SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1: TIPOS DE BASTIDORES
Y CARROCERÍAS
Por:
Carlos Beltrán
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
DE UN VEHICULO
BASTIDOR
• El bastidor del chasis es la estructura
inferior del vehículo, al cual están
acoplados la carrocería y los sistemas
que dan movimiento a la unidad, así
como demás componentes que
requieren apoyo físico
BASTIDOR
• La misión fundamental del bastidor del chasis es la de ser el soporte
físico de la carrocería y demás componentes que se monten en la
unidad, conectar rígidamente la suspensión delantera y la trasera y al
mismo tiempo ofrecer puntos de amarre para los diferentes sistemas del
vehículo, así como proteger al conductor frente a una colisión. Por lo
tanto, es el más esencial miembro sólido de una unidad de transporte
CONSTITUCIÓN DEL BASTIDOR
• Un bastidor en su forma fundamental
está constituido por dos piezas largas,
situadas a cada lado del eje
longitudinal del vehículo, llamadas
largueros, unidas por medio de otras
más cortas denominadas travesaños.
Los largueros:
Piezas longitudinales en forma de viga tubular, de sección generalmente rectangular,
situadas a un lado y otro de la estructura. Se pueden prolongar hasta los soportes de
los parachoques en algunos casos.
Los travesaños:
Piezas transversales, en forma de vigas pequeñas y huecas, situadas a intervalos
determinados. Cada una de sus extremidades está unida mediante soldadura a uno
de los largueros.
Construcción
Canal C
El bastidor de canal, en forma de U, es fuerte pero flexible; se
emplea en camiones y en zonas de automóviles convencionales
donde se necesita resistencia y cierto grado de flexión y además es
muy difícil de romper.
Caja cerrada
La construcción de caja se emplea en muchos bastidores convencionales, en
especial cuando se necesita resistencia adicional; la sección de caja se construye
con dos secciones de canal en forma de C. Los largueros de caja del bastidor son
hechos soldando dos vigas en ambos extremos para formar un tubo rectangular.
Tipos de bastidores
• Los bastidores suelen diseñarse con diferentes formas y geometría, en
función de diversas solicitaciones como resistencia, distribución
especial de carga, flexiones y torsiones elevadas, etc.
• Bastidor en Escalera (o en H)
Consiste en dos largueros laterales de chapa laminada con perfil en
caja o en c, paralelos o no, unidos mediante una serie de
travesaños. En la actualidad solo se usa en camiones y furgones
ligeros, debido a su gran solidez.
BASTIDOR TIPO BUGGY
• Bastidor en X o en Columna
Este bastidor se estrecha por el centro, proporcionando al
vehículo una estructura rígida, diseñada para contrarrestar los
puntos de torsión elevada. El travesaño delantero es muy
robusto para servir de fijación a los anclajes de las
suspensiones delanteras.
• Bastidor Tubular
Este tipo de bastidor nace de la necesidad de obtener
estructuras más ligeras y esbeltas, dando lugar a un conjunto
muy rígido y ligero. Este diseño se emplea sobre todo en
vehículos de competición, en los que la carrocería exterior
tiene una misión estética y aerodinámica. Tienen un elevado
costo de fabricación.
• Bastidor de Plataforma
• La plataforma portante está constituida por la unión mediante
soldadura por puntos, de varias chapas que forman una base fuerte
y sirve a la vez de soporte de las partes mecánicas y de la
carrocería.
• La carrocería puede unirse a la plataforma mediante dos técnicas:
• Atornillada a la plataforma.
• Mediante soldadura por puntos o remaches.
• Debido a la elevada rigidez que proporciona la plataforma, la
estructura de la carrocería puede ser más ligera y además llevar
numerosos elementos desmontables.
