SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECLINICOENDODONCIA I
2 Agosto–6 Agosto
Od. Javier López
Actividades del día
1. Practica de técnica de Obturación
Condensación Lateral.
Obturación del Sistema de condutos radiculares
 - 1 espaciador manual Maillefer no 25 de 25mm
 - 1 espaciador manual Maillefer no 30 de 25mm
 - 1 espaciador digital Maillefer n° 25 de 31 mm
 - 1 espaciador digital Maillefer n° 30 de 31 mm
 - 1 condensador Maillefer 1/3 (amarillo)
 - 1 condensador Maillefer 2/3 (rojo)
 - 1 loseta de vidrio 4x4 no esmerilados
 - 1 espátula de cemento de doble extremo
 - 1 condensador cilíndrico mediano con espátula (cola castor)
 - *Cemento Endodóntico para obturación ( Topseal /AH plus, Sealapex )
 - 1CajadeConosdepapelno15–40
 - 1CajadeConosdePapelno45–80
TECNICA DE CONDENSACION LATERAL EN FRIO
Objetivo : Evitar la reinfección lograr un selle
apical y la cicatrización de los tejidos
Grove en 1897 introduce la técnica de
condensación lateral y fue Rickert propuso en
1925 utilizar un cemento junto con las puntas
de gutapercha
 Es la técnica más utilizada.
 Es eficaz para casi todos los conductos
radiculares
 Requiere una preparación de estos en
forma de embudo
Objetivo
Mecánico
Objetivo sellar
tridimensionalmente el
conducto
Aislar el conducto tanto
de los tejidos
periapicales como del
medio bucal
Objetivo
Biológico
Evitar de agentes
tóxicos al conducto
radicular
Favorecer la reparación
y aposición de
cementos en las zonas
reabsorbidas del ápice
Reparación del
tejido periapical
con la técnica
lateral en frio
Pasos para la obturación de la condensación lateral
1.- Una vez concluida la
instrumentación se irriga y se seca con
puntas de papel
2.- Seleccionar el cono de gutapercha
principal que ajuste en apical
3.-Desinfección de los conos de
gutapercha seleccionados
colocándolos en hipoclorito de sodio.
Pasos para la obturación de la condensación lateral
Se marca o se corta el cono de
gutapercha a nivel del borde oclusal
externo
Espatular el cemento sellador hasta
obtener la consistencia de hebra
Con nuestro instrumento memoria,
llevar un poco del sellador al
conducto hasta la longitud
Pasos para la obturación de la condensación lateral
Una vez que nuestro cono maestro fue
colocado en el conducto, se introducirá en el
conducto el espaciador llevándolo lo más
apicalmente posible a unos 2 mm de la
longitud de trabajo
Se va retirando el espaciador lentamente con
movimientos de izquierda a derecha y de esta
manera nos quedara un espacio para poder
colocar nuestro conos accesorios
Verificación radiográfica de la condensación .
tomamos una radiografía para ver si nuestra
condensación fue correcta a la que
llamaremos prueba de penacho.
Pasos para la obturación de la condensación lateral
Se corta el exceso de los
conos de gutapercha a nivel
de la union cemento-esmalte
Limpia la camara pulpar de
los restos de cemento
sellador (alcohol)
Retira el dique y se toma la
radiografia final
Ventajas y Desventajas
* Control del límite apical de la
obturación
* El uso del instrumental económico
* Eficacia en el sellado del conducto
radicular
* Relativamente sencilla
* Indicada en la mayoría de los casos
Conductos muy ovales que dificultan la
obturación perfecta del conducto radicular
Algunos autores como Shilder se opusieron a la
técnica por considerar que las puntas de las
gutapercha quedarían en el interior en un mar
de cemento.
Espaciadores
Función es crear espacios para
introducir los conos accesorios y a su
vez, condensarlos y compactarlos
ALLISON y col. (1979) Consideran que el espaciador
de elección es aquel que colocado en un conducto
instrumentado y vacío, llega cerca de la medida de
trabajo.
INGLE Y BAKLAND (2002) Sugieren utilizar un
espaciador que tenga el mismo tamaño del último
instrumento que conformó el extremo apical del
conducto, o bien algo mayor para que llegue a 1 o 2
mm del orificio apical, sin que penetre en él.
WALTON Y TORABINEJAD (1997), que también
aconsejan llegar con el espaciador a 1 o 2 mm de la
longitud de trabajo
El endodoncista dispone de
espaciadores manuales y digitales

