SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuitos impresos
Historia de los circuitos
            impresos
   El inventor del circuito impreso es probablemente el
    ingeniero austriaco Paul Eisler (1907-1995) quien,
    mientras trabajaba en Inglaterra, hizo uno alrededor de
    1936, como parte de una radio.[ Alrededor de 1943, los
    Estados Unidos comenzaron a usar esta tecnología en
    gran escala para fabricar radios que fuesen robustas, para
    la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, en
    1948, EE.UU. liberó la invención para el Uso
    comercial. Los circuitos impresos no se volvieron
    populares en la electrónica de consumo hasta mediados
    de 1950.
Tipos de circuitos
         impresos
              MULTICAPA:
    Es lo más habitual en productos
   comerciales. Suele tener entre 8 y 10
    capas, de las cuales algunas están
         enterradas en el sustrato
       2-SIDED PLATED HOLES:
 Es un diseño complicado de bajo coste
     con taladros metalizados que nos
       permite hacer pasos de cara
Como hacer un circuito
impreso

   Paso 1: Para comenzar se debe realizar el diseño
    de la plaqueta en una hoja de papel termo
    transferible, Luego se hace una fotocopia común
    del diseño, pero usando el papel más satinado
    que se pueda encontrar. Evitar manchas para que
    quede muy bien elaborado

   Paso 2: Luego cortar la placa a la medida
    necesaria y limpiarla Frotarla en forma
    circular para obtener ralladuras en
    todas direcciones. Estas ralladuras
    ayudan a la fijación del tóner. Dibujar el
    diseño de el circuito sobre la baquelita
Paso 3: Calentar la plancha al máximo y
aplicarla sobre el papel alrededor de 30
segundos para fundir el tóner y adherirlo al
cobre. Arrojar inmediatamente la placa al
agua para humedecer el papel y evitar que
se encoja al enfriarse y el tóner se
despegue.
  Paso 4: Dejar todo en remojo por un rato.
   A veces lo dejo un par de horas, a veces
   sólo algunos minutos.
  depende de que tan rápido este disuelto
el cloruro férrico y dejemos solo el que va
a formar la pista o circuito que nosotros
necesitamos.
   Paso 5: Este es el aspecto del trabajo
    una vez seco. Se ven las fibras de papel
    adheridas al tóner pero todas las pistas y
    el espacio entre ellas están marcados.

   Paso 6 : luego de ya tener el circuito impreso
    dibujado colocarle todas la resistencias y lo
    que se necesite depende el tipo de circuito y
    de diseño se va a usar para el circuito impreso
    , el cual se adhiere a la bakelita

Más contenido relacionado

Similar a Circuitos electricos

Circuitos de paola
Circuitos de paolaCircuitos de paola
Circuitos de paola
PAOLARICO95
 
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo YCuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
IEEE
 
Como hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresosComo hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresos
karenmorenov2012
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
moises muñoz
 
Diana Romero Naj
Diana Romero NajDiana Romero Naj
Diana Romero Naj
guestdef301e6
 
Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]
guestdef301e6
 
Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]
guestdef301e6
 
Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]
guestdef301e6
 
Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]
guestdef301e6
 
Circuito impreso
Circuito impresoCircuito impreso
Circuito impreso
akai100
 
Circuitos impresos brayan
Circuitos impresos brayan Circuitos impresos brayan
Circuitos impresos brayan
brayanbbstegnologia
 
Keilorr
KeilorrKeilorr
Keilorr
keilor
 
12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora
thedonis2010
 
Microprocesador mercy jime
Microprocesador mercy jimeMicroprocesador mercy jime
Microprocesador mercy jime
Vivianita Jime
 
Semana 12 Endo 1 (7).pptx
Semana 12 Endo 1  (7).pptxSemana 12 Endo 1  (7).pptx
Semana 12 Endo 1 (7).pptx
Itsalas16
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
maritere1999
 
Na
NaNa
Como se hace un teclado
Como se hace un tecladoComo se hace un teclado
Como se hace un teclado
jhoncorredor001
 
