SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Pantoja Paredes
Ing. Agrónomo
Jefe del área de sanidad y riego
¿Qué es el balance hídrico?
Es la cantidad de agua
aprovechable por las plantas
que puede almacenar el
suelo, depende básicamente
de la textura del suelo y su
profundidad.
Se puede perder este
balance por la evaporación y
puede ser mayor por exceso
de riego o lluvias.
Balance hídrico
Daños por deshidratación en plantas
Daños por exceso de humedad
en plantas
necrosamiento y baja densidad radicular
Aparición de hongos Pudrición basal
¿Qué es la lisimetria?
¿Para que sirve la Lisimetria?
Se utiliza para medir la
evapotranspiración del
cultivo.
En vivero la lisimetria se
mide por el pesaje de las
bolsas de las plantas,
(Kg).
¿Como saber cual es el peso
correcto para llevar la
lisimetria?
El objetivo de la utilización de
un sustrato es obtener plantas de
calidad, con el más bajo costo
posible y el menor tiempo
posible.
Sustrato para propagación de plantas
Un sustrato es el medio de
soporte físico que permite un
buen desarrollo del sistema
radicular o “anclaje” de las
plantas. Puede ser de origen
natural o sintético, orgánico o
inerte y puede usarse sólo o en
mezcla.
¿Cómo sabemos que es un
buen sustrato?
- Buen drenaje.
- Aireación.
- Buen desarrollo radicular.
- Limpio (cola de marrano).
- Retención de humedad necesaria.
Tenemos un buen sustrato
cuando:
Reservorio de agua
Los reservorios de
agua constituyen un
espacio físico para
almacenar un volumen
de agua.
¿Como calculo la cantidad
de agua de un reservorio?
¿a cuanto me equivale un
m3 en litros?
Profundidad 10m
Ancho: 20m
Largo 40m
profundidad
Longitud máxima
Ancho máximo
Tener en cuenta que un 1m3 equivale 1000Lt
Recomendaciones para tener un
buen reservorio
- Secarlo y limpiarle todo el lodo.
- Taparlo para evitar caída de impurezas.
- Aplicar productos cubricos.
¿Qué es CE y PH? ¿para que
sirven?
PH
es la unidad universal con
la que se mide el nivel de
acidez o de alcalinidad de
una solución.
CE
Es la capacidad que tiene un
suelo para conducir corriente
eléctrica, y así aprovechar las
sales presentes en el suelo
para conducirlas.
Mediciones importantes antes de riego y fertiriego
Daños por alta CE
instrumentos de medición
¿Qué es aforar en riego?
Aforo en riego
Es saber la cantidad de agua que pasa por una sección de canal o
compuerta en un tiempo determinado, lo que se expresa comúnmente
en litros/minutos.
BOMBA AGRICOLA
son herramientas que se
encargan de suministrar el
caudal de agua necesario
para el riego de nuestras
plantaciones.
Suministran ‘fuerza’ para que
el caudal de agua se mueva
hacia donde queremos que
vaya. Una característica muy
interesante es que nos
permite determinar con
mucha precisión la presión a
la que queremos que lo haga
circular por lo que el control
es casi total.
¿Qué son los psi?
¿QUE ES PSI?
El significado de PSI en presión
hace referencia a las libras por
pulgada cuadrada, (pound per
square inch, por sus siglas en
inglés). Es una de las unidades de
presión más utilizadas
RECOMENDACIÓN PARA
TRABAJAR CON PSI
- La presión en la salida no debe
superar los 20 PSI
- Deben tener un manómetro y
una vaioneta para tener puntos
de medida.
¿Qué son los filtros de
anillos?
FILTROS DE ANILLOS
Los filtros de anillos son sistemas
de filtración en profundidad,
compuestos por anillas ranuradas
en contacto unas con otras y
cuyos canales entre las ranuras
constituyen los canales de
filtración. Es una tecnología de
filtración muy eficiente y fiable.
Son sistemas modulares,
anticorrosión y de larga duración.
FILTROS DE ANILLOS
Mantenimiento para filtros de
anillos
- Se deben aflojar y lavar a primera hora del día.
- Si es necesario se debe lavar dos veces al día.
- Se deben dejar en acido (acido cítrico, acido
fosfórico).
- Se deben tener filtros de anillos de acuerdo al
caudal de agua requerido y tener en cuenta la
pureza del agua.
¿Qué es el venturi? O ¿Para
que nos sirve?
Venturi
El Venturi es un dispositivo
hidráulico con forma de dos
embudos unidos por la parte más
angosta. El agua al pasar por la
"garganta" aumenta rápidamente su
velocidad, esto provoca una presión
negativa que es aprovechada para
inyectar una solución madre en ese
punto.
Las medida del venturi es L/H
Riego dentro de invernadero
Lo primero que debemos
hacer antes de prender la
bomba, es abrir las llaves de
desfogues que se encontraban
afuera de los invernaderos.
¿Esto se realiza conque fin?
Los desfogues se abren:
- Para limpiar la tubería
- Para disminuir la presión
- Para evitar daños
Antes de cerrar los
desfogues debo
abrir, las llaves de
las naves.
Revisión de psi
En el momento que empieza
el riego por nave debemos
revisar que la presión este en
20 psi, con esta presión
logramos el destaponamiento
de goteros.
También aseguramos de que
la salida por gotero fuera de
76ml/min.
Estacas taponadas
Para controlar el taponamiento de estacas, se debe
ir revisando, cama por cama cuales plantas están
secas e ir haciendo el cambio de estacas.
Taponamiento
Una vez se cambia la estaca y se termina el riego se
deja en acido de un día para otro.
Plantas sanas y bien hidratadas
¿creen que es eficiente el riego
por goteo? O ¿ven mas eficiente
el riego por manguera?
Parte alta
Parte media
Parte baja
ALMACIGOS
Rhizoctonia
¿Qué logran observar?
¿Qué logran observar?
¿Qué logran observar?
¿Qué logran observar?
Muchas
gracias