Más contenido relacionado

Similar a Semana 12 Endo 1 (7).pptx

Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
Javier Avila
 
Calentador solar de cpvc
Calentador solar de cpvcCalentador solar de cpvc
Calentador solar de cpvccardoso_gl
 
Cirugia clase 14
Cirugia clase 14Cirugia clase 14
Cirugia clase 14
CruzEly1
 
Endo01 12 Obturacion Del Conducto Radicular
Endo01 12 Obturacion Del Conducto RadicularEndo01 12 Obturacion Del Conducto Radicular
Endo01 12 Obturacion Del Conducto Radicular
Juan Pelaez
 
Clase 12 limpieza y conformacion
Clase 12 limpieza y conformacionClase 12 limpieza y conformacion
Clase 12 limpieza y conformacionNaty Espinosa
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Juan Carlos Mamani
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Jaime Del Río Highsmith
 
Circuitos de paola
Circuitos de paolaCircuitos de paola
Circuitos de paola
PAOLARICO95
 
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4rseclen_b
 
Condensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingleCondensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingle
Javier Avila
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
cerbando
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Johamich Molina
 
desopturacion total y parcial
desopturacion total y parcialdesopturacion total y parcial
desopturacion total y parcial
Marita Lucas
 
Desopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialDesopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcial
Nicollerm
 
Desobturacion total y parcial
Desobturacion total y parcial Desobturacion total y parcial
Desobturacion total y parcial
GemiPonce
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
nastharkaro
 
Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular
mariiajose16
 
Desopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialDesopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcial
GemiPonce
 
endodoncia
endodonciaendodoncia
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
Carlos-Barcia-Anchundia
 

Similar a Semana 12 Endo 1 (7).pptx (20)

Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
 
Calentador solar de cpvc
Calentador solar de cpvcCalentador solar de cpvc
Calentador solar de cpvc
 
Cirugia clase 14
Cirugia clase 14Cirugia clase 14
Cirugia clase 14
 
Endo01 12 Obturacion Del Conducto Radicular
Endo01 12 Obturacion Del Conducto RadicularEndo01 12 Obturacion Del Conducto Radicular
Endo01 12 Obturacion Del Conducto Radicular
 
Clase 12 limpieza y conformacion
Clase 12 limpieza y conformacionClase 12 limpieza y conformacion
Clase 12 limpieza y conformacion
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
 
Circuitos de paola
Circuitos de paolaCircuitos de paola
Circuitos de paola
 
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
 
Condensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingleCondensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingle
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
desopturacion total y parcial
desopturacion total y parcialdesopturacion total y parcial
desopturacion total y parcial
 
Desopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialDesopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcial
 
Desobturacion total y parcial
Desobturacion total y parcial Desobturacion total y parcial
Desobturacion total y parcial
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 
Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular
 
Desopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialDesopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcial
 
endodoncia
endodonciaendodoncia
endodoncia
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 

Más de Itsalas16

tabaco y enfermedad periodontal
tabaco y enfermedad periodontal tabaco y enfermedad periodontal
tabaco y enfermedad periodontal
Itsalas16
 
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdfDIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
Itsalas16
 
ENJUAGUE BUCAL.pptx
ENJUAGUE BUCAL.pptxENJUAGUE BUCAL.pptx
ENJUAGUE BUCAL.pptx
Itsalas16
 
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptxPASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
Itsalas16
 
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdfamalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
Itsalas16
 
Endo 1 Semana 4 (2).pptx
Endo 1 Semana 4 (2).pptxEndo 1 Semana 4 (2).pptx
Endo 1 Semana 4 (2).pptx
Itsalas16
 

Más de Itsalas16 (6)

tabaco y enfermedad periodontal
tabaco y enfermedad periodontal tabaco y enfermedad periodontal
tabaco y enfermedad periodontal
 
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdfDIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
 
ENJUAGUE BUCAL.pptx
ENJUAGUE BUCAL.pptxENJUAGUE BUCAL.pptx
ENJUAGUE BUCAL.pptx
 
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptxPASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
 
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdfamalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
 
Endo 1 Semana 4 (2).pptx
Endo 1 Semana 4 (2).pptxEndo 1 Semana 4 (2).pptx
Endo 1 Semana 4 (2).pptx
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Semana 12 Endo 1 (7).pptx