CHASIS
• Puede decirse que el chasis es el esqueleto del vehículo. Se trata de un
componente interno que integra y soporta el motor, la transmisión y la
suspensión, entre otros mecanismos y sistemas indispensables para
el funcionamiento de este medio de locomoción.
• La carrocería es la estructura básica de un automóvil, en la que
también se encuentran los pasajeros y la carga. Es un elemento
importante en cuanto a la estética del vehículo, ya que determina la
clase de este. Sin embargo, una de sus funciones principales también
consiste en garantizar la comodidad y la seguridad de los pasajeros.
CARROCERIA
CARROCERIA
• Actualmente, la carrocería no cumple sólo la función de crear el habitáculo,
sino que sirve para mejorar las prestaciones y las emisiones contaminantes del
vehículo a través de una mayor ligereza.
• Un perfil más aerodinámico o una habitabilidad interior más eficiente.
• Además, permite incrementar la seguridad con niveles variables de resistencia
o deformación controlada permitiendo una absorción de energía proveniente
de los impactos vital para el bienestar de los ocupantes.
https://www.youtube.com/watch?v=pEcGHzAoshI
TIPOS DE CARROCERÍA
• Chasis con carrocería separada: En este caso, la carrocería constituye un
conjunto independiente con su propio piso, está atornillada al chasis y se
puede separar para su reparación.
• Emplean este tipo de carrocería los siguientes
vehículos:
• a) Vehículo todo terreno.
• b) Vehículos industriales medianos (furgonetas).
• c) Vehículos industriales pesados (camiones).
• d) Autocares y autobuses.
• e) Vehículos especiales: grúas, et
• Plataforma con carrocería separada: Una plataforma es un chasis
formado por la unión de elementos soldados entre sí, que
soporta los órganos mecánicos y el piso del vehículo.
TIPOS DE CARROCERÍA
• Carrocería monocasco o autoportante: La carrocería autoportante forma un
monocasco, es decir, la carrocería se encuentra unida al bastidor formando
una única pieza, a partir de la cual se insertan los componentes mecánicos. A
diferencia de la carrocería de chasis independiente, donde el bastidor y la
carrocería son piezas que se pueden separar
TIPOS DE CARROCERÍA
• Tipos de carrocería por cantidad de volúmenes
• Monovolumen: el cofre, la cabina y el maletero comparten un mismo espacio.
Con ello se consigue una mayor amplitud interior para más equipaje o una fila
adicional de asientos.
TIPOS DE CARROCERÍA
• Tipos de carrocería por cantidad de volúmenes
• Dos volúmenes: En estos vehículos, el motor se encuentra en un cofre aparte
y cabina y maletero en otro.
TIPOS DE CARROCERÍA
• Tipos de carrocería por cantidad de volúmenes
• Tres volúmenes: Clase de carrocería en qué se diferencian las
tres partes mencionadas: por un lado el motor, por otro el
habitáculo para pasajeros y por último la carga.
TIPOS DE CARROCERÍA
Sedán o berlina. Tipo de carrocería de un turismo de tres volúmenes en el que
la luneta trasera se encuentra fija
TIPOS DE CARROCERÍA
Familiar: Son turismos de forma más alargada, en la que el techo
llega recto hasta la luneta trasera. Son pues generalmente de
dos volúmenes y cinco puertas.
TIPOS DE CARROCERÍA
• Vehículo todoterreno. Automóvil diseñado para ser
conducido en cualquier tipo de terreno. Surgieron como
apoyo militar durante la 2ª Guerra Mundial y con el tiempo
fueron adaptados para su uso civil.
• Descapotable. Vehículos con la característica de que su techo se
puede desmontar o recoger sobre el vehículo.
• SUV. Un tipo de vehículo que se ha puesto de moda en los
últimos años y que aúna una estética deportiva y
todoterreno
TIPOS DE CARROCERÍA
CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
Edgar Vargas Medina
 
