SlideShare una empresa de Scribd logo
INGRID PAOLA
RICO PARROQUIANO
       10-02
   La producción de los PCB y el montaje de los componentes puede
    ser automatizada[1] . Esto permite que en ambientes de producción
    en masa, sean más económicos y confiables que otras alternativas
    de montaje- por ejemplo el punto a punto. En otros contextos, como
    la construcción de prototipos basada en ensamble manual, la
    escasa capacidad de modificación una vez construidos y el
    esfuerzo que implica la soldadura de los componentes[2] hace que
    los PCB no sean una alternativa óptima.
   El inventor del circuito impreso es probablemente el ingeniero austriaco Paul Eisler (1907-
    1995) quien, mientras trabajaba en Inglaterra, hizo uno alrededor de 1936, como parte de
    una radio. [cita requerida] Alrededor de 1943, los Estados Unidos comenzaron a usar esta
    tecnología en gran escala para fabricar radios que fuesen robustas, para la Segunda
    Guerra Mundial. Después de la guerra, en 1948, EE.UU. liberó la invención para el Uso
    comercial. [cita requerida] Los circuitos impresos no se volvieron populares en la electrónica
    de consumo hasta mediados de 1950, cuando el proceso de Auto-Ensamblaje fue
    desarrollado por la Armada de los Estados Unidos. [cita requerida]
   Originalmente, cada componente electrónico tenía pines de cobre o latón
    de varios milímetros de longitud, y el circuito impreso tenía orificios
    taladrados para cada pin del componente. Los pines de los componentes
    atravesaban los orificios y eran soldadas a las pistas del circuito impreso.
    Este método de ensamblaje es llamado through-hole ( "a través del
    orificio", por su nombre en inglés). [cita requerida] En 1949, Noé Abram son y
    Stanilus F.
   La mayoría de los circuitos impresos están compuestos por entre una a
    dieciséis capas conductoras, separadas y soportadas por capas de
    material aislante (sustrato) laminadas (pegadas) entre sí.
   Las capas pueden conectarse a través de orificios, llamados vías. Los
    orificios pueden ser electo recubiertos, o se pueden utilizar pequeños
    remaches. Los circuitos impresos de alta densidad pueden tener vías
    ciegas, que son visibles en sólo un lado de la tarjeta, o vías enterradas,
    que no son visibles en el exterior de la tarjeta.
   Los sustratos de los circuitos impresos utilizados en la electrónica de
    consumo de bajo costo, se hacen de papel impregnados de resina
    fenólica, a menudo llamados por su nombre comercial Pértinax. Usan
    designaciones como XXXP, XXXPC y FR-2. El material es de bajo
    costo, fácil de mecanizar y causa menos desgaste de las herramientas
    que los sustratos de fibra de vidrio reforzados. Las letras "FR" en la
    designación del material indican "retardante de llama" (Flame Retardant
    en inglés).
   Mecánicas:
   Suficientemente rígidos para mantener los componentes.
   Fácil de taladrar.
   Sin problemas de laminado.
   Químicas:
   Metalizado de los taladros.
   Retardarte de las llamas.
   No absorbe demasiada humedad.
   Térmicas:
   Disipa bien el calor.
   Coeficiente de expansión térmica bajo para que no se rompa.
   Capaz de soportar el calor en la soldadura.
   Capaz de soportar diferentes ciclos de temperatura.
   Eléctricas:
   Constante dieléctrica baja para tener pocas pérdidas .
   Punto de ruptura dieléctrica alto
   Usualmente un ingeniero eléctrico o electrónico diseña el circuito y un
    especialista diseña el circuito impreso. El diseñador debe obedecer
    numerosas normas para diseñar un circuito impreso que funcione
    correctamente y que al mismo tiempo sea barato de fabricar


