SlideShare una empresa de Scribd logo
•
ARCHIVO
UENERAL
DE LA NACIÓN
COLOMBIA
200
29 de mayo de 2012
Archivo General de la Nación
Al contestar cite este #: 2226
Fecha: 31/05/2012 12:19:28 p.m.
Asunto: Circulares Externas
Actividad: envio Anexos: o Fofos: o
Remite: 200 Dirección General
CIRCULAR EXTERNA No. _o_c_.4_·
P;llr.s · d
I@- s,.,.,._
-
Para: Archivos del Estado en sus diferentes niveles de la organización
administrativa, territorial y por servicios, archivos de entidades privadas que
cumplen funciones públicas, archivos privados de interés público y los demás
archivos privados que acogiendo la normatividad relativa a los procesos
archivísticos manifiesten su voluntad de hacer parte del Sistema Nacional de
Archivos
Asunto: Censo de Archiv9s e Inventario documental relacionados con la atención a
víctimas del Conflicto Armado en Colombia.
El Gobierno Nacional mediante la Ley 1448 de 201 1 "Ley de Víctimas" contempla las
diferentes acciones que deben desarrollar cada una de las entidades que conforman el
Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas -SNARIV-.
En este contexto el Archivo. General de la Nación -AGN-, establecimiento público adscrito
al Ministerio de Cultura dirigé y orienta la función archivística en el país le corresponde
salvaguardar el patrimonio documental y coordinar el sistema Nacional de Archivos.
Desde esta perspectiva y aun mas desde el marco normativo internacional de los
derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario, los archivos cumplen una
función social para el reconocimiento de los derechos ciudadanos y particularmente, de
las víctimas del conflicto armado; son fuentes primarias para la reconstrucción de la
memoria histórica, con~tituY,~ntes primordiales del derecho de las victimas a saber la
verdad, fuentes imprescindibles para conocer la historia de un pueblo o de una
comunidad y como tal los documentos que conservan se constituyen como su patrimonio
y en este sentido se deben preservar.
El Archivo General de la Nación está construyendo la política para la protección de los
Archivos relacionados con la protección de los de Derechos Humanos y Memoria histórica
con el propósito de pré'ser:var y asegurar su adecuada administración. Por tal motivo el
AGN diseñará, orientará, acompañará, realizara seguimiento y evaluará las tareas
técnicas y administrativas que requieren los archivos de derechos humanos para su
conservación.
Para lograr estos fines es primordial la colaboración y participación de las diferentes
instancias del Sistema Nacional de Archivos, por tal razón será responsabilidad de los
in!egrantes del SNA las lat?ores de identificación, registro de archivos e inventario
ESTABLECIMIENTO PÚBLICO ADSCRITO Al MINISTERIO DE CULTURA
www.archivogeneral.gov.co link: Información al ciudadano, sistema de peticiones, quejas y reclamos;
contacto@<Jrchivogeneral.gov.co Cra. 6 N2 6-91 Tel: 328 2888 Fax: 337 2019 Bogotá, Colombia. NIT: 800128835-6
Fecha: 2011-11-22 V: 4 GD-302-FR-171
,
•
ARC HIVO
GENERAL
DEL/ NACIÓN
COLOMBIA
Pr-os.· d
~. s,,.
_.;;;.-
documental de archivos de derechos humanos y memoria histórica que poseen las
entidades que tienen la función directa de atender a las víctimas del conflicto armado en
Colombia de las cuales trata la Ley 1448 de 2011 .
El AGN capacitará y orientará el trabajo técnico y operativo mediante diferentes medios
tecnológicos y la capacitación directa en las regiones que visik durante el año 2012. Esta
capacitación tendrá como tema principal los archivos y derechos humdnos; así mismo, el
AGN adelantará un reconocimiento a algunos de los archivos de la región con el fin de
conocer de primera mano aquellos que hayan sido identificados por cada una de las
entidades miembros del SNA.
La remisión y entrega de registro e inventario de oficinas y documentos identificados se
harán con la supervisión técnica de los Archivos Generales Territoriales y a través de los
Consejos Territoriales de Archivos.
S~ enumeran a continuación los documentos que se deben entregar:
1. Lista con los nombres, ubicación y datos de contacto de las entidades que
atienden directamente a las víctimas por cada municipio, distrito y departamento.
2. Lista de las oficinas responsables de atender a las víctimas en cada una de las
entidades anteriores.
3. Lista de los documentos (series documentales) que cada oficiria genera en la
atención a las víctimas.1
4. Inventarios documentales correspondientes a cada oficina identificada.
5. Inventarios de los documentos que contengan información de atención a víctimas
que ya se encuentren en los archivos centrales.
6. Si se conoce de faltantes de documentación se debe inrlicar.
7. Se debe diligenciar el Formato Único de Inventario C-ocumental - FUID.
La entrega de esta información se hará al Archivo General de la Nación.preferiblemente
vía correo electrónico a contacto@archivogeneral.gov.co o en medio impreso a la carrera
6 No. 6- 91 .
El Plazo máximo serán 6 meses con entregas parciales a partir del recibo de la presente
circular y deben ser vigiladas por el Archivo General de la Nación y la Procuraduría
General de laNAción.
Cordialmente,
~ cy~r:-;r-
CARLOS A. JA.PATA CAR!J!NAS
Director General ·-
Proyectó: Clara Inés Casilimas Rojas. Coordinadora, Grupo de Normatividad y Desarrollo de la Política Archivística.
Revisó: Laura Sánchez GNP - Martha Sánchez Villalobos - Contratista GNP
1
Para esta labor se deben apoyar en las TRD elaboradas por cada entidad y aprobadas po~ la instancia
competente.
ESTABLECIMIENTO PÚBLICO ADSCRITO Al MINISTERIO DE CULTURA
www.archivogeneral.gov.co Link: Información al ciudadano, sistema de peticiones, quejas y reclamos;
contacto@archivogeneral.gov.co Cra. 6 N26-91 Tel: 328 2888 Fax: 337 2019 Bogotá, Colombia. NIT: 800128835-6
Fecha: 2011-11-22 V: 4 GD-302-FR-171