Sistema de suspension neumatica
Sistema de suspension neumaticaSistema de suspension neumatica
Sistema de suspension neumatica
Cesar Augusto Hernandez Alvarez
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
Felipe Morales Vallejo
 
Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y CarrocerìaPresentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y Carrocerìaguest07963
 
Geometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de direcciónGeometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de dirección
Jose Cooper
 
Sistema de suspensión 1
Sistema de suspensión 1Sistema de suspensión 1
Sistema de suspensión 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
Percy Soldevilla Chancasanampa
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A SCÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A SING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
autolearn2208
 
Alineación y balanceo
Alineación y balanceoAlineación y balanceo
Alineación y balanceo
Alx Gnz Sds
 
2 Sistemas Dirección Suspensión 1.ppt
2 Sistemas Dirección Suspensión 1.ppt2 Sistemas Dirección Suspensión 1.ppt
2 Sistemas Dirección Suspensión 1.ppt
sarengo
 
1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general
CENTRAL PERU S.A.
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoDiego Algaba
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun railEvelin Solange
 
Chasis y carrocería – seguridad pasiva
Chasis y carrocería – seguridad pasivaChasis y carrocería – seguridad pasiva
Chasis y carrocería – seguridad pasiva
Christian Jose Perez Orozco
 
1.pdf hibridos
1.pdf hibridos1.pdf hibridos
1.pdf hibridos
Jesus Pascual Quilez
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
Maritza JB Kpop
 
Esp tcs
Esp tcsEsp tcs

La actualidad más candente (20)

Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
 
Sistema de suspension neumatica
Sistema de suspension neumaticaSistema de suspension neumatica
Sistema de suspension neumatica
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
 
Rectificado de cilindros
Rectificado de cilindrosRectificado de cilindros
Rectificado de cilindros
 
Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y CarrocerìaPresentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
 
Geometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de direcciónGeometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de dirección
 
Sistema de suspensión 1
Sistema de suspensión 1Sistema de suspensión 1
Sistema de suspensión 1
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A SCÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
 
Alineación y balanceo
Alineación y balanceoAlineación y balanceo
Alineación y balanceo
 
2 Sistemas Dirección Suspensión 1.ppt
2 Sistemas Dirección Suspensión 1.ppt2 Sistemas Dirección Suspensión 1.ppt
2 Sistemas Dirección Suspensión 1.ppt
 
1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun rail
 
Chasis y carrocería – seguridad pasiva
Chasis y carrocería – seguridad pasivaChasis y carrocería – seguridad pasiva
Chasis y carrocería – seguridad pasiva
 
1.pdf hibridos
1.pdf hibridos1.pdf hibridos
1.pdf hibridos
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
 
Esp tcs
Esp tcsEsp tcs
Esp tcs
 

Similar a CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx

TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
varichard
 
Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.efrain1-9
 
3ERO B MOTORES DE COMBUSTION - CLASE 4.pptx
3ERO B MOTORES DE COMBUSTION - CLASE 4.pptx3ERO B MOTORES DE COMBUSTION - CLASE 4.pptx
3ERO B MOTORES DE COMBUSTION - CLASE 4.pptx
JoelOrtega54
 
EL AUTOMÓVIL.pdf
EL AUTOMÓVIL.pdfEL AUTOMÓVIL.pdf
EL AUTOMÓVIL.pdf
RonaldCMarca
 
ExposicionChasisyLlantas.pptx
ExposicionChasisyLlantas.pptxExposicionChasisyLlantas.pptx
ExposicionChasisyLlantas.pptx
BrayanBmx
 
Investigacion de carroceria
Investigacion de carroceriaInvestigacion de carroceria
Investigacion de carroceria
Edward Giron.A
 
Investigacion de carroceria
Investigacion de carroceriaInvestigacion de carroceria
Investigacion de carroceria
EDWARD GIRÓN ASTO
 
Tipos de habitaculos
Tipos de habitaculosTipos de habitaculos
Tipos de habitaculos
Cristhian Chiluisa
 
Mantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceriaMantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceriaMargarita Nilo
 
01-EV-Vehículo.pdf
01-EV-Vehículo.pdf01-EV-Vehículo.pdf
01-EV-Vehículo.pdf
ssuser70232c
 
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdfCHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
kevinsanchezloayza
 
Evolución de la carrocería
Evolución de la carroceríaEvolución de la carrocería
Evolución de la carrocería
quiquesanfer
 

Similar a CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx (20)

TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
 
Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.
 
