SlideShare una empresa de Scribd logo
CINEMÁTICA
Tipos de movimiento
Tipos de
movimiento
Movimiento
Rectilíneo
Uniforme (M.R.U.)
Movimiento
Uniformemente
Variado (M.U.V.)
Movimiento
Uniformemente
Acelerado (M.U.A.)
Movimiento
Uniformemente
Retardado
(M.U.R.)
EL MOVIMIENTO RELATIVO La ubicación de cada persona depende de
quien la describa, por esta razón, en física,
se introducen los conceptos de sistema de
referencia y sistema de coordenadas.
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE REFERENCIA?
Es un objeto que posee una forma relativamente
estable (idealmente un sólido) que se emplea para
referirse al movimiento de otros objetos.
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE COORDENADAS?
Es un eje o sistema de ejes asociados, con el
propósito de especificar posiciones de objetos, por
medio de coordenadas.
Movimiento
s
verticales
Lanzamiento
Vertical y
Caída libre
Lanzamiento
vertical
Caída libre
O Se denomina caída libre al movimiento
de un cuerpo bajo la acción exclusiva
de la Gravedad, independiente cómo
fue el inicio del movimiento.
Partir del
reposo V
inicial = 0
Partir con un
lanzamiento V
incial ≠ 0
g = - 9,8
m/s^2
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
🞐 El tiempo que
demora el móvil en
subir es el mismo
que demora en
bajar.
🞐 La rapidez para cada
punto de subida es
la misma que de
bajada (la velocidad
difiere en el signo).
Ecuaciones:
Ejercicio 1
¿Con qué rapidez llega al suelo un objeto que
se deja caer libremente y demora 40[s] en
impactar en él?
A) -392
[m/s]
B)
500[
m/s]
C) -100
[m/s]
D) 20 [m/s]
E) 482 [m/s]
Ejercicio 2
Desde el suelo se lanza verticalmente hacia
arriba un objeto a 40 [m/s]. Despreciando la
resistencia del aire, determine a qué altura está
a los 3[s].
A)
209[m]
B)
164[m]
C) 75[m]
D) 50[m]
E) 30[m]
h = 𝟏𝟔𝟒 𝒎
Ejercicio 4
Se lanza verticalmente hacia abajo un objeto
con rapidez inicial de 2[m/s], llegando al suelo
a 12[m/s]. Determine desde qué altura fue
lanzado.
A)
12,6[m]
B) 12[m]
C)
11,9[m]
D) 7,1[m]
E) 5[m]
𝒅 = −𝟕, 𝟏 𝒎
Ejercicio 3
Desde el suelo se lanza verticalmente hacia
arriba un objeto a 40 [m/s]. Despreciando la
resistencia del aire, determine cuánto tiempo
estuvo en el aire.
A)
10,5[s]
B) 8,1[s]
C)6[s]
D) 4[s]
E) 2[s] 𝑡 = 8,1 𝑠
Desafío
⮚ Una pelota es lanzada verticalmente
hacia arriba con una velocidad de 20
m/s.
▪ ¿Cuál será su velocidad al llegar al
punto más alto?
▪ ¿Qué altura logrará alcanzar y
cuánto demora en llegar al suelo
desde que fue lanzada?
Fuerza
La palabra “fuerza” se refiere a una interacción con un objeto
mediante actividad muscular y algún cambio en la velocidad del
objeto. Sin embargo, las fuerzas no siempre causan movimiento.
2.5.2 Fuerzas en equilibrio concurrentes
Se conoce como sistema de fuerzas concurrentes
a las fuerzas cuyas líneas de acción se intersecan
en un punto
Sistemas de fuerzas en equilibrio
Un sistema de fuerzas está en equilibrio si su resultante es nula, es decir, que los
efectos externos que sufre un cuerpo son los mismos si está sujeto a ese sistema o no
está sujeto a ninguna fuerza.
Ya que se ubica en un plano, no es posible la existencia de un motor,
dado que la resultante y el momento siempre son perpendiculares.
Masa inercial
La masa en diferentes contextos es definida como la cantidad
de materia contenida en un cuerpo
La masa inercial es la propiedad de un objeto que especifica cuanta
resistencia muestra uno para cambiar su velocidad
Ley de la inercia
La primera ley del movimiento de Newton, a veces llamada ley de la inercia, define un
conjunto especial de marcos de referencia llamados marcos inerciales.
Esta ley se puede establecer del modo siguiente:
“Si un objeto no interactúa con otros objetos, es posible identificar un marco de
referencia en el que el objeto tiene aceleración cero.”
La primera ley de Newton no explica lo que sucede con
un objeto con fuerza neta cero, esto es, múltiples fuerzas
que se cancelan; expresa lo que ocurre en ausencia de
fuerzas externas.
Diferencia entre la masa y el peso
La masa y el peso son dos cantidades
diferentes.
El peso de un objeto es igual a la
magnitud de la fuerza gravitacional
ejercida sobre el objeto y varia con la
posición
La masa es una propiedad inherente de un
objeto y es independiente de los alrededores
del objeto y del método que se aplica para
medirla
Aplicaciones de las leyes de Newton
Si un pequeño auto choca de frente con un camión muy grande, ¿Cuál de los
dos vehículos experimenta la fuerza de impacto mayor ?
¿Cuál vehículo experimenta la aceleración mas grande?
El auto y el camión experimentan fuerzas de igual magnitud pero en
direcciones opuestas. Una balanza de resorte calibrada y colocada
entre los vehículos que chocan, muestra la misma lectura, no importa
hacia donde este orientada, puesto que la masa mas pequeña es la del
auto, el mismo experimenta una aceleración mucho mayor.
Fuerzas de fricción estática y cinética en superficies
La fricción es una fuerza tangente a las superficies de
contacto entre cuerpos que tiende a resistir el
deslizamiento relativo entre ellos.
(a) Estática. Aparece cuando las superficies en interacción
están en reposo relativo.
(b) Cinética. Aparece cuando las superficies en interacción
están en movimiento relativo.
La fricción puede ser:
Fricción estática
Se puede considerar como una
“fricción inicial” o “fricción de
inercia” porque es la fricción que
se opone al inicio del movimiento
Fricción cinética
Si hay un movimiento relativo
entre los dos cuerpos, entonces
las fuerzas que actúan sobre las
superficies se denominan fricción
cinética
Con la ecuación:
Donde µ es el coeficiente de fricción estática y es un factor que se relaciona con las
propiedades de superficies de A y B y con la fuerza de reacción R entre las dos superficies
Determinamos que Fmax es independiente del área de superficie entre A y B y
proporcional a la fuerza normal, es decir, la fuerza de reacción de B sobre A
Ejemplo: Cuerpo sobre el piso con una fuerza ejercida sobre el mismo, además del peso y su
normal.
El diagrama de cuerpo libre es un dibujo de un cuerpo aislado y de
las fuerzas externas que actúan sobre él.
EJERCICIO RESUELTO:
Calcular la fuerza a ejercer para mantener en reposo el cuerpo de
20 kg
Ejercicios propuestos.
Ejercicios propuestos
Ejercicio propuesto
Ejercicio Propuesto
Ejercicio propuesto
Ejercicio propuesto
Ejercicio propuesto
CINEMATICA.pdf
CINEMATICA.pdf
CINEMATICA.pdf
CINEMATICA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CINEMATICA.pdf

Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1jperdomo94
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtonjperdomo94
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
paola barillas torres
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
paola barillas torres
 
Franklin morales, dinamica y equilibrio
Franklin morales, dinamica y equilibrioFranklin morales, dinamica y equilibrio
Franklin morales, dinamica y equilibrio
Nombre Apellidos
 
UNIDAD II PPT 2 - Flavio zuñiga.pptx
UNIDAD II PPT 2 - Flavio zuñiga.pptxUNIDAD II PPT 2 - Flavio zuñiga.pptx
UNIDAD II PPT 2 - Flavio zuñiga.pptx
Ivan Ubilla
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
agustinde1
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
Adriana Camacho Ortiz
 
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdfUI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
luiszeballos13
 
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzasFq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
Paula Prado
 
Movimiento mecanico física
Movimiento mecanico físicaMovimiento mecanico física
Movimiento mecanico física
Ricardo Noriega
 
Presentación física
Presentación físicaPresentación física
Presentación físicasahs_1969
 

Similar a CINEMATICA.pdf (20)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
 
Franklin morales, dinamica y equilibrio
Franklin morales, dinamica y equilibrioFranklin morales, dinamica y equilibrio
Franklin morales, dinamica y equilibrio
 
UNIDAD II PPT 2 - Flavio zuñiga.pptx
UNIDAD II PPT 2 - Flavio zuñiga.pptxUNIDAD II PPT 2 - Flavio zuñiga.pptx
UNIDAD II PPT 2 - Flavio zuñiga.pptx
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
 
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdfUI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
 
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzasFq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
 