Circuitos impresos
Circuitos impresosCircuitos impresos
Circuitos impresos
alex16235
 
Circuitos impresos
Circuitos impresosCircuitos impresos
Circuitos impresos
alex16235
 

Similar a Circuitos electricos (20)

Circuitos de paola
Circuitos de paolaCircuitos de paola
Circuitos de paola
 
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo YCuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
CuáL Es El Metodo Mas Sencillo Y
 
Como hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresosComo hacer circuitos impresos
Como hacer circuitos impresos
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Diana Romero Naj
Diana Romero NajDiana Romero Naj
Diana Romero Naj
 
Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]
 
Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]
 
Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]
 
Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]Folleto De Office[1]
Folleto De Office[1]
 
Circuito impreso
Circuito impresoCircuito impreso
Circuito impreso
 
Circuitos impresos brayan
Circuitos impresos brayan Circuitos impresos brayan
Circuitos impresos brayan
 
Keilorr
KeilorrKeilorr
Keilorr
 
12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora
 
Microprocesador mercy jime
Microprocesador mercy jimeMicroprocesador mercy jime
Microprocesador mercy jime
 
Semana 12 Endo 1 (7).pptx
Semana 12 Endo 1  (7).pptxSemana 12 Endo 1  (7).pptx
Semana 12 Endo 1 (7).pptx
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
Na
NaNa
Na
 
Como se hace un teclado
Como se hace un tecladoComo se hace un teclado
Como se hace un teclado
 
Circuitos impresos
Circuitos impresosCircuitos impresos
Circuitos impresos
 
Circuitos impresos
Circuitos impresosCircuitos impresos
Circuitos impresos
 

Circuitos electricos

  • 2. Historia de los circuitos impresos  El inventor del circuito impreso es probablemente el ingeniero austriaco Paul Eisler (1907-1995) quien, mientras trabajaba en Inglaterra, hizo uno alrededor de 1936, como parte de una radio.[ Alrededor de 1943, los Estados Unidos comenzaron a usar esta tecnología en gran escala para fabricar radios que fuesen robustas, para la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, en 1948, EE.UU. liberó la invención para el Uso comercial. Los circuitos impresos no se volvieron populares en la electrónica de consumo hasta mediados de 1950.
  • 3. Tipos de circuitos impresos  MULTICAPA:  Es lo más habitual en productos comerciales. Suele tener entre 8 y 10 capas, de las cuales algunas están enterradas en el sustrato  2-SIDED PLATED HOLES:  Es un diseño complicado de bajo coste con taladros metalizados que nos permite hacer pasos de cara
  • 4. Como hacer un circuito impreso  Paso 1: Para comenzar se debe realizar el diseño de la plaqueta en una hoja de papel termo transferible, Luego se hace una fotocopia común del diseño, pero usando el papel más satinado que se pueda encontrar. Evitar manchas para que quede muy bien elaborado 
  • 5. Paso 2: Luego cortar la placa a la medida necesaria y limpiarla Frotarla en forma circular para obtener ralladuras en todas direcciones. Estas ralladuras ayudan a la fijación del tóner. Dibujar el diseño de el circuito sobre la baquelita
  • 6. Paso 3: Calentar la plancha al máximo y aplicarla sobre el papel alrededor de 30 segundos para fundir el tóner y adherirlo al cobre. Arrojar inmediatamente la placa al agua para humedecer el papel y evitar que se encoja al enfriarse y el tóner se despegue.
  • 7.  Paso 4: Dejar todo en remojo por un rato. A veces lo dejo un par de horas, a veces sólo algunos minutos. depende de que tan rápido este disuelto el cloruro férrico y dejemos solo el que va a formar la pista o circuito que nosotros necesitamos.
  • 8. Paso 5: Este es el aspecto del trabajo una vez seco. Se ven las fibras de papel adheridas al tóner pero todas las pistas y el espacio entre ellas están marcados. 
  • 9. Paso 6 : luego de ya tener el circuito impreso dibujado colocarle todas la resistencias y lo que se necesite depende el tipo de circuito y de diseño se va a usar para el circuito impreso , el cual se adhiere a la bakelita