  • 1. PRECLINICOENDODONCIA I 2 Agosto–6 Agosto Od. Javier López
  • 2. Actividades del día 1. Practica de técnica de Obturación Condensación Lateral. Obturación del Sistema de condutos radiculares  - 1 espaciador manual Maillefer no 25 de 25mm  - 1 espaciador manual Maillefer no 30 de 25mm  - 1 espaciador digital Maillefer n° 25 de 31 mm  - 1 espaciador digital Maillefer n° 30 de 31 mm  - 1 condensador Maillefer 1/3 (amarillo)  - 1 condensador Maillefer 2/3 (rojo)  - 1 loseta de vidrio 4x4 no esmerilados  - 1 espátula de cemento de doble extremo  - 1 condensador cilíndrico mediano con espátula (cola castor)  - *Cemento Endodóntico para obturación ( Topseal /AH plus, Sealapex )  - 1CajadeConosdepapelno15–40  - 1CajadeConosdePapelno45–80
  • 3. TECNICA DE CONDENSACION LATERAL EN FRIO Objetivo : Evitar la reinfección lograr un selle apical y la cicatrización de los tejidos Grove en 1897 introduce la técnica de condensación lateral y fue Rickert propuso en 1925 utilizar un cemento junto con las puntas de gutapercha  Es la técnica más utilizada.  Es eficaz para casi todos los conductos radiculares  Requiere una preparación de estos en forma de embudo
  • 4. Objetivo Mecánico Objetivo sellar tridimensionalmente el conducto Aislar el conducto tanto de los tejidos periapicales como del medio bucal Objetivo Biológico Evitar de agentes tóxicos al conducto radicular Favorecer la reparación y aposición de cementos en las zonas reabsorbidas del ápice Reparación del tejido periapical con la técnica lateral en frio
  • 5. Pasos para la obturación de la condensación lateral 1.- Una vez concluida la instrumentación se irriga y se seca con puntas de papel 2.- Seleccionar el cono de gutapercha principal que ajuste en apical 3.-Desinfección de los conos de gutapercha seleccionados colocándolos en hipoclorito de sodio.
  • 6. Pasos para la obturación de la condensación lateral Se marca o se corta el cono de gutapercha a nivel del borde oclusal externo Espatular el cemento sellador hasta obtener la consistencia de hebra Con nuestro instrumento memoria, llevar un poco del sellador al conducto hasta la longitud
  • 7. Pasos para la obturación de la condensación lateral Una vez que nuestro cono maestro fue colocado en el conducto, se introducirá en el conducto el espaciador llevándolo lo más apicalmente posible a unos 2 mm de la longitud de trabajo Se va retirando el espaciador lentamente con movimientos de izquierda a derecha y de esta manera nos quedara un espacio para poder colocar nuestro conos accesorios Verificación radiográfica de la condensación . tomamos una radiografía para ver si nuestra condensación fue correcta a la que llamaremos prueba de penacho.
  • 8. Pasos para la obturación de la condensación lateral Se corta el exceso de los conos de gutapercha a nivel de la union cemento-esmalte Limpia la camara pulpar de los restos de cemento sellador (alcohol) Retira el dique y se toma la radiografia final
  • 9. Ventajas y Desventajas * Control del límite apical de la obturación * El uso del instrumental económico * Eficacia en el sellado del conducto radicular * Relativamente sencilla * Indicada en la mayoría de los casos Conductos muy ovales que dificultan la obturación perfecta del conducto radicular Algunos autores como Shilder se opusieron a la técnica por considerar que las puntas de las gutapercha quedarían en el interior en un mar de cemento.
  • 10.
  • 11. Espaciadores Función es crear espacios para introducir los conos accesorios y a su vez, condensarlos y compactarlos ALLISON y col. (1979) Consideran que el espaciador de elección es aquel que colocado en un conducto instrumentado y vacío, llega cerca de la medida de trabajo. INGLE Y BAKLAND (2002) Sugieren utilizar un espaciador que tenga el mismo tamaño del último instrumento que conformó el extremo apical del conducto, o bien algo mayor para que llegue a 1 o 2 mm del orificio apical, sin que penetre en él. WALTON Y TORABINEJAD (1997), que también aconsejan llegar con el espaciador a 1 o 2 mm de la longitud de trabajo El endodoncista dispone de espaciadores manuales y digitales