Más contenido relacionado

Similar a Circular 004 de_2012

Ley 594 de 200
Ley 594 de 200Ley 594 de 200
Ley 594 de 200
felipealcala
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
Carla Carla
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
haroldbb
 
Ley 594 2000
Ley 594 2000Ley 594 2000
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
Geis B
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
HassRodriguezG
 
Archivo ley 594 de 2000
Archivo ley 594 de 2000Archivo ley 594 de 2000
Archivo ley 594 de 2000
Tale Sangar
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
ltsaenz
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
Victor Tocora
 
Ley 594 de 2000 Ley General de Archivo
Ley 594 de 2000 Ley General de ArchivoLey 594 de 2000 Ley General de Archivo
Ley 594 de 2000 Ley General de Archivo
Megagestión Empresarial Ltda.
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
walner123
 
Ley594 de 2000
Ley594 de 2000Ley594 de 2000
Ley594 de 2000
atinaiviv Sanchez
 
Ley 594 del 2012
Ley 594 del 2012Ley 594 del 2012
Ley 594 del 2012
archivossenacdb
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
LUISA147
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
bordaangela
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
Edison Giraldo
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
natalymoreno08
 
Ley 594
Ley 594Ley 594
Ley 594
guestfc4de42
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
LJGONZALEZA29
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
tigremarial
 

Similar a Circular 004 de_2012 (20)

Ley 594 de 200
Ley 594 de 200Ley 594 de 200
Ley 594 de 200
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley 594 2000
Ley 594 2000Ley 594 2000
Ley 594 2000
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Archivo ley 594 de 2000
Archivo ley 594 de 2000Archivo ley 594 de 2000
Archivo ley 594 de 2000
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley 594 de 2000 Ley General de Archivo
Ley 594 de 2000 Ley General de ArchivoLey 594 de 2000 Ley General de Archivo
Ley 594 de 2000 Ley General de Archivo
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley594 de 2000
Ley594 de 2000Ley594 de 2000
Ley594 de 2000
 
Ley 594 del 2012
Ley 594 del 2012Ley 594 del 2012
Ley 594 del 2012
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley 594
Ley 594Ley 594
Ley 594
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 

Más de Radar Información y Conocimiento

Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Radar Información y Conocimiento
 
Decreto 2364 de 2012
Decreto 2364 de 2012Decreto 2364 de 2012
Decreto 2364 de 2012
Radar Información y Conocimiento
 
SuiteCRM - Radar Grupo Gmpresarial
SuiteCRM  - Radar Grupo GmpresarialSuiteCRM  - Radar Grupo Gmpresarial
SuiteCRM - Radar Grupo Gmpresarial
Radar Información y Conocimiento
 
Resolucion SIC 723 2015
Resolucion SIC 723 2015Resolucion SIC 723 2015
Resolucion SIC 723 2015
Radar Información y Conocimiento
 
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - RadarBuenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Radar Información y Conocimiento
 
Gestion de correspondencia con Alfresco Radar
Gestion de correspondencia con Alfresco  RadarGestion de correspondencia con Alfresco  Radar
Gestion de correspondencia con Alfresco Radar
Radar Información y Conocimiento
 