   Los diseñadores de circuitos impresos a menudo utilizan programas de
    diseño electrónico automatizado (EDA por sus siglas en inglés), para
    distribuir e interconectar los componentes. Estos programas almacenan
    información relacionada con el diseño, facilita la edición, y puede también
    automatizar tareas repetitivas.
   PATRONES
   La gran mayoría de las tarjetas para circuitos impresos se hacen
    adhiriendo una capa de cobre sobre todo el sustrato, a veces en ambos
    lados (creando un circuito impreso virgen), y luego retirando el cobre no
    deseado después de aplicar una máscara temporal (por
    ejemplo, grabándola con percloruro férrico), dejando sólo las pistas de
    cobre deseado. Algunos pocos circuitos impresos son fabricados al
    agregar las pistas al sustrato, a través de un proceso complejo de electro
    recubrimiento múltiple.
   Atacado
   El atacado de la placa virgen se puede realizar de diferentes maneras. La
    mayoría de los procesos utilizan ácidos o corrosivos para eliminar el
    cobre excedente. Existen métodos de galvanoplastia que funcionan de
    manera rápida, pero con el inconveniente de que es necesario atacar al
    ácido la placa después del galvanizado, ya que no se elimina todo el
    cobre.
   Perforado
   Las perforaciones, o vías, del circuito impreso se taladran con pequeñas
    brocas hechas de carburo tungsteno.El perforado es realizado por
    maquinaria automatizada, controlada por una cinta de perforaciones o
    archivo de perforaciones. Estos archivos generados por computador son
    también llamados taladros controlados por computador (NCD por sus
    siglas en inglés) o archivos Excellon. El archivo de perforaciones describe
    la posición y tamaño de cada perforación taladrada.
   Montaje
   En las tarjetas through hole (a través del orificio), los pines de los
    componentes se insertan en los orificios, y son fijadas eléctrica y
    mecánicamente a la tarjeta con soldadura.
   Con la tecnología de montaje superficial, los componentes se sueldan a
    los pads en las capas exteriores de la tarjetas. A menudo esta tecnología
    se combina con componentes through hole, debido a que algunos
    componentes están disponibles sólo en un formato.
   La tecnología de montaje superficial fue desarrollada en la
    década de 1960, ganó impulso en Japón en la década de 1980, y se
    hizo popular en todo el mundo a mediados de la década de 1990.
   Los componentes fueron mecánicamente rediseñados para tener
    pequeñas pestañas metálicas que podían ser soldadas
    directamente a la superficie de los circuitos impresos. Los
    componentes se hicieron mucho más pequeños, y el uso de
    componentes en ambos lados de las tarjetas se hizo mucho más
    común, permitiendo una densidad de componentes mucho mayor.
   El montaje superficial o de superficie se presta para un alto grado
    de automatización, reduciendo el costo en mano de obra y
    aumentando las tasas de producción. Estos dispositivos pueden
    reducir su tamaño entre una cuarta a una décima parte, y su costo
    entre la mitad y la cuarta parte, comparado con componentes
    through hole pds: ing de sistemas universidad de cundinamarca
   Lamina
   Cloruro
   Transmisores:
   2PNP BC559 o equivalente
   1NPN BC547o equivalente
   1PNP BC 636 o equivalente
   Resistores
   2 de15 k
   2 de 3,3 k
   1 de 10 k
   1de 27 k
   Capacitadores
   2 capacitadores eléctricos de 15 of
   1 capacitador eléctrico de 4,7 of
   1 capacitador de 0,1 of
   Otros
   Parlantes
   watts
 Primer paso
Dibujamos el diseño de circuito impreso en la
lamina con un marcador
   Segundo paso
   Ya cuando tenemos el dibujo hecho debemos
    tener lista el agua tibia en un recipiente metal
    para preparar la mezcla.
   Tercer paso
   Cuando ya tenemos el agua comenzamos a
    mezclar el cloruro con el agua y conseguimos
    que el agua quede verde.
   Cuarto paso
   Después que halla quedado el agua con todo los químicos con
    cuidado surgimos muy bien la lamina para que se conserve muy
    bien
   Quinto paso
   Iludamos dando vuelta con un destornillador
   Para que valla cogiendo el color de lamina.
   Sexto paso
   Después dejamos la lamina que se conserve durante dos horas
    con los químicos para que valla coguiendiendo .
   Séptimo paso
Lo que habíamos hecho con marcador tenemos que tener cuidado
porque si dejamos mas de lo que es o menos de tiempo se puede
borra o si no coge.
   Octavo paso
   Después de que halla cogido el color lo sacamos con cuidado y lo
    dejamos secar.
   Noveno paso
   Cuando esta seco comenzamos con el taladro hacerle huecos.
   Decimo paso
   Cuando ya tenemos los huecos hechos comenzamos a examblar
    los transmisores , los resistores y capacitadores.
   Once paso
   Después de tener esto examblado comenzamos a ponerles
    montaje de soldadura en cada uno De estos elementos y queda
    listo.
   Tapabocas
   Bata larga
   Guantes
Mantener lejos los químicos desde que no los manipules por si no puedes y
tener un riesgo
Circuitos de paola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica exp.
Informatica exp.Informatica exp.
Informatica exp.sandracarta
 