3ERO B MOTORES DE COMBUSTION - CLASE 4.pptx
3ERO B MOTORES DE COMBUSTION - CLASE 4.pptx3ERO B MOTORES DE COMBUSTION - CLASE 4.pptx
3ERO B MOTORES DE COMBUSTION - CLASE 4.pptx
 
El automovil
El automovilEl automovil
El automovil
 
EL AUTOMÓVIL.pdf
EL AUTOMÓVIL.pdfEL AUTOMÓVIL.pdf
EL AUTOMÓVIL.pdf
 
1.estructura metalica
1.estructura metalica1.estructura metalica
1.estructura metalica
 
Suspension del vehiculo
Suspension del vehiculoSuspension del vehiculo
Suspension del vehiculo
 
ExposicionChasisyLlantas.pptx
ExposicionChasisyLlantas.pptxExposicionChasisyLlantas.pptx
ExposicionChasisyLlantas.pptx
 
Investigacion de carroceria
Investigacion de carroceriaInvestigacion de carroceria
Investigacion de carroceria
 
Investigacion de carroceria
Investigacion de carroceriaInvestigacion de carroceria
Investigacion de carroceria
 
Tipos de habitaculos
Tipos de habitaculosTipos de habitaculos
Tipos de habitaculos
 
Mantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceriaMantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceria
 
01-EV-Vehículo.pdf
01-EV-Vehículo.pdf01-EV-Vehículo.pdf
01-EV-Vehículo.pdf
 
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdfCHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
 
Evolución de la carrocería
Evolución de la carroceríaEvolución de la carrocería
Evolución de la carrocería
 
Suspension
SuspensionSuspension
Suspension
 
Suspension
SuspensionSuspension
Suspension
 
Carrocerias
CarroceriasCarrocerias
Carrocerias
 
Carro
CarroCarro
Carro
 
Carro
CarroCarro
Carro
 

Más de CARLOSBELTRN49

CLMATIZACION.pptx
CLMATIZACION.pptxCLMATIZACION.pptx
CLMATIZACION.pptx
CARLOSBELTRN49
 
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
CARLOSBELTRN49
 
2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf
2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf
2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf
CARLOSBELTRN49
 
2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf
2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf
2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf
CARLOSBELTRN49
 
CINEMATICA.pdf
CINEMATICA.pdfCINEMATICA.pdf
CINEMATICA.pdf
CARLOSBELTRN49
 
1 ME.pdf
1 ME.pdf1 ME.pdf
1 ME.pdf
CARLOSBELTRN49
 
MULTIMETRO.pptx
MULTIMETRO.pptxMULTIMETRO.pptx
MULTIMETRO.pptx
CARLOSBELTRN49
 
ANTICONTAMINATES.pptx
ANTICONTAMINATES.pptxANTICONTAMINATES.pptx
ANTICONTAMINATES.pptx
CARLOSBELTRN49
 
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptxESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
CARLOSBELTRN49
 
ANLIZADOR DE GASES.pptx
ANLIZADOR DE GASES.pptxANLIZADOR DE GASES.pptx
ANLIZADOR DE GASES.pptx
CARLOSBELTRN49
 
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptxDINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
CARLOSBELTRN49
 

Más de CARLOSBELTRN49 (11)

CLMATIZACION.pptx
CLMATIZACION.pptxCLMATIZACION.pptx
CLMATIZACION.pptx
 
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
 
2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf
2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf
2.4 Vehículo hibrido en paralelo.pdf
 
2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf
2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf
2.1 Grado de electrificación de un vehículo.pdf
 
CINEMATICA.pdf
CINEMATICA.pdfCINEMATICA.pdf
CINEMATICA.pdf
 
1 ME.pdf
1 ME.pdf1 ME.pdf
1 ME.pdf
 
MULTIMETRO.pptx
MULTIMETRO.pptxMULTIMETRO.pptx
MULTIMETRO.pptx
 
ANTICONTAMINATES.pptx
ANTICONTAMINATES.pptxANTICONTAMINATES.pptx
ANTICONTAMINATES.pptx
 