Movimiento mecanico física
Movimiento mecanico físicaMovimiento mecanico física
Movimiento mecanico física
 
Presentación física
Presentación físicaPresentación física
Presentación física
 

Más de CARLOSBELTRN49

CLMATIZACION.pptx
CLMATIZACION.pptxCLMATIZACION.pptx
CLMATIZACION.pptx
CARLOSBELTRN49
 
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
CARLOSBELTRN49
 
2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf
2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf
2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf
CARLOSBELTRN49
 
2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf
2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf
2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf
CARLOSBELTRN49
 
CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx
CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptxCLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx
CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx
CARLOSBELTRN49
 
1 ME.pdf
1 ME.pdf1 ME.pdf
1 ME.pdf
CARLOSBELTRN49
 
MULTIMETRO.pptx
MULTIMETRO.pptxMULTIMETRO.pptx
MULTIMETRO.pptx
CARLOSBELTRN49
 
ANTICONTAMINATES.pptx
ANTICONTAMINATES.pptxANTICONTAMINATES.pptx
ANTICONTAMINATES.pptx
CARLOSBELTRN49
 
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptxESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
CARLOSBELTRN49
 
ANLIZADOR DE GASES.pptx
ANLIZADOR DE GASES.pptxANLIZADOR DE GASES.pptx
ANLIZADOR DE GASES.pptx
CARLOSBELTRN49
 
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptxDINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
CARLOSBELTRN49
 

Más de CARLOSBELTRN49 (11)

CLMATIZACION.pptx
CLMATIZACION.pptxCLMATIZACION.pptx
CLMATIZACION.pptx
 
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
 
2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf
2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf
2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf
 
2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf
2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf
2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf
 
CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx
CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptxCLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx
CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx
 
1 ME.pdf
1 ME.pdf1 ME.pdf
1 ME.pdf
 
MULTIMETRO.pptx
MULTIMETRO.pptxMULTIMETRO.pptx
MULTIMETRO.pptx
 
ANTICONTAMINATES.pptx
ANTICONTAMINATES.pptxANTICONTAMINATES.pptx
ANTICONTAMINATES.pptx
 
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptxESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
 
ANLIZADOR DE GASES.pptx
ANLIZADOR DE GASES.pptxANLIZADOR DE GASES.pptx
ANLIZADOR DE GASES.pptx
 
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptxDINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

