 
Género de terror
Género de terrorGénero de terror
Género de terror
 
PELICULA DE TERROR
PELICULA DE TERRORPELICULA DE TERROR
PELICULA DE TERROR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Genero de terror
Genero de terrorGenero de terror
Genero de terror
 
Genero de terror
Genero de terrorGenero de terror
Genero de terror
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Trabajo g^^neros del cine
Trabajo g^^neros del cineTrabajo g^^neros del cine
Trabajo g^^neros del cine
 
Cine de terror
Cine de terrorCine de terror
Cine de terror
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
GéNero
GéNeroGéNero
GéNero
 
GéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicosGéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicos
 
Terror
TerrorTerror
Terror
 
Nn s4-horacio-quiroga
Nn s4-horacio-quirogaNn s4-horacio-quiroga
Nn s4-horacio-quiroga
 
Generos cinematográficos 4
Generos cinematográficos 4Generos cinematográficos 4
Generos cinematográficos 4
 

Cine terror

  • 2. ¿Qué es? ● El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural.
  • 3. CARACTERÍSTICAS  El cine de terror toma elementos de fuentes de la literatura, supersticiones y leyendas tradicionales, así como de temores y pesadillas nacidos de contextos socioculturales mucho más actuales y precisos
  • 4. ●Por una parte, de la novela de terror, nacida en la segunda mitad del siglo XVIII; por otra, de la tradición oral del cuento de miedo, ampliamente desarrollada en las sociedades rurales de todas las culturas
  • 5. Otras señas de identidad del género son un uso muy particular de la iluminación, que muchas veces tiende a inspirarse en la pintura romántica alemana del siglo XIX, la cual se caracteriza por el recurso frecuente al claroscuro, a los contrastes de colores y los tonos penumbrosos, efectos muy apreciables en el cine expresionista de los primeros años.
  • 6. CLASIFICACIÓN  Las preguntas sobre el más allá y lo desconocido que han generado toda la serie de zombis, momias, fantasmas, vampiros, extraterrestres, etc.  El miedo a la tiranía cruel, escenificado, por ejemplo, a través de la relación del Conde Drácula con sus súbditos y víctimas, o bien en la potencia amenazadora de brujos malignos o monstruos, como es el caso de Fu Manchú, King Kong y tantos otros.  Lo monstruoso en sí mismo, relacionado con lo anterior: la aparición de la anormalidad que alarma y atemoriza; tiene su mejor ejemplo en el viejo Frankenstein, y más modernamente, los Alien, Predator, etc  La pérdida de identidad y el miedo a la locura, visible en filmes como La invasión de los ladrones de cuerpos (Don Siegel, 1956), donde unos seres ocupan los cuerpos suplantando la personalidad de sus víctimas; El exorcista (William Friedkin, 1973), la posesión de la protagonista por el demonio, o la transformación del Dr. Jekyll en el monstruo Mr. Hyde que anida en su interior, en las muchas versiones cinematográficas que ha tenido esta historia; también, Psicosis, de Alfred Hitchcock.
  • 7. La Masacre de Texas (1973)  Con su sierra eléctrica en mano y una máscara de piel humana ocultando su rostro, el sicópata Leatherface logró el primer lugar del ranking. La creación de Tobe Hooper corona la lista de horrores gracias a lo que los críticos llaman "una atmósfera opresiva" y a la inteligencia de sugerir más que mostrar, en el camino de asesinatos de jóvenes seguido por su demente protagonista.
  • 8. La Noche de los Muertos Vivos (1968)  George A. Romero es el responsable de este ícono del género, donde los vivos son acechados por zombies.
  • 9. Sicosis (1960)  Alfred Hitchcock se hace presente con una de las piezas claves de su filmografía. En ella, Norman Bates honra mortalmente a su madre.
  • 10. Pesadilla en la Calle Elm (1984)  Wes Craven es el ?padre? de uno de los asesinos más famosos del cine: el deforme Freddy Krueger.