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptxESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
 
ANLIZADOR DE GASES.pptx
ANLIZADOR DE GASES.pptxANLIZADOR DE GASES.pptx
ANLIZADOR DE GASES.pptx
 
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptxDINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx

  • 1. UNIDAD 1: TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERÍAS Por: Carlos Beltrán
  • 3. BASTIDOR • El bastidor del chasis es la estructura inferior del vehículo, al cual están acoplados la carrocería y los sistemas que dan movimiento a la unidad, así como demás componentes que requieren apoyo físico
  • 4. BASTIDOR • La misión fundamental del bastidor del chasis es la de ser el soporte físico de la carrocería y demás componentes que se monten en la unidad, conectar rígidamente la suspensión delantera y la trasera y al mismo tiempo ofrecer puntos de amarre para los diferentes sistemas del vehículo, así como proteger al conductor frente a una colisión. Por lo tanto, es el más esencial miembro sólido de una unidad de transporte
  • 5. CONSTITUCIÓN DEL BASTIDOR • Un bastidor en su forma fundamental está constituido por dos piezas largas, situadas a cada lado del eje longitudinal del vehículo, llamadas largueros, unidas por medio de otras más cortas denominadas travesaños.
  • 6. Los largueros: Piezas longitudinales en forma de viga tubular, de sección generalmente rectangular, situadas a un lado y otro de la estructura. Se pueden prolongar hasta los soportes de los parachoques en algunos casos. Los travesaños: Piezas transversales, en forma de vigas pequeñas y huecas, situadas a intervalos determinados. Cada una de sus extremidades está unida mediante soldadura a uno de los largueros.
  • 7. Construcción Canal C El bastidor de canal, en forma de U, es fuerte pero flexible; se emplea en camiones y en zonas de automóviles convencionales donde se necesita resistencia y cierto grado de flexión y además es muy difícil de romper.
  • 8. Caja cerrada La construcción de caja se emplea en muchos bastidores convencionales, en especial cuando se necesita resistencia adicional; la sección de caja se construye con dos secciones de canal en forma de C. Los largueros de caja del bastidor son hechos soldando dos vigas en ambos extremos para formar un tubo rectangular.
  • 9. Tipos de bastidores • Los bastidores suelen diseñarse con diferentes formas y geometría, en función de diversas solicitaciones como resistencia, distribución especial de carga, flexiones y torsiones elevadas, etc.
  • 10. • Bastidor en Escalera (o en H) Consiste en dos largueros laterales de chapa laminada con perfil en caja o en c, paralelos o no, unidos mediante una serie de travesaños. En la actualidad solo se usa en camiones y furgones ligeros, debido a su gran solidez.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15. • Bastidor en X o en Columna Este bastidor se estrecha por el centro, proporcionando al vehículo una estructura rígida, diseñada para contrarrestar los puntos de torsión elevada. El travesaño delantero es muy robusto para servir de fijación a los anclajes de las suspensiones delanteras.
  • 16. • Bastidor Tubular Este tipo de bastidor nace de la necesidad de obtener estructuras más ligeras y esbeltas, dando lugar a un conjunto muy rígido y ligero. Este diseño se emplea sobre todo en vehículos de competición, en los que la carrocería exterior tiene una misión estética y aerodinámica. Tienen un elevado costo de fabricación.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • Bastidor de Plataforma • La plataforma portante está constituida por la unión mediante soldadura por puntos, de varias chapas que forman una base fuerte y sirve a la vez de soporte de las partes mecánicas y de la carrocería. • La carrocería puede unirse a la plataforma mediante dos técnicas: • Atornillada a la plataforma. • Mediante soldadura por puntos o remaches. • Debido a la elevada rigidez que proporciona la plataforma, la estructura de la carrocería puede ser más ligera y además llevar numerosos elementos desmontables.