CINEMATICA.pdf

  • 2. Tipos de movimiento Tipos de movimiento Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.) Movimiento Uniformemente Variado (M.U.V.) Movimiento Uniformemente Acelerado (M.U.A.) Movimiento Uniformemente Retardado (M.U.R.)
  • 3. EL MOVIMIENTO RELATIVO La ubicación de cada persona depende de quien la describa, por esta razón, en física, se introducen los conceptos de sistema de referencia y sistema de coordenadas. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE REFERENCIA? Es un objeto que posee una forma relativamente estable (idealmente un sólido) que se emplea para referirse al movimiento de otros objetos. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE COORDENADAS? Es un eje o sistema de ejes asociados, con el propósito de especificar posiciones de objetos, por medio de coordenadas.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 17. Caída libre O Se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de la Gravedad, independiente cómo fue el inicio del movimiento. Partir del reposo V inicial = 0 Partir con un lanzamiento V incial ≠ 0 g = - 9,8 m/s^2
  • 18. CONSIDERACIONES ESPECIALES 🞐 El tiempo que demora el móvil en subir es el mismo que demora en bajar. 🞐 La rapidez para cada punto de subida es la misma que de bajada (la velocidad difiere en el signo).
  • 20. Ejercicio 1 ¿Con qué rapidez llega al suelo un objeto que se deja caer libremente y demora 40[s] en impactar en él? A) -392 [m/s] B) 500[ m/s] C) -100 [m/s] D) 20 [m/s] E) 482 [m/s]
  • 21. Ejercicio 2 Desde el suelo se lanza verticalmente hacia arriba un objeto a 40 [m/s]. Despreciando la resistencia del aire, determine a qué altura está a los 3[s]. A) 209[m] B) 164[m] C) 75[m] D) 50[m] E) 30[m] h = 𝟏𝟔𝟒 𝒎
  • 22. Ejercicio 4 Se lanza verticalmente hacia abajo un objeto con rapidez inicial de 2[m/s], llegando al suelo a 12[m/s]. Determine desde qué altura fue lanzado. A) 12,6[m] B) 12[m] C) 11,9[m] D) 7,1[m] E) 5[m] 𝒅 = −𝟕, 𝟏 𝒎
  • 23. Ejercicio 3 Desde el suelo se lanza verticalmente hacia arriba un objeto a 40 [m/s]. Despreciando la resistencia del aire, determine cuánto tiempo estuvo en el aire. A) 10,5[s] B) 8,1[s] C)6[s] D) 4[s] E) 2[s] 𝑡 = 8,1 𝑠
  • 24. Desafío ⮚ Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. ▪ ¿Cuál será su velocidad al llegar al punto más alto? ▪ ¿Qué altura logrará alcanzar y cuánto demora en llegar al suelo desde que fue lanzada?
  • 25. Fuerza La palabra “fuerza” se refiere a una interacción con un objeto mediante actividad muscular y algún cambio en la velocidad del objeto. Sin embargo, las fuerzas no siempre causan movimiento.
  • 26. 2.5.2 Fuerzas en equilibrio concurrentes Se conoce como sistema de fuerzas concurrentes a las fuerzas cuyas líneas de acción se intersecan en un punto
  • 27. Sistemas de fuerzas en equilibrio Un sistema de fuerzas está en equilibrio si su resultante es nula, es decir, que los efectos externos que sufre un cuerpo son los mismos si está sujeto a ese sistema o no está sujeto a ninguna fuerza. Ya que se ubica en un plano, no es posible la existencia de un motor, dado que la resultante y el momento siempre son perpendiculares.
  • 28. Masa inercial La masa en diferentes contextos es definida como la cantidad de materia contenida en un cuerpo La masa inercial es la propiedad de un objeto que especifica cuanta resistencia muestra uno para cambiar su velocidad
  • 29. Ley de la inercia La primera ley del movimiento de Newton, a veces llamada ley de la inercia, define un conjunto especial de marcos de referencia llamados marcos inerciales. Esta ley se puede establecer del modo siguiente: “Si un objeto no interactúa con otros objetos, es posible identificar un marco de referencia en el que el objeto tiene aceleración cero.”
  • 30. La primera ley de Newton no explica lo que sucede con un objeto con fuerza neta cero, esto es, múltiples fuerzas que se cancelan; expresa lo que ocurre en ausencia de fuerzas externas.
  • 31. Diferencia entre la masa y el peso La masa y el peso son dos cantidades diferentes. El peso de un objeto es igual a la magnitud de la fuerza gravitacional ejercida sobre el objeto y varia con la posición La masa es una propiedad inherente de un objeto y es independiente de los alrededores del objeto y del método que se aplica para medirla
  • 32. Aplicaciones de las leyes de Newton Si un pequeño auto choca de frente con un camión muy grande, ¿Cuál de los dos vehículos experimenta la fuerza de impacto mayor ? ¿Cuál vehículo experimenta la aceleración mas grande?
  • 33. El auto y el camión experimentan fuerzas de igual magnitud pero en direcciones opuestas. Una balanza de resorte calibrada y colocada entre los vehículos que chocan, muestra la misma lectura, no importa hacia donde este orientada, puesto que la masa mas pequeña es la del auto, el mismo experimenta una aceleración mucho mayor.
  • 34. Fuerzas de fricción estática y cinética en superficies La fricción es una fuerza tangente a las superficies de contacto entre cuerpos que tiende a resistir el deslizamiento relativo entre ellos.
  • 35. (a) Estática. Aparece cuando las superficies en interacción están en reposo relativo. (b) Cinética. Aparece cuando las superficies en interacción están en movimiento relativo. La fricción puede ser:
  • 36. Fricción estática Se puede considerar como una “fricción inicial” o “fricción de inercia” porque es la fricción que se opone al inicio del movimiento Fricción cinética Si hay un movimiento relativo entre los dos cuerpos, entonces las fuerzas que actúan sobre las superficies se denominan fricción cinética
  • 37. Con la ecuación: Donde µ es el coeficiente de fricción estática y es un factor que se relaciona con las propiedades de superficies de A y B y con la fuerza de reacción R entre las dos superficies Determinamos que Fmax es independiente del área de superficie entre A y B y proporcional a la fuerza normal, es decir, la fuerza de reacción de B sobre A
  • 38. Ejemplo: Cuerpo sobre el piso con una fuerza ejercida sobre el mismo, además del peso y su normal. El diagrama de cuerpo libre es un dibujo de un cuerpo aislado y de las fuerzas externas que actúan sobre él.
  • 39. EJERCICIO RESUELTO: Calcular la fuerza a ejercer para mantener en reposo el cuerpo de 20 kg