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museosInfografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
Radar Información y Conocimiento
 
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocioInfografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
Radar Información y Conocimiento
 
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
Radar Información y Conocimiento
 
Manual de acceso a la informacion
Manual de acceso a la informacionManual de acceso a la informacion
Manual de acceso a la informacion
Radar Información y Conocimiento
 
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicasArchivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
Radar Información y Conocimiento
 
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINARFormulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Radar Información y Conocimiento
 
Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental
Radar Información y Conocimiento
 
Guia de metadatos 2
Guia de metadatos 2Guia de metadatos 2
Compilación normativa 2014
Compilación normativa 2014Compilación normativa 2014
Compilación normativa 2014
Radar Información y Conocimiento
 
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEAInfografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Radar Información y Conocimiento
 
Interoperabilidad de comunicaciones oficiales
Interoperabilidad de comunicaciones oficialesInteroperabilidad de comunicaciones oficiales
Interoperabilidad de comunicaciones oficiales
Radar Información y Conocimiento
 
Plan Institucional de Archivos PINAR
Plan Institucional de Archivos PINARPlan Institucional de Archivos PINAR
Plan Institucional de Archivos PINAR
Radar Información y Conocimiento
 
Instrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticosInstrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticos
Radar Información y Conocimiento
 
Expedientes de archivo
Expedientes de archivoExpedientes de archivo
Expedientes de archivo
Radar Información y Conocimiento
 

Más de Radar Información y Conocimiento (20)

Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
 
Decreto 2364 de 2012
Decreto 2364 de 2012Decreto 2364 de 2012
Decreto 2364 de 2012
 
SuiteCRM - Radar Grupo Gmpresarial
SuiteCRM  - Radar Grupo GmpresarialSuiteCRM  - Radar Grupo Gmpresarial
SuiteCRM - Radar Grupo Gmpresarial
 
Resolucion SIC 723 2015
Resolucion SIC 723 2015Resolucion SIC 723 2015
Resolucion SIC 723 2015
 
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - RadarBuenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
 
Gestion de correspondencia con Alfresco Radar
Gestion de correspondencia con Alfresco  RadarGestion de correspondencia con Alfresco  Radar
Gestion de correspondencia con Alfresco Radar
 
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museosInfografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
 
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocioInfografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
 
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
 
Manual de acceso a la informacion
Manual de acceso a la informacionManual de acceso a la informacion
Manual de acceso a la informacion
 
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicasArchivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
 
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINARFormulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
 
Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental
 
Guia de metadatos 2
Guia de metadatos 2Guia de metadatos 2
Guia de metadatos 2
 
Compilación normativa 2014
Compilación normativa 2014Compilación normativa 2014
Compilación normativa 2014
 
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEAInfografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
 
Interoperabilidad de comunicaciones oficiales
Interoperabilidad de comunicaciones oficialesInteroperabilidad de comunicaciones oficiales
Interoperabilidad de comunicaciones oficiales
 
Plan Institucional de Archivos PINAR
Plan Institucional de Archivos PINARPlan Institucional de Archivos PINAR
Plan Institucional de Archivos PINAR
 
Instrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticosInstrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticos
 
Expedientes de archivo
Expedientes de archivoExpedientes de archivo
Expedientes de archivo
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 