Más contenido relacionado

Similar a clase de riego.pptx

TP 2 - El agua.pptx
TP 2 - El agua.pptxTP 2 - El agua.pptx
TP 2 - El agua.pptx
Julian Zane
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
victorhmarquina
 
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptx
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptxDiseño Riego Ecológico para jardines.pptx
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptx
Sergio Erik Barrera Galindo
 
Power point cmc
Power point cmcPower point cmc
Power point cmc
irenebrocal
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
marcia alva
 
Examen final_cuidados del agua chuquiruna bazan
Examen final_cuidados del agua   chuquiruna bazanExamen final_cuidados del agua   chuquiruna bazan
Examen final_cuidados del agua chuquiruna bazan
marishely
 
Cultivo sin suelo
Cultivo sin sueloCultivo sin suelo
Cultivo sin suelo
mihuertocanario
 
Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]
Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]
Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]
roxana salazar taipe
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Paulina Díaz de León
 
¿Como Medir El Agua?
¿Como Medir El Agua?¿Como Medir El Agua?
¿Como Medir El Agua?
AnyiOchoa
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
luisvillavicencioacho
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
xoxotinha
 
CUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUACUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUA
jesusmaceaguilargarcia
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
jairjaimeciertozavaleta
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
diegogarciadavila
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
luis1397
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
NHDZ99
 
Gomez ramos jhenifer examen final
Gomez ramos jhenifer  examen finalGomez ramos jhenifer  examen final
Gomez ramos jhenifer examen final
jhenifermirthagomezramos
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
LilianaGarciaVillanueva
 

Similar a clase de riego.pptx (20)

TP 2 - El agua.pptx
TP 2 - El agua.pptxTP 2 - El agua.pptx
TP 2 - El agua.pptx
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptx
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptxDiseño Riego Ecológico para jardines.pptx
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptx
 
Power point cmc
Power point cmcPower point cmc
Power point cmc
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Examen final_cuidados del agua chuquiruna bazan
Examen final_cuidados del agua   chuquiruna bazanExamen final_cuidados del agua   chuquiruna bazan
Examen final_cuidados del agua chuquiruna bazan
 
Cultivo sin suelo
Cultivo sin sueloCultivo sin suelo
Cultivo sin suelo
 
Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]
Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]
Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
 
¿Como Medir El Agua?
¿Como Medir El Agua?¿Como Medir El Agua?
¿Como Medir El Agua?
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
CUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUACUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUA
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
 
Gomez ramos jhenifer examen final
Gomez ramos jhenifer  examen finalGomez ramos jhenifer  examen final
Gomez ramos jhenifer examen final
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