  • 20. CHASIS • Puede decirse que el chasis es el esqueleto del vehículo. Se trata de un componente interno que integra y soporta el motor, la transmisión y la suspensión, entre otros mecanismos y sistemas indispensables para el funcionamiento de este medio de locomoción.
  • 21. • La carrocería es la estructura básica de un automóvil, en la que también se encuentran los pasajeros y la carga. Es un elemento importante en cuanto a la estética del vehículo, ya que determina la clase de este. Sin embargo, una de sus funciones principales también consiste en garantizar la comodidad y la seguridad de los pasajeros. CARROCERIA
  • 22. CARROCERIA • Actualmente, la carrocería no cumple sólo la función de crear el habitáculo, sino que sirve para mejorar las prestaciones y las emisiones contaminantes del vehículo a través de una mayor ligereza. • Un perfil más aerodinámico o una habitabilidad interior más eficiente. • Además, permite incrementar la seguridad con niveles variables de resistencia o deformación controlada permitiendo una absorción de energía proveniente de los impactos vital para el bienestar de los ocupantes. https://www.youtube.com/watch?v=pEcGHzAoshI
  • 23. TIPOS DE CARROCERÍA • Chasis con carrocería separada: En este caso, la carrocería constituye un conjunto independiente con su propio piso, está atornillada al chasis y se puede separar para su reparación.
  • 24. • Emplean este tipo de carrocería los siguientes vehículos: • a) Vehículo todo terreno. • b) Vehículos industriales medianos (furgonetas). • c) Vehículos industriales pesados (camiones). • d) Autocares y autobuses. • e) Vehículos especiales: grúas, et
  • 25.
  • 26. • Plataforma con carrocería separada: Una plataforma es un chasis formado por la unión de elementos soldados entre sí, que soporta los órganos mecánicos y el piso del vehículo. TIPOS DE CARROCERÍA
  • 27.
  • 28. • Carrocería monocasco o autoportante: La carrocería autoportante forma un monocasco, es decir, la carrocería se encuentra unida al bastidor formando una única pieza, a partir de la cual se insertan los componentes mecánicos. A diferencia de la carrocería de chasis independiente, donde el bastidor y la carrocería son piezas que se pueden separar TIPOS DE CARROCERÍA
  • 29.
  • 30. • Tipos de carrocería por cantidad de volúmenes • Monovolumen: el cofre, la cabina y el maletero comparten un mismo espacio. Con ello se consigue una mayor amplitud interior para más equipaje o una fila adicional de asientos. TIPOS DE CARROCERÍA
  • 31. • Tipos de carrocería por cantidad de volúmenes • Dos volúmenes: En estos vehículos, el motor se encuentra en un cofre aparte y cabina y maletero en otro. TIPOS DE CARROCERÍA
  • 32. • Tipos de carrocería por cantidad de volúmenes • Tres volúmenes: Clase de carrocería en qué se diferencian las tres partes mencionadas: por un lado el motor, por otro el habitáculo para pasajeros y por último la carga. TIPOS DE CARROCERÍA
  • 33. Sedán o berlina. Tipo de carrocería de un turismo de tres volúmenes en el que la luneta trasera se encuentra fija TIPOS DE CARROCERÍA
  • 34. Familiar: Son turismos de forma más alargada, en la que el techo llega recto hasta la luneta trasera. Son pues generalmente de dos volúmenes y cinco puertas. TIPOS DE CARROCERÍA
  • 35. • Vehículo todoterreno. Automóvil diseñado para ser conducido en cualquier tipo de terreno. Surgieron como apoyo militar durante la 2ª Guerra Mundial y con el tiempo fueron adaptados para su uso civil. • Descapotable. Vehículos con la característica de que su techo se puede desmontar o recoger sobre el vehículo. • SUV. Un tipo de vehículo que se ha puesto de moda en los últimos años y que aúna una estética deportiva y todoterreno TIPOS DE CARROCERÍA