Componentes de un equipo de computo, tierra fisica y otros
Componentes de un equipo de computo, tierra fisica y otrosComponentes de un equipo de computo, tierra fisica y otros
Componentes de un equipo de computo, tierra fisica y otrosArmando Medina
 
Manual de usuario valeria loaiza
Manual de usuario valeria loaizaManual de usuario valeria loaiza
Manual de usuario valeria loaiza
Once Redes
 
Manual de usuario veronica cañaveral angel
Manual   de  usuario veronica cañaveral angelManual   de  usuario veronica cañaveral angel
Manual de usuario veronica cañaveral angel
Once Redes
 
Manual de usuario - yesica cañaveral angel
Manual de usuario - yesica cañaveral angelManual de usuario - yesica cañaveral angel
Manual de usuario - yesica cañaveral angel
Once Redes
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
CBTa 109
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
Luci Zid
 
Manual de usuario eliana galeano
Manual de usuario eliana galeanoManual de usuario eliana galeano
Manual de usuario eliana galeano
Once Redes
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesadorinfobran
 
Powerpoint De Antenas De Wi Fi
Powerpoint De Antenas De Wi FiPowerpoint De Antenas De Wi Fi
Powerpoint De Antenas De Wi Fi
diegoromero
 
ConstruccióNdeantenasdewifi[1]
ConstruccióNdeantenasdewifi[1]ConstruccióNdeantenasdewifi[1]
ConstruccióNdeantenasdewifi[1]
luisfelipediazmeli
 
ConstruccióNdeantenasdewifi[2]
ConstruccióNdeantenasdewifi[2]ConstruccióNdeantenasdewifi[2]
ConstruccióNdeantenasdewifi[2]
luisdiazmeli
 
ConstruccióNdeantenasdewifi[2]
ConstruccióNdeantenasdewifi[2]ConstruccióNdeantenasdewifi[2]
ConstruccióNdeantenasdewifi[2]
luisdiazmeli
 
Powerpoint De Antenas De Wi Fi
Powerpoint De Antenas De Wi FiPowerpoint De Antenas De Wi Fi
Powerpoint De Antenas De Wi Fidiegoromero
 
ConstruccióN de antenas de wifi
ConstruccióN de antenas de wifiConstruccióN de antenas de wifi
ConstruccióN de antenas de wifi
tango_x
 
Construcción de antena wifi
Construcción de antena wifiConstrucción de antena wifi
Construcción de antena wifi
marcos_basti
 

La actualidad más candente (18)

Tmedios de red
Tmedios de redTmedios de red
Tmedios de red
 
Informatica exp.
Informatica exp.Informatica exp.
Informatica exp.
 
Componentes de un equipo de computo, tierra fisica y otros
Componentes de un equipo de computo, tierra fisica y otrosComponentes de un equipo de computo, tierra fisica y otros
Componentes de un equipo de computo, tierra fisica y otros
 
Manual de usuario valeria loaiza
Manual de usuario valeria loaizaManual de usuario valeria loaiza
Manual de usuario valeria loaiza
 
Manual de usuario veronica cañaveral angel
Manual   de  usuario veronica cañaveral angelManual   de  usuario veronica cañaveral angel
Manual de usuario veronica cañaveral angel
 
Manual de usuario - yesica cañaveral angel
Manual de usuario - yesica cañaveral angelManual de usuario - yesica cañaveral angel
Manual de usuario - yesica cañaveral angel
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Qué es una canaleta
Qué es una canaleta Qué es una canaleta
Qué es una canaleta
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Manual de usuario eliana galeano
Manual de usuario eliana galeanoManual de usuario eliana galeano
Manual de usuario eliana galeano
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Powerpoint De Antenas De Wi Fi
Powerpoint De Antenas De Wi FiPowerpoint De Antenas De Wi Fi
Powerpoint De Antenas De Wi Fi
 
ConstruccióNdeantenasdewifi[1]
ConstruccióNdeantenasdewifi[1]ConstruccióNdeantenasdewifi[1]
ConstruccióNdeantenasdewifi[1]
 
ConstruccióNdeantenasdewifi[2]
ConstruccióNdeantenasdewifi[2]ConstruccióNdeantenasdewifi[2]
ConstruccióNdeantenasdewifi[2]
 
ConstruccióNdeantenasdewifi[2]
ConstruccióNdeantenasdewifi[2]ConstruccióNdeantenasdewifi[2]
ConstruccióNdeantenasdewifi[2]
 