Circular 004 de_2012

  • 1. • ARCHIVO UENERAL DE LA NACIÓN COLOMBIA 200 29 de mayo de 2012 Archivo General de la Nación Al contestar cite este #: 2226 Fecha: 31/05/2012 12:19:28 p.m. Asunto: Circulares Externas Actividad: envio Anexos: o Fofos: o Remite: 200 Dirección General CIRCULAR EXTERNA No. _o_c_.4_· P;llr.s · d I@- s,.,.,._ - Para: Archivos del Estado en sus diferentes niveles de la organización administrativa, territorial y por servicios, archivos de entidades privadas que cumplen funciones públicas, archivos privados de interés público y los demás archivos privados que acogiendo la normatividad relativa a los procesos archivísticos manifiesten su voluntad de hacer parte del Sistema Nacional de Archivos Asunto: Censo de Archiv9s e Inventario documental relacionados con la atención a víctimas del Conflicto Armado en Colombia. El Gobierno Nacional mediante la Ley 1448 de 201 1 "Ley de Víctimas" contempla las diferentes acciones que deben desarrollar cada una de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas -SNARIV-. En este contexto el Archivo. General de la Nación -AGN-, establecimiento público adscrito al Ministerio de Cultura dirigé y orienta la función archivística en el país le corresponde salvaguardar el patrimonio documental y coordinar el sistema Nacional de Archivos. Desde esta perspectiva y aun mas desde el marco normativo internacional de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario, los archivos cumplen una función social para el reconocimiento de los derechos ciudadanos y particularmente, de las víctimas del conflicto armado; son fuentes primarias para la reconstrucción de la memoria histórica, con~tituY,~ntes primordiales del derecho de las victimas a saber la verdad, fuentes imprescindibles para conocer la historia de un pueblo o de una comunidad y como tal los documentos que conservan se constituyen como su patrimonio y en este sentido se deben preservar. El Archivo General de la Nación está construyendo la política para la protección de los Archivos relacionados con la protección de los de Derechos Humanos y Memoria histórica con el propósito de pré'ser:var y asegurar su adecuada administración. Por tal motivo el AGN diseñará, orientará, acompañará, realizara seguimiento y evaluará las tareas técnicas y administrativas que requieren los archivos de derechos humanos para su conservación. Para lograr estos fines es primordial la colaboración y participación de las diferentes instancias del Sistema Nacional de Archivos, por tal razón será responsabilidad de los in!egrantes del SNA las lat?ores de identificación, registro de archivos e inventario ESTABLECIMIENTO PÚBLICO ADSCRITO Al MINISTERIO DE CULTURA www.archivogeneral.gov.co link: Información al ciudadano, sistema de peticiones, quejas y reclamos; contacto@<Jrchivogeneral.gov.co Cra. 6 N2 6-91 Tel: 328 2888 Fax: 337 2019 Bogotá, Colombia. NIT: 800128835-6 Fecha: 2011-11-22 V: 4 GD-302-FR-171
  • 2. , • ARC HIVO GENERAL DEL/ NACIÓN COLOMBIA Pr-os.· d ~. s,,. _.;;;.- documental de archivos de derechos humanos y memoria histórica que poseen las entidades que tienen la función directa de atender a las víctimas del conflicto armado en Colombia de las cuales trata la Ley 1448 de 2011 . El AGN capacitará y orientará el trabajo técnico y operativo mediante diferentes medios tecnológicos y la capacitación directa en las regiones que visik durante el año 2012. Esta capacitación tendrá como tema principal los archivos y derechos humdnos; así mismo, el AGN adelantará un reconocimiento a algunos de los archivos de la región con el fin de conocer de primera mano aquellos que hayan sido identificados por cada una de las entidades miembros del SNA. La remisión y entrega de registro e inventario de oficinas y documentos identificados se harán con la supervisión técnica de los Archivos Generales Territoriales y a través de los Consejos Territoriales de Archivos. S~ enumeran a continuación los documentos que se deben entregar: 1. Lista con los nombres, ubicación y datos de contacto de las entidades que atienden directamente a las víctimas por cada municipio, distrito y departamento. 2. Lista de las oficinas responsables de atender a las víctimas en cada una de las entidades anteriores. 3. Lista de los documentos (series documentales) que cada oficiria genera en la atención a las víctimas.1 4. Inventarios documentales correspondientes a cada oficina identificada. 5. Inventarios de los documentos que contengan información de atención a víctimas que ya se encuentren en los archivos centrales. 6. Si se conoce de faltantes de documentación se debe inrlicar. 7. Se debe diligenciar el Formato Único de Inventario C-ocumental - FUID. La entrega de esta información se hará al Archivo General de la Nación.preferiblemente vía correo electrónico a contacto@archivogeneral.gov.co o en medio impreso a la carrera 6 No. 6- 91 . El Plazo máximo serán 6 meses con entregas parciales a partir del recibo de la presente circular y deben ser vigiladas por el Archivo General de la Nación y la Procuraduría General de laNAción. Cordialmente, ~ cy~r:-;r- CARLOS A. JA.PATA CAR!J!NAS Director General ·- Proyectó: Clara Inés Casilimas Rojas. Coordinadora, Grupo de Normatividad y Desarrollo de la Política Archivística. Revisó: Laura Sánchez GNP - Martha Sánchez Villalobos - Contratista GNP 1 Para esta labor se deben apoyar en las TRD elaboradas por cada entidad y aprobadas po~ la instancia competente. ESTABLECIMIENTO PÚBLICO ADSCRITO Al MINISTERIO DE CULTURA www.archivogeneral.gov.co Link: Información al ciudadano, sistema de peticiones, quejas y reclamos; contacto@archivogeneral.gov.co Cra. 6 N26-91 Tel: 328 2888 Fax: 337 2019 Bogotá, Colombia. NIT: 800128835-6 Fecha: 2011-11-22 V: 4 GD-302-FR-171