clase de riego.pptx

  • 1. Pablo Pantoja Paredes Ing. Agrónomo Jefe del área de sanidad y riego
  • 2. ¿Qué es el balance hídrico?
  • 3. Es la cantidad de agua aprovechable por las plantas que puede almacenar el suelo, depende básicamente de la textura del suelo y su profundidad. Se puede perder este balance por la evaporación y puede ser mayor por exceso de riego o lluvias. Balance hídrico
  • 5. Daños por exceso de humedad en plantas necrosamiento y baja densidad radicular Aparición de hongos Pudrición basal
  • 6. ¿Qué es la lisimetria?
  • 7. ¿Para que sirve la Lisimetria? Se utiliza para medir la evapotranspiración del cultivo. En vivero la lisimetria se mide por el pesaje de las bolsas de las plantas, (Kg).
  • 8. ¿Como saber cual es el peso correcto para llevar la lisimetria?
  • 9. El objetivo de la utilización de un sustrato es obtener plantas de calidad, con el más bajo costo posible y el menor tiempo posible. Sustrato para propagación de plantas Un sustrato es el medio de soporte físico que permite un buen desarrollo del sistema radicular o “anclaje” de las plantas. Puede ser de origen natural o sintético, orgánico o inerte y puede usarse sólo o en mezcla.
  • 10. ¿Cómo sabemos que es un buen sustrato?
  • 11. - Buen drenaje. - Aireación. - Buen desarrollo radicular. - Limpio (cola de marrano). - Retención de humedad necesaria. Tenemos un buen sustrato cuando:
  • 12. Reservorio de agua Los reservorios de agua constituyen un espacio físico para almacenar un volumen de agua. ¿Como calculo la cantidad de agua de un reservorio? ¿a cuanto me equivale un m3 en litros?
  • 13. Profundidad 10m Ancho: 20m Largo 40m profundidad Longitud máxima Ancho máximo Tener en cuenta que un 1m3 equivale 1000Lt
  • 14. Recomendaciones para tener un buen reservorio - Secarlo y limpiarle todo el lodo. - Taparlo para evitar caída de impurezas. - Aplicar productos cubricos.
  • 15.
  • 16. ¿Qué es CE y PH? ¿para que sirven?
  • 17. PH es la unidad universal con la que se mide el nivel de acidez o de alcalinidad de una solución. CE Es la capacidad que tiene un suelo para conducir corriente eléctrica, y así aprovechar las sales presentes en el suelo para conducirlas. Mediciones importantes antes de riego y fertiriego
  • 20. ¿Qué es aforar en riego?
  • 21. Aforo en riego Es saber la cantidad de agua que pasa por una sección de canal o compuerta en un tiempo determinado, lo que se expresa comúnmente en litros/minutos.
  • 22. BOMBA AGRICOLA son herramientas que se encargan de suministrar el caudal de agua necesario para el riego de nuestras plantaciones. Suministran ‘fuerza’ para que el caudal de agua se mueva hacia donde queremos que vaya. Una característica muy interesante es que nos permite determinar con mucha precisión la presión a la que queremos que lo haga circular por lo que el control es casi total.
  • 23.
  • 24.
  • 26. ¿QUE ES PSI? El significado de PSI en presión hace referencia a las libras por pulgada cuadrada, (pound per square inch, por sus siglas en inglés). Es una de las unidades de presión más utilizadas
  • 27. RECOMENDACIÓN PARA TRABAJAR CON PSI - La presión en la salida no debe superar los 20 PSI - Deben tener un manómetro y una vaioneta para tener puntos de medida.
  • 28. ¿Qué son los filtros de anillos?
  • 29. FILTROS DE ANILLOS Los filtros de anillos son sistemas de filtración en profundidad, compuestos por anillas ranuradas en contacto unas con otras y cuyos canales entre las ranuras constituyen los canales de filtración. Es una tecnología de filtración muy eficiente y fiable. Son sistemas modulares, anticorrosión y de larga duración.
  • 31. Mantenimiento para filtros de anillos - Se deben aflojar y lavar a primera hora del día. - Si es necesario se debe lavar dos veces al día. - Se deben dejar en acido (acido cítrico, acido fosfórico). - Se deben tener filtros de anillos de acuerdo al caudal de agua requerido y tener en cuenta la pureza del agua.
  • 32. ¿Qué es el venturi? O ¿Para que nos sirve?
  • 33. Venturi El Venturi es un dispositivo hidráulico con forma de dos embudos unidos por la parte más angosta. El agua al pasar por la "garganta" aumenta rápidamente su velocidad, esto provoca una presión negativa que es aprovechada para inyectar una solución madre en ese punto. Las medida del venturi es L/H
  • 34. Riego dentro de invernadero Lo primero que debemos hacer antes de prender la bomba, es abrir las llaves de desfogues que se encontraban afuera de los invernaderos. ¿Esto se realiza conque fin?
  • 35. Los desfogues se abren: - Para limpiar la tubería - Para disminuir la presión - Para evitar daños Antes de cerrar los desfogues debo abrir, las llaves de las naves.
  • 36. Revisión de psi En el momento que empieza el riego por nave debemos revisar que la presión este en 20 psi, con esta presión logramos el destaponamiento de goteros. También aseguramos de que la salida por gotero fuera de 76ml/min.
  • 37. Estacas taponadas Para controlar el taponamiento de estacas, se debe ir revisando, cama por cama cuales plantas están secas e ir haciendo el cambio de estacas. Taponamiento Una vez se cambia la estaca y se termina el riego se deja en acido de un día para otro.
  • 38.
  • 39. Plantas sanas y bien hidratadas
  • 40.
  • 41. ¿creen que es eficiente el riego por goteo? O ¿ven mas eficiente el riego por manguera?