Powerpoint De Antenas De Wi Fi
Powerpoint De Antenas De Wi FiPowerpoint De Antenas De Wi Fi
Powerpoint De Antenas De Wi Fi
 
ConstruccióN de antenas de wifi
ConstruccióN de antenas de wifiConstruccióN de antenas de wifi
ConstruccióN de antenas de wifi
 
Construcción de antena wifi
Construcción de antena wifiConstrucción de antena wifi
Construcción de antena wifi
 

Similar a Circuitos de paola

Circuitos impresos
Circuitos impresosCircuitos impresos
Circuitos impresosalex16235
 
Circuitos impresos 1
Circuitos impresos 1Circuitos impresos 1
Circuitos impresos 1alex16235
 
Circuitos dejulian 2
Circuitos dejulian 2Circuitos dejulian 2
Circuitos dejulian 2akai100
 
Circuito impreso
Circuito impresoCircuito impreso
Circuito impresoakai100
 
Na
NaNa
Fabricacion De Chips http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Fabricacion De Chips  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Fabricacion De Chips  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Fabricacion De Chips http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Tecnicas de elaboracion de PCI - PCB
Tecnicas de elaboracion de PCI - PCBTecnicas de elaboracion de PCI - PCB
Tecnicas de elaboracion de PCI - PCBLuis Vasquez
 
Transformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energiaTransformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energia
Danii Sosa
 
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328 DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
Fernando Marcos Marcos
 
Circuitosintegrados IYY
Circuitosintegrados IYYCircuitosintegrados IYY
Circuitosintegrados IYYelectro1102
 
4 Vatios Fm Transmitter
4 Vatios Fm Transmitter4 Vatios Fm Transmitter
4 Vatios Fm Transmitter
jar192000
 
TECNOLOGÍA ES SABER 3.pdf
TECNOLOGÍA ES SABER 3.pdfTECNOLOGÍA ES SABER 3.pdf
TECNOLOGÍA ES SABER 3.pdf
ValentinaLopez539962
 
Tecnologia 2do Periodo 2022
Tecnologia 2do Periodo 2022Tecnologia 2do Periodo 2022
Tecnologia 2do Periodo 2022
ValentinaLopez539962
 
TECNOLOGÍA ES SABER
TECNOLOGÍA ES SABER TECNOLOGÍA ES SABER
TECNOLOGÍA ES SABER
ValenLpez2
 
TECNOLOGÍA ES SABER 3.pdf
TECNOLOGÍA ES SABER 3.pdfTECNOLOGÍA ES SABER 3.pdf
TECNOLOGÍA ES SABER 3.pdf
PabloAndresBuenoCero
 

Similar a Circuitos de paola (20)

Circuitos impresos
Circuitos impresosCircuitos impresos
Circuitos impresos
 
Circuitos impresos 1
Circuitos impresos 1Circuitos impresos 1
Circuitos impresos 1
 
Circuitos dejulian 2
Circuitos dejulian 2Circuitos dejulian 2
Circuitos dejulian 2
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos impresos brayan
Circuitos impresos brayan Circuitos impresos brayan
Circuitos impresos brayan
 
Circuito Impreso
Circuito ImpresoCircuito Impreso
Circuito Impreso
 
Circuito impreso
Circuito impresoCircuito impreso
Circuito impreso
 
Na
NaNa
Na
 
Fabricacion De Chips http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Fabricacion De Chips  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Fabricacion De Chips  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Fabricacion De Chips http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Tecnicas de elaboracion de PCI - PCB
Tecnicas de elaboracion de PCI - PCBTecnicas de elaboracion de PCI - PCB
Tecnicas de elaboracion de PCI - PCB
 
Transformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energiaTransformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energia
 
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328 DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
 
Circuitosintegrados IYY
Circuitosintegrados IYYCircuitosintegrados IYY
Circuitosintegrados IYY
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
4 Vatios Fm Transmitter
4 Vatios Fm Transmitter4 Vatios Fm Transmitter
4 Vatios Fm Transmitter
 
TECNOLOGÍA ES SABER 3.pdf
TECNOLOGÍA ES SABER 3.pdfTECNOLOGÍA ES SABER 3.pdf
TECNOLOGÍA ES SABER 3.pdf
 
Tecnologia 2do Periodo 2022
Tecnologia 2do Periodo 2022Tecnologia 2do Periodo 2022
Tecnologia 2do Periodo 2022
 
TECNOLOGÍA ES SABER
TECNOLOGÍA ES SABER TECNOLOGÍA ES SABER
TECNOLOGÍA ES SABER
 
TECNOLOGÍA ES SABER 3.pdf
TECNOLOGÍA ES SABER 3.pdfTECNOLOGÍA ES SABER 3.pdf
TECNOLOGÍA ES SABER 3.pdf
 
TECNOLOGÍA ES SABER 3.pdf
TECNOLOGÍA ES SABER 3.pdfTECNOLOGÍA ES SABER 3.pdf
TECNOLOGÍA ES SABER 3.pdf
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Circuitos de paola

  • 2. La producción de los PCB y el montaje de los componentes puede ser automatizada[1] . Esto permite que en ambientes de producción en masa, sean más económicos y confiables que otras alternativas de montaje- por ejemplo el punto a punto. En otros contextos, como la construcción de prototipos basada en ensamble manual, la escasa capacidad de modificación una vez construidos y el esfuerzo que implica la soldadura de los componentes[2] hace que los PCB no sean una alternativa óptima.
  • 3. El inventor del circuito impreso es probablemente el ingeniero austriaco Paul Eisler (1907- 1995) quien, mientras trabajaba en Inglaterra, hizo uno alrededor de 1936, como parte de una radio. [cita requerida] Alrededor de 1943, los Estados Unidos comenzaron a usar esta tecnología en gran escala para fabricar radios que fuesen robustas, para la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, en 1948, EE.UU. liberó la invención para el Uso comercial. [cita requerida] Los circuitos impresos no se volvieron populares en la electrónica de consumo hasta mediados de 1950, cuando el proceso de Auto-Ensamblaje fue desarrollado por la Armada de los Estados Unidos. [cita requerida]
  • 4. Originalmente, cada componente electrónico tenía pines de cobre o latón de varios milímetros de longitud, y el circuito impreso tenía orificios taladrados para cada pin del componente. Los pines de los componentes atravesaban los orificios y eran soldadas a las pistas del circuito impreso. Este método de ensamblaje es llamado through-hole ( "a través del orificio", por su nombre en inglés). [cita requerida] En 1949, Noé Abram son y Stanilus F.
  • 5. La mayoría de los circuitos impresos están compuestos por entre una a dieciséis capas conductoras, separadas y soportadas por capas de material aislante (sustrato) laminadas (pegadas) entre sí.  Las capas pueden conectarse a través de orificios, llamados vías. Los orificios pueden ser electo recubiertos, o se pueden utilizar pequeños remaches. Los circuitos impresos de alta densidad pueden tener vías ciegas, que son visibles en sólo un lado de la tarjeta, o vías enterradas, que no son visibles en el exterior de la tarjeta.
  • 6. Los sustratos de los circuitos impresos utilizados en la electrónica de consumo de bajo costo, se hacen de papel impregnados de resina fenólica, a menudo llamados por su nombre comercial Pértinax. Usan designaciones como XXXP, XXXPC y FR-2. El material es de bajo costo, fácil de mecanizar y causa menos desgaste de las herramientas que los sustratos de fibra de vidrio reforzados. Las letras "FR" en la designación del material indican "retardante de llama" (Flame Retardant en inglés).
  • 7. Mecánicas:  Suficientemente rígidos para mantener los componentes.  Fácil de taladrar.  Sin problemas de laminado.  Químicas:  Metalizado de los taladros.  Retardarte de las llamas.  No absorbe demasiada humedad.  Térmicas:  Disipa bien el calor.  Coeficiente de expansión térmica bajo para que no se rompa.  Capaz de soportar el calor en la soldadura.  Capaz de soportar diferentes ciclos de temperatura.  Eléctricas:  Constante dieléctrica baja para tener pocas pérdidas .  Punto de ruptura dieléctrica alto
  • 8. Usualmente un ingeniero eléctrico o electrónico diseña el circuito y un especialista diseña el circuito impreso. El diseñador debe obedecer numerosas normas para diseñar un circuito impreso que funcione correctamente y que al mismo tiempo sea barato de fabricar 
  • 9. Los diseñadores de circuitos impresos a menudo utilizan programas de diseño electrónico automatizado (EDA por sus siglas en inglés), para distribuir e interconectar los componentes. Estos programas almacenan información relacionada con el diseño, facilita la edición, y puede también automatizar tareas repetitivas.
  • 10. PATRONES  La gran mayoría de las tarjetas para circuitos impresos se hacen adhiriendo una capa de cobre sobre todo el sustrato, a veces en ambos lados (creando un circuito impreso virgen), y luego retirando el cobre no deseado después de aplicar una máscara temporal (por ejemplo, grabándola con percloruro férrico), dejando sólo las pistas de cobre deseado. Algunos pocos circuitos impresos son fabricados al agregar las pistas al sustrato, a través de un proceso complejo de electro recubrimiento múltiple.
  • 11. Atacado  El atacado de la placa virgen se puede realizar de diferentes maneras. La mayoría de los procesos utilizan ácidos o corrosivos para eliminar el cobre excedente. Existen métodos de galvanoplastia que funcionan de manera rápida, pero con el inconveniente de que es necesario atacar al ácido la placa después del galvanizado, ya que no se elimina todo el cobre.
  • 12. Perforado  Las perforaciones, o vías, del circuito impreso se taladran con pequeñas brocas hechas de carburo tungsteno.El perforado es realizado por maquinaria automatizada, controlada por una cinta de perforaciones o archivo de perforaciones. Estos archivos generados por computador son también llamados taladros controlados por computador (NCD por sus siglas en inglés) o archivos Excellon. El archivo de perforaciones describe la posición y tamaño de cada perforación taladrada.
  • 13. Montaje  En las tarjetas through hole (a través del orificio), los pines de los componentes se insertan en los orificios, y son fijadas eléctrica y mecánicamente a la tarjeta con soldadura.  Con la tecnología de montaje superficial, los componentes se sueldan a los pads en las capas exteriores de la tarjetas. A menudo esta tecnología se combina con componentes through hole, debido a que algunos componentes están disponibles sólo en un formato.
  • 14. La tecnología de montaje superficial fue desarrollada en la década de 1960, ganó impulso en Japón en la década de 1980, y se hizo popular en todo el mundo a mediados de la década de 1990.  Los componentes fueron mecánicamente rediseñados para tener pequeñas pestañas metálicas que podían ser soldadas directamente a la superficie de los circuitos impresos. Los componentes se hicieron mucho más pequeños, y el uso de componentes en ambos lados de las tarjetas se hizo mucho más común, permitiendo una densidad de componentes mucho mayor.  El montaje superficial o de superficie se presta para un alto grado de automatización, reduciendo el costo en mano de obra y aumentando las tasas de producción. Estos dispositivos pueden reducir su tamaño entre una cuarta a una décima parte, y su costo entre la mitad y la cuarta parte, comparado con componentes through hole pds: ing de sistemas universidad de cundinamarca
  • 15. Lamina  Cloruro  Transmisores:  2PNP BC559 o equivalente  1NPN BC547o equivalente  1PNP BC 636 o equivalente  Resistores  2 de15 k  2 de 3,3 k
  • 16. 1 de 10 k  1de 27 k  Capacitadores  2 capacitadores eléctricos de 15 of  1 capacitador eléctrico de 4,7 of  1 capacitador de 0,1 of  Otros  Parlantes  watts
  • 17.  Primer paso Dibujamos el diseño de circuito impreso en la lamina con un marcador
  • 18. Segundo paso  Ya cuando tenemos el dibujo hecho debemos tener lista el agua tibia en un recipiente metal para preparar la mezcla.
  • 19. Tercer paso  Cuando ya tenemos el agua comenzamos a mezclar el cloruro con el agua y conseguimos que el agua quede verde.
  • 20. Cuarto paso  Después que halla quedado el agua con todo los químicos con cuidado surgimos muy bien la lamina para que se conserve muy bien
  • 21. Quinto paso  Iludamos dando vuelta con un destornillador  Para que valla cogiendo el color de lamina.
  • 22. Sexto paso  Después dejamos la lamina que se conserve durante dos horas con los químicos para que valla coguiendiendo .
  • 23. Séptimo paso Lo que habíamos hecho con marcador tenemos que tener cuidado porque si dejamos mas de lo que es o menos de tiempo se puede borra o si no coge.
  • 24. Octavo paso  Después de que halla cogido el color lo sacamos con cuidado y lo dejamos secar.
  • 25. Noveno paso  Cuando esta seco comenzamos con el taladro hacerle huecos.
  • 26. Decimo paso  Cuando ya tenemos los huecos hechos comenzamos a examblar los transmisores , los resistores y capacitadores.
  • 27. Once paso  Después de tener esto examblado comenzamos a ponerles montaje de soldadura en cada uno De estos elementos y queda listo.
  • 28. Tapabocas  Bata larga  Guantes
  • 29. Mantener lejos los químicos desde que no los manipules por si no puedes y